Está en la página 1de 4

Estudio De Mercado:

Guía Básica Para Elaborar Tu Propia Investigación De Mercados

Esta guía básica lista los principales elementos que deben contener una
investigación de mercado, fuentes sugeridas para consulta, y los pasos a seguir
para realizarla. Por Silvia Chauvin

Al tener una idea de negocio, debemos llevar esas ideas a acciones concretas.
En el camino, seguramente saldrán dudas, preguntas, nos daremos cuenta que la
información es la herramienta constante que nos sirve para llevar a cabo nuestro
objetivo.

En este proceso de investigar, recabar y analizar la información necesaria con el fin


de conocer el mercado y nuestro producto, estaremos realizando
una Investigación de Mercado que nos proporcione la formula para el éxito de
nuestro negocio.

Este estudio de mercado, nos será de gran ayuda para tomar decisiones, identificar
y resolver problemas.

Esta guía básica que a continuación se presenta, lista los principales elementos
que deben contener una investigación de mercado, fuentes sugeridas para consulta,
y los pasos a seguir para realizar la investigación correctamente.

Qué es un Estudio de Mercado

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de


datos e información acerca de los clientes, los competidores y el mercado.

Objetivo de un Estudio de Mercado

Sus objetivos son varios entre los que podemos destacar ayudar a crear un plan
de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios
existentes y expandirse a nuevos mercados.

La finalidad básica de esta investigación es analizar la oferta y demanda existente


en el sector que queremos trabajar y descubrir si nos conviene o no entrar en ese
mercado.

Elementos de la Investigación de Mercado

Los elementos básicos de una investigación de mercado son:

 Conocimiento de su producto o servicio.


o Necesidades que satisface.
o Identificación de la ventaja competitiva.
o Monitoreo de las actividades de la competencia en elementos
como: precio, calidad, diseño, promoción.

 Conocimiento de su mercado.
o Identificación del mercado,
o Tamaño,
o Ubicación,
o Hábitos de compra y motivación.
o Como se distribuyen los productos.

Buscando fuentes de Información

Una vez identificados los elementos de investigación, es decir los datos que me
ayudarán a obtener información relevante para la identificación de problemas,
estrategias y toma de decisiones, tenemos que buscar esas fuentes de información.
Es posible dividir mis fuentes en primarias y secundarias.

Primarias

Estos son los datos directos que obtengo al realizar dicha IM.
 Entrevistas
 Encuestas
 Observación directa.
 Investigación de campo.

Secundarias

Aquellos datos que ya existen y sirven de consulta.


 Internet
 Revistas especializadas
 Libros
 Estudios realizados (Universidades, Organismos de Investigación)
 Publicaciones a nivel federal, estatal, local. Proporcionadas por Agencias
de gobierno (Cámaras de Comercio, Secretarías)

Usando estas fuentes, puedes combinar la investigación cuantitativa y cualitativa.

La importancia radica en obtener la información necesaria sobre su Producto y


Mercado.

Las herramientas de acopio de información, se pueden realizar en base a hojas de


registro, cuestionarios.

En cuanto al análisis, existe la elaboración o búsqueda de estadísticas, tablas


comparativas. (Ver: 4 Aspectos Fundamentales de la Investigación de Mercados)
7 Pasos Para llevar A cabo Un Estudio de Mercado

 Identificación del problema


 Planteamiento de objetivo
 Determinar grupo de estudio
 Elegir fuentes de información
 Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos
 Análisis de los datos
 Organización de resultados y conclusiones

1. Identificación del problema

Es decir, qué quiero saber con mi investigación. Ejemplo:

 ¿Quién es mi público objetivo?,


 ¿Cuál es la viabilidad de mi producto o servicio en el mercado?
 ¿Quiénes son los competidores?

2. Planteamiento de objetivo

Las preguntas anteriores se convierten en acciones. Ejemplo:

 Definir el segmento de mercado al que quiero llegar.


 Conocer la viabilidad de mi producto o servicio en el mercado
 Identificar a la competencia.

3. Determinar grupo de estudio

A que grupo en específico se enfoca el estudio a realizar.

Para ello es necesario conocer datos como: características generales: variaciones


demográficas, condiciones económicas; tamaño, hábitos, ubicación.

Ejemplo: Se estudiará una muestra, (una parte representativa del universo objeto
de estudio), que consta de: Todos las personas suscritas en el año en curso a mi
página Web.

4. Elegir fuentes de información

Recurriendo a los recursos que me darán los datos de mi interés.

Ejemplo: Fuente secundaria: Consulta de estadísticas en Internet sobre visitas a mi


página Web.
5. Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos

Una vez que se conocen los objetivos y las fuentes q me darán los datos de mi
investigación, y el grupo de estudio. Se selecciona las herramientas a utilizar,
pueden ser cuestionarios, hojas de registro de la información recabada.

6. Análisis de los datos

En el momento de interpretar los datos conseguidos. Se sugiere el uso de tablas


comparativas, gráficas, códigos para facilitar la interpretación y agrupación de
datos.

7. Organización de resultados y conclusiones

Aquí se encuentran los aspectos más importantes de tu estudio. Las respuestas a


tus preguntas iniciales y la correspondencia entre cada uno de los objetivos que se
plantearon en un inicio y la información que se obtuvo. Obtén conclusiones
de tus comparaciones, y observa tendencias en las estadísticas.

Conclusiones

Con una investigación de mercado (IM) realizada correctamente, con conciencia y


dedicación, el éxito de tu negocio está prácticamente asegurado.

También podría gustarte