Está en la página 1de 9

SILABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA II

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Facultad: Ingeniería
1.2 Carrera Profesional: Ingeniería Civil
1.3 Departamento:
1.4 Requisito: TOPOGRAFIA I / Ciclo 4
1.5 Periodo Lectivo: 2013-II
1.6 Ciclo de Estudios: 5
1.7 Inicio – Término: 26 Agosto 2013 – 21 Diciembre 2013
1.8 Extensión Horaria: 05 horas ( 03 HC - 2 HNP)
1.9 Créditos: 3
1.10 Equipo Docente: Mg. Ing. Orlando Alex Ficha Ruiz

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico-práctico, proporciona conocimientos para que el


estudiante decida que procedimiento utilizara para realizar el levantamiento
topográfico y obtener el plano topográfico de acuerdo a las condiciones topográficas
del terreno, los temas que se abordan son: levantamientos taquimétricos, manejo
del teodolito, estación total y GPS; manejo de software topográficos, redes de apoyo
planimétrico, levantamiento para construcciones, replanteos.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el estudiante elabora planos topográficos de terrenos de pequeña,


mediana y gran extensión; utilizando los métodos de radiación, poligonal y
triangulación con la ayuda de equipos topográficos de última generación y software de
topografía. Entre los equipos utilizados son la estación total y GPS.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Nombre de Unidad I: LEVANTAMIENTOS TAQUIMETRICOS


Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante elabora un plano topográfico de terrenos de pequeña y mediana extensión, utilizando los instrumentos y software
topográficos para el procesamiento de datos en gabinete; cumpliendo con las normas respectivas.

Contenidos
Actividades de Aprendizaje Evaluación (criterios de
Semana
Saberes Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Recursos evaluación)

-Generalidades. El -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la -Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
Teodolito. Puesta en docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
estación. Lectura de participación activa del semana 1. -Equipo Topográfico: -Asistencia y puntualidad
distancias y ángulos. estudiante. Teodolito -Trabajo en equipo
1 Métodos de medición de -Computador -Aprendizaje autónomo.
ángulos horizontales -Proyector
-Diapositivas
-Copias
-Aula virtual
-Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
-Puesta en estación de
conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
un teodolito en el campo,
luego presentan un informe de semana 2. -Equipo Topográfico: -Asistencia y puntualidad
lectura de distancias y
la práctica. -Redacta el informe de la práctica Teodolito -Trabajo en equipo
ángulos.
-Presentación del tema por el de campo. -Computadora -Aprendizaje autónomo.
-Taquimetría. Principio de
docente y la discusión con la -Proyector Rubrica 2 (Tareas)
la Estadía. Métodos de
participación activa del -Diapositivas -Contenido
2 trabajo con el teodolito.
estudiante. -Copias. -Tarea
Levantamiento de una
-Expresión
parcela por radiación.
Rubrica 3 (Elabora su informe)
-Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia
-Levantamiento de una -Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
parcela por radiación. conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
-Curvas de nivel. luego presentar un informe y semana 3. -Equipo Topográfico: -Asistencia y puntualidad
Definición, propiedades. plano del levantamiento. -Redacta el informe de la práctica Teodolito -Trabajo en equipo
Equidistancia. -Presentación del tema por el de campo, elabora su plano y -Computadora -Aprendizaje autónomo.
Interpolación de curvas docente y la discusión con la libreta de campo. -Proyector Rubrica 2 (Tareas)
de nivel. participación activa del -Diapositivas -Contenido
Aplicaciones de la curva estudiante, practica dirigida de -Copias. -Tarea
3
de nivel curvas de nivel. -Expresión
Rubrica 3 (Elabora su informe)
-Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia

-Modelamiento digital de -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
un terreno. docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
-La estación total. participación activa del semana 4. -Computadora -Asistencia y puntualidad
Manejo y uso. estudiante. -Elabora su plano a curvas de -Proyector -Trabajo en equipo
-Laboratorio de computo: En nivel -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
forma individual, modelan -Copias. Rubrica 2 (Tareas)
digitalmente el terreno. -Laboratorio de cómputo. -Contenido
4
-Software topográfico: -Tarea
Excel, Surfer y Autocad. -Expresión
-Equipo Topográfico: Rubrica 3 (Elabora su informe)
Estación total -Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia
Evaluación: (T1): Informe, libreta de campo ,plano topográfico
-Levantamiento de una -Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la -Equipo Topográfico: Rubrica 2 (Tareas)
parcela con estación conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de la Estación total -Contenido
total. luego presentar un informe, CD semana 5. -Tarea
y plano del levantamiento. -Elabora el informe y plano. -Expresión
5 Rubrica 3 (Elabora su informe)
-Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia
Nombre de Unidad II: REDES DE APOYO PLANIMETRICO O LEVANTAMIENTOS DE CONTROL, LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS DE GRAN EXTENSION

Logro de Unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante obtiene el plano topográfico de terrenos de pequeña, mediana y gran extensión mediante la poligonal o una triangulación,
utilizando los instrumentos y software topográficos para el procesamiento de datos en gabinete; en concordancia con las normas de un levantamiento topográfico.

Contenidos
Actividades de Aprendizaje Evaluación (criterios de
Semana
Saberes Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Recursos evaluación)

-Generalidades. Tipos de -Presentación del tema por el mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
redes de apoyo. docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
Poligonal. Triangulación. participación activa del semana 6. -Computadora -Asistencia y puntualidad
Factores que inciden en estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
6 la selección de una red -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
de apoyo planimétrico. -Copias. Rubrica 2 (Tareas)
-Poligonal topográfica. -Contenido
Elementos, tipos, -Tarea
planteamiento. -Expresión
-Presentación del tema por el mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
-Cálculo, dibujo y normas
docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
de precisión de una
participación activa del semana 7. -Computadora -Asistencia y puntualidad
poligonal cerrada.
estudiante. -Redacta su trabajo de -Proyector -Trabajo en equipo
Poligonal abierta.
7 investigación -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
Ejemplo de cálculo.
-Copias. Rubrica 2 (Tareas)
-Contenido
-Tarea
-Expresión
-Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
-Levantamiento de una conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
parcela por poligonal con luego presentar un informe, semana 8. -Equipo Topográfico: -Asistencia y puntualidad
teodolito, ayudas libreta de campo, CD y plano del -Elabora el informe libreta de Teodolito -Trabajo en equipo
computacionales. levantamiento. campo, CD y plano del -Computadora -Aprendizaje autónomo.
- Ayuda computacional -Presentación del tema por el levantamiento. -Proyector Rubrica 2 (Tareas)
para la solución de una docente y la discusión con la -Diapositivas -Contenido
8
poligonal cerrada. participación activa del -Copias. -Tarea
estudiante. -Software topográfico: -Expresión
Excel, Surfer y Autocad. Rubrica 3 (Elabora su informe)
-Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia
EXAMEN PARCIAL: Trabajos domiciliarios y practica calificada en el Laboratorio de computo
-Levantamiento de una -Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
parcela con estación total conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
(varias estaciones. luego presentar un informe, CD semana 9. -Computadora -Asistencia y puntualidad
ayudas computacionales. y plano del levantamiento. -Elabora el informe libreta de -Proyector -Trabajo en equipo
-Triangulación -Presentación del tema por el campo, CD y plano del -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
Topográfica: elementos, docente y la discusión con la levantamiento. -Copias. Rubrica 2 (Tareas)
tipos, planeamiento, participación activa del -Elabora su trabajo de -Software topográfico: Civil -Contenido
9
medición de bases. estudiante. triangulación. 3D -Tarea
Cálculo y dibujo, de una - Asignación de su trabajo de -Expresión
triangulación topográfica, triangulación para su posterior Rubrica 3 (Elabora su informe)
ayudas computacionales. presentación. -Cumplimiento de plazos
-Originalidad
-Compresión
-Coherencia

Nombre de Unidad III: PROBLEMAS DE RESECCION EN UNA TRIANGULACION


Logro de Unidad: Al finalizar la III unidad, el estudiante obtiene el plano topográfico de terrenos de pequeña, mediana y gran extensión mediante una triangulación con
estaciones auxiliares con la técnica de Pothenot, utilizando los instrumentos y software topográficos para el procesamiento de datos en gabinete; en concordancia con las normas
de un levantamiento topográfico.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje Evaluación (criterios de
Semana
Saberes Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Recursos evaluación)

-Generalidades. -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la -Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
Problemas de Resección- docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
Pothenot Simple-Pothenot participación activa del semana 10. -Computador -Asistencia y puntualidad
ampliado, Problema de los estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
10
dos puntos. -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
-Pothenot Simple y -Copias
ampliado. Solución
analítica.
Evaluación: (T2): Trabajos domiciliarios y practica calificada en el laboratorio de computo
-Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
-Problema de los dos
docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de la -Plumones -Participación en la sesión de clase.
puntos o de Hansen.
participación activa del semana 11. -Computadora -Asistencia y puntualidad
11 Solución analítica.
estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
-Ayuda computacional.
-Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
-Copias.
Nombre de Unidad IV: LEVANTAMIENTOS PARA CONSTRUCCION, REPLANTEOS
Logro de Unidad: Al finalizar la IV unidad, el estudiante realiza replanteos gráficos sobre puntos básicos de una pendiente de un proyecto para la construcción haciendo uso del
equipo topográfico respectivo.
Contenidos
Semana Actividades de Aprendizaje Evaluación (criterios de
Saberes Básicos Recursos evaluación)
Horas Presenciales Horas No Presenciales
-Generalidades. -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
Replanteos con estación docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de -Plumones -Participación en la sesión de clase.
total, Controles verticales participación activa del la semana 12. -Computadora -Asistencia y puntualidad
con nivel y estación estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
total. La topografía en el -Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
12 control de la construcción -Copias.
de edificaciones. Punto
de Nivel en el sitio de la
obra. Punto de control
para excavaciones de
zanjas.
- Replanteo -Practica de campo. Se -mediante el Aula virtual y la -Equipo Topográfico: Rubrica 1(Actitudes)
conforma grupos de trabajo, biblioteca consulta los temas de Estación total -Participación en la sesión de clase.
luego presentar un informe. la semana 13. -Asistencia y puntualidad
-Elabora el informe. -Trabajo en equipo
13
-Aprendizaje autónomo.
Rubrica 2 (Tareas)
-Contenido
-Tarea, Expresión
-Replanteo de puntos de -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
control. docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de -Plumones -Participación en la sesión de clase.
participación activa del la semana 14. -Computadora -Asistencia y puntualidad
14
estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
-Diapositivas -Aprendizaje autónomo.
-Copias.
-Trazo de una carretera, -Presentación del tema por el -mediante el Aula virtual y la --Pizarra Rubrica 1(Actitudes)
principio generales. Trazo docente y la discusión con la biblioteca consulta los temas de -Plumones -Participación en la sesión de clase.
de la línea de gradiente. participación activa del la semana 15. -Computadora -Asistencia y puntualidad
- Trazo de la línea de estudiante. -Proyector -Trabajo en equipo
15
gradiente. -Practica de campo. Se -Diapositivas, copias -Aprendizaje autónomo.
-sistema de conforma grupos de trabajo. -Equipo topográfico:
posicionamiento global Eclímetro
(GPS)
Evaluación: (T3): Trabajo domiciliario y practica calificada en el laboratorio de computo
16 EXAMEN FINAL: Practica calificada en el laboratorio de computo y examen de manejo de equipo
17 EXAMEN SUSTITUTORIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El curso se desarrollará utilizando una metodología activa, siendo el alumno el principal


protagonista de su aprendizaje, siendo el docente el facilitador de las herramientas y el
motivador de los alumnos, utilizando ayudas visuales y computarizadas. Se estimulará el
diseño y uso de métodos de simulación y formulación de modelos por computadoras,
capacitando al estudiante en la toma de decisiones.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:


Normas vigentes

Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas (70%) y prácticas programadas (100%). El


alumno que no cumpla con este requisito quedará inhabilitado en el curso.
El alumno que no esté presente al llamado de lista será considerado ausente. El cómputo de
la asistencia se realiza desde el primer día de clases.
El sistema de evaluación mide el logro de los contenidos de la asignatura, para lo cual
contempla dos tipos de prueba: exámenes parciales y evaluación continua. Los exámenes
parciales son dos y evalúan los contenidos conceptuales del curso.
La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 3 notas (T). No es posible la
recuperación de ninguna nota. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un
promedio ponderado de las tres evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso.
La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre y se rinde la
semana consecutiva al término de los exámenes finales y su nota reemplazará,
necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de una T (Evaluación
Continua), de tal manera que el resultado final sea favorable al alumno.

Sistema de Calificación:

La calificación de cada T resulta de la presentación de láminas (plano) con su respectivo


informe y los realizados con un software topográfico. La calificación de las láminas y el
informe se basa en los siguientes criterios: Presentación, precisión, limpieza, orden y
puntualidad.
Los alumnos serán evaluados permanentemente (la no asistencia a una práctica programada,
sustentación de trabajos individuales o en equipo, implicará la evaluación de cero), el
promedio de estas evaluaciones se reflejará en las T1, T2 y T3 que comprende las láminas
con su informe (trabajos domiciliarios) y las prácticas calificadas.
El alumno que no presente los trabajos en la fecha señalada tendrán nota cero, no hay otra
fecha de presentación.
Es requisito para aprobar la asignatura, que el examen de manejo de equipo apruebe.

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO


T Descripción Semana
T1 Informe, libreta de campo ,plano topográfico 4
T2 Trabajo domiciliario y practica calificad en el laboratorio de
10
computo
T3 Trabajo domiciliario y practica calificad en el laboratorio de
15
computo

El peso de cada nota T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12
Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20

VI. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° Código Autor Título Descripción


1 624.0287 Chueca Pazos, Tratado de topografía t. 1,2,3
CHUE Manuel

Fundamento de proyectos
2 Ugarte topográficos

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO


1 624.0287/MC McCormac, Jack C. Topografía
CO
2 Vademecum REMER Topografía y cartografía
7 Toledo Ibarra Juan Topografía

Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK


1 Leonardo Casanova Instrumentos http://www.fing.edu.uy/ia/deptogeo/elemtopo/Cap-
topográficos 2.pdf
M. Farjas Levantamientos http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-
2 topográficos fotogrametria/topografia-ii/Tema_11_Teoria.pdf
Alfa Topografía Nociones de http://www.alfatopografia.com/manuales/Nociones_de
3 Topografía _Topografia.pdf

VII. ANEXOS

Competencias Genéricas UPN


Competencias Descripción
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese
1. Liderazgo
proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades
Equipo en favor de objetivos comunes.

3.
Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua
Comunicación
del mensaje.
Efectiva
4.
Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción
Responsabilidad
y protección de los derechos humanos.
Social
5. Pensamiento Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta
Crítico juicios de valor.
6. Aprendizaje Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes
Autónomo para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.
7. Capacidad
para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su
Resolver impacto.
Problemas

Competencias Específicas de la Carrera


COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
ESPECÍFICAS
1. Aplicación de Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, física y química, así como los
herramientas de fundamentos de la Ingeniería Civil a la identificación, formulación, resolución y evaluación
ingeniería (privada y socialmente) de problemas propios de la Ingeniería Civil en sus áreas Hidráulica,
Estructuras, de Transporte, Ambiental y de Materiales y Construcción.
2. Relación Apertura a los valores de otras disciplinas y carreras diferentes a la suya, de tal manera que
interdisciplinaria y asimile el valor de la diversidad y complementariedad, optimiza la multidisciplinariedad para la
multidisciplinar toma de decisiones y la resolución de problemas. Aptitud para participar y coordinar grupos
interdisciplinarios y de especialistas de otras ramas de la Ingeniería.
3. Manejo de
nuevas tecnologías Capacidad para resolver problemas complejos de la Ingeniería Civil en sus áreas Hidráulica,
de información y Estructuras, Transporte, Ambiental, Materiales y Construcción, aplicando sus conocimientos y
modelación. habilidades en el manejo de modernas herramientas computacionales y de modelación.
4. Manejo de
tareas, proyectos y Habilidad para planificar, diseñar, implementar, operar, evaluar y controlar sistemas, equipos,
programas componentes o procesos propios de la Ingeniería Civil, cumpliendo con las especificaciones y
aplicadas a la normas técnicas y legales demandadas por el contexto considerando aspectos económicos,
ingeniería civil ambientales, sociales, políticas, éticas, de seguridad y calidad y sostenibilidad.
5. Formulación y Habilidad para administrar los recursos, armonizándolos con el medio ambiente, adaptándose
articulación de al cambio y a las condiciones de vida que su profesión le impone. Asimismo, gestiona y ejecuta
infraestructuras de manera articulada proyectos de construcción de obras e infraestructuras medioambientales,
medioambientales utilizando herramientas y métodos que se apoyen en la tecnología y se enfoquen a la eficiencia
y eficacia de los recursos humanos, ambientales, materiales y financieros.
6. Investigación y Capacidad para investigar y conducir experimentos, analizando e interpretando datos referidos
desarrollo al diseño, ejecución y operación de procesos en las diversas construcciones y obras civiles.
Asimismo, capacidad para emprender e innovar en los diferentes ámbitos de la Ingeniería Civil,
adaptándose a los requerimientos y demandas del contexto.
7. Evaluación y Capacidad para planificar e implementar sistemas, modelos y herramientas para la gestión de
gestión de riesgos riesgos operacionales y monitoreo de medidas de reducción del riesgo de desastres y
adaptación al cambio climático en los procesos de desarrollo territorial.
8. Promoción del Asumir posiciones de liderazgo con alto nivel de responsabilidad social, competitividad en la
desarrollo social gestión de políticas públicas y privadas y de los proyectos propios de la ingeniería civil.

También podría gustarte