Está en la página 1de 6

Deglución Pediátrica

Introducción : actor motor semiautomático que involucra diferentes estructuras y sistemas (Miller , 1986)
Proteger la vía aérea, para una alimentación segura y eficaz.
Fases de la deglución
 Fase anticipatoria (que quiero comer) -> Fase crucial en los niños.
Adulto: Piensa que tiene hambre, prepare su propio alimento.
Niño: Un niño tiene la necesidad de comer no es capaz de decidir que quiere comer, o preparar su propio alimento, o si le gusta
o no una consistencia.
Niño debe tener la oportunidad de conocer el alimento antes de colocarlo en la boca como olerlo, verlo.
 Fase preparatoria oral
Tienen un control motor oral deficiente: como que derrame el alimento, durante el proceso de desarrollo.
Leche materna: Se necesita la capacidad de succión.
 Fase oral
Acto de succión, succión no nutritiva y nutritiva.
 Fase Faríngea (Intervenciones que tienen menos resultados porque es involuntaria)
 Fase Esofágica (No se puede intervenir directamente)
Proceso cognitiva y socialmente más complejo.
Buscar patron suckilng…

Anatomía de la deglución
Cráneo: Frontal, Parietal, Occipital, Temporal, Etmoides, Esfenoides.
Cara: Macizo facial superior 13 h
Macizo facial inferior: Mandíbula (ATM)
Columna cervical: 7 vértebras cervicales
Hioides.
Para la deglución se necesitan movimientos de la cabeza.

Anatomía de la deglución
Otro nervio que puede alterar la deglución normal -> Es el nervio recurrente inerva las cuerdas vocales y genera el cierre cordal pero
podría generar aspiración del alimento.

Músculos que participan en la deglución

Músculos de la mímica

 Músculos del pabellón


 Músculos de la orbita
 Músculos de la nariz
 Músculos de la cavidad oral (labios)

Músculos de la masticación:

 M. Craneomandibulares
 M.Hiomandibulares

Músculos de la lengua

 Músculos extrínsecos.

Fisiología de la deglución

Se refiere al funcionamiento coordinado de las estructuras involucradas en la deglución para llevar a cabo un proceso exitoso de
alimentación para llevar a cabo un análisis mas detallado, matsuo y palmer (2009) proponen que la deglución puede ser abordada a
traves de cinco fases, las cuales serán descritas a continuación.

Concepto de affordance ( predispoción a realizar una fuerza o para responder frente a un estimulo del alimento)

 Depende de la percepción de que yo tengo del estímulo.


 No es lo mismo el affordance para un tenedor y cuchara

La succión necesita de un adecuado acople.

Hipotonía: Regurgitación nasal.

Ocurren una apnea que se coordina con el reflejo deglutorio,

Reflujo:

Evolución de las consistencias en los RN

 Líquidos
 Semisólidos 6M
 Chancado 2 M Plátano picado con tenedor
 Picado 18M
 Entero 24 M.(ya están los premolares)

No se puede hablar de deglución propiamente tal antes de los 24 meses.

Alteraciones más comunes:

Alteración etapa preoral

 Deficiente cierre labial que puede o no causar caída del bolo desde comisuras.
 Dificultad en movimiento de la lengua.
 Alteraciones en la reacción de apertura bucal.
 Alteraciones de la masticación
 Deficiente cohesión del bolo

Alteraciones de la Etapa oral

 Deficiente control lingual


 Dificultad para posteriorizar bolo a zona faríngea
 Alimento es expulsado fuera de la boca
 Queda alimento en mejillas y encías.

Alteraciones etapa faríngea

 Dificultad para iniciar la deglución


 Reflujo nasofaríngeo
 Atoros, tos , silenciosas.
 Cambios de ruidos faríngeos
 Degluciones múltiples

Alteraciones etapa esofágica

 Movimiento peristálticos reducidos


 Vomitos.
OMS: Exclusivo, hasta los 6 meses y algunos hasta los 2 años.

Apego:

Procedimientos de evaluación

 Anamnesis ( la mamá es la informante), alimentación , horarios, el tipo de alimento, la consistencia la forma el utensilio que
ocupa. Si consume leche materna, o formulas y el tipo de fórmulas, como es el chupete la cuchara la mamadera. Vías de
alimentación, Edad, talla, el peso. (SI el niño no sube de peso de lo que debería quiere decir que algo esta fallando en el
proceso deglutorio) Considerar los reflejos; succión. Uno revisa el estado reflejos porque eso habla del desarrollo
psicomotor. En los niños evaluarnos de lo mas distal.
 Antecedentes médicos relevantes
 Evaluación clínica
 Saturación de oxigeno : saturómetro (se puede aceptar una baja de 10 )
 Auscultación cervical : Antes de la deglución, durante y después. Escuchar los ruidos deglutorios.
Considerar las neumonías y enfermedades respiratorios.
 Evaluación a la madre : Pezón invertido , Depresión del post-parto.

Exámenes radiológicos, tránsito intestinal.

Posibles diagnósticos:

 Disfagia: Cuando el reflejo deglutorio este alterado o se ve aspiración. (Hasta los 2 años el niño deglute) antes de los 2 no
están todos las etapas.
 Trastorno de la alimentación y deglución; sobretodo la etapa preparatoria oral, o un proceso como la succión
 ISRD: Incoordinación de la succión-respiración
 Deglución atípica: ocurre en niños que ya se alimenta con sólidos y semisólidos, interposición lingual entre el maxilar y
lingual respiración oral y acompañado de movimientos de cabeza.
 Deglución adaptada: hay una mal oclusión o un daño orgánico en los OFAS, que a la persona no le queda otra para deglutir,
por ejemplo falta alguna pieza, o malformación craneofacial.

Intervención:

Lograr una adecuada nutrición y que esta sea eficiente y segura

Considerar…Vías de alimentación

Oral

 Tipo de alimento
 Texturas

Parenteral  Mixta

 VIa venosa
 Poco tiempo
 Complementa alimentación enteral

Enteral:

 Complementa o soporta vía de alimentación


 Sonda (SNG, SNY, SPP)
 Ostomía ( Gastro, Yeyuno)

Edad del niño

 Lactante
 Primera infancia (después del año)
 Segunda infancia (

Estimulación intraoral y extraoral: Comisuras

Patologías:

 Neurológica:
 Mecánica
 RGE

Etapa Alterada

 Anticipatoria
 Preparatoria oral
 Oral
 Faríngea ( más difícil de intervenir)
 Esofágica

Reflejo de mordida tónico:

Reflejo de arcada: no se agota no se busca la eliminación sino la posteriorizacion.

Intervención de la deglución

Restauradora
 Succion
 Hiper/ Hiporesponsibilidad oral
 Terapia miofuncional
 Estimulación de reflejos
 Relactador ( sonda se pega al pecho de l madre permite regular el flujo, o se quiere estimular la producción de leche)
 Control del flujo
 Utensilios
 Maniobras preparatorias
Compensatoria
 Vía de alimentación alternativa
 Cambios posturales
 Cambios consistencia

Dietoterapia

 Consistencia
 Horario /fraccionamiento
 Volumen

Lactancia Materna
Se define como una función alimenticia que realiza el recién nacido solo después de las 36 semanas de gestación, es el acto de lactar
y posee 2 fases. En la primera, se crea una cavidad dentro de la boca debido al descenso de la lengua y al mandíbula junto con un sello
hermético tanto a nivel posterior entre la lengua y paladar blando, así como a nivel anterior mediante la presión que se realiza del
pezón por los rebordes de alveolares y de los labios contra la areola. En la segunda fase, la mandíbula avanza hasta colocarse frente
al maxilar y a la vez la lengua se protruye a traves de los labios, comenzando un ciclo de movimiento anteroposterior succionando
repetidas veces el pezón materno para estimular el reflejo de eyección de la leche.

Fisura Labiopalatina

 Hipoacusia
 Retraso del lenguaje, alteraciones de habla (En cuanto al feedback auditivo)
 IVF, articulación compensatoria
 Dificultades dentarias
 Dificultades psicológicas (Emocionales)
 Disfagia y problemas de succión.

Etiología

 Herencia familiar 25%


 Factores ambientales 15%
 Etiología desconocida 60% de los casos

Insuficiencia Velo Faringea

Incapacidad para separar la cavidad oral de la nasal durante el habla, la respiración o la deglución: el velo del paladar es insuficiente y
no consigue el cierre velo faríngeo efectivo en su elevación. Esta incompetencia ocasiona un escape de aire nasal al articular los
fonemas orales y como resultado se observa un exceso de resonancia nasal, conocido como hipernasalidad o rinolalia abierta.

Adenoides Hipertróficas

Masa de tejido linfoide situado en la pared posterior de la rinofaringe.Con frecuencia en los niños es demasiado grande y puede
obstaculizar la ventilación de la trompa de Eustaquio.

Consecuencias

 Pérdida auditiva
 Obstrucción de la vía aérea
 Respiración oral
 Mal posición lingual
 Problemas de resonancia

Amigdalas Hipertroficas

Las amígdalas son dos masas de tejido linfático situados en el fondo de la cavidad oral, entre los dos pilares del paladar.Si son muy
grandes

Anquiloglosia (Frenillo sublingual corto)

Macroglosia (Lengua grande)

Paladar ojival

La estructura del paladar es demasiado alto y estrecho. Su presencia, a parte de ser una alteración morfológica congénita, también se
observa con frecuencia cuando se ha instaurado

Terapia miofuncional, mucho masaje.

Alteraciones dentarias

Agenesias

Supernumerarios

Impactados; apiñamiento

Hábitos funcionales alterados

 Evitar succión digital


 Succión de chupetes (hasta los 2 años)
 Succión de labio

Respiración oral
La postura habitual de boca abierta para permitir la respiracion oral puede ser motivo de cambios estructurales, del paladar (elevación
y estrechamiento), cambios en la posición lingual (avanzamiento), persistencia de malos hábitos de degkucion (deglución atípica) ,
alteraciones en la articulación fonética.

Dificultades masticatorios:

También podría gustarte