Está en la página 1de 15

UD

Propuesta didáctica: unidad Didáctica


Educación inicial

Miembros de la comunidad
1. Identificación
Nivel: Inicial Grado: Pre-primario
Área: SC 8: Mis vecinos y yo
Área: SC 9: Como funciona mi comunidad

Resumen:
En esta propuesta, conoceremos a los ayudantes de la comunidad, quiénes son y cuáles ac-
tividades realizan para ayudarnos. A través de la estrategia pedagógica de la dramatización,
los estudiantes demostrarán sus conocimientos adquiridos en un noticiero, personificarán
a su ayudante preferido, jugarán al juego “en la silla del ayudante” y realizarán un programa
de televisión en el cual los ayudantes de la comunidad enseñarán a hacer alguna actividad
relacionada a su oficio.

1
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

2. Descripción
Recuerda
Cuando utilizamos la estrategia de la dramatización, esperamos que nuestros estu-
diantes representen un personaje u objeto mediante la actuación o interpretación.
Para esto, deberán hacer uso de todas sus capacidades comunicativas, articulando
palabras, utilizando gestos y movimientos corporales. Esta vez utilizaremos la estra-
tegia para que nuestros estudiantes conozcan a las personas que hacen la vida más
fácil con sus oficios en la comunidad. Estos son los ayudantes de la comunidad.
Entre ellos, se encuentran el sastre o la modista, el panadero, la docente, las
policías, los bomberos, las vendedoras, los que limpian las aceras y calles, etc.
Personificar es asumir y representar las características físicas y cualidades de un
personaje de su preferencia. La entrevista es un medio de intercambio de infor-
mación, en la cual participan dos o más personas: el entrevistador (quien hace
las preguntas) y el entrevistado (quien las responde).

Orientaciones para el/la docente


Motive a sus estudiantes a investigar, a preguntar en casa y, cuando tengan la
oportunidad, a acercarse a estos ayudantes y conocerlos más. Fomente la acti-
tud de respeto y valoración.
En caso de no disponer de un rincón de dramatización completo, solicite colabo-
ración a los distintos ayudantes de su comunidad para que le presten por unos
días algunas herramientas y vestimentas para utilizarlas con los estudiantes.
Procure que su uso no represente ningún peligro. Por ejemplo, pueden consistir
en agujas plásticas, chalecos reflectores, bandejas y espátulas de plástico, es-
cobas con el palo plástico, cascos protectores, etc.

Aprendizajes esperados
A través de esta propuesta los estudiantes podrán:
• Identificar y representar a las y los ayudantes de la comunidad.
• Dramatizar un noticiero.
• Personificar a su ayudante preferido.
• Asumir los roles de distintos ayudantes en el juego “en la silla del ayudante”, obser-
vando un programa de televisión en el cual los ayudantes de la comunidad enseña-
rán a hacer alguna actividad relacionada a su oficio.
2
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

Recursos materiales necesarios para las actividades


• Computadora.
• Bocinas.
• Proyector o televisor.
• Memoria USB.
• Rincón de dramatización con vestimentas o herramientas útiles
y seguras (como agujas plásticas, chalecos reflectores, bandejas
y espátulas de plástico, escobas con el palo plástico, cascos protectores, etc.).

Recursos didácticos digitales


Para el profesor
• Servidores de la comunidad. Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CZ9PeS3EWuk
• Compilación de videos de Doki sobre los oficios.
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VahviZAwYrE&list=PL310AB830997B9ED1
• Los ayudantes de la comunidad flash cards (tarjetas de imágenes) Ir al enlace:
http://quizlet.com/5895491/los-ayudantes-de-la-comunidad-leccion-6-flash-cards/
• Actividades sobre los ayudantes de la comunidad en el jardín de infantes. Ir al enla-
ce: http://www.ehowenespanol.com/actividades-ayudantes-comunidad-jardin-infantes-
info_590615/
• Jugando con las profesiones.
Ir al enlace: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/jugando-a-las-profesiones/
• Juego de memoria: las profesiones.
Ir al enlace: http://www.ver-taal.com/mem_profesiones.htm
• Presentación digital. Ir al enlace: https://www.haikudeck.com/ayudantes-de-la-
comunidad-education-presentation-xua1eTVlBG#slide-3

Recursos didácticos que se aportan como anexos


1. Fichas de actividades.
2. Dibujos para colorear de ayudantes de la comunidad.
3. Afiche.

3
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
Tiempo total estimado para todas las actividades:
225 minutos o cinco sesiones de clases.

Actividad 1: Inicio
Noticiero sobre los ayudantes de la comunidad
Duración: 90 minutos
Como introducción a las actividades, la docente puede ofrecer a sus estu-
diantes imágenes de revistas, el afiche del anexo 3 o alguno de los recursos
digitales sobre los y las ayudantes de la comunidad. Pueden conversar sobre:
“¿Quiénes son estos ayudantes? ¿Qué hace cada uno? ¿Cuáles herramientas
utiliza para realizar su trabajo? Debemos valorar y apreciar a estas personas”.
También pueden visitar y hacerle preguntas a algunos ayudantes próximos de
su comunidad: la enfermera del centro educativo, el vendedor del colmado,
los encargados de limpieza del ayuntamiento que pasan en el camión de la
basura, a su docente, las policías que vigilan la comunidad, etc.
Antes de la realización del noticiero, converse con sus estudiantes sobre ese
tipo de programa televisivo. Explique que los noticieros ofrecen información
sobre los acontecimientos recientes. Motíveles diciendo algo como “¿Se ani-
man a hacer nuestro propio noticiero sobre lo que hemos aprendido de los ayu-
dantes de la comunidad?”.
(Si está disponible, pueden ver un noticiero que la docente haya visto previa-
mente y considere adecuado).
Primero, pónganse de acuerdo sobre un nombre para el noticiero, pregúnteles
a ellos mismos y decidan levantando la mano y votando.
Seleccionen un equipo de decoración para que organice el salón de clases con
su ayuda, de la manera más parecida a un noticiero. Puede ser con una mesa
frente a la pizarra, una silla para cada presentador, y en una cartulina el nom-
bre del noticiero. (También puede ser un noticiero móvil que visite a distintos
salones de clases).
Representen el noticiero ante las personas presentes. Puede empezar con un
saludo como “¡Buenos días!”, presentando el nombre del noticiero y de cada

4
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

presentador. Las y los estudiantes podrán expresar sus aprendizajes. Puede


motivarlos con una pregunta inicial como “¿Qué aprendieron de los ayudantes
de la comunidad?”. Permita que el público interactúe con sus estudiantes, ha-
ciendo comentarios, preguntas y felicitaciones por el esfuerzo. Para finalizar,
utilice una frase de despedida como “¡Y esto ha sido todo por hoy! ¡Nos despe-
dimos!”.

Actividad 2
Personificar a su ayudante preferido
Duración: 45 minutos
Luego de haber indagado sobre el tema y adquirido nuevos conocimientos so-
bre las actividades, vestimenta, herramientas y lugar de trabajo de los ayudan-
tes, solicite a los estudiantes que seleccionen a su favorito para interpretarlo.
Sugiera a niños y niñas que busquen algunas vestimentas y herramientas para
utilizar. Pueden incluir información como el nombre, lo que hacen, el lugar don-
de trabaja, si lleva uniforme, cuáles herramientas utiliza, y el motivo de que sea
su favorito.
Aclare que cuando personificamos hablamos en primera persona, diciendo fra-
ses como “Yo soy la enfermera, trabajo en el hospital”. Debemos creer que
nosotros mismos somos esa persona a quien queremos representar.

5
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

Actividad 3
Juego: “ En la silla del ayudante”
Duración: 45 minutos

Para esta actividad, la docente dividirá el salón de clases en dos grupos, organi-
zando las sillas en dos líneas una al frente de la otra.
En todas las sillas de una fila pegue la imagen con el nombre de un ayudante
diferente de manera bien visible.
Un grupo se colocará detrás de las sillas con las imágenes y otro en las sillas
de al frente.
La docente contará hasta 5. Los estudiantes deberán sentarse. A los que les co-
rrespondan las sillas con los dibujos deberán representar al ayudante que tenga
el dibujo, mientras que el otro grupo se sentará en las sillas del frente y deberá
hacerles preguntas, que sus compañeros y compañeras deberán responder.
Cada vez que se cuente hasta 5, los estudiantes deberán trasladarse a la silla
de al lado.
Cuando el estudiante que se sentó en el primer lugar llegue al último, se ha
acabado la primera ronda y tendrán que intercambiar las sillas.

6
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

Actividad 4: Cierre
Programa de televisión sobre los ayudantes de la comunidad
Duración: 45 minutos
Divididos en varios grupos, las y los estudiantes formarán equipos representando distin-
tos ayudantes de la comunidad, como enfermeras, policías, docentes, etc.
Para el programa de televisión, cada grupo seleccionará una actividad en la que tendrá
que enseñar a sus compañeros televidentes una habilidad relacionada con el oficio que
representan. Por ejemplo, los enfermeros le enseñaran a sus compañeros cómo se admi-
nistra una inyección o se escucha el corazón, y las policías cómo se encuentran objetos
perdidos o cómo hacer que su casa esté segura cuando salga.
Todos deberán participar de la actividad, dando instrucciones y haciendo demostraciones
sobre cómo realizar cada acción solicitada.

4. SI OBSERVAS, TRATA…
Si observas Trata

Si observa: que algún niño o niña Trate de: acercarse y conversar en privado. Explíquele lo impor-
no desea participar de las dramati- tante que son los distintos ayudantes de la comunidad para que
zaciones. nuestra vida sea más cómoda.

Trate de: no presionarle. Converse sobre las actividades que le


Si observa: que algún estudiante
gusta realizar y compárelas con las actividades que realizan los
no identifica a ningún ayudante de
ayudantes, por ejemplo: “A ti te gustan mucho jugar en la cocina…
la comunidad como su favorito.
igual que al cocinero”.

7
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante


ANEXO 1: Fichas de actividades.

Las profesiones. ¿Qué necesitan para trabajar?


Dibuja debajo de cada profesión tres herramientas que necesitan, cada una
de estas personas, para poder trabajar.

8
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 2: Adivinanzas

Con unos zapatos grandes


y la cara muy pintada
soy el que hacer reír
a toda la chiquillada.

Hago paredes,
hago cimientos
y sobre los andamios
subo contento.

9
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 3: Actividad

Une cada herramienta de trabajo con la persona que le corresponde.


Luego colorea de colores: rojo, azul y amarillo.

10
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 3: Actividades

Las profesiones. ¿A quién necesitamos cuando…?


Observa las ilustraciones y relaciona cada viñeta con la profesión más adecuada.
Colorea las ilustraciones de las profesiones como tu quieras.

11
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 4: Dibujos para colorear sobre los oficios.

12
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 4: Dibujos para colorear sobre los oficios.

13
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 4: Dibujos para colorear sobre los oficios.

14
UD
Propuesta didáctica: unidad Didáctica
Educación inicial
Miembros de la comunidad

ANEXO 5: Afiche.

15

También podría gustarte