Está en la página 1de 3

¿EL ACOSO LABORAL SE PODRIA CONSIDERAR

CORRUPCION EMPRESARIAL?

Comenzando por el concepto básico de acoso el cual nos define la acción de instigar,
presionar, ejercer violencia psicológica para hacer que la persona presionada se canse
de la situación y desista de su puesto.

En la época actual es muy común escuchar de acoso laboral y más común escuchar y
ver casos donde en el 90% de los casos el empleado renuncia.

¿podríamos considerar este acoso laboral como un tipo de corrupción empresarial?

A la larga si lo pudiéramos hacer ya que las empresas recurren a mil y unas formas de
evadir controles y hacer ver como si nada pasara, para entender un poco lo que sería la
corrupción empresarial debemos dar su definición: corrupción empresarial se refiere a
delitos y faltas cometidos por una empresa o personas que actúen representando dicha
empresa.

Estas serían las Doce acciones o comportamientos comunes del acoso laboral

 Agresión física.
 Ofensas e injurias por raza, género, origen familiar, estatus social y preferencia
política o sexual.
 Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional.
 Amenazas injustificadas de despido hechas en público.
 Descalificación humillante de propuestas u opiniones.
 Burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir.
 Invasión de la intimidad.
 Órdenes extrañas distintas a las obligaciones laborales o exigencias
desproporcionadas.
 Citaciones constantes injustificadas para trabajar en horarios excesivos respecto
a la jornada laboral, cambios sorpresivos de turnos y exigencia permanente para
laborar domingos o días festivos sin fundamento objetivo.
 Trato discriminatorio respecto a los demás empleados.
 Negar permisos necesarios injustificadamente, como licencias por enfermedad o
maternidad, calamidad doméstica y vacaciones.
 Envío de anónimos, llamadas telefónicas y mensajes virtuales con contenido
injurioso, ofensivo o intimidatorio.
Ante el acoso laboral se puede actuar en dos ámbitos, el de la salud y el laboral/legal
para poner fin a la situación. El trabajador debe buscar la ayuda de un profesional
médico a fin de eliminar o disminuir, en la medida de lo posible, los efectos adversos
que sobre su salud puedan generar dichas conductas.

Desde el punto de vista jurídico, lo primero es poner en conocimiento de los


representantes legales de los trabajadores, si es que existen, y/o del Comité de
Seguridad y Salud de la empresa. Se trata de que intercedan para que se realice una
investigación de los hechos y, como consecuencia de ello, se adopten las medidas
necesarias y contundentes para corregir las conductas infractoras. Para que dicha
acción tenga éxito es muy importante recolectar toda la información y pruebas que
sean posibles. Esta información puede ser, por ejemplo, de correos electrónicos
recibidos, documentos, testigos, fotografías, etc. Con toda esa información y pruebas
el trabajador, antes de interponer denuncia de los hechos, es necesario que se dirija a la
empresa, por escrito y dejando constancia de su recepción. Más allá, se puede
denunciar la situación de acoso laboral externamente. Existen dos vías, que pueden ser
complementarias entre sí. En primer lugar, existe la posibilidad de denunciar los hechos
en vía administrativa ante la Inspección de Trabajo y, en segundo lugar, la vía judicial.
Dentro de esta segunda vía cabrían, en hipótesis, diversas acciones legales según los
daños y/o perjuicios causados.

Con los dos conceptos claros podríamos asegurar que el acoso laboral de cierta manera
es un tipo de corrupción empresarial ya que falta a los principios de la ética los cuales
nos llevan a actuar de forma correcta bajo las normas de nuestra sociedad y a lo que
nos han inculcado como principios y un actuar correcto ya que el acosar una persona en
su trabajo no solo de manera sexual si no laboral es denigrar y no ser correctos por que
estas actitudes pueden conllevar como se ha visto en varios casos hasta a el suicidio,
porque hay casos extremos donde la presión psicológica es tan grande y tan repetitiva
que han sucedido casos de suicidio.

En una sociedad ideal todas las personas actuaríamos de forma correcta y esto debería
inculcarse desde casa, ya que somos el reflejo de nuestro hogar, la base fundamental
de todo hogar debe ser el respeto, si no existe eso es lo que se va a reflejar ante la
sociedad.

En lo corrido del año 2018 mas de 1400 casos de acoso laboral fueron denunciados.
Referencias

https://www.legalitas.com/actualidad/Que-hacer-ante-una-situacion-de-acoso-laboral-
o-mobbing

https://www.20minutos.es/noticia/2858494/0/acoso-laboral-como-actuar-caso/

https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_empresarial

https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-hay-corrupcion-en-las-
empresas-por-jorge-gomez/242751

También podría gustarte