Está en la página 1de 21

Universidad

Continental

“PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CONSIDERANDO EL ROL QUE


DESEMPEÑAN, FRENTE A LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN
EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD MIGRANTE Y
REFUGIADA, CON ÉNFASIS EN EL IMPACTO EN LA SALUD
MENTAL Y SU RELACIONAMIENTO CON EL SISTEMA DE
PROTECCIÓN”.

Trabajo grupal
“PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CONSIDERANDO EL ROL QUE DESEMPEÑAN,
FRENTE A LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
DE LA COMUNIDAD MIGRANTE Y REFUGIADA, CON ÉNFASIS EN EL IMPACTO EN
LA SALUD MENTAL Y SU RELACIONAMIENTO CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN”.

REGION: LIMA

INTEGRANTES DEL GRUPO:

1. Ana Luisa Sánchez Alva


HOSPITAL HUAYCAN

2. Katty Betsabé Gallardo Barreto

CSMC “CAMPO AMOR” - ZARUMILLA

3. María Cristina Ojeda Nieto

CSMC “NANCY REYES BAHAMONDE”

4. Yuly Betty Cayo Bolarte

CSMC ¨DAVID TEJADA DE RIVERO¨ DE EL AGUSTINO

5. Anny Altamirano Prada


CSMC “LA MOLINA”

6. Fiorella Alejandra Baca Seminario

CSMC “SAN GERARDO” - TAMBOGRANDE

7. Yurfa Elizabeth Salazar Aliaga

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

8. Vania Cristhiane Guerra Vela

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS


2. INTRODUCCIÓN

Las crecientes desigualdades entre los países pobres y países ricos, están
provocando desplazamientos masivos de personas que intentan dejar atrás la pobreza en la
que se ven sumidos en sus países. La dificultad de adaptación a la nueva cultura sería el
factor preponderante en el desarrollo de la patología mental en el grupo de migrantes y que
llevaría a que tengan mayor riesgo suicida en comparación con la población en general. Así
lo revela un estudio realizado por académicos del Departamento de Psiquiatría y Salud
Mental Oriente, donde se releva como factores la falta de redes de apoyo y sentimiento de
desarraigo.

Desde el punto de vista del inmigrante, la experiencia de emigrar podría considerarse como
una situación estresante que demanda del sujeto gran cantidad de recursos para poder
afrontarla con éxito. Pocos cambios, de entre los muchos a los que debe adaptarse un ser
humano a lo largo de su vida, son tan variados y complejos como los que tienen lugar en la
emigración. Prácticamente todo lo que rodea a la persona que emigra cambia: desde
aspectos tan básicos como la alimentación o las relaciones familiares y sociales, hasta el
clima, la lengua, la cultura, el estatus. Se puede decir, sin exagerar que alrededor de la
persona que emigra nada es ya como antes.

Los retos que plantea la inmigración al sujeto son dos: adaptarse a la nueva situación y,
llegar a alcanzar unas condiciones de permanencia en la sociedad a la que se ha
incorporado acordes con sus expectativas y que le permitan disfrutar de una calidad de vida
similar a la de los autóctonos.

La relación existente entre la inmigración y la salud deriva del efecto que tienen sobre el
individuo las condiciones que rodean la inmigración. La migración, como todo
acontecimiento de la vida, es una situación de cambio que puede proporcionar muchas
ganancias y beneficios (siendo éstos los que estimulan al individuo a emigrar), así como
también comportar toda una serie de tensiones y pérdidas que pueden llegar a alterar la
condición de salud (considerado tanto en su dimensión física como psíquica) del sujeto.
3. MEJORAS A LAS POLÍTICAS, NORMAS Y MECANISMOS DE GESTIÓN
La importancia que reviste la "dimensión humana" de la migración de la población y la
necesidad de garantizar la protección efectiva de los migrantes, han suscitado creciente
atención para la generación de políticas que se ocupen de la migración. Frecuentemente,
los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se preguntan cuál es la mejor manera
de incorporar consideraciones relacionadas con los derechos humanos, el bienestar, la
protección, la dignidad y seguridad −tanto de las personas como de las comunidades− en
las políticas, legislación y programas referentes a la migración. En ese quehacer, es
importante sondear el contexto amplio de las interacciones de los migrantes con sus
familiares, vecindario, empleadores y comunidades amplias en los países de origen, de
tránsito y de destino, puesto que cada una de esas relaciones implica una serie de derechos
y responsabilidades por parte de los distintos interlocutores.

Ante el análisis realizado en las revisiones previas, podemos destacar que existen muchas
áreas en las cuales debemos intervenir para la protección integral de la población migrante
y refugiada, si bien es cierto, actualmente se viene trabajando ya algunos aspectos,
consideramos necesario que sea más organizado y regulado, eleborandp una política
global, multidimensional sobre la integración de las personas inmigrantes; teniendo en
cuenta que una integración satisfactoria contribuye a la cohesión social y el bienestar
económico, esta política debería cubrir factores como el empleo, la participación
económica, la educación, la enseñañnza de la lengua, servicio sociales y de salud, vivienda
y asuntos urbanos, así como la cultura y la participación social.

Políticas migratorias: Diversos estudios nos hablan que para empezar a eleborar las
diferentes estrategias para la población migrante y refugiada, es prioridad generar y mejorar
la política migratoria; es decir, el desarrollo de las políticas en el área de seguridad y control
fronterizo a nivel de plan de gobierno, la ley de migración y los mecanismos de control
fronterizo en ese orden. Los mecanismos de optimización de los flujos de inmigración y los
derechos de los inmigrantes deberían ser plenamente integrados por medio de mecanismos
de coordinación interinstitucionales o entidades rectoras. Un reto para los responsables de
formular políticas es encontrar el equilibrio entre un marco de control y un enfoque a la
gestión de la migración en que los derechos humanos sean un componente fundamental.
El desarrollo de una política equilibrada estrá guiado por los principios de la autoridad del
Estado, la responsabilidad del Estado, y los derechos humanos universales. Por ejemplo
en Ecuador se han integrado los derechos de los migrantes y prinicipios de la política laboral
en su nueva constitución, donde podemos rescatar El artículo 40 donde indican “Se
reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún
ser humano como ilegal por su condición migratoria.
El Estado a través de las entidades correspondientes, desarrollará entre otras las siguientes
acciones para el ejercicio de los derechos de las personas ecuatorianas en el exterior,
cualquiera que sea su condición migratoria: Por ejemplo en Ecuador se han integrado los
derechos de los migrantes y prinicipios de la política laboral en su nueva constitución,
donde podemos rescatar
1. Ofrecerá asistencia a ellas y a sus familias
2. Ofrecerá atención, servicios de asesoría y protección integral para que puedan ejercer
libremente sus derechos.
3. Precautelará sus derechos cuando, por cualquier razón, hayan sido privadas de su
libertad en el exterior.
4. Promoverá sus vínculos con el Ecuador, facilitará la reunificación familiar y estimulará
el retorno voluntario...”

Políticas laborales: Difícil de manejar, ya que de por sí contamos con una población
nacional predominantemente informal, lo cual implica un reto aún mayor para aquella
población migrante y refugiada que al llegar al país encuentra una barrera muy grande para
conseguir un trabajo. En dicho nivel los gobiernos tienen la obligación de proteger los
derechos de las personas migrantes en su territorio en igualdad de condiciones que sus
ciudadanos.
El marco político de la migración laboral debe partir de una visión integral de Estado que
considere las realidades laborales, económicas, migratorias, educativas, culturales,
demográficas, sanitarias y de desarrollo, que busquen la complementariedad con metas
similares y responsabilidades compartidas. En centro del enfoque debe ser que migrantes
laborales, en su integridad como seres humanos, cuenten con la garantía de respeto a sus
derechos fundamentales; si inmigrantes desde su característica fundamental como
personas que se movilizan en búsqueda de una mejor calidad de vida, y no criminales o
ilegales.
La OIM describe una perspectiva integral hacia la gestión migratoria laboral de la siguiente
manera: “El desafío es manejar la migración en beneficio de los países de origen, los países
destino, los migrantes y sus familias. Es imposible realizarlo sin establecer un marco político
robusto, y a la vez los suficientemente flexible para responder a las dinámicas del fenómeno
de la migración laboral”.

La implementación de una política integral de migración laboral requiere un diagnóstico


previo de las leyes y reglamentos inherentes y que se tomen las siguientes características:
-Coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo.

-Integralidad.

-Protección de trabajadoras y trabajadores migrantes.

-Transparencia y equidad.
-Eficacia y eficiencia.

-Perspectiva de género.
Así mismo la literatura nos menciona 7 pasos hacia la gestión y regulación de la migración
laboral:

1. Formulación, supervisión y aplicación de normas establecidas en la Constitución y la


legislación nacional.
2. Prestación de servicios públicos de empleo, reglamentación y fiscalización de las Agencias
de Empleos Privadas.
3. Concepción y aplicación de modelos de contrato de trabajo.

4. Adopción de medidas específicas contra la trata y el tráfico de personas.

5. Arbitraje de conflictos entre los trabajadores migrantes y empleadores extranjeros.

6. Creación de instituciones regionales y nacionales para supervisar el respeto de los derechos


humanos.
7. Reglamentación del empleo de trabajadores migrantes y gestión de los flujos migratorios
entre países mediante acuerdo multilaterales.

Perspectiva de Género: Las trabajadoras migrantes son a menudo invisibles en el


mercado laboral y tienen menos apoyos o vías para canalizar quejas y denuncias. Muchas
mujeres migrantes están en trabajos de baja calificación con pocas perspectivas para subir
de nivel; gana poco, trabajan largas horas, y tienen poco o nada de seguridad en el trabajo.
Para esto es necesario:

• Contar con mayor y mejor información con enfoque de género, es decir que se preste
atención a las particularidades de la realidad de migrantes mujeres en sus necesidades,
como en los efectos de posibles soluciones o políticas.
• Llevar a cabo investigaciones que visibilicen el aporte de las mujeres migrantes al desarrollo
económico, social y cultural comparándola con el de los varones.
• Reconocer y medir el aporte del trabajo económico no remunerado de las mujeres
migrantes y su trabajo en la reproducción social y cultural.
• Identificar las dificultades particulares que las mujeres enfrentan para lograr su integración
plena al país destino.
• Evitar estereotipos discriminatorios en el diseño de las políticas.

• Promover normas, valores y prácticas culturales no discriminatorias hacia las mujeres.

Prevención, protección y combate a la trata y el tráfico de migrantes: Se requieren


planes combinados de prevención, detección y sanciones, atención a las víctimas y
promoción de canales legales para la migración. Sin tener una política integra y funcional,
las leyes sirven de poco. En Guatemala por ejemplo, en el año 2009, se aprobó el Decreto
número 9 de la Ley contra la violencia sexual y trata de personas, la cual tiene como objeto
prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y la trata de
personas, la atención y protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicio
ocasionados. Así mismo, se creó la Secretaría de Violencia, Explotación Sexual y Trata de
Personas, la cual está adscrita a la Vicepresidencia según decreto legislativo.

Mejora en políticas de salud: La población migrante constituye un grupo vulnerable en


salud, al presentarse una serie de variables asociadas con el fenómeno de traslado y
asentamiento que pueden alterar el equilibrio biopsicosocial. Se han manifestado
intenciones claras de resguardar el derecho a salud de esta población, empero continúan
claras situaciones de desigualdad en la atención sanitaria. No solamente en la información,
acceso, sino que aparejado a ello una atención que debe dar énfasis especialmente a una
atención humanizada, considerando el acervo cultural, creencias, idioma, valores y
expectativas, en definitiva un trato digno al migrante, independiente de su condición. La
atención sanitaria humanizada al migrante se presenta entonces como una tarea que no
sólo exige presencia en la agenda internacional, sino que un compromiso real de los estados
y sensibilidad de los proveedores de atención de los servicios de salud, si se pretende
otorgar servicios integrales basados en el respeto de los derechos humanos.

Para lograr esto es necesario:

• Promover el acceso equitativo en la promoción y la atención de la salud para las personas


migrantes.
• Promover cooperación bilateral y multilateral con relación a la salud de las personas
migrantes “entre todos los países que participan en el proceso de la migración”.
• No establecer restricciones arbitrarias a la circulación, estigmatizadoras o prácticas
discriminatorias a las personas migrantes basadas en las condiciones de salud que estos
experimentan.

Se requiere el desarrollo de una Política de Salud de Migrantes Internacionales que


responda a las necesidades de las personas migrantes, tanto provenientes de flujos
voluntarios, como forzados, alineada con los instrumentos señalados anteriormente y que
avance en garantizar su derecho a la salud en iguales condiciones que la población
nacional, reconociéndolos como sujetos de derecho, avanzando en un abordaje desde la
promoción y prevención de salud con una mirada integral.
Es importante mirar la Transversalización de la salud de los migrantes internacionales en
los programas e intervenciones de salud, corresponde a la necesidad de adaptación y
fortalecimiento de programas e intervenciones, desde la función rectora, para poder dar una
respuesta integral a las necesidades de las personas migrantes, pero también desde una
mirada de salud pública, considerándolas en el diseño de intervenciones, en la reducción de
los riesgos para la salud a los que están expuestos, como parte de la implementación de la
cobertura universal. Transversalizar implica también implementar el enfoque intercultural
considerando y reconociendo que la diversidad cultural es un valor y como tal constituye un
recurso y no un obstáculo, frente a cualquier acción que se planifique e implemente, trátese
de legislaciones, políticas, planes o programas en todas las áreas y a todos los niveles de la
atención del sistema de salud.

Por otro lado, de acuerdo a las condiciones de vida como el hacinamiento en las que viven
un grupo importante de la población migrante se hace necesaria el énfasis en algunos
programas de salud. El proceso migratorio y el impacto que este tiene en la salud de los
migrantes, el duelo que significa la migración y el estrés permanente hace que esta
población tenga una mayor demanda de atención en salud mental, por lo que se debe seguir
incorporando a este grupo de la población a las estrategias de salud mental como un grupo
en situación de vulnerabilidad con orientaciones específicas y el desarrollo de competencia
culturales para atender adecuadamente a sus necesidades en salud.
Dadas las condiciones de vida y los determinantes sociales que los afectan, también se
deben continuar abordando los programas de enfermedades transmisibles y enfermedades
crónicas. En la búsqueda de una mayor accesibilidad a los servicios de salud de manera
integral en los diferentes ciclos de vida, niñez, adultez, adulto mayor, mujer gestante, entre
otros.

4. MEJORAS PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA


Para la detección y el manejo de los problemas de salud mental de menor complejidad en
establecimientos del primer nivel de atención se requiere de establecimientos de referencia
a dónde derivar los casos más complejos o de dónde recibir asistencia técnica. Estos
serían, de acuerdo al Reglamento de la Ley 29889 los Centros de Salud Mental Comunitaria
(CSMC), las Unidades de Hospitalización en Salud Mental y Adicciones (UHSM) y las
Unidades de Hospital de Día en Salud Mental y Adicciones (UHD_SM) en los hospitales
locales, regionales o nacionales. Asimismo, se debe contar con Hogares Protegidos (HP),
Residencias Protegidas (RP), Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) y Centros de
Rehabilitación Laboral (CRL).
Con el propósito de incorporar los aprendizajes de otros países con experiencia en el
desarrollo de los sistemas de salud para la atención de salud mental se harán esfuerzos para
lograr la cooperación externa de agencias como la Organización Panamericana de la Salud,
Fundación Manantial de Madrid, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), la Organización de Naciones
Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDD), Oficina de Asuntos Antinarcóticos y
Aplicación de la Ley (Embajada de los Estados Unidos) en temas relacionados con la
asistencia técnica para el desarrollo de políticas, la formación del recurso humano, la
evaluación y sistematización de la experiencias de implementación, y la organización de
usuarios y familiares. De igual manera, se buscará este trabajo colaborativo con las
instituciones académicas especialmente en relación con el desarrollo de la investigación y
con las
Oficinas de comunicación.

Los CSMC son nuevas instituciones prestadoras de servicios especializados de salud


mental que funcionan 12 horas, sin internamiento, ubicados en el primer nivel de atención
que se incorporan al primer nivel de atención y se constituyen en el eje articulador de los
servicios de salud mental, dentro del territorio que le asigna la red de servicios de salud de
la cual dependen. Para ello, se vinculan y articulan acciones con los EESS y servicios
médicos de apoyo de la red, el hospital más cercano, y las organizaciones sociales y
comunitarias del territorio. De acuerdo a la Norma Técnica de Salud N° 138-
MINSA/2017/DIGIESP, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 574-2017/MINSA se
implementará un (01) CSMC para un máximo de 100 000 habitantes, en las redes de
servicios de salud de cada DIRESA/ GERESA/DIRIS. Se considerará como elemento
central la accesibilidad de la población. En caso de poblaciones muy dispersas (por ejemplo,
en zonas rurales) al CSMC se le puede asignar una cantidad menor de 100 000 habitantes,
dado que el tiempo de acceso no debe ser mayor de media hora. Las funciones de los
CSMC son:
1. Realizar asistencia técnica, supervisión y capacitación para la mejora de las intervenciones
clínicas, psicosociales y de gestión en salud mental a los establecimientos de salud del
primer nivel de atención, y servicios médicos de apoyo de su territorio, los cuales realizan la
identificación, atención y seguimiento de los casos leves o menos complejos y/o referencia
de los casos graves y/o complejos a los CSMC.
2. Brindar atención ambulatoria especializada a usuarios con trastornos mentales y/o
problemas psicosociales graves y/o complejos, asegurando la continuidad de cuidados a
través de los establecimientos de salud correspondientes.
3. Articular acciones con los actores sociales de la comunidad para el cuidado de la salud
mental de las personas, familias y comunidad. Esto implica la creación y/o activación de la
red social y comunitaria para la promoción de la salud mental y la prevención de problemas
de salud mental en el ámbito territorial que le corresponde partiendo del análisis situacional
de salud territorial y de vigilancia epidemiológica de problemas y trastornos mentales.

El fortalecimiento de capacidades a equipos especializados de los servicios de salud mental


comunitaria (CSMC, las UHSM, UHDSM, CRPS, CRSL, HP). Cada equipo interdisciplinario
que inicie sus acciones será capacitado sobre los aspectos conceptuales y operativos del
modelo de salud comunitario, el manejo de las complejidades de los problemas de salud
mental. También serán capacitados en facilitación y acompañamiento clínico psicosocial y
la implementación de los documentos técnicos normativos, para ayudarlos a cumplir con
sus funciones de asistencia técnica a los centros de salud del primer nivel de atención. Otros
aspectos a considerarse serán los vinculados a la participación socio comunitaria, los
procesos de formulación de políticas públicas en salud mental. Esto se encuentra dentro
de Desarrollo de capacidades del personal de salud para la atención y cuidado efectivo
y de calidad en los servicios de salud mental comunitaria.
Metas en la Actividad 12: Asistencia técnica y capacitación para la atención y cuidado de
salud mental comunitaria

El monitoreo y seguimiento de los indicadores relativos al presente Plan significa un proceso


continuo de recolección, análisis, interpretación y difusión de información, de modo tal que las
dificultades en su implementación sean detectadas tempranamente y se tomen oportunamente
las medidas pertinentes. El monitoreo estará a cargo de la Dirección de Salud Mental de la
Dirección General de intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Se requerirá el concurso
de la Oficina General de Tecnología de Información y del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades. Para la evaluación se convocará al Instituto Nacional
de Salud Mental, al Instituto Nacional de Salud y a instituciones académicas nacionales o de
Latinoamérica con experiencia en la evaluación de redes comunitarias en salud mental. La
implementación contará con un equipo de monitoreo constituido por integrantes del equipo
técnico de DSAME - MINSA quienes serán designado como responsables específicos para
cada DIRESA/GERESA/DIRIS para articular acciones, acompañar la gestión (programación y
avances en metas físicas) de los Coordinadores Regionales de Salud Mental y los
Responsables de Salud Mental de las redes y facilitar la asistencia técnica en todos los niveles
Asimismo, se llevará a cabo al menos dos eventos con participación de las personas del Sector
(autoridades, gestores, personal asistencial), familiares y usuarios, cooperantes y de la
sociedad civil para la reflexión crítica sobre los avances en la implementación de los servicios.
Cada DIRESA/ GERESA/DIRIS, desarrollará eventos similares en su localidad al menos una
vez al año y se recomienda la publicación de los contenidos tratados, al menos en versión
electrónica.
5. MEJORAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Uno de los componentes más importantes para este proceso es fortalecer la capacidad de
los gobiernos y la sociedad civil para gestionar de manera integral la migración y responder
a las necesidades de las personas migrantes más vulnerables. No se pueden garantizar los
derechos humanos de las personas migrantes sin un claro compromiso y sensibilidad por
parte de las autoridades locales y de las organizaciones que desde la sociedad civil brindan
apoyo y soporte a las personas en tránsito por la región.
Coordinar esfuerzos entre gobiernos para facilitar la gobernanza en las migraciones
proponiendo abordajes conjuntos de atención a las personas migrantes, en particular a
aquellas más vulnerables. Realizar encuentros en las zonas fronterizas de mayor riesgo,
incentivando la participación de autoridades centrales y locales y el desarrollo de redes inter-
institucionales regionales y binacionales, como clave para fortalecer la gobernanza de los
procesos migratorios que finalmente no conocen fronteras. Además se deben generar
protocolos comunes de abordaje a temáticas especializadas, como es el abordaje de la
población migrante infantil, son esfuerzos que deben replicarse de manera permanente para
asegurar una mejor gestión del proceso migratorio.
Sensibilizar y hacer partícipes a las comunidades de origen, tránsito y destino y así identificar
y difundir los riesgos de una migración irregular. Hablar de historias reales, contar desde el
arte los riesgos asociados con la migración irregular y motivar la reflexión a partir de espacios
de interacción directa son formas de generar unos mensajes preventivos e informativos
sobre los derechos de los migrantes. A través del arte, la creación colectiva, el debate y
espacios públicos de expresión es posible generar una amplia reflexión sobre temas
migratorios, contribuyendo a colocar en las agendas locales y nacionales la necesidad de
reducir los riesgos asociados a la migración irregular, así como de proveer información clara
y segura sobre los derechos de los migrantes y los servicios de asistencia disponibles.
Es importante que los jóvenes puedan conocer los beneficios de la migración y los riesgos
de migrar irregularmente. Es importante encontrar nuevas estrategias que permitan incluir
en la agenda nacional de la juventud el tema migratorio y así puedan estar más conscientes
de los riesgos de la migración irregular y de cómo migrar de manera regular.
La educación constituye un área importante de intervención psicosocial y de salud mental
dado que proporciona ámbitos seguros y estables a los niños y niñas, restaura un sentido de
normalidad, provee condiciones de dignidad y esperanza, ofreciendo actividades
apropiadas, estructuradas y de apoyo. Muchos niños y muchos padres y madres consideran
que recibir educación en la infancia es la base para tener un futuro. Los programas
educacionales bien diseñados ayudan a las poblaciones afectadas a hacer frente a la
situación, difundiendo mensajes, posibilitando el aprendizaje sobre medidas de

autoprotección y apoyando las estrategias locales para abordar condiciones de crisis. Es


importante restablecer las actividades educacionales escolares y extraescolares, asignando
prioridad a la seguridad y al bienestar de los niños y los jóvenes, en especial los que están
en situaciones de más vulnerabilidad o que tienen necesidades educacionales especiales.
La pérdida de posibilidades de educación suele figurar entre los factores de estrés más
graves de los jóvenes y de sus familias. La educación puede ser un instrumento esencial
para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas. El acceso a la educación escolar y
extraescolar en un ámbito de apoyo fomenta la competencia intelectual y emocional de los
alumnos y proporciona apoyo social gracias a la interacción con jóvenes de la misma edad
y con los educadores y fortalece el sentido de control y autoestima de los estudiantes.
También fomenta la adquisición de habilidades laborales que fortalecen las estrategias para
hacer frente a las dificultades, facilitan el futuro empleo y pueden reducir el estrés económico
familiar. Los educadores, (maestros formales, profesores de formación técnica o laboral y
facilitadores o monitores en actividades educativas— tienen un papel crucial que
desempeñar en el apoyo a la salud mental y el bienestar psicosocial de los estudiantes. Con
frecuencia, los educadores se esfuerzan por trabajar en los problemas a que se enfrentan
ellos y sus estudiantes, lo que incluye sus propios problemas de estrés y malestar emocional.
La capacitación, supervisión y apoyo a esos educadores posibilita una mejor comprensión
de su papel en cuanto a promover el bienestar de los estudiantes y les ayuda a proteger y
aportar al desarrollo de los niños, los jóvenes y los estudiantes adultos a su cargo.
Principales acciones:

• Promover espacios de aprendizaje protegidos.

La educación sirve como una protección importante al proporcionar un foro de difusión de


mensajes saludables y de desarrollo de habilidades de autocuidado en un ambiente
protegido y libre de violencia.
• Efectuar un diagnóstico de las necesidades y capacidades en materia de educación
escolar y extraescolar, considerando en especial la manera de integrar y apoyar las
iniciativas locales. La educación escolar y extraescolar debería complementarse y
establecerse en forma concurrente siempre que sea posible.
• Potenciar al máximo la participación de la propia comunidad afectada, incluyendo
a los padres, madres y autoridades educativas (por ejemplo, los funcionarios del Ministerio
de Educación cuando sea posible) en todo el proceso: diagnóstico preliminar, planificación,
puesta en práctica, seguimiento y evaluación del programa de educación.
• Ubicar las escuelas cerca de centros de población;

• Vigilar las condiciones de seguridad en los espacios de aprendizaje y en torno a


ellos (por ejemplo, asignando funciones de seguridad a un coordinador en la escuela) y
responder a las amenazas para los estudiantes.

•Determinar cuáles son las principales amenazas dentro del sistema educativo, entre ellas
la violencia por motivos de género u otro tipo de violencia en el ámbito educativo.
• Incorporar mensajes educativos sobre la manera de prevenir y responder a esas
y otras cuestiones de protección en el proceso de aprendizaje.
• Establecer medidas de vigilancia de la educación y la protección para cada niño a
fin de detectar cuáles son los que corren riesgo de amenazas a la protección.
• Usar las directrices de las Intervenciones sobre Violencia de Género en Contexto
Humanitario para prevenir este tipo de violencia en las escuelas y espacios de aprendizaje
y en sus alrededores.
• Organizar rápidamente la enseñanza extraescolar, con espacios acogedores para
niños y jóvenes o grupos educativos basados en la comunidad. Los miembros de la
comunidad, los agentes de asistencia humanitaria y los educadores pueden contribuir a
organizarlos aún sin infraestructura física, mientras se establece, se restablece o se reactiva
el sistema de educación escolar.

* Lograr que la educación escolar y extraescolar sean más pertinentes al contexto y


proporcionen apoyo.
Es importante durante una emergencia, que la educación sea pertinente y que brinde apoyo
para promover la salud mental y el bienestar psicosocial de los estudiantes
• Velar por que la educación sea flexible y responda a las necesidades y
capacidades emocionales, cognoscitivas y sociales de los estudiantes creados por la
emergencia.
• Procurar impartir educación que contribuya a restaurar un sentido de estructura,
rutina y normalidad para los niños; crear oportunidades de expresión, opción, interacción
social y apoyo; y fomentar en los niños las competencias y las aptitudes para la vida.
• Incluir la capacitación en aptitudes para la vida y la provisión de información acerca
de la emergencia. Entre las aptitudes para la vida y los contenidos de aprendizaje que
pueden ser particularmente pertinentes en situaciones de emergencia figuran la promoción
de la higiene, la resolución de conflictos por medios no violentos, las competencias para la
comunicación interpersonal, la prevención de la violencia por motivos de género, la
prevención de las enfermedades de transmisión sexual (por ejemplo, VIH/SIDA), la creación
de conciencia sobre las minas y la información sobre la situación existente.
• Utilizar métodos participativos que involucren a los representantes de la comunidad
y a los estudiantes en actividades de aprendizaje, es particularmente valiosa la participación
de adolescentes y jóvenes en la realización de actividades para niños de corta edad. Así
como los enfoques de jóvenes que ayudan a otros jóvenes.
• Utilizar la educación como mecanismo de movilización de la comunidad e involucrar a
padres y madres en la gestión del aprendizaje y la educación y promover la participación
comunitaria en la construcción o reconstrucción de instalaciones de educación.
• Velar por que todo coordinador educacional o grupo de trabajo en educación
tenga presentes consideraciones relativas a la salud mental y el bienestar psicosocial.
Designar a una persona para que vincule el grupo coordinador en salud mental y apoyo
psicosocial con los mecanismos de coordinación en educación.
• Incluir en los Espacios Acogedores para niños y jóvenes oportunidades para que
éstos adquieran aptitudes para la vida y participen, por ejemplo, en la educación informal,
la enseñanza de oficios, las actividades artísticas, culturales y medioambientales y/o los
deportes.
• Apoyar el aprendizaje extraescolar, incluida la educación de adultos, la
alfabetización y la enseñanza de oficios, a fin de que los estudiantes adquieran aptitudes
ajustados al ámbito actual y futuro, de oportunidades de empleo. Para niños menores de
15 años, la educación extraescolar debería servir como complemento y no como sustituto
de la educación escolar.
• Emplear programas de “alimentos para la educación” a fin de promover la salud
mental y el bienestar psicosocial, siempre que sea apropiado. Proporcionar alimentos en
los ámbitos educacionales puede ser una estrategia eficaz para reforzar la asistencia y la
retención de los estudiantes. Además, los alimentos en la educación pueden beneficiar
directamente el bienestar psicosocial intensificando la capacidad de concentración,
reduciendo la distinción social entre “ricos” y “pobres”.

* Fortalecer el acceso a la educación para todos.

• Acrecentar rápidamente el acceso a la educación escolar y/o extraescolar, lo cual


puede requerir enfoques creativos y flexibles, como la apertura de escuelas por etapas, el
doble turno o la utilización de lugares alternativos.
• Apoyar las necesidades concretas de determinados estudiantes, por ejemplo,
ofrecer servicios de guardería para madres adolescentes y hermanos o hermanas que
deben cuidar a hermanitos más pequeños; proporcionar materiales didácticos a los
estudiantes que los necesiten.
• Velar por que los espacios educacionales sean accesibles y apropiados a diferentes
grupos de niños, especialmente niños con dificultades añadidas (por ejemplo,
discapacitados o con desventajas económicas, o pertenecientes a minorías étnicas). Es
preciso prever actividades para adolescentes y jóvenes separadas de los niños.
• Ofrecer cursos de aprendizaje acelerado para niños de más edad que han perdido
períodos de educación.

• Realizar campañas de retorno a la escuela en que las comunidades, las


autoridades educacionales y los agentes de asistencia humanitaria promuevan el acceso a
la educación de todos los niños y los jóvenes.

* Preparar y alentar a los educadores para que apoyen el bienestar psicosocial


de los estudiantes.
Los educadores pueden proporcionar apoyo psicosocial a los estudiantes, adaptando la
manera en que interactúan con ellos y creando ámbitos seguros y de apoyo en que los
estudiantes puedan expresar sus emociones y experiencias incluyendo determinadas
actividades psicosociales estructuradas concretas en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Integración de los temas relativos a la emergencia en el proceso de aprendizaje.

• Consideración de la causa de los comportamientos problemáticos en clase (por


ejemplo, agresión). • Proporcionar a los educadores oportunidades de formación
permanente, capacitación continua y apoyo profesional para la crisis.
• Promover a la participación comunitaria y la creación de ámbitos de aprendizaje
seguros y protegidos.
• Efectos de las experiencias y situaciones difíciles sobre el bienestar psicosocial de
los niños y niñas de diferentes edades y ejemplos de mecanismos de adaptación y
resistencia natural; aspectos éticos del apoyo psicosocial.
• Métodos pedagógicos de conducción del aula que expliquen por qué razón no
deben utilizarse los castigos corporales y que proporcionen alternativas concretas al uso
de la violencia.
• Maneras de manejar de manera positiva las emociones de los estudiantes durante
la crisis, como la rabia, el temor y la tristeza.
• Maneras de conducir actividades estructuradas en grupo, de tipo artístico, lúdico,
cultural o deportivo.
• Maneras de colaborar con los padres, madres y las comunidades.

• Modos de aprovechar los mecanismos de remisión y referencia para ofrecer


apoyo adicional a los estudiantes que tengan dificultades graves de salud mental y
adaptación a la crisis.
• Métodos para la elaboración de planes de acción que permitan a los educadores
desarrollar tareas de apoyo psicosocial
• Utilizar métodos de aprendizaje participativo adaptados al contexto y la cultura
locales. Es preciso asegurar que los educadores tengan la oportunidad de compartir sus
propios conocimientos y experiencias personales relativos al desarrollo de los niños y niñas
y las técnicas útiles de ayuda.

* Fortalecer la capacidad del sistema educativo para apoyar a los estudiantes


que tienen dificultades psicosociales de salud mental.
• Fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para proporcionar apoyo
a estudiantes que experimentan dificultades particulares, psicosociales o de salud mental.
• Designar a coordinadores que se encarguen de la vigilancia y el seguimiento de cada niño.

• Si la escuela cuenta con consejeros escolares, dialogar con ellos sobre la manera
de abordar los problemas suscitados por la crisis.
• Informar al personal de la escuela, incluyendo a administradores, tutores,
maestros y agentes de salud, dónde pueden remitir a los niños y niñas que padezcan graves
dificultades psicosociales o de salud mental, bien sea hacia servicios de atención social o
sistemas de apoyo mutuo de carácter comunitario.
6. MEJORAS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS POR LA POBLACIÓN MIGRANTE:
El acceso a los servicios de salud mental se mide a través de “cuantificar las personas que
necesitan atención de salud, las que ingresan al sistema y las que no ingresan”. Para abordar
el acceso suelen tenerse en cuenta cuatro dimensiones de los servicios: disponibilidad,
capacidad para ser utilizados, barreras para su utilización y sus resultados en materia de
salud. Muchas personas que sufren trastornos mentales no reciben tratamiento alguno pese
a que existen intervenciones eficaces. En América Latina y el Caribe esta brecha
terapéutica alcanza al 85,9% de las personas con ansiedad generalizada, al 85,1% de las
afectadas por trastornos por consumo de alcohol, al 73,9% de las personas con depresión
y al 56,9% de aquellas que padecen esquizofrenia.
En Perú se ha medido la utilización de servicios de salud complementarios, tradicionales,
generales y especializados, a partir de la autopercepción de problemas de salud mental y
de la exploración de las características de los servicios o de la ayuda recibida. De acuerdo
a los EESM (INSM, 2003 - 2012) de cada 10 personas con morbilidad sentida y expresada
por trastornos mentales, dos de ellas consigue algún tipo de atención. En las regiones las
brechas en el acceso a servicios de salud mental fluctúan entre 69% en Lima Metropolitana
y el Callao y 93,2% en Lima Rural.
Entre las principales causas que impiden a la población acceder a los servicios de salud
mental, se identifica:
• Escasa disponibilidad de servicios de salud mental en las redes de servicios de salud y
los hospitales
• Recursos humanos en salud mental insuficientes, centralizados

• Búsqueda tardía de tratamiento por problemas de salud mental

• Inversión insuficiente en la salud mental de la población.

Para mejorar el acceso a los servicios de salud mental y disminuir la brecha que existe se
ha establecido una serie de actividades por objetivos:

Actividades del objetivo 1

Fortalecer el primer y segundo nivel de atención implementando establecimientos de


salud, servicios y programas de salud mental comunitaria con capacidad resolutiva y
articulándolos a redes de atención comunitaria en espacios territoriales definidos
Actividad 1. Implementación y operación de Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC)
para la atención especializada de salud mental
Actividad 2. Fortalecimiento de establecimientos no especializados del primer nivel de
atención Actividad 3. Implementación de Unidades de Hospitalización de Salud Mental y
Adicciones (UHSM) en Establecimientos de Salud nivel II y III, no especializados en
psiquiatría
Actividad 4. Implementación de Unidades de Hospital de Día de Salud Mental y
Adicciones en Establecimientos de Salud nivel II y III. (UHD - SM)
Actividad 5. Implementación y operación de Hogares (HP) y Residencias Protegidas (RP)
Actividad 6. Implementación y operación de Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS)
Actividad 7. Implementación y operación de Centros de Rehabilitación Laboral (CRL)
Actividad 8. Articulación de Servicios de salud mental comunitaria en las redes de servicios
de salud Actividad 9. Implementación de programas de intervención comunitaria para la
prevención y control de problemas de salud mental priorizados
Actividad 10. Optimización de procesos para asegurar la disponibilidad de psicofármacos
estratégicos desde el primer nivel de atención
Actividad 11. Desinstitucionalización de las personas con discapacidad mental

Actividad 12. Desarrollo de capacidades del personal de salud para la atención y cuidado
efectivo y de calidad en los servicios de salud mental comunitaria.

Actividades del objetivo específico 2 Incrementar la búsqueda de ayuda oportuna por


salud mental en el primer nivel de atención, generando procesos de comunicación y
de participación socio comunitaria en salud mental
Actividad 13. Comunicación e información en salud mental

Actividad 14. Fomento de la participación comunitaria y social en la promoción y protección


de la salud mental
Actividades del objetivo 3 Generar conocimientos y evidencias para el fortalecimiento de
las políticas, normas, servicios e intervenciones en salud mental comunitaria mediante la
investigación, sistematización y mejorando sistemas de información
Actividad 15. Investigación y sistematización en Salud Mental Actividad 16. Mejora de los
sistemas de información en salud mental.

7. INNOVACIONES EN LAS ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Fortalecimiento del primer nivel de atención y segundo nivel de atención

En la línea del “Plan de Acción sobre Salud Mental” tanto OMS como de la OPS, el
fortalecimiento del primer nivel de atención deviene en la estrategia fundamental para reducir
la brecha de atención en salud mental.
Por tanto, fortalecer el sistema para la atención de salud mental implica implementar nuevas
instituciones prestadoras de servicios de salud comunitarios (CSMC), servicios de
hospitalización en los Establecimientos de Salud nivel II y III no especializados en
psiquiatría, y servicios médicos de apoyo para proteger a las personas en situación de
abandono social y abordar la discapacidad que generan los trastornos mentales.
Implementación y operación de Hogares (HP) y Residencias Protegidas (RP)
Implementación y operación de Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS)

Los Centros de Rehabilitación Psicosocial, (CRPS) son servicios médicos de apoyo, de


atención especializada en rehabilitación psicosocial, destinados a personas con trastornos
mentales con discapacidades, para recuperar el máximo grado de autonomía personal –
social, promover su mantenimiento e integración en la comunidad y disminuir el riesgo de
deterioro psicosocial, marginalización y/o institucionalización.

Acción intergubernamental articulada

Comprende la coordinación, cooperación y colaboración como principios de la relación que


se establecerá entre el MINSA, a través de la Dirección de Salud Mental de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y la Dirección General de Gestión
Descentralizada, con las DIRESA/ GERESA/DIRIS, los gobiernos locales y entidades de
otros sectores, en el marco de la descentralización y una organización basada en
competencias compartidas.

Desinstitucionalización de las personas con discapacidad mental

La desinstitucionalización se refiere a la puesta en marcha de los procesos necesarios para


que personas con discapacidad mental que se encuentran en establecimientos de salud
como hospitales psiquiátricos o centros de rehabilitación en salud mental, con estancia
mayor a los cuarenta y cinco días (45) días y en condición de alta médica, (es decir, no
requieren estar hospitalizados para continuar con su tratamiento o cuidado para su salud
mental), sean externados e incluidos socialmente mediante la reinserción en sus familias u
otros grupos a facilidades como Hogares Protegidos que les propicien alternativas
residenciales

Comunicación en salud mental

Los medios de comunicación social tienen una influencia vital en la formación y en la


evolución de las creencias, mitos y actitudes sociales vinculadas a la salud y la enfermedad
mental, los propios enfermos y sus familiares, así como, en los profesionales de la salud y
de otros sectores involucrados en este ámbito del quehacer influenciando la respuesta del
Estado.
Contenidos comunicacionales estratégicos y transversales:

a. No hay salud sin salud mental

b. Salud mental y su relación con el capital social y el desarrollo

c. El derecho a servicios de salud mental: Reforma de la atención de salud mental:


Integración de la salud mental en los servicios de salud general y de asistencia social
d. Participación y organización ciudadana para la movilización social en salud mental
e. El estigma hacia los trastornos mentales

Investigación

En el país, haciendo un recuento de lo avanzado en investigación, los estudios


epidemiológicos regionales y nacionales deben ser actualizados, además, por las
características del tema es urgente contar con una encuesta nacional epidemiológica
periódica que monitoree indicadores de prevalencia y acceso sobre los problemas
prioritarios de salud mental.

Alianza con la cooperación técnica nacional e internacional

Cooperación externa de agencias como la Organización Panamericana de la Salud,


Fundación Manantial de Madrid, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), la Organización de Naciones
Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDD), Oficina de Asuntos Antinarcóticos y
Aplicación de la Ley (Embajada de los Estados Unidos) en temas relacionados con la
asistencia técnica para el desarrollo de políticas, la formación del recurso humano, la
evaluación y sistematización de la experiencias de implementación, y la organización de
usuarios y familiares.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública


- Dirección de Salud Mental. (2018). Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud
Mental Comunitaria 2017 – 2021” (RM N° 356 – 2018/ MINSA). Lima.

2. MANUAL DEL FACILITADOR EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. MINSA.


Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública - DGIESP. Dirección de
Salud Mental - DSAME.

3. Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y
Catástrofes - © Inter-Agency Standing Committee 2009.
BATERIA DE PREGUNTAS DEL TERCER TRABAJO GRUPAL

1) La finalidad del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental comunitaria


2018 – 2021, es contribuir a mejorar el estado de salud mental de la población peruana,
disminuyendo la discapacidad y la mortalidad prematura por problemas de salud mental.
Esta afirmación es verdadera o falsa:

a) Verdadera

b) Falsa

2) El objetivo general del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental


comunitaria 2018 – 2021, es incrementar progresivamente el acceso de la población a
servicios de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación psicosocial y recuperación
de salud mental.
Esta afirmación es verdadera o falsa:
a) Verdadera

b) Falsa

3) Un objetivo específico del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental


comunitaria 2018 – 2021, es “Fortalecer el primer y segundo nivel de atención,
implementando establecimientos de salud, servicios y programas de salud mental
comunitarias”. Esta afirmación es verdadera o falsa:

a) Verdadera

b) Falsa

4) Sobre los enfoques del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental
comunitaria 2018 – 2021, indicar si es verdadero o falso en cada afirmación:

[ V] Derechos Humanos

[V ] Integración de la salud mental en la salud general

[V ] Modelo de Atención de Salud Mental Comunitaria

5) Sobre los enfoques del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental
comunitaria 2018 – 2021, indicar si es verdadero o falso en cada afirmación:
[ V ] Tienen necesidades de servicios de salud sexual y reproductiva insatisfechas.

[ V ] El ingreso al mercado laboral es principalmente al informal


[ V ] Los adolescentes informaron preocupaciones respecto de la escolaridad limitada

6) Sobre Principios y valores orientadores del Modelo de Atención de Salud Mental


Comunitario, indicar si es verdadera o falsa en cada afirmación:

[ V ] Normalización de la vida cotidiana en la comunidad.

[ V ] Equidad en salud mental.


[ V ] Interculturalidad.

7) Sobre las estrategias del plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental
comunitaria 2018 – 2021, indicar si es verdadero o falso en cada afirmación:

[ V ] Fortalecimiento del primer nivel de atención y segundo nivel de atención

[ V ] Acción intergubernamental articulada.


[ V ] Comunicación en salud mental

8) Son servicios de los Centros de Salud Mental Comunitarios: El Servicio para Niños/as y
Adolescentes y el Servicio para Adultos y Adultos Mayores, esta afirmación es verdadera o
falsa:

a) Verdadero

b) Falsa

9) Son servicios de los Centros de Salud Mental Comunitarios: El Servicio de Adicciones y el


Servicio de Participación Social y Comunitaria. esta afirmación es verdadera o falsa:

a) Verdadero

b) Falsa

10) Los Centros de Salud Mental Comunitarios - CSMC son instituciones prestadoras de
servicios especializados de salud mental, esta afirmación es verdadera o falsa:

a) Verdadero

b) Falsa

También podría gustarte