Está en la página 1de 72

Literatura

NOVOHISPANA
EQUIPO 3.
OLIVER
JULIET
VICTORIA
YAXELY
OMAR
Lo que conozco...
¿Qué es la literatura Novohispana?

¿Qué autores conoces de la literatura Novohispana?

¿Puedes mencionar una obra de alguno de ellos?


Literatura Novohispana.
Forma de expresión
Nueva España
artística que hace uso
del lenguaje oral u
escrito.

Las creaciones artísticas (obras


literarias) de la Nueva España
(actual México), posterior al
descubrimiento de América y la
caída de Tenochtitlan.
La historia de la
literatura
novohispana
comienza con la
llegada de los
Españoles en 1521,
tras la caída de
Tenochtitlan.
1519-1526 1645 - 1700
(1727- 1779)
Hernán Cortes Fray Carlos de
Diego José Abad y García (se
cartas de Sigüenza y Góngora destacó promoviendo el
expedicione “Primavera espíritu de la “nacionalidad
s y crónicas. indiana”(1662) mexicana").

XVI XVIII
XVII
(1581-1639) 1648-1695
Barroco literario Sor Juana Inés de
(1621) la Cruz
Juan Ruiz de Alarcón “Primero
“La verdad sueño”(1692)
sospechosa”
Economía novohispana
Las actividades económicas permitieron generar riqueza en la Nueva España,
mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos
naturales y fueron: la agricultura, la ganadería, la minería, los obrajes, los
talleres artesanales y el comercio.

La agricultura
Ganadería
La propiedad de la tierra
La propiedad privada
La propiedad comunal en los primeros años de la
del pueblo no se podía conquista, el medio para
vender, regalar y/o obtener la tierra fue a través de
traspasar, sólo heredar; las mercedes de tierra de
la tierra debía ser labranza; otorgadas por el rey
trabajada por todas las de España a los soldados, como
familias y los frutos de recompensa por los servicios
en la conquista.
ella les pertenecían.
Minería
1548
Las primeras minas
explotadas por los
españoles fueron
las de Tehuantepec,
Zumpango y Taxco
(Guerrero), Sultepec
(Edo. de México) y
Tlapujahua
(Michoacán).
Comercio interior Durante el siglo XVII, al lado
de la mina, se establecieron
ranchos, haciendas y obrajes,
dando origen a importantes
ferias comerciales, como la
feria de San Marcos, y
mercados locales,
principalmente en el noroeste
del territorio, incrementando
aún más el comercio interno.
Comercio exterior
El comercio exterior de las colonias americanas solo se podía realizar a través
de la Casa de Contratación de Sevilla (creada en 1503), después por Cádiz, en
tres puertos de América: Veracruz, Panamá y Cartagena de Indias en
Colombia.

Océano
Atlántico
La Nao de China transportaba productos de Oriente a Nueva España, también llegaban las
famosas “indias chinas”, arribaron algunas manifestaciones culturales como la pelea de
gallos importados desde Malasia, algunas bebidas como la tuba extraída de las palmeras y
de procedencias filipina. Se exportaba al Oriente: plomo, papelería, plata, jerguetas, vino,
vinagre, cacao, maíz, fríjol, oro en lingotes, pesos fuertes acuñados en la Casa de Moneda
de México...”

Océano
Pacifico
1. La encomienda: 2. El repartimiento
grupo de indígenas, que consistió en el trabajo
forzoso de todos los
debían prestar servicios y indígenas varones con
pagar tributo en dinero o Formas de edad entre los 14 y 60
en especie a los trabajo años, de acuerdo a las
españoles. necesidades de los
dueños de obrajes,
agricultores, ganaderos y
mineros.

3. El peonaje, es el nombre que recibió, en teoría, la forma de


trabajo asalariado libre,
Impuestos novohispanos
La Real Hacienda Pública fue la institución encargada de organizar,
recaudar y administrar los impuestos, rentas, concesiones, entre otros
Otra fuente de ingreso importante para la
Corona fue el tributo: impuesto a las
comunidades indígenas. Éstas lo debían
pagar en especie, con trabajos personales
o dinero. El tributo, retomado de la
organización prehispánica, fue establecido
inmediatamente después de la conquista,
en 1680 se extendió a negros y mulatos no
esclavos y fue anulado hasta 1811.
Ciencia
Educación Arquitectura

Matrimonio
Pintura

Alimentación Musica

Ciudad y campo
Educación Las órdenes mendicantes

se empeñaron en difundir la religión católica imponiéndola implacablemente,


ese fue el antecedente de la educación en la Nueva España.
Estas órdenes fundaron importantes colegios para indígenas como:
- colegio de San Cruz de Tlatelolco, fundado por franciscanos enseñaba
l la lectura, la filosofía, música y medicina mexicana. (indígenas)
El Colegio de San Juan de Letrán inició con el nombre de “Colegio para
mestizos” y fue creado en 1548 por autorización del rey. para niños
abandonados. la enseñanza estaba dividido en oficios y letras .(mestizos)
las casas amigas fundadas para niñas abandonadas, aprendían a coser ,
bordar y la religión cristiana.
Los grandes cambios y movimientos culturales en la Europa del siglo XVI -
como el renacimiento italiano, el humanismo español y la contrarreforma
católica- influyeron de manera notable en la educación y la cultura de Nueva
España. abrieron universidades donde se enseñaba teología, derecho,
filosofía y medicina. (criollos).
Jugó un papel importante en la
conversión de los indígenas en el Fabricaban sus propios instrumentos
siglo XVI. (flautas, chirimías, cornetas, trompetas,
guitarras, monacordios, rabeles, vihuelas
Aprendían a tocarlos y a cantar durante las
ceremonias religiosas como las procesiones
de arco).
del día de Corpus y de Semana Santa, las
bienvenidas a los virreyes, los maestros de
capilla de las catedrales de México, Puebla y
de otras ciudades.

Compusieron villancicos, kiries y otros cánticos


para diversas fiestas religiosas como la Navidad,
la Asunción, la de San Pedro y San Pablo, la de
San Juan y los santos patrones de los diversos
pueblos y ciudades.
Se establecieron reglas para la celebración de los
matrimonio.
En el Primer Concilio Provincial de 1555 se definieron las
primeras reglas con respecto a este sacramento católico:
que fuera un acto de gran importancia social con un ritual
eclesiástico fijo.
Las autoridades y los párrocos pretendieron moralizar las
relaciones de pareja, castigando la lujuria y la infidelidad.
Como eran bastante caros los derechos parroquiales, los
grupos menos favorecidos fueron los precursores
involuntarios del amor libre. Cuando no lograban ocultar
sus concubinatos, la justicia los obligaba a pagar su pecado
con una temporada de esclavitud.
Estilo emblemático en Latinoamericana . 🏛️
Las construcciones creadas durante el Virreinato en México muestran la mezcla
entre el barroco español y su interpretación indígena.
•Los arquitectos novohispánicos preferían materiales locales livianos, como el
tezontle (un tipo de piedra volcánica rojiza y porosa) y la piedra pómez.
•Se usaron técnicas como la tabiquería y la yesería policromada.
•El centro de interés fue la decoración interior (retablos, series pictóricas y dorado
de maderas)

Tezontle Pómez Tecali


Es el arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
•Se denomina como: pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o
pintura virreinal.
•Tuvieron un enfoque religioso y se centraron en las iglesias y templos.
•En el siglo XVI destaca la pintura mural en los recintos conventuales: en las capillas, en
la nave, en el claustro, y sacristía.

'El Dulce nombre de María' es una


de las obras más reconocidas del
pintor barroco Cristóbal de
Villalpando.
La Colonia fue la época donde la gastronomía de las culturas prehispánicas y la de los
europeos se combinaron, dando como resultado platillos representativos de la cocina
mexicana.

Siglo XVII Siglo XVIII


siglo XVI manzanas, peras, higos…y en
En todas las clases sociales
cuanto a las carnes las más
tocino, salazones, sopas de harina, gachas, migas, eran los cereales, en
consumidas eran el pollo, el gallo
empanadas, hojaldres, tortas, roscas lentejas, gato especial el pan. El pan y el cerdo. Asimismo, consumían
asado, pescado salado (sardina, arenque, bacalao), blanco de trigo, limpio de muchos lácteos como
queso, verduras (escarolas, lechugas, calabazas,
salvado y amasado con sal mantequilla, queso, leche y
nabos, berzas) y frutas de temporada
y anís también huevos.
Cátedra de matemáticas en 1637

Papel esencial de la imprenta: Su llegada en 1539


La primera imprenta se estableció en la Casa de las Campanas.

Vigilancia de la Inquisición: A pesar del desarrollo cultural, la Inquisición vigilaba estrechamente las
librerías, bibliotecas y cualquier actividad intelectual sospechosa.

Protección de bienes, costumbres y prácticas religiosas:


El control de los libros por parte de la Inquisición se justificaba
como una forma de proteger los valores, prácticas culturales
y religiosas de los habitantes de la Nueva España.
Diversidad cultural Cultura local en pueblos
Contraste socioeconómico Influencia de los frailes
Cambios culturales en hogares urbanos Cambios tecnológicos en la agricultura
Modificaciones en la vestimenta y vida diaria
PRIMER PERIODO
Características de la literatura novohispana siglo XV

El primer período abarca desde finales del siglo XV hasta todo el siglo XVI.
La literatura está asociada a la era de la conquista y la colonización.
La producción mas importante son las cartas y crónicas
Fue escrito por conquistadores y monjes evangélicos.
Un científico brillante y un escritor respetado, su trabajo se caracteriza por
un estilo barroco matizado.
Se destacan las crónicas, epopeyas, obras líricas y dramáticas,
aunque las crónicas y la épica predominan sobre la lírica.
Algunos autores relevantes de este periodo son Hernán Cortés,
Francisco de Terrazas y Fray Miguel de Guevara.
Las crónicas eran relatos históricos escritos por los conquistadores
y los conquistados, mientras que la épica se centraba en hazañas
heroicas. La lírica, aunque menos predominante, también estuvo
presente en forma de poesía tradicional e italianizante. En cuanto
al teatro, se destacaba el teatro misional en la Nueva España
Cartas de relación
Hernán Cortes
Escritas desde varios lugares del territorio mexicano
entre 1519 y 1526 y dirigidas al emperador Carlos V.
La primera carta describe las expediciones de
descubrimiento de México con Hernández de
córdoba,
Las cuatros siguientes cartas describen las
riquezas de los mexicas, su alianza de los
totonacos y los tlaxcaltecas, la matanza de
Cholula.
Historia general de las cosas
de Nueva España
Bernardino de Sahagún
Fray Bernardino reunió a un grupo de
informantes indígenas, a quienes
pregunto como era la vida cotidiana, la
cultura, la religión antes de la llegada
de los españoles.
actualmente el manuscrito original se
encuentra en Italia en la ciudad de
Florencia.
El conquistador anónimo y
Relación de la conquista
Bernal Díaz del Castillo escribió "La verdadera historia
de la conquista de la Nueva España", un relato crucial
de primera mano de los hechos.
-narra el proceso de la conquista de México.
- el objetivo de su obra no fue precisamente el hecho
de dar a conocer las hazañas de los españoles, su
verdadero móvil fue que nunca se sintió bien
retribuido por sus múltiples méritos.
Crónicas de frailes
Estas crónicas estaban estrechamente vinculadas con los albores de la evangelización y los primeros pasos
del reconocimiento de las costumbres y lenguas de los pueblos originarios de México.
Bartolomé de las Casas: En su obra "Historia de las Indias y Relación de la Destrucción
de las Indias".
Fray Toribio de Benavente: También conocido como "Motolinia", escribió la "Historia de
los indios de la Nueva España".
Jerónimo de Mendieta: Redactó la "Historia eclesiástica indiana".
Juan de Torquemada: Anotó la "Monarquía indiana".
José de Acosta: En su obra "Historia natural y moral de las Indias".
Fray Bernardino de Sahagún: En su "Historia General de las Cosas de Nueva España",
también conocida como el "Codex Florentino".
Estas crónicas y relatos fueron escritas desde la perspectiva de los frailes y misioneros.
poesía
En el siglo XVI destacan el poeta Francisco de
Terrazas (1525-1600) y Fray Miguel de Guevara
(1585-1646).
Terrazas construyó un poema épico llamado
"Nuevo mundo y conquista".
Guevara, realizó estudios de lenguas
autóctonas y escribió vocabularios en tarasco
y náhuatl.
SEGUNDO PERIODO
Literatura Novohispana
Siglo XVII
Destacó el Barroco literario. Características del
Barroco:
En este periodo encontramos autores
notables en la poesía, la lírica, la narrativa -el gusto por la exageración (hipérbole).
y la dramaturgia.
-Sus temas son variados, en general abordan los contrastes entre
sentimiento y razón, sabiduría e ignorancia, cielo e infierno, pasión
y calma, temporalidad, la vanidad de la vida, lo aparente y lo
verdadero, lo divino en todas sus formas, lo mitológico, lo histórico,
lo erudito, lo moral, lo filosófico, lo satírico.
1572
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

El pensamiento de Alarcón era Moralizante. Como


corresponde al período Barroco.

El mundo es un espacio Hostil y engañoso donde


prevalecen las apariencias frente a la virtud y la
verdad. Ataca a las costumbres y vicios sociales de la
época. Entre sus obras más
importantes,
destaca: La verdad
sospechosa.
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

fue un escritor del Siglo de Oro. Ssu obra más


destacada es La verdad sopechosa, comedia que
relata la vida de un mentiroso que crea todo tipo de
artimañas para conquistar a su enamorada. En el
trabajo de Juan Ruiz de Alarcón es moralizante, cosa
común en el barroco, por lo cual los personajes de sus
obras son profundos y tienen un lenguaje lleno de
refranes.
Carlos de Sigüenza
y Góngora
Nació el 14 de agosto de 1645 en la Ciudad de
México. Polígrafo, erudito, cartógrafo,
cosmógrafo, historiador, geógrafo, matemático,
poeta y jesuita.
Es una de las figuras intelectuales más
sobresalientes de la Nueva España. Destaco
como escritor y por sus profundos conocimientos
en distintas ramas del saber.
Aportaciones
En 1672 obtuvo la cátedra de matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de
México.
Trabajo para el Rey Español, Carlos ll, lo que le permitió realizar diferentes
trabajos de cartografía, astronomía, ingeniería, etc. En base a esto trazo el
primer mapa general de México (1675).
Realizo las primeras excavaciones de Teotihuacan.
Publico el primer periódico de la época colonial; "Mercurio Volante".
Demostro un enorme interés por las culturas indígenas antiguas. Uno de sus
afanes era recuperar el saber de esas culturas e incluso escribir la historia de los
indígenas.
Obras más importantes.

Primavera indiana Glorias de Manifiesto Infortunios de


(1668) Querétaro (1680) filosófico contra Alonso Ramírez
los cometas (1681) (1690)
Obras más importantes.

Teatro de virtudes Trofeo de la


Libra astronómica
políticas que constituyen justicia
y filosófica (1690)
a un príncipe (1690) española (1691)
Biografía

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja, poeta,


dramaturga, escritora y compositora
novohispana. Nació en Nepantla, México, en
1648. Desde muy pequeña mostró un gran
interés por el aprendizaje y la cultura. Aprendió
a leer y escribir a una edad temprana y, a los
ocho años, escribió su primer poema.
Sor Juana Inés de la Cruz
La décima musa
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de
Santillana, más conocida como Sor Juana
Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una
religiosa jerónima y escritora novohispana,
exponente del Siglo de Oro de la literatura
en español.
Fue una mujer excepcional que dejó un
legado importante en la literatura y la
cultura mexicana.
Biografía
Sor Juana Inés de la Cruz nació en una familia
acomodada. (Madre criolla y padre español)
Desde muy pequeña mostró una gran inteligencia
y curiosidad por el aprendizaje.
Aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los
ocho escribió su primera loa.
A los 16 años, fue invitada a la corte del virrey
Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar,
marqués de Mancera, donde se desempeñó como
dama de honor de la virreina Leonor Carreto.
Biografía
En la corte, Sor Juana Inés de la Cruz
continuó sus estudios y cultivó su talento
literario.
Escribió sonetos, poemas, villancicos,
autos sacramentales, comedias y obras
de teatro.
Sus obras fueron elogiadas por su
ingenio, belleza y profundidad
intelectual.
Obra literaria
La obra literaria de Sor Juana Inés de la Cruz es vasta y
variada.
Abarca géneros como la lírica, el auto sacramental, el teatro y
la prosa.
En la lírica, Sor Juana Inés de la Cruz escribió sonetos,
romances, villancicos y odas.
En el auto sacramental, un género teatral religioso, Sor Juana
Inés de la Cruz escribió obras como "El Divino Narciso" y "Los
empeños de una casa".
En el teatro, Sor Juana Inés de la Cruz escribió comedias
como "Amor es más laberinto" y "Los empeños de una casa".
En la prosa, Sor Juana Inés de la Cruz escribió ensayos, cartas
y poemas.
Defensa de los derechos
de las mujeres
Sor Juana Inés de la Cruz fue una voz importante en la
defensa de los derechos de las mujeres.
En su obra "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz", defendió el
derecho de las mujeres a la educación y al conocimiento.
Legado

Sor Juana Inés de la Cruz es una figura importante de la


literatura y la cultura mexicana.
Su obra es un testimonio de su talento literario, su inteligencia
y su compromiso con la defensa de los derechos de las
mujeres.
Sor Juana Inés de la Cruz es considerada una de las más
grandes poetas y dramaturgas de la literatura española.
Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas y es estudiada
en universidades de todo el mundo.
Legado

Sor Juana Inés de la Cruz fue una figura excepcional que dejó
un legado importante en la literatura y la cultura mexicana.
Su obra es un testimonio de su talento, su inteligencia y su
compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.
Actividad
Un soneto es una composición poética de catorce
versos, generalmente endecasílabos, distribuidos
en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de
los cuartetos riman el primer verso con el cuarto, y
el segundo con el tercero. En los tercetos, la rima
es libre, pero suele ser consonante.
De manera creativa elabora un soneto
Métrica
Versos endecasílabos. Tienen once sílabas. Por ejemplo: Alma feliz, espíritu glorioso (al-ma-
fe-liz-es-pí-ri-tu-glo-rio-so)
Sin embargo, para contar la cantidad de sílabas, se debe tener en cuenta con qué tipo de
palabra termina el verso:
Verso terminado en palabra aguda o monosílaba. Se suma una sílaba. Por ejemplo: La
princesa feliz. “Feliz” es una palabra aguda, por lo tanto, se agrega una sílaba y se forma
un verso heptasílabo.
Verso terminado en palabra grave. No se suman si se restan sílabas. Por ejemplo: El reflejo
del cielo. “Cielo” es una palabra grave, por lo tanto, no se añaden ni se quitan sílabas y
queda un verso heptasílabo.
Verso terminado en palabra esdrújula. Se resta una sílaba. Por ejemplo: La flor de color
púrpura. “Púrpura” es una palabra esdrújula, por lo tanto, se quita una sílaba y queda un
verso heptasílabo.
Métrica
se pueden aplicar licencias poéticas para ajustar un verso a una extensión determinada. Las
licencias poéticas son:
Sinalefa. Es la unión de dos vocales que pertenecen a palabras distintas, pero que se
pronuncian en una misma sílaba. Por ejemplo: “El cielo no es inalcanzable” es un verso de
nueve sílabas, porque se unen la “o” y la “e” en una sola sílaba (el-cie-lo-noes-i-nal-can-
za-ble).
Dialefa. Es la separación de dos vocales, que formarían sinalefa en la lengua corriente, en
dos sílabas distintas. Por ejemplo: “La princesa anda por el camino” es un verso de once
sílabas, porque no se unen la “a” y la “a” (la-prin-ce-sa–an-da-por-el-ca-mi-no).
Sinéresis. Es la unión en una sílaba de dos vocales que forman hiato, es decir, que
deberían estar en sílabas diferentes. Por ejemplo: “El poeta lo pensó” es un verso de seis
sílabas, porque el hiato formado por la “o” y la “e” se pronuncia en una sola sílaba (el-
poe-ta-lo-pen-só).
Conclusión

En México, Sor Juana Inés de la Cruz es un símbolo de la


cultura y la identidad nacional. Su imagen aparece en
monedas y billetes, y su obra se celebra en festivales y eventos
culturales.
Sor Juana Inés de la Cruz fue una figura excepcional que dejó
un legado importante en la literatura y la cultura mexicana.
Su obra es un testimonio de su talento, su inteligencia y su
compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.
TErcer PERIODO
Se ubica en el siglo XVIII, donde surgieron escritores
ilustrados y clasicistas.
Diego Jose Abad y Garcia (1727-1779).
Nacio en Jiquilpan, Michoacan el 1
de junio de 1727. Fue teologo,
poeta e intelectual. Estudio
filosofia en el Colegio de San
Ildefonso en la ciudad de Mexico,
maestro reformador de la enseñanza
filosofica, vivio en el siglo XVIII
novohispano, heredero del barroco,
y teniendo como influencia las
ideas ilustradas, se destaco
promoviendo el espiritu de la
“nacionalidad mexicana”.
Aportaciones.
Dejo algunos apuntes de ciencias
exactas.
Tradujo algunas eglogas de Virgilio.
En italiano escribio el Tratado del
conocimiento de Dios.
Despues de su muerte se publico la
edicion definitiva de su mas divulgada
obra, “De Deo deoque homine heroica”
Obra mas importante.
Francisco Javier Alegre Capetillo
(1729-1788) Nacio en el Puerto de Veracruz,
Nueva España
Fue un escritor, filósofo, historiador, teólogo y
traductor novohispano.
Dominó la geografía, la gramática, la historia,
la filosofía y las matemáticas.
También conocía varios idiomas, lo que le
permitió la traducción de diversos textos
escritos en otras lenguas, como, por ejemplo,
griego, inglés e italiano.
Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de
Nueva España (1841-42).

El objetivo de este libro fue, principalmente, exponer la labor


misionera de los sacerdotes jesuitas. Al mismo tiempo,
también intentaba dar a conocer el proceso evangelizador
que realizaron por todo México.

Se basó en el desarrollo de la orden de los jesuitas en el


territorio del virreinato de Nueva España. La obra fue amplia,
y cuidadosamente elaborada desde el punto de vista
lingüístico y gramatical.
Alexandrías o Alejandriadas (1775).
El escritor la comenzó a producir en sus años de
juventud, y con el tiempo la fue haciendo más amplia. El
escrito estuvo basado en la hazaña conquistadora que el
rey macedonio Alejandro Magno tuvo sobre la ciudad de
Tiro.

HOMERI ILLIAS LATINO


CARMINE EXPRESA (1776)

Esta obra fue una traducción al latín que el escritor


Francisco Javier Alegre realizó sobre uno de los máximos
textos griegos, la Ilíada de Homero. El mexicano logró con
ella un sitial alto en la historia de la literatura, debido a
que varios estudiosos han considerado una audacia tal
versión sobre la ira de Aquiles.
Expulsión de México

Las acciones realizadas por la Compañía de Jesús en México


molestaban al rey Carlos III.
En 1767, el monarca ordenó que tanto la orden religiosa,
como sus miembros, fueran expulsados del territorio azteca.
Francisco Javier Alegre fue despojado de sus textos y escritos, y
junto a sus compañeros, fue acusado de deslealtad a la
monarquía. Todos fueron encarcelados, hasta que los sacaron
de México. El destino que le tocó fue los entonces conocidos
Estados Pontificios en Italia, bajo autoridad papal.
Francisco Javier
Clavijero
Nació en 1731 en Veracruz, México.

Fue un jesuita, historiador y escritor mexicano.


Se le considera uno de los precursores del
indigenismo en México.
Sus obras más destacadas son "Historia antigua
de México" y "Historia de la Compañía de Jesús
en Nueva España".
Historia antigua de
México
Es una obra de 12 volúmenes que narra la
historia de México desde la prehistoria
hasta la conquista española.
Fue publicada en italiano en 1780 y en
español en 1786.
Clavijero utilizó fuentes indígenas y
europeas para escribir esta obra.
Es una obra fundamental para el estudio de
la historia de México.
Historia de la Compañía
de Jesús en Nueva
España
Es una obra de 2 volúmenes que narra la historia de
la Compañía de Jesús en Nueva España desde su
fundación en 1572 hasta su expulsión en 1767.
Fue publicada en 1787.
Clavijero escribió esta obra para defender a la
Compañía de Jesús de las acusaciones que se le
hacían.
Es una obra importante para el estudio de la historia
de la Compañía de Jesús en México.
Indigenismo

Clavijero fue uno de los primeros historiadores


mexicanos en defender la cultura e historia de los
pueblos indígenas.
En sus obras, Clavijero destacó los logros de las
civilizaciones prehispánicas y criticó la conquista
española.
Sus ideas fueron influyentes en el desarrollo del
indigenismo en México.
Legado

Francisco Javier Clavijero es considerado uno de los


historiadores más importantes de México.
Sus obras son una fuente valiosa para el estudio de
la historia de México.
Clavijero fue un defensor de la cultura e historia de
los pueblos indígenas y sus ideas fueron influyentes
en el desarrollo del indigenismo en México.
Fray Manuel de Navarrete (1768-1809)
Poeta mexicano.
fue un poeta y franciscano que inauguró el periodo
poético del romanticismo en la literatura novohispana
del siglo XVIII.
Los poemas de este autor se publicaron después de su
muerte en dos volúmenes titulados: Entretenimientos
poéticos.
cultivo la poesía bucólica, practicó la poesía
amorosa, religiosa, satírica y política, destacándose
en la poesía religiosa.
José Joaquín Fernández de Lizardi
(1776-1827)
Escritor mexicano, periodista,
poeta y autor dramaturgo. Es el
gran iniciador de la novela
americana. En 1812 fundó el
periódico liberal “El Pensador
Mexicano”
Es considerado el autor de la
primera novela, en el sentido
moderno del término, que se
escribió en América.
Fundador de Se le recuerda mas
múltiples por sus tres novelas,
publicaciones, la que inauguraron el
género en el
más célebre de
continente: El
todas ellas es El
Periquillo Sarniento
Pensador (1816), La Quijotita y
Mexicano, que su prima (1818) y
duró de 1812 a Don Catrín de la
1814. Fachenda (1832).
Obra mÁs famosa
El Periquillo Sarniento
Cuenta la vida de un truhán de buen corazón
que sirve a varios amos y tiene diversas
aventuras.
Busca combatir vicios, criticar la hipocresía
de la sociedad y ridiculizar los malos hábitos.
En ella cobran vida los diversos niveles
sociales.
Al final, arrepentido de sus extravíos, se pone
a trabajar y a ganarse la vida honradamente, y
muere por fin convertido en un ciudadano
respetable.
GRACIAS
por su atención
TRAKAAAAAAAA

KHEEEEEEE
AAAAAAAAA

También podría gustarte