Está en la página 1de 19

Suturas

Dr. Patricio Torres G.

“Cualquier material que sirva para


aproximar tejidos y mantenerlos unidos,
con el objeto de permitir una reparación
por primera intención”
Sutura Ideal
Adecuada a cualquier propósito
Esterilizable
No Electrolítica
Fácil de Manipular
Adecuada Resistencia
Inerte (mínima reacción tisular)
Eficacia (duración) predecible
Absorbible (en tiempo predecible)
SUTURAS
CLASIFICACION SEGUN ORIGEN

NATURALES SINTETICAS

MONOFILAMENTO MULTIFILAMENTO MONOFILAMENTO MULTIFILAMENTO

catgut AR catgut simple PDS II Vicryl


acero lino Monocryl Dexon
seda Nylon Mersilene
algodón Prolen Ethibond
S. Monofilamento:
Menor resistencia tensil
Menor resistencia al deslizamiento
Menor flexibilidad
Se anudan con dificultad
Nudos poco estables
No ejercen “Capilaridad”
Difícilmente “Colonizadas”
S. Multifilamento:
Mayor resistencia al deslizamiento
Mayor flexibilidad
Se anudan con facilidad
Nudos estables
Mayor resistencia tensil
Ejercen “Capilaridad”
Pueden ser “Colonizadas”
SUTURAS
CLASIFICACION SEGUN COMPORTAMIENTO

ABSORBIBLES NO ABSORBIBLES

MONOFILAMENTO MULTIFILAMENTO MONOFILAMENTO MULTIFILAMENTO

Catgut AR Catgut simple Ethilon Seda


Monocryl Vicryl Prolen Lino
PDS II Dexón Acero Mersilene
Poliamida Ethibond
SUTURAS
CLASIFICACION SEGUN VELOCIDAD ABSORCION

RAPIDAS INTERMEDIA TARDIA


(< 7 días) (7 a 21 días) (> 21 días)
Catgut Simple Catgut Crómico Monocryl
Vicryl, Dexon PDS
CRITERIO DE SELECCION
MATERIAL SUTURA
a .Características del tejido a suturar
b .Características físicas material
c .Características biológicas material
d .Pérdida de resistencia sutura
e .Aumento resistencia de la cicatriz
CRITERIO DE SELECCION (a)

Características tejido a suturar:


– tejido séptico o aséptico
– tejido hueco o macizo
– calidad del tejido
– contenido visera suturar
– importancia estenosis
– tensión a la que es sometido
CRITERIO DE SELECCION (a’)
Resistencia Relativa Tejidos:
Aponeurosis 6
Piel 4
Fascia 1
Músculo 1
Grasa 0.5
CRITERIO DE SELECCION (b)

Características físicas material:


– durabilidad
– tipo de filamento
– facilidad de manejo
– seguridad nudo
– resistencia esterilización
CRITERIO DE SELECCION (c)

Características biológicas sutura:


– mecanismo absorción
– reacción tisular
– predisposición infección
– predisposición formación senos
– potencial calculogénico
– toxicidad
CRITERIO DE SELECCION
TECNICA(a)
Características del tejido a suturar:
irrigación
Características reparación:
colagenolisis en los bordes
CRITERIO DE SELECCION
TECNICA (b)
Consideraciones:
afrontamiento de bordes parejo
afrontamiento borde a borde
sutura músculos por aponeurosis
disminuir tensión bordes (suturas
relajación)
RECOMENDACIONES TECNICAS

Utilizar : (teoría de los mínimos)


la menor cantidad de sutura posible
la de menor diámetro posible
la de mayor velocidad absorción posible
la técnica menos traumática posible (Haslted)
la técnica menos izquemiante posible
en el menor tiempo posible
LEYES DE HASLTED
Mantener una asepsia estricta
Manipulación tisular delicada
Realizar hemostasis precisa
Preservar la irrigación sanguínea
Evitar suturar tejidos bajo tensión
Aproximar cuidadosamente los tejidos
Obliterar los espacios muertos
SUTURAS
CLASIFICACION SEGUN ESTILO

DISCONTINUAS CONTINUAS

SIMPLE COMPLEJAS SIMPLE COMPLEJAS

- BLAIR-DONATTI - COLCHONERO
- WOOLF - INTRADERMICA
CONTINUO SIMPLE

SUTURAS CONTINUAS

COLCHONERO INTRADERMICA
SIMPLE

SUTURAS DISCONTINUAS
( puntos separados )

DONATTI WOOLF ( U )

También podría gustarte