Está en la página 1de 87

2014

Universidad Militar
Nueva Granada

Maestría en Relaciones y
Negocios Internacionales

Paula Andrea Portela


García

Tutor
Álvaro Ángel

[ RETOS DE LA CADENA
LOGÍSTICA COLOMBIANA
FRENTE A LA ELABORACIÓN Y
COMERCIO DE CERVEZA
ARTESANAL]
“El aumento del comercio exterior, el crecimiento de la economía nacional y la inminente firma de
tratados de libre comercio obligan a Colombia a optimizar sus corredores logísticos y a construir
nuevas plataformas que respondan a las necesidades del mercado” (LEGIS, 2011).
1

Contenido

Objetivo general ....................................................................................................... 3


Objetivos específicos ............................................................................................ 3
Formulación del problema ....................................................................................... 4
Resumen ................................................................................................................. 6
Introducción ............................................................................................................. 9
Capítulo I ............................................................................................................... 11
Los orígenes de la cervecería artesanal ................................................................ 11
Entre la cerveza artesanal y la industrial ............................................................ 13
La cervecería artesanal y su evolución en Colombia ......................................... 17
Los estilos y sabores de la cervecería artesanal ................................................ 23
Materias primas para elaborar cerveza artesanal ............................................... 31
Malta ............................................................................................................... 31
Agua ............................................................................................................... 33
Levadura ......................................................................................................... 33
Lúpulo ............................................................................................................. 34
¿Cómo acceder a las matarías primas? ............................................................. 36
Capítulo II .............................................................................................................. 38
El sistema de la cadena logística en el mercado de cervecería artesanal ............. 38
El proceso logístico desde su elaboración.......................................................... 42
Transporte y Comercio internacional .................................................................. 43
La distribución de materias primas y producto terminado................................... 45
De la importación a la comercialización.............................................................. 48
Importación a Colombia .................................................................................. 54
No sólo materias primas ................................................................................. 61
Políticas de comercialización y distribución .................................................... 63
Distribución y marketing ................................................................................. 67
Conservación .................................................................................................. 70
2

Aspectos generales ............................................................................................ 72


Conclusiones ......................................................................................................... 77
Recomendaciones ................................................................................................. 78
Bibliografía ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3

Objetivo general

Identificar los retos del sistema de la cadena logística de Colombia para la


elaboración y comercialización de cerveza artesanal.

Objetivos específicos

• Comprender el funcionamiento del sistema de la cadena logística; es decir,


del enfoque de procesos de una cadena de suministro (pedido del cliente,
reabastecimiento, fabricación y abastecimiento) para la elaboración y
comercialización de cerveza artesanal colombiana.
• Analizar el impacto económico de la importación y exportación de materias
primas para la competitividad de las empresas que producen cerveza
artesanal en el campo local e internacional.
• Comparar los aranceles que deben pagar los proveedores de materias
primas en Colombia para determinar sus implicaciones, tanto para
seleccionar un distribuidor, como para establecer el proceso de distribución,
manejo aduanero y de legalización al ingresar los productos al país.
• Establecer las condiciones que deben tener los medios de transporte (en
materia de temperatura, empaque, tiempo, vías de acceso) al movilizar la
cerveza artesanal hacia el cliente consumidor, sea nacional o internacional.
4

Formulación del problema

El monopolio de la industria cervecera no permite el avance y la innovación en la


producción de cerveza, el porcentaje que queda para los productores artesanales
se está consolidando. La reorganización del mercado por la oferta y demanda de
los consumidores de esta bebida ha provocado un cambio en su producción a
pesar de que estas cervecerías tienen solo la participación del -0,2% del mercado
nacional.

“Se calcula que existen unas 21 cervecerías artesanales e incluso aún con el aumento de
los impuestos al consumo de esta bebida, realizados el año pasado, aparecieron dos
marcas premium (San Tomás y Duff la misma que consume Homero Simpson) y cuatro
artesanales: Maos y 1516 Brewing Company, en Sogamoso Boyacá; Sierra Nevada, en
Dos Quebradas, Risaralda, y una en Sabaneta, Antioquia” (ProChile, 2011).

Se evidencian fallas en la producción del sector artesanal en Colombia debido a la


carencia de materias primas (malta y lúpulo), que deben ser importadas porque el
país no cuenta con el clima adecuado para su obtención.

“La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las


proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. Las
cervezas artesanales no utilizan ningún aditivo artificial, el proceso de elaboración es
manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento”. (ProChile, 2011)

Aunque no se logra llegar al nivel que se tiene en países latinoamericanos como


Estados Unidos, Chile, Argentina, Alemania, Irlanda e incluso Corea del Sur y
Canadá; el negocio de la cerveza artesanal experimenta un incrementado. Entre
los obstáculos para su desarrollo se encuentra, además de la gerencia, el estudio
de mercado, ya que no se están observando los riesgos y oportunidades, pese a
la calidad de la cerveza que se está manejando.
5

El comercio internacional es ahora uno de los factores determinantes para la


creación de riqueza nacional, lo cual requiere la implantación de un sistema
logístico nacional e internacional eficiente y racional que facilite los intercambios
comerciales con el exterior y ayude a aumentar la competitividad de los mismos.

El problema de la industria artesanal radica en las dificultades del sistema de la


cadena logística que no permiten el empoderamiento de la cerveza artesanal de
Colombia porque incrementa los costos de producción y prolonga los tiempos de
elaboración, lo que no le permite ampliar el mercado.

Si se analizan las dificultades actuales en el sistema de la cadena logística para la


elaboración y comercialización de cervezas artesanales en Colombia, el sector no
sólo crecerá en el mercado interno sino que también podrá internacionalizarse
competitivamente.
6

Resumen

Colombia actualmente ha firmado 10 Tratados de Libre Comercio (TLC), aun así


no cuenta con un sistema logístico capaz de cumplir con las expectativas del
comercio internacional a pesar de su posición geoestratégica. La infraestructura
de este país no cumple con los requerimientos necesarios para cumplir de lleno
las necesidades de los agentes nacionales e internacionales para su intercambio
de bienes y servicios en una economía global.

El Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial rajó a Colombia en competitividad


global. Nuestro país perdió 25 posiciones en los últimos 4 años, al caer del puesto 72 al 97
en el periodo. (…) Al examinar el desempeño de Colombia a la luz de estos indicadores
desde el 2010, se concluye que empeoramos en todos, especialmente en lo referente a
infraestructura, rastreo de los embarques y tiempo requerido para el arribo de la carga al
destino final. En relación con este último indicador, Colombia perdió 47 posiciones, al
desplomarse del puesto 64 al 111 entre el 2010 y el 2014 (Espinosa Fenwarth, 2014).

En este sentido, es importante señalar que la industria de alimentos y bebidas


representa más del 20% de la industria total nacional, de la cual el sector de
bebidas contrajo el 0,6% el año pasado y tuvo una fuerte caída en el componente
de bebidas alcohólicas, entre las cuales se destaca la cerveza, mayor bebida
consumida no sólo en Colombia sino a nivel mundial.
7

En este campo específico, se encuentra la cerveza comercial, mercado dominado


nacionalmente por Bavaria que compite con marcas exportadas de Estados
Unidos, Europa, México, Perú, entre otras; una bebida elaborada con base en una
receta (con elementos básicos como agua, malta, lúpulo y levadura) con aditivos
para su conservación y perduración, producida en cantidades industriales, para
obtener ganancias económicas altas y abastecer a los mercados.

Asimismo, se encuentra la cerveza artesanal, sector que ha tomado fuerza en un


nicho de consumidores, particularmente de estratos altos, por la variedad y calidad
de sabores y aromas que ofrece, al tratarse de una bebida casera, bajo la receta
convencional sin las tecnologías para elaborar grandes cantidades sino un grupo
moderado, de la mano de un maestro cervecero que añade maltas especiales
para darle sabores o aromas adicionales a los ingredientes base.

De esta manera, se desarrolló una investigación que da cuenta de la necesidad de


fortalecer el sistema de la cadena logística para potencializar no solo el acceso a
8

mejores materias primas (cebada, malta, levadura y lúpulo) sino la distribución a


mayor cantidad de sectores, debido al crecimiento que ha tenido la cerveza
artesanal entre los consumidores nacionales, así como la posible exportación del
producto debido a la solicitud de potenciales clientes provenientes de Europa y
Estados Unidos.

En consecuencia, sólo es necesario fortalecer el sistema de cadena logistica para


robustecer la producción de cervecería artesanal en el pais; y por consiguiente
lograr no sólo su empoderamiento sino su comercialización internacional.

Las pequeñas compañías cerveceras como Bogotá Beer Company, Tres


Cordilleras y Apóstol, empezaron producciones para una distribución directa que
empezó a dar fruto y generó la necesidad de ampliar el mercado, trayendo a su
estrategia de ventas a distribuidores y terceros.

Asimismo, han visto la necesidad de empezar a negociar con proveedores


directos, debido a que los intermediarios no cuenta con la capacidad de
abastecimiento en materias primas y mucho menos variedad en cada una de ellas
para consentir a los consumidores con nuevas recetas y mantener las ventas,
muchos menos cuando empieza a ampliar su comercialización en cadenas de
supermercados y restaurantes fuera del rango de producción.

Se encuentran en una carrera por hacer crecer su economía hasta el punto de


lograr una estabilidad que les permita cumplir no sólo las necesidades internas
sino las externas, además de enfrentar la competencia mercantil que ha traído
consigo cooperaciones, acuerdos, inversiones, entre otros.
9

Introducción

Aunque en el mundo empresarial, la logística de los negocios es un campo


relativamente nuevo en el contexto integrado de la gerencia, si se compara con los
tradicionales como producción, finanzas y marketing, su fortalecimiento se ha
profundizado sólo hasta la firma del acuerdo de TLC con Estados Unidos, cuando
el país empezó a ver las grandes falencias que se tienen en infraestructura, no
sólo para el comercio internacional sino para el transporte de carga internacional.

Los empresarios encuentran una forma de aprovechar las oportunidades que


traen, además de afrontar los riesgos y retos que se plantean con la llegada de
nuevos productos, así como a las diversas estrategias de negociación y
comercialización que aparecen.

Este estudio hace una análisis de los retos del sistema de la cadena logística para
la elaboración y comercialización de cerveza artesanal, donde se evidencia el
desconocimiento del sector sobre la disciplina logística, y al mismo tiempo la
escasez de materias primas en el país que hace potenciar la relaciones entre los
empresarios y los distribuidores directos para que el sector de los cerveceros
caseros puedan no sólo ampliar su oferta sino cumplir con las necesidades del
mercado.

En ese sentido, se habla del impacto que tiene en Colombia la importación y


exportación de materias primas para la competitividad de la cerveza artesanal en
campo local e internacional, pensando en la exportación del producto como marca
nacional a largo plazo.
10

Empresas extranjeras han empezado a crear estrategias para ingresar cerveza


artesanal a Colombia y, de alguna manera, competir con marcas como Bogotá
Beer Company, Apóstol, Duff, Tres Cordilleras y Palos de Moguer, entre otras que
aún no son tan reconocidas a nivel nacional; así que se plantean
recomendaciones para fortalecer el mercado en materias primas, distribución,
abastecimiento, capacitación y asociación.
11

Capítulo I
Los orígenes de la cervecería artesanal

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo, muy pocos


suelen conocer sobre su historia y procesos de elaboración, más aún porque
existen distinta variedad de marcas y sabores que se encuentran en el mercado
nacional e internacional.

La cerveza viene desde los antepasados, desde que existen distintos ingredientes
para su preparación como las semillas de cebada, trigo, avena, arroz y maíz,
incluso desde que se descubrió la fermentación, en conjunto con bebidas como la
chicha, el vino, y el guarapo, entre otros.

“…se han descubierto conjuntamente, tanto en Mesopotamia como en Egipto, inscripciones


antiguas, algunas de las cuales parecen remontarse hasta el año 6000 antes de nuestra
era, inscripciones y figuras que prueban que, desde el periodo neolítico -y tal vez fin del
mesolítico-, los habitantes de estos lugares sabían preparar, partiendo de infusiones de
cebada o de trigo, bebidas muy apreciadas” (El divino).

En ese sentido, se habla de bebidas que tradicionalmente fueron usadas para


acompañar rituales, celebraciones u homenajear a la visita, las cuales fueron
elaboradas por las propias familias con ingredientes autóctonos de los territorios.
Básicamente, en el caso de la cerveza se refiere a la infusión del agua con la
malta –cebada procesada y transformada- que es mezclada con lúpulo y levadura
finalmente para convertirse en una bebida amarga y fermentada.

En este caso, desde el antiguo Egipto, la producción de esta bebida paso a Grecia
y de allí al Imperio Romano y las Galicias pasando a convertirse en el ‘vino de la
cebada’ denominado ‘cervoise’, que cambió a su nombre a cerveza con la adición
12

de otros elementos como el lúpulo en Alemania a partir del siglo XIII, seguido del
reglamento cervecero:

“Después del agregado de lúpulo a la infusión de granos de cebada fermentada… En 1258


los cerveceros de París organizan su primera corporación, cuyo reglamento fue, diez años
después, en 1268, publicado en el "Libro de los Oficios" por el Preboste de París, Etienne
Boileau, con el fin de asegurar a los consumidores de cerveza materias primas "buenas" y
"leales", prueba que, ya en esta época, los cerveceros se preocupaban mucho por la
calidad de su producto.” (El divino).

Es una infusión que ha sido usada por distintas culturas en el mundo,


especialmente Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, pero aunque en su
mayoría es consumida por el hombre, fue por mucho tiempo producida por
mujeres, quienes la incluían en su trabajo diario de la cocina para acompañar las
comidas; en el algún momento para conmemorar fechas especiales de la cultura y
más adelante para acompañar fiestas e incluso mercancía para la venta.

“Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorias cerveceras, entre las que
destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo
IV promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que prescribía el uso
exclusivo de malta de cebada, agua, lúpulo y levadura en su fabricación” (Cerveza
Quorum, 2007).

Precisamente, tras la llegada de la revolución industrial empezó a tomar fuerza por


las ventaja que trajo el acceso de maquinaria que permitió agilizar el proceso y al
mismo tiempo aumentar su producción. De utilizar ollas y estufas para su
elaboración, rudimentariamente combinada con manos y palos, empezaron a
llegar ollas especiales, botellones, termómetros, botellas y mangueras plásticas;
así como equipos para fábrica con un mayor número de capacidad en litros y
hectolitros.

“La auténtica época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la
13

incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la


nueva fórmula de producción en frío, y culmina en el último tercio del siglo XIX, con los
hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermentación” (Cerveza Quorum, 2007)

Empieza entonces la competencia y la variedad, el comercio empieza a


incrementar la producción y generar la necesidad de diferenciación, así como la
necesidad de desarrollar materias primas para su elaboración, como el cultivo de
lúpulo y el proceso de malteado (cuando la cebada es trasformada en malta).

Entre la cerveza artesanal y la industrial

Durante el siglo XIX aparece distintas formas de tratar la cerveza, para hacer una
bebida de calidad y duración: “los cerveceros checos y alemanes inventaron y
desarrollaron una cerveza que tenía que tener buen aspecto pues se empezaba a
extender el uso de los recipientes transparentes. Se inventaron formas diversas y
más eficaces de filtrar la cerveza y la hicieron más clara. Una forma de clarificar la
bebidas era la de alargar considerablemente la maduración a bajas temperaturas.
Así apareció la cerveza Lager (en alemán almacén) y la propia levadura de baja
fermentación que fue identificado a posteriori. Actualmente la mayoría de las
cervezas industriales están hechas según este sistema”. (Cerveza Quorum).

No es igual hablar de cervecería artesanal que industrial, en el primero se habla


de un proceso rudimentario sin tecnología, para consumo rápido y en pocas
cantidades con ingredientes que permiten una amplia gama de mezclas y sabores.
Además, de acuerdo al gusto de quien la elabora puede tener un tiempo de
maduración, en la artesanal podría variar en sus ingredientes y combinaciones de
sabores.
14

La cerveza industrial nació a la par que la revolución industrial, de allí la fuerza


que tomo en Reino Unido, donde la industria tomo potencia en el mundo junto a la
fuerza del trabajo y la mano de obra; cuando empezó al dejarse de lado lo
rudimentario y llegó el concepto de consumo masivo, oferta y demanda,
abriéndose a la producción de cervecería pensando el mercado y comercio.

“Las grandes fábricas productoras de cerveza empezaron a crecer acercando sus


productos a las masas a precios accesibles. Ya no era necesario hacer tu propia cerveza,
era mucho más práctico, rápido y barato comprarla en algún expendio. Muy pocos fueron
los que siguieron manteniendo la tradición milenaria. Esto auspiciado con el hecho de que
las nuevas legislaciones en muchos de los casos favorecían a estos grandes emporios
cerveceros y penalizaba a quienes la hacían para su consumo privado” (Sánchez
Valenzuela, 2012).

La cerveza se convirtió en un negocio favorable, mientras los grandes empresarios


se preocuparon por ampliar la gama de bebidas así como las estrategias para
alargar su duración y cantidad, invirtiendo en maquinaria e investigaciones con el
objetivo de hacerla perdurable, en grandes cantidades y favorable
económicamente por su fácil acceso. Por su parte, los pequeños cerveceros –
llamados artesanales – se ingeniaban la manera de conquistar al consumidor
enriqueciendo la bebida con distintos sabores, más rica en ingredientes:

“Aquí radica la diferencia histórica entre la cerevisia de los frailes, más densa, más
aromatizada, y más cara, y la bier/beer/bière de los laicos, menos alimenticia, más
refrescante y barata, aromatizada simplemente con lúpulo” (Cerveza Quorum, 2007).

Una bebida para distintos consumidores, aquellos que la usan para homenajear,
celebrar momentos especiales, refrescarse después de un arduo día de trabajo,
simplemente para equilibrar la temperatura del cuerpo por el clima, o aquellos que
prefieren degustar una buena cerveza, saborear cada gota hasta sentir y distinguir
su aroma, amargor o espesor, solos o en compañía. Aspectos que llevan a pensar
¿Cerveza artesanal o industrial?
15

“La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las


proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. En
cuanto a las materias primas su proporción es menor en las cervezas industriales las que
además utilizan conservantes no naturales. Las cervezas artesanales no utilizan ningún
aditivo artificial, el proceso de elaboración es manual desde el molido de las maltas hasta
el embotellamiento al igual que no sufre ningún proceso de filtración ni pasteurización que
merme sus cualidades organolépticas1” (Cerveza ArSana El Molino del Río, 2013).

Quienes no podían acceder a las grandes maquinas continuaron preparando sus


bebidas en casa, incluso adaptaron ciertas tecnologías a pequeños procesos de
elaboración para desarrollar las mejores cervezas. Porque realmente la clave de la
cerveza artesanal está en su preparación y en la misma elección de sus
ingredientes.

“Todo el pasado siglo XX constituye una época de clara expansión de la industria


cervecera con la aparición de marcas internacionalmente bien aceptadas en casi todos los
países de Europa así como en muchos de las Américas, China, África, Islas Oceánicas y
cualquier rincón del mundo donde se cultivan cereales especialmente destinados a la
producción de cervezas de trigo, cebada, soja, maíz, arroz y cualquier otro, al tiempo que
se investigan nuevas levaduras y se cultivan lúpulos de características cada vez más
apropiadas para conseguir cervezas de una extraordinaria variedad de sabores y
aromas…En la Unión Europea se encuentran algunas de las más acreditadas fábricas de
cerveza, tanto en la República Checa, como en Holanda, Bélgica, Alemania y el consumo
de esta bebida se incrementa sin cesar al haberse descubierto en sus características
algunas propiedades beneficiosas para el organismo humano, siempre que se efectúe un
consumo razonablemente moderado. En este concierto internacional España se sitúa como
tercer país productor de cerveza de la Unión Europea por detrás, solamente, de Alemania
e Inglaterra” (Cerveza Quorum).

1
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, dicho de una propiedad de un cuerpo: Que se
puede percibir por los sentidos.
16

Cerveza artesanal en Europa


País Empresa
The Kernel
Beavertown
Redchurch Brewery
Weird Beard
Pressure Drop
Inglaterra Partizan
Meantime
Brodie´s
Brew by numbers
Füller´s
Four Pure
De Prael
Holanda
Brouwerij´t IMG_1099J
Brauhaus Lemke
Alemania Brauhaus Mitte
Hopfenreich craft beer bar
Tool
Dinamarca
Mikkeller
Luppolo 12
Revelation Cat
Italia Ma Che Siete Venutí a Fá
Domus birrae
Brasserie 4:20
Cantillon
Bélgica
Brasserie de la Senne
Schouskjelleren Mikrobryggeri
Noruega
Grünerlokka Brygghus
Hilden Brewery
Irlanda Eight Degrees
The Black Sheep pub
Escocia Brewdog Glasgow
Narke
Omnipollo
Oppigards Bryggeri
Suecia
Dugges
Nils Oscar
Brewski
La Baleine
La Parisienne
Francia
Brew Unique
Les Buld'or Du Boischaut
1516 Brewing Company
Salm Bräu
Austria Wieden Bräu
7 Stern Bräu
2
Información recopilada durante la investigación.
Fischer Bräu 2
17

Aun así la elaboración de cerveza artesanal no desapareció, gracias a la creación


en 1980 de la Campaña por una Ale auténtica, cuyo objetivo principal era apoyar
la diversidad y la calidad de la cerveza, se recuperó el proceso rudimentario de
esta bebida en países como Inglaterra y en Estados Unidos. Asimismo, pese a la
fuerte consolidación y comercialización de la cerveza industrial, en países de
Europa, Américas, África y Asia continuaron la producción de la bebida artesanal,
consolidando la diversidad, tanto en matarías primas como lúpulo, lavadura, malta
y cereales, como en variedades de estilos y sabores, distinguiéndose cada vez
más de la industrial.

La cervecería artesanal y su evolución en Colombia

En el caso colombiano, no es claro cuando empezó la fabricación de cervecería


artesanal, pero los primeros ingredientes para su elaboración, en principio cebada
y cereales, llegaron al país en 1539. Desde allí, de acuerdo con el estudio
elaborado por el aficionado a la cerveza, el ingeniero civil argentino-colombo-
canadiense Ricardo Plano Danais (Plano), solo se recuerda la aparición de la
primera cerveza en el siglo XIX con J. Meyer en Bogotá, quien es sucedido por J.
Cantrel, cuya frabica paso a manos de la Sociedad Martínez y Galinee.

“Las primeras semillas de cebada fueron traídas al país en 1539, lo cual nos podría hacer
pensar que desde entonces pudo existir la elaboración de algún tipo de cerveza casera.
Pero las primeras referencias de la fabricación de cerveza tipo europeo, ocurrieron en
Bogotá, a mediados de 1825, cuando se comenzó a elaborar cerveza artesanal con
equipos rudimentarios. De ahí en adelante tenemos una apreciable cantidad de pequeñas
cervecerías en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Málaga, Medellín, Neiva, Robledo,
Pamplona, Tunja y Socorro” (Plano).
18

Desde allí empiezan la aparición de cervezas producidas en Ibagué,


específicamente en el Convento de San Simón, desde donde se lleva la idea a
distintas ciudades del país, como Bucaramanga (Cervecerías de Jose Delfino
Lambole, Otalora y Restrepo y Villa), Medellín (Cervecerías Colón, Restrepo y
Arango, Cipriano Izasa, Vélez Hermanos, Pablo y Eduardo Nicholls, Vicente
Pastor Restrepo, entre otras como Águila, Cuervo), y Tunja (La Colombiana); las
cuales influenciaron a Cali y Neiva, entre otras.

Su aparición debe su apogeo a la participación de extranjeros alemanes e


ingleses, en su mayoría inmigrantes, quienes llegaron con sus maquinarias y
conocimientos a desarrollar bebidas fermentadas con semillas de cebada y luego
empezaron a introducir maltas, lúpulos y cereales.

Aparecen entonces cervecerías reconocidas en su momento como Cuervo, Murillo


(conocida por Maizola), La Rosa Blanca, Sucursal y Lozano, hasta que aparece la
Compañía Productora de Bogotá, nombrada Guzmán y luego Inglesa, primera
comprada por Bavaria y reconocida por la elaboración de cerveza Tivoli.
Seguidamente aparece un sinnúmero de cervecerías que continuaron el legado de
las otras, así como el desarrollo de fábricas industriales.

“En el siglo XIX muchas regiones colombianas tenían sus propias cerveceras artesanales
de pequeña envergadura, con nombres simpáticos como La Violeta, La Casquimona, La
Mancha, La Pechiblanca, La Pita o La Perra Loca. Eran otros tiempos, pero las cervezas
artesanales se habían convertido en una alternativa frente a la producción insalubre de
chicha y guarapo, dos productos fermentados de maíz y caña respectivamente que
constituían la base de las bebidas alcohólicas ingeridas en los segmentos populares.”
(Plano).

Intentos que buscaban realizar compañías caseras con herramientas


rudimentarias que las llevaron a competir con fermentaciones como la chicha y el
guarapo, ambas relegadas del mercado industrial y llevadas a la clandestinidad
19

gracias a campañas entre el gobierno y Bavaria.

Esta cerveza, no sólo artesanal, sino industrial también tomó fuerza como una
bebida popular, la consumían las clases obreras y campesinos, por el bajo costo y
gran contenido de alcohol. Por ello, hoy se puede observar un mercado amplio de
cervecerías, que compiten entre sí no solo por vender más sino por ofrecer la más
exquisita cerveza con variedad de infusiones y sabores, deleitando el paladar de
los ciudadanos que encuentran en esta bebida una novedosa manera de
refrescarse, pero también una variedad de preparaciones para probar y conocer,
incluso con denominación de origen.

Aunque hay quienes aseguran que solo en 1997 apareció la cervecería artesanal
en Colombia con Berny Silberwasser –hoy fundador y presidente de Bogotá Beer
Company- con la Cervecería Colón y Palos de Moguer, éste es simplemente el
año en que empezó a tomar fuerza a nivel nacional, generando competencia con
las empresas industriales, las cuales crearon nuevas variedades y estilos de
cerveza con el objetivo de ganarle a las artesanales.

La nueva era de la cervecería artesanal empezó específicamente en los 90’s, se


menciona 1991, otros aseguran que 1992, pero no hay una exactitud clara, solo se
puede asegurar que en este periodo de tiempo empiezan las semillas de hoy
destacadas cervecerías artesanales y empiezan los cambios tanto para su
elaboración como distribución.

“Aunque la elaboración de cerveza fue impulsada originalmente por emprendedores


nacionales, muy pronto entraron en el negocio inmigrantes europeos de apellidos como
Clausen, Kopp, Castello y Kohn, que superaron a los locales mediante la incorporación de
nuevas tecnologías (no solo en el proceso de elaboración, sino en los procedimientos de
envasado y transporte). Había pequeñas plantas en capitales como Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga, Barranquilla, Neiva, Ibagué, Tunja, Málaga, Robledo, Pamplona y Socorro”.
(Sabogal, 2013)
20

Es así como aparecen cervecerías artesanales como Bogotá Beer Company,


Nuevo Mundo, Tres Marias, Magnus S.AS., Casa Suarez, Cervecería Colón, Tres
Cordilleras y Apóstol, entre otras, que apenas comienzan a desarrollar su marca y
continúan siendo muy locales.

El cambio o transformación del mercado, tras la aparición de Bavaria en el


mercado industrial, llega con Orlando Jara, Álvaro Flores y Víctor Jairo Fonseca,
quienes tuvieron la idea de crear una empresa para asesorar a pequeños
empresarios que quisieran incursionar en el mundo de la cervecería. Así que
iniciaron en Bogotá con Cervecería LTA y luego fundaron también la Casa de la
Cerveza 140 en 1995, con la cual produjeron unos 240 hectolitros anuales de
cerveza estilo Ale (utilizan levaduras de fermentación alta) hasta el 2010. Y ese
mismo periodo también apareció Cervecería Otraparte Colombiana, fundada en
Medellín (Antioquia) por Juan Alejandro Correo hasta 2011.

(Forero Oliveros, 2015)


21

En el año 1997, llega la aun existente Cervecería Colon en Cali con el nombre
inicial de Palos de Moguer, gracias al trabajo de grado de Berny Silberwasser,
quien junto a sus socios abre los primeros restaurantes que venden su propia
cerveza, elaborada para servir de barriles reutilizables directamente a la mesa.

Más adelante Silberwasser se retira para montar su propia compañía, Bogotá Beer
Company, la cual se desarrolla a partir de 2002 en distintas cadenas de pubs, es
decir que sus productos se venden en bares con el principal interés de que su
consumidor disfrute de una buena cerveza con la mejor compañía, escuchando lo
que le gusta aunado a una buena comida. De esta manera, la conocida BBC
produce hoy unos 15 mil hectolitros anuales en barriles y botellas, que también
son vendidos en cadenas de supermercados y restaurantes, gracias a la codiciosa
estrategia de mercado de su creador.

Teniendo en cuenta esta nueva etapa del mercado cervecero artesanal, surgen
otras pequeñas cervecerías como Pitia Beer Pub, Cervecería Artesanal Juana
Moreno, Cavanso, Beer Lab Brewery, Cervecería Edelweiss y la conocida
nacionalmente Tres Cordilleras en 2008; esta última marca es elaborada en
Medellín, con 6 estilos de cerveza que además de ser vendidas en la misma
fábrica que permite un tour por sus instalaciones, también es distribuida por
cadenas de supermercados en distintas regiones del país.

Asimismo, apareció en ese mismo año la cerveza Apóstol, elaborada gracia a la


Industrial de Cervezas y Bebidas Inducerv S.A., la cual hoy produce unos 3.800
hectolitros anuales, está empresa se basó en la cultura cervecera de los monjes
de Alemania, Bélgica y Suiza, quienes elaboraron variados estilos y formas de
consumo de este producto de fermentación tradicional y al mismo tiempo
cultivaban cebada y trigo.

De esta manera se puede mencionar otras cervecerías conocidas como Tres


22

Marías, fundada en 2010, al tiempo que Nuevo Mundo S.A en Bogotá, así como
otras más desarrolladas en Departamentos como Risaralda, Bolívar, Atlántico,
Santander, Tolima, entre otras, que apenas empiezan a fortalecer su producción y
siguen el ejemplo de las más populares o se dedican a desarrollar la tan anhelada
denominación de origen.

Hoy el sector cervecero artesanal ha tomado fuerza hasta el punto de ser vista por
algunas compañías industriales como su principal competidora, no en ventas sino
por calidad y sabor.

En Colombia, el caso se puede observar directamente con Bavaria, la mayor


empresa productora de cerveza en el país que ha querido incursionar en el
mercado artesanal, distribuyendo su popular bebida Club Colombia con tres estilos
(negra, roja y dorada) muy parecidos a los que ofrece el mercado artesanal.

“Lo destacable es que todo este movimiento ha llevado a las grandes cerveceras
mundiales a sacar versiones artesanales para no dejarse tomar ventaja. En nuestro
mercado, Club Colombia lanzó su versión Negra y Roja. Sin embargo, las pequeñas
cerveceras artesanales han ganado terreno, y sus productos se venden en bares, pubs
propios, restaurantes, cadenas de supermercados y tiendas especializadas” (Sabogal,
2013).

El consumo de cervezas artesanales suma unos 30 mil hectolitros (Revista


Catering, 2013) de los 21,6 millones de hectolitros de la cerveza colombiana, la
producción de este tipo de bebida ha aumentado considerablemente hasta el
punto que el año pasado se vendieron unas 4 millones de cervezas artesanales
embotelladas, alcanzando sólo el 1% del total que se desarrolla en el país.

Un mercado que según los propios dueños, responde a una necesidad existente
entre los consumidores de probar nuevos sabores que acompañen la cocina
colombiana pues son conocidas también como 'cervezas hechas en casas' con el
23

sazón colombiano. Ya que la nueva era del sector, ha priorizado en la creación


química de nuevos sabores y el maridaje de esta bebida con las comidas de la
casa, aprovechando igualmente los llamados pubs y restaurantes de cadena para
ofrecer un servicio completo.

“… las pequeñas cervecerías han ayudado a reactivar el mercado y han dado "más cultura"
puesto que han enseñado sobre los diferentes estilos, más allá de las típicas cervezas
rubias tipo lager de producción masiva” (Diaz, 2011).

El llamado arte de la cerveza, eso es lo que se observa en Colombia actualmente,


un grupo de artistas (maestros cerveceros) que innovan en recetas para el
mercado de la cerveza artesanal, ofreciendo sabores y aromas que pueden dar
espesura o no a una bebida que hoy en reconocida por grandes marcas como
Bogotá Beer Company, Tres Cordilleras, Tres Marías, Nuevo Mundo, Apóstol,
Colon, entre otras que diseñan a menor escala la mejor calidad de cerveza.

Los estilos y sabores de la cervecería artesanal

La elaboración de cerveza artesanal se distingue de la industrial, precisamente por


su diversidad de olores, colores y sabores, se encuentran cerveza con sabor a
café, trigo, sabores frutales, estilos como Ale, Bock, Dubbel, Hefe, Helles, Lager,
Pale Ale, Porter, Stout, Strong Ale, Weissbier, Weizenbier, Wheat Ale, Light Ale,
Bitter, Belgian Ale, entre otras, que difieren del tipo de fermentación (depende de
la cantidad de cebada), espesor o amargor (los cuales dependen del tipo de lúpulo
y cantidad de levadura.

Según el Manuel del Buen Cervecero BBC: “existen varias familias de cerveza, las
cuales se dividen dependiendo de la región donde se originan, la calidad e
24

ingredientes que se usen y todo tipo de intervenciones que se hagan en el proceso


de producción”. (Bogotá Beer Company, 2013)

Esto ha sido claro desde el inicio, por ejemplo, los chinos elaboraban esta bebida
con cebada, trigo, espelta, mijo y arroz; en las naciones latinoamericanas usaban
maíz; en Reino Unido usaban trigo malteado; Italia introdujo la cebada; mientras
en Egipto solo utilizaban panes de cebada que dejaban fermentar en agua.
Procesos que fueron perfeccionándose, hasta que Bélgica introdujo el lúpulo.

De allí la internacionalización de la receta básica para la elaboración de la


cerveza, independientemente de los ingredientes adicionales: malta, levadura,
lúpulo y agua, materias primas que no se encuentran en su totalidad en Colombia,
al tratarse de un país que aún no desarrolla la trasformación de cebada a malta ni
mucho menos cosecha lúpulo, elementos que son importados.

Así que la elaboración de cerveza artesanal empieza (Palmer):

1- La cebada malteada se remoja en agua caliente para liberar los azúcares de la malta.
2- La solución de azúcar de malta se hierve con lúpulo para sazonarla.
3- Se entibia la solución y se agrega la levadura para comenzar la fermentación.
4- La levadura fermenta los azúcares, liberando CO2 y alcohol etílico.
5- Cuando se completa la fermentación, se embotella la cerveza agregando un poco de azúcar
para provocar la carbonatación.
25

Como primer paso para su elaboración está el malteado de la cebada, solo en


caso de que no se haya comprado procesada, para luego triturar la malta y
mezclarla con agua caliente a unos 65°C durante unas dos horas, para extraer los
azucares naturales de la combinación. Al término se obtiene el mosto, el cual
queda de retirar los residuos de la malta.

En un segundo paso, se deja hervir el mosto por hora y media, tiempo durante el
cual –según la receta- se agrega el lúpulo (según su función aromatizante o de
amargar) en medio del proceso o al final. Finalmente, se revuelve la mezcla
fuertemente para formar un remolino que llevará al fondo de la olla los residuos de
la receta para obtener una bebida limpia y transparente.

A continuación, en tercer lugar, se deja aclimatar la mezcla a unos 20°C para


luego agregar la levadura, la cual tiene que estar hidratada desde las 24 horas
previas a su incorporación; traspasada a un nuevo recipiente, el cual se debe
26

tapar con un globo pinchado para que el aire salga y no sucedan accidentes por
los gases que suelta la mezcla durante el proceso de fermentado.

Por cuarto lugar, esta bebida debe dejarse en promedio –según el grado de
fermentación- una semana o 15 días en un lugar fresco y oscuro para disminuir su
densidad; al término del tiempo designado la mezcla debe ser transportada a otro
recipiente y dejarse en frio durante una semana más.

Al finalizar los pasos anteriores, la cerveza debe estar en condiciones para ser
embotellada o guardada en el barril, donde terminará su maduración en un periodo
de 15 días de reposo en refrigeración.

De acuerdo a la escogencia de quien realiza la cerveza artesanal, conocido hoy


como maestro cervecero, varían los ingredientes y procesos, cambian el tiempo y
forma de su elaboración: humidificación de la cebada, germinación, torrefacción,
molino de grano, mezcla y maceración, filtración del grano, cocción, fermentación,
maduración, filtración de la levadura, embotellado y maduración.

“’La diferenciación de la cerveza según su origen se puede realizar empleando parámetros


relacionados con sus materias primas, como el agua (metales y aniones) y el tipo de lúpulo
(contenido en polifenoles)’, explica José Marcos Jurado, químico de la Universidad de
Sevilla y director de una investigación para conocer la procedencia de las cervezas”
(Cervezas artesanales, 2012).

Es entonces relevante una innovadora formula o mezcla que conjugue los distintos
ingredientes para dar un excelente y distintivo sabor y aroma, porque hace parte
de la diferenciación que tiene la cerveza artesanal frente a la industrial, porque
ofrece un buque parecido al gourmet, que la aleja de ser masiva, común y
comercial. Y en este campo, han sido favorecidos países como Reino Unido,
Alemania, Bélgica, Estados Unidos, entre otros que cuentan con gran cantidad de
materia prima para innovar en productos de este tipo, lo que no se vio evidenciado
27

en Colombia, país que ocupa este trabajo de investigación.

Según las cervecerías artesanales existentes en Colombia variedad de estilos de


esta bebida, los cuales se diferencian no sólo por sus ingredientes sino por su tipo,
es decir:

Ale: fermentación superior entre los 16 y 17 grados centígrados.


Lager: fermentación inferior entre los 8 y 12 grados centígrados.

“Las cervezas de tipo ale fermentan más rápido a temperaturas entre los 15 y los 25°C,
mientras que las tipo lager fermentan más lentamente entre los 5 y los 9°C. Las cervezas
tipo ale pueden servirse a los pocos días de finalizar la fermentación; las tipo lager, por el
contrario, deben almacenarse a 0°C durante periodos que oscilan entre tres semanas y
tres meses y deben su nombre a este proceso: Lager significa "almacén" en alemán, y
Lagerbeer significaba originalmente cerveza para almacenar. Es costumbre servir las
cervezas tipo ale más calientes (entre los 12 y los 18°C) que las tipo lager (entre los 7 y
10°C)”. (La página de Bedri)

Sin embargo antes de explicar cada una de ellas es preciso explicar que todas se
rigen bajo la guía del Programa de Certificación de Juez Cerveza (BJCP), una
compilación de los estilos cerveceros más populares en el mundo que informa
sobre las características técnicas de apariencia, aroma, sabor, sensación en la
boca, ingredientes e impresiones generales, entre otras características que son la
hoja de ruta de los jueces para evaluar una cerveza.

El Beer Judge Certification Program, Inc., conocido en todos lados como el BJCP, es una
organización sin fines de lucro cuyo propósito es promover el conocimiento de la cerveza y
la apreciación de la verdadera cerveza, y para reconocer las habilidades de degustación y
evaluación de cerveza. Certificamos y categorizamos jueces en cervezas por medio de un
examen y procesos de monitoreo (Beer Judge Certification Program).
28

De allí que cada empresa de cervecería artesanal sea tan minuciosa en la


elaboración de sus bebidas y cautelosa a la hora de elegir los ingredientes para
distinguir su producto de los demás, más aun teniendo en cuenta que el tipo exige
ciertas materias primas para cumplir con su acometido.

Por ejemplo, la cerveza tipo Ale contiene levaduras de fermentación alta, mientras
la lager da más preferencia al sabor del lúpulo y por ello usa levaduras de
fermentación baja; mientras la primera madura en temperaturas bajas en largos
periodos de tiempo, la segunda suele dejarse en temperaturas más frías, incluso
suelen servirse después de estar refrigerada para un consumo refrescante.

De esta manera al diferenciar los estilos de cerveza artesanal los tipos que se
emplean en Colombia, se pueden referenciar las siguientes:

Bogotá Beer Company tiene 12 estilos de cerveza (Bogotá Beer Company):

1. BBC Premium tipo lager: estilo Lager, receta es de origen Alemán.


Cerveza rubia, espumosa, suave y refrescante. Se elabora con 100% malta
y lúpulos nobles. 21 días de maduración, 5% Alcohol.
2. Monserrate Roja: cerveza roja, receta de origen británico, afrutada y
lupulosa con mucho cuerpo y rico aroma. 2 semanas de maduración. 5%
alcohol.
3. Candelaria Clásica: Cerveza tipo Kölsch, rubia, suave y afrutada, 5% de
alcohol.
4. Cajicá tipo honey Ale: cerveza rubia, refrescante y suave. Con adición de
miel orgánica. 2 semanas de maduración y 5% alcohol.
5. Chapinero Porter: cerveza negra y cremosa con sabor ligeramente
tostado. De origen inglés. 2 semanas de maduración y 5% de alcohol.
6. Chía tipo weiss: cerveza de trigo, naturalmente turbia. De temporada.
29

7. Zipaquirá tipo Abadía: cerveza turbia, sin filtrar, color naranja tenue.
Afrutada y picante. Receta de origen belga. 3 semanas de maduración. 6%
alcohol.
8. Bacatá blanca: cerveza blanca, de origen belga. Muy suave y refrescante,
turbia, con cáscaras de naranja y cilantro que le dan tonos cítricos. 2
semanas de maduración y 5% alcohol.
9. Policarpa La Fuerte tipo Strong Ale: cerveza rubia brillante, espumosa,
altas notas de alcohol, sabor picante. Receta de origen belga. 4 semanas
de maduración y 8% alcohol.
10. Usaquén tipo stout: cerveza negra intensa, más robusta que las negras
tradicionales, de origen irlandés. Espesa corona de espuma. Intensos
sabores a caramelo y a tostado con un ligero dulzón de la avena. 2
semanas de maduración y 5% alcohol.
11. Don Rufino tipo Golden Ale: cerveza rubia, brillante, finas burbujas, muy
refrescante. Sabor suave. 2 semanas de maduración y 5% alcohol.
12. Septimazo tipo Ipa (India Pale Ale): cerveza de origen británico. Con un
sabor amargo intenso, cítrico y herbal. Espuma pronunciada. Cuerpo medio
alto. 2 semanas de maduración y 5% alcohol.

Tres cordilleras tiene 5 estilos de cerveza (3 cordilleras cerveza artesanal


premium):
1. Blanca Wheat Ale: cerveza de color dorado, sabor de una combinación de
finas maltas, trigo, lúpulos y un poco de centeno. Fresca y bien balanceada.
2. Mestiza American Pale Ale: cerveza con variedad de sabores, distintos
lúpulos Americanos con aromas florales y cítricos, complementados con
maltas acarameladas y el alcohol proveniente de la fermentación. Color
ocre.
3. Mulata Amber Ale: cerveza de color rojo intenso, tiene una combinación de
variedades de maltas que le da un toque tostado y un sabor malteado.
30

4. Negra Sweet Stout: cerveza cargada de maltas tostadas, oscuras y


acarameladas, con aroma a café y cocoa. Es fuerte y con mucho cuerpo y
nos deja sensaciones dulces con aromas a chocolate. Su etiqueta cambió
de roja a negra para hacerle honor a su nombre.
5. Rosada Rosé: cerveza tipo Rosé originaria de Europa. Está elaborada con
maltas y trigo, con aroma y sabor a frutos rojos.

Cerveza Premium Apóstol tiene 8 estilos de cerveza (Cerveza Premium Apóstol):

1. Weizen: tipo Ale de trigo, rubia, turbia y sedimentada naturalmente. Con


aromas y sabores afrutados, espuma abundante y amargor moderado.
5.3% alcohol. Sin filtración.
2. Helles: tipo lager, dorada brillante con aroma y sabor predominante de
malta, amargor moderado, filtrada, con 4,6% alcohol.
3. Marzen: tipo lager, color ámbar, aroma y sabor a nuez y malta de cebada
semitostada. Amargar medio con 5.3% alcohol. Filtrada.
4. Dubbel: cerveza tipo Ale de Abadía belga, color café, ligeramente turbia,
con aroma a especias, amargor moderado con azúcar organica.6.3% de
alcohol.
5. Bock: tipo lager, originaria de Einbeck (Norte de Alemania), color negro,
aroma a nuez y caramelo, amargor medio, filtrada y con 6% de alcohol.
6. Sin: tipo lager sin Alcohol, color Ámbar, amargo medio, aroma y sabor
balanceado. Filtrada
7. Tropical: tipo ale, basada en la tradicional cerveza de frutas. Color rubio,
turbio y aroma balanceado con sabor a frutas de maracuyá, piña y mango.
Sin filtración con 4% de alcohol. Amargor bajo sin colorantes ni
saborizantes.
8. Frutos Rojos: tipo ale, basada en la tradicional cerveza de frutas. Color
rosáceo, turbia, con sabor a frutos de mora, fresa y uva. Con amargor bajo,
sin filtración ni colorantes y saborizantes. 4% alcohol.
31

De esta manera, se destaca la importancia que tiene tanto la adquisición de


variedad de materias primas para elaborar cada vez más diferenciados sabores y
estilos de cerveza artesanal, pero al mismo tiempo la necesidad de acercarnos a
los distribuidos de las distintas materias primas para su elaboración.

Materias primas para elaborar cerveza artesanal

Para elaborar cerveza artesanal son necesarias materias primas como el agua,
malta, cebada, levadura y lúpulo, además de los adicionales frutales que varias
pequeñas empresas han incluido en sus recientes estilos. Mirando cada uno de
ellos se encuentra:

Malta
Existen distintos tipos de malta, como se vio anteriormente en los ingredientes de
las cervezas artesanales de Apóstol, Tres Cordilleras y Bogotá Beer Company,
estas pueden ser rubia, negra, caramelo, entre otras, todo depende del proceso de
malteado, ya que originalmente se trata de cebada.

“La malta está constituida por granos de cereales, ordinariamente cebada, germinados
primero durante un periodo limitado de tiempo y luego desecados. El malteador, por lo
tanto, acumula una cebada adecuada; la almacena hasta que necesite utilizarla; remoja los
granos; les permite que germinen y en el monto que considera adecuado detiene la
germinación, desecando el grano en una corriente de aire caliente… Cuando la
deshidratación se efectúa con aire frio, la malta es color pálido y muy rica en enzimas, y
cuando más elevadas sean las temperaturas de deshidratación, especialmente,
especialmente en sus primeras etapas, tanto más oscura es la malta y tanto menor su
contenido de enzimas” (Hough, 1990)

De allí las propiedades de la cerveza, la función de la malta se encuentra en la


32

cantidad de almidón que esta ofrece para una buena fermentación y las proteínas
que proporcionan los aminoácidos suficientes para hacer crecer la levadura y
aporta en la formación de las espuma de la cerveza.

De esta manera se comprende la existencia de distintos tipos de maltas, sin


embargo es preciso distinguir dos variedades: maltas base y maltas especiales. La
primera se caracteriza porque tiene más almidones y proporciona rendimiento a la
bebida al momento de la extracción del azúcar fermentable (mosto); mientras que
la segunda, da un sabor y aroma especial a la cerveza.

Así, se pueden encontrar maltas base como la Pilsner, la Viena, la Munich y la


Pale. Y maltas especiales como pale ale, de trigo, de centeno, horneadas, biscuit,
victory, Munich, Vienna, de Dextrina (Carapils), caramelo (crystal), caramelo
(10,40, 60, 80 y 120), especial B (Bélgica), quemadas, chocolate, Black Patent (la
más negra) entre otras.
33

En Colombia, Malteria de Colombia S.A., filiar de Bavaria, desarrolla el proceso de


malteado, pero solo para usarla como insumo de su bebida comercial; razón por la
cual esta materia prima es importada por las pequeñas empresas cerveceras
desde Chile, Estados Unidos, Europa, Argentina, Corea y Canadá.

Agua
El elemento esencial en cada preparación de distintos alimentos no puede faltar, la
cantidad depende de la cantidad de bebida que se quiera elaborar, pero las
precisiones de litros la da cada formula en cada una de las recetas que desea el
maestro cervecero en este caso. Debe tener una calidad pura y
bacteriológicamente limpia debido a que constituye entre el 80% y 90% de la
cerveza.

Levadura
Este ingrediente es el que da la fermentación a la cerveza, un elemento muy
común también en la elaboración de whisky, vino y otros licores, porque su
principal característica esta en transformar la glucosa (azúcar) en alcohol.

Las levaduras son hongos unicelulares, y para este caso se conocen dos formas:
fermentación alta, es decir levaduras flotantes (Saccharomyces cerevisiae) y
fermentación baja (Saccharomyces carlsbergensis ó Saccharomyces uvarum), la
cual se queda en la parte baja del recipiente donde se realiza el proceso.
Esta materia prima se puede conseguir en Colombia, porque se cultiva y procesa
en este país.
34

Lúpulo
Conocido por su nombre científico como Humulus lupulus, el lúpulo es una planta
trepadora derivada del Cannabis, tradicionalmente utilizada por los romanos como
tranquilizante, además en Estados Unidos era común su uso medicinal para luchar
contra el insomnio y el dolor.

Se caracteriza por tener tallos que se enroscan en cualquier superficie y su flor –


de forma comprimida- es utilizada como ingrediente para la elaboración de la
cerveza, porque aporta amargor y sabor a esta bebida además de servir como
conservante.

“Natural de las zonas húmedas y frías de Europa, puede encontrarse en estado silvestre en
setos, malezas y linderos de los bosques o junto a los ríos. Importada a otras partes del
mundo para la producción de cerveza, puede encontrarse naturalizada, siendo bastante
abundante en China y los Estados Unidos” (botanical-online.com)

Es usado para contrarrestar la dulzura de la levadura, por ello existe una variedad
de lúpulos, al igual que la malta, con el objeto de dar distintos aromas y amargor a
la cerveza. Aunque su función dependerá de igual manera en como es usado a la
hora de cocinar la cerveza, es decir, si va al principio, a la mitad o al final de la
cocción, en cada tiempo determinado podrá dar aroma, sabor o amargor.

Es una planta que particularmente se trae a Colombia desde países de Europa


(Especialmente en Alemania y Bélgica), Chile, Argentina y Estados Unidos.
35
36

¿Cómo acceder a las matarías primas?


La carencia de una producción más amplia del sector artesanal en Colombia se
debe a la carencia de materias primas (malta y lúpulo), que deben ser importadas
porque el país no cuenta con el clima adecuado para su producción.

“La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las


proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. Las
cervezas artesanales no utilizan ningún aditivo artificial, el proceso de elaboración es
manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento”. (ProChile, 2011)

Los empresarios de cervecería artesanal deben recurrir a distribuidores


internacionales, porque en Colombia no existen las condiciones para cultivar
lúpulo o cebada con el fin de desarrollar el proceso de malteado y asi obtener
variedades de maltas.

Aunque, en la actualidad existe Malterias de Colombia, se trata de una industria


fundada por los pioneros de Bavaria, la cervecería comercial dominante a nivel
nacional, cuya materia prima -cebada- es utilizada para elaborar distintas clases
de malta que son usadas para la elaboración de su propia bebida o exportar a
Ecuador.

De tal manera que los microempresarios de cervecería artesanal adquieren sus


materias primas de industrias internacionales dedicadas a la producción de las
mismas, o intermediarios que se dedican a la comercialización de productos para
la elaboración de cerveza en pequeñas proporciones ofreciendo ventajas en
costos y acceso. Entre los principales distribuidores se encuentran:

 Cerveceros Caseros Colombianos: redistribuidor ubicado en Bogotá que ofrece


lúpulo, cebada, levadura y malta.
 Maltexco: proveedor chileno de Malta.
37

 Castle Malting; ubicada en Bélgica ofrecen Lúpulo, levadura, malta, especies,


entre otros.
 Kling-Malz: producto y proveedor alemán de malta.
 Briess

De tal manera que las materias primas, en teoría, son fáciles de adquirir para un
empresario que decida elaborar cerveza artesanal y comercializarla localmente,
porque no requiere de grandes volúmenes de materia prima. Sin embargo, para
quien decida ir más allá de lo local, competir nacionalmente y por qué no, llevar su
producto al exterior, es un proceso distinto.

El transporte de materias primas desde sus países de origen da un costo adicional


en la producción y distribución de esta bebida, porque los mediadores o
distribuidores de lúpulo, malta y levadura, también requieren pasar por procesos
de comercio internacional que tienen su precio y sumado a ello deben obtener una
ganancia que sube el precio para quien realmente requiere las materias primas.

Teniendo en cuenta el acceso y para disminuir costos, los empresarios hacen


pedidos que los abastezcan durante meses, teniendo cuidado con el tiempo de
vencimiento del producto y de acuerdo al presupuesto de producción que van
desarrollar trimestral, semestral o anualmente.

Mientras las marcas comerciales piensan su presupuesto y consiguen materias


primas para llenar barriles de 25.000 litros, la artesanal no supera una producción
de 2.500 litros; lo cual no es cuestión solo de maquinaria sino de disminución de
costos de acceso a los insumos que permiten la elaboración de la bebida.
38

Capítulo II
El sistema de la cadena logística en el mercado de
cervecería artesanal

Para poder explicar cómo funciona el sistema de la cadena logística es importante


entender primero el sentido del término. En este caso se habla de un proceso:
llevar un servicio o producto a su cliente, lo que específicamente hace referencia
al acceso de materias primas e insumos para la elaboración de cerveza artesanal
en Colombia.

“La logística (desde la empresa hasta la distribución física) es simplemente una


herramienta de negocios muy útil que le ha servido como medición y alcance de objetivos
en una estrategia de mercado orientada al cliente. Quienes han aceptado el cambio en los
polos de poder (de la oferta a la demanda) implementando un marketing orientado al
cliente han tenido que implementar algún tipo o nivel de logística ‘moderna’” (Reyes Diaz,
2002)

Realmente la evolución de la logística, nace como parte de un pensamiento militar;


es decir, tener lo que se necesita donde se necesita y en el momento que se
necesita: “Justo a tiempo, en el lugar correcto y en cantidades exactas al menor
tiempo posible” (Villamizar, 2011). Porque una cadena logística consiste en llevar
el producto hasta el cliente mediante una planificación e implementación, como
una necesidad estratégica que debe ser eficiente y efectiva, donde lo más
importante es el tiempo de espera, el factor tiempo frente al proceso logístico, el
cómo anticiparse y poner los productos antes de tiempo o, en síntesis, estar
preparado para la demanda.

“El punto funcional que proporciona el movimiento físico de artículos de las fuentes de las
materias primas a las fábricas, de las fábricas a los almacenes y de los almacenes a los
39

clientes… Eficiencia porque entre menos tiempo permanezca un producto en cada una de
las etapas de una cadena logística menores costos se agregarán al valor final del producto
y se abastecerá el mercado con mayor rapidez… [y] efectividad porque menores gastos se
pueden traducir en mayores utilidades operacionales” (Villamizar, 2011).

Por eso, se habla de la capacidad logística o flujo más rápido del producto, lo que
tiene que ver con la tecnología –mano de obra– material de trabajo y
administración. Es aquí en donde se concentra la planificación para compra o
venta de una producción que debe ser almacenada y distribuida. Un proceso que
debe, además, estar definido en corto, mediano o largo plazo; y, al mismo tiempo,
establecer cuál sería el costo de dicho proceso. Lo que constituye un valor
agregado o costo adicional al momento de fijar precios.

Para ello, es importante definir el sector que cubrirá el mercado (nacional o


internacional), porque de allí depende cómo se va realizar la distribución del
producto o mercancía que se está manejando. Es trascendental hacer un análisis
de carga profundo; es decir, aclarar qué tiempo va durar el producto empacado,
qué tipo de empaque es necesario para su distribución, cuál es modo de
transporte a utilizar (aéreo, marítimo, terrestre o multimodal), así como el sistema
a implementar, además de los costos de transporte y las políticas aduaneras.

Según el Índice de Desempeño Logístico 2007 (Barbero, 2009): “El costo y la


calidad de la logística están determinados no sólo por la infraestructura y el
desempeño de los organismos públicos, sino también por la disponibilidad de la
calidad y la competitividad de los servicios privados. Además, en muchos países
en desarrollo, los problemas de la geografía adversa se ven agravados por un
débil sector de servicios moderno, debido a las malas instituciones o el exceso de
reglamentación”.

En el comercio global actual, los países se encuentran en una carrera por hacer
crecer su economía hasta el punto de lograr una estabilidad que les permita
40

cumplir, no sólo las necesidades internas, sino las deudas externas, además de la
competencia mercantil que ha traído consigo cooperaciones, acuerdos,
inversiones, entre otros.

“En las economías globalizadas, la productividad de los factores, la productividad de la


economía y la eficiencia de los mercados de bienes y servicios que los países interna y
externamente, son funciones de múltiples variables interrelacionadas y mutuamente
dependientes, por lo que se requiere de un análisis conjunto y multidisciplinario para el
planteamiento, ejecución y control de soluciones integrales para el desarrollo”. (Cipoletta
Tomassian, Pérez Salas, & Sánchez, 2010)

Nos encontramos en una etapa en donde la lucha por ser el mejor, requiere tener
en cuenta los aspectos estructurales de la producción, más allá de la sola
capacidad de fabricación y sostenibilidad de la empresa; en donde las estrategias
para sobrepasar las fronteras han llevado a los empresarios y a los gobiernos a
ser novedosos a la hora de aprovechar sus recursos, así como a capacitarse para
ofrecer servicios que den garantía, no sólo de la calidad, sino de la favorabilidad.

Los operadores logísticos en Colombia, tanto nacionales como multinacionales,


tienen oportunidades enormes de mercado y de mejoramiento y pueden ser un
foco de desarrollo para las compañías locales al tiempo que pueden potencializar
sus negocios. Una oportunidad consiste en demostrar a las compañías sus
capacidades una vez desarrolladas y adaptadas al entorno y permitir un balance
adecuado de precios y buen servicio.

Aunque, por su rudimentaria elaboración, las pequeñas empresas de cervecería


artesanal colombiana inician en un mercado local, elaborado en casa con la
primera aprobación de la familia y luego de los amigos más cercanos; es decir, un
mínimo proceso de traslado mano a mano y luego del barril a la mesa. Por el
momento, nada que requiera de mucha ciencia para su distribución, pero que a
largo plazo espera llegar a más consumidores como una ‘cerveza estilo gourmet’.
41

En el inició, la principal preocupación es cómo conseguir la materia prima, dónde


obtenerla y cómo adquirirla, si se tiene en cuenta que en su mayoría no se
encuentran en el país. En ese sentido, el principal aliado es el distribuidor, al cual
suelen solicitarle los productos básicos por internet, o de modo directo para
quienes tienes los medios para costear un conteiner completo o, también, alianzas
estratégicas para traerlo al país.

Como se ha dicho ya, la mayoría de estos ingredientes –lúpulo, malta y levadura–


vienen al país de Europa, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, China, entre
otros, en su mayoría sin impuestos porque el gobierno nacional ya firmó acuerdos
de libre comercio, por lo cual el ingreso de este tipo de mercancías no tiene costo
por aranceles, debido a que han sido eliminado por los convenios económicos de
cooperación.

Según el Informe sobre el Comercio Mundial 2011, elaborado por la Organización Mundial
del Comercio, OMC, el creciente número de acuerdos comerciales preferenciales, ACP, es
una característica destacada del comercio internacional. Entre sus conclusiones, el informe
reveló que “el apoyo de un orden comercial mundial cada vez más inclusivo y orientado
hacia el exterior ha sido fuerte desde el fin de la segunda guerra mundial, y esta tendencia
creciente hacia la apertura se ha manifestado a través de enfoques unilaterales, bilaterales,
regionales y multilaterales”.

En ese sentido, la cuestión no está en los aranceles, sino en que se trata de un


conjunto de pequeños empresarios que apenas están empezando a ampliar su
mercado y que deben preocuparse, no sólo por preservar su bebida, sino alejarse
de un proceso que pueda llevarlo a masas y, por ende, separarlo de ser un
producto artesanal, teniendo en cuenta que las cervezas artesanales no usan los
aditivos que sí se encuentran en las cervezas industriales.
42

El proceso logístico desde su elaboración


Realizada la elaboración de la cerveza, existe la necesidad de definir cómo va a
ser el cuidado del almacenado, que depende del tiempo de vencimiento o de
duración de las distintas cervezas artesanales, el que se establece de acuerdo a
su maduración o fermentación. Porque las cervezas artesanales cuentan con un
tiempo de duración más corto que las comerciales y su conservación deben ir de
la mano con la temperatura.

“No toda la cerveza se hace igual. La misma marca de cerveza se puede degustar muy
diferente dependiendo de si se sirve en una botella o se vierte en un vaso de un grifo, lo
que se llama de barril. Cada método de servir tiene ventajas y desventajas que pueden
afectar el sabor y la longevidad de la cerveza” (Contributing writer).

Por ello, es importante el sistema de la cadena logística, porque gracias a la


cadena de suministros se puede llegar al consumidor con un producto bien
elaborado, de calidad y complemente terminado. Así el usuario tendrá la garantía
de la bebida que está comprando y podrá apropiarse ella, distinguiendo no sólo su
sabor sino su marca.

“La cadena de suministros es el conjunto de funciones, procesos y actividades que


permiten que las materias primas, productos o servicios atraviesen por un proceso
de transformación para posteriormente ser entregados a un distribuidor o vendedor
y finalmente para ser adquiridos por el cliente o consumidor final” (García Muñiz,
Barrera Zamorano, & Can de la Rosa, 2013).

Para empezar es importante la obtención de las materias primas, en este caso,


malta, levadura y lúpulo, porque el agua, en el caso colombiano, es obtenida
directamente del grifo, teniendo fiel confianza del proceso de limpieza y
purificación de las empresas de acueducto del país y considerando que tiene un
proceso de ebullición y evaporación durante la elaboración de la cerveza.
43

Las principales materias primas vienen desde exterior, en receptáculos o


contenedores exclusivos para carga granel (extradimensional) porque se trata de
un material solido –granos ó cereales - que no requiere embalaje o unitarización.
Lo que les permite ser transportados por tierra o mar.

Transporte y Comercio internacional


¿Pero, como traerlo al país? Es decisión de cada empresario, unos como se
mencionó anteriormente, lo consiguen por medio de distribuidores, otros negocian
directamente con el fabricante, en este caso con el agricultor que procesa estas
materias primas, y elige la tarifa, distancia, tiempo de tránsito, valor de la
mercancía, seguro, empaque y embalaje, así como costos y tiempos de cargue y
descargue.

Pero lo principal es garantizar que los vehículos utilizados para transportar de


estos productos que están dentro del carácter alimenticio es que cumplan con las
normas fitosanitarias. Deben estar limpios y en condiciones adecuadas de
mantenimiento, de tal manera que se garantice la protección del productos
evitando toda contaminación tanto en su embalaje como en la manipulación que
las personas tengan con él.

Y continuando con el proceso, es importante elegir el medio de transporte, porque


de este dependen el factor tiempo y costos. Los medios de utilizados son:

 El marítimo aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior


como ríos o lagos; se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o
embarcadores; la carga se embarca en contenedores especializados para lo
cual debe ser consolidada. Sus ventajas son tarifas más bajas, transporte en
masa de grandes volúmenes, diversidad y especialización de buques y no
44

tiene restricciones para productos peligrosos. Y sus desventajas son la baja


velocidad, seguro y embalajes más costosos, además de los costos portuarios,
altos riesgos de saqueo y deterioro, además de frecuencias más espaciadas.

 En el aéreo se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de carga


aérea, la carga es suelta y se embarca por cupos o posiciones. Sus ventajas
están en la rapidez, fiabilidad, seguridad, menores costos de seguros. Pero las
desventajas son que es el más costoso, tiene capacidad limitada y es
restringido para ciertos productos peligrosos.

 Por su parte, el terrestre, aplica para transporte por vías y carreteras, se


contrata puerta a puerta a través de agentes de carga, el producto se
transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características y
o tiene restricciones para productos peligrosos. Según las distancias puede ser
menos costoso que el aéreo pero más costoso que el marítimo, teniendo en
cuenta las desventajas colombianas: informalidad, guerra de tarifas y fletes,
ineficiencia operativa y documentaria, demora en cargues y descargues por
falta de infraestructura, parque automotor obsoleto, carreteras en mal estado,
falta de capacitación a los conductores en servicio al cliente e inseguridad en
las vías.

Por lo general, los transportes más usados para estas materias primas son el
marítimo y el terrestre, principalmente por el lugar de origen, países europeos
como Bélgica, Alemania, Republica Checa, cuya mejor ruta es la marítima y
vecinos continentales como Chile, Estados Unidos, Canadá y Argentina, que
cuentan con rutas terrestres para llegar a Colombia.

Aun así, también es bien usado el transporte multimodal, es decir que ofrece por
un lado la ruta marítima, pero además incluye al llegar a tierra los vehículos
45

terrestres para completar su recorrido. Aunque algunos también contratan por


aparte, la mayoría prefiere obtener su paquete completo para un solo pago y una
más rápida obtención de las materias primas. Servicios que son brindados por
operadores logísticos:

“Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el transporte y manejo
de la carga desde el punto de salida en origen, hasta el punto de entrega en destino. Estas
empresas han evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados globales, y
están en capacidad de brindar todos los servicios conexos con la cadena logística de
manera integrada, proceso más conocido como logística integral de exportación”
(Villamizar, 2011).

La distribución de materias primas y producto terminado


Los costos de comercio exterior tienen un impacto directo en la competitividad de
un país y es preciso que tanto desde el ámbito privado como desde el público se
desarrollen estrategias encaminadas a lograr una mejor infraestructura que se
traduzca en competitividad.

De un lado, está la infraestructura vial; del otro, los terminales logísticos que
respondan a su esencia: ser verdaderos centros logísticos que permitan recibir
vehículos de carga y mantenerla en forma adecuada para redistribuirla a otras
ciudades y, posteriormente a centros de comercialización como grandes
superficies. Y en una tercera instancia se encuentra el desarrollo de los puertos
marítimos y aeropuertos internacionales, así como pasos de frontera.

Para los empresarios de cervecería artesanal es necesario tener claro cómo se va


llevar a cabo la distribución física internacional:
46

“La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico
que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con
los términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir
al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan generar durante el trayecto,
desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino” (Bogotá, 2011).

De acuerdo a esto, se deben tener en cuenta varios pasos: en los primeros


aspectos es fácil considerar que se trata de una carga general paletizada, porque
tanto el lúpulo, como la levadura y la malta son empacados en sacos, es decir
embalaje estandarizado, los cuales son agrupados y asegurados sobre unas
paletas o estibas, para formar un solo volumen, fácil de empacar y embalar, listo
para manipular con mayor rapidez.

Conociendo que el tipo de mercancía y según las distancias y ubicación


geoestratégicas para el comercio permiten un transporte multimodal, se tiene claro
que se utilizan contenedores o vehículos cerrados, sin descartar aún el transporte
aéreo, que pueden transbordar las materias primas sin necesidad de cambios que
afecten los productos y facilitan el proceso aduanero en los distintos países de
forma rápida y efectiva.

Sin embargo, es clave entender que no se trata solo de una cadena de suministros
para materias primas –esencial para la producción- sino también de las bebidas
en lo que respecta a su distribución para la venta, lo cual le permitirá no sólo su
comercio nacional sino internacional.

“Las decisiones sobre el diseño, planeación y operación de la cadena de suministros


desempeñan un papel importante en el éxito o el fracaso de una compañía” (Chopra &
Meindl, 2008)

En ese sentido, son necesarios tres pasos: estrategia de diseño de la cadena de


suministro, planeación de la cadena de suministro y operación de la cadena de
47

suministro. Para lo cual se debe saber los ciclos que Chopra & Meindl (2008)
denominan enfoque de ciclos de los procesos de una cadena de suministros:
pedido del cliente, reabastecimiento, fabricación y abasto.

“Dentro de cada ciclo, la meta del comprador es asegurar la disponibilidad del producto y
lograr economías de escala con el pedido. El proveedor trata de pronosticar los pedidos del
cliente y reducir el costo de recibirlos. Luego el proveedor trabaja para surtir el pedido a
tiempo y mejorar la eficiencia y la precisión del proceso de surtido de pedidos. El
comprador trabaja entonces para reducir el costo del proceso de recepción. Los flujos
inversos se manejan para reducir el costo y cumplir con los objetivos ambientales”.
(Chopra & Meindl, 2008)

Todo ocurre de acuerdo al carácter y prioridad de la compañía, en la


administración de la relación con el cliente (ARC), en la cadena de suministro
interna (ACSI), o en la administración de la relación con el proveedor (ARP).
Porque como se ve, es de vital importancia tener un orden integral en la
administración para lograr llevar los productos al cliente.

Sin embargo, dentro del desarrollo de las empresas de cervecería artesanal, se


implementa de una u otra manera el sistema de cadena de suministro, en un
ámbito pequeño y con ciclos; pero sin la conciencia real de lo que significa una
cadena de suministros, por ende sin los procesos de estrategia, planeación y
operación, sino como consecuencia de atender las necesidades del negocio y con
el objetivo de satisfacer al cliente y lograr las ganancias de la inversión.

"Esta carencia de integración perjudica la habilidad de la cadena de suministro de igualar la


oferta y la demanda de la manera eficaz, lo que provoca clientes insatisfechos y costos
elevados. Por tanto, las compañías deben estructurar una organización y coordinación
entre los propietarios de los procesos que interactúan entre sí" (Chopra & Meindl, 2008).

Las cervecerías artesanales colombianas, en su mayoría microempresas, han


dirigido su nicho de mercado a lo local, empezando hasta ahora con la
48

comercialización nacional, enfocadas en fortalecerse y llegar al campo


internacional.

De la importación a la comercialización
Frente a un producto como la cerveza artesanal, bebida que empieza a expandirse
en la economía nacional e internacional, Colombia no cuenta para su elaboración
con la suficiente materia prima. Es necesario analizar mecanismos que permitan,
no sólo la importación de estos eslabones para su producción, sino su
competitividad y sostenibilidad.

“Quienes han basado su visión de negocio en una sólida estrategia de satisfacción al


cliente, recurren a soluciones de logística integral, donde intervienen en forma colaborativa
y participativa todos los elementos internos y externos de las cadenas de demanda y
suministro, que eslabonan eficientemente a los proveedores con sus usuarios finales”.
(Reyes Diaz Leal, 2002)

Actualmente, Colombia tiene en vigencia Acuerdos de Libre Comercio (ALC) con


Chile, Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, Unión Europea, entre otros, que
amplían más los retos para el mercado cervecero, así como para el sistema de la
cadena logística colombiana que debe innovar y afrontar nuevas rutas para acoger
a nuevos proveedores y fortalecer el sector. Asimismo, poder contar con un
mercado competitivo de le permita diversificar sus productos y ofrecer una mejor
calidad.

Esta disciplina ha evolucionado de forma importante en países desarrollados con


excelente infraestructura y, por lo tanto, ha generado una doble brecha
(infraestructura y desarrollo de la administración logística) de inequidad
competitiva de las compañías multinacionales con aquellas microempresas que
desean participar del ámbito mundial, desde países emergentes como Colombia.
49

“Estas herramientas están siendo utilizadas por empresas exportadoras de servicios y


compañías que se instalan en este mercado. En el primer caso, las empresas chilenas
pueden ofrecer mejores precios frente a su competencia, al no tener que pagar el mismo
impuesto en los dos países. Por su parte, las empresas de nuestro país que se instalan en
Colombia, pueden contar con sus mejores ejecutivos sin tener que cotizar en los
regímenes de salud en los dos países y disminuyendo de esta forma costos de operación”
(ProChile, 2011).

A la luz de estos conceptos, el país cuenta con nueve zonas con condiciones para
impulsar el desarrollo logístico del país: Caribe, frontera noreste (Maicao),
Antioquia, Cauca-Pacífico, Eje Cafetero, frontera sur, frontera este, terminal del
Magdalena y Bogotá; y es justamente en estas áreas donde vías, terminales de
transporte y parques logísticos deben confluir para mejorar la competitividad para
romper la barrera que no les permite a las distintas compañías de cervecería
artesanal internacionalizar sus bebidas.

“El canal de comercialización es bastante corto para el caso de los productores locales, los
cuales además de producir distribuyen en sus puntos de venta propios y de esta forma
llegan al consumidor final. Dos canales de comercialización adicionales, a través de los
cuales se llega al consumidor final son los restaurantes y los supermercados, siendo este
último de menor relevancia en el total de ventas”. (ProChile, 2011)

Las rutas más usadas son las vías principales que comunican los centros de
acopio y distribución con los puerto de la costa norte y pacifica: Cartagena,
Barranquilla, Santa marta y Buenaventura respectivamente. Y Colombia tiene la
mayor parte de sus empresas generadoras de carga ubicadas en las principales
ciudades del interior del país, Bogotá, Cali y Medellín; también un pequeño
porcentaje en las ciudades costeras especialmente en la costa norte.

En ese sentido en Colombia existen áreas estratégicas para el desarrollo logístico


a la hora de hora de obtener materias primas y distribuir sus bebidas:
50

 La zona del Caribe agrupa Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, cuenta


con los tres principales puertos del país, de allí su importancia para el
comercio internacional, además de su gran capacidad de manejo de carga
en contenedores.
 La zona de frontera noreste abre el mercado y las relaciones comerciales
con el Caribe, mayormente con Venezuela.
 La zona de Antioquia es el segundo polo industrial del país, incluyendo el
Valle de Aburrá, desde donde salen el mayor número de transporte
terrestre hacia la Costa Atlántica y el aeropuerto de Rionegro. Con gran
capacidad de contenedores para exportación nacional.
 La zona Cauca-Pacífico, cuenta con tres nodos importantes para el
comercio internacional: Cali por su manejo de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, Buenaventura con el puerto clave para el
transporte de carga pero que requiere de restructuración y fortalecimiento, y
Buga como medio para descongestionar como puerto seco.
 La zona del Eje Cafetero, importante por su producción agroindustrial y de
industria liviana.
 La zona de la Frontera Sur en Ipialas, donde colinda con Ecuador, segundo
socio exportador seguido de Venezuela.

El aprovechamiento de estas zonas depende no sólo de los empresarios sino de la


capacidad de darse a conocer de las compañías logísticas, las cuales no paran
de distribuir mercancías de todo tipo. A continuación las dedicadas a la
importación y exportación de alimentos, cereales y bebidas:
51

Medidas de carga de contenedores basada en la unidad de contenedores de 40 pies “FEU”


PARA BEBIDAS
DRINKS ALDEX S A ANTES INDS SASONED S A EXPO 71
DIST DE VINOS Y LICORES S A / DISLICORES S A IMPO 54
SANTANA TRADING DE COL LTDA IMPO 52
IND COL DE LACTEOS LTDA-INCOLACTEOS LTDA IMPO 43
ALTIPAL S A IMPO 39
MEICO S A - RAFAEL MEISEL S A IMPO 38
JUMEX COL S A IMPO 32
BAVARIA SAB MILLER - BAVARIA S A EXPO 28
METATRADING C I S A EXPO 20,5
C I COMEXA S A Y/O COMEXA LTDA CIALZ Y EXPDORA ASOCIADOS
EXPO
LTD 14,5
C I MUNDIPRODUCTOS S A EXPO 8
INTERPAK SAS C I - 900276604 EXPO 5

(Centro de Comercio Internacional, 2014)

Medidas de carga de contenedores basada en la unidad de contenedores de 40 pies “FEU”


PARA ALIMENTOS
FOOD CIA ENVASADORA DEL ATLANTICO S A S EXPO 426
IND NAL DE GASEOSAS S A / PANAMCO COL S A IMPO 215
TEAM FOODS COL S A Y/O ACEGRASAS S A IMPO 72
C I COMEXA S A Y/O COMEXA LTDA CIALZ Y EXPDORA ASOCIADOS
EXPO
LTD 69,5
IMPO 1
GELCO S A GELATINAS DE COL S A - 890101692 EXPO 43,5
IMPO 10,5
FEDCO S A IMPO 53,5
PRICESMART COL S A S IMPO 39
CALYPSO DEL CARIBE S A IMPO 24
ROHM AND HAAS COL LTDA EXPO 13
IMPO 6
ALIMS CARNICOS S A S IMPO 18
PRODS ALIMENTICIOS VILLALOP LTDA IMPO 17
PESQUERA DEL MAR LTDA IMPO 17
CIA CIAL E INDL LA SABANA AVESCO S A IMPO 15
MASTERFOODS COL LTDA - EFFEM COLOMBIA LTDA IMPO 15
MAKRO SUPERMAYORISTA S A ANTES MAKRO DE COLOMBIA S A IMPO 15
C I AGRODEX S A IMPO 14
RICH DE COL S A S IMPO 14
JOSE M DACCARETT Y CIA FRIGORIFICO DE LA COSTA EXPO 1
IMPO 12,5
JAWOOD SUPPLIERS Y CIA LTDA IMPO 13
DIST MILENIUM - GOMEZ RAMIREZ FERNANDO IMPO 13
ALDEX S A ANTES INDS SASONED S A EXPO 12
INTERPAK SAS C I - 900276604 EXPO 11

(Centro de Comercio Internacional, 2014)


52

Medidas de carga de contenedores basada en la unidad de contenedores de 40 pies “FEU”


PARA CEREALES
CEREAL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA - WORLD FOOD PROGRAMME
IMPO 178
IND PRODUCTORA DE ARROZ LTDA IMPO 39
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA IMPO 30
MOLINO SAN ISIDRO DEL HUILA LTDA IMPO 11
ARROCERA SAHAGUN ANIBAL JANNA Y CIA S EN C IMPO 9,5
RAMOS BLANCO JOSE MIGUEL IMPO 8,5
FARYD CURE Y CIA S EN C Y/O ARROCERA DEL LITORAL IMPO 8,5
ALPINA PRODS ALIMENTICIOS S A IMPO 7
SIGNA GRAIN CO S A - 900073226 EXPO 1,5
IMPO 5,5
AIRMAR CARGO S A IMPO 6
CS CARGO LTDA IMPO 4,5
OFD CIAL S A S IMPO 4,5

(Centro de Comercio Internacional, 2014)

Por esto, las compañías colombianas actualmente requieren estar comprometidas


con el desarrollo logístico, de cara a la competitividad interna (respecto a
empresas nacionales y entrantes) y externa (para otros mercados), habilidades en
logística y cadena de abastecimiento que les permitan competitividad en el
contexto nacional e internacional.

La condición actual de la logística en Colombia reporta aspectos por desarrollar.


Según el Índice de Desempeño Logístico 2014 (LPI por sus siglas en inglés)
presentado por Banco Mundial, el país ocupa el puesto 97 Colombia entre 160
países, nada favorable con respecto al puesto 64 entre 155 países en 2012.

“El Índice de Desempeño Logístico (LPI por sus siglas en inglés) está basado en una
encuesta mundial a operadores (agentes transitorios globales y transportistas de paquetes
y documentos) que proporcionan informaciones sobre la logística de los países, en los
cuales operan o en donde tienen relaciones comerciales” (Martínez Sosa, 2014).

Aunque las posiciones ocupadas por Colombia en cada emisión del LPI venían
mejorando hasta el 2012 (puesto 82 en 2007, puesto 72 en 2010, puesto 64 en
2012 y puesto 97 en 2014); el nuevo reporte revela un retroceso en los avances
en dos años.
53

Existe, en general, desconocimiento en el papel de la gerencia acerca de estos


temas y la información válida que aún falta trabajo para que los gerentes vean en
la logística de distribución una oportunidad de completar su estrategia y su
ejecución.

La infraestructura en el país, tomará años para que sea competitiva en su contexto


completo. Aunque ya es una política de Estado, existe una preocupación que no
está dentro del marco de prioridades de lo que el gobierno requiere emprender
para ser un país competitivo. Eso debe retar y comprometer aún más los gerentes,
dado que estas soluciones tienen un plazo mayor.

Los operadores logísticos en Colombia, tanto nacionales como multinacionales,


tienen oportunidades enormes de mercado y de mejoramiento y pueden ser un
foco de desarrollo para las compañías locales al tiempo que pueden potencializar
sus negocios. Una oportunidad consiste en demostrar a las compañías sus
capacidades una vez mejor desarrolladas y adaptadas al entorno y permitir un
balance adecuado de precios y buen servicio.

En ese sentido y observando el proceso de abastecimiento y distribución de las


pequeñas empresas cerveceras, la mejor manera de cerrar la brecha actual hacia
la competitividad es el conocimiento práctico, y en este caso de frente a la
logística de distribución y a la participación de la gerencia, presentándole una
herramienta como facilitador de su gestión. Esta ha sido la pretensión de este
trabajo.

El secretario general de la Asociación de Cerveceros Latinoamericanos, José


Manuel Juanate señaló que Colombia es el cuarto consumidor de cerveza de la
región y recordó que entre los principales productores de cerveza del mundo está
Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú y Chile:
54

“El crecimiento de la industria varía entre el 1 y el 4% dependiendo de cada país. Hay


naciones donde la industria se ha ido expandiendo y la población ha crecido a tasas
diferentes” (Portafolio.co, 2012).

Estas cifras evidencian la importancia que tiene la cerveza en Colombia, donde


el colombiano promedio destina el 10,75% al consumo de cerveza de su gastos
mensuales (revistalabarra.com.co, 2007)

Cómo se ve hay gran variedad para elegir. Sin embargo todo depende del canal
de distribución, es decir el circuito a través del cual los fabricantes ponen a
disposición de los consumidores los productos.

Importación a Colombia
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro de la cadena de
materias primeras para cerveza artesanal, Colombia no ha ingresado al mercado
internacional para entrar a competir en el mundo global. La mayor tasa de apertura
sólo alcanza un 10% con malta y cebada, desarrollada especialmente por Malteria
de Colombia S.A., filial de Bavaria.

Por su parte, Colombia ha importado malta de cebada y otros cereales desde


Chile, Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Alemania, Argentina, China y Reino
Unido; cebada de Argentina, Canadá, Dinamarca, Australia, Chile, Ecuador,
Francia, Alemania y Perú; y lúpulo de Estados Unidos, República Checa,
Alemania, Reino Unido, Bélgica, Argentina y China.

Las cifras revelan que en la importación de malta, Chile y Estados Unidos son los
mayores exportadores de esta materia prima; mientras en cebada lo son Argentina
y Canadá; y en lúpulo, Estados Unidos y República Checa. En su mayoría países
con los cuales Colombia ya firmó Tratado de Libre Comercio, es decir que ofrecen
productos a cero arancel.
55

“La posición arancelaria es un código único de identificación del Sistema


Armonizado de Codificación y Designación de Mercancías, más conocido como
Sistema Armonizado. Permite clasificar todas las mercancías, y es utilizada para
cuantificar las transacciones de comercio internacional y asignar los impuestos de
importación a un país para cada producto… consta de diez (10) dígitos, los cuatro
(4) primeros se conocen como partidas arancelarias y especifican a que capítulo
arancelario hacen referencia y a que partida” (Camara de Comercio de Manizales
por Caldas, 2013).

Esta nomenclatura se encuentra compilada en el Arancel de Aduanas de cada


país, en el caso de Colombia está dado por el Decreto 4927 del 26 de Diciembre
de 2011.

‘Lista de los mercados proveedores para un producto importado por Colombia’


Producto: 1107 Malta (de cebada u otros cereales), incluso tostada.
Fuentes: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE.
Unidad: miles Dólar EUA

Valor Valor Valor Valor Valor


Exportadores importada importada importada importada importada
en 2009 en 2010 en 2011 en 2012 en 2013

Mundo 9.027 608 652 802 1.464

Chile 330 227 387 480 508

Canadá 0 0 0 0 339

Bélgica 1 2 0 44 325

Estados Unidos de América 8.668 290 160 171 205

Alemania 28 38 58 87 87

Argentina 0 41 47 19 0

China 0 11 0 0 0

Reino Unido 0 0 0 1 0
56

Producto: 1003 Cebada.

Valor Valor Valor Valor Valor


Exportadores importada importada importada importada importada
en 2009 en 2010 en 2011 en 2012 en 2013

Mundo 64.885 65.405 85.753 95.528 90.684

Argentina 37.403 34.716 52.661 63.975 61.692

Canadá 27.215 29.149 16.985 30.334 10.381

Dinamarca 0 0 0 0 8.567

Australia 0 0 9.179 0 8.545

Chile 164 257 810 1.219 1.499

Ecuador 99 0 8 0 0

Francia 3 1.271 6.110 0 0

Alemania 1 0 0 0 0

Perú 0 12 0 0 0

Producto: 1210 Conos de lúpulo frescos o secos, incluso triturados, molidos o en pell

Valor Valor Valor Valor Valor


Exportadores importada importada importada importada importada
en 2009 en 2010 en 2011 en 2012 en 2013

Mundo 5.916 5.184 6.722 6.639 6.715

Estados Unidos de América 5.716 4.734 6.146 6.167 6.152

República Checa 195 444 567 447 517

Alemania 0 6 8 24 39

Reino Unido 0 0 0 0 5

Bélgica 0 0 0 1 2

Argentina 4 0 0 0 0

China 0 1 0 0 0
57

Según la lista definida por decreto, las partidas arancelarias son: 1003.90.00.10
para cebada destinada al malteado o elaboración de cerveza, Malta (de cebada u
otros cereales) 1107.10.00.00 -Sin tostar- y 1107.20.00.00 –tostada-, conos de
lúpulo frescos o secos 1210.10.00.00 - sin triturar ni moler ni en «pellets»- y
1210.20.00.00 - triturados, molidos o en «pellets».

Sin embargo, debido a que la mercancía proviene de países con los cuales se
aplica el amparo del acuerdo de TLC que Colombia firmó con esas naciones,
menos Argentina y China, mediante el cual se elimina el cobro del gravamen.

En ese marco, las políticas del Estado colombiano, existe un procedimiento a


seguir a la hora de ingresar un producto o mercancía extranjero al terreno
aduanero nacional: estudio de mercado, ubicación de la posición arancelaria,
ubicación del producto, registro ante la Cámara de Comercio, Registro Único
Tributario, tramite ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
procedimiento cambiario o reembolso de divisas, verificación de términos de
negocio, definición de transporte, factura por parte del proveedor, nacionalización,
presupuesto de gastos de importación.

Actualmente, esta tarea esta designada a operadores logísticos o distribuidoras


nacionales que se encargan de desarrollar desde el país exportador en conjunto
con otros de destino nacional, el trámite correspondiente para un traspaso de
materias primas eficaz.

Los operadores logísticos en Colombia, tanto nacionales como multinacionales,


tienen oportunidades enormes de mercado y de mejoramiento y pueden ser un
foco de desarrollo para las compañías locales, al tiempo que pueden potencializar
sus negocios. Una oportunidad consiste en demostrar a las compañías sus
capacidades una vez estén mejor desarrolladas y adaptadas al entorno y permitir
un balance adecuado de precios y buenos servicios.
58

“Según Lógica (Organización Empresarial de Operadores Logísticos en España), un


operador logístico es aquella empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos
de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte,
almacenaje, distribución e incluso ciertas actividades de su proceso productivo), organiza,
gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello las infraestructuras físicas,
tecnología y sistemas de información, propios o ajenos, independientemente de que preste
o no los servicios con medios propios o subcontratados”. (Mejía Espinal)

En el caso colombiano, existe variedad de operadores logísticos, pero todos con


distintos servicios, no todos ofrecen el paquete completo, incluso el proceso de
importación o exportación a veces requiere de dos operadores, uno nacional y otro
internacional.

Un ejemplo:

 Importrade Cargo LTDA es una empresa dedicada al trasporte de carga


terrestre, marítima, transportando todo tipo de carga, elaborando trámite
necesario para importación o exportación de mercancías.
 Librexport LTDA: ofrece servicio aduanero de acuerdo a los requerimientos
del cliente, además de asesoría y trámites para desaduananiento de
mercancías, en todos los puertos y distritos aduaneros del país.
 Al Día Logística
 DHL Express Colombia Ltda: exclusivo de transporte expreso nacional e
internacional, servicios de aduana y logística.
 Suramericana Cargo S.A.S. tiene un portafolio de Servicio Internacional
Marítimo, Aéreo y Terrestre, servicio Nacional de Transporte de Carga y
están aliados con: Consolidadores de Carga O.T.M, D.T.A, Agentes de
Aduana, Almacenamiento, Seguros de Transporte. Además ofrece Logística
Postal
 Su Express Internacional LTDA se dedica al transporte de documentos y
envíos urgentes Nacional e internacional
59

 JM Cargo Internacional Ltda es una empresa dedicada a prestar servicios


de logística de carga terrestre, aérea y marítima.

El Departamento Nacional de Planeación presentó los resultados de la consultoría


Diseño conceptual de un esquema de plataformas logísticas en Colombia,
realizada por la empresa española Advanced Logistics Group- ALC:

Como fruto de la investigación, la consultora española identificó 14 corredores funcionales


en los que se distribuye la producción nacional, y que agrupan 10 familias productivas con
relevancia y características logísticas similares (ver recuadro). Asimismo, se determinaron
nueve zonas con alto potencial para el desarrollo logístico y se hizo una propuesta de red
de 20 plataformas logísticas por desarrollar, siete en el corto plazo, siete en el mediano
plazo y seis más en largo plazo. Finalmente se planteó un modelo de promoción, gestión y
participación por parte del Gobierno Nacional que debe desembocar en la Política Nacional
de Logística. (LEGIS, 2011)

La tecnología en el campo de la logística de distribución está altamente


desarrollada en el mundo, pero requerirá de un mayor conocimiento de los
gerentes en cuanto a los procesos, para validar que estas tecnologías se
desarrollen en el marco de sus organizaciones y con los beneficios que compañías
de países desarrollados ya están obteniendo.
EMPRESAS TOP IMPORTACIÓN
COL SHPR/CNEE IMPO/EXPO Total Feus Toneladas
GRAL MOTORS COLMOTORES S A IMPO 11311 282.775,0
BLUE CARGO S A S IMPO 11172,5 279.312,5
KUEHNE + NAGEL S A IMPO 8397 209.925,0
DHL GLOBAL FORWARDING COL LTDA IMPO 7778 194.450,0
COLTRANS S A IMPO 5542,5 138.562,5
TRANSBORDER S A IMPO 4580,5 114.512,5
INTERWORLD FREIGHT LTDA IMPO 4283,5 107.087,5
PANALPINA COL S A IMPO 4250 106.250,0
TGL COLOMBIA LTDA IMPO 3857,5 96.437,5
MAGNUM LOGISTICS S A IMPO 3854 96.350,0
SOFASA S A SOC DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S A IMPO 3181 79.525,0
BEMEL S A BENAVIDES MELO S A - REPRESENTS S EN C BEMEL IMPO 2745,5 68.637,5
SODIMAC COLOMBIA S A IMPO 2593,5 64.837,5
SAMSUNG ELECTRONICS COL S A IMPO 2220,5 55.512,5

(Centro de Comercio Internacional, 2014)


60

EMPRESAS TOP EXPORTACIÓN


COL SHPR/CNEE IMPO/EXPO Total Toneladas
MEXICHEM RESINAS COL S A ANTES PETCO S A SOC PETROQUIMICA CO EXPO 7251 181.275,0
C I AZUCARES Y MIELES S A CIAMSA EXPO 5845,5 146.137,5
CRISTALERIA PELDAR S A EXPO 5585 139.625,0
PROPILCO S A POLIPROPILENO DEL CARIBE S A EXPO 5582,5 139.562,5
C I TECNICAS BALTIME DE COLOMBIA S A C I TECBACO S A EXPO 5165 129.125,0
DHL GLOBAL FORWARDING COL LTDA EXPO 4683 117.075,0
C I BANANEROS UNIDOS DE SANTA MARTA S A - C I BANASAN S A EXPO 3955 98.875,0
KUEHNE + NAGEL S A EXPO 3507,5 87.687,5
PANALPINA COL S A EXPO 3385 84.625,0
C I METAL COMERCIO S A CI METAL EXPO 2876,5 71.912,5
CIA COL DE CERAMICA S A COLCERAMICA S A EXPO 2291 57.275,0
FED NAL DE CAFETEROS DE COL EXPO 2204 55.100,0
ABONOS COLOMBIANOS S A EXPO 2203,5 55.087,5
C I UNION DE BANANEROS DE URABA S A UNIBAN EXPO 1812,5 45.312,5
(Centro de Comercio Internacional, 2014)

En este sentido, la mejor manera de cerrar la brecha actual hacia la competitividad


es el conocimiento práctico de la logística de la distribución, de la participación de
la gerencia, así como de la intervención gubernamental y de los trabajadores en el
asesoramiento y capacitación para este tipo de procesos.

En el caso de las empresas de cervecería artesanal, particularmente las


compañías de Apóstol, Tres Cordilleras y Bogotá Beer Company, traen sus
materias primas mediante distribuidoras y directamente de los proveedores; que
dependiendo de su origen y cantidad de mercancías pueden conectarse con
operadores logísticos.

Pero ¿por qué recurrir a terceros? Los operadores logísticos ofrecen servicios que
generan disminución de los costos de almacenamiento, transporte y distribución;
solo se paga por los servicios que se reciben; el profesional es experto en la
manipulación de mercancías y asume la responsabilidad de la carga reduciendo
las pérdidas de inventario; da paso al ‘core business’, porque permite que las
empresas se dediquen solo al desarrollo de su competencia distintiva; y
61

finalmente, da acceso a la tecnología que para empresas de menor tamaño, no


son accesibles.

Es preciso rescatar que el comercio de nuestro país está representado en los


movimientos de importación y exportación a través del flujo de carga de las
diferentes líneas y agencias navieras establecidas en Colombia. Las rutas más
usadas son las vías principales que comunican los centros de acopio y distribución
con los puertos de la costa norte y pacifica: Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y
Buenaventura respectivamente.

De esta manera Colombia tiene la mayor parte de sus empresas generadoras de


carga ubicadas en las principales ciudades del interior, Bogotá, Cali y Medellín;
también un pequeño porcentaje en las ciudades costeras, especialmente en la
costa norte.

No sólo materias primas


Aunque la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de
la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines indicó que el
país es el decimoquinto mercado cervecero del mundo, en el ámbito artesanal
falta mucho para su internacionalización, porque se requiere de una
transformación del sistema de la cadena logística no solo para exportar cervezas
artesanales, sino para adquirir con mayor eficacia materias primas suficientes para
fortalecer su calidad y agilizar su producción.

“El auge de las cervezas artesanales en Colombia sigue sin detenerse. Ciudades como
Bogotá, Cali, Medellín y ahora Tunja se han convertido en los nuevos focos de esta
tendencia, con marcas que rápidamente se conectan con una audiencia
predominantemente juvenil, ávida de nuevas opciones de consumo. En esencia, producen
poca cantidad y gran variedad” (Sabogal, 2013).
62

Por ello, es preciso no solo mejorar la infraestructura de transporte a nivel


nacional, uno de las principales falencias para sistema de la cadena logística del
país, sino que se debe ir más allá, mediante las cadenas de suministros para
posicionar las marcas de cervecería artesanal existentes y competir con las
cervezas internacionales que más se venden en Colombia, como Corona, Tecate,
Heineken, Labatt Breweren, Miller y Becks.

“Logística es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de la


planificación, implementación y control eficiente del flujo de materiales y/o productos
terminados, así como el flujo de información relacionada, desde el punto de origen hasta el
punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes y generando
los mínimos costos operativos” (Bogotá, 2011).

Pensando en eso, una de las cerveceras más grandes del sector artesanal,
Bogotá Beer Company, no sólo ha desarrollado una amplia gama de variedades
de oferta y estrategias de venta, sino que ha incluido en su presupuesto sus propio
transporte de bebidas con la insignia de la compañía, que distribuye local y
nacionalmente su mercancía a los distintos lugares de venta, además, al igual que
Apóstol y Tres Cordilleras, están asociados a cadenas de abastecimiento de
Jumbo, Carulla, donde se puede encontrar su cerveza.

“Una cadena de suministros está formada por todas aquellas partes involucradas de
manera directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de
suministros incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los
transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos
clientes. Dentro de cada organización, como la del fabricante, abarca todas las funciones
que participan en la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente. Estas
funciones incluyen, pero no están limitadas al desarrollo de nuevos productos, la
mercadotecnia, las operaciones, las finanzas y el servicio al cliente” (Chopra & Meindl,
2008).
63

Si bien, la globalización es una tendencia que no reversa, y con ella la


liberalización de las economías y los servicios de logística y transporte
principalmente, es sin duda una tendencia influenciada por las economías más
poderosas con el fin de optimizar sus cadenas logísticas, disminuyendo los costos
de sus proveedores de servicios los cuales manejan economías a escala, y
quienes quedarán con la mayor parte del mercado y por tanto con la posibilidad
cierta de convertirse en monopolios transnacionales cuando estos hayan
desaparecido la competencia.

Le queda a los países en vía de desarrollo la única posibilidad de despertar e


invertir en tecnología, capacitación y desarrollo de infraestructura con el fin de ser
competitivos no solo en pequeños nichos de mercado con pocas posibilidades de
crecimiento sino en los servicios que brindan mayor participación en los márgenes
de utilidad.

Políticas de comercialización y distribución


En el contexto de la cadena de producción y aprovisionamiento de la cerveza
artesanal, como una bebida alcohólica, existen requisitos para la aprobación por
parte del Gobierno Nacional, con el objeto de asegurar un producto de calidad y
que no afecte la vida y la salud humana, más aún cuando se trata de exportación
de cerveza artesanal, porque es ya sabido que los tiempos y procesos de
elaboración no son los mismos de una cerveza comercial.

 Registro Sanitario: control de calidad a cargo del Instituto Nacional de


Vigilancia y Alimentos (INVIMA), entidad adscrita al Ministerio de Salud y
Protección Social. Según el Decreto 1686 de 2012, Capítulo 2, Definiciones.

 Licencia de Venta: permiso para la comercialización de bebidas


alcohólicas.
64

 Reglamento Técnico: condiciones sanitarias para la elaboración, envase,


almacenamiento y distribución, transporte, comercialización, expendio,
exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para consumo
humano. De acuerdo al decreto 1686 de 2012.

 Contenido Técnico: datos específicos nutricionales que adviertan sobre


posibles contraindicaciones del consumo. Es decir una etiqueta con detalles
de calorías, grasa, proteína, grasa saturada, carbohidratos, fibra dietaría,
colesterol, sodio, grasas trans, azúcares, vitaminas A y C, hierro y calcio.
Conforme a la resolución 00000333 de 2011; y que cumpla con las
condiciones estipuladas en el artículo 46 del decreto 1686 de 2012: Nombre
y marca del producto de acuerdo a la información contenida en el registro
sanitario; Nombre, ubicación y dirección del fabricante; Nombre, dirección y
ciudad del importador; Número del registro sanitario otorgado por INVIMA; y
Contenido Neto en Unidades del Sistema Internacional de Medidas.

 Leyendas: los envases de toda bebida alcohólica importada deben incluir


las leyendas exigidas de acuerdo al artículo 50 del decreto 1686 del 9 de
agosto de 2012: "El Exceso de Alcohol es Perjudicial para la Salud",
"Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad";
"Hidratado o Envasado en Colombia", Grado alcohólico expresado en
grados alcoholimétricos o en porcentaje en volumen a 20°C

 Sistema Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir): La


importación, producción, distribución, consumo y exportación de los bienes
sujetos al impuesto al consumo están obligados a integrarse a este sistema
conforme al Decreto 602 de 2013.
65

Se trata de reglas comerciales que inciden en la comercialización de estas


bebidas y que apenas son una parte del proceso logístico para la distribución de
bebidas.

En lo que respecta al registro sanitario, según decreto 3192 de 1983 existen


varias especificaciones que competen al mercado cervecero, sea esté artesanal o
comercial, para elaborar y vender, elaborar y exportar, elaborar, importar y vender,
o sólo importar, además de hidratar y vender o envasar y vender.

En primer lugar, frente a las materias primas, señala varios términos específicos:

Alcohol de malta: es el alcohol obtenido de la destilación de caldos fermentados


de cebada malteada en su totalidad su graduación alcohólica será de 60 grados
alcoholímetros como mínimo y 80 grados alcoholímetros como máximo.

Alcohol de cereales: es el obtenido por destilación de mostos sacarificados y


fermentados de cereales malteados o no, o de una mezcla de ellos, llevará la
denominación del cereal de procedencia o simplemente de alcohol de cereales, si
procede de la mezcla de diferentes clases de estos. Se destilará a una graduación
alcohólica entre 60 y 80 grados alcoholietricos.

Aromatizados y saborizantes: aperitivos en cuya preparación predomina un


principio, una fruta, una sustancia aromática o una primera materia que justifique
la designación. Deben prepararse con esos componentes como principal
ingrediente de los concentrados alcohólicos (de cereza, de fresa, de café, de
cacao, etc.)
66

Asimismo, el artículo 56 del decreto 3192 de 1983, existen unas prácticas no


permitidas en la elaboración de cerveza, como la adición de alcoholes, agentes
edulcorantes artificiales, sustitutos artificiales, saponinas, materias colorantes
diferentes al caramelo de azúcar, sustancias conservantes y cualquier ingrediente
que sea nocivo para la salud.

Y de acuerdo al artículo 53 de la misma norma, se exigen prácticas en la


elaboración que deben ser certificadas y demostradas a la hora de vender una
cerveza, sea esta comercial y artesanal:
 El agua utilizada debe ser química y bacteriológicamente potable.
 Los granos y lúpulos deben estar exentos de moho, insectos, larvas y
sustancias químicas nocivas a la salud, provenientes de la fumigación.
 Las levaduras deben ser de cultivos puros exentos de contaminaciones
patógenas.
 El mosto clarificado, obtenido después de las operaciones de maceración
se debe someter a ebullición vigorosa durante media hora como mínimo,
después de lo cual, se procede a su enfriamiento hasta la temperatura
inicial de fermentación.
 La coloración se puede obtener mediante el uso de colorantes provenientes
de la caramelización de azucares.
 Se pueden emplear agentes antioxidantes de uso permitido por el Ministerio
de Salud, tales como el ácido ascórbico y sus sales.
 Para prevenir la turbiedad por frío, se pueden emplear enzimas proteolíticas
tales como: papaína, pepsina y otras enzimas de uso permitido.

A esto se suma el impuesto al consumo, que incluye el impuesto a las ventas, el


cual, según certificado número 1 de 2014 (expedida el 13 de junio del mismo año)
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, certifica: que para efectos de lo
dispuesto en el artículo 189, parágrafo 2, de la ley 223 de 1995, y de conformidad
con los artículos 4 y 5 del decreto 2141 de 1996, el promedios ponderado del
67

impuesto al consumo de cerveza, sifones, refajos y mezclas, aplicables como


mínimo a los productos extranjeros gravados que rigen para el segundo semestre
del años 2014, son:

 Cerveza: 303,23 pesos por unidad de 300 centímetros cúbicos


 Sifones: 307,76 pesos por unidad de 300 centímetros cúbicos
 Refajos y mezclas: 105,04 pesos por unidad de 300 centímetros cúbicos

Y a la hora de exportar la cerveza artesanal, la DIAN, que es el organismo


colombiano estatal de aduanas e impuestos, entrega la siguiente clasificación:
Código 2203.00.00.00, Nomenclatura ‘Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre’, y
Descripción de ‘Cerveza de malta’.

Distribución y marketing

Con las materias primas para un producto terminado, lo que sigue es la forma de
llevarlo al consumidor, de allí la necesidad de distribuir –transportar y
comercializar de acuerdo a la separación geográfica- desde el lugar de
elaboración hasta el lugar de venta o al cliente por pedido.

Aquí la clave está en el intermediario, canal de distribución está, compuesto por


empresas y/o personas expertas y capacitadas en la prestar los servicios de
circulación del producto elaborado hasta llegar a las manos del comprador o
usuario.

En ese sentido, en Colombia se usan dos tipos de canales: directo e indirecto. El


primero cuando la empresa cervecera vende la bebida directamente al
68

consumidor, y la segunda cuando existen intermediarios o canales de distribución


entre la compañía cervecera y el consumidor final.

Bogotá Beer Company, Tres Cordilleras y Apóstol, las empresas que fueron
revisadas en este trabajo de investigación, utilizan ambos canales de distribución.
En primer lugar las tres cervecerías que también venden a nivel nacional,
diseñaron una estrategia de venta comenzando desde lo micro a lo macro.

La primera forma de venta directa comienza desde casa, en Pub –locales para su
venta directamente desde la fábrica, luego de obtenerlas en los mercados de
cadena como el Éxito, Carulla y Pomona, que incluso pertenecen a un solo
empresario, pues el único que facilita su traslado nacional, a un mercado limitado,
gracias a su transporte por camión, aun así no tiene una larga duración para su
consumo.

La estrategia está en la cercanía con el cliente, una venta directa reduce costos de
distribución, desde su elaboración al barril y de allí a la mesa del consumidor,
acompañado de un plato de comida –en su mayoría a la parrilla o quesos- de
acuerdo al maridaje recomendado por el líder de la compañía cervecera.

Es el caso de Bogotá Beer Company, se caracterizan por los pubs, donde


posesionan su marca y se esmeran por dar una experiencia única para el cliente
con el objetivo de fidelizarlo y garantizar la venta de sus diferenciadoras cervezas.
Comenzó con un pubs en Bogotá, luego dos cada año en la misma ciudad y ahora
distribuye en locales y pubs ubicados en Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Cali,
Costa Atlántica y Bucaramanga. (Bogotá Beer Company).

Su producto es distribuido en las siguientes zonas:


69

BOGOTA: Crepes & Waffles, Wok, The Pub – Irish Pub, La Biferia, La Hamburgueseria,
Archie’s, La Bodega de Abasto, Nick’s, Mr Floyd, Wingz, La Ventana, Stromboli, Hostal
Fatima, Hotel de la Opera, Musicology Hostal
MEDELLÍN: Crepes & Waffles, La charcu, Verdeo, Sybarite, La suegra, Cerveceria Libre,
Casa blanca, El café de la casa museo, Credenza, Fire house, La Byciclette, Olivenza
EJE CAFETERO: Crepes & Waffles (Pereira), Wingz (Pereira – Manizales), Archie’s
(Pereira), Don pascual (Sta. Rosa de Cabal), Lucky bar (Pereira), Keizaki (Pereira –
Armenia), London pub (Manizales), Plaza delicatesen (Manizales), Cravings (Armenia), La
mojiteria (Salento)
CALI: Crepes & waffles, Bourbon st, El escudo del quijote, Tratoria Italia, La hija del
canastero, La tiendita, La pizza de bob, 360 coffe lounch, Faro solar, Archie’s
COSTA ATLANTICA: Crepes & Waffles (Cartagena, B/quilla y Sta. Marta), Hostal Media
Luna (Cartagena), Laboratorio (Cartagena), Tasca Ibérica (Cartagena), Café de la Trinidad
(Cartagena), Bourbon St. (B/quilla y Cartagena), Monalisa Pub (Cartagena), Oh La La La
Puerta (Sta. Marta), La Muzzería (Sta. Marta), Radio Burguer (Sta. Marta), Roots & Sounds
(Sta. Marta), La Panatta (Barranquilla), La Piazzeta (Barranquilla), Cheers (Barranquilla),
371 Charcutería Gourmet (Barranquilla)
BUCARAMANGA: Cinnamon Gourmet, Radio Burguer, Juan Parrilla, Doña Petrona del
Mar, Boissons Pub, Lula palusa pub (Barrancabermeja), Petrolium beer company
(Barrancabermeja), La Barra Pub (Barrancabermeja), Sam Vip Hostel (San Gil), Doggis
Style (San Gil)

En la actualidad, BBC que acaba de abrir -2014- una nueva cervecería BBC
ubicada en el municipio de Tocancipá -con instalaciones más grandes que en sus
inicios y equipada con los mejores equipos alemanes para la elaboración de
cerveza- está desarrollando las estrategia para exportar a Inglaterra, Estados
Unidos, Brasil y España, naciones que han solicitado su producto.

En el caso de Tres Cordilleras, es una empresa que utiliza solo canal de venta
directa en formato de pre venta -distribución, vendedores, despachadores propios-
desde la empresa. A partir del año 2013 tercerizó la distribución con una
distribuidora que atiende el canal Horeca, abriendo su mercado a hoteles,
restaurantes, almacenes de cadena y algunos bares. Asimismo, la pequeña
70

cervecera además de asociarse con el grupo propietario de Hamburguesas El


Corral, ampliando su mercado a Bogotá.

De esta manera Tres Cordilleras ha visto incrementar su producción, así como


equipos y tanques de elaboración para cerveza, lo que ha llevado a la compañía a
pensar en ampliar sus ventas también a Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, el
Eje cafetero, Bucaramanga, Villavicencio y Neiva, gracias a su nueva alianza con
distribuidora de licores Ventas y Marcas.

Por su parte Apóstol, también maneja una operación de venta directa Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla; con aliados como Café Arábigos Restaurante, El
Barrio, Restaurante La pincheria, Patacones 62, Restaurante Cien Bocaditos - See
more, donde vende su cerveza. Además terceriza su producto al igual que Bogotá
beer Company con las cadenas de supermercado de Carulla, Jumbo, Pomona,
Olímpica, entre otras para llevar su bebida a consumidores de otras regiones del
país.

Conservación
Sin embargo, el sistema de la cadena logística no llega hasta aquí, porque
después de obtener dicha materia prima, los cerveceros artesanales hacen su
parte, elaborar la bebida que degustarán distintos comensales de la cebada y para
ello la conservación, que como se dijo ya, puede ser en barril o en botella.

Desde los inicios esta bebida ha sido guardada en Barril, esto para conservar su
olor, fermentación y porque no darle un sabor añejo, como lo suelen tener algunos
rones y licores como el brandi, que es añejado en barriles de madera de cedro
para obtener su saborcillo especifico. Sin embargo, de un tiempo para acá los
cerveceros artesanales han incursionado también en el embotellado, con un vidrio
71

oscuro que evita los rayos ultravioleta –los cuales marean la cerveza- y ayudan a
conservar mejor los sabores y aromas de esta bebida casera.

Y finalizando con el proceso de elaboración y distribución de las cervezas


artesanales, es de consideración de los empresarios, conservar su duración,
porque al tratarse de una bebida tratada con las manos, en espacios reducidos y
sin las aditivos necesarios para su largo tiempo de vencimiento, debe ser
refrigerada o dejada un tiempo prudente de maduración en bodega para poder ser
llevada a los almacenes de cadena donde es vendida o algunos bares que quieren
vender este producto diferenciador, el cual a nivel interno es distribuido en cajas
de botella y barriles de acuerdo al pedido, solo por tierra.

Así que son pocas las bebidas de este tipo que han sido llevadas al comercio
internacional, solo las europeas –de gran trayectoria en el sector cervecero–
cuentan con la tecnología para transportarlas y sostener su sabor y calidad en
lugares remotos del mundo, aunque hay quienes también prefieren llevar sus
plantas de elaboración a esos lugares, pese a los costos de movilización de los
ingredientes para su elaboración.

Ocurre que a la hora de comprar una cerveza artesanal suele ser frecuente que
predomina su aroma y sabor a lúpulo, pero no siempre, porque en las bebidas tipo
Pale Ale que tienen ya 1 año no es viable esperar la frescura de la cerveza recién
elaborada.

El principal problema está en el lugar de conservación, puede ser la luz y el calor


que puede afectar al producto elaborado desde que sale de la fábrica hasta que
llega al consumidor; la razón está en que la cerveza artesanal evoluciona una vez
embotellada o embarrilada.
72

La bebida debe mantener la cadena de frío desde que se termina el producto,


durante su distribución y en el bar o establecimiento donde el comprador busca la
cerveza. Por ende lo ideal es trasportar la mercancía refrigerada, almacenarla en
neveras hasta para que el consumidor la tome fresca o se la lleva como recién
salida de la fábrica.

Aspectos generales
Esta disciplina del sistema de la cadena logística ha evolucionado de forma
importante en países desarrollados con excelente infraestructura y, por lo tanto, ha
generado una doble brecha (infraestructura y desarrollo de la gerencia de
logística) de inequidad competitiva de las compañías multinacionales con aquellas
que desean participar del ámbito mundial, desde países emergentes como
Colombia.

“Con el propósito de definir los lineamientos de política que orienten la actividad productiva
del país y el intercambio de bienes y servicios bajo parámetros de eficiencia, en junio de
2008 se aprobó el Documento CONPES No. 3527, donde se trazaron los lineamientos de
política en materia de productividad y competitividad. Para ello, se plantearon estrategias
que permitieran principalmente solucionar deficiencias en la financiación de proyectos de
infraestructura y en la regulación y normatividad asociadas al transporte de carga y la
logística” (Álvarez, Pabón, & Ortiz, 2010).

Se hace evidente el grado de importancia que tienen tanto para las buenas
relaciones como para un mejor intercambio comercial, los planes logísticos; una
necesidad estratégica eficiente y efectiva: justo a tiempo en el lugar correcto y
cantidades exactas al menor costo posible. “El éxito de aquellas empresas
dedicadas a la logística se da cuando cuentan con la eficacia a la hora de mover
mercancías a través de fronteras de forma rápida, fiable y barata” (Banco Mundial,
2007).
73

Asimismo, en el aspecto de producción de cerveza artesanal, es necesario


reformar o desarrollar operadores logísticos y cadenas de suministros destinados
únicamente al manejo de materias primas, específicamente países con los cuales
Colombia tiene firmados acuerdos de libre comercio, para disminuir los costos de
logística, tanto de corretaje como de legalización, ya que se ahorraría la
intermediación.

Chile exportó cerveza (no artesanal) a Colombia a partir de 2007, tras el pacto
comercial que le deja ingresar a cero aranceles, para entrar a competir con los
principales proveedores que habían: Italia, México, Venezuela, Países Bajos y
Estados Unidos. Además, éste país empezó a incrementar la exportación de malta
tostada hacia Colombia, la cual en principio tenía un arancel del 15%, pero al
entrar en vigencia el acuerdo tuvo libre ingreso al país, razón por la cual hoy es
uno de los principales proveedores de este cereal para las fábricas de cerveza,
tanto artesanal como comercial, después de Alemania y Canadá.

Pero más allá de la sola capacidad de producción y subsistencia, la estrategia por


pasar la frontera ha llevado a los gobiernos a ser novedosos a la hora de
aprovechar sus recursos y ofrecer mejores servicios, que den garantía no sólo de
la calidad, sino de la favorabilidad.

“La industria de alimentos y bebidas es un sector que a pesar de haber sufrido con la ola
invernal está creciendo, y además es un sector que se está adaptando a las crecientes
necesidades y exigencias de los consumidores y a la competencia cada vez más fuerte de
los mercados internacionales. Es un sector con cada vez mayor énfasis en la innovación,
no solo para ofrecer productos diferenciados con mayor valor nutricional, sino también para
mejorar sus estrategias en logística y transporte, energía, empaques y procesos de
producción”. (Departamento Nacional de Planeación, 2011)

Es el caso de las compañías Bogotá Beer Company, Apóstol y Tres Cordilleras,


tres grandes de la industria de la cervecería artesanal, que hasta ahora solo
74

transportan sus bebidas por la cadena de supermercados como Éxito, Carulla y


Carrefour, las cuales hacen llegar sus productos a ciudades capitales, como Cali,
Bogotá, Manizales, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, entre
otras, que hacen parte de su línea de abastecimiento.

En consecuencia, es necesario fortalecer el sistema de cadena logistica para


robustecer la producción de cervecería artesanal en el pais; y por consiguiente
lograr no sólo su posicionamiento sino su comercialización internacional.

“La industria de alimentos y bebidas es que se está adaptando a las crecientes


necesidades y exigencias de los consumidores y a la competencia cada vez más fuerte de
los mercados internacionales. Es un sector con cada vez mayor énfasis en la innovación,
no solo para ofrecer productos diferenciados con mayor valor nutricional, sino también para
mejorar sus estrategias en logística y transporte, energía, empaques y procesos de
producción”. (Departamento Nacional de Planeación, 2011)

Se trata una estrategia competitiva, la cual debe comprender y enfrentar la


competencia, mirando más allá de la estructura de cada sector. Es decir, las
cerveceras artesanales deben analizar, no sólo como elaborar una mejor cerveza,
sino como obtener mejores materias primas, para tener un producto diferenciador
y ofrecer un servicio para tener poder de negociación con los compradores y de
los proveedores.

La competitividad y la rentabilidad determinan la estructura de un sector en el


largo y mediano plazo, por ende defender la empresa de las fuerzas competitivas
y moldearlas para su propio beneficio es crucial para la estrategia.

Según César Henao, gerente de Beer Station y de Corral Gourmet, este mercado es algo
atípico ya que las productoras tradicionales han sido un monopolio. La estrategia está
encaminada a conservar los más altos estándares de calidad para generar una ventaja
comparativa en relación a las cervezas tradicionales y, adicionalmente, lograr que
"nuestros clientes consumidores conozcan las bondades de nuestra cerveza" (Díaz, 2011).
75

En un mercado como la cervecería artesanal, no hay escases de estrategias y


aunque sean pequeñas empresas pueden tener una organización y distribución
exitosa, aunque tengan competidores multinacionales y comerciales como
Bavaria. Más si se tiene en cuenta que no compiten directamente porque su
principal foco es profundizar su concepto en su concepto mismo de cerveza
artesanal, especialista en ofrecer un producto casero y más diverso con variedad
de aromas e ingredientes.

Bavaria vende anualmente unos 20 millones de hectolitros de cerveza frente a


unos 35 mil hectolitros de las cervecerías artesanales en su conjunto –Bogotá
Beer Company, Tres Cordilleras, Apóstol, entre otras- es decir, menos del 1% del
mercado nacional.

La ganancia de estas pequeñas fabricantes de cerveza casera empezó en su


distribución, vendiendo su producto de calidad en restaurantes o pubs, de tal
manera que fue ganando consumidores exclusivos que empezaron a generar la
necesidad de abrir el mercado a cadenas de supermercado y locales de marca
como Kokorico, El Corral y Andrés carne de res, entre otras que han buscado sus
bebidas para vender cervezas artesanales.

El sabor gourmet, diferenciador de estas cervecerías las hace crecer, tanto que
Tres Cordilleras, marca paisa que vendió 3.300 hectolitros de cerveza el año
pasado, prevé aumentar su producción 6.600 hectolitros para finalizar 2014, luego
de sus nuevas alianzas con distribuidoras.

Igual pasó con Bogotá Beer Company, empresa que empezó su fábrica en el
barrio Siete de Agosto de la capital colombiana y ahora busca pasar de una
producción de 20 mil hectolitros a unos 40 mil con la nueva planta ubicada en el
municipio de Tocancipá. Bebidas que piensa continuar expandiendo al extranjero.
76

Y no es la excepción con Apóstol de Inducerv S.A, que ha producido unos 8 mil


hectolitros anuales, pero tras distribuir sus cerveza en cadenas de supermercados
a nivel nacional, así como en restaurantes y otros, ha empezado a incrementar su
producción a 15 mil hectolitros.

Así continúan creciendo la cerveza casera en Colombia, pese al crecimiento de la


comercial y a la llegada de nuevas competidoras, no hay grande que temer. Sino
innovadores que buscan entrar al mercado.
77

Conclusiones

 Las compañías Bogotá Beer Company, Apóstol y Tres Cordilleras, tres


grandes de la industria de la cervecería artesanal, hasta ahora solo
transportan sus bebidas por la cadena de supermercados como Éxito,
Carulla y Carrefour, las cuales hacen llegar sus productos a ciudades
capitales, como Cali, Bogotá, Manizales, Bucaramanga, Santa Marta,
Barranquilla y Cartagena, entre otras, que hacen parte de su línea de
abastecimiento.
 Se evidencia la falencia en infraestructura y tecnología para una mejor
cadena de distribución que permita una inclusión fuerte en el mercado
internacional, se hace evidente la insuficiencia de ejecutivos en el servicio
logístico, que asesoren en innovación y estrategia acordes en el
desempeño logístico.
 Colombia actualmente ha firmado 10 Tratados de Libre Comercio (TLC),
aun así no cuenta con un sistema logístico capaz de cumplir con las
expectativas del comercio internacional a pesar de su posición
geoestratégica. La infraestructura de este país no cumple con los
requerimientos necesarios para cumplir de lleno las necesidades de los
agentes nacionales e internacionales para su intercambio de bienes y
servicios en una economía global.
 Los empresarios del sector cervecero artesanal desconocen la profundidad
del término logística, sin embargo, emplean sistemas de tercerización como
distribuidores para llevar su producto al consumidor.
 El mercado de la cervecería artesanal necesita estructurar su sistema de
distribución y almacenaje para empezar a exportar su producto.
78

Recomendaciones

 En el aspecto de producción de cerveza artesanal, es necesario reformar o


desarrollar operadores logísticos y cadenas de suministros destinados
únicamente al manejo de materias primas, específicamente países con los
cuales Colombia tiene firmados acuerdos de libre comercio, para disminuir
los costos de logística, tanto de corretaje como de legalización, ya que se
ahorraría la intermediación.
 Es urgente y necesario hacer estudios directos sobre el conocimiento en
términos de logística de distribución por parte de las organizaciones y la
validación contundente del papel que actualmente juegan los gerentes en el
desarrollo de dicha área para empoderar la cerveza artesanal de Colombia.
Además, se debe entender qué papel está desarrollando el gobierno para
brindar una infraestructura y política logística acorde con las necesidades y
condiciones que el sector requiere.
 Es necesario restructurar el sistema de la cadena logística de acuerdo a la
posición geoestratégica del país que cuenta con el Caribe y el Pacífico,
además del río Magdalena, para lograr un eficiente comercio internacional.
Asimismo, aumentar la productividad y calidad, de tal manera que logre el
dominio y la competitividad en la logística.
 Es necesario crear una Asociación de Cerveceros Artesanales para
importar directamente las materias primas y reducir costos, además de
ampliar las facilidades de acceso a pequeños empresarios que apenas
desean ingresar al mercado.
 Es necesario capacitar a los gerentes de las compañías cerveceras de los
beneficios de conocer todos los aspectos de Sistema de Cadena Logística
para ampliar las ventajas del negocio.
79

Bibliografía

3 cordilleras cerveza artesanal premium. (s.f.). 3cordilleras.com. Recuperado el 10


de Octubre de 2013, de 3cordilleras.com:
http://www.3cordilleras.com/nuestras_cervezas.html
ACCIÓN SOCIAL. (2007). Manual de Acceso a la Cooperación Internacional.
Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
ALMAGRARIO. (1 de Abril de 2011). almagrario.blogspot.com. Recuperado el 28
de Abril de 2012, de almagrario.blogspot.com:
http://almagrario.blogspot.com/2011/04/el-almacenamiento-en-la-
cadena.html
Álvarez, C., Pabón, C., & Ortiz, J. F. (2010). Logística en Colombia: camino hacia
la competitividad. Revista Económica Supuestos(2), 9,10, 11.
Banco Mundial. (2007). siteresources.worldbank.org. Recuperado el 4 de Abril de
2012, de siteresources.worldbank.org:
http://siteresources.worldbank.org/INTTLF/Resources/lpireport.pdf
Barbero, J. (2009). Desempeño logístico comparado de América Latina. Arica,
Chile: Inter-America Developmen Bank.
Beer Judge Certification Program. (s.f.). bjcp.org. Recuperado el 13 de Julio de
2014, de bjcp.org: http://www.bjcp.org/
Bogotá Beer Company. (2013). Manual del Buen Cervecero artesanal BBC (Vol.
1). Bogotá: Bogotá Beer Company.
Bogotá Beer Company. (s.f.). bogotabeercompany.com. Recuperado el 24 de
Noviembre de 2013, de bogotabeercompany.com:
http://www.bogotabeercompany.com/index.php/cerveceria-bbc/cervezas-de-
la-casa.html
botanical-online.com. (s.f.). Recuperado el 5 de junio de 2013, de botanical-
online.com: http://www.botanical-online.com/medicinalslupulo.htm
Camara de Comercio de Manizales por Caldas. (2013). ccmpc.org.co. Recuperado
el 3 de agosto de 2014, de ccmpc.org.co:
80

http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/129/Pasos_a_seguir_para_import
ar.pdf
Caracol. (6 de Octubre de 2013). caracol.com.co. Recuperado el 6 de Octubre de
2013, de caracol.com.co:
http://www.caracol.com.co/noticias/economia/alianza-del-pacifico-permitira-
aumentar-exportaciones-colombianas-hasta-cinco-
veces/20130610/nota/1989238.aspx
Ce t. (s.f.).
Centro de Comercio Internacional. (2014). Centro de Comercio Internacional.
Recuperado el 19 de Mayo de 2014, de Centro de Comercio Internacional:
file:///C:/Users/Pa/Documents/Maestria%20RNI%20pc/Proyecto/Importacion
es%202001-2013%20-
%20Estad%C3%ADsticas%20de%20comercio%20internacional%20de%20
bienes%20por%20grupos%20de%20productos.html
Cerveza ArSana El Molino del Río. (2013). cervezaelmolino.com. Recuperado el
12 de Mayo de 2013, de cervezaelmolino.com:
http://www.cervezaelmolino.com/index.php?id=que-es-una-cerveza-
artesana
Cerveza Premium Apóstol. (s.f.). apostol.com.co. Recuperado el 1 de Septiembre
de 2014, de apostol.com.co: http://www.apostol.com.co/cerveza.php
Cerveza Quorum. (Agosto de 2007). historiacervezaquorum.blogspot.com.co.
Recuperado el 17 de septiembre de 2013, de
historiacervezaquorum.blogspot.com.co:
http://historiacervezaquorum.blogspot.com.co/
Cervezas artesanales. (5 de enero de 2012). cervezasartesanales.cl. Recuperado
el 23 de Abril de 2013, de cervezasartesanales.cl:
http://cervezasartesanales.cl/noticias/dame-una-cerveza-y-te-dire-de-
donde-viene/
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro:
Estrategia, Planeación y Operación. México: Pearson Educación.
81

Cipoletta Tomassian, G., Pérez Salas, G., & Sánchez, R. (2010). Políticas
integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias
internacionales y propuestas iniciales. Recursos Naturales e infraestructura,
Serie 150.
colprensa.com. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2013, de colprensa.com:
http://www.colprensa.com/
Contributing writer. (s.f.). ehowenespanol.com. Recuperado el 13 de noviembre de
2013, de www.ehowenespanol.com:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&v
ed=0CDYQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.ehowenespanol.com%2Fdifere
ncia-cerveza-barril-cerveza-barril-
hechos_176616%2F&ei=a_CTUunAGefe2AWpjoGoBQ&usg=AFQjCNF5vru
P855AER5max2bpD22vT6FTw&sig2=NKYORc
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Balance del sector industrial 2011.
Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Diaz, W. (2 de Mayo de 2011). eltiempo.com. Recuperado el 16 de Marzo de
2013, de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/revista-
credencial/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9256741.html
Díaz, W. (2 de Mayo de 2011). eltiempo.com. Recuperado el 16 de Marzo de
2013, de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/revista-
credencial/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9256741.html
Dornier, P.-P., Ernst, R., Fender, M., & Kouvelis, P. (1998). Global Operations and
logistics. New York: John Wiley & Sons.
Douguerty, J. E., & Pfaltzgraff (hijo), R. L. (1993). Teorias en Pugna en las
Relaciones Internacionales. (C. Piña, Trad.) Buenos Aires: Grupo Editorial
Latinoamericano.
Duch, P. (2002). Treinta años de sinfronterismo. Una reflexión de futuro.
Barcelona: MSF-E.
El divino. (s.f.). esdivino.com. Recuperado el 18 de Agosto de 2013, de
esdivino.com: http://www.esdivino.com/historia-cerveza.html
82

El tiiempo. (26 de agosto de 21013). portafolio.co. Recuperado el 20 de 09 de


2013, de portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/crisis-del-agro-
colombia
Espinosa Fenwarth, A. (25 de Marzo de 2014). Colombia pierde competitividad.
Portafolio.
Forero Oliveros, G. (5 de Mayo de 2015). Bavaria, AmBev y CCC se pelean los
$329.818 que un consumidor gasta en cerveza al año. La Republica.
García Muñiz, A., Barrera Zamorano, D., & Can de la Rosa, J. (2013). La cadena
de suministro entre México y EUA: oportunidades de mejorar e incrementar
el comercio. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº185.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).
Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
historiacervezaquorum.blogspot.com. (s.f.). Recuperado el 2013 de septiembre de
2013, de historiacervezaquorum.blogspot.com:
http://historiacervezaquorum.blogspot.com/
Hobden, S., & Jones, R. W. (2001). Marxist theories of international relations. En J.
Baylis, & S. Smith, The Globalization of World Politics; An introdution to
international relations (págs. 202, 206). New York: Oxford University Press.
Hough, J. (1990). Biotecnología de la cerveza y de la malta. Zaragoza-España:
Acribia S.A.
James, S., & Douglas, L. (2001). Strategic Logistics Management (Cuarta ed.).
Estados Unidos: Mc Graw-Hill Irwin.
Kuetting, 1.-2., & Arnal , 1. (1994). Paradigmas de investigación. En J. Arnal, D.
Del Rincón, & A. Latorre, Investigación educativa. Fundamentos
metodológicos (pág. 40). Barcelona: Labor.
La página de Bedri. (s.f.). bedri.es. Recuperado el 31 de Enero de 2014, de
bedri.es:
http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Cerveza/Tipos_de_cerveza.htm
LEGIS. (2011). La piedra angular de la cadena logística. Revista de Logistica, 3,
http://www.revistadelogistica.com/La_piedra_angular_n3.asp.
83

LEGIS. (2011). La piedra angular de la cadena logística . Revista de Logistica, 3,


http://www.revistadelogistica.com/La_piedra_angular_n3.asp.
Logistica y la Cadena de Abastecimiento. (3 de Diciembre de 2007).
logisticarmirabal.blogspot.com. Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de
Logistica y la Cadena de Abastecimiento :
http://logisticarmirabal.blogspot.com/
Marinas, J. M., & Santamarina, C. (s.f.). La historia oral, métodos y experiencias. .
. Debate.
Martínez Sosa, O. (Abril de 2014). catalogodelogistica.com. Recuperado el 10 de
Agosto de 2014, de catalogodelogistica.com:
http://info.catalogodelogistica.com/cl/secciones/CL/ES/CATALOGO/EDITO
RIAL/ARTICULOS/documento_HTML.jsp?idDocumento=97427
Mejía Espinal, F. (s.f.). ¿Cómo Escoger un Operador Logístico? ¿Cómo Escoger
un Operador Logístico? (pág. 29). Bogotá: Universidad ICESI.
Morgenthau, H. J. (1963). La lucha por el poder y por la paz. (F. Cuevas Cancino,
Trad.) Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Palmer, J. (s.f.). Cómo hacer cerveza.
Plano, R. (s.f.). www.banrepcultural.org. Recuperado el 21 de febrero de 2013, de
www.banrepcultural.org:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto2011/cer
veza-industria
Porciúncula, M., & Van Rompaey, K. (s.f.). http://iuci.opp.gub.uy. Recuperado el 23
de Agosto de 2012, de http://iuci.opp.gub.uy:
http://iuci.opp.gub.uy/cooperacion/pdfs/glosario1.2.pdf
Portafolio. (30 de Mayo de 2012). Certificación logística está en las manos del
OEA. Recuperado el 2 de Junio de 2012, de Portafolio.co:
http://www.portafolio.co/print/negocios/certificacion-logistica-esta-las-
manos-del-oea
84

Portafolio. (26 de agosto de 2013). portafolio.co. Recuperado el 23 de septiembre


de 2013, de portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/crisis-del-agro-
colombia
Portafolio. (1 de Agosto de 2013). portafolio.co. Recuperado el 7 de octubre de
2013, de portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/tlc-colombia-la-
union-europea
Portafolio. (21 de Mayo de 2013). portafolio.co. Recuperado el 19 de Septiembre
de 2013, de portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/crisis-del-agro-
colombia
Portafolio.co. (11 de enero de 2012). Recuperado el 30 de Mayo de 2013, de
Portafolio.co: http://www.portafolio.co/economia/consumo-cerveza-america-
latina
Prada , F., & Sagasti, F. (2009). La Eficacia de la Cooperación Hemisférica: una
perspectiva para las Américas 2010. Organización de Estados Americanos
OEA: OEA.
ProChile. (2011). Estudio de Mercado de Cerveza en Colombia. Bogotá: Oficina
Comercial de ProChile en Colombia.
Revista Catering. (17 de Julio de 2013). catering.com.co. Recuperado el 19 de
Noviembre de 2013, de catering.com.co:
http://www.catering.com.co/BancoConocimiento/J/julio_cerveza_artesanal_
17_2013/julio_cerveza_artesanal_17_2013.asp?Email=eacapi@hotmail.co
m&Id_Tarea=24833
Revista Dinero. (1 de agosto de 2013). dinero.com. Recuperado el 8 de octubre de
2013, de dinero.com:
http://www.dinero.com/actualidad/nacion/articulo/empezo-tlc-union-
europea/180959
revistalabarra.com.co. (diciembre de 2007). Recuperado el 24 de Marzo de 2013,
de revistalabarra.com.co:
http://www.revistalabarra.com.co/larevista/Edicion-25/cerveza-2/sube-como-
espuma.htm
85

Reyes Diaz Leal, E. (2002). Introducción a la logística internacional. México:


Bufete Internacional de Intercambio.
Reyes Diaz, E. (2002). Introducción a la logistica internacional. Bufete
Internacional de Intercambio.
Rodríguez Ruiz, Ó. (31 de Septiembre de 2005). www.madrimasd.org/.
Recuperado el 27 de Mayo de 2012, de www.madrimasd.org/:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:YWYFbNsQOcgJ:
www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp+modelo+de+inve
stigacion+de+triangulacion&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-a
Sabogal, H. (10 de Enero de 2013). revistadiners.com. Recuperado el 16 de Marzo
de 2013, de revistadiners.com:
http://www.revistadiners.com.co/articulo/23_809108_el-discreto-encanto-de-
las-cervezas-artesanales
Sabogal, H. (2013). revistadiners.com.co. Diners.
Sánchez Valenzuela, J. (15 de Agosto de 2012). cerveciafilo.blogspot.com.
Recuperado el 5 de Junio de 2013, de cerveciafilo.blogspot.com:
http://cerveciafilo.blogspot.com/2012/08/brevisima-historia-de-la-
cerveza.html
Sandoval Casilimas, C. (1996). Investigación cualitativa. En C. Sandoval
Casilimas. Bogotá: ICFES.
Sapag Chain, N. (2007). Proyecto de inversión: formulación y evaluación. Ciudad
de México: Pearson Educación.
Saravia, J. (2007). Guía para la elaboración del Marco Lógico. Cali: Universidad
Autonoma de Occidente.
unradio.unal.edu.co. (s.f.). Recuperado el 20 de marzo de 2013, de
unradio.unal.edu.co.
Villamizar, M. (2011). Logistica y Distribución Física Internacional: Clave en las
operaciones de Comercio Exterior. Bogotá, Colombia: Camara de Comercio
de Bogotá.
86

Anexos

 Audios de conversatorios
 Encuestas realizadas

También podría gustarte