Está en la página 1de 80

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado de la Educación Secundaria en Lengua y Literatura

Introducción a la
Literatura.
MÓDULO 1 Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Estimado Alumno, en primer lugar deseo felicitarlo por el paso que acaba de dar,
basado en una decisión que será exitosa si usted asume el compromiso de
estudiar y esforzarse por crecer y transmitir sus conocimientos a las nuevas
generaciones. Seguramente, si cumple con eso en breve tiempo, se convierta en
un colega mío, profesional, ético, con sólidos conocimientos en la

Lengua y la Literatura.

Durante este módulo haremos una aproximación a los conceptos más


relevantes y necesarios para el estudio de las Literaturas. Primeramente, los
trabajaremos en forma general y, más adelante cuando haya afianzado los
mismos, comenzaremos a aplicarlos a literaturas específicas y textos específicos.

Sepa, que acompañando este módulo hay otros recursos de apoyo que le
permitirán profundizar e invitarlo a la investigación propia de los temas por cual
sienta interés o perciba que no se han trabajado en la profundidad que le gustaría:
podrá así recurrir a material complementario, videos, foros, etc.
Como verá, en Cedsa, apostamos por alumnos que además de dejarse
educar por sus tutores, sean personas autodidactas, indagadoras, curiosas del
estudio y, por sobretodo, estudiantes que consideren a estos módulos como una
llave de apertura al conocimiento y no como un contenido único y definitivo de la
teoría que se aporta.
Quiero decirles también que será un gusto compartir este material con
ustedes. Espero que les interesen los contenidos y la forma en que vamos a
impartirlos, y que les sea de gran utilidad.

Los saludo cordialmente, transmitiéndoles ¡ánimo y deseos de éxitos!

Equipo Docente

3
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar

Para consultas administrativas:


Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a 21:00 hs. o
por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:


Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas de depósitos
bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones


prácticos
Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección
“Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes
plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al
nombre de tu tutor y materia y el módulo en continuación se
tutor, como archivo
envía tus consultas. los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las
participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor
opinión.
ingresa a “Módulos” Módulos, Trabajos
También. prácticos y
Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.
Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al aprendizaje


autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema
multimediales Tutorial
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo variado

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como una


propuesta alternativa porque:
 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas
corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en zonas
alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la incorporación de
nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Recursos disponibles de la modalidad a distancia:
1) Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través de la
plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de estas tutorías
es lograr un contacto personal para conocer las dificultades que pueden ir
surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones, entre otros.
Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al mes con el tutor a
través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena oportunidad
para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas, compartir criterios. La
finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en su itinerario formativo,
atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo en equipo y atender
todas sus inquietudes. Son importantes para enriquecer sus procesos de
aprendizaje.

2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia
es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes
temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para
estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la
ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se
aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades interactivas y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el
trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones
van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y un
examen final integrador.

4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar la comprensión del material
de estudio, tienen la función de orientar al estudiante hacia el aprendizaje, ellos son:
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
ICONOGRAFÍA

Iconos de Iconos de Iconos de Iconos que señalan


secuenciación sugerencias comentarios actividades

I
Con este ícono se
Este ícono indica que
señalan actividades
ese párrafo establece
para participar en el
una Idea clave RECOMENDACIÓN DE
UN SITIO WEB FORO. Por lo menos
Sitios que señalan que uno es obligatorio.
hay alguna información
relacionada con el tema
en internet. DATO CURIOSO
Señala algo
R singular o
llamativo
Este ícono indica que
hay un Resumen
Este ícono indica ACTIVIDAD DE
REFLEXION
Son actividades que
intervienen en la
MICRO VIDEO construcción de los
MC TUTORIAL aprendizajes. Las
mismas se ven
Son videos realizados ACOTACIÓN DEL reflejadas en el trabajo
Material PROFESOR final de cada módulo.
por el profesor como
Complementario. ayuda tutorial o bien
al margen del
Esto indica que hay videos que el tutor desarrollo del
un material anexo de considera importante módulo.
lectura obligatoria para el desarrollo de
alguna actividad. EVALUACIÓN
INTEGRADORA
OBLIGATORIA.

AUTOEVALUACION
Este práctico
aborda las ideas
Son actividades clave de la cartilla y
obligatorias que se será enviado al tutor
realizan en para ser evaluado.
Plataforma. Su
resolución es Este trabajo es
obligatoria. obligatorio.

7
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral o anual según su duración. Al
finalizar el cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las actividades
propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de actividades,
autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los módulos, se califica
con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 4 (cuatro), los exámenes
parciales con 6 (seis) y las materias promocionales con 7 (siete).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra profesorado
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma. Seguí
las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas o bien,
solicitar al administrador de la plataforma. También puedes contar con microvideos
tutoriales que te orientaran a navegar en la misma.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos. Además
podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Consultas:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede acordar
con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor explicación. Existen
además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se encuentran en la Plataforma.
8) Encuentros:
Durante el mes se desarrollan dos encuentros presenciales en sede central o unidad de
gestión de tu provincia. Durante esta instancia se realizan actividades de taller con el
objetivo de respaldar el proceso de aprendizaje y orientar para la concreción exitosa del
examen final.
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
TEMPORALIZACIÓN

1ra 2da 3ra 4ta


Actividades
sem sem sem sem
ana ana ana ana

Acérquese al video que presenta la materia, en este caso


explico lo difícil que resulta definir el concepto de literatura.
Comience con la Lectura del Eje Nº1. Tome apuntes, realice
esquemas procurando ir estudiando en profundidad los
conceptos. Realizar actividades de reflexión y presentación en
el primer foro obligatorio. Además de este foro de presentación,
habrá otro más adelante (en este mismo eje) el cual es
específico del tema que se estará impartiendo.

En esta segunda semana es probable que deba reforzar algunos


conceptos aprendidos en páginas anteriores. Relea los apuntes
que tomó y comience con el Eje Nº 2. Recurra al material
complementario para ampliar cuestiones que se plantean.

Llegamos al Eje 3: le resultará breve pero no por ello sencillos.


Lea con atención, realice las actividades de autorreflexión y
autoevaluación.

Momento de realizar la evaluación integradora en la que deberá


leer una novela y participar en el foro.

Dado que, además de la lectura del módulo deberá leer una novela, sugiero que si está
en sus posibilidades, comience cuanto antes con su lectura. El trabajo con este texto
narrativo se solicitará en la evaluación integradora que se encuentra al final del módulo.

9
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
PROGRAMA

EJE Nº 1. LITERATURA Y TEORÍA DE LA LITERATURA.

a) Aproximación al término “Literatura”.


b) Valor de la Obra Literaria.
c) El Canon literario.
d) Pacto institucional y Literatura.
e) Pacto con el lector.
f) Normas en la estética literaria.
g) Código y Literatura.
h) Verosimilitud literaria.
i) Sistema literario.

EJE Nº2. HISTORIA Y TRADICIONES EN TORNO A LA LITERATURA.

a) Noción de periodo.
b) Periodización literaria.
c) Historia literaria.
d) Literatura y bibliografía.
e) Evolución del término.
f) Movimientos literarios.
EJE Nº 3. GÉNEROS LITERARIOS.

a) Los géneros discursivos.


b) Género discursivo secundario: Literatura.
c) Género Literario.
d) Lírica – épica – drama.

10
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
ESQUEMA DE CONTENIDOS

11
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Profundizar la conceptualización del “término literatura” en todas sus dimensiones.

• Identificar las relaciones existentes entre la literatura, la cultura y la sociedad.

• Conocer las distintas formas en la que se manifiesta el lenguaje literario.

• Conocer los orígenes de la literatura y valorar su importancia.

• Desarrollar habilidades para el abordaje literario.

• Comprender y valorar las manifestaciones literarias como fenómenos sociales.

• Conocer y valorar la cultura mediante el estudio del campo lingüístico y literario.

• Manejar el nivel potencial de la palabra como actitud crítica y reflexiva del

pensamiento humano.

12
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Introducción

El inicio en los estudios literarios necesita, ante


todo, recurrir a conceptualizaciones flexibles que
permitan encontrar en cada movimiento literario
y en cada obra, como en su autor, el particular
funcionamiento de los términos.

Por esta razón, el módulo aporta distintas


visiones de un mismo concepto así como la
evolución del mismo; siempre trabajados desde
la evolución histórica y sociocultural.

De esta manera, el estudio contextual e histórico que proponemos garantizará el


correcto abordaje de una ciencia tan compleja como lo es la Literatura.

Una vez aportados los diferentes encuadres teóricos sobre el posible abordaje en
el estudio de la Literatura, apostaremos a la reflexividad, valoración y construcción
del conocimiento del alumno sobre la obra con un seguimiento y evaluación
procesual y continuo.

En síntesis, como docentes responsables de la cátedra de Introducción a la


literatura sabemos que ésta no es sólo el inicio del recorrido por el cual transitarán
futuros lectores, estudiosos e investigadores sino que es el eje del futuro docente
para los tiempos que corren; por tal motivo la cátedra asume la obligación y
responsabilidad de enseñar, recomendar y advertir sobre las modalidades de
trabajar con excelencia la enseñanza de la literatura.

Antes de comenzar nuestro recorrido por la materia es


bueno conocernos. Lo espero en plataforma para su presentación.

13
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
EJE 1: Conceptualización.
1.a. ¿Qué es la Literatura?
Definir o intentar definir qué es la literatura no resulta tarea fácil. Quizás, habiendo
tenido la materia en todo el nivel secundario, aún no le quede claro este concepto.
Pero, porqué es tan difícil conceptualizarla. Seguramente, muchos de ustedes están
pensando en recurrir a un diccionario y ver su

Determinar, a partir de su
experiencia lectora, y algunas
orientaciones teóricas, el
sentido y significado de
Literatura, lo ayudará a
elaborar una definición propia
del concepto. Y, por
sobretodo, encontrar “lo
literario” en cada texto

significado. Pues, le ahorraré el


tiempo de búsqueda y compartiré
en esta página la definición que aporta el diccionario de la RAE (Real Academia
española).

“La literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de
expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de
producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o
de un mismo género”.
¿Tan sencillo como eso? No. Seguramente, que la dificultad en su definición no
radique, sólo en la explicación que aportan estas pocas palabras.

La definición del concepto de Literatura se ha ido construyendo con el tiempo. Y


así, cuando lograban darle una definición se daban cuenta que sólo estaban
aportando un rasgo o característica de qué es que lo hacía literario al concepto.
Imaginemos por un momento al término como si fuera una pared que una vez
terminada hasta en su pintura, se rompiera una y otra vez para empezar de nuevo
pero, quizás, cada vez que deba reconstruirse cuente, por la experiencia, con más
herramientas que le darán mayor estabilidad y firmeza.

14
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

El problema es que muchos de quienes intentan experimentar la construcción y


reconstrucción del concepto, cansados de tanta resemantización, dejan una
construcción precaria del término, tan inestable; capaz de romperse con una
mínima brisa.
En este módulo, y tal como lo anticipábamos en los objetivos de la materia,
queremos que usted como estudiante de la Lengua y la Literatura pueda construir
una definición sólida. Sepa que las herramientas que le aportemos se pondrán en
marcha de acuerdo a su experiencia en este ámbito. Así, algunos de ustedes
quizás estén más preparados que otros, lo que implica una responsabilidad en ser
un investigador incansable para obtener buenos resultados.
Y es que la Literatura es eso, un inestable concepto que depende en su totalidad
del modo en que la cultura quiera asignarle un significado y un sentido. Un buen
trayecto para comenzar a armar nuestra “pared” (refiriéndome a la comparación
de párrafos anteriores) sería preguntar a expertos:

¿Cuántas definiciones de Literatura hay?

- Pues tantas como culturas en el mundo. (Dirían los eruditos de la materia).

Entonces, en un intento por achicar el enigma, preguntaríamos rápidamente:

- ¿Cuántas culturas hay?

- - Tantas como habitantes en el mundo.- nos aseguraría.

Y como para cerrar el misterio preguntaríamos: - ¿cuántos habitantes tiene el mundo?

- Pues más de 8 mil millones.

Y aquí es cuando nuestra “pared” que parecía tener elementos sólidos se rompería y volveríamos al
punto 0 ¿qué es la literatura?

15
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Numerosos autores y lectores, en su afán de
enmarcar teóricamente aquellas magníficas
historias ficticias que le robaban el sueño y lo
Robert Louis
alejaban de lo cotidiano, intentaron definir el
Stevenson
concepto de literatura a través de su experiencia
lectora. Leamos a continuación, la experiencia de
Robert Louis Stevenson, autor de El extraño caso
del Doctor Jekyll y el señor Hyde, quién vincula el
concepto de literatura a la estratégica relación
entre las palabras.
A lo largo de toda mi niñez y mi

En “Sobre los clásicos”, Jorge Luis Borges afirma: juventud se me juzgó y


consideró como el prototipo del
Las emociones que la literatura suscita son
perezoso; sin embargo siempre
quizás eternas, pero los medios deben
estuve ocupado en mis asuntos,
constantemente variar, siquiera de modo que consistían en aprender a
levísimo, para no perder su virtud. Se gastan a escribir. Si daba un paseo, mi
mente se esforzaba en revestir
medida que los reconoce el lector
de palabras adecuadas lo que
veía; cuando me sentaba en la
orilla de algún camino, o bien
leía, o echaba mano de un lápiz
y una libreta con los que
anotaba las particularidades la
escena que tenía ante mis ojos
o recordaba algunas estrofas.
Así entonces vivía con las
palabras; y lo que de ese modo
escribía no tenía ningún uso
posterior, lo hacía a propósito
para practicar. No se trataba
Jorge Luis Borges
tanto de que quisiera ser
escritor como de que había
jurado aprender a escribir.

16
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

I
Así, podríamos entender a la Literatura como un fenómeno afectado, en su
totalidad, por el contexto en el que es creado. Si bien, el término compartió y
comparte hasta hoy, rasgos distintivos que le dan especificidad, tiene otro lado
que es moldeado por las instituciones, creencias, valores e imaginación del grupo
y momento cultural al que pertenece el creador y el lector.
“La fortuna de un relato no está tan sólo en la habilidad de aquél que lo escribe,
sino igualmente, quizás, en la experiencia heredada de quién lee”. R Stevenson.

Actividad

A lo largo de este primer eje conviene detenerse para ir construyendo y


enriqueciendo un campo semántico sobre la Literatura que nos permita luego,
producir un texto de autoría propia y que compartirá conmigo en nuestros encuentros
virtuales o presenciales. En este momento seleccione, entonces aquellas palabras
que puedan serle útiles en la elaboración de su texto de aproximación al concepto de
Literatura.

Quizás, en este momento estimado alumno, usted quiera preguntarme


¿Es importante saber qué es la Literatura? Y ¿Sirve de algo conocerla?

Es una pregunta difícil de responder, vivimos en una época que tiende a valorar las
cosas por su utilidad, por sus resultados y por su eficacia. Es relativamente frecuente
que si varias personas están charlando y una de ellas dice que conoce a un hombre
muy inteligente, uno de los presentes pregunte: “¿Cuánto gana?” Como si la única
manera de medir la inteligencia de un hombre fuera por la cantidad de dinero que
ingresa.

17
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Algo parecido ocurre con las obras de
artes: es lamentable que la primera
pregunta que se hace cierta gente al ver
una escultura o un cuadro sea: “¿cuánto
valdrá?”.
No se puede valorar todo en términos
económicos, o en términos de utilidad. Es
cierto que las herramientas y las máquinas
y otras muchas cosas son útiles para la
vida de los hombres, pero no podemos
hacer de la utilidad el criterio universal
para medir el valor de cuanto existe.
1Dos Mujeres Leyendo de Pablo Picasso, 1934
Especialmente, porque apenas el hombre
se siente seguro y libre de las necesidades inmediatas, su actividad puede tener
un carácter desinteresado; se puede ocupar en algo que le guste sin pretender
obtener ningún beneficio o utilidad por ello.
Quizás esa no utilidad se aprecia mejor
en artes como la Música y la Danza;
¿sirve para algo una Sinfonía? La
pregunta está fuera de lugar, porque una
sinfonía no pretende ser útil, sino deleitar
a quién la escucha.

¿Qué criterio se sigue para valorar las


obras de arte o las obras literarias?

Ya hemos visto que el criterio de utilidad se desmorona ante la actividad


artística. Pero ¿por qué nos gusta este cuadro y no otro? ¿Por qué siguen
despertando nuestra admiración obras de hace siglos, mientras otras permanecen
olvidadas?
Siempre nos provoca una cierta admiración el contemplar obras de hace siglos,
pero esa admiración se hace mayor cuando sentimos que la obra de arte es

18
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
todavía capaz de transmitirnos algo; que no solamente fue capaz de impresionar
a los hombres del pasado, sino que también a nosotros puede entusiasmarnos.

El sentimiento que el poeta supo


expresar en sus versos... Todo
eso habla a nuestra sensibilidad
estética, a nuestro sentido de lo
bello, al deleite que nos produce
contemplar, escuchar o leer esas
creaciones artísticas.

Para ampliar este tema, acceda al video


“La Literatura”, en caso de tener material impreso ingrese a la plataforma.

19
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

MC
Material Complementario ¿Qué es la Literatura?

Ninguna obra, ni en la evaluación que en alguna época se


haga de ella puede, sin más ni más, llegar a nuevos grupos
humanos sin experimentar cambios que, quizá, la hagan
irreconocible. Esta es una de las razones por las cuales lo
que se considera como, literatura sufre una notoria
inestabilidad

Eagleton, Terruy.

Actividad
Acorde a lo aquí expuesto, recurra al MC titulado ¿Qué es la
Literatura? Allí podrá profundizar el significado del concepto y
ejercitarse distinguiendo, por el paratexto, cuáles libros
pertenecerían a los ámbitos literarios y cuáles no. Este
concepto será una experiencia de lectura que nos permitirá ir
construyendo un concepto “propio” de lo que es la Literatura.
Recuerde que esta actividad será retomada en el Foro
Obligatorio.

1.b ¿Cuánto cuesta una obra literaria?

“El que siempre interpretamos las obras literarias, hasta


cierto punto, a través de los que nos preocupa o
interesa (...), quizá explique por qué ciertas obras
literarias parecen conservar su valor a través de los
20
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
siglos. Es posible, por supuesto, que sigamos compartiendo muchas inquietudes
con la obra en cuestión; pero también es posible que, en realidad y sin saberlo, no
hayamos estado evaluando la “misma” obra. Nuestro “Homero no es idéntico al
Homero de la Edad Media”, y “nuestro Shakespeare no es igual al de sus
contemporáneos”. Más bien se trata de esto: períodos históricos diferentes han
elaborado, para sus propios fines, un Homero y un Shakespeare “diferentes”, y
han encontrado en los respectivos textos elementos que deben valorarse o
devaluarse (no necesariamente los mismos). Dicho de otra forma: las sociedades
“reescriben”, así sea inconscientemente todas las obras literarias que leen. Más
aún, leer equivale siempre a “reescribir “.

1.c. ¿Qué es el canon literario?

El canon es la vara con que se mide en el arte y en la cultura, el modelo a seguir y


en definitiva, todo aquello que la tradición valora y considera como ejemplar y de
calidad contrastada.
En literatura, el canon es una lista breve pero muy
selecta de textos, más conocidos como obras
clásicas. Estas son obras que se siguen leyendo
con interés desde hace siglos, aunque en
apariencia las veamos muy antiguas o incluso
anticuadas.
Esa lista suele mantenerse sin grandes
variaciones generación tras generación de forma
bastante sorprendente, acompañados de fuertes
argumentos que le dan sustentabilidad. Así, ese
conjunto escogido goza de sólido prestigio social y
se considera un elemento fundamental en la educación de la juventud.

21
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Una revista americana esquematizó los elementos que influyen a la hora de elegir
una obra para que sea incluida en el Canon literario. Quiero compartirles esta
excelente esquematización que podrá acceder, para ampliar en Revista
Electrónica Educare On-line versión ISSN 1409-4258
Educare vol.17 n.3 Heredia Sep./Dec. 2013.

Observe con detención los elementos que se priorizan:

Por tanto, para enseñar literatura es inevitable establecer un canon (cada docente
suele armar su canon sobre el canon universal), un repertorio cerrado de obras y
autores en que se conjuguen dos factores: el gusto estético y la necesidad
pedagógica.
En el primer caso, lo que tenemos que decidir es qué obras son las mejores por
su pura calidad artística; en el segundo, la pregunta clave es ¿cuáles de todas
esas obras valen la pena mostrar y estudiar en la escuela? No tanto porque
22
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
aparezcan en el programa oficial, sino porque son referentes ineludibles de la

En el Material Complementario, Canon Literario podrá leer un


trabajo sobre el canon literario en América. Este material le servirá para
enriquecer y afianzar los conocimientos abordados hasta aquí.

cultura propia y universal y pueden ser estimulantes para contagiar el gusto por la
lectura literaria al más pintado. Además, la función pedagógica y la enseñanza de
la literatura deben ser coherentes al contexto socio – económico y político de
cada comunidad.

1. d. El pacto institucional y la Literatura.


Con la ayuda del canon de literatura universal, regional, etc. está pactado o
instituido, de antemano qué es literario y que no lo es.
Tal como se mostró en el esquema de canonización lo que hoy calificamos como
“literario” es lo que las instituciones interesadas en la literatura designan como
tal.

Ahora bien, ¿quiénes tienen el poder de


decisión? ¿Acaso usted recuerda si alguien le
preguntó la necesidad de continuar leyendo el
Martín Fierro? Pues no creo. A mi parecer tanto
usted como yo hemos sido “obligados” por la
institución que nos educaba a leerlo y
analizarlo.
Quienes se encargan de decidir nuestros
momentos lectores son diferentes instituciones
que tienen a su cargo educar a las masas. Así, la valoración de una obra como
literaria es una decisión generada por:

23
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
• La escuela, la universidad, que “legitiman” la literatura en el ámbito académico:
preservar, difundir, valorar tales obras y excluir e ignorar otras.
• La crítica y las disciplinas que estudian la literatura, las entidades que otorgan
premios, las historias de la literatura;
• El mercado y los medios las publicaciones especializadas (revistas, suplementos,
entre otras).

y las
La
disciplinas
La Universidad El
La Critica que Y los Medios
Escuela que Mercado
estudian
legitiman
literatura

Considerar que la literatura sea un pacto social, es decir que las instituciones de
la sociedad decidirán lo que es literario. Esto sintetizaría el inmenso mundo de
obras que se producen en el mundo por minuto.

1.e. El pacto de la Literatura con su lector.

“Y de ese modo, después de sus muchas


lecturas en el Puerto de Santa María, Teresa
continuaba sumando libros, uno tras otro, el día
libre de cada semana, las noches en que se
resitía al sueño. Hasta el familiar miedo a la luz
gris del alba, aquellas veces en que se tornaba
insoportable, podía tenerlo a raya, en ocasiones,
abriendo el libro que estaba sobre la mesita de
24
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
noche. Y así, Teresa comprobó que lo que no era más que un objeto inerte de
tinta y de papel cobraba vida cuando alguien pasaba sus páginas y recorría sus
líneas, proyectando allí su existencia, sus aficiones, sus gustos, sus virtudes o sus
vicios. Y ahora tenía la certeza de algo vislumbrado al principio, cuando
comentaba con Pati O Farell las andanzas del infortunado y luego afortunado
Edumndo Dantés: que no hay dos libros iguales porque nunca hubo dos lectores
iguales. Y que cada libro leído es, como cada ser humano, un libro singular, una
historia única y un mundo aparte”.

Arturo Pérez – Reverte, La reina del sur. Alfaguara, 2002

Tal como se afirmó en párrafos anteriores la literatura tiene su modo propio en la


expresión y, dependiendo del momento histórico y cultural en el que esté inserto
(y de la institución que gobierne más) será el valor que se le asigne a cada obra
producida por un autor.
Ahora bien, este apartado dedicará tiempo a un personaje muy importante para
entablar la “comunicación literaria”: el lector.

Si relacionamos a la literatura con el término ficción, necesitaremos de alguien


que le crea ya que sino la historia moriría
antes de editarse. Julio Cortázar, al
respecto afirma en su novela Rayuela que
es el escritor quién debe lograr buscar
cómplices de su historia. Porque es él
quién podrá develar los secretos del
creador y desenmascarar las
personalidades de los personajes.
Es así que usted al transitar esta carrera
Arturo Pérez-Reverte deberá ser cómplice de su autor,
estableciendo indirectamente, y desde la
Escritor
primera página, un pacto de credibilidad,
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez es un de esta manera se garantizará sentir un
escritor y periodista español, miembro abanico de emociones; efecto que todos
de la Real Academia Española desde conocen como: literatura.
2003

Fecha de nacimiento: 25 de noviembre Lo invitamos a que en


de 1951 (Cartagena, España)
esta oportunidad disfrute y
Libros encuentre el mensaje oculto en
El club Dumas (1993) este corto. Tenga como tópicos

25
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
palabras tales como Vida, muerte, trascendencia, poder y Literatura. Comentaremos
el mismo en nuestro encuentro virtual o presencial.

Actividad de Foro no obligatorio


Aprovechemos este corto para comentar en el foro nuestra
apreciación. ¿Qué emociones tuviste en estos 15 minutos? ¿En cuáles escenas
te sentiste identificado? ¿Cuál es la reflexión a la que arribaste? ¿Qué tan
importante y por qué es importante el rol del lector?
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=ulDuuqXqLzI

Seguramente ya habrá tomado su tiempo para disfrutar del corto titulado “Los
fantásticos libros voladores de Mr. Morris”. En éste, habrá podido descubrir que
leer es una aventura para el lector ya que será quien permanentemente formule
hipótesis originales y estimulantes; permitiéndose en cada página fortalecer la
placentera relación con el texto y su autor.

26
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Ya lo decía Jorge L. Borges: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito;
a mí me enorgullecen las que he leído”1.

1.f Norma estética en la Literatura.


La literatura reconoce una norma: un código de disposiciones que la regula. Hasta
el siglo XIX, por ejemplo, la escritura literaria estaba estrictamente reglada. Existía
una serie de preceptos, propuestos por Aristóteles, que pautaban la producción
literaria.
Así, la preceptiva clásica imponía criterios de buen o mal gusto, lo cual explicaba
la noción normal-inmoral, de adecuación o inadecuación. De esta manera, un
texto adquiría el estatuto de “obra bella” solo si reconocía esa legalidad.
En la actualidad, si bien la norma estética no es
la clásica, existe una norma como entidad
extrema que establece qué tipo de producción es
valorable estéticamente. La actual norma
estética impone regulaciones para la producción
literaria. En este sentido, y aunque resulte
paradójico, la norma (su reconocimiento o su
desconocimiento) establece la “moda” literaria.

Siga ampliando el campo semántico literario; resaltando y relacionando los nuevos


conceptos.

1
Recomendación bibliográfica: Eduardo Galeano, “la función del lector” en El libro de los abrazos,
Siglo XXI, Bs As. 2010
27
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
1.g. Literatura y Código.
Continuemos con la moda literaria que venía
planteando. Más que un código específico, la
literatura emplea una variedad de diferentes
códigos que se superponen, y que hay que
desvelar para interpretar completamente un texto.
De ahí la complejidad y el ocultamiento de lo
dicho.
Así, la diferencia con un mensaje no artístico (“cotidiano”) es que el literario no se
puede interpretar literalmente. He visto caer en el error a varios alumnos,
estudiantes del profesorado, que al momento de enseñar poesía traen un
diccionario para buscar las palabras desconocidas. Esto es un grave error ya que,
como veremos adelante el lenguaje connotativo que utiliza la poesía solo puede
ser comprendido y definido desde su cotexto.
De esta manera, volvemos al conocimiento adquirido en apartados anteriores
cuando hablé de “pactos”. Es decir, la lectura de un texto literario supone una
estrategia de comunicación que tanto autor como lector deben acordar.

Por ejemplo, a veces, sobre todo para principiantes es recomendable considerar


algunos rasgos del autor, aunque no siempre son efectivos y pueden resultar
invasivos a la interpretación del lector, pero le aporto algunos “tips” que pueden
orientarlo en el mensaje literario del texto:

Ideología Intertextual

• conjuntos de mitos e ideas • influencia de otras obras y


propios de una época, que textos, ya sea como imitación,
todo autor (como ser humano versión o simple inspiración.
que es) comparte y/o rechaza.

28
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

1.h. La verosimilitud en la literatura.


Verosímil significa “verdadero”, pero en literatura el verosímil se refiere a la
particular manera en que cada autor decide
construir su texto ficcional.
Vimos, anteriormente, que la ficción es la
estratégica invención de historias que algunas
veces se acerca a nuestra realidad cercana y otras
permanece muy alejada. Al punto, de costarnos
varios minutos poder imaginar lo descripto.
Precisamente, la verosimilitud está vinculada con
el límite entre lo real y lo imaginario que plantean los textos literarios.
A mi parecer, y acorde a la experiencia lectora que me abala afirmo que uno de
los juegos favoritos de la literatura está en poder salir y entrar sin prohibiciones ni
riegos en la realidad y fantasía cotidiana de los hombres.

Juego que también está en cada uno de nosotros piense que si solo es real lo que
vemos y tocamos ¿qué son los sueños? ¿Será que son pequeñas
manifestaciones literarias que nos acompañan a un nuevo mundo?

Observe con atención este maravilloso corto. Verá, por


momentos que el parecido con la realidad está muy lejano a
usted. Pero, de un segundo a otro, el grado de verosimilitud se
hará más cercano. Lo invito a experimentar la agradable
sensación de encontrarse y perderse en un momento. Comparta
esta actividad con sus pares y Tutor durante el encuentra.
http://www.youtube.com/watch?v=J2MYEdkhat8

29
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
1.i. El sistema Literario.
Los textos leídos aisladamente no constituyen una literatura; para que ésta exista
como tal se hace imprescindible que aquellos entren en relación entre sí tanto en
forma horizontal (el momento socio-cultural en que se producen y las
características que en común mantienen), como vertical (las transformaciones
que el conjunto de los textos producen a través del tiempo).
Cada texto y cada conjuntos de textos en una cultura y en un momento
determinado en el tiempo tienen autonomía, son únicos e irrepetibles – por ello
son productos estéticos- pero, al mismo tiempo, están en relación entre sí no
solo contemporáneamente sino con otros conjuntos de textos que vienen del
pasado, que constituyen su tradición, su memoria, en los que encuentra su
continuidad y con los que produce rupturas. A continuación, les adjunto la clásica
imagen que grafica la relación intrínseca entre los grupos que influyen a la hora
de trabajar con un texto literario, desde su creación hasta su lectura y relectura.

Esta organización de los textos en sistema es lo que permite dar cuenta de


la existencia de una literatura como tejido, entramado socio-cultural de una
comunidad particular.

30
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Por lo tanto, para organizar la historia del sistema literario que nos pertenece, en
esta propuesta se tendrán en cuenta estos dos tipos de relaciones.
Dicho de otro modo: las obras aisladas valen por sí mismas, tienen vinculaciones
reales entre ellas y por esas vinculaciones van constituyendo un cuerpo literario
efectivo; pero solo desde la organización de esos textos se puede constituir lo que
llamamos una literatura, entendida ésta como sistema literario.
Esta concepción responde a principios vigentes de orden semiótica: red de
relaciones funcionales que mantienen los textos entre sí y con otras
manifestaciones de la cultura, dinámica en su historicidad y heterogénea en su
constitución.
Según se viene proponiendo, consideramos al sistema literario organizado según
varios órdenes de relaciones: la de los textos entre sí en coordenadas estéticas
formuladas por los códigos literarios cultos en su cadena de continuidad y
rupturas; la de los textos cultos y populares (oralidad, folklore, letras de
canciones, mitos y ritos, etc.); las de estos conjuntos textuales y el fondo socio-
cultural con el que conforman el imaginario social.
Dicho de otro modo: entretejido de textualidades en mutua relación de
pertenencia; relaciones intertextuales de las producciones literarias entre sí y de
éstas con la cultura en sus diversas formas de manifestación.

MC

En el Material Complementario “Paréntesis Literario” podrás hacer más


claras las relaciones textuales con la sociedad. Tome nota de la información
relevante, le servirá para el trabajo práctico integrador.

31
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Con todo lo dicho hasta aquí tomemos un descanso y esquematicemos algunos


factores que deberemos considerar a la hora de valorar un texto como “literario”.

Manera en que están escritos los textos.

Se refiere al modo en que se organiza un relato; las preferencias temporales y


usos lingûísticos.

Representaciones Sociales
Se refiere a las apreciaciones que tiene cada cultura, comunidad y el modo
personal en que cada uno se relaciona con la literatura.

Ficcionalidad
Se refiere a la valoración ficticia que debemos darle al texto. De lo contrario,
pensaríamos que estamos leyendo algo científico o periodístico.

Lo institucional.
Se refiere al modo en que las editoriales nos anticipan y preparan para leer lo
que ellos ya han clasificado como perteneciente a la literatura.

32
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Esta simple enumeración de elementos nos demuestra que la literatura no


se puede definir de una vez y para siempre. Además, cada texto literario, tal como
lo dice la cita que da inicio al apartado, cada texto “es un mundo aparte y tiene
sus propias características”.

Actividad de Foro Obligatorio


Hemos llegado hasta aquí, ahora estamos en condiciones de
armar entre todos el concepto de “Literatura”. Realiza tu aporte en el foro con el
concepto que fuiste construyendo a través de la lectura comprensiva y tu
experiencia con el género. Recuerda de retomar los conceptos vertidos de tus
compañeros para construir entre todos una definición significativa y apropiada
para la materia.

EJE 2: PERIODIZACIÓN.
2.a. Noción de período.

El concepto de período es de uso universal y aparece para denominar algo


semejante, un lapso temporal, en quehaceres aparentemente tan alejados entre
ellos como la moda y la astronomía, la biología o la literatura, y como toda medida
de orden temporal, requiere del soporte de un fenómeno probable para
manifestarse: el cumplimiento de los equinoccios, el nacimiento y muerte de un
organismo, la publicación de novelas o poemarios.

I
El período es por excelencia el modo de aprehender el tiempo en los
objetos, de recortar el tiempo para que la conciencia pueda separar, clasificar y
jerarquizar los fenómenos: para que se produzca el conocimiento positivo. Dicho

33
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
en oposición, sin períodos el tiempo es una secuencia continua, sin hitos ni
plazos, literalmente imposible de ser aprehendido por la conciencia2.

El hecho de que sin recorte periódico no hay posibilidad de conocimiento positivo


hace de la periodización un problema de doble cara: por una parte tiene que ver
con el registro/archivo de fenómenos de acuerdo a la regularidad de su
manifestación, y por otra con las condiciones necesarias - durante un tiempo
determinado- para la producción de conocimiento. El período puede entenderse
como un coto temporal, en el cual se puede reconocer un archivo de fenómenos
(objetos de conocimiento) e identificar ciertos modos de producción de
conocimiento.
Ahora bien, ambos factores (objeto y modo de conocimiento) parecen
comportarse de manera distinta: mientras los objetos valorables estética e
ideológicamente - el texto impreso, el edificio, la novela- deben mantener su
condición original para ser reconocidos, el modo de conocer está abierto al
desarrollo de la ciencia y la aparición en la escena cultural de nuevas
posibilidades de lectura e interpretación. Digamos que no es lo mismo haber leído
Madame Bovary en el momento de su publicación que hacerlo hoy a fines del
siglo XX y lo distinto no es el texto de Flaubert, obviamente, sino el modo de
conocer.
Por su parte, la relación entre registro de fenómenos y
modos de conocer es más estable en algunos
campos del saber, la astronomía por
ejemplo, que en otros como la biología o
los estudios literarios. Los resultados de la
observación del movimiento astral que
derivaron en la creación del calendario
gregoriano en 1582 -treinta y nueve años
después de la publicación sobre el movimiento de las esferas celestes de
Copérnico- son vigentes hasta hoy mismo, mientras que en la biología los

2
- Tiniánov, J. “Sobre la evolución literaria”, en VVAA, Teoría de la literatura de los formalistas rusos.
Buenos Aires, Signos, 1970
34
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
resultados de la relación que nos interesa son particularmente inestables por el
desarrollo de sus métodos de investigación, estrechamente relacionados con el
avance tecnológico, que han hecho posible en poco más de un siglo pasar de la
producción de conocimiento resultante de la observación de la vida orgánica a la
dislocación de los períodos elementales de la misma mediante la manipulación
genética.

I La situación de los períodos literarios - en el sentido de estabilidad o


inestabilidad-, responde a la relación que existe entre los estudios literarios
y dos disciplinas que no han dejado de transformarse y hacerse más complejas
desde fines del siglo XVIII: las ciencias sociales y la historia3.

2.b. La periodización literaria

La literatura, actividad específica del hombre creador de valores, se sitúa


forzosamente en el devenir temporal y en el decurso histórico. Las obras literarias,
sin embargo, no se insertan en el curso temporal de modo heteróclito* o fortuito,
ni como una gigantesca colección de individuos absolutamente ajenos entre sí. Es
lógico, por consiguiente, que los historiadores y los estudiosos del fenómeno
literario, movidos por auténticas exigencias críticas o, a veces, por razones
meramente didácticas, hayan procurado establecer divisiones y balizas en el
dominio vastísimo de la literatura.

I
Debe reconocerse, no obstante, que las tentativas
realizadas en el campo de la periodización literaria presentan con
frecuencia marcada heterogeneidad y falta de fundamento.

3
- Vítor Manuel de Aguiar e Silva. “Teoría de la literatura”, Biblioteca Románica Hispánica Ed. Gredós.
Madrid, 1972
35
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Recurrir al concepto puramente numérico del siglo carece de todo valor


crítico. El siglo es una unidad estrictamente cronológica, cuyo inicio y término no
determinan forzosamente el nacimiento o la muerte de movimientos artísticos, de
estructuras literarias, de ideas estéticas, etc. Dentro de esa unidad cronológica,
existe siempre una profunda diversidad en todos los campos de la actividad
humana, de suerte que hablar de “literatura del siglo XVIII” o de “literatura del
siglo XIX”, como de unidades periódicas, equivale a colocar bajo un rótulo común
obras y experiencias literarias fuertemente dispares y antagónicas.
Tan inconsistente como la división en siglos es la fijación de los periodos literarios
según acontecimientos: políticos o sociales: literatura del reinado de Luis XIV,
literatura isabelina o victoriana, etc.
Pero los grandes obstáculos que es necesario evitar en la periodización literaria
son el puro nominalismo, que considera el concepto de período como simple
etiqueta desprovista de todo contenido real, y una solución de tipo metafísico, en
que los períodos son como entidades trans-históricas. La actitud nominalista es
actitud escéptica; reduce las historias literarias a un acervo de hechos concretos e
irreductiblemente singulares, carente de todo significado, desconociendo, por lo
mismo, un aspecto esencial de la actividad literaria: la existencia de estructuras
genéricas que, desde muchos puntos de vista, hacen posible la obra
individualizada.

36
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Paul Valéry, expresando este escepticismo,
escribió en sus “Mauvaises pensées”4 que es
imposible pensar con palabras como
“clasicismo”, “romanticismo”, “humanismo” y
“realismo”, porque nadie mata la sed ni se
embriaga con los rótulos de las botellas.
Opinamos, sin embargo, que el problema debe
plantearse de modo diferente: lo importante es
que el rótulo no sea arbitrario, que corresponda
al contenido de la botella, y que, por tanto, la
etiqueta tenga justificación y legitimidad. Y no

Paul Valéry vale la pena desarrollar, en sentido opuesto al de

Ambroise-Paul-Toussaint-Jules
Valéry, la analogía entre los rótulos de las
Valéry fue un escritor, poeta, botellas y las designaciones de los períodos
ensayista y filósofo francés.
Como poeta es el principal literarios, porque conocemos bien la falaz
representante de la llamada consistencia de los raciocinios analógicos... El
poesía pura; como prosista y
pensador. escepticismo de una concepción nominalista de

Fecha de nacimiento: 30 de los períodos literarios es, sin embargo,


octubre de 1871, Sète, Francia comprensible, si se tiene en cuenta el uso
Fecha de la muerte: 20 de julio licencioso de vocablos como “clasicismo”,
de 1945, París, Francia
“romanticismo”, “realismo”, etc. Cuando muchos
Libros: El cementerio marino,
La Joven Parca
y autorizados críticos hablan del “movimiento

Nominaciones: Premio Nobel


romántico” introducido por S. Pablo en el
de Literatura pensamiento griego, o de la textura o de la
esencia románticas de la Odisea, o cuando
afirman que el romanticismo “nació en el paraíso
terrenal” y que “la serpiente fue el primer romántico”, se comprende que un
estudioso como el Prof. Arthur O. Lovejoy escriba que “la palabra romántico ha
llegado a significar tantas cosas que, por sí sola, no significa nada. Ha dejado de
realizar la función de signo verbal”.

4
Valéry, Paul (1995). Estudios literarios. A.Machado Libros.
37
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Los períodos literarios no son
I anteriores a las obras concretas e
individuales, como una esencia indefinida, pero
tampoco se reducen a meros nombres
establecidos arbitrariamente5.

Es necesario, por consiguiente, elegir criterios


literarios para fundamentar y definir los períodos
literarios, evitando la intromisión perturbadora de
esquemas y clasificaciones procedentes de la
política, de la sociología, de la religión, etc. el
punto de partida tendrá que ser la propia realidad
histórica de la literatura, las doctrinas, las
René Wellek
experiencias y las obras literarias, para no caer
Crítico literario
precisamente en el nominalismo o en el
René Wellek fue un crítico
metafisicismo.
literario y profesor checo-
estadounidense A nuestro modo de ver, el Prof. René Wellek halló
Fecha de nacimiento: 22 de el camino justo, a definir el período literario como
agosto de 1903, Viena, Austria
“una sección de tiempo dominada por un
Fecha de la muerte: 11 de
sistema de normas, pautas y convenciones
noviembre de 1995, Hamden,
Connecticut, Estados Unidos literarias cuya introducción, difusión,
Nominaciones: Premio diversificación, integración y desaparición
Nacional del Libro de las Artes
pueden perseguirse”. Esta definición presenta el
y las Letras - No Ficción
período literario como “categoría histórica” o
Premios: Beca Guggenheim en
Humanidades, Estados Unidos “idea reguladora”, de este esquema,
y Canadá
“interpretamos el proceso histórico.
Pero este esquema de ideas lo hemos encontrado
en el proceso mismo”. Así fundamentada, la periodología literaria no se confunde
con ninguna especie de tipología literaria de tenor psicológico o filosófico, pues
los esquemas tipológicos desconocen la historicidad de los valores literarios.

5
- Wellek, R. Y Warren, A. “Teoría literaria”. Madrid, Gredos, 1959
38
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Fijemos la atención en la definición propuesta por René Wellek. Como se
observa, el período se define por un “sistema de normas, pautas y
convenciones literarias”, es decir, por una convergencia organizada de
elementos, y no por un elemento solo. El romanticismo, por ejemplo, está
constituido por una constelación de rasgos – hipertrofia del yo, concepto de
imaginación creadora, irracionalismo, pesimismo, ansia de evasión, etc. - , no por
un solo rasgo. Cada uno de los elementos formativos de la estética romántica
puede haber existido anteriormente, aislado o integrado en otro sistema de
valores estéticos, sin que ello implique la existencia de romanticismo en el siglo
XVI o XVII, por ejemplo. No debemos olvidar que el romanticismo sólo se afirma
cuando, en una sección de tiempo determinada, se produce determinada
constelación de valores, y tampoco se debe olvidar que un elemento, unívoco
cuando se considera en abstracto, asume significados diversos cuando se integra
en contextos diferentes.

I Por otro lado la definición de Wellek muestra claramente que el


concepto de período literario no se identifica con una mera división
cronológica pues cada período se define por el predominio, no por la
vigencia absoluta o exclusiva, de determinados valores.

Tal concepción de los períodos literarios admite la coexistencia de estilos diversos


al mismo tiempo y en la misma área geográfica, al contrario de lo que piensan
quienes, dominado por una indemostrable filosofía hegeliana de la historia,
reducen todas las manifestaciones artísticas de una época a un único patrón – el
que resultaría de un Zeitgeist fantasmagóricamente omnímodo.

Un período no se caracteriza por una perfecta homogeneidad estilística sino por el


predominio de un estilo determinado.

39
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
El concepto de período literario que
estamos analizando implica todavía otra
consecuencia muy importante: los
períodos no se suceden de manera
rígida y lineal, como bloques monolíticos
yuxtapuestos sino a través de zonas
difusas de imbricación e
interpenetración. El proceso de
formación y desarrollo de un período
literario es lento y complejo, y en cada
nuevo período subsisten, en grado
variable, elementos del anterior.

En el romanticismo persisten elementos neoclásicos, como en el realismo


elementos románticos. La utilización de fechas precisas para señalar el fin de un
período y el comienzo de otro, como mojones para separar dos terrenos
contiguos, carece de valor crítico; sólo puede atribuírsele una función de simple
balizamiento, como para indicar un momento particularmente representativo en la
aparición de un período.

Los problemas planteados por el estudio de los


períodos literarios son múltiples y de diverso orden, se
refieren no sólo a su análisis sincrónico y estructural, sino
también a su génesis y condicionamiento histórico, a su
descomposición y desaparición.

El estudio de la periodización literaria exige una perspectiva comparativa, pues los


grandes períodos literarios, como el barroco, el clasicismo, el romanticismo, etc.,
no son exclusivo de una literatura nacional determinada; abarcan, más bien, las
diferentes literaturas europeas y americanas aunque no se manifiestan en cada
una de ellas en la misma fecha y en el mismo modo. Obsérvese, por otra parte,
que una literatura nacional puede ofrecer valor particular para el estudio de cierto
40
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
período literario. Así la literatura francesa para el estudio del clasicismo, o la
alemana para el del romanticismo.

I Por otro lado, el análisis de un período literario exige el conocimiento


de las condiciones históricas generales de la época respectiva y,
sobre todo, el conocimiento de las distintas artes, en el mismo período –
pintura, escultura, arquitectura, música, etc. En efecto, el estudio de las
coincidencias y divergencias entre la literatura y las demás artes puede ser
muy esclarecedor a cerca de la gestación, la textura y el significado de un
período literario, a cerca de la cosmovisión que informa un estilo
determinado, de la boga de ciertos temas, etc.

Debe observarse, no obstante, que los análisis comparativos de las


diversas artes de un mismo período han de realizarse con las debidas
precauciones, teniendo en cuenta, por ejemplo, las específicas
diferencias estructurales y técnicas entre el arte literario y las artes
plásticas, de suerte que no se produzcan entre ellas transferencias
simplistas y abusivas.

En la página de Afranio Coutinho se halla una referencia


al problema de la “periodicidad generacional”. El concepto de
generación constituye uno de los instrumentos de trabajo que los
modernos estudios históricos, y sobre todo la historia de la
cultura, han utilizado, a veces con mucho provecho6.

El concepto de generación no sustituye al de período literario, ni se le


I
opone de ningún modo; más bien debe conjugarse con él, de suerte
que se esclarezcan más perfectamente los diversos aspectos de la evolución de
los valores literarios. Una generación literaria puede definirse como un grupo de
escritores de edades aproximadas que, participando de las mismas condiciones

6
Afrenio Coutinho, Notas de la teoría literaria - Didácticos (1976)
41
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
históricas, enfrentándose con los mismos problemas colectivos, compartiendo una
misma concepción del hombre, de la vida y del universo y defendiendo valores
estéticos afines, asumen lugar relevante en la vida literaria de un país, más o
menos por las mismas fechas.

Actividad

Completar este cuadro que además necesitará de investigación de su parte. Es


una manera muy útil de ilustrar lo expuesto. Entregue esta actividad
conjuntamente con el Trabajo Integrador del Módulo.

2.c La historia literaria

La historia literaria, como la historia propiamente dicha, procura conocer


I e interpretar el pasado; trata de alcanzar y comprender hechos
generales representativos, así como estudiar sus interrelaciones y su evolución.
De aquí, como acentúa Gustave Lanson,
que su método sea esencialmente el
método histórico.

Pero entre los objetos de estudio de la


historia y de la historia literaria existen
profundas diferencias de naturaleza, que
no pueden dejar de traducirse en

42
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
diferencias metodológicas concomitantes. La historia se ocupa de un pasado que
es posible reconstruir a través de sus vestigios, de documentos y testimonios de
varia índole; pero ese pasado se sitúa irremediablemente en un tiempo pretérito,
enteramente transcurrido; la historia literaria se ocupa igualmente del pasado,
pero de un pasado que permanece vivo – las obras literarias. Como el historiador,
también el historiador literario lidia con documentos stricto sensu, pero estos
documentos son aprovechados para iluminar la historia y la naturaleza de
monumentos artísticos, realidades específicas que distan mucho de asemejarse a
frías piezas de archivo, y exigen, por eso mismo, una forma de conocimiento
particular.

La utilización de números, curvas, fórmulas que intentan expresar una concepción


determinista de los fenómenos literarios y pretenden tornar científicamente exacto
el estudio de tales fenómenos, representa una ilusión peligrosa, pues falsifica la
naturaleza y la complejidad de los valores literarios. Lo que la historia literaria
debe pedir a las ciencias de la naturaleza no es un conjunto de métodos y
procedimientos concretos, sino una actitud de espíritu científico: “la curiosidad
desinteresada, la probidad severa, la paciencia laboriosa, la sumisión al dato, la
dificultad para creer, tanto para creer en nosotros mismo como en los otros, la
necesidad incesante de crítica, de control y de comprobación”. La lección que
debe extraerse de la metodología científica es, sobre todo, una lección de
honestidad intelectual y de obstinado rigor, para que la fantasía y los prejuicios no
perturben la autenticidad del saber.

43
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

I
La historia literaria tiene como meta el conocimiento de los textos literarios, sus
relaciones con una tradición literaria, su agrupamiento en géneros, su filiación en
movimientos o escuelas, las conexiones de todos estos fenómenos con la historia
de la cultura y de la civilización. En estas tareas, la historia literaria necesita el
auxilio de otras disciplinas, como la filología y la lingüística, la paleografía, la
bibliografía, la historia de la filosofía, etc., cada una de las cuales le proporciona
contribución especial de acuerdo con los problemas suscitados por el autor o por
la obra que debe estudiarse.

2.d.Literatura y Bibliografía.

El historiador literario, maestro o aprendiz, necesita conocer con exactitud, como el


cultivador de cualquier otra disciplina, la
bibliografía relativa a los autores y a las
obras que pretende estudiar. Tal
conocimiento no debe ser considerado
alarde de sabiduría, sino obligación
indeclinable de honestidad intelectual. La
bibliografía de un tema nos revela lo que se
sabe y lo que no se sabe sobre tal materia,
cuáles son los problemas ya resueltos y
cuales los que esperan dilucidación; sitúa al
investigador, al estudiante, dentro de la
dinámica de todo el proceso de adquisición
cultural y científica: una cadena de esfuerzos y tareas a lo largo de los tiempos, en
que el individuo recibe de otros que le precedieron los conocimientos indispensables
para que su trabajo venga a inscribirse en aquella cadena secular, ratificando,
prolongando o contradiciendo lo que ha recibido de los otros.

44
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
En el dominio de los estudios literarios, la información bibliográfica no siempre es
fácil, puesto que se multiplican cada vez más por todo el mundo los libros y los
artículos de revista, ya al nivel de divulgación, ya al de investigación, tanto en
relación con materias literarias en general como relativas a una literatura nacional.
Un autor como Cervantes o como Baudelaire es objeto de estudios publicados
desde Europa hasta Oceanía.
El historiador literario debe conocer, en primer lugar, bibliografías retrospectivas, es
decir, bibliografías que recogen lo que se publicó sobre determinado asunto – autor,
obra, época, género literario, etc.- hasta una fecha determinada.

Los manuales de historia literaria incluyen, en


general, bibliografías más o menos
desarrolladas sobre las épocas, los autores y
las obras de que se ocupan, proporcionando
así al estudioso una primera selección
bibliográfica. Numerosas monografías y,
sobre todo, las tesis académicas, ya de
licenciatura, ya de doctorado, presentan
bibliografías minuciosas, a veces exhaustivas,
sobre la materia particular de que tratan. Por
otro lado, el historiador literario debe conocer
bibliografías corrientes, publicadas tanto en
revistas como en volúmenes especialmente
dedicados a la información bibliográfica. Estas bibliografías, que periódicamente

Importa destacar, sin embargo, que cada autor y que cada obra presenta siempre
perspectivas y rasgos particulares, exigiendo del historiador una óptica también
particular, de suerte que no es posible establecer esquemas rígidos adecuados al
estudio de cualquier autor o de cualquier obra. A pesar de esta reserva
fundamental, el método de la historia literaria comporta cierto número de
operaciones generales y básicas que es indispensable conocer.

45
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Cuando el historiador literario se propone estudiar una


obra, necesita saber, en primer lugar, si se trata de un texto auténtico, atribuido a
un autor sin motivos de duda, o si se trata de un texto dudoso o falsamente
atribuido, o si, finalmente, se trata de un texto declaradamente apócrifo. Los
problemas de la autoría de textos, pese a las razones aducidas de todos los que
defienden una historia de la literatura sin nombres, constituyen, en verdad,
cuestiones de gran importancia.

recogen los estudios que se van publicando sobre determinados campos y


asuntos literarios, permiten actualizar continuamente las bibliografías
retrospectivas y hacen posible que el historiador literario establezca, siempre que
sea necesario, el estado actual del conocimiento sobre un autor, una obra, una
época, etc.

No se trata de adoptar una concepción biográfica de la obra literaria, sino de


dilucidar múltiples aspectos estéticos e históricos
de la obra estrechamente relacionado con la
autoría: toda obra forma parte de un sistema
literario, presenta vinculaciones con un contexto
cultural y social, expresa determinada visión del
mundo, etc., y es innegable que el conocimiento
del autor contribuye al conocimiento de estos
elementos. Una obra cuyo autor se desconoce
no está ipso-facto condenada a la incomprensión; pero ciertamente sería mejor
conocida e interpretada si fuese posible determinar y conocer convenientemente a
su autor.

46
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Actividad

Revise libros del nivel secundario del área de Literatura (4to y 5to
año) luego, reflexione sobre la importancia y tratamiento que le dan a
la vida del autor. Comparta esta actividad con sus pares y Tutor
durante el encuentro.

Las dificultades de atribución de autoría son más frecuentes y


I espinosas para los textos antiguos, especialmente medievales, que
para los textos modernos, aunque también con relación a la autoría de éstos se
presentan a veces graves incertidumbres. Hay muchas obras, manuscritas e
impresas, que no presentan el nombre del autor; a veces, una obra publicada
anónimamente es atribuida, en ediciones posteriores, a un autor que puede no ser
el verdadero: tal es el caso del Lazarillo de Tormes, célebre novela picaresca
española publicada anónimamente en 1554, atribuida a principios del siglo XVII a
Diego Hurtado de Mendoza, pero de la que todavía hoy no se conoce el autor con
certeza.

2Lazarillo de Tormes, célebre novela


picaresca española

Para pronunciarse sobre


la autoría de un texto, un historiador puede echar mano de datos externos, como

47
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
documentos archivísticos, declaraciones de otros
autores, cartas, memorias, etc., o puede utilizar
datos internos, es decir elementos extraídos de la
obra misma, ya de naturaleza propiamente
estético-literaria, como el estilo o la técnica
narrativa, ya de naturaleza documental, como
posibles informaciones biográficas, referencias a
otras obras, alusiones a determinados sucesos,
etc. en ausencia de toda prueba documental, los
análisis lexicológicos y estilísticos, referidos al uso,
a la constancia y a la variación de determinados Poema de Gilgamesh

elementos léxicos, de las metáforas, de ciertas La Epopeya de Gilgamesh o el


Poema de Gilgamesh es una
construcciones sintácticas, etc., pueden tener gran
narración sumeria en verso
importancia para decidir, por vía comparativa, si un sobre las peripecias del rey
Gilgamesh, que constituye la
texto pertenece o no a un autor del que se poseen obra épica más antigua
textos auténticos. conocida. Wikipedia

Género: Poesía

2.e. Evolución del término Literatura.


¿Entonces cuándo podemos empezar a hablar con
propiedad de literatura?

Muchos consideran que un punto de inicio podría ser la aparición de la escritura.


Esto sucederá en Mesopotamia en torno al 3000 a. C. con la escritura cuneiforme
al parecer inventada por los sumerios y cuya técnica será utilizada por la lengua
acadia y las que de ella derivan (asirio y babilónico), pero también por otras
lenguas como el egipcio, hitita, persa, etc...
Pero el problema del comienzo de la literatura no lo resolvemos simplemente
estableciendo la fecha del comienzo de la escritura, ya que se pueden escribir
muchas cosas y no todas son literatura. Así, gran parte de los textos conservados
de aquellos tiempos son oraciones, himnos o códigos jurídicos, como es el caso
del Código de Hammurabi, el más antiguo conservado y en el que aparecen las
leyes que el dios Sol dictó a Hammurabi, rey de Babilonia. Pero, ¿estos textos al

48
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
no tener intencionalidad literaria pueden considerarse como el inicio de la
literatura?
De esta manera, si medimos por intencionalidad artística podemos considerar el
Poema de Gilgamesh, escrito alrededor del año 2000 a.C. en caracteres
cuneiformes y del que se conservan 12 tablillas de arcilla. Aunque es una obra
muy incompleta y que se conservan en muy variadas versiones, en ella podemos
encontrar ya algunos temas que serán recurrentes en la historia de la literatura,
cómo es la búsqueda de la inmortalidad y del sentido de la vida y del dolor
humano, el viaje aventurero e incluso la referencia a un diluvio que inunda la
tierra.
Se trata de un texto que, aunque tiene mucho de leyenda y de mitología, por
supuesto, podemos ya considerar plenamente literario.

Sobre el alfabeto y la escritura.

La mayoría de las escrituras


primitivas representaba el
significado de las palabras a
través de los dibujos, como en el
caso de los pictogramas.
Alrededor del año 200 a C, los
fenicios crearon la primera
escritura fonética: representaba
los sonidos, pero sólo los de las
consonantes.

Los griegos que tenían trato


comercial con los fenicios,
adoptaron su alfabeto y lo
adaptaron a su lengua. Esa 3 La primera tablilla de arcilla de los hallazgos de
adaptación, entre otras cosas Kuyunjik relata que el héroe victorioso Gilgamesh
construyó una muralla alrededor de Uruk.
implicó la introducción de las
vocales. Así, la escritura hizo
posible el nacimiento de un
pensamiento especulativo y
Es sabido que el vocablo literatura es un
analítico.
derivado erudito del término latino litteratura,
que según Quintiliano, es calco del griego. El
derivado erudito de literatura pasó a las

49
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Se puede afirmar que, fundamentalmente, fue éste el contenido semántico de


“literatura” hasta el Siglo XVIII, ya se entendiese por literatura la ciencia en general, ya,
más específicamente, la cultura del hombre de letras.

principales lenguas europeas .

En latín, litteratura significaba instrucción, saber relacionado con el arte de escribir y


leer, o también gramática, alfabeto, erudición, etc.

En la segunda mitad del Siglo XVIII, período decisivo en la transformación de la vida


cultural y artística de la Europa moderna, se verifica una profunda evolución
semántica de la palabra “literatura”.

Así, en vez de significar el saber, la cultura del hombre de letras, la palabra pasa
a designar más bien una actividad específica de éste y, en consecuencia, la
producción resultante: ya no designa una cualidad de un sujeto, sino que se
refiere a un objeto o conjunto de objetos que se pueden estudiar.

I
La evolución del vocablo sigue, y, hacia el fin del tercer cuarto del Siglo XVIII, el
término literatura pasa a significar el conjunto de las obras literarias de un país,
por lo cual se le asocia un adjetivo determinativo: inglesa, francesa, etc. Cuestión
que ahondaremos en el siguiente módulo.
50
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Al concluir la penúltima década del Siglo XVIII, la palabra “literatura” cobra un


nuevo e importante matiz semántico, pasando a designar el fenómeno literario en
general y ya no circunscrito a una literatura nacional en particular. Es decir, se
orienta a la noción de literatura como creación estética, como específica categoría
intelectual y forma específica de conocimiento.
Se comprende que esta transformación semántica del vocablo “literatura” se haya
producido en la segunda mitad del Siglo XVIII, ya que por un lado, el término
“ciencia” se especializa fuertemente, acompañando el desarrollo de la ciencia
inductiva y experimental, y así deja de ser posible incluir en la literatura los
escritos de carácter científico; por otro lado, se asiste a un amplio movimiento de
valorización de géneros literarios en prosa, una designación genérica que pudiera
abarcar todas las manifestaciones del arte de escribir.

I
Desde la cátedra entendemos a la Literatura como invención; producto de la
imaginación de un autor que, a su vez, genera una situación de comunicación
especial entre escritor y lector; creando así un pacto de valoración por la ficción
que se expresa. Tomamos entonces, a la literatura como creación de una obra
estética caracterizada por el uso especial del lenguaje, con el cual crea un
discurso literario con su propio referente.

Al respecto, Gustavo Bombini afirma: La Literatura evade los sentidos


convencionales, únicos, cerrados evita la transparencia y desmantela los
estereotipos; rehúye las rutinas. Ejerce un efecto desestabilizador sobre el
lenguaje a través de transgresiones y montajes. Crea una nueva realidad con
reglas propias.
51
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Lo invitamos a que vea el corto Book de modo tal que agregue elementos
y valores en su opinión sobre el libro en nuestra cultura. ¡Un buen aporte
para inducir a nuestros futuros alumnos a la lectura! Para ingresar a este sitio
debes estar conectado a Internet.
http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs

2.f. OVIMIENTOS LITERARIOS.


Los Movimientos literarios.

Los movimientos literarios son las distintas corrientes o estilos literarios que se
han dado a lo largo de la historia. Cada uno
con sus particularidades que dependerán de
las épocas y contecimientos históricos en
Preste atención a este
los que hayan estado inmersos.
apartado ya que podrá
Vimos en el apartado anterior que a lo largo relacionar cómo la evolución del
de la historia, la literatura ha sufrido grandes término literatura estuvo
fuertemente asociado al
cambios y tranformaciones propias de cada
Movimiento cultural
época y cultura, por eso, se suele hablar de predominante. Esto reforzaría la
distinto Movimientos Literarios, en un intento idea de que el concepto de
de realizar una clasificación general de las literatura es puramente social.

distinta etapas por las que ha evolucionado


la literatura y que, en cierta forma, determinar el modo de expresión de las
personas. Esbozaré una escueta esquematización de lo más valorado en cada
Movimiento que después usted profundizará en cada materia literaria que tenga
en el cursado de las distintas materias literarias de este profesorado.

52
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Nombre del Movimiento Rasgos que lo identificaron.

Clasicismo Movimiento que se da del siglo V a.C. al V


d.C. Se centra fundamentalmente en la
antigua Grecia y en el Imperio Romano y se
caracteriza por buscar la armonía y el
equilibrio entre el fondo y la forma. Obras
clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea
de Homero o La Eneida de Virgilio.

Movimiento que se produce entre el siglo V y


el XV.Se produjo en Europa.. Las obras solían
ser de contenido caballeresco o religioso, con
Medieval
glosas a los dioses y a los grandes héroes.
Obras fundamentales de la época medieval
son por ejemplo El cantar de los Nibelungos,
La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos
en verso y anónimos, En prosa merecen
mención aparte el arcipestre de Hita con el
Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino
de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa
obras El Conde Lucanor.

Renacimiento Movimiento Iniciado en Italia entre los siglos


(XV-XVI) y propagado después por toda
Europa que se caracterizó por el auge de las
artes y la importancia central que toma el
hombre. Son siempre obras de gran riqueza
en las que la novela se convierte en el género
más cultivado, apareciendo también la lírica y
el teatro. La divina comedia de Dante o El
decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos
de este periodo.

53
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Movimiento del Sigo XVII, surgido en un
mundo en crisis, económica y social que
llevan a una visión negativa del mundo. La
Barroquismo
mejor expresión del Barroco la encontramos
en España, donde hubo dos escuelas: el
Culteranismo, que pretende crear belleza por
medio de la forma y cuyo representante
fundamental fue Luis de Góngora, y el
Conceptismo, que se preocupa por el
contenido, utilizando conceptos más
profundos. Los principales exponentes del
Conceptismo son Quevedo y Gracián.

Neoclasicismo Movimiento surgido en el siglo XVIII.


Representa una vuelta atrás a los valores
clásicos griego u romanos, en busca de su
equilibrio y serenidad. Existe también un
interés por reformar al ciudadano. Una obra
fundamental de esta época es El sí de las
niñas de Fernández de Moratín.

Romanticismo Aparece en la primera mitad del siglo XIX.


Constituye una vuelta a la imaginación,
abandonándose la frialdad del neoclasicismo.
Los sentimientos, la imaginación y los valores
son el núcleo de la nueva literatura de esta
época. Una obra fundamental del periodo es
Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de
Rivas.

Realismo. Movimiento que define la segunda mitad del


Siglo XIX. Surgido en Francia, supone la
irrupción de los escenarios locales y del

54
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
lenguaje popular, acercando la literatura a la
realidad social. Algunas obras importantes de
este periodo son: Rojo y negro de Stendhal y
Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.

Modernismo. Surge a finales del siglo XIX y principios del


XX.Se busca lo natural como la calve
fundamental para resaltar las creaciones.
Algunas obras fundamentales con Azul de
Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.

Vanguardismo Surge en primera mitad del siglo XX.


Moimientos que surgieron como un intento de
transformación de la literatura, negando el
pasado y primando la originalidad por encima
incluso de la realidad. Algunas obras
importantes son Manifiesto surrealista de
André Breton.

Posvanguardismo Movimiento de mediados del siglo


XX.Influenciado por las teorías marxistas,
rechaza el idealismo vanguardista y busca
volver a la realidad. La estética pierde
importancia frente al contenido. Obras
características son Antipoesía de Nicanor
Parra y Epigramas de Ernesto Cardenal

Movimiento de finales del siglo XX. Surgen


relatos circulares, juegos de palabras, la
mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva,

55
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Posmodernismo cualquier recurso que nos acerque más al


verdadero arte. Por destacar algunas obras
podemos citar Rayuela de Julio Cortázar, El
nombre de la rosa de Umberto Eco o Tres
tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

Actividad
Identifique el Movimiento Literario al que pertenecen fragmento, teniendo en
cuenta las características aportadas por el cuadro.
Fragmento Movimiento
Hurtas mi vulto y, cuanto más le debe
a tu pincel, dos veces peregrino,
de espíritu vivaz el breve lino
en las colores que sediento bebe,
vanas cenizas temo al lino breve,
que émulo del barro lo imagino,
a quien, ya etéreo fuese, ya divino,
vida le fió muda esplendor leve.
Belga gentil, prosigue al hurto noble;
que a su materia perdonará el fuego,
y el tiempo ignorará su contextura.

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola


como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se
entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y
recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi

56
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con
soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara,
y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con
tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

DAME JOYAS AHOGADAS


Dame joyas de ahogadas
Dos pesebres
Una cola de caballo y una manía de modista
Después perdóname
No tengo tiempo de respirar
Soy un destino
La construcción solar me ha retenido hasta ahora
Y ahora sólo tengo que dejarme morir
Pide el baremo
Al trote con el puño cerrado sobre mi cabeza que suena
Un fanal en donde se abre una mirada amarilla
También se abre el sentimiento
Pero las princesas se agarran al aire puro
Tengo necesidad de orgullo
Y de algunas gotas comunes

Más ha de quinientos años,


en una torcida calle,
que de Sevilla, en el centro,
da paso a otras principales;

Cerca de la media noche,


cuando la ciudad más grande
es de un grande cementerio
en silencio y paz imagen;

De dos desnudas espadas


que trababan un combate,
turbó el repentino encuentro
las tinieblas impalpables.

“[A Emma] le hubiera gustado que se comportara con mayor seriedad,


incluso que adoptara a veces un tono trágico [14], como por ejemplo

57
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
una noche en que les pareció oír un rumor de pasos que se acercaba
por el jardín.
–¡Alguien llega! –exclamó ella.
Rodolphe apagó la luz.
–¿Has traído tu pistola? –le preguntó Emma.
–¿Pistola? ¿Para qué?–
Pues... no sé..., para defenderte.
–¿De tu marido? –sonrió Rodolphe–. ¡Pobre hombre!”

Realice un clic aquí para corroborar sus aprendizajes.

58
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

EJE 3: GÉNEROS
3.a Los géneros discursivos.

En una sociedad moderna, existen múltiples y


heterogéneas actividades sociales. Las formas de la
actividad humana son inagotables. Incluso, puede
observarse que, a medida que la sociedad se
desarrolla y complejiza, surgen nuevas actividades y
otras desaparecen. Cada actividad, además, se
Mijaíl Bajtín Filósofo ejerce en lugares y contextos propios, a los que suele
Mijaíl Mijáilovich Bajtín fue un denominarse esferas. Así, por ejemplo, la justicia
crítico literario, teórico y filósofo
del lenguaje de la Unión Soviética tiene sus propias instituciones y contextos legítimos.

Fecha de nacimiento: 17 de Lo mismo puede decirse de la educación, la cultura,


noviembre de 1895, Oriol, Rusia la ciencia, etc.7
Fecha de la muerte: 7 de marzo Estas actividades son bien distintas entre sí, pero por
de 1975, Moscú, Rusia
más distintas que sean, todas tiene algo en común:
Educación: Universidad Estatal
de San Petersburgo de un modo u otro, todas recurren siempre al

Libros
discurso. Es decir: todas hacen uso de la lengua.
Así, todas las actividades que desempeñan, los
Rabelais y su mundo (1965)
distintos hablantes producen enunciados que se
Problemas estéticos y literarios
relacionan con sus contextos y sus prácticas.
Problemas de la poética de
Dostoievski (1973)

I
Los enunciados que proceden de una misma esfera muestran grandes
semejanzas en léxico, el tema, la estructura y el estilo. Por eso, conforman un
género discursivo.

7
Bajtín, M. "El problema de los géneros discursivos" en Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI (varias
ediciones)
59
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Para el Lingüista y teórico literario M. M. Bajtin (1.895-1.975), un género es un


conjunto de enunciados similares, dado que provienen de contextos también
similares. Al provenir de una misma esfera de actividad, estos enunciados
guardan semejanzas en cuanto a su contenido temático, estructura y tipo de
léxico empleado.
Así, por ejemplo, la esfera periodística genera tipos de enunciados reconocibles,
tales como: entrevistas, noticias, crónicas, etcétera. En la esfera de la justicia,
habrá otros: sentencias, resoluciones, hábeas corpus, etcétera. En literatura son
frecuentes divisiones genéricas, tales como: novelas, ensayos, cuentos, poemas,
obras teatrales, entre otras.
Se ha procurado, hasta aquí una rápida aproximación al concepto de literatura. A
continuación, seguiremos enriqueciendo el término considerándolo como una
actividad especial de la esfera humana; para ello, se recurrirá, en principio a su
máximo exponente Mijail Bajtin.
Decía el filósofo en su apartado sobre el análisis de los enunciados y la
comunicación humana: “Todo lo referido a la actividad humana se relaciona con el
uso de la lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados
(orales o escritos) concretos y singulares. Estos enunciados reflejan las
condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas por:
 Su contenido (temático)
 Estilo verbal (selección de léxicos)
 Relación entre el hablante y los otros participantes de la comunicación
discursiva.
Los tres rasgos están vinculados en todo el enunciado. Así, vemos que cada
enunciado es individual y cada esfera o situación comunicativa elabora sus
propios enunciados llamados géneros discursivos”.
Reconoció, entonces el autor que existía una masiva cantidad de géneros
discursivos porque en cada esfera de la vida hay muchos géneros que se
diferencian y crecen a medida que se desarrolla y complejiza la misma esfera.

60
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Para un posible estudio y análisis de los enunciados Bajtín los redujo y clasificó
en dos grandes grupos:

Géneros discursivos primarios: son los Géneros discursivos secundarios: son


que corresponden a la comunicación más complejos, más desarrollados y
cotidiana, oral o escrita (Una carta elaborados preferentemente escritos
familiar, un pedido de ayuda, una (una novela, un tratado científico.
charla, etc)

Teniendo en cuenta esta clasificación Bajtín afirma que los géneros discursivos
secundarios, absorben y reelaboran a los primarios; los cuales son transformados,
estratégicamente al perder su realidad cotidiana.

3.b La Literatura como Género Discursivo Secundario

En una sociedad, el lenguaje se usa significado las palabras “las


en forma de enunciados. Un estrellas” en un texto de astronomía
enunciado, obviamente, está que en una revista de espectáculos.
formado por palabras. Sin embargo, Estos enunciados constituyen
el sentido total de un enunciado no diferentes géneros discursivos.
depende sólo de las palabras que lo
conforman sino también de las
circunstancias en que éstas son
utilizadas. No tendrán el mismo

61
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

La riqueza y la diversidad de los géneros discursivos son


múltiples porque las posibilidades de la actividad humana son
inagotables y porque en cada esfera existe un repertorio de
géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se
desarrolla y complica la esfera misma.

Por ejemplo, dentro del periodismo Desde este punto de vista, la


existe una cantidad considerable de literatura es también una práctica
géneros: crónica, noticia, editorial, social discursiva que incluye
carta de lectores, aviso clasificado, diferentes géneros: cuento, novela,
etcétera. poema, fábula, obra de teatro,
etcétera.

La literatura es un género discursivo secundario. Dentro del sistema general de la


cultura, los escritores tienen la certeza de que la literatura existe en la medida en
que se reconocen como literarios los textos que producen.

Tal como se afirmó en párrafos


anteriores, las instituciones
pertenecientes a un determinado
lugar y momento son las que van
estableciendo cuándo puede
considerarse a un texto como
literario. Por ejemplo, los artículos de
costumbre que Robert Arlt publicó en el diario El Mundo de Buenos Aires, hoy, por
sus características son considerados literarios y no periodísticos.

62
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Actividad
Recurra al Material Complementario “Textos de Roberto Arlt” y
descubra por qué hoy, esos textos, pertenecen al ámbito literario y no
al periodístico. Esta visión y clasificación le servirá para desarrollar con sólidos
conocimientos el trabajo práctico integrador. Recuerda que esta actividad será
retomada durante el encuentro para compartir conclusiones con sus pares y
Tutor.

El 5 de agosto de 1928, Roberto


Arlt inicia la columna costumbrista del
diario El Mundo que con el título de
“Aguafuertes” se publicará, prácticamente
sin interrupciones, hasta su muerte en
1942.En esta columna, Arlt retoma las
características de un género periodístico
de amplia y sólida trayectoria -el
costumbrismo- que renueva con el aporte
original de su pluma1.

Para continuar, y apoyándome en las sabias palabras de Borges diré que “los textos
pueden no ser distintos pero cambian según el lector, según la expectativa.” Estas
palabras de Borges permiten llevar a cabo una primera aproximación a las razones
que hacen necesario desarrollar el problema de los géneros en un trabajo sobre la
lectura. En ellas se evidencia con claridad que el género es una institución literaria
de la que no nos podemos evadir pues constituye un horizonte de expectativa para
los lectores en el momento de la comprensión del texto, al mismo tiempo que en un
modelo formal que organiza la escritura.

63
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Desde el punto de vista cognitivo el género


tiene un rol organizador de la lectura. La
hipótesis a cerca del carácter de la
superestructura que organiza el discurso
condiciona la comprensión de la
macroestructura.

De este modo, el género es una de las


estructuras que se le asigna al discurso durante
su compresión y actúa como un importante
marco de referencia. Desde el punto de vista de
la recepción, la hipótesis de género (o pacto
de lectura) es un punto de apoyo para el lector,
pues gracias a ella puede tener una idea previa
de lo que va a encontrar cuando abre un libro
cuyos paratextos (título, solapa, índice, etc.) le
indican que esa obra es una novela, una serie
de cuentos o un ensayo.

Respecto a esto señala Miguel Garrido Gallardo: “El rótulo `Colección de poesía´
escrito en algún sitio de un libro contemporáneo nos da a conocer que se trata de:
a) una obra literaria, b) en verso o en prosa poética, c) probablemente lírica (...) Si
el libro añade `sonetos, sabremos ya que nos la hemos de haber con una forma
métrica concreta y –según nuestros conocimientos- podemos prever una gama de
posibilidades en cuanto al contenido. Si además podemos leer `soneto amoroso´ ,
es mucho lo que sabemos antes de ponernos a la lectura.”

64
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Puede suceder que la obra
desobedezca al género que sus
paratextos anuncian, pero esta
trasgresión será percibida por
nosotros, precisamente, porque entre
nuestras competencias está el
conocimiento de determinadas
nociones de género. Si no se
conocieran las características de una
determinada categoría genérica, no se
sabría que se las está transgrediendo.

Los escritores elaboran sus textos en función del sistema genérico existente, ya
sea para reproducirlos o para traicionarlo, y los lectores leen en función de ese
sistema genérico que conocen por la escuela, la crítica, los índices que encuentra
en los libros editados o simplemente porque lo han oído por allí.

I
En definitiva, el género es una categoría clasificatoria
que asegura la comprensibilidad del texto desde el
punto de vista de su composición y de su contenido.
Brinda información acerca de los rasgos configurativos
esenciales de un discurso.

De esta manera, cada época tiene su propio sistema de géneros que está en
estrecha relación con la ideología dominante. En los géneros se inscriben los
rasgos que caracterizan a una determinada sociedad8: la tragedia no nace por
azar en una sociedad como la ateniense en el siglo V, está estrechamente
vinculada con la idea a través de la que el Estado quiere formar a sus ciudadanos,
tiene una función política.

8
Arán Pampa Olga, “Apuntes sobre géneros literarios” Ed. Epóke- Col. Breviarios Teóricos. Córdoba. 2001
65
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

La razón de esto es que ciertos tipos de actos de


habla producen géneros literarios. En cada etapa histórica las sociedades
desarrollan aquellos actos de habla que están más de acuerdo con la
ideología dominante, por lo tanto la existencia de ciertos géneros en una
sociedad (la epopeya en el feudalismo, el drama burgués en el siglo XVIII),
como la ausencia de otros (¿a quién se le ocurriría escribir una epopeya
en estos días posmodernos?).

3c Los géneros literarios.

El concepto de género literario refiere a la forma de clasificar los textos en


distintos grupos, cada uno de los cuales se diferencia por características propias.
Esto ayuda a que podamos reconocer un texto por su forma y pueda así
distinguirse de otros.
El origen de los géneros literarios se remonta a la Antigüedad clásica. Fue
Aristóteles el primero en escribir un estudio sobre la literatura – La Poética- en el
cual explica las causas que dan origen al arte literario, obedeciendo a dos leyes.
La primera será conocida como el acto de imitar la realidad de los hombres
(mimesis) y la segunda por la búsqueda del placer o goce que produce esa
imitación.

66
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

En el teatro griego, los actores usaban


máscaras para poder representar a varios
personajes. Las máscaras determinaban los
estados de ánimo y la edad del personaje.
Con el tiempo, se convirtieron en símbolo del
teatro.

. Aristóteles fue un estudioso de distintas


áreas: filósofo, lógico y científico de la
Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido Si bien todas las obras literarias coinciden en
una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente y el estudio de la imitación y en el ritmo, Aristóteles explica
la literatura.
que se diferencian entre sí por el tema que
. Nacimiento: 384 a. C.,Grecia
. Muerte: 322 a. C., Calcis, Grecia. tratan. Además, por el modo de imitar del
. Según Aristóteles, el aprendizaje que
permitía la imitación variaba teniendo en poeta, “pues se puede imitar a los mismos
cuenta qué se imitaba. Así, nos dice:
“Desde el momento, pues, que imitar es
objetos o bien narrándolos (…) o bien
connatural a nosotros, así como también haciendo obrar y actuar a todos los imitados”.
los son la armonía y el ritmo (pues es
evidente que los metros son especies de También agrega que los recursos que utiliza
ritmos), aquéllos que en un principio se
destacaron en tales prácticas, una y otra manifestación literaria son distintos
progresaron en ellas y engendraron de
sus improvisaciones la poesía. La medios y recursos en los que se apoya.
poesía se dividió, según los caracteres
personales de los poetas, pues los más
serios imitaban las acciones hermosas y
las de hombres elevados; en cambio los Tradicionalmente se han realizado varios
más vulgares imitaban las acciones más intentos de agrupar y clasificar los textos
viles”.
literarios según características comunes.
La retórica aristotélica dividía los géneros
literarios en dos, épica y dramática, a los que
se añadió la lírica hacia el siglo XVIII. El resultado
fue una clasificación utilizada ampliamente en el ámbito educativo y en el de los
estudios literarios:

67
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Épica: expresión de una realidad exterior y objetiva.


Procede de la palabra “epos”, hecho, acontecimiento,
historia y solía estar escrita en verso.

Dramática: texto en boca de un personaje. “Drama”


quería decir acción o representación.

Lírica:obra en la que predomina la expresión subjetiva. El


término remite a “lira”, un instrumento musical que solía
acompañar a la recitación de estos textos.

3 d La lírica-la épica-la dramática

Nuestro breve resumen de la historia


del problema de los géneros ha
demostrado que la palabra género se
usa en sentidos diversos. Sobre todo,
se emplea en dos áreas de acepción
claramente separadas: unas veces se
refiere a los tres grandes fenómenos:
La Lírica, La Épica Y La Dramática;
otras expresa fenómenos
determinados, como canción, himno,
epopeya, novela, tragedia, comedia,
etc., que parecen estar incluidos en
aquellos tres planos.
En general, no ofrece duda la cuestión de si una obra pertenece a la lírica, a la
épica o a la dramática. La inclusión en el plano correspondiente está condicionada
por la forma en que se presenta la obra de arte. Si se nos cuenta alguna cosa,
estamos en el dominio de la Épica; si unas personas disfrazadas actúan en un
68
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
escenario, nos encontramos en el de la Dramática, y cuando se siente una
situación y es expresada por un ”yo”, en el de la Lírica.
Pero las designaciones genéricas Lírica, Épica, Dramática, se usan también,
evidentemente, en otro sentido.

Leemos una narración y olvidamos Así sucede muchas veces en la


por completo que se nos cuenta dramatización de una novela. Y
algo; nos sentimos impresionados y también fuera de la literatura
vivimos el mundo de la narración de hablamos de cosas o sucesos
la misma manera que nos sucede líricos, épicos o dramáticos sin
en el drama: sentimos la narración pretender expresarnos
dramáticamente y la calificamos de metafóricamente. Hemos
dramática. O bien, a la inversa, a presenciado en la calle una riña
pesar de la forma externa de su dramática, pensamos que un
presentación, un drama nos conocido nuestro ha vivido una
produce la sensación de que no es novela, y en los Intermezzi de
dramático, sino tal vez épico. Brahms descubrimos una calidad
lírica.

Con estos términos se designan


diversas actitudes básicas. “Las
nociones de lírico, épico,
dramático, son nombres
científicos-literarios aplicados a
posibilidades fundamentales de la
existencia humana en general.
Algunos investigadores, utilizando la
terminología de Goethe, quieren
designar lo lírico, lo épico y lo
dramático no como “género”, sino

69
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
como “especies naturales”. Esta manera de proceder, defendida sobre todo por
Karl Viëtor y que suprime parte de las confusiones reinantes, parece
absolutamente justificada.
La triple división en lírico, épico y dramático
es hoy generalmente aceptado por la ciencia
de la literatura; lo didáctico suele ser
considerado como un género especial, que
queda fuera de la verdadera literatura,
porque está ordenado a un fin, y no es, por
consiguiente, literatura autónoma.

La tripartición parece tan segura y tan de


acuerdo con la realidad, que constantemente se han hecho tentativas para
demostrar filosóficamente su necesidad, lo cual se justifica plenamente por su
carácter supraliterario. Heger y Vischer la derivaron, como tesis, antítesis y síntesis
de la relación sujeto-objeto (subjetivo: Lírica; objetivo: Épica; subjetivo-objetivo:
Dramática). Otros partieron de tres tipos de concepción del mundo o de las tres
formas psicológicas de la vivencia, de lo vasomotor, lo imaginativo y lo motor; o de
las tres potencias anímicas, el sentimiento, el pensamiento y la voluntad; o de tres
tipos humanos, etc. Ya Jean Paul Sartre había indicado una fundamentación con

I
La razón de esto es que ciertos tipos de actos de habla producen géneros
literarios. En cada etapa histórica las sociedades desarrollan aquellos actos de
habla que están más de acuerdo con la ideología dominante, por lo tanto la
existencia de ciertos géneros en una sociedad (la epopeya en el feudalismo, el
drama burgués en el siglo XVIII), como la ausencia de otros (¿a quién se le
ocurriría escribir una epopeya en estos días posmodernos?).

ayuda de la concepción del tiempo: “ La epopeya representa el acontecimiento que


se desarrolla desde el pasado; el Drama, la acción, que se extiende hacia el futuro;
la Lírica, la sensación incluida en el presente”.

70
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Con el pasar del tiempo, el gusto por la lírica fue perdiéndose y se vio fortalecida
la prosa y la representación. De esta manera, el verso quedó identificado para la
poesía mientras que la prosa para la narrativa. A partir de allí, se establecieron los
tres grandes géneros literarios fundamentales para el estudio de la literatura:

Género narrativo: cuyas formas Género dramático: comprende


más comunes son el cuento y la los textos escritos para ser
novela. representados.

Género lírico o poético:


caracterizados por el ritmo,
sonoridad y el uso figurativo del
lenguaje.

Desde siempre se ha observado la necesidad de la constitución de géneros


teóricos, y a partir de Aristóteles muchos y diversos fueron los criterios que se
utilizaron para construir estas categorías.

Sin embargo, nunca se dejó de En segundo término, porque a partir


reconocer la utilidad de ellas, en de una configuración de una clase
primer lugar porque permitían genérica es posible predecir, según
diferenciar aquello que le es sus mismos criterios, cualquier
específico a un género de aquello desarrollo textual no conocido o por
que puede no estar incluido en él. surgir
.
El género es una categoría de clasificación para los textos, los géneros no son
otra cosa que clases de textos, y la teoría de los géneros se ocupa de estudiar
qué lógica hay detrás de esas clasificaciones. Por lo general, se trabaja con
criterios empíricos y se define la “genericidad” a partir de los textos reales.

71
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1
Así, los géneros literarios son configuraciones históricas concretas que se hallan
en relación con el sistema de la literatura de cada época y su variación va
marcando la evolución literaria.

Muchos géneros nuevos surgen de un


género anterior que se ha transformado por inversión, desplazamiento, inclusión o
combinación. En este sentido se pueden llevar a cabo propuestas de lectura que
analicen de qué modo un texto funda un género y luego, cómo este género va
cambiando hasta convertirse en otro.

Las transformaciones genéricas pueden leerse, también, como producidas por el


surgimiento de un texto a-genérico o como un acto de rebeldía creativa. Esto
último es una de las características más importantes del arte moderno, en el cual
el artista lucha denodadamente por apartarse de las convenciones genéricas con
el fin de obligar al lector a acercarse a la obra literaria dejando de lado los
paradigmas interpretativos de la cultura dominante.

Lea con atención, a continuación se expondrán distintas posturas de


autores estudiosos sobre la polémica milenaria de los géneros literarios.

JOSE ORTEGA Y GASSET:

Los géneros y la creación literaria

Toda obra literaria pertenece a un género, como todo animal a una especie. (...) Y lo
mismo el género artístico que la especie zoológica significa un repertorio limitado de
posibilidades. Pero como artísticamente sólo cuentan aquellas posibilidades tan
diferentes entre sí que no puedan considerarse como repetición una de otra, resultará
que el género artístico es un arsenal de posibilidades muy limitado. José Ortega Y
Gasset Ideas sobre la novela

72
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

VITOR MANUEL DE AGUIAR E SILVA: los géneros como problemas

El Concepto de género literario ha sufrido muchas variaciones históricas desde la antigüedad


helénica hasta nuestros días, y sigue siendo uno de los más arduos problemas de la estética
literaria. Por otra parte, el problema de los géneros literarios está en íntima relación con otros
problemas de fundamental importancia, como las relaciones entre lo individual y lo universal,
entre visión del mundo y formas artísticas, la existencia o inexistencia de reglas, etc., y esas
implicaciones agravan la complejidad del tema. ¿Existen o no los géneros literarios? Si existen,
¿cómo debe ser concebida su existencia? Y ¿cuál es la función y su valor?
Vitor Manuel De Aguiar E Silva Teoría de la literatura

73
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

JOSE ORTEGA Y GASSET: El concepto de género literario

La antigua poética entendía por géneros literarios ciertas reglas de creación a que el poeta debía

ajustarse, vacíos esquemas, estructuras formales dentro de quienes la musa, como una abeja dócil,

deponía su miel. En este sentido no hablo yo de géneros literarios. La forma y el fondo son

inseparables y el fondo poético fluye libérrimamente sin que quepa imponerle normas abstractas.

Pero, no obstante, hay que distinguir entre fondo y forma: no son una misma cosa. Flaubert
decía: “La forma sale del fondo como el calor del fuego”. La metáfora es exacta. Más exacto
aún sería decir que la forma es el órgano y el fondo la función que lo va creando. Pues bien,
los géneros literarios son las funciones poéticas, direcciones en que gravita la generación
estética (...)

Entiendo, pues, por géneros literarios, a la inversa que la poética antigua, ciertos temas
radicales, irreductibles entre sí, verdaderas categorías estéticas. La epopeya, por ejemplo, no
es el nombre de una forma poética, sino de un fondo poético sustantivo que en el progreso de
su expansión o manifestación llega a la plenitud. La lírica no es un idioma convencional al
que puede traducirse lo ya dicho en idioma dramático o novelesco, sino a la vez una cierta
cosa a decir y la manera única de decirlo plenamente.

De uno u otro modo, es siempre el hombre el tema esencial del arte. Y los géneros
entendidos como temas estéticos irreductibles entre sí, igualmente necesarios y últimos, son
amplias vistas que se toman sobre las vertientes cardinales de lo humano. Cada época trae
consigo una interpretación radical del hombre. Mejor dicho, no la trae consigo, sino que cada
época es eso. Por esto, cada época prefiere un determinado género.

José Ortega Y Gasset. Meditaciones del Quijote.

74
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

De esta manera, habremos percibido que todos nosotros tenemos en nuestra


cabeza una inmensa variedad de géneros discursivos, que reconocemos cuando los
leemos, escuchamos o usamos en distintas situaciones comunicativas.

Entonces gran parte del sentido que le


demos al concepto de literatura
dependerá de aquello que nos suene
como género discursivo “literatura” ya
que, de acuerdo a nuestra experiencia
en el ámbito, sabremos si a eso se lo
podría considerar un texto literario o
no. Así, todo depende del cristal con
que se mire.

Con un simple enunciado, por ejemplo usted podría fácilmente clasificar el texto
en cuanto genero discursivo y tipo textual. Por ejemplo: “Había una vez…” es un
fragmento de enunciado que nos ubica en el género discursivo literario y tipo
textual cuento maravilloso.
En otras palabras, sabemos que afirmar que se trata de uno
ese enunciado pertenece al menos maravilloso.
a la categoría cuento (suponiendo Muchos autores afirman que la
que no sepa como lector los tipos forma del texto es también un
de cuentos presentes en la condicionante del género discursivo
literatura). Y, si tuviera nociones aunque siempre necesitará de la
sobre los rasgos de cada tipo de lectura comprensiva del texto ya
cuento coincidiría, conmigo en que, puede ser un “engaño” para el
lector.

75
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

A modo de síntesis sobre la flexibilidad en los géneros literarios le propongo que


preste atención al siguiente texto y reflexione cómo inmediatamente su mente
afirmará que el siguiente texto es literario y narrativo por el modo en que el autor
organizó las palabras en el texto:

El perro y el frasco
Pequeños poemas en prosa.
Charles Baudelaire

-Lindo perro mío, buen perro, chucho querido, acércate y ven a respirar un
excelente perfume, comprado en la mejor perfumería de la ciudad.

Y el perro, meneando la cola, signo, según creo, que en esos mezquinos


seres corresponde a la risa y a la sonrisa, se acerca y pone curioso la
húmeda nariz en el frasco destapado; luego, echándose atrás con súbito
temor, me ladra, como si me reconviniera.

-¡Ah miserable can! Si te hubiera ofrecido un montón de excrementos los


hubieras husmeado con delicia, devorándolos tal vez. Así tú, indigno
compañero de mi triste vida, te pareces al público, a quien nunca se ha de
ofrecer perfumes delicados que le exasperen, sino basura cuidadosamente
elegida.

Más textos literarios sobre Charles Boudeliere en:


http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/fran/baudelaire/cb.htm
Para ingresar a este sitio debes estar conectado a Internet.

76
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

Analicemos el poema que acabamos de citar.


Aquí Boudeliere nos deleita con un poema
escrito en prosa. Mostrando así que no
siempre el género discursivo depende de su
forma sino más que nada de su contenido.
“El perro y el frasco”, pertenecen al libro
Pequeños poemas en prosa, esta anticipación
dada desde el título nos predispone a la
forma, género y contenido del texto.

Si leemos con detenimiento, veremos que todo el poema es una metáfora: el


público (asociado al mundo animal y bestial) es la gente que lee literatura; los
excrementos son las obras que lee esa gente y los perfumes son los textos
literarios que la gente vulgar no sabe apreciar.
De este modo, podemos concluir que cuando hablamos de “lo literario” nos
estamos refiriendo al contenido; al cómo se expresa y no a la forma externa del
mismo.

Profundizaremos sobre cada uno de los géneros literarios en los


siguientes módulos.

Material Complementario “Géneros Literarios”. Este material


recomiendo para tener las herramientas necesarias para resolver el
Trabajo Integrador.

77
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

R
Para concluir, NO OLVIDE, ENTONCES que esta división, planteada desde la
antigüedad no es tan rígida. A veces, notaremos que en un mismo texto literario
convergen los tres géneros.
Es por ello, que deberemos observar cuál es el que predomina y cuáles quedarían
como secundarios.
En el siguiente módulo nos adentraremos en el mundo narrativo. Abordaremos en
profundidad los rasgos de este género pero, a modo de ir introduciéndolo en este
apasionante mundo lo invito a que vea y escuche el siguiente corto y verá cómo
se cumple en usted la maravillosa sensación literaria que solo la Literatura puede
transmitir.

Para profundizar este tema te invito a ingresar al siguiente sitio. Para


ingresar debes estar conectado a Internet.
http://www.youtube.com/watch?v=dj77qUPmQqA

¡¡Hasta la Próxima!!

AUTOEVALUACION

¡Momento de demostrar lo aprendido! Lo espero en plataforma para que realice una


autoevaluación sobre los conceptos aquí desarrollados. ¡Suerte!

78
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Introducción a la Literatura – Módulo 1

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Has finalizado el estudio del módulo. Estás en condiciones de


realizar el Trabajo Final Integrador. En él se abordan las ideas
clave estudiadas durante el módulo y se proponen actividades. Una
vez que lo hayas completado, debes entregárselo al tutor para ser
evaluado.

79
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta

También podría gustarte