Está en la página 1de 21

CUSHURO: Nostoc commune

Nostoc o Cushuro

 Nostoc es un género de cianobacterias


de agua dulce o terrestres, perteneciente
a la familia Nostocaceae, del orden
Nostocales, que forma colonias esféricas
compuestas de filamentos (tricomas).
Colonias de Nostoc
Características
 Dichos filamentos se componen a su vez de células esféricas o con
forma de barril de talla uniforme. Son de color azul verdoso o verde
oliva. Los filamentos doblados, enroscados, o arrollados son largos y se
presentan ligados por el mucílago firme.

 Las colonias pueden ser microscópicas o macroscópicas. Las colonias


esféricas pueden llegar a tener 30-50 centímetro de diámetro. Su
textura puede ser lisa o verrugosa. Las envolturas mucilaginosas son
firmes y anchas, amarillas, marrones, o de color negro, y se ven más
fácilmente en colonias jóvenes.

 Los heterocistos son solitarios, esféricos o en forma de barril, y pueden


ser intercalares o localizados en los extremos de los tricomas. Las
acinetos son elipsoidales y solo levemente más grandes que las
células vegetativas. Las acinetos de Nostoc están situadas
generalmente a medio camino entre los heterocistos. Esto lo
diferencia del género Anabaena, donde las acinetos normalmente se
encuentran adyacentes a los heterocistos.
Aspecto microscópico de
Nostoc commune.
Aspecto macroscópico de las
colonias de Nostoc commune.
Cushuro deshidratado
Clasificación científica
 Reino: Bacteria
 División: Cyanobacteria
 Clase: Cyanophyceae
 Orden: Nostocales
 Familia: Nostocaceae
 Género: Nostoc
 Especies:

N. azollae; N. caeruleum; N. carneum; N. comminutum; N.


commune; N. ellipsosporum; N. flagelliforme; N. linckia; N.
longstaffi; N. microscopicum; N. muscorum; N. paludosum;
N. pruniforme; N. punctiforme; N. sphaericum; N.
sphaeroides; N. spongiaeforme; N. verrucosum
Refieren que era producto de
consumo obligado en el tiempo de
los Incas, pues ellos aseguraban
que ayudaba a la formación,
constitución y fortaleza de los
huesos y dientes. Los pueblos donde
se consume esta alga carecen
prácticamente de osteoporosis.
Sinónimos

 Tchukula, chukula, llucllucha,


llalucha, murmuntu, chuncuro ,
cushuro, acholla, chungullo,
chungulle, lucha, luche
(posiblemente en alusión al alga
marina); También yuyo o yoyo
(aludiendo a su carácter
comestible).
Descripción

El cushuro o nostoc es un tipo de


alga verde azulada que se
encuentra ampliamente distribuida
en el Altiplano peruano y muestran
enorme variabilidad y adaptación
entre 3850 y 4500 metros sobre el
nivel del mar.

Encontramos 4 especies:

Nostoc sphaericum Vauch


Nostoc verrucosu Vauch
Nostoc commune Vauch
Nostoc parmelioides Kütz
Distribución del Nostoc
Estructura del Nostoc commune

Spherical
colonies of
Nostoc
commune, a
bluegreen alga.
Photographed
with darkfield
illumination.
•Esta micro alga se encuentra en las zonas altoandinas, en talos mucilaginosos de
forma variada, principalmente globosa, con coloración que va del negro
verdoso y matices de azul verdoso, pardo rojizo al pardo amarillento.
•Vive agrupada o en algunos casos aislada.
Características •Su diámetro oscila entre 0.3 a 5 cm.
•Es una cianobacteria fijadora de nitrógeno
•La reproducción es por fragmentación

• Usos alimenticios: se utiliza en entradas, ensaladas, sopas, guisos, postres, mazamorra,


mermelada, bebidas, consumo directo en forma fresca o deshidratada.
• Usos medicinales: sirven para detener el flujo menstrual excesivo; reduce la fiebre, la
inflamación de ojos y de testículos, previene la gota, evita la osteoporosis y no engorda; sin
embargo, también se ha encontrado actividad antitumoral, antioxidante.
• Los usos cosméticos: son de que elimina las manchas y favorece la tersura de la piel. En
cosmetología en la elaboración de cremas, mascarillas, champús, lociones.
Usos • Se consume en la alimentación andina durante la época de lluvias en especial en Semana
Santa y “Todos Santos”.

•Está ampliamente distribuida en lagunas, arroyos, riachuelos, lagos, zonas


húmedas, rocas humedecidas e incluso en suelos con abundante humedad y
también en las modificaciones ambientales que el hombre andino construyó
Distribuida como Waru warus y cochas donde las cultivaba para consumirlas durante la
época de lluvias.
Valor nutricional del cushuro

Según la base de datos internacional de composición nutricional de


alimentos:

CUSHURO O NOSTOC DESHIDRATADA (ALGA)


Picante de Cushuro

El picante de cushuro es excelente alimento que preserva


la forma y fuerza de los huesos
Ingredientes y Preparación
INGREDIENTES:

 1/2 Kg. de Cushuro debidamente lavado


 1 taza de caldo
 1 chorrito de aceite
 1 cabeza de cebolla finamente picada en cuadritos, sal, pimienta, cominos y
ajos al gusto
 1 cucharadita de ají amarillo molido
 Dos papas picadas en daditos

PREPARACION:

 En una olla se echa aceite, se echan los ajos triturados y cuando empiecen a
dorar se agrega la cebolla, pimienta y cominos. Pasados unos minutos se
adiciona la papa, el cushuro y el caldo hasta que cubra la preparación. Sal
al gusto y el ají, se deja cocinar hasta que la papa este tierna. Se sirve con
una guarnición de arroz.
Valor nutricional del picante de
cuchuro
Codg ALIMENTO Cantidad Energ Agua Prot Prot Grasa Grasa Carboh Fibra Calcio Fósfor Hierro Retinol Tiamin Ribofl Nia Vit C Na K
A. V. A V cin
gr Kcal g g g g g g g mg mg mg g mg mg mg mg mg mg
624 Cushuro ó 500 1210.0 75.5 0.0 145.0 0.0 2.5 234.5 0.0 735.0 320.0 418.0 0.0 1.0 2.1 0.0 0.0 19.5 269.0
nostoc
deshidratada
1250 Aceite Vegetal 10 90.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.1 17.6
310 Ají amarillo 3 1.6 1.8 0.0 0.1 0.0 0.1 0.3 0.1 2.9 1.4 0.1 16.8 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0
molido. fresco
con sal (2
418 Papa Blanca 185 179.5 137.8 0.0 3.9 0.0 0.2 41.3 1.1 16.7 87.0 0.9 5.6 0.2 0.2 3.1 25.9 114.9 721.5
1178 Cebolla 90 44.1 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 10.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 64.2 158.4
SUBTOTAL 788 1525 215.1 1.0 148.9 10.0 2.7 286.3 1.2 754.6 408.4 419.0 22.4 1.2 2.2 3.1 26.4 205.7 1166.5
Categoria Edad (años) Peso Altura Calcio Fósforo Magnesio Hierro Zinc Yodo Selenio
o condición (kg) (cm) (mg ) (mg) (mg ) (mg) (mg) (µg) (µg)
Lactantes 0,0 - 0,5 6 60 400 300 40 6 5 40 10
0,5 - 1,0 9 71 600 500 60 10 5 50 15
Niños 1-3 13 90 800 800 80 10 10 73 20
4-6 20 112 800 800 120 10 10 90 20
7 - 10 28 132 800 800 120 10 10 120 30
Varones 11 - 14 45 157 1200 1200 270 12 15 150 40
15 - 18 66 176 1200 1200 400 12 15 150 50
19 - 24 72 177 1200 1200 350 10 15 150 70
25 - 50 79 176 800 800 350 10 15 150 70
51 + 77 173 800 800 350 10 15 150 70
Mujeres 11 - 14 46 157 1200 1200 280 15 12 150 45
15 - 18 55 163 1200 1200 300 15 12 150 50
19 - 24 58 164 1200 1200 280 15 12 150 55
25 - 50 63 163 800 800 280 15 12 150 55
51 + 65 160 800 800 280 10 12 150 55
Embarazo 1er trimestre 1200 1200 320 30 15 175 65
Lactantes 1er semestre 1200 1200 355 15 19 200 75
2do semestre 1200 1200 340 15 16 200 75
Referencias
 http://ichn.iec.c
 en.wikipedia.org/wiki/Nostocat/
 www.asturnatura.com
 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S166
7-782X2002000200007&script=sci_arttext
 http://global.britannica.com/EBchecked/topi
c/420477/Nostoc
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18495
396

También podría gustarte