Está en la página 1de 18

LA CONCILIACIÓN

DEFINICIÓN

La OIT define la conciliación


CONCILIAR, viene del latín como una práctica consistente
CONCILIARE y significa en utilizar los servicios de una
ponerse de acuerdo, tercera parte neutral para que
armonizar los ánimos, los ayude a las partes en su
intereses o las opiniones conflicto a allanar sus
de las personas en diferencias y llevar a una
transacción amistosa o a una
discordia solución de común acuerdo
CARACTERÍSTICAS
• Es un sistema de solución de conflictos.
• La intervención de las partes del conflicto es decisiva, ya
que a ellas corresponde aceptar o no la solución.
• La función del conciliador como tercero es meramente
aproximativa.
• El sentido último de la conciliación es el de llegar a un
acuerdo.
• La finalidad esencial de la conciliación es la de finalizar
un proceso.
EL ÓRGANO CONCILIADOR Y SU FUNCIÓN

• El órgano conciliador puede ser unipersonal o colegiado,


específico o permanente.

• Para el caso de Guatemala es colegiado y permanente (Arts.


283 y 284 C.T.)

• Su función consiste siempre en encaminar, acercar a las


partes hacia un acuerdo o solución mutuamente aceptable.
LAS PARTES DE LA CONCILIACIÓN
Art. 377 y 382 CT

SI SE TRATA DE TRABAJADORES O
PATRONOS NO SINDICALIZADOS
Tres delegados que conozcan las causas
del conflicto.

SI SE TRATA DE TRABAJADORES O
PATRONOS SINDICALIZADOS
El comité ejecutivo en pleno o tres de
sus miembros designados por la
Asamblea General
EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN
• Cuando las partes arriban a un acuerdo total de sus
diferencias, se produce un efecto inmediato: termina el
procedimiento y crea para las partes, la obligación de firmar y
cumplir el acuerdo al cual se llegue, el cual es obligatorio por
un termino no menor de un año.
• Art. 386 CT.
TRAMITE DE LA CONCILIACIÓN
(No más de 15 días. Art. 393 CT)

Formación del
Tribunal de
• Cumpliendo Conciliación • Para que nombre una
requisitos de la delegación análoga
demanda colectiva dentro de las 24 horas
• Dentro de las 12 siguientes
• Arts. 378 y 381 CT horas siguientes al
recibo de la demanda • Art. 382 CT
• Art. 382 CT.

Presentación de Notificación a la
demanda otra parte
Escucha a los
• Que debe celebrarse delegados de • Si existe arreglo, se
dentro de las 36 horas de cada parte firma convenio.
declararse competente el
tribunal • Dos horas antes de la • Si no existe arreglo,
• Art. 384 CT señalada para la se da por concluida la
comparecencia, en forma conciliación y el
separada. tribunal se disuelve.
• Art. 385 CT
• Art. 386, 389 y 394 CT

Convocatoria a Celebración de
Audiencia audiencia
PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA LEGALIDAD DE
LA HUELGA

PETICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE CONSULTA DE OFICO A


PRONUNCIAMIENTO REQUISITOS LA SALA DE TRABAJO

• Dentro de 24 • El juez debe • La sala debe resolver


horas de establecer si se dentro de las 48
horas siguientes a
fracasada la cumplieron los recibir los autos,
conciliación. requisitos de los confirmando,
• No puede haber artículos 239 y modificando o
paralización sin 241 del CT. revocando el auto.
pronunciamiento • Dicta auto que • Confirmado el auto
que declara legal la
previo del declara legal o huelga, los
tribunal. ilegal la huelga. trabajadores gozan
• Art. 394 • Art. 394 CT de un plazo de 20
días para iniciar la
misma.
• Art. 394 CT
PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA JUSTICIA O
INJUSTICIA DE LA HUELGA

RESOLUCIÓN SOBRE
JUSTICIA O INJUSTICIA
DE LA HUELGA
RECEPCIÓN DE • Dentro de los quince
PRUEBAS días siguientes a aquel
en que se solicito.
• Las que las partes
• Art. 394 CT
PETICIÓN SOBRE ofrezcan y además
JUSTICIA O INJUSTICIA dictamen técnico
DE LA HUELGA económico del Ministerio
de trabajo y Previsión
• Una vez estallada la Social.
huelga legal, en
Art. 396 CT
cualquier momento
posterior.
Art. 396 CT
EL
ARBITRAJE
DEFINICIÓN
• Gabriel Binstein señala «La institución del arbitraje constituye el
mecanismo por medio del cual las partes someten un asunto cuya
decisión podría radicar en la fuerza de ambos dentro del proceso
a decisión de un tribunal pluripersonal y no necesariamente
integrado por jueces de derecho»

• El arbitraje es una institución del derecho colectivo cuyo


carácter eventual lo convierte en un mecanismo alternativo para
las partes para la solución de sus controversias, pero sujetando
sus pretensiones a la decisión del tribunal.
FINALIDAD
• En el caso del arbitraje guatemalteco, tiene
como finalidad resolver por parte de terceros los
conflictos colectivos de trabajo suscitados entre
trabajadores o patronos, en virtud del
consentimiento de las partes o cuando los
mecanismos previstos en la ley para llegar a la
huelga legal han fracasado.
CARACTERISTICAS
• Solo es aplicable en los casos establecidos en la ley.

• El tribunal de arbitraje es el que decide las formulas de resolución del


conflicto y es el único que puede dictar sentencias.

• Las decisiones las toma el Tribunal de Arbitraje de acuerdo al sistema del


leal saber y entender de los jueces.

• Las partes están obligadas a cumplir con lo resuelto por el Tribunal de


Arbitraje.

• La sentencia de arbitraje es una instrumento de normación colectiva.


CLASIFICACIÓN
(Art. 397 CT)
Cuando las partes así lo
acuerden, antes o
inmediatamente después del
trámite de la conciliación.
Potestativo.
Cuando las partes así lo
convengan, una vez se hayan ido
a la huelga o al paro, calificados
de legales.
En los casos en que, una vez calificados
como legal la huelga o el paro,
transcurra el término correspondiente
sin que se hayan realizado.
En los casos previstos en los incisos a) y b)
del artículo 243 de este Código.

Obligatorio
En el caso de que solicitada la calificación de
legalidad o ilegalidad de huelga, una vez agotado
el trámite de conciliación, no se llenare el
requisito a que alude el inciso c) del artículo 241
del CT
TRÁMITE DEL ARBITRAJE

Designación de
delegados
• Por las partes si es • Dentro de las 24
potestativo. horas siguientes a la
• De oficio por el juez si • 3 por cada una de solicitud de arbitraje
es obligatorio las partes. • Art. 399 CT
• Art. 398 CT
• Art. 398 CT.

Solicitud de
Integración del
arbitraje por
tribunal
escrito
Declaratoria de
competencia y
• De acuerdo a lo audiencias. • Dentro de los 15 días
establecido en la LOJ de declararse
• Art. 383, 400 Y 401 CT • Escucha a las partes competente.
juntas o en forma • Arts. 401, 403 CT
separada, así como
recibe la prueba
respectiva.
Presentación y • Arts. 401 y 402 CT
resolución de SENTENCIA
impedimentos

También podría gustarte