Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN

El presente documento forma parte del Documento de Recursos conceptuales, recopila


solamente información sobre “Depresión” para constituir un instrumento informativo y organizado
con datos relevantes para la ejecución del programa Hablemos de todo del Instituto Nacional de la
Juventud, de Activaciones regionales sobre Ciberacoso en específico.

El documento está organizado de manera didáctica en: conceptos básicos y diferenciación


de conceptos, signos y síntomas (cuando corresponda), la entrega de herramientas de
afrontamiento y/o prácticas de prevención, cifras de importancia y la recopilación de la oferta
pública/privada y redes de apoyo existentes.

Esta revisión contempla referencias tanto del ámbito académico, como de organizaciones
de la sociedad civil y gubernamentales, nacionales e internacionales. Su fuente principal es la
información recogida en el Documento Técnico del Programa Hablemos de todo generado por la
Fundación Todo mejora el año 2020 y revisado por la mesa intersectorial nacional del Programa
Hablemos de Todo, documento que ha sido complementado por una nueva fase de investigación a
partir de requerimientos y observaciones del intersector y particularmente de jóvenes usuarias y
usuarios del Programa Hablemos de Todo, a través de encuestas y formularios de recepción de
consultas, así como también de sus opiniones vertidas directamente en el chat o en las activaciones
regionales realizadas durante el primer año de funcionamiento del Programa.

La juventud1 resulta un concepto teórico que posee una multiplicidad de perspectivas de


aproximación 2 . En este documento se comprende que “la juventud, como toda categoría
socialmente constituida que alude a fenómenos existentes, tiene que ser analizada desde los
distintos aspectos simbólicos, materiales, históricos y políticos en los que toda producción social se
desenvuelve” (Margulis y Urresti, 1996). Esto implica reconocer, en primer lugar, las diversas formas
de ser y hacerse joven en el contexto de una sociedad histórica determinada, en segundo lugar, las
prácticas y significaciones culturales que despliegan quienes son considerados socialmente como

jóvenes, en tercer lugar, los imaginarios sociales construidos en torno a la noción de juventud y
finalmente, reconocer la conflictividad social en los modos de relación generacional que se ejercen
en nuestras sociedades adultocéntricas (Duarte, 2016).

Por este mismo motivo, las juventudes no deben mirarse como un grupo homogéneo,
contrario a ello, estas tienen sus propias diversidades. Chile actualmente vive un proceso de

1
El documento también presenta evidencia acerca de la adolescencia. No obstante, se mantiene la noción
conceptual del INJUV.
2
Álvarez (2016) distingue diversas entradas que han caracterizado este campo de estudio, reconociendo
tres enfoques principales, a saber: el de enfoque sociodemográfico donde la categoría de juventud se
constituye desde rangos de edad y como preparación de la vida adulta; el enfoque conservador,
adultocéntrico y psicológico, cuya preocupación radica en la maduración psicobiológica del sujeto juvenil, y
el enfoque sociocultural, donde se asume que el concepto de juventud está socialmente construido.
expansión de la pluralidad (Rubio, 2012), lo cual ha causado que fenómenos como el aumento de la
migración3 afecten la construcción social de las juventudes, generando cambios en este grupo
poblacional durante los últimos años y meses (INJUV, 2019).

La Novena Encuesta Nacional de la Juventud (2019) demuestra la diversidad de las


juventudes en Chile: Por una parte, el 10,5% de las y los jóvenes encuestados se siente parte de
algún pueblo originario y el 4,8% declara haber nacido en otro país. Respecto a la sexualidad y el
género de las y los jóvenes en Chile, la misma encuesta demuestra que el 9,5% declara una
orientación sexual diferente a la heterosexual o no responde ante dicha pregunta y el 2,1% declara
que su sexo no coincide con su identidad de género. Sumado a ello, 1 de cada 4 jóvenes es madre o
padre, y el 48% se encuentra soltera o soltero.

Además de dichos antecedentes, la pluralidad también se manifiesta en los modos de


participación de las y los jóvenes en Chile, en donde aproximadamente la mitad de este grupo
poblacional declara haber participado en alguna organización social en el último año. Cabe destacar
que el 9% ha participado de organizaciones que defienden una causa o ideal u organizaciones de
identidad cultural (INJUV, 2019). En ese sentido, se trata de reconocer a las juventudes como
portadoras de diferencias y singularidades.

Para recoger la riqueza propia de esta pluralidad, se requiere de miradas caleidoscópicas


hacia y/o desde el mundo juvenil que permitan un acercamiento a su complejidad constitutiva e
irreductible, reconociendo a las y los jóvenes como sujetos con capacidades y potencialidades,
considerándoles como actores en tiempo presente en las sociedades en que habitan (Duarte, 2000).

Igual de importante que admitir la diversidad de juventudes existentes, es reconocer la


manera en que la matriz adultocéntrica de la sociedad afecta y domina a las juventudes. El
adultocentrismo es un sistema de dominio en el que las relaciones intergeneracionales son
asimétricas y desiguales. En este sistema la adultez es un imaginario construido en contraposición a
otros momentos del ciclo vital y es categorizada como superior y deseable, instaurando así el punto
de referencia a alcanzar por niñas, niños y juventudes (Duarte, 2016).

De esta manera el adultocentrismo afecta todas las áreas de la vida de las y los jóvenes. En
el plano simbólico, la naturalización de la asimetría generacional subyuga a una posición de
inferioridad a otras categorías generacionales, entre ellas a las juventudes. Desde la dimensión
política y material, este imaginario de organización social define tareas de desarrollo a cada etapa
del ciclo vital, delimitando así el acceso a bienes y la toma de decisiones políticas que correspondería
a las y los jóvenes. Finalmente, también impone a las personas jóvenes la manera de gestionar su
sexualidad y corporalidad, demarcando lo permitido referente a sus deseos, orientaciones y modos
de relación (Duarte, 2016).

3
Información extraída de https://www.extranjeria.gob.cl/noticias/poblacion-extranjera-en-chile-aumento-
un-19-en-relacion-a-2018/. Fecha de consulta: 28 de septiembre 2020.
Para comprender la complejidad de los problemas que inciden en la salud de las y los
jóvenes, es necesario identificar los factores de riesgo y de protección presentes en su ambiente
físico y humano (Bronfenbrenner, 1979; Compas y Reeslund, 2009). Los impactos de estos factores
de riesgo en la salud física y mental dependen de la capacidad de abordarlos mediante la activación
y desarrollo de factores protectores que contribuyan a generar interacciones favorables con su
entorno (Munist et al., 1998).

Respecto a lo anterior, los factores de riesgo se comprenden como la probabilidad que tiene
un individuo de sufrir en el futuro un daño en su salud y se encuentran estrechamente relacionados
con determinantes sociales, psicológicos, conductuales, ambientales y biológicos, y la calidad del
acceso servicios, como los de salud (Munist et al., 1998). Por su parte, los factores protectores son
aquellos recursos personales, sociales e institucionales que promueven el desarrollo exitoso del
individuo o que disminuyen el riesgo de un desarrollo “alterado”; se pueden potenciar, destacando
y desarrollando las mejores herramientas en cada persona para enfrentar la adversidad
(Bronfenbrenner, 1979; Munist et al., 1998). De este modo, el presente documento ahonda en los
principales factores de riesgo que afectan a la población juvenil, buscando que la ejecución del
Programa Hablemos de Todo potencie y desarrolle factores protectores que garanticen la
protección y desarrollo de las juventudes, con un enfoque de juventudes, desde una perspectiva de
juventudes, derechos humanos, de género y de curso de vida, mediante un modelo ecológico.

TEMÁTICA SALUD MENTAL

La Organización Mundial de la Salud define la Salud Mental como “un estado de bienestar
en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida,
de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”4. En ese sentido, la salud mental
es parte integral de la salud de las personas y posibilita tanto el bienestar individual como el
funcionamiento eficaz de una comunidad.

Tal como sucede con la salud en general, la Salud Mental no solo se encuentra condicionada
por características individuales, tales como la capacidad para gestionar pensamientos, emociones,
comportamientos e interacciones con otros, sino que también por factores sociales, culturales,
económicos, políticos, físicos y ambientales, los cuales también moldean la experiencia de salud
mental de las personas. Así, la pobreza, los bajos niveles de educación, la violencia de género, las
malas condiciones de la vivienda, los bajos ingresos, el maltrato infantil, la exposición a las
adversidades a edades tempranas, la pertenencia a minorías sexuales y étnicas, entre otros, se
configuran como factores de riesgo para la salud mental (Ministerio de Salud [MINSAL], 2017;
Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2013).

Además, los problemas de salud mental afectan en mayor medida a las personas con menor
nivel educacional, a las y los más jóvenes, a las mujeres, a personas de pueblos originarios y pueden
comenzar de forma temprana en la vida de las niñas y los niños de 4 a 11 años (Vicente et al., 2016).

4
Información extraída de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response. Fecha de consulta: 17 de mayo 2021.
Entre los grupos de mayor riesgo se encuentra la población juvenil, ya que tienen
propensión de vivir situaciones que les generen ansiedad, angustia o que lleven a desestabilizarse y
querer, inclusive, acabar con su vida. En este sentido, las y los jóvenes con problemas de salud
mental sobrellevan una doble exclusión: su condición juvenil y su salud mental que les hacen más
vulnerables. Igualmente, dentro de este grupo, las y los más afectados por bajos niveles de salud
mental son las y los jóvenes de bajos recursos, ya que carecen de soporte social y; junto con ellos,
las mujeres jóvenes, por sus elevados niveles de riesgo de trastorno emocional (Irarrázaval, 2019).
De este modo, es importante poner atención a este segmento de la población.

Ahora bien, para un mejor entendimiento de la condición de la Salud Mental, es necesario


realizar una distinción entre esta y los trastornos mentales, ya que, si bien se encuentran
relacionados, no refieren a lo mismo. Aun así, para asegurar una buena salud mental para todas y
todos, es fundamental atender y dar respuestas a quienes padecen de trastornos mentales.

Los trastornos mentales comprenden una amplia gama de enfermedades que tienen
diversos y específicos síntomas y signos, pero todas tienen en común que afectan las emociones,
sentimientos y el comportamiento de las personas afectadas. Factores como el estrés, la herencia
genética, la alimentación y los riesgos ambientales pueden causar trastornos mentales 5.

Adicionalmente, los trastornos mentales con frecuencia llevan a las personas y sus familias
a la pobreza, exacerbando su marginación y vulnerabilidad. Así como también sufren de la
discriminación y estigmatización, siendo víctimas de violaciones de los derechos humanos,
negándoles muchas veces derechos económicos, sociales y culturales, reproductivos, civiles y
políticos, generándoles restricciones para el trabajo y la educación, contraer matrimonio, fundar
una familia y votar. De este modo, las personas con trastornos mentales suelen vivir excluidas y
marginadas de la sociedad, lo cual representa un importante impedimento para la consecución de
los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales (OPS, 2013).

Sin embargo, los trastornos mentales no son necesariamente causa de una mala salud
mental, ya que personas que padecen de un trastorno mental, pueden gozar de un nivel alto de
salud mental si reciben un tratamiento adecuado, cuenta con buenas y dignas condiciones de vida
(acceso a vivienda, trabajo, educación), formas de protección social adecuadas y, un clima social y
cultural de respeto por las diferencias. A la inversa, una persona sin trastornos mentales puede tener
un nivel bajo de salud mental si no cuenta con las oportunidades de realización de sus capacidades
para lidiar con sus problemas cotidianos (MINSAL, 2017).

Por lo tanto, las políticas nacionales de salud mental no pueden ocuparse únicamente de
los trastornos mentales, sino que deben reconocer y abordar cuestiones amplias como el estrés, la
ansiedad, la angustia, etc., donde se fomente la incorporación de la promoción de la salud mental a
las políticas y programas de los sectores gubernamental y no gubernamental. Así como también,
trabajar en conjunto con otros servicios y sectores: educación, trabajo, justicia, transporte, medio
ambiente, asistencia social. Por otro lado, es necesario que las políticas relativas a la salud mental

5
Información extraída de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders. Fecha
de consulta: 16 de mayo 2021.
no solo protejan y promuevan el bienestar mental, sino que se satisfagan las necesidades de las
personas con trastornos de salud mental poniendo gran énfasis en la población juvenil6.

De este modo, la promoción de la salud mental consistiría en la generación de acciones que


creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas
mantener y adoptar modos de vida saludables. La necesidad de un ambiente de respeto y protección
de los derechos, civiles, políticos socioeconómicos y culturales básicos es crucial cuando se habla de
salud mental7.

También resulta necesario abordar el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas en este
entendimiento de la condición de la Salud Mental y los trastornos mentales, ya que establece
factores de riesgo significativos para la salud, lo cual se manifiesta primordialmente en el día a día,
pero también y de manera progresiva, en la mortalidad (Organización de los Estados Americanos
[OEA], 2019).

Dicho esto, el impacto del consumo de sustancias en la salud puede ser medido a través de
diversos indicadores, por ejemplo, la mortalidad y la discapacidad, que se pueden evaluar en forma
separada o conjunta (carga de enfermedad). Esta última es de suma relevancia para medir los
impactos negativos que tienen las drogas en la salud de las personas.

Depresión

Conceptos básicos

La depresión consiste en un trastorno del estado de ánimo que provoca síntomas que
afectan cómo la persona se siente, piensa y coordina sus actividades diarias en los distintos ámbitos
de su vida (escolar, laboral, familiar, etc.). Este trastorno, se caracteriza por un sentimiento de
tristeza, pérdida de interés o de placer, sentimientos de culpa o autoestima baja, alteraciones del
sueño o del apetito, fatiga y falta de concentración, generando gran sufrimiento a quienes lo
padecen (National Institute of Mental Health [NIMH], 2016; OPS, 2017).

La Guía Práctica Clínica- No GES, del Ministerio de Salud, indica que la depresión es una
enfermedad común y se distingue por episodios de estado de ánimo depresivo, baja importante del
interés o el placer por todas o casi todas las actividades y falta de energía o fatigabilidad.
Adicionalmente, acostumbra a presentarse inquietud o enlentecimiento, disminución en la
capacidad de concentración y atención, como también, modificaciones del apetito y/o del sueño. Si
se posee depresión es importante conocer que los síntomas se presentan todos los días, durante la
mayor parte del día, por al menos dos semanas y que provoque un malestar clínicamente
importante o deterioro en el escenario social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento

6
Información extraída de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response. Fecha de consulta: 17 mayo 2021.
7
Información extraída de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response. Fecha de consulta: 17 de mayo 2021.
diario (MINSAL, 2021). Menor al tiempo expuesto corresponde a episodios depresivos más no
trastornos (NIMH, 2016; OPS, 2017).

Es muy importante distinguir entre estar deprimida o deprimido o triste a tener la


enfermedad de depresión. Tal como se indicó anteriormente, los síntomas de la depresión deben
durar al menos dos semanas y experimentar muchos más síntomas y con mayor intensidad y
duración que si sólo se está deprimido. Es por ello que a la depresión se le asocia un efecto
discapacitante, ya que impacta negativamente en la calidad de vida de las personas y su familia
(MINSAL, s.f) y, a su vez, la depresión, acrecienta el riesgo a sufrir otras enfermedades mentales y
también físicas. En su forma más severa, la depresión puede conducir al suicidio (OMS, 2020). En
relación a esto último, la depresión es uno de los factores de riesgo individual más relevantes dentro
de la multiplicidad de factores relacionados a la conducta suicida. Cerca de un 60% de personas
jóvenes con depresión han pensado en suicidarse y un 30% lo ha intentado. (Guía Práctica Clínica-
No GES, 2021). Por último, se reveló que más de la mitad de adolescentes víctimas de suicidio
reportaron tener un trastorno depresivo en el momento de la muerte. “Es por esto, que las
conductas suicidas y el riesgo suicida debe ser evaluado y monitoreado continuamente en las
personas con depresión” (MINSAL, 2021).

En cuanto a la prevalencia, la edad de inicio no parece precisar subgrupos depresivos por


separado, pero sí se puede distinguir que la depresión en personas jóvenes y adolescentes se asocia
a múltiples indicadores como los psicosociales, mala salud y una mayor carga de enfermedad en la
edad adulta (MINSAL, 2021). “La depresión en adolescentes sin tratamiento pronostica un mayor
riesgo en formalizar parejas, disminución del funcionamiento social y laboral, menor calidad de vida,
mayor comorbilidad médica y psiquiátrica, mayor frecuencia de episodios depresivos e intentos de
suicidio durante la vida, mayor gravedad de los síntomas, cronicidad y recurrencia” (Guía Práctica
Clínica- No GES, 2021).

Causas - Factores de riesgo

Para comprender las causas, es necesario destacar que la depresión es una enfermedad
psicobiosocial, es decir, que en ella existen factores psicológicos, biológicos y sociales que la podrían
provocar. Por lo que hay personas que pueden tender a tener depresión por factores biológicos-
genéticos, no obstante, la posibilidad de poseer depresión por factores sociales y ambientales es
mayor que la genética (López-Gómez, 2021).

En relación a las causas socioambientales, la depresión aparece con mayor frecuencia


cuando las situaciones adversas y las experiencias vitales negativas son múltiples. Como, por
ejemplo, en escenarios de abuso infantil o ambientes de violencia familiar . Ahora bien, existen
diversas situaciones vitales estresantes que pueden causar depresión, tales como la pérdida de una
persona querida; problemas laborales o económicos; término de relaciones sentimentales;
enfermedades de personas queridas o propias, etc.

Tal como sucede con otras enfermedades, las situaciones adversas durante la infancia
corresponden a una de las causas y factores de riesgo para desarrollar una depresión. Para la
Organización Mundial de la Salud (2021) los acontecimientos de la vida, como la adversidad, la
pérdida de seres queridas y queridos, etc. contribuyen y pueden fomentar el desarrollo de la
depresión.

Dentro de los factores de riesgo en la depresión, se pueden encontrar variables como la


edad; las rupturas amorosas; los conflictos familiares; el escenario socioeconómico, enfermedades
crónicas; excesivo consumo de alcohol y tabaco, etc. (Díaz et al., 2006).

Dentro de las causas de la depresión en la juventud, existe una correlación relevante entre
el ambiente en el que viven y su salud mental, reflejándose en las crecientes tasas de depresión en
la población adolescente (Hankin, 2015, como se citó en González-Lugo et al., 2017) siendo el
ambiente uno de los escenarios más estudiados debido a que el lugar de residencia comprende
características culturales, étnicas, económicas, de posición e inequidad social que pueden originar
depresión (Diez Roux y Mair, 2010, como se citó en González-Lugo et al., 2017). Al igual que los
escenarios de violencia, que se asocian con la depresión en las y los adolescentes (Mair, Kaplan, y
Everson-Rose, 2010, como se citó en González-Lugo et al., 2017).

Síntomas y signos

Dentro de los síntomas de la depresión se pueden encontrar sentimientos constantes de


tristeza, culpa o desesperanza durante la mayor parte del tiempo, irritabilidad (ser gruñón, hostil,
se frustra con facilidad, arranques de ira), tener falta de energía, pérdida de interés en cosas que
antes disfrutaba, por ejemplo, dejar de hacer hobbies o perder interés por su familia, trabajo, etc.,
aislándose del entorno, tener cambios importantes en los patrones de sueño, como problemas para
conciliar este, o dormir demasiado (hipersomnia), fatiga, dolor u otros síntomas y signos físicos sin
causa aparente, inconvenientes para concentrarse, teniendo dificultades para tomar decisiones y
mantener obligaciones; cambios en el apetito que causen pérdidas o aumentos de peso
significativos, dolores y molestias físicas, sentimiento de que no vale la pena vivir o pensamientos
de muerte recurrente, incluso ideas suicida (López-Gómez, 2021) y sensibilidad extrema al rechazo
(por ej: tener una falsa percepción de que se es humillado o criticado) lo que lleva a, por ejemplo,
tener dificultades para mantener relaciones (Guía Práctica Clínica- No GES, 2021).

Tips y herramientas de afrontamiento y prevención

En primer lugar, siempre es recomendable tratar la depresión con una persona profesional,
puesto que existen tratamientos psicológicos y farmacológicos eficaces para su cura, orientados a
reducir o eliminar los síntomas y estimular recursos personales y sociales de autoayuda (MINSAL,
s.f). Sin embargo, más de la mitad de quienes la padecen en todo el mundo no reciben estos
tratamientos, por obstáculos como la falta de recursos y personal capacitado para una atención
eficaz, error en los diagnósticos, además de la estigmatización que tienen los trastornos mentales.
De hecho, en países con todos los tipos de ingresos, las personas con depresión son a menudo
diagnosticadas de manera equivocada y quienes no padecen la enfermedad son tratadas con
antidepresivos (OMS, 2020).
Dentro de los consejos y herramientas para prevenir la depresión se encuentran: elaborar
horarios y planificarse, esto debido a que la depresión hace que la persona pierda energía y
motivación, por lo que construir horarios incentiva a la persona a distribuir su tiempo, desde
obligaciones (como ir al trabajo) a los hábitos cotidianos (dormir, comer, la higiene, etc.). Como
también, incorporar instancias de ocio y socialización de una forma concreta, es decir, planificando
dicha actividad en su horario-agenda, como por ejemplo ir al parque o al cine. Es importante
destacar que la elaboración del horario tiene que ser realista, de lo contrario este puede llegar a
generar frustración y empeorar el estado anímico (Castillero, 2021).

También, se recomienda proponerse objetivos; hacer deporte y mantenerse activo; escribir


lo que se siente como forma de introspección; impulsarse e incentivarse a socializar; buscar algo
que agrade, un hobby o algo similar; introducir cambios positivos a la vida a través de la exploración,
por ejemplo, unirse a cursos o a talleres que pueda ayudar a crear y descubrir nuevas pasiones; y
por supuesto, acudir a una persona profesional. (Castillero, 2021).

En el caso que se conozca a personas cercanas con depresión, se puede hacer lo siguiente :
tratar de hablar con la persona afectada y no alejarse; sugerirle que busque ayuda con una persona
profesional; expresar disposición a ayudarle; asegurar que la persona se encuentre en un entorno
seguro; estar disponible a escucharle; recordarle sus cualidades positivas y cuánto significa esa para
persona para una (o); alentarla a explorar talleres o cursos; y por último ser paciente y no esperar
que el cambio suceda de manera repentina.

Cifras de interés

Para CADEM (2019) un 35% de las personas en Chile declara tener o haber tenido depresión,
destacando principalmente a las y los millennials, considerada en el estudio entre 22-35 años
(generación de los “90”, de la revolución tecnológica, redes sociales, y globalización), y Generación
X, comprendida entre 36 y 51 años. Al indagar en las razones de este alto porcentaje, el estudio
revela tres principales motivos: problemas con la pareja, problemas en el trabajo y la muerte de
algún familiar o amigo (CADEM, 2019).

En Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes (OPS, 2017), se declara que más de un
millón de chilenas y chilenos sufre de ansiedad (6,5%), mientras que el 5% de la población chilena
vive con depresión (844.253 personas mayores de 15 años). Por su parte, la Encuesta Nacional de
Salud 2016-2017 señala que en Chile un 6,2% de las chilenas y los chilenos padece depresión, pero
sólo un 1,6% se encuentra en tratamiento. La misma encuesta incluye datos sobre la sospecha de
depresión en la población, la cual disminuye del 17,9% en 2009-2010 al 15,8% en 2016-2017
(MINSAL, 2018).

De este modo, la OMS (2020) sitúa a Chile como uno de los países con mayor carga de
morbilidad por enfermedades psiquiátricas en el mundo (23,2%). Casi un tercio de la población
mayor de 15 años ha sufrido un trastorno psiquiátrico y un 22,2% lo ha tenido el último año, siendo
la ansiedad, la depresión y los trastornos por consumo de alcohol los más prevalentes. Respecto a
la depresión, esta se configura como una de las principales causas de enfermedad y discapacidad
entre adolescentes a nivel mundial.

Las personas con trastornos mentales presentan tasas muy elevadas de discapacidad y
mortalidad. Por ejemplo, una persona con depresión, tiene una probabilidad de muerte prematura
entre un 40% y 60% mayor que la población general, debido a muchos problemas de salud física que
no son oportunamente atendidos y/o al suicidio (OMS, 2013).

Además, los problemas de salud mental, como la depresión, afecta en mayor medida a las
personas con menor nivel educacional; a las y los más jóvenes; y a las mujeres. Como también,
impacta de manera particular a personas de pueblos originarios y empiezan tempranamente en la
vida, entre las niñas y los niños de 4 a 11 años, el 27,8% presenta alguno de estos trastornos (Vicente
et al., 2016).

Ejemplo de esto es que las mujeres que sufren violencia de género, aumentan el doble sus
probabilidades de sufrir depresión (MINSAL, 2017) o que la prevalencia de depresión en los últimos
12 meses es mayor en mujeres chilenas (10,1%) que en hombres chilenos (2,1%) (MINSAL, 2018),
así como en el nivel educacional más bajo (20,8%) (MINSAL, 2017). Por lo tanto, dependiendo del
contexto local, algunas personas y grupos sociales corren un riesgo mayor de sufrir problemas de
salud mental. Adicionalmente, se ha revelado familiaridades entre identidades transgénero y altos
niveles de desórdenes mentales, indicando que la población transgénero está en mayor riesgo que
la cisgénero de percibir mayores niveles de depresión (Dhejne et al., 2016, como se citó en Guzmán
et al., 2020).
Un estudio reciente sobre salud mental en población transgénero y género no conforme en
Chile, indicó que el 40% de las personas participantes del estudio han sufrido alguna vez de
depresión y 33,3% ha recibido tratamiento, revelando una presencia notable de síntomas
emocionales negativos en las y los jóvenes trans y género no conforme (Guzmán-González et al.,
2020). Esta asociación se vincula principalmente al denominado “estrés de minorías”, es decir, al
hecho de afrontar situaciones incrementadas de estrés desde un lugar de exclusión y menor
disponibilidad de redes de apoyo.

El mismo estudio demuestra que la depresión se relaciona de forma significativa con el sexo
asignado al nacer, demostrando que las personas con sexo femenino asignado al nacer (SFAN) posee
una mayor prevalencia de depresión (58,3%) que las personas con sexo masculino asignado al nacer
(SMAN) (30,5%). También se señala que la depresión se asocia de manera relevante con la auto
identificación de género (Guzmán-González et al., 2020). Particularmente, 3 grupos presentan
frecuencias de diagnóstico de depresión mayores al 50%: no binario (69,6%), hombre trans (59,6%)
y mujer trans (51,9%). Así mismo, el haber o no recibido tratamiento por depresión se relaciona de
forma significativa con la auto identificación de género, solo el grupo “no binario” posee una
frecuencia de tratamiento mayor a 50% (65,2%) (Guzmán-González et al., 2020).
Oferta programática Depresión

Tabla: Oferta pública de Depresión


Oferta programática
Dependencia Descripción del programa
/ Redes de apoyo

Programa Ministerio de El programa Residencias y Hogares Protegidos busca


Residencias y Salud, resolver la situación de personas mayores de 18 años
Hogares Protegidos. Subsecretaría de (beneficiarios de Fonasa) con discapacidad psiquiátrica que
Redes no cuentan con red de apoyo social, no tienen las
Asistenciales. habilidades necesarias para vivir en forma independiente,
presentan dificultades severas para acceder a servicios
sociales (vivienda, trabajo, salud, educación, etc.) y para
participar en su entorno comunitario, generándose
exclusión social y estigmatización. El programa habilita
cupos en Hogares y Residencias Protegidas, los cuales son
gestionados por cada uno de los Servicios de Salud, a través
de un comité a cargo de evaluar la pertinencia del ingreso y
priorizar a los postulantes. Las personas ingresadas a
Hogares y Residencias Protegidas reciben cobertura de sus
necesidades básicas (vivienda y alimentación) y de apoyo
social, a través de monitores, quienes apoyan a los
residentes para acceder a las atenciones de salud otorgadas
por la red. El programa cuenta con 2 componentes de
atención: Hogares Protegidos y Residencias Protegidas8.

GES Depresión, Fonasa / Isapres Las Garantías Explícitas en Salud (GES) ofrecen acceso,
Esquizofrenia, oportunidad de tratamiento y protección financiera a
Bipolaridad. beneficiarios de Fonasa o Isapre, que cumplan con las
condiciones de edad y sexo que se estipulen para la
enfermedad, condición o problema de salud que padezcan
y se encuentre incluida en el AUGE9. El trastorno bipolar (74)
y la depresión (34) son problemas de salud cubiertos por
GES, en los que se otorga acceso al tratamiento y garantía
de protección financiera con copago del 20% a personas de
15 años o más con previa confirmación diagnóstica. La
esquizofrenia (15) también es un problema de salud
incluido en GES con garantía de protección financiera con
un copago del 20%. El acceso al tratamiento se da para todo

8
Información extraída de
https://www.senado.cl/site/presupuesto/2017/cumplimiento/Glosas%202017/primera_subcomision/21%2
0Des.%20Social/3953SES/Inf%20monitioreo%20cierre%202016/Salud/SUBS%20REDES/Programa%20Reside
ncias%20y%20Hogares%20Protegidos(Seguimiento).pdf. Fecha de consulta: 16 de mayo 2021.
9
Información extraída de https://auge.minsal.cl/website/doc/decreto.pdf. Fecha de consulta: 18 de mayo
2021.
beneficiario con sospecha de esquizofrenia que manifiesta
por primera vez los síntomas a partir del 1º de julio de 2005:
i. Con sospecha tendrá acceso a evaluación inicial,
confirmación diagnóstica y tratamiento. ii. Con
confirmación diagnóstica tendrá acceso a iniciar y/o
continuar su tratamiento10.

Programa Apoyo a la Ministerio de El programa busca reducir las barreras de acceso a atención
Atención en Salud Desarrollo en salud mental de personas en situación de vulnerabilidad,
Mental. Social, brindándoles atención especializada. Opera mediante una
Subsistema Chile inscripción de los beneficiarios y las beneficiarias en un
Seguridades y dispositivo de salud de atención primaria, donde un equipo
Oportunidades. compuesto por un psicólogo, un terapeuta ocupacional y un
asistente social, les realiza una evaluación integral para,
posteriormente, elaborar un plan de intervención
personalizado. Dependiendo de la complejidad del caso, se
atenderán en atención primaria (CESFAM) o en atención de
salud mental especializada (COSAM). El programa incluye
talleres individuales y grupales a cargo del equipo
especializado y fármacos cuando se requieran11.

El Programa de Apoyo a la Atención en Salud Mental tiene


dos modalidades de atención: Calle y Abriendo Caminos.
Estas se determinan a partir de la población que atiende,
persona en situación de calle o niños, niñas y adolescentes
con adulto significativo privado de libertad, y sus
cuidadores. El Programa es ejecutado por los Servicios de
Salud Norte, Central, Sur y Occidente de la Región
Metropolitana12.

Programa Nacional Ministerio de Este programa se enmarca en el Programa Nacional de


de Salud Integral de Salud (MINSAL). Salud para Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud y
Adolescentes y la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Cabe

10
Información extraída de https://auge.minsal.cl/articulos/como-acceder-al-auge. Fecha de consulta: 18 de
mayo 2021.
11
Información extraída de
https://www.senado.cl/site/presupuesto/2017/cumplimiento/Glosas%202017/primera_subcomision/21%2
0Des.%20Social/3953SES/Inf%20monitioreo%20cierre%202016/Des.%20Social/Subsecretar%C3%ADa%20Se
rvicios%20Sociales%20(26-
9)/Apoyo%20a%20la%20Atenci%C3%B3n%20en%20Salud%20Mental(Seguimiento).pdf. Fecha de consulta:
19 de mayo 2021.
12
Información extraída de
https://www.senado.cl/site/presupuesto/2017/cumplimiento/Glosas%202017/primera_subcomision/21%2
0Des.%20Social/3953SES/Inf%20monitioreo%20cierre%202016/Des.%20Social/Subsecretar%C3%ADa%20Se
rvicios%20Sociales%20(26-
9)/Apoyo%20a%20la%20Atenci%C3%B3n%20en%20Salud%20Mental(Seguimiento).pdf. Fecha de consulta:
18 de mayo 2021.
Jóvenes: Nivel mencionar que, en un primer momento, este programa
Especializado de contempla un documento que guía el desarrollo de
Atención Abierta y Servicios de Salud en niveles especializados, implementado
Cerrada. progresivamente por las Secretarias Regionales
Ministeriales y los Servicios de Salud, liderados por los
gestores y referentes en los niveles de mayor complejidad
de atención abierta y cerrada, tanto pediátricos como de
adultos, que atienden a la población 10 a 24 años, en el
Sistema Público de salud. También se constituye en una
recomendación para el Sistema Privado de atención de
salud.

El programa aborda la atención de adolescentes y jóvenes


de 10 a 24 años, beneficiarias y beneficiarias del sistema
público de salud, en los niveles especializados de atención
abierta y cerrada. Su objetivo es el de fortalecer y optimizar
la oferta y el acceso a servicios de salud integrales e
integrados con el nivel primario de atención, otorgando
prestaciones de salud que respondan a sus necesidades,
considerando un enfoque de derechos, género y
pertinencia cultural, así como la participación activa de
adolescentes y jóvenes, focalizando en los más
vulnerables13.

Salud Responde, 600 Ministerio de Salud Responde tiene a disposición el número 600 360 7777
360 7777. Salud (MINSAL). las 24 horas al día, para atender a las personas que
necesiten información, apoyo y educación respecto de los
derechos y beneficios que ofrece la red de salud. El equipo
del servicio telefónico es compuesto por médicos,
enfermeros y matronas del Ministerio de Salud14 y atiende
alrededor de 600 mil llamadas anuales.

En relación a los temas que pueden ser consultados, se


encuentra la orientación y contención en temas en salud
mental, intervenciones en usuarios con ideación o intento
suicida y primera ayuda psicológica a público general15.

13
Información extraída de https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/12/2018.12.13_PROGRAMA-
ADOLESCENTES_web.pdf. Fecha de consulta: 5 de junio 2021.
14
Información extraída de https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2467-salud-responde-servicio-telefonico.
Fecha de consulta: 18 de mayo 2021.

15
Información extraída de https://www.minsal.cl/. Fecha de consulta: 18 de mayo 2021.
SaludableMente Ministerio de El programa SaludableMente nace debido al aumento de las
Salud (MINSAL). consultas psicológicas que la contingencia por el contagio
del Coronavirus (COVID-19) provocó.

El objetivo de este programa de acompañamiento es


entregar apoyo, orientación, tratamiento médico a
distancia (cuando corresponda) y consejos a las personas y
familias que han visto afectadas su bienestar y salud
mental16. Para ello, fortalece la atención en salud mental,
trabaja con una mesa de expertas y expertos e implementa
una plataforma digital.

El programa fortalece la red de atención primaria con


psicólogos y estrategias de comunicación de riesgo.
También ofrece atención psicológica a distancia y capacita
a equipos de salud mental en primera ayuda psicológica.

En la mesa de expertos participan clínicos, académicas,


académicos y representantes de la sociedad civil, quienes
recomiendan líneas de acción en distintos ámbitos, dando
énfasis a los grupos priorizados, para luego difundir las
guías y orientaciones generales y específicas en el sitio web
del programa. La plataforma digital es un sitio de consulta,
apoyo y recomendaciones en materia de bienestar y salud
mental17, la cual incluye ayuda directa de profesionales a
través del Hospital Digital del Ministerio de Salud y enlace a
otros programas18.

Programa Nacional Ministerio de El Programa Nacional de Prevención del Suicidio busca


de Prevención del Salud (MINSAL). disminuir las muertes por suicidio en la población general,
Suicidio para contribuir a prevenir y reducir la morbilidad, la
discapacidad y mortalidad prematura por afecciones
crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y
traumatismos.

La población beneficiaria son las personas que detectadas


con riesgo de suicidio. Además, se vincula Política de Niñez
y Adolescencia 2015-2025 por medio del área estratégica
"Salud Integral y Bienestar", ya que desarrolla una línea de

16
Información extraída de https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/80202-saludablemente.Fecha de
consulta: 18 de mayo 2021.
17
Información extraída de https://www.minsal.cl/saludablemente/estrategia-integral/. Fecha de consulta:
18 de mayo 2021.
18
Información extraída de https://www.gob.cl/saludablemente/ayudaprofesionales/. Fecha de consulta: 19
de mayo 2021.
prevención en las escuelas para disminuir la conducta
suicida entre niñas, niños y adolescentes.

El programa se desarrolla identificando a la población en


riesgo y ofreciéndoles atención de salud mental,
disminuyendo el acceso a medios letales, mediante
programas regionales intersectoriales preventivos y
aumentando la pesquisa y primera respuesta a personas en
riesgo suicida. Está compuesto por los siguientes
componentes: a) sistema de vigilancia, que permite
identificar a la población en riesgo; b) programas de
prevención regionales intersectoriales, que permiten
abordar a la población de mayor riesgo con acciones
coordinadas entre distintos sectores; c) trabajo en el ámbito
escolar, que permite focalizar los esfuerzos preventivos en
la población infanto-adolescente; d) capacitación del
personal de salud con el fin de aumentar la detección
temprana de personas en riesgo suicida y el manejo
oportuno del riesgo; e) sistema de ayuda en crisis, para
apoyar a las personas en crisis suicida y facilitar su
incorporación a atención terapéutica y f) trabajo con los
medios de comunicación, para reducir el efecto de
imitación de la conducta suicida y eventualmente difundir
los medios de ayuda existentes para las personas en riesgo
y sus familias19.

Programa JUNAEB, El Programa Habilidades Para la Vida es un modelo de


Habilidades para la Ministerio de intervención psicosocial que apoya y acompaña a
vida III (7° a 4° medio) Educación estudiantes y comunidades educativas, promoviendo y
fortaleciendo el desarrollo de competencias, aumentando
el bienestar y desempeño escolar mediante acciones de
promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial,
para que las y los estudiantes logren trayectorias educativas
exitosas20.

Programa de Apoyo a Ministerio del El Programa de Apoyo a Víctimas está destinado a contribuir
Víctimas de Delitos. Interior y a la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de
Seguridad un delito, a través del contacto rápido, gratuito, y oportuno
Pública, con las personas afectadas, entregando atención integral y
Subsecretaría de especializada con profesionales de diversas áreas: abogadas

19
Información extraída de,
https://programassociales.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/2018/PRG2018_3_59461.pdf. Fecha de
consulta: 20 de mayo 2021.
20
Información extraída de https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2080-programa-habilidades-para-la-vida-
hpv. Fecha de consulta: 20 de mayo 2021.
Prevención del y abogados, psicólogas y psicólogos, trabajadoras y
Delito. trabajadores sociales, y médicos psiquiatras. El apoyo está
dirigido para víctimas de delitos que experimentan
consecuencias producto de un delito violento, tales como:
homicidio, parricidio, femicidio, robo con violencia, robo
con intimidación, robo con homicidio, robo con violación,
lesiones, delitos sexuales, secuestro, sustracción de
menores, trata de personas, cuasi delito de lesiones, cuasi
delito de homicidio21.

Los servicios prestados por el programa son: 1. Servicio de


Orientación e Información (SOI) psicológica, social y legal a
través de la línea telefónica 600 818 1000 y el correo
electrónico apoyovictimas@interior.gov.cl, 2. Servicio de
Atención de Casos de Conmoción Pública (CCP), a través de
la revisión de medios de prensa y el contacto con los
afectados, 3. Servicio de Intervención Inmediata (SIIN), en
conjunto con el Ministerio Público, para brindar primeros
auxilios psicológicos en el sitio del suceso. El servicio está
operativo en las fiscalías de la región Metropolitana, y 4. A
través de los Centros de Apoyo a Víctimas de Delito (CAVD)
distribuidos en todo el país, se proporciona intervención
especializada e interdisciplinaria (psicológica, social,
psiquiátrica y jurídica) para aquellos casos que
experimentan mayor daño a consecuencia del delito22.

21
Información extraída de https://www.apoyovictimas.cl/seguridadpublica/wp-
content/uploads/2021/04/Catalogo-de-delitos-PAV_v1.5_.pdf. Fecha de consulta: 22 de julio 2021.
22
Información extraída de https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/66714-programa-apoyo-a-victimas-de-
delito. Fecha de consulta: 22 de mayo 2021.
Tabla: Oferta privada de Depresión

Oferta
programática
Dependencia Descripción de la oferta Contacto
privada/
Recursos de
ayuda

Programa Fundación Chile Facilita atención y apoyo FONO:


Comunícate Unido psicológico telefónico de
8002 26226
forma gratuita y confidencial
con el fin de atender las WEB:
problemáticas que se
presentan, ayudándoles a https://www.chileunido.cl/?pa
encontrar una vía de solución ge_id=145.
a los problemas. Horario
disponible: 09 – 14 horas

Psicólogos ONG Psicólogos Contención psicológica FONO:


Voluntarios de Voluntarios de telefónica, acompañamiento
+56975592366 +56967613603
Chile Chile y primeros auxilios
psicológicos para WEB:
adolescentes, jóvenes y
adultos. Horario disponible: https://psicologosvoluntarios.
10 – 19 horas. cl/

Círculo de Nutram Salud Espacio gratuito de FONO: +569931146882 -


escucha Comunitaria conversación grupal que +56998225357
comunitaria promueve una interacción
WEB:
sana y acogedora. Vía Zoom
https://www.nutramsaludcom
con previa inscripción 77
unitaria.cl/course/circulo-de-
enviando email a:
escucha-3/
contacto@nutramsaludcom
unitaria.cl. Todos los jueves
de 18:30 a 20:00 hrs.

Escuchar y Hablar Universidad de los Contención psicológica FONO:


te ayuda Lagos telefónica, acompañamiento,
642333000 opción 3 (COVID)
seguimiento y derivación. Se
realiza un llamado telefónico
donde se entrega nombre y
número de contacto para
luego ser contactado por
profesional del área de la
salud. Disponible entre 0830 WEB:
y 1800 horas.
https://www.ulagos.cl/2020/0
4/apoyo-psicologico-frente-a-
la-pandemia-del-covid-19-
entrega-la-ulagos-a-la-
comunidad/

Prevención del Fundación José Apoyo a niñas, niños y MAIL:


Suicidio Ignacio jóvenes a buscar el sentido
contacto@fundacionjoseignaci
Fundación José de sus vidas y recuperar la
o.org.
Ignacio esperanza a través de
actividades de prevención del WEB:
suicidio. Capacitación a
personas que trabajan con https://www.fundacionjoseign
niños y niñas y acio.org/.
acompañamiento a padres
que han perdido un hijo(a)
por suicidio.

Centro de Universidad Psicoterapia individual para FONO:


Atención Alberto Hurtado niños, niñas, adolescentes y
+56968410676
Psicológica adultos. No reciben casos
complejos. Se realiza MAIL:
entrevista para ingreso por
parte de profesionales mazunigr@uahurtado.cl
supervisores, si en la
entrevista, el caso no cumple
con los criterios de ingreso,
se hacen cargo de la
derivación.

Centro de Universidad Centro de atención FONO:


Estudios y Adolfo Ibáñez psicológica y de extensión
(56-2) 2331 1600
Atención a las abierto a la comunidad,
Personas destinado a desarrollar MAIL:
actividades prácticas
implementadas por ruth.weinstein@uai.cl
psicólogos y psicólogas de la
UAI y generar proyectos
clínicos, de investigación,
actividades psicoeducativas y
de intervención psicosocial.
Dentro de sus áreas
prioritarias, se encuentra la
atención de problemas de
salud mental en niños, niñas,
y adolescentes.

Centro de Corporación Tratamientos psicoanalíticos FONO:


atención Salvador a bajo costo a la población
+569 5607 7712
psicológica general.
particular MAIL:

corporacionsalvador778@gma
il.com

Centro de Consultorio Atención niños, niñas, FONO:


Atención Témpora adolescentes y jóvenes con
-
psicológica valor preferencial.
Témpora MAIL:

consultoriotempora@gmail.co
m

Centro de Centro Psicológico Atenciones psicológicas y FONO:


Atención Nexus médicas en salud mental,
(+5657) 233 4929 - 226 0530
psicológica Nexus intervenciones en el ámbito
clínico y organizacional. MAIL:
Priorizará atenciones en
Iquique contacto@nexuspsiologia.cl

Centro de Fundación A cargo de licenciados y FONO:


Atención Templanza licenciadas en Psicología que
1 2 6334510
psicológica se encuentran cursando su
Templanza Práctica Profesional y que se
integran durante seis meses MAIL:
al trabajo del equipo clínico.
Especialización en violencia y centroclinico.templanza@gma
diversidad sexual. il.com

Centro Psicológico Psicoterapia Individual, FONO:


Los Quillayes Familiar, Evaluación
979867923
Psicológica, Psicología
Infanto-Juvenil. No reciben MAIL:
casos de abuso sexual samuelblancespinoza@gmail.c
infantil. om

Centro Círculo Niños, niñas, jóvenes y FONO:


Kairos adultos. Atención en salud
9 68352016
mental, fonoaudiología,
nutrición. Reciben casos MAIL:
graves.
espacio@circulokairos.cl

Centro Terapia del Atención multidisciplinaria a FONO:


Comportamiento todo el rango etario,
2 24117373
priorizará atención
psicológica para Quinta MAIL:
Región y otras
especialidades. centro@terapia.cl

Centro Árbol Adolescentes y adultos, FONO:


desde los 15 años. En
967472762
adolescentes, posibilidad de
derivar sin consentimiento MAIL:
de un adulto. Darán prioridad
a los casos derivados desde contacto@centroarbol.cl
Hablemos de Todo

Centro Origen Atención infanto-juvenil y FONO:


adultos. No atienden casos
2 29057104
de abuso sexual infantil.

MAIL:

contacto@centrorigen.cl

Centro Elegirse Psicoterapia enfocada FONO:


principalmente en jóvenes. Si
974937886
son menores de edad, se
evalúa caso a caso si se MAIL:
requiere o no el
consentimiento de la o el capelegirse@gmail.com
cuidador. Reciben todo tipo
de casos (incluso de mayor
complejidad)

Centro LGBTQI+ Abordaje terapéutico de FONO:


población LGBTQ+ bajo
948853578
enfoque de derechos, no
patologizante. Ofrecen MAIL:
psicoterapia bajo este
enfoque. Cuentan con oferta clinicapsicologicalgbtiq@gmail
de talleres, orientación .com
telefónica, psicoeducación a
padres y madres de la
diversidad, de forma gratuita.
Referencias

Introducción

Álvarez, C. (2016). Lo juvenil y el género: Pistas para su abordaje. En C. Duarte y C. Álvarez (Eds.),
Juventudes en Chile, mirada de jóvenes que investigan (pp.48-69). Social-ediciones, Facultad
de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/szmm-c937

Bravo-Andrade, H.R. et al (2018). Investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional, Volumen


III. Capítulo: Introducción al Modelo Ecológico del Desarrollo Humano. Universidad de
Guadalajara.
https://www.academia.edu/38200805/Introducci%C3%B3n_al_modelo_ecol%C3%B3gico_
del_desarrollo_humano

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Experiments by Nature and Design.
Hardvard University Press.

CEPAL, (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las
mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

CEPAL, (2017). Panorama Social de América Latina 2016. Documento informativo. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Compas, B.E. y Reeslund, K. L. (2009). Processes of risk and resilience during adolescence. En R.M.
Lerner y L. Steinberg (Ed.), Handbook of Adolescent Psychology (pp. 189–231). John Wiley &
Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9780470479193.adlpsy001017

Duarte, C. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de
nuestro continente. Última Década, 8(13), 59-77. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
22362000000200004

Duarte, K. (2016). Genealogía del adultocentrismo. La constitución del patriarcado adultocentrico.


En C. Duarte y C. Álvarez (Eds.), Juventudes en Chile, mirada de jóvenes que investigan
(pp.17-47). Social-ediciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
https://doi.org/10.34720/szmm-c937

Instituto Nacional de la Juventud. (2019). Novena Encuesta Nacional de la Juventud. Informe general
de resultados.
http://www.INJUV.gob.cl/storage/docs/IX_ENCUESTA_NACIONAL_DE_LA_JUVENTUD_201
8.pdf

Margulis, M. y Urrestri, M. (1996). La juventud es más que una palabra: Ensayos sobre cultura y
juventud. Editorial Biblos.
Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M. A., Suárez-Ojeda, E. N., Infante, F. y Grotberg, E. (1998).
Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización
Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.

Organismo Internacional de Juventus para Iberoamericana (OIJ). (2019). Carta Iberoamericana para
la transversalización de la Perspectiva de Juventudes. Aprobada por la Conferencia
Iberoamericana de Ministros y Responsables de la Juventud, Lisboa, Portugal.

Rodríguez, E. (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina: de la construcción de


espacios específicos, al desarrollo de una perspectiva generacional. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2003000200002&lng=en&tlng=es.

Rubio, Francisco. (2012). Retazos de la Pluralidad. Perspectivas de la realidad histórica


latinoamericana. Aconcagua Libros.

Capítulo: Salud mental

Barnhill, J. (2020). Fobia Social: (Trastorno de ansiedad social). https://www.msdmanuals.com/es-


cl/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-
estrés/fobia-social.

Irarrázaval, M. (2019). Acceso a la salud mental para jóvenes. En Instituto Nacional de la Juventud
(Ed.) La salud mental de los jóvenes en Chile: claves y perspectivas para abordar la
problemática (13-16). Instituto Nacional de la Juventud Revista RT (30).
http://www.INJUV.gob.cl/storage/docs/RT_30.pdf.

Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional de Salud Mental 2017 – 2025. https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2017/12/PDF-PLAN-NACIONAL-SALUD-MENTAL-2017-A-2025.-7-dic-
2017.pdf

Organización de los Estados Americanos. (2019). Capítulo II: Drogas y salud pública. En OEA (Ed.), el
problema de las drogas en las Américas. (pp.5-58)
https://www.corplascondes.cl/descargas/educacion/youth-planet/Bibliografia/04.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. (2013). Plan de Acción Sobre Salud Mental 2013 -2020.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/plan-de-accion-SM-2014.pdf

Vicente, B., Saldivia, S. y Pihán, R. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud mental mañana. Acta
bioethica, 22(1), 51-61. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100006
Depresión
CADEM (2019). El Chile que viene: Salud. https://www.cadem.cl/encuestas/chile-que-viene-salud-
mental/.

Castillero, O. (2021). 8 consejos para aliviar la depresión. Psicología y Mente.


https://psicologiaymente.com/clinica/consejos-aliviar-depresion

Díaz, J., Torres, W., Urrutia, E., Moreno, R., Font, I., y Cardona, M. (2006). Factores psicosociales de
la depresión. Revista Cubana de Medicina Militar, 35(3), 1-7.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572006000300009

González-Lugo, S., Pineda, A. y Gaxiola, J.C. (2017). Depresión adolescente: factores de riesgo y
apoyo social como factor protector. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.dafr

Guzmán-González, M., Barrientos, J., Saiz, J., Gómez, F., Cárdenas, M., Espinoza-Tapia, R.,
Bahamondes, J., Lovera, L. y Giami, A. (2020). Salud mental en población transgénero y
género no conforme en Chile. Revista médica de Chile, 148(8), 1113-
1120. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801113

López-Gómez, D. (2021). Qué es, Causas y síntomas de la depresión. Menta a Mente.


https://www.menteamente.com/causas-de-la-depresion.

MINSAL. (2021). Guía de Práctica Clínica - No GES Para el abordaje de Depresión en Adolescentes.
https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/guias-clinicas-no-ges/guias-
clinicas-no-ges-salud-mental/depresion-en-personas-menores-de-15-anos/descripcion-y-
epidemiologia/

Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional de Salud Mental 2017 – 2025. https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2017/12/PDF-PLAN-NACIONAL-SALUD-MENTAL-2017-A-2025.-7-dic-
2017.pdf

Ministerio de Salud. (2018). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. Segunda entrega de resultados.
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/01/2-Resultados-
ENS_MINSAL_31_01_2018.pdf.

National Institute of Mental Health [NIMH]. (2016). Depression. Mental Health Information.
nimh.nih.gov/health/topics/depression.

Organización Mundial de Salud (2021). Depresión. who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/depression.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf?seque
nce=1.

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes.


Estimaciones sanitarias mundiales.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-
spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vicente, B., Saldivia, S. y Pihán, R. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud mental mañana. Acta
bioethica, 22(1), 51-61. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100006

También podría gustarte