Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RBK
Introducción:
En esta investigación, se hablará de varios factores contaminantes en el mundo de la moda, que
están aumentando el riesgo de extinción de la flora y la fauna, incentivando a las personas a tener
un pensamiento ambientalista, usar materiales, insumos amigables con el medio ambiente;
identificando un recurso natural como lo son las tintas vegetales, cabe destacar que los resultados
asociados con un producto natural, son satisfactorios en la mejora del estado nutritivo de las plantas
y el incremento del rendimiento agrícola, el propósito de este producto es disminuir la
contaminación, pero a su vez, aumentar la variedad de colores, aptas para tinturar fibras textiles,
con una fuente sustentable y un recurso renovable, ya que no contienen componentes químicos
perjudiciales para la salud, así creando una empresa que aporte a la disminución de la
contaminación del ecosistema.
Justificación:
Los motivos que llevaron a esta investigación es que está involucrado en dos de las problemáticas
más trascendentales de este siglo XXL, la contaminación y la moda, creando un producto sano y
fácil de utilizar, reduciendo así la taza contaminante en el ambiente, de manera ecológica,
reutilizable y sin contaminantes químicos, logrando concientizar al consumidor y creando una
perspectiva biodegradable.
Objetivos generales:
El Objetivo principal de este trabajo es inculcar a las personas un pensamiento ecológico, una
mejor forma de proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales, los impactos sobre la salud
y las crisis en la seguridad alimentaria son algunos de los efectos de los productos químicos
vertidos al medio ambiente por la actividad humana, llevando a cabo estrategias para el producto
y el precio para una mejor venta al cliente.
Desde que el ser humano tiene conciencia ha buscado respuestas tanto a los fenómenos naturales
que lo rodean como a aquéllos relacionados, hay que tener presente que la población humana es
diversa, y que esta diversidad se expresa en las concepciones de la vida y del mundo, en la forma
de organizar y utilizar los conocimientos. La importancia de estos estudios es ayudar a las personas
a conocer la naturaleza y saber qué cosas se pueden hacer con eso.
3
Plan de marketing
El plan de marketing es un documento en formato texto o presentación donde se recogen todos
los estudios de mercado realizados por la empresa, los objetivos de marketing a conseguir, las
estrategias a implementar y la planificación para llevarlo a cabo.
Un plan de marketing es, por tanto, la guía que orienta a la empresa a la hora de determinar los
pasos a seguir en cada momento.
Objetivos
• Plan de acciones anual, donde aparece cuándo y quién ejecutará las diferentes acciones
programadas para ese año.
• Presupuesto que se va a invertir en cada acción.
• Plan de contingencia: en caso de que las acciones no estén funcionando, qué se hará.
• específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo
Estrategias
Estrategia de cartera:
es la encargada de fijar el establecimiento de cada unidad y las diferentes combinaciones
de producto-mercado que va a desarrollar la empresa.
Contando con las siguientes herramientas como:
-Matriz BGC
-matriz de ANSOFF
- matriz de posición competitiva
-Método de posicionamiento estratégico.
Estrategia de segmentación:
implica decidir sobre cuáles de los segmentos en los que hemos clasificado el mercado va
actuar la empresa.
-diferenciada con el segmento de mercado ya sea con una oferta y un posicionamiento
diferente
-indiferenciada cuando la empresa decide dirigirse, pese haber identificado segmentos de
clientes con necesidades distintas, con la misma oferta de productos y el mismo
posicionamiento.
-Concentrada consiste en adaptar la oferta a las necesidades de varios segmentos
determinados.
Estrategias de posicionamiento:
consiste en definir, en sentido global, cómo queremos que nos perciban los segmentos
estratégicos decididos
-posicionamiento de la Empresa
-Posicionamiento del producto
-posicionamiento ante el cliente
Estrategias de fidelización:
Cuando la empresa se haya fijado objetivos de fidelización de clientes será relevante
analizar las opciones que se le plantean para conseguirlos y elegir la estrategia más
idónea.
-El marketing relacional
-la gestión del valor percibido
5
Estrategia funcional:
trata de seleccionar las herramientas del marketing que, en cada caso en concreto y
siempre en función de los objetivos marcados, resultarán más eficaces y adecuadas
(marketing mix).
-Producto
-distribución
-precio
-promoción
Producto:
Es un artículo creado con productos orgánicos (frutas, verduras, flores, plantas, etc.) se busca
crear que la personas tenga la libertad de expresar sus sentimientos e ideas en una prenda
personalizada, ya sea por la empresa o por la misma persona y a su vez concientizado que hay
que ayudar al planeta y así mismo obteniendo calidad del producto.
Línea de productos:
• Camisas teñidas
• Camisas sublimadas
• Tintas de teñir
• Tintas de sublimar
• Sal fijadora
• Sellador
Distribución:
Se distribuye a nivel local, nacional e internacional, también en diferentes microempresas textiles
que necesitan la tinta para su producto. Y camisas ya hechas a personas minoristas.
Precio:
Se busca el mejor producto con calidad y un precio asequible a cualquier tipo de personas para
facilitar la economía.
6
Promoción:
Se realizan ofertas favorables en la compra del producto, promocionando a la empresa o marca,
que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
Marca:
Rebeka RBK es una compañía que expresa naturalidad, sencillez, comodidad, creatividad,
inspiración, utilizando en su día a día en cualquier ámbito ya sea hogar, laboral. Y salir de su
zona de confort.
Logo:
Esta elaborado con colores que nacen del ecosistema, colores que inspiran tranquilidad y esta
represando con una flor donde muestra la naturaleza, la flora y la fauna.
7
8
ventas anuales
Pronóstico de ventas
Segmentación de mercado:
1. Demográfica:
-edad: 15-40.
-genero: femenino y masculino.
-estatus socioeconómico: bajo-medio-alto.
-nacionalidad: Colombia.
2. Geográfico:
-región del país: Cúcuta, Norte de Santander.
-tamaño de la región: 777,106.
-clima: Cálido
3. Conductuales:
-frecuencia de compra: Semanal.
-lugar de compra: Tienda virtual y física.
-cantidad de compro: Mayoristas.
4. Segmentación de productos:
-especificación del producto: Tintes vegetales.
-locación del producto: Virtual y físico.
-envíos del producto: Local y nacional.
12
13
Conclusiones:
En conclusión, analizamos un plan de mercadeo de nuestra empresa “RBK”, donde hay unos
métodos y pasos que ayudan a incrementar las ventas, la producción y los clientes, ya que se basa
en un plan de marketing, con herramientas como la matriz FODA, que nos ayuda a saber las
oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas dentro de la empresa, ya sea interna o externa,
otra es la herramienta PESTEL y la matriz BCG, teniendo la posibilidad de identificar los
problemas que pueden afectar a la empresa, ayuda a sacar un pronostico de venta aproximados al
presupuesto de venta y realizando técnicas para estudiar al consumidor y saber las necesidades
que tiene el cliente, para así poder atacar el problema y llevando a cabo un cronograma de
actividades donde podemos hacer una revisión anual de la empresa, gracias a todo esto podemos
considerar que el plan de mercadeo en necesario para hacer conciencia de los productos
ecológicos son sustentables en el mercado y asequibles para cualquier persona.