Está en la página 1de 14

La educación colonial y precolombina en santo domingo.

La isla de Santo Domingo, llamada también La Hispaniola (nombre latín


de La Española),fue poblada muchos años antes que la llegada de los
españoles, hecho este ultimo que aconteció el 5 de diciembre de 1492.

Según los historiadores y cronistas españoles, los habitantes que poblaron


la isla de Santo Domingo fueron los tainos, quienes procedían de las
cuencas de los ríos Xingú, Orinoco y Topajos de América del Sur y se
desplazaron a través de las Antillas menores y mayores en frágiles
embarcaciones.

Ellos formaban parte de los arahuacos, quienes, a la llegada de los tainos


a la Española habían ocupado las demás Antillas.

A los arahuacos pertenecieron los Igneris que poblaron las Antillas


menores y Puerto Rico. Precisamente la cultura Igneri fue desplazada por
los tainos. A parte de los Igneris y tainos, también los caribes y siboneyes
poblaron las Antillas.

A pesar de no alcanzar los tainos el periodo post clásico, que fue el de


mayor avance de los pueblos precolombinos, lograron ciertos adelantos en
varias áreas y como todo grupo humano posee una educación, la cual
explicaremos sus características.

Los tainos no poseían un sistema de escritura, por lo que se conoce de


ellos lo sabemos por los relatos escritos por los españoles.

4.1 Aprestos educativos de la sociedad taina

La carencia de información sobre alguna forma de escritura de los taínos


hace presumir que éstos no tenían sistema de escritura y que la
transmisión de los elementos simbólicos de su cultura se realizaba de
generación en generación y en forma oral.

Esta es la explicación más racional para la actitud de asombro que


muestran los indios cuando observan que los españoles logran
comunicarse a través de un papel: “No fue poca maravilla para los indios
ver cómo por las cartas los cristianos se entendían; y la llevaban puestas
los mensajeros en un palillo, porque con temor e acatamiento las miraban,
y creían que cierto tenían algún espíritu e hablaban, como otro hombre,
por alguna deidad o no arte humana”.
El aprendizaje se basaba en cuestiones prácticas:

La agricultura, la caza y la pesca, además de las actividades del hogar,


realizadas por las mujeres: los alimentos, las pieles, etc.

Las mujeres, principalmente las vírgenes, tenían que aprender los rituales
y las ‘coreografías’ a utilizar en las ceremonias.

Una muestra de esta capacidad artística organizada y aprendida fue la


escenificada por Anacaona al recibir ha Ovando en ocasión de la Matanza
de Jaragua: El recibimiento fue más esplendoroso que el que se le hizo al
Adelantado. Cuando se aproximaron a la población, Anacaona salió a su
encuentro escenificando el Areito de las Vírgenes, diestras en coreografía
por la reina Anacaona.

De la cultura taína restan muy pocos remanentes, y estos corresponden


sobre todo a los aspectos materiales de la misma. Hay que advertir, por lo
demás, que varios de esos aspectos perduraron a través del esclavo
africano, quien los hizo suyos y los incorporó a sus costumbres y hábitos
de trabajo.

Así, por ejemplo, cuando los taínos empezaban a extinguirse, los negros
habían logrado ya dominar la técnica del cultivo de la yuca y la preparación
del casabe, que era el alimento básico de aquellos. A través de los
esclavos africanos, los taínos legaron a nuestra cultura el cultivo de rosa,
cuya quema y tala de árboles serían luego continuadas por los plantadores
azucareros.

Otros elementos importantes de la cultura material taina que subsistieron y


aparecen hoy incorporados a la vida y actividad cotidianas del dominicano
son:

 Instrumentos como la canoa, la hamaca, el caracol (usado como trompeta


para dar avisos) y la cuchara de higüero.

 Técnicas como el sistema de pesca denominado barbasco o


"encandilamiento", el ahumado para la conservación de las carnes, la
cestería –especialmente mediante el empleo de cuerdas de cabuya y la
petaca de yagua –, el encendido de hornos de carbón, la utilización de
la piel de ciertos peces para limpiar y rayar vegetales, etc.

 Productos agrícolas como la batata, la yautía, la jagua, el jobo, el maíz, el


lerén, el maní, etc. Todos ellos Forman parte de la dieta dominicana.

La mayor aportación del taíno a la cultura dominicana hay que buscarla,


sin duda, en el lenguaje. Numerosos vocablos forman parte del habla
criolla.
4.3 APORTES ESPAÑOLES AL SISTEMA EDUCATIVO COLONIAL

Con la llegada de los españoles y la conquista de santo domingo surgieron


grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordar que la cultura de
los conquistadores era una mezcla de otras culturas como las de Oriente,
Grecia, Roma, el Islam e inclusive la judía.

Los españoles cuya cultura estaba basada en el agrarismo, la religiosidad


y la guerra, llegan con ansias de riquezas y enarbolando la cruz
como escudo y con una amplia experiencia en conquista y colonización de
pueblos. En el régimen colonial se tiene diversas casta como indios,
españoles, negros y las mezclas de estos que son los mestizos, mulatos y
zambos. En la organización política de la Nueva España la mayor
autoridad era la del Virrey y del Consejo Real y Supremo de las Indias, sin
embargo también influía como había sucedido en la Europa de Medievo la
iglesia a través del clero secular y clero regular este último compuesto por
las órdenes y congregaciones, ambos cleros fueron los encargados de la
formación de pueblos urbanizados en los que convivían las diferentes
castas que los habitaban y en las que se podían distinguir dos tipos de
trabajos que realizaban los indios, la encomienda que era como la
esclavitud y el repartimiento en el que era un trabajo temporal asalariado,
sin embargo en ambos casos era explotación de los españoles en contra
de los indios .

En los que respeta a la educación inicialmente tenía dos fines principales:


la evangelización de los aborígenes y la educación popular indígena .Se
pueden encontrar a lo largo de esta época diversos tipos de instituciones
educativas dirigidas a diversas clases sociales entre las que tenemos:

• Educación popular indígena, cuyo objetivo era la evangelización de los


indios, la promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus
representantes fue Jacobo de Testera quién a través de pictogramas y
jeroglíficos representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los
indígenas, se desarrollo inclusive vocabularios y gramática indígena.

• Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera escuela elemental


(instrucción primaria)San Francisco en Texcoco en la que se enseña:
letras, canto, música además de artes y oficios. Se fundó también una
escuela (internado) que era exclusiva para indígenas el Colegio San José
de lo Naturales.

• La educación para las niñas estaba relegada hasta que Fray Juan de
Zumárraga empieza a promover la fundación de escuelas exclusivas para
ellas.

• Otra era la Educación Rural en escuelas granja en la que se enseñaba a


los hijos de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar
para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las
haciendas. Los plebeyos eran educados en el patio de las escuelas y solo
se le enseñaba la doctrina cristiana claro para que fueran obedientes
porque si sabían más podrían ser un problema.

4.4 Herencia francesa en la época colonial

Los franceses fundaban en la zona norte de Saint-Domingue, dos


poblaciones una llamada «Éster» (cerca del actual Petite-Rivière) de calles
rectas, habitada por comerciantes donde vivía el gobernador, y la otra
población llamada Gonaïves.
La primera presencia francesa de filibusteros en «Hôpital» (actual Puerto
Príncipe), se convirtió en una verdadera ciudad francesa. Los corsarios
franceses eran útiles rechazando a los ingleses que intentaban usurpar
territorio francés, y actuaban de forma independiente ya que no recibían
órdenes de la administración y por lo tanto, eran rivales para el gobierno
colonial. En el invierno de 1707, el entonces gobernador francés Choiseul-
Beaupré, intentó conseguir librarse de ellos. Finalmente los filibusteros
cedieron y cerraron el hospital, cediendo su control al gobernador y la
mayoría se estableció en la zona como granjeros, siendo los primeros
habitantes europeos estables en la región, reforzando de esta forma a la
administración colonial.
«Éster» terminó siendo abandonada luego de un gran incendio en 1711.
No obstante, la región circundante de Petite-Rivière continuó creciendo.
Tiempo después una ciudad nueva era fundada en el sur,
llamada Léogane.

Antes de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), la economía de Saint-


Domingue se fue ampliando gradualmente gracias al cultivo del azúcar y,
más tarde, al café con importantes excedentes para la exportación.

Después de la guerra, que perturbó el comercio marítimo, la colonia


experimentó una rápida expansión. En 1767, se exportaron 72 millones de
libras de azúcar en bruto y 51 millones de libras de azúcar refinado, un
millón de libras de añil y dos millones de libras de algodón.5 Saint-
Domingue llegó a ser conocido como la Perla de las Antillas, siendo una de
las más ricas colonias en el siglo XVIII del Imperio colonial francés.

En el año 1780, Saint-Domingue produjo alrededor del 40 % de todo el


azúcar y el 60 % del café que consumía Europa. Esta única colonia,
aproximadamente del tamaño de Maryland o Bélgica, produjo más azúcar
y café que todas las colonias de Gran Bretaña y las Indias
Occidentales juntas.

Las pequeñas Antillas en un principio despreciadas por los colonizadores


blancos se habían convertido en dependencias prosperas y muy pobladas.
Su principal valor era que constituían el patrimonio de influyentes hombres
de negocios que vivían en sus metrópolis de las rentas de los cultivos
tropicales. Los ingleses y los holandeses habían demostrado en sus
colonias americanas y asiáticas, que las plantaciones con mano de obra
esclava eran un negocio muy saneado que reportaba grandes ingresos en
muy poco tiempo.

La mano de obra para estas plantaciones en Saint-Domingue fue


proporcionada por unos 790 000 esclavos africanos (que representaban en
1783-1791 un tercio de todo el comercio de esclavos en el Atlántico), dado
que las brutales condiciones de la esclavitud y las enfermedades
tropicales, como la fiebre amarilla, impedían que la población blanca o
amerindia experimentase un alto crecimiento a través del crecimiento
natural.

Entre 1764 y 1771, el promedio de importación de esclavos fue de 10, 000


a 15, 000 al año, en 1786 alrededor de 28 000 al año y desde 1787 en
adelante, la colonia recibió más de 40 000 esclavos anuales. Sin embargo,
la imposibilidad de mantener el número de esclavos sin reabastecimiento
constante de África significa que la población de esclavos que en 1789 era
de 500, 000 creció por encima de la población blanca que en ese mismo
año era de solo 32 000. En todo este tiempo, la mayoría de los esclavos en
la colonia eran de origen africano.

La cultura africana siguió siendo fuerte entre los esclavos a finales del
período francés, en particular, la religión vudú, que combinaba la liturgia
católica y el ritual con las creencias y las prácticas de Guinea, Congo y
Dahomey.

Los comerciantes esclavistas capturaban sus víctimas de toda la costa


atlántica de África, y los esclavos que llegaron venían de cientos de
diferentes tribus; por eso sus lenguas eran a menudo innumerables. La
mayoría procedían de la Costa de Oro y la Costa de los Esclavos, seguido
por los bantúes de Congo y Angola.

Además, de la población negra se formaron unidades militares en las


fuerzas francesas, tanto en el ejército como en la policía colonial y otras
formaciones repartidas por las colonias caribeñas francesas. A muchos
esclavos se les prometió la libertad si servían bajo el gobierno francés.
Estas unidades llegaron a luchar en las guerras francesas fuera de la isla y
una unidad formada totalmente por negros de Haití participó con las
fuerzas francesas en la guerra de independencia americana.

Para regularizar la esclavitud, en 1685, Luis XIV promulgó el Código


Negro (Code Noir)8 que otorgaba ciertos derechos humanos para los
esclavos y las responsabilidades del capitán que estaba obligado a
proporcionar alimentos y vestimentas para el bienestar general de sus
esclavos. Dicho código también sancionaba los castigos corporales,
aunque autorizaba a los capataces a aplicar métodos brutales para
inculcar a sus esclavos la docilidad que fuera necesaria, haciendo caso
omiso de disposiciones destinadas a regular la administración de castigos.

Un pasaje del secretario personal de Henri Christophe, que vivió más de


la mitad de su vida como esclavo, describe algunos crímenes perpetrados
en el Saint-Domingue francés por los capataces para atemorizar a la
población esclava.

Uno famoso fue el ajusticiamiento de Francisco Mackandal, un esclavo


y houngan (líder espiritual) vudú originario de Guinea, que escapó en 1751
y unió a muchas de las diferentes bandas, pasando los siguientes seis
años a realizar incursiones exitosas y eludiendo la captura de los
franceses, mientras hacía una predicación en contra de la dominación
blanca en Saint-Domingue. En 1758, después de su captura se le acusó
de un fallido complot para envenenar el agua potable de las plantaciones
de los hacendados y fue quemado vivo en la plaza pública en Cabo
Francés.

Saint-Domingue también tuvo el mayor número de población de color


"libre" en el Caribe, también conocidos en francés como las gens de
couleur. El Real Censo de 1789 contó alrededor de 25 000 de esas
personas. Mientras que muchas personas de color "libres" eran
descendientes de antiguos esclavos africanos (libertos), la mayoría de los
miembros de este grupo social parecen no haber sido nunca propiamente
esclavos, sino más bien indios o una mezcla de personas de ascendencia
africana, europea o amerindia llamados en español: marabou, mulatos,
mestizos, morenos, trigueños, cuarterones, etc. Ser descendiente de indios
o negros era considerado una degradación, así aunque la mayoría de los
antepasados de una persona fuesen blancos y su tez fuese sonrosada, al
descendiente remotamente de otra raza, se le consideraba persona de
color.

Normalmente, eran los descendientes de las mujeres esclavizadas o


sirvientas que los colonos franceses llevaron como amantes, a través
del plaçage, un tipo de derecho que regulaba el concubinato
o barraganía con cuarteronas (quarteronnes o quadroons), hijas de
europeo y mulata o mestiza, pero también se regulaba por plaçage la
pareja de hecho entre blancos y mulatas o mestizas, y de blancos y negras
o indias. En parroquias como Grand'Anse formaban la mayoría de la
población.

Otros eran descendientes de los hacendados ricos. En las relaciones entre


los hacendados con sus concubinas, muchas veces, estas eran
beneficiadas por testamentos para heredar bienes considerables.

4.5 Cambios educativos durante la ocupación haitiana 1822-


1844

Durante la época de la ocupación de Jean Pierre Boyer, (1822-1844), es


cierto que la educación escolarizada se vio reducida prácticamente al nivel
elemental. La escolaridad era tan reducida que sólo existían 6 escuelas en
todo el país, las cuales se hallaban distribuidas en Santo Domingo,
Santiago, La Vega, Azua, y el Seibo. En la universidad (reabierta en el
1815) apenas se reunían al menos unas cuantas decenas de alumnos, los
que eran despreciados en cantidad respecto a la población existente en el
país para el momento. En 1823, un año después de la llegada de Boyer, la
universidad fue serrada por el gobierno haitiano, para luego ser puesta en
función nueva vez, luego de la independencia en 1844. En el período de la
ocupación haitiana es que se destaca la singular personalidad de un gran
educador llamado Juan Palo Duarte, al que cuando niño le fue cerrada la
escuela al momento de la llegada de la invasión haitiana, y fue quien luego
crea un proyecto de enseñanza en ámbitos políticos y con una visión de
libertad, soberanía e independencia que a largo plazo produjo el triunfo y
desde entonces la idea de liberación obtuvo su tan esperado logro. Juan
Pablo Duarte ofreció docencia gratis a jóvenes a los cuales influyo con sus
ideas para que también a través de la agrupación La Filantrópica, esos
alumnos se dedicaran a la labor educacional, popular por medio del teatro
en las plazas.

Hay que aclarar que con las clases que ofrecía Duarte es que éste va
forjando el camino para convertirse en un prócer de la patria. Durante la
ocupación de Boyer la educación fue más no sistemática que sistemática
debido a que era la gran minoría la que asistía a los lugares de enseñanza
escolarizada debido a una serie de dificultades. No podemos decir que la
educación de los ciudadanos era un fracaso porque existían muchas
personas que poseían un grado educacional, la lectura y escritura, del
sistema escolarizado o formal y las actividades y procesos agrícolas, del
sistema no formal, entre otros tipos adquirido por la práctica social y la
cotidianidad.

Nuestro territorio estuvo unificado con el de Haití por un período de 22


años. Los dominicanos pudimos mantener nuestras costumbres y nuestra
cultura, como idioma y tradiciones, pese a los numerosos intentos de los
haitianos de imponer su cultura sobre la nuestra.
Durante esta dominación haitiana Boyer declaró formalmente la abolición
de la esclavitud en la isla. Esta medida favoreció a un total de 8000
esclavos que reciebieron tierras juntos con su libertad, lo que fue creando
un sistemas de propietarios de pequeñas tierras cada vez más sólido y que
fue deteriorando y dando término al sistema de grandes propietarios de
extensiones de tierra heredado de la Colonia.
Entre el período de la ocupación haitiana (que se inició en1822) de nuestro
territorio posterior a la declaración de la llamada Independencia Efímera de
José Núñez de Cáceres se sucedieron distintos movimientos
conspiradores contra los invasores.

Entre los más importantes y conocidos de dichos movimientos


conspiradores contra la dominación haitiana de los 22 años entre 1822 y
1844 podemos resaltar los siguientes:

• En 1826 se dio a conocer la conspiración de hateros, también conocida


como la Conspiración de Los Al carrizos. La misma pretendía regresar al
colonialismo español, motivo por el cual no fue respaldada por la
población, que ya sentía un creciente nacionalismo en gestación.

• Más tarde, en 1838, se funda la sociedad secreta La Trinitaria,


considerada como el más notable e influyente movimiento conspirativo
contra el dominio haitiano. Se conoce que la misma fue fundada por Juan
Pablo Duarte, quien -en compañía de 8 compañeros- juró en nombre Dios
luchar por la implantación de una república libre e independiente, la cual
llamarían República Dominicana, bajo el lema de Dios, Patria y Libertad.
La verdad es que no sólo estos dos movimientos surgieron contra el
dominio haitiano de los 22 años.
Opinión grupal y recomendaciones

Nos hemos dado cuenta del tesoro que es la cultura dominicana, nuestras
costumbres, platos, maneras de hablar, de vestir.

Logramos ver el origen y el desarrollo de la cultura de República


Dominicana. Ya hemos adoptado muchos patrones de
otras sociedades que al igual que nosotros han sido objeto de cambios.

Todo un abanico de culturas ha dejado sus huellas en la sociedad


dominicana. La cocina y la medicina taína siguen practicándose, y diversas
palabras del taíno (como hamaca) salpican nuestra lengua. Los colonos
españoles legaron al país su idioma, su cultura y la religión católica. Los
africanos llegados como esclavos aportaron su propia fe, que en la
actualidad está estrechamente ligada a la religión europea preponderante,
así como su música y arte. Hasta el ejército estadounidense ha dejado
en herencia valores culturales: los dominicanos adoran el béisbol. Resulta
una mezcla embriagadora.

Es importante conocer su país, las cosas buenas que tiene, enterarse de


sus antepasados, de por qué hoy somos como somos, por qué muchas
personas del pasado lucharon para que hoy podamos disfrutar de lo que
tenemos.
El propósito de esta realización, es para refrescar lo que por muchos años
se ha estado estudiando. Además para que otros conozcan de este
pequeño paraíso, situado en el centro del Caribe.

Al analizar este trabajo se tuvo bien en cuenta de que las informaciones


hayan sido bien coordinadas, para así poder conseguir una mayor
compresión por quien tenga la oportunidad de nutrirse de estas valiosas
informaciones, acerca de la República Dominicana.

También podría gustarte