Está en la página 1de 43

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Fase 2. El Problema de Investigación

Tutora: Emilcen Pérez

Grupo: 403034_69

Presentado por:

Yadira Isabel Flores Montes

María A. Pacheco Martínez

Sandra Lucía Martínez

Didier José Jimeno

Norelis Molina

Sahagún – Córdoba

Marzo /2019
2

Introducción

En este trabajo se encontrara por cada integrante del equipo colaborativo una

propuesta de investigación sobre diferentes problemáticas que se presentan en las

realidades sociales. Dentro de las problemáticas en estudio se encuentran las siguientes:

Nuevas configuraciones familiares; Grooming, trata de personas y otras problemáticas

asociadas al uso de las redes sociales en jóvenes; Migración; Millennials, centennials:

estilos de vida / suicidio / conflictos familiares y/o de pareja; Salud mental y redes de

apoyo; Fake news. La propuesta contiene varios ítems como son: pregunta de

investigación, justificación, objetivos, antecedentes, marco conceptual y marco teórico.

También se evidenciara una realimentación de los miembros del grupo a los aportes de

un compañero con el objetivo de afianzar los conocimientos que cada propuesta

investigativa promueve en el aprendizaje de cada estudiante.


3

Propuesta realizada por: Yadira Isabel Flórez

FACTORES DE RIESGOS OCASIONADOS POR MIGRACIÓN DE RESIDENTES

VENEZOLANOS EN EL MUNICIPIO DE CIÉNAGA DE ORO – CORDOBA

El motivo de esta investigación sobre la migración, es a causa de lo que están viviendo los

ciudadanos del país Venezolano a consecuencia de la situación económica en la cual está

inmersa el pueblo y en donde ha generado factores de riesgo en: escases de alimento,

medicamento, desempleo, entre otros, que los ha obligado a migrar a diferentes países, siendo

Colombia uno de los más opcionados para su supervivencia.

Según (Beleño, 2018) Durante la última década, como resultado de la situación

socioeconómica de Venezuela y la inestabilidad política e institucional, la población se ha visto

obligada a buscar nuevas oportunidades en otros lugares, en gran medida a través de la migración

con la frontera colombiana. En el informe presentado por Migración Colombia- Radiografía del

proceso migratorio en Colombia en Abril de 2018, se señala que aproximadamente 1 millón 400

mil ciudadanos venezolanos han entrado a Colombia y que de ellos 453 mil permanecen en el

territorio, toda vez que los venezolanos se han visto en la necesidad de buscar alternativas por la

ausencia de garantías en su país.


4

Lo que amerita buscar alternativas de solución que beneficien en gran medida desde una

intervención psicosocial que oriente a la comunidad tanto emisora como receptora a implementar

acciones que permitan sensibilizar sobre la problemática y por medio del empoderamiento

colectivo se autogestione un cambio o transformación social desde la participación ciudadana.

Teniendo en cuenta lo anterior es fundamental plantearse ¿Será posible que desde la

intervención psicosocial se logre prevenir factores de riesgos psicosociales en el municipio de

Ciénaga de Oro - córdoba generadas por proliferación de migrantes venezolanos en 2019?

Justificación

Los factores de riesgos a los que se puede ver enfrentada una comunidad a causa de la

migración son diversas por lo que es indispensable que por medio del acompañamiento

psicosocial se tomen medidas que ofrezcan una adecuada intervención orientada a tomar

acciones encaminadas a prevenir los factores de riesgos que causan la migración en un entorno

social.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto es de vital importancia conocer un poco sobre las

consecuencias que desencadena una migración como es la desadaptación social y que conlleva a

desequilibrios emocionales en el ser humano, al tener que desprenderse de sus familiares,

amigos, entorno, entre otros, generando factores de riesgos en la salud mental. Es por tanto
5

fundamental que por la acción comunal se canalicen desde la toma de conciencia los cambios

relacionados con el entorno y el individuo y se controlen por medio de la intervención

psicosocial en donde se promuevan factores protectores que orienten a la búsqueda de cambio o

transformación social desde una participación ciudadana y una autogestión tanto individual como

colectiva motivados por un empoderamiento que conlleve a ejercer un control del ambiente

social al verse la comunidad amenazada por factores de riesgos psicosociales.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar estrategias por medio de la intervención psicosocial que prevengan factores de

riesgos psicosociales en el municipio de Ciénaga de Oro- Córdoba por proliferación de

residentes Venezolanos en el 2019

Objetivos Específicos

Identificar factores de riesgos que amenazan a los habitantes del municipio de Ciénaga de Oro

Córdoba por migración de residentes Venezolanos


6

Concientizar por medio de charlas psicoeducativas a la comunidad de Ciénaga de oro sobre la

prevención de factores de riesgos psicosociales y promoción de factores protectores que

promueven estilos de vida saludable

Sensibilizar a la comunidad de Ciénaga de Oro sobre la situación de factores de riesgos que

amenazan a los migrantes venezolanos por adaptación del entorno social

Antecedentes

Se verificaron ciertos trabajos que sirven como fuentes de información para el trabajo de

investigación: Un primer trabajo concierne con el de Aranda (2016), quien presentó la

propuesta: “ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN: NARRATIVAS DE MIGRANTES

CENTROAMERICANOS EN TRÁNSITO POR MÉXICO HACIA ESTADOS UNIDOS” El

propósito general de la presente investigación es analizar el trayecto de los migrantes

centroamericanos en tránsito irregular por México y cómo estos experimentan, perciben y dan

sentido al ser discriminados y estigmatizados a través de la interacción con diferentes actores

sociales. De esta forma se pretende comprender los procesos de construcción de alteridad y

autocategorización a partir de las interacciones cotidianas de su traslado. Se plantea como

hipótesis que debido a las relaciones verticales que se presentan basadas en el estatus del

migrante en tránsito por México, éste se percibe discriminado por los diferentes individuos con

los que se encuentra. Tal discriminación se verá manifestada de diversas formas y será atribuida

a diferentes características de su grupo, como la nacionalidad, etnicidad, estatus social y


7

económico. El análisis de la investigación se realiza desde una perspectiva interaccionista,

teniendo como base las narrativas de los migrantes y la observación etnográfica en casas y

albergues para migrantes que se han establecido a lo largo de su ruta. Los resultados obtenidos

permitieron construir una tipología del rechazo, además de una tipología del apoyo, cuestión

central que identificaron los migrantes a lo largo de su trayecto. Por último, se analizan las

principales dinámicas de interacción que surgen entre los migrantes y los diferentes actores

sociales que encuentran a lo largo de su trayecto a partir de la carga del estigma.

La propuesta en estudio está relacionada con esta investigación ya que permite orientar sobre

las diversas consecuencias que una migración ocasiona al manifestarse la interacción de estos

con habitantes pertenecientes a dicho país de origen.

Una segunda propuesta es la de Balen & Subiría (2018), titulada: “VACÍOS DE

PROTECCIÓN Y DELINEACIÓN DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA JUSTA: A

PROPÓSITO DE LA CRISIS COLOMBO-VENEZOLANA”. Tiene como objetivo el estudio de

los problemas y de las necesidades de protección legal y de asistencia humanitaria que sufre la

población migrante, con especial en atención a la migración de ciudadanos venezolanos al

territorio colombiano desde el año 2015.

Resulta de suma importancia identificar los vacíos de protección que comporta el fenómeno

migratorio. Por lo anterior, esta investigación analizará las necesidades de asistencia de la

población migrante especialmente en temas de salud y trabajo, y por otro lado, la participación
8

de los actores del nivel internacional y nacional que prestan servicios humanitarios. Las

necesidades que presenta el fenómeno han sido cubiertas en gran parte por organizaciones

internacionales y no gubernamentales. Por ello consideramos fundamental permitir que estos

organismos participen en la formulación de la política migratoria ya que estos actores pueden

enriquecer tanto la formulación como la ejecución de acciones humanitarias, brindan asesoría a

las personas que no se acercan a las instituciones nacionales y tienen gran poder de incidencia

ante la comunidad internacional.

Teniendo en cuenta lo anterior este trabajo investigativo tiene afinidad con la investigación

planteada, porque promueve la participación de organizaciones internacionales y no

gubernamentales y se apoya de manera participativa en formular política migratoria para adquirir

una ayuda humanitaria basada en la justicia y equidad, garantizando que los derechos humanos

no sean violados.

Un tercer trabajo investigativo es el de Castillo & Reguant (2017), titulada:

“PERCEPCIONES SOBRE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA: CAUSAS, ESPAÑA COMO

DESTINO, EXPECTATIVAS DE RETORNO”. Este trabajo es un estudio exploratorio de

orientación cualitativa. Hecho a través de un análisis bibliográfico de fuentes secundarias y la

consulta en profundidad a inmigrantes venezolanos, que ofrecen su percepción respecto a cinco

dimensiones: trayectoria migratoria, educación, formación y situación laboral, participación en

redes, situación socioeconómica venezolana y expectativas de retorno. Los hallazgos principales,

tanto de fuentes documentales como en la consulta empírica, nos remiten a la existencia de un


9

grave deterioro de las condiciones de vida en Venezuela y la necesidad de un cambio profundo a

nivel político, económico y social como condición necesaria para un posible retorno. El objetivo

general del trabajo fue dotar a los docentes de un material, de uso en el aula, para facilitar al

alumnado la adquisición de estrategias que le posibiliten realizar pequeñas investigaciones

estadísticas.

Esta investigación es pertinente con el trabajo investigativo planteado, ya que está ligado con

los factores de riesgo psicosociales que una migración causa a una comunidad afectando su salud

mental debido a los altos niveles de estrés que produce la adaptación de los migrantes al entorno

social al que han decidido hacer parte.

Marco Referencial

Marco Teórico

A pesar de que la Psicología se incorporó más tarde que otras ciencias sociales en el estudio

de los procesos migratorios, se ha evidenciado en las tres últimas décadas un importante

desarrollo teórico e investigador. Sin embargo, todavía tenemos un gran reto por delante: lograr

conectar esa investigación y sus resultados con las políticas sociales y los programas específicos

de intervención. Ante la tragedia humana que tiene lugar todos los días en las aguas del

Mediterráneo y en los campos de refugiados de Europa y Oriente Medio, la Psicología debe


10

plantearse con urgencia cómo puede ayudar a una mejor comprensión de esta realidad y qué

respuestas se pueden dar para afrontar este dramático problema humanitario.

Del mismo modo, ante el aumento constante de la diversidad humana que se deriva de los

nuevos asentamientos en numerosos contextos urbanos, la Psicología debería aportar estrategias

de integración justas e inclusivas a las personas migrantes. Nuestra aproximación a este

fenómeno debe huir de un enfoque excesivamente individualista y clínico ya que resulta evidente

la dimensión psicosocial de las migraciones en sus distintos niveles ecológicos (individual,

grupal, organizacional, social y comunitario): estrés por aculturación, prejuicio étnico, relaciones

interculturales, redes de apoyo social, empoderamiento cultural, integración comunitaria, etc.

(Martínez & Martínez, 2018)

Migración: La migración forma parte de la historia del ser humano desde sus orígenes. Ha

permitido a las personas ampliar su visión del mundo, conocer otras culturas y costumbres y

compartir las suyas, además de potenciar la interacción entre países. (Mayo, 2011)

Hay varios tipos de migración: interna; intrarregional, e internacional. La migración puede

estar motivada por la existencia de conflictos sociales o políticos, por violencia en el lugar de

origen, así como por desastres naturales. Se llama migrantes políticos a aquellos que, debido a

conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos en su país de origen, entre otras

razones, se ven obligados a abandonar sus países. Es el caso, por ejemplo, de los refugiados y los

que solicitan asilo político. Mayo (s.f)


11

Las Migraciones desde la Perspectiva de la Persona: Otro aspecto a destacar cuando nos

acercamos a las migraciones desde la óptica de la persona que emigra es la importancia que

adquiere su dimensión psicosocial por ser un fenómeno paradigmático del proceso psicológico

de adaptación al medio. Frente a una literatura pesimista queremos destacar en la persona que

emigra una vertiente positiva reflejada por capacidad de emprendimiento, la gestión de la

resiliencia a situaciones estresantes, el despliegue de un repertorio cognitivo-conductual

encaminado a la obtención de sus objetivos migratorios y un enriquecimiento personal al entrar

en contactos con personas de otras culturas. (Martínez & Martínez, 2018)

Sin embargo, como toda transición ecológica la migración representa un periodo de

desequilibrio personal que requiere cambios profundos en muchas áreas vitales para adaptarse a

las nuevas demandas ambientales. Además del duelo que ha de pasar la persona migrada como

consecuencia de las pérdidas intrínsecas al proceso migratorio, la tensión diaria que supone para

la misma la necesidad de adaptarse a un entorno hostil puede originar lo que se ha denominado

estrés por choque cultural. Si estas circunstancias adversas se perpetúan en el tiempo puede

aparecer el Síndrome de Ulises o síndrome del estrés crónico del inmigrante (Achotegui, 2009;

citado por Martínez & Martínez, 2018), aunque no es la única consecuencia negativa del

incremento de vulnerabilidad sino que también se ha descrito depresión, abuso de alcohol y otras

sustancias, prostitución, etc. Ante esta situación, y desde la perspectiva de la diversidad humana

afirmativa, la intervención psicosocial se centra más en las fortalezas y los recursos de las

personas migradas en sus contextos que en sus déficits y debilidades (Martínez, Calzado &

Martínez, 2011; citado por Martínez & Martínez, 2018)


12

Intervención Psicosocial: La intervención psicosocial debe proporcionar un marco de trabajo

en el que se respete la dignidad, cultura y capacidad de la persona, teniendo en cuenta la

interacción entre los factores personales y ambientales. Son distintas las experiencias que se

están llevando a cabo en España para atender a este grupo de población. Basadas en las teorías

del estrés, el empoderamiento psicológico, el apoyo social, etc. las metas de estas experiencias se

centran no sólo en incrementar la resiliencia de las personas para hacer frente a las situaciones

difíciles y sobreponerse a ellas, sino empoderarlas para que de forma activa vuelvan a tomar el

control de sus vidas: incrementar su conciencia crítica, mejorar el control emocional y la toma de

decisiones en relación a la búsqueda de soluciones a sus problemas (Martínez et al., 2017; citado

por Martínez & Martínez, 2018)

Como en otras intervenciones comunitarias con personas en riesgo, el formato de taller psico-

educativo se ha mostrado muy eficiente ya que puede llegar a un mayor número de personas, se

sustenta en el paradigma de la autoayuda (personas con similares circunstancias reciben y

proporcionan ayuda en el mismo contexto) y posibilitan el aprendizaje grupal en conocimientos,

actitudes y comportamientos en relación a los problemas que le son comunes. La

implementación del programa consiste en la realización de talleres de aprendizaje participativo

cuyos contenidos generales son: (1) Conocimiento crítico del medio: vinculando migración y

estrés personal; (2) Toma de conciencia: mejorando el autoconcepto, la autoestima y la

autoeficacia; (3) Gestionando las emociones; y (4) Mejorando la toma de decisiones. Debido a su

especial situación de precariedad, en España, y de acuerdo con los acuerdos internacionales, las

personas que adquieren la condición de refugiados/as o están en protección subsidiaria se acogen


13

a programas estatales que se implementan desde los denominados Centros de Acogida a

Refugiados (CAR), aunque en colaboración con ONGs y otros dispositivos públicos: (1) De tipo

asistencial (alojamiento, manutención y prestaciones económicas; (2) De tipo psicológico

(orientación, apoyo, etc.); (3) Atención al ámbito laboral que puede incluir financiación de

proyectos de asentamiento laboral, formación ocupacional, etc.); (4) Formación cultural y

académica, de especial importancia en menores y (5) Asistencia sanitaria gratuita dispensada

básicamente por la Cruz Roja. (Martínez & Martínez, 2018)

Inmigración, Integración y Vínculos de Apoyo Social: Numerosos estudios han constatado

efectos beneficiosos sobre la salud y el bienestar derivados de las relaciones sociales, y que una

reducción significativa de éstas incrementa la vulnerabilidad de las personas (Martínez et al.,

2001; citado por Martínez & Martínez, 2018). En el caso de las personas migradas el conjunto

de sus vínculos sociales: (1) Contribuye a una decisión de emigrar más ajustada; (2) Proporciona

un marco de referencia para evaluar la realidad e incrementa la sensación de predictibilidad,

estabilidad y control del nuevo medio; (3) Mejora el acceso a recursos formales; (4) Participa en

la configuración de una nueva identidad positiva; (5) Potencia la participación social; (6)

Promueve sentido de comunidad; y (7) Mejora los procesos de aculturación. Los vínculos fuertes

(pareja, padres, compatriotas) juegan un importante papel para el apoyo emocional y son

decisivos en los primeros momentos del asentamiento. Los vínculos débiles (amigos, miembros

de la sociedad de acogida, conocidos, etc.) son una potente fuerza de capital social en el ámbito

laboral: proporcionan oportunidades de empleo, posibilita mutua confianza y cooperación

laboral, etc. Pero el apoyo social es también un amortiguador de los efectos negativos del estrés
14

por aculturación, previniendo los trastornos del estado de ánimo como la depresión (Martínez et

al., 2001; citado por Martínez & Martínez, 2018)

Al favorecer la satisfacción de necesidades básicas, reducir la soledad y la desesperación,

contribuye a mejorar la salud mental .Estos hechos ponen de relieve la necesidad de implementar

programas de intervención psicológica basadas en el apoyo social: a) Nivel individual: (1)

Habilidades culturales para dar y recibir apoyo; (2) Cambio de actitudes para disminuir la

resistencia en la recepción de apoyo; (3) Técnicas de búsqueda de apoyo informal en el

afrontamiento del estrés por aculturación, etc. b) Nivel diádico: un persona de la sociedad de

acogida (voluntario/a mentor/a, etc.), proporciona, previo entrenamiento, apoyo (instrumental,

material y/o emocional) a la persona migrada. c) Nivel grupal: Orientados a favorecer la

pertenencia a grupos sociales. Posibilita nuevos vínculos y mejora la multidimensionalidad de

los mismos. (Martínez & Martínez, 2018)

Las asociaciones de mujeres inmigradas, o los grupos de autoayuda son buenos ejemplos de

estos programas. d) Nivel organizacional: Supone la modificación de contextos específicos

(sanitarios, educativos, laborales, etc.) para lograr escenarios proveedores de apoyo:

mediadores/as comunitarios/as en centros públicos, servicios de acompañamiento, de

proximidad, materiales formativos en distintos idiomas, servicio de traducción telefónica, etc. e)

Nivel comunitario: Destinados a incrementar el empoderamiento comunitario a través de la

mejora de la oferta y el uso de las fuentes informales y formales de apoyo: programa de apoyo a
15

madres migradas, escuelas de padres y madres migradas, campañas de información sobre

recursos comunitarios, etc. (Martínez & Martínez, 2018)

Teorías de la Migración

Teoría del Mercado de la Mano de Obra Dual: Esta es una teoría basada en las

explicaciones de (Piore, 1979; citado por Gómez, 2010), según la cual, la migración

internacional se debe a una permanente demanda de mano de obra de los países desarrollados

económicamente y que producen una segmentación de los mercados de trabajo.

Teoría del Sistema Mundial: Esta teoría se fundamenta en un análisis histórico estructural,

base fundamental de la llamada teoría de la dependencia muy esgrimida en los años sesenta del

siglo pasado y aprovechada en los debates marxistas para explicar las desigualdades económicas

y sociales. Entre los representantes de esta teoría en el campo de la migración internacional

sobresalen Portes y Walton (1981) y Sassen (1988); citado por Gómez (2010), entre otros.

Marco Conceptual

En el ámbito internacional la migración ocupa un lugar importante en las agendas de los

países receptores y los medios de comunicación. Los movimientos migratorios han crecido

sostenidamente en la segunda mitad del siglo XX, según datos de las Naciones Unidas, indican
16

que “las personas nacidas en un territorio diferente al que residían en 1965 eran 75 millones y

que en el año 2002 esa cifra llegó a aproximadamente 175 millones” (Pellegrino, 2003, p. 6;

citado por Gómez, 2010).

A partir de los datos del último Censo general de población realizado en el año 2005, el

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, 2005, citado por Ramírez,

Zuluaga y Perilla, 2010) ha estimado la población total de Colombia para el 2010 en 45.508.205

habitantes, de los cuales el 49,37% son hombres y el 50,63% son mujeres. En las últimas

décadas, el país ha mostrado importantes transformaciones económicas, políticas y sociales, las

cuales se reflejan en el comportamiento de algunos de los indicadores sociales. (Gómez, 2010)

Migración Colombia en sus diferentes informes afirma que la frontera con Venezuela es la

que registra mayor número de ingresos de extranjeros específicamente venezolanos por razones

laborales con el 86,04 % (4.777) del total de flujos terrestres, esto para la muestra realizada por

Migración Colombia para el periodo de 2007-2011, teniendo en cuenta la entrada de la crisis del

petróleo en el país venezolano y los ajustes económicos implementados por el gobierno del

presidente HUGO CHÁVEZ FRÍAS (Martínez, 2015, p. 33; citado por Gómez, 2010).

Según Guardia (2007), “la emigración era un fenómeno que se presentaba de manera muy

esporádica pues los venezolanos consideraban que su nivel de vida futuro no estaba riesgo” (p.

190). Dicha percepción ha cambiado influenciada por el hecho que el país se ha mantenido en
17

una intensa conflictividad política y social y la violencia se ha convertido en uno de los

problemas más graves. (Gómez, 2010)

Emigrar es más que buscar oportunidades económicas, de un trabajo, es también la búsqueda

de un contexto seguro que permita el desarrollo de la simple vida cotidiana. La emigración de

venezolanos ha venido creciendo particularmente en los estratos medios de la población y entre

las razones más frecuentes para dejar el país se han identificado: el hecho de no visualizar

oportunidades de desarrollo individual y la inseguridad personal (Latinos Globales, 2008; Mateo

& Ledezma, 2006; Ibarra & Rodríguez, 2010; citado por Gómez, 2010).

Propuesta realizada por: Sandra Lucia Martínez

Problema de investigación

Hoy en día las redes sociales son parte del día a día de las personas, sin importar la condición

social, política, cultural, estas permiten estar informados sobre diferentes situaciones que se

viven, estar en contacto con las personas que se quiere, entre otros, pero es de resaltar que dentro

de las redes sociales también ingresan personas que ocasionan daño siendo las principales

víctimas niños, niñas y adolescentes, conllevándolos arriesgo, ya sea engaño, extorciones,

amenazas, entre otras situaciones que ponen en peligro la vida y la privacidad de niños, niñas y

adolescentes, en muchas situaciones se puede evidenciar el sexting, (envío de mensajes, fotos o

videos de contenido sexual por medio de teléfonos celulares) esto se da debido a que los jóvenes
18

están desinformados o no hacen adecuado uso de las redes sociales siendo así victimas de

depredadores que tras la pantalla pueden ocasionar muchos daños, físicos, morales y

psicológicos.

Pregunta de investigación: ¿Por qué los niños, niñas y adolescentes son víctimas de sexting

en las redes sociales?

Justificación

El tema de Grooming es un tema que se presenta a nivel mundial, siendo las principales

víctimas niños, niñas y adolescentes donde se evidencian infinidad de casos, lo que muestra que

aún falta muchas cosas por hacer desde las casas, los colegios, la comunidad etc., donde los

niños, niñas y adolescentes sean conscientes de lo que hacen, de que puedan navegar en redes

sociales, encontrar información relevante, así como personas que pueden ocasionar daño, donde

se debe indicar que las redes sociales se pueden usar pero de una manera adecuada, es

significativo poder identificar como es que en la actualidad se evidencia mucho el sexting, cuales

son las causas de que sean cada vez más las victimas de acosadores sexuales. Enseñar,

sensibilizar e influir en el uso apropiado de redes sociales es sustancial para la salud psicológica

en los jóvenes donde sean chicos empoderados en uso de redes sociales, donde digan No al acoso

en las redes sociales, donde puedan demandar, y realicen conductas apropiadas en el uso de redes

sociales.
19

Objetivos

Objetivo General

Identificar los parámetros por los cuales los niños, jóvenes y adolescentes siguen siendo

víctimas del sexting

Objetivos Específicos

Indagar a los niños, niñas y adolescentes sobre como es el uso de las redes sociales.

Prevenir el sexting mediante información que contribuya y sensibilice del uso adecuado de

las redes sociales.

Identificar información que permita ver la realidad sobre el sexting en niños, niñas y

adolescentes.

Antecedentes

El término "sexting" es un neologismo integrado ya plenamente a la literatura médica

hispanoparlante que significa "recibir, enviar o reenviar mensajes de texto, imágenes o

fotografías que presentan un contenido sexual explícito, vía Internet o teléfono celular".1

Muchas, por no decir la mayoría o la totalidad de estas imágenes, se diseminan de manera


20

inmediata, incontrolada y extensa a través de las redes sociales -particularmente, los teléfonos

celulares y computadoras- con resultados impredecibles, en la inmensa mayoría de las veces,

catastróficos.

Investigaciones recientes señalan que un número creciente de adolescentes ha enviado o

"posteado" fotografías o videos de ellos mismos o de otros compañeros en situaciones por demás

comprometedoras (desnudos o semidesnudos, solos o acompañados, incluso en pleno escarceo

erótico), lo que ha representado graves problemas, incluyendo cargos criminales por felonía o

pornografía, 2 además de otras consecuencias, especialmente de orden emocional. En las

siguientes líneas nos ocuparemos del tema, ilustrándole con dos casos clínicos representativos.

Lounsbury, Mitchell, Finkelhor, Marrufo, Menjívar, Wolak , Finkelhor: Desde lo

internacional en la universidad Hampshire estos autores mencionan que el sexting es

“considerado como mensajes con imágenes como fotografías o videos sexualmente sugestivas

enviados a través de algún espacio virtual” (Lounsbury, Mitchell y Finkelhor, 2011; Marrufo,

2012; Menjívar, 2010; Wolak y Finkelhor, 2011, p.5), en este aspecto se podría mencionar

Facebook o wassap unas de las redes sociales más usadas por los jóvenes donde envían mensaje

ya sea a personas conocidas o desconocidas.

McLaughlin: Desde lo internacional este autor desde Florida en la escuela costera de derecho

menciona “En el sexting es importante puntualizar que se debe tratar de imágenes digitales
21

tomadas por sí miso ya sea semi desnudo o desnudo, siendo enviadas mediante correo

electrónico y redes sociales” (McLaughlin, 2010, p.5)

Cuesta y Gaspar: “Una de las características de las redes sociales es que hacen posible

mantener Conversaciones ya sea de manera grupal o individual, con conocidos o desconocidos y

en tiempo real o diferido” (Cuesta y Gaspar, 2013, p.4), lo que permite conocer diferentes

personas, culturas, etc., además de crear identidades que en muchas ocasiones son falsas.

López: Desde lo internacional (México) el autor menciona que la “privacidad real no existe

dentro de las redes sociales, por tanto, no es posible garantizar que la información que en ellas se

publica no pueda ser vista por personas que no tengan autorización de parte del usuario” (Citado

por Kirkpatrick, 2011, p. 4), lo que se podría decir que la información que se encuentra en las

redes sociales puede ser vista casi que por cualquier persona.

Marco Conceptual

El sexting es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por

medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual.

No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico

con el término “Sexting”. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre

adolescentes. También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo. El
22

sexting ha sido un aspecto colateral a los avances tecnológicos en comunicación que facilitan

nuevas formas de interacción social. Presumiblemente, a lo largo de la historia de los sistemas de

comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) permiten la comunicación

mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor

impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy

fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de

dichos contenidos. Es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que

una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un por medio del teléfono móvil.

Desde el origen de los medios de comunicación, las personas los hemos usado para enviar

contenidos de tipo sexual (eróticos, pornográficos, etc.), pero con las NTIC surge un peligro: la

difusión masiva e incontrolada de dichos contenidos.

En el caso de sexting se trata de contenidos muy íntimos, generados por los propios

remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales,

desnudas o semidesnudo, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque

también en no pocas ocasiones a otros amigos, como un simple juego.

Creencias de los usuarios de las nuevas tecnologías de la información y comunicación: Creen

que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las

variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un
23

extravío o la voluntad de su propietario. Algunas investigaciones realizadas con menores

estadounidenses y estudios realizados en varios países sobre el fenómeno del sexting

proporcionan los siguientes datos:

El 1% envían imágenes sexualmente explícitas, es decir, que muestran pechos desnudos,

genitales o el culo; el 7% afirman haber recibido imágenes de otras personas desnudas o casi-

desnudas; el 5,9% las han recibido sexualmente explícitas; de los que recibieron imágenes de

sexting, el 56% eran chicas, y el 55% tenían 16 ó 17. Ninguna tenía menos de 12 años; el 9,6%

aparecía en imágenes desnudo o casi desnudo, o las había sacado o recibido (es decir, había

estado implicado de alguna manera en un caso de sexting); el 2,5% aparecía en dichas imágenes

o las había creado. De esos, el 61% eran chicas, el 72% tenían 16 o 17 años y sólo el 6% tenían

10, 11 ó 12 años; del total de los entrevistados, el 1,8% se había sacado a sí mismo/a, el 0,3%

había sido grabado/fotografiado por otra persona y el 0,4% había grabado/fotografiado a otro

menor; de los que salían en las imágenes o las habían sacado sólo el 54% mostraba pechos,

genitales o culo desnudos; entre los que las recibieron, ese tipo de imágenes suponía el 84%.

El reenvío es poco frecuente: fueron distribuidas o publicadas en Internet en el 10% de los

casos de sexting activo y sólo en el 3% de sexting pasivo; el sexting activo sucedió: Una sola vez

en el pasado año, para el 41%; dos veces para el 23%; de 3 a 5 veces para el 26% y 6 veces ó

más para el 10%; el sexting pasivo sucedió: Una sola vez en el pasado año, para el 39%; dos

veces para el 33%; de 3 a 5 veces para el 22% y 6 veces ó más para el 6%.
24

Otra investigación realizada con estudiantes mexicanos y relacionada con el sexting obtuvo

datos reveladores y preocupantes: El 80% habían visto imágenes de personas semidesnudas o

desnudas en las redes sociales; el 20% se tomó fotografías o videos sexualmente sugestivos; el

20% recibió invitaciones para retratarse en poses eróticas o pornográficas; el 45% compartió

material erótico recibido por teléfonos celulares; el 10% lo ha publicado en sus perfiles o lo ha

enviado a sus contactos; el 60% recibió imágenes o videos con estas características; en el 25% de

los casos, los jóvenes los comparten con su pareja, y el 10 por ciento, con personas cercanas; el

55% de los encuestados conoce a alguien que guarda fotografías o videos de novias.

MARCO TEÓRICO

Según José Agustina profesor de criminología y derecho penal de la universidad internacional

de Catalunya define el sexting como un término relativamente nuevo que se empezó a usar en el

año 2005 en Reino unido y que luego se convierte en una expresión a nivel mundial, se puede

definir como aquellas conductas o prácticas consistentes en la producción por cualquier medio de

imágenes digitales en las que aparezcan personas de manera desnuda o semidesnuda, y en su

transmisión ya sea a través de telefonía móvil, correo electrónico, o mediante su puesta a

disposición de terceros a través de Internet incluyendo el intercambio de mensajes de texto con

contenido sexual explícitamente provocativos, siempre que se pueda deducir de ellos una clara

intencionalidad provocativa de acuerdo con los usos sociales (Agustina, 2010)

Facebook es una de las redes más populares del Internet, sus inicios se remontan al año 2004

pero alcanza su fama en 2007 luego de traducir esta red social a diversos idiomas, el creador

Mark Zuckberg explica que esta fue creada con la finalidad de compartir las vivencias del día a

día, en la actualidad cumple múltiples funciones como las de entretener a las personas por medio

de juegos, llamadas, vídeo llamadas, chat más llamativos y funcionales, y está vinculada a otras
25

redes sociales como WhatsApp e Instagram. A través del Facebook podemos encontrar diversos

contenidos, entre ellos fotos y videos sexuales públicos en donde cualquier persona puede ver

este contenido, es aquí cuando la privacidad e integridad de la persona es vulnerada, cabe resaltar

que muchas veces los perfiles de Facebook son falsos lo que facilita el engaño y el ciberacoso.

Un informe publicado en el 2016, la red advertía que al menos el 10 % de sus más de 955

millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo eran en realidad cuentas duplicadas o

falsas. Como el crecimiento es progresivo, la cifra se podría elevar al 15 % o el 17 %, lo que

implica un riesgo significativo de fraude u otros tipos de engaños. (Revista Semana, 2016). El

uso indebido de Facebook trae consecuencias negativas como la publicación de contenido sexual

en donde las victimas sufren aislamiento debido a las incesantes burlas por ser partícipe del

sexting inclusive muchas llevando a las personas a un suicidio.

La adolescencia es una etapa de transición en la vida de ser humano y está caracterizado por

el crecimiento físico social y psicológico, es en esta etapa donde se desarrolla la identidad del

individuo y se convierte en autónomo, tienen la necesidad de experimentar el mundo a través de

todos sus sentidos y es aquí donde se crea una percepción respecto a la vida, es la capacidad de

tomar decisiones lo que hace que cuando este en un nivel mayor de maduración tenga un estilo

de vida bueno o malo porque sabrá diferenciar los riesgos existentes dentro de su entorno social.

Propuesta realizada por: María Angélica Pacheco

Factores que intervienen en el rechazo y discriminación ante la conformación de nuevas

configuraciones familiares en el municipio de Ciénaga de Oro Córdoba


26

Esta investigación se realiza con el fin de reconocer factores que intervienen en el rechazo y

discriminación ante la conformación de nuevas configuraciones familiares en Ciénaga de Oro

córdoba, el rechazo la discriminación y las burlas suelen surgir ante lo que se considera poco

común ante lo que se sale de nuestro concepto de lo que es normal, o ante el desconocimiento, es

el caso de las familias conformadas por personas del mismo sexo, familias mono parentales o

familias con hijos adoptivos entre otras conformadas

Para (Baeza 2008) a pesar de las distintas configuraciones que hoy presenta el sistema

familiar este mantiene sus funciones básicas aunque se redistribuyan de modo diferente de los

tradicionales con una impronta universal característica, pero que son casi universales.

Por tanto es importante plantear interrogantes, encaminados a conocer el concepto que en la

actualidad se tiene con respecto a las nuevas configuraciones familiares, lo cual permitiría

plantear acciones psicosociales encaminadas a educar de manera inclusiva, con el fin de prevenir

situaciones de rechazo y discriminación ante la aparición y cercanía de familias conformadas de

manera diferente a lo tradicionalmente reconocido.

¿Cuáles serían los posibles Factores que intervienen en el rechazo y discriminación hacia las

nuevas configuraciones familiares en un pueblo tradicionalista como Ciénaga de Oro Córdoba en

la actualidad?

Justificación
27

La presente investigación se realiza con el fin de determinar los factores que inciden en la

discriminación hacia nuevas conformaciones de familias, ya que para poder realizar una

intervención psicosocial encaminada a la inclusión, primeramente hay que determinar que lleva a

las personas a la no aceptación y rechazo de estas nuevas configuraciones.

Objetivos

Objetivo general

Determinar los posibles Factores que intervienen en el rechazo y discriminación hacia las

nuevas configuraciones familiares en Ciénaga de Oro Córdoba.

Objetivos específicos

Indagar entre los habitantes de la comunidad para determinar la percepción que tienen asía las

nuevas configuraciones familiares

Conocer características implícitas en las nuevas configuraciones familiares que podrían ser

causa de rechazo y discriminación


28

Antecedentes

No existen desde el ámbito local estudios e investigaciones realizadas en ciénaga de oro

córdoba a cerca de las configuraciones familiares por tanto se expone en el ámbito nacional e

internacional, en este primer ámbito encontramos la investigación Padres y madres

homosexuales y bisexuales en Colombia. Experiencias de discriminación y estrategias de

afrontamiento, realizada por Jaramillo & Restrepo 2018 donde se expone la discriminación y el

rechazo a los que se ven enfrentadas las familias conformadas por padres y madres con

orientación homosexual o bisexual, se realiza partiendo de entrevistas en profundidad a nueve

madres y seis padres residentes en Colombia, en este artículo se abordan las experiencias de

rechazo y discriminación que han vivido, así como las estrategias de afrontamiento ante estos

mismos.

En esta investigación queda clara la existencia de cierto rechazo aún existente enmascarado

tras la aceptación de ciertos derechos igualitarios lo cual contribuye a la investigación que se va a

realizar para esclarecer los factores que contribuyen a la discriminación en C de Oro Córdoba.

En el ámbito internacional encontramos investigaciones como homoparentalidad explorando

el reconocimiento social y los derechos de los homosexuales en la ciudad de san Luis, Argentina

(Calvo 2013) Argentina, la finalidad de esta investigación consistía en lograr un primer


29

acercamiento a la problemática en estudio para reconocer el sentido común referido a ella. La

muestra quedó finalmente conformada por 21 sujetos: cinco médicos pediatras, cinco abogados,

cinco docentes y seis psicólogos. El fin concreto es difundir los resultados obtenidos en una de

las cuatro dimensiones de análisis, y fueron recolectados antes de que se promulgara la Ley de

Matrimonio Igualitario. Respecto a dicha dimensión, se encontró que casi la totalidad de los

encuestados considera que las parejas homosexuales deben tener los mismos derechos que

cualquier ciudadano, a excepción del derecho a formar una familia mediante la adopción.

Estos referentes son relevantes para la investigación a realizar ya que como se deja ver en las

conclusiones de la presente investigación, aún existen limitantes para las parejas del mismo sexo

sobre todo cuando se trata del tema de conformar una familia ya que se habla de igualdad pero en

este sentido las opiniones varían.

Marco Conceptual

Para comprender la importancia de esta investigación es necesario conocer la amplia

concepción de familia

Concepción etimológica de la familia De acuerdo con los científicos, existen varias versiones

que dan cuenta del origen etimológico de la palabra familia, sin que haya verdadera unidad de

criterios frente a este aspecto, algunos consideran que la palabra Familia proviene del latín
30

familiae, que significa “grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens” En concepto

de otros, la palabra se derivada del término famŭlus, que significa “siervo, esclavo”, o incluso

del latín fames (hambre) “Conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los

que un pater familias tiene la obligación de alimentar” Citado por Gómez &Villa (2013)

Bajo esta concepción se presumía la inclusión de la esposa y de los hijos del pater familia, a

quien legalmente pertenecían en cualidad similar a un objeto de su propiedad, hasta que como

concepto integrador (de cognados –vinculados por lazos de sangre- y agnados –con vínculos

civiles-), acabó siendo subsumido y reemplazado inicialmente por la conceptualización y forma

grupal de la gens, que históricamente precedió a otras formas más avanzadas como las familias

punalúa, sindiásmica, poligámica, poligámica, monogámica y la actual o posmoderna; todas ellas

con características organizativas distintas pero siempre conceptualizadas de manera similar.

Citado por Gómez &Villa (2013)

Concepto genérico de familia desde una concepción tradicional, se puede observar que “la

familia ha sido el lugar primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus

miembros” (Carbonell, José et al 2012. P.4) En contraste con lo anterior y en un sentido

aparentemente amplio pero realmente restringido desde el aspecto de los vínculos que le sirven

de factor integrador, “la familia es el grupo de personas entre quienes existe un parentesco de

consanguinidad por lejano que fuere”. (De Pina Vara, R. 2005. P. 287). Citado por Gómez

&Villa (2013)
31

Formas familiares La forma o estructura, así como el papel de la familia, varía según la

sociedad. Con todo, la familia nuclear (dos adultos, hombre y mujer, con sus hijos) es la unidad

principal de las sociedades. En algunas otras comunidades, el núcleo está integrado como una

gran familia, con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia

monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre en situación de soltería,

viudez o divorcio. La estructura familiar ha variado con respecto a su forma más tradicional en

cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres, principalmente por el rol de la

mujer, la que por variaciones en su situación económica, se ha visto en la necesidad de salir de su

hogar en busca de sustento familiar. Citado por Gómez &Villa (2013)

Concepto de Familia desde las Diferentes Disciplinas

Concepto Biológico Como un hecho biológico, la Familia implica la vida en común de dos

individuos de la especie humana, de sexo distinto, unidos con el fin de reproducir, y por ende de

conservar la especie a través del tiempo. Desde esta óptica, se puede observar a la familia como

una agrupación humana de fines eminentemente biológicos, La familia como hecho biológico

involucra a todos aquellos que, por el hecho de descender los unos de los otros, o de un

progenitor común, generan entre sí lazos de sangre.

Concepto Psicológico Para la Psicología, la familia implica un cúmulo de relaciones

familiares integradas en forma principalmente sistémica, por lo que es considerada un subsistema


32

social que hace parte del macro sistema social denominado sociedad; esas relaciones son

consideradas como un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la personalidad.

Concepto Sociológico Para la sociología, la Familia se constituye por una comunidad

interhumana configurada al menos por tres miembros, “es un conjunto de personas que se

encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por

afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación entre padres e hijos”

(Definición ABC)

Concepto Económico Para la economía, la familia es entonces una unidad al tiempo que un

subsistema económico, que fluye socialmente como elemento receptor, a su vez que emisor, de

fuerzas, políticas y dinámicas productivas, que se modifican en contraste con los cambios

históricos

Concepto Legal desde la esfera legal, la familia tiene una connotación que se encuentra

supeditada a la normatividad misma y por el momento histórico en que se revise; el concepto de

familia es dinámico y está en constante evolución. La definición legal de este término va a

depender de la legislación de cada estado o país, y generalmente se encuentra ubicada en la

constitución. Citado por Gómez &Villa (2013)

Nuevo Concepto Interdisciplinario de Familia, en la Posmodernidad y Globalización


33

La sociedad moderna es abierta al tiempo que heterogénea, el concepto enunciado rompe el

esquema tradicional de la familia, ligado a la concepción matrimonial y religiosa, se observa una

institución social de orden universal, pues se encuentra con diversidad de estructuras pero

siempre presente en todas las cultural, pueblos y sociedades; es un núcleo social fortalecido y no

en crisis. Citado por Gómez &Villa (2013)

Marco Teórico

Con plena observancia de la doctrina aristotélica, prehispánica y moderna, Virginia Aspe

conceptúa que “La familia, como realidad metafísica cuyo acto es el fin o perfección de la

comunidad que conforma supone un desarrollo que ya no es competencia filosófica sino de

análisis e indagación del científico familiar”. Aspe, Armella (2006.P.34) citado por Gómez

&Villa (2013)

Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar

primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros” Carbonell,

José et al (2012); citado por Gómez &Villa (2013)

En contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio pero realmente restringido

desde el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la familia es el grupo de
34

personas entre quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere”. De Pina

Vara, R. (2005); citado por Gómez &Villa (2013)

Se ha definido también según autores como Luciano Febvre (1961) como “el conjunto de

individuos que viven alrededor de un mismo lugar…”que continúa diciendo que “La familia se

define como el conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo hogar” Febvre,

(1961.P.145); citado por Gómez &Villa (2013) definición que muestra la amplitud de su

cobertura conceptual, pero con una cierta limitación desde el aspecto espacial, que no se ajusta a

las nuevas realidades que impone la globalización con sus características migratorias y de

movilidad de sus integrantes.

La familia se seguirá por siempre modificando pues en concepto de autores como Morgan, “es

el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una

forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto”

(Engels, 2008. P. 9) Por ello, no puede ser estudiada como una institución inmutable y

tradicional, se requiere que de manera continua se reconsidere su forma y definiciones bajo las

nuevas dinámicas, que cada vez le confieren nuevos contornos y esguinces. Citado por Gómez

&Villa (2013)

Esta evolución se refiere a las nuevas configuraciones familiares que encontramos y que en

algunos casos son motivo de discriminación no aceptación y rechazo social como es el caso de
35

las familias monoparentales o monoparentales entre otras las cuales aún generan controversia y

desacuerdos en las sociedades modernas

En base a esto Maccoby (1992) plantea que la forma de ser padres ha cambiado con el paso

del tiempo como una función del ajuste social, económico y tecnológico. Sin embargo, la meta

de la parentalidad permanece: capacitar a los hijos para que sean adultos competentes y

humanitarios, es decir, capaces de funcionar en sociedad Navarro, Frías, Pascual & Monterde,

(2004); citado por Calvo (2013)

En efecto, a diferencia de otros tipos de familias, las familias conformadas por padres y

madres pertenecientes a la población LGBT deben lidiar en distintas partes del mundo con la

falta de reconocimiento social y legal de su estructura familiar (ILGA, 2016). Distintas

investigaciones han mostrado los efectos negativos que ello puede tener sobre el bienestar tanto

de los progenitores como de los hijos (Baumle y Compton, 2015; Zapata, 2013; Goldberg y

Smith, 2011; Cadoret, 2003; Short, 2007; Gash y Raiskin, 2018). Goldberg y Smith (2011),

citados por Jaramillo & Restrepo (2018)

En todo caso en lo que coinciden los autores es en la importancia de las figuras paternas y de

la capacidad de estas para formar personas competentes y valiosas funcionales para esta sociedad

independientemente de la configuración familiar a la que pertenezca.


36

Realimentación de Grupo Colaborativo

Yadira Isabel Flórez: Realimentación a la compañera Sandra Lucia Martínez: compañera la

pregunta de investigación debe ir plasmada con todos los elementos que nos solicitan es decir le

falto la dimensión espacial (micro) y la temporal por ejemplo ¿Por qué los niños, niñas y

adolescentes son víctimas de sexting en las redes sociales en el municipio de Sahagún- Córdoba

en el año 2019?

En lo relacionado al marco Referencial la guía nos pide que realicemos: Marco Teórico (le

falta este apartado) para que el trabajo este sustentado por las teorías que están guiando su

trabajo investigativo y el Marco Conceptual el cual lo ha realizado de una manera bien

explicativa sobre el tema en estudio.

María Angélica Pacheco: Cordial saludo compañera Yadira Flórez, su propuesta de

investigación cumple con los parámetros requeridos, solo tengo para agregar que su propuesta se

enfoca en los factores de riesgo ocasionados por la migración de venezolanos al municipio de

Ciénaga de Oro por tanto seria acertado que esto figurara en el título de la propuesta

investigativa

Sandra Lucia Martínez

Compañera Maria Angelica Pacheco realizo aporte de acuerdo a los parámetros planteados.
37

¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura?

(pregunta base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión

temporal).

considero que ha tenido en cuenta los elementos mínimos exigidos para formular la pregunta

de investigación, es acorde y la idea es clara. Es interesante el estudio que plantea sobre los

Factores que intervienen en el rechazo y discriminación ante la conformación de nuevas

configuraciones familiares en el municipio de Ciénaga de Oro Córdoba. la pregunta despierta

curiosidad e interés por saber sobre el tema.

¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación?

El objetivo se relaciona con la pregunta lo que permite comprender el fin con el que se

pretende llegar con la investigación. Y lo importante que es involucrar a las familias en la

investigación ademas esta definido claramente el sector de estudio.

¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la búsqueda de

mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el ámbito nacional y

otra internacional?

Es muy buena ya que se acude a investigaciones internacionales que le permiten ampliar un

poco más su ámbito de estudio, el marco conceptual hace un buen preámbulo sobre la
38

Concepción etimológica de la familia la cual jugara un gran papel en esta investigación además

se incluye las diferentes formas familiares que existen actualmente en la sociedad, el marco

teórico nos lleva a conocer un poco más sobres los componentes de la familia y su importancia

para en la formación.
39

Conclusión

 La aparición y la evolución de las nuevas tecnologías han instalado nuevos fenómenos

y problemas en la sociedad, que afectan principalmente a los jóvenes. Unos de estos

fenómenos es el sexting, el cual se ha instalado como moda entre los adolescentes, los

cuales exponen y comparten su privacidad en redes sociales. Es por ello que se debe

crear nuevas culturas de autocuidado y realizar más control sobre los aparatos

electrónicos que los adolescentes utilizan en la actualidad.


40

Referencias Bibliográficas

Aranda, A. (2016). “Estigma y discriminación: narrativas de migrantes centroamericanos en


tránsito por México hacia Estados Unidos”. Tesis de Maestría en Estudios Culturales. El
Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, B. C. Recuperado de
file:///C:/Users/Ydira/Desktop/TESIS-Aranda-Reynoso-Adán-Emir.pdf

Beleño, F. (2018). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela: Un Análisis de la


problemática Actual. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias
Económicas. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17617/Bele%F1oPovedaFred
yAlberto2018.pdf;jsessionid=A1B9603BB4557276ACB9F21C5A043E07?sequence=1

Castillo, T & Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España
como destino, expectativas de retorno. Recuperado de
file:///C:/Users/Ydira/Desktop/trabajo%20investigativo%20sobre%20migracion%20vene
zolana.pdf

Gómez, J. (2010). LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: TEORÍAS Y ENFOQUES, UNA


MIRADA ACTUAL Semestre Económico, vol. 13, núm. 26, enero-junio, 2010, pp. 81-
99 Universidad de Medellín, Colombia. Recuperado de
file:///C:/Users/Ydira/Desktop/Teorias%20de%20la%20migracion.pdf

Mayo, L. (s.f). Migraciones Internacionales Informe N°1 Las migraciones desde una perspectiva
teórica. Recuperado de file:///C:/Users/Ydira/Desktop/Las-migraciones-desde-una-
perspectiva-teorica.pdf

Canales, M. (Ed.) (2006). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios.


Santiago de Chile: LOM Ediciones. Extraído el 22 de Febrero del 2019 de:
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1
&sid=1b50ad5d-f0de-4137-ad43-39869259c456%40sdc-v-sessmgr03
41

Corvalán, J. (2011). El esquema cruzado como forma de análisis cualitativo en ciencias sociales.
Cinta Moebio 42: 243-260. Extraído el 22 de Febrero del 2019 de:
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1
&sid=1b50ad5d-f0de-4137-ad43-39869259c456%40sdc-v-sessmgr03

Cuesta, U. y Gaspar S. (2013). Aspectos psicosociales, éticos y normativos de la reputación on


line. Nueva Época, 14, 58-68. Extraído el 26 de febrero del 2019 de:
file:///C:/Users/UserCompaq/Downloads/3934-17932-1-PB.pdf

Checcori, A., Ysai, R., Paucara, S &Alex, K. (2017). Extraído el 26 de febrero del 2019 de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5168/PSatchyr.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Garcia, J. (2017). Consecuencias en las victimas de sexting, Extraído el 26 de Febrero del 2019
de:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/72526/6/ingjonathangarciaTFM0
118memoria.pdf

Guajardo, G., & cenitagoya, V. (2016). El Uso De Las Tipolo Gías Del Maltrato: Potencialidades
De La Investigación Cualitativa en Vejez. De Familias y Terapias, 25(40), 47–64.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=pbh&AN=128674717&lang=es&site=eds-live

Jimènez, L., Pacagüi, A., Rodriguez, A & Torres, G. (s.f) Aplicación de la formación educativa
a las tecnologías de La información y comunicación (TIC) y Seguridad de la información
42

digital. Extraído el 26 de febrero del 2019 de:


http://www.unab.edu.co/sites/default/files/MemoriasGrabadas/papers/capitulo23_paper_2
3.pdf

Kirkpatrick, D. (2011). El efecto Facebook. La verdadera historia de la empresa que está


conectando el mundo. Barcelona: Gestión 2000. Extraído el 26 de febrero del 2019 de:
file:///C:/Users/UserCompaq/Downloads/3934-17932-1-PB.pdf

Lounsbury, K., Mitchell, K. J., Finkelhor, D. (2011). La verdadera prevalencia del sexting.
Centro de Investigación de Delitos contra la Infancia, Universidad de Hampshire.
Extraído el 26 de febrero del 2019 de: file:///C:/Users/UserCompaq/Downloads/3934-
17932-1-PB.pdf

McLaughlin, J. H. (2010). Crimen y castigo: sexting adolescente en contexto. Florida Escuela


costera de derecho. Extraído el 26 de febrero del 2019 de:
file:///C:/Users/UserCompaq/Downloads/3934-17932-1-PB.pdf

Menjívar, O. M. (2010). El sexting y l@s nativ@s neo-tecnologic@s: apuntes para una


contextualización al inicio del siglo XXI. Extraído el 26 de febrero del 2019 de:
file:///C:/Users/UserCompaq/Downloads/3934-17932-1-PB.pdf
43

También podría gustarte