Está en la página 1de 24

DIPLOMADO EN VICTIMOLOGIA

Centro de desarrollo de investigaciones en ciencias forenses, A.C.

Descripción

Los egresados podrán reconocer el tipo de víctima, sus características, así como su grado de
afectación y tolerancia dado el daño recibido. También estarán capacitados para distinguir los tipos
de víctima, como es la víctima simple, la víctima provocadora, la víctima inocente entre otras, estarán
capacitados para diseñar terapia o tratamiento en razón de las características de la víctima y del delito
causado a la ofendida(o). Tendrán la capacidad de proponer programas de prevención y
adiestramiento para las personas vulnerables.

Temario del curso

MODULO I

I.- BREVE HISTORIA DE LA VICTIMOLOGIA


a) concepto de victimología
b) definición de victimología
c) qué es la víctima
d) quién es el victimario(s)
e) surgimiento de la victimología
f) la aplicación de la victimología
g) evolución científica de la victimología
h) la víctima en el sistema de justicia penal
i) declaración de los derechos de las víctimas
j) diferentes organismos en atención a víctimas

MODULO II

II.- LA VICTIMOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL


a) la víctima en su entorno social
b) el reclamo social, frente a la víctima
c) la influencia de los medios de comunicación, en la víctima (video)
d) la estigmatización de la víctima frente a la sociedad
e) afectación de la víctima, frente a la nota roja
f) el estado emocional de la víctima, frente a la nota roja
g) Derecho de las víctimas, a la secrecía

MODULO III

III.- LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VICTIMOLOGIA


a) qué son los derechos humanos
b) qué función tiene la Comisión de Derechos Humanos
c) qué es el ombusman
d) qué función y competencia tiene el ombusman
e) qué actuación tiene la CNDH, con la víctima
f) qué actuación tiene la CNDH, con el victimario

MODULO IV

IV.- LA VICTIMA MENOR DE EDAD Y SU FAMILIA


a) el trato que reciben las víctimas menores de edad
b) función de la policía con las víctimas menores de edad
c) capacitación de la policía en violencia intra-familiar y menores
d) capacidad de la policía de negociación con el agresor
e) capacidad de la policía para investigar pedofilia en menores
f) capacidad de la policía para investigar ataque sexual en menores
g) capacidad de la policía para interrogar a víctimas menores por violencia en general

MODULO V

V.- DELITOS CONTRA LA MORAL PUBLICA


a) ultrajes a la moral pùblica
b) corrupción de menores e incapaces
c) lenocinio, pornografía infantil, tráfico de menores
d) provocación de un delito

MODULO VI

VI.- DERECHO Y GARANTIA CONSTITUCIONAL


a) diferencia entre Derecho y Garantía Constitucional
b) garantía individual
c) ética profesional
d) responsabilidad profesional
e) secreto profesional
f) cuáles son los Derechos de la víctima
g) cuáles son los Derechos del victimario o presunto

MODULO VII

VII.- DELITOS SEXUALES Y SOCIOLOGIA CRIMINAL


a) atentados al pudor
b) estupro
c) violación
d) rapto
e) hostigamiento sexual
f) incesto, adulterio
g) sociología criminal (Enrico Ferri) positivismo
h) patología social (descomposición del tejido social)
i) la heterogeneidad social
j) desviación social (enfoque Marxista)
k) clasificación de delincuentes
l) factores criminógenos

MODULO VIII

VIII. CONCEPTOS DE VICTIMOLOGIA


a) diversos significados victimológicos
b) víctima
c) victima de delitos
d) victimario
e) victimidad
f) victimización
g) factores victimológicos
h) causa victimógena
i) prevención victimal
j) intercriminis e intervictimae
k) política victimal
l) riesgo victimal
m) espacio y tiempo victimales
n) circulo victimal
o) tratamiento victimal

MODULO IX

IX.- TIPOLOGÍAS VICTIMALES


a) clasificación de las víctimas
b) la víctima ideal
c) victima por ignorancia
d) víctima voluntaria
e) víctima provocadora
f) víctima por imprudencia
g) la víctima infractor
h) la víctima simulante
i) la víctima imaginaria

MODULO X

X.- VICTIMIZACION
a) victimización
b) grados de victimización
c) victimización primaria
d) victimización secundaria
e) victimización terciaria
f) sobrevictimización

MODULO XI

IX.- COMPENSACION A LA VÍCTIMA


a) el derecho al resarcimiento económico
b) el resarcimiento del daño por el Estado
c) la reparación del daño
d) los seguros, para reparación de daños
e) la ley sobre auxilio a las víctimas de delitos

MODULO XII

XII.- DAÑO PSICOLOGICO DE LA VICTIMA


a) la víctima y la secuela posterior
b) diagnostico y tratamiento a la víctima
c) centros de atención a víctimas y familiares
d) ayuda, orientación y asesoría a víctimas

https://www.educaweb.mx/curso/diplomado-victimologia-266506/

5
SEGUNDA PARTE. Las Relaciones Diplomáticas

A. Origen y evolución de la diplomacia


1. La diplomacia en la antigüedad: Egipto, Mesopotamia, India y China.
2. La diplomacia en Grecia y Roma.
3. La diplomacia en la Edad Media.
4. La diplomacia a partir del Renacimiento.
5. La diplomacia del Congreso de Viena de 1815 a 1914
6. La diplomacia entre guerras.
7. La diplomacia de 1945 al fin de Guerra Fría.
8. La diplomacia del fin de la Guerra Fría a nuestros días.

Los orígenes de las relaciones diplomáticas son tan antiguos como la historia de las propias
sociedades humanas. A medida que estas se fueron configurando como unidades políticas
autónomas, surgió la necesidad de relacionarse y comunicarse con aquellas que les
circundaban. Evidentemente, la diplomacia actual presenta sustanciales diferencias de
aquellas "prácticas diplomáticas" sustentadas por las comunidades primitivas. Sin embargo,
hoy, como ayer, las relaciones diplomáticas forman, junto con la guerra, el comercio y la
comunicación, el sustrato esencial de una sociedad internacional cuyo entramado de
relaciones y actores ha experimentado una constante y creciente complejidad a lo largo de
la historia.

Durante esta etapa, la diplomacia poseyó un carácter ambulante. Es decir, era una
diplomacia que se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y
que desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante su monarca durante un
período de tiempo limitado acorde, generalmente, con la naturaleza de las gestiones que
debían llevar a cabo; por ej. la negociación de tratados de paz o de alianzas, el
establecimiento de acuerdos comerciales, la delimitación de fronteras, etc.

Las actividades diplomáticas carecían de organización y de normas básicas que regulasen su


funcionamiento. A ello habría que agregar las limitaciones que imponían los medios de
transportes y comunicaciones de aquellas épocas y las dificultades de carácter lingüístico,
religioso o cultural, factores todos ellos que impidieron la instauración de unas misiones
diplomáticas estables o, al menos, regulares.
Hubo que esperar a la Edad Media para constatar cómo la Santa Sede, potencia religiosa y
política de la Cristiandad, adoptaba la costumbre de enviar misiones diplomáticas
temporales ante los soberanos con el fin de resolver sus diferencias, espirituales y
temporales. Anticipaba así una práctica que se consolidaría, más tarde, con la implantación
de las Nunciaturas Apostólicas acreditadas ante las Cortes y monarcas católicos, práctica
que todavía perdura en nuestros días.

1.-La diplomacia en la antigüedad: Egipto, Mesopotamia, India y China.

Los dos principios centrales que caracterizaron las prácticas diplomáticas en la antigüedad
fueron: primero, los enviados de países extranjeros habrían de ser inmunes a las sanciones
de la autoridad que los recibía. Segundo, éstos habrían de ser tratados como huéspedes.

La relevancia histórica fue reconocida en el Preámbulo de la Convención de Viena sobre


Relaciones Diplomáticas.

La historia de las prácticas diplomáticas puede dividirse en tres periodos:

1. Aquellas civilizaciones anteriores o distantes geográfica o culturalmente de la


civilización griega.
2. Civilizaciones mediterráneas que Oppenheim definió como representativas de las
prácticas diplomáticas ah doc.
3. Parteaguas que constituyó el establecimiento de las primeras legaciones
permanentes en las ciudades-estado italianas del siglo XIV.

EGIPTO

El periodo más dinámico de la diplomacia en el Oriente Antiguo fue entre 1400 y 1150 a.C.
cuando florecieron los once grandes imperios de la región: Egipto, Babilonia, los Hititas, los
Mitani y los Asirios.
Desde el 3000 a.C., se encuentran los registros de las relaciones del Imperio Egipcio con
imperios y reinos vecinos. Para 2000 a.C., en la corte egipcia aparece una categoría especial
de servidores, los cuales eran enviados en calidad de mensajeros a las naciones asiáticas.

El Oriente Antiguo (2000-700 a.C.) destaca la correspondencia entre los faraones y los reyes
de los Hititas en el siglo XIV a.C. Las tabletas que contienen documentos diplomáticos y
archivos atribuidos a las dinastías egipcias y encontrados en Al-´AMARNA Y EL Tratado del
Faraón Ramsés II con el rey de los Hititas Hattusili III.

Este periodo de diplomacia dinámica que floreció en los siglos XIII y XII a.C., tuvo dos
características: la primera fue un sistema determinado de relaciones entre grandes
potencias, involucrando principalmente a los Egipcios, los Hititas y los Asirios. La segunda,
paralela a esa red de tratados entre pares, fue un vasto sistema de arreglos feudales y
tributarios, expresados mediante acuerdos de vasallaje.

INDIA

Se encontraba gobernada por rajás que mantenían activas las relaciones con otros reinos
situados dentro y más allá de la península, tanto en el Asia Central como en el
Mediterráneo. Durante el siglo III a.C. los reinos indios establecieron contactos con los
pueblos griegos que habían sido sometidos por Alejandro Magno quien había llegado hasta
la India.

El legado de las prácticas diplomáticas hindúes lo constituye el Manava Dharma-sastra circa


de 500ª.C. Las leyes de Manú, consisten en 2648 versos divididos en 12 capítulos. Las
características del diplomático ideal eran la perspicacia, la educación y las buenas maneras.
La función principal del embajador era informar a su señor sobre los propósitos y planes de
los príncipes extranjeros.

CHINA

Siglo VIII al III a.C., los reinos del Asia oriental ubicados en el curso del río Hoang-ho fueron
completamente independientes y mantuvieron estrechas relaciones entre sí, alternando
periodos de guerra con negociaciones de amistad y alianzas. Se desarrollaron el intercambio
de enviados y la obediencia a rígidas reglas ceremoniales.

Los embajadores eran considerados como representantes de dignatarios inferiores al


embajador. También eran considerados como simples funcionarios, y no como
representantes de un soberano independiente.

En la correspondencia diplomática de la corte, los soberanos eran tratados como simples


vasallos t sus embajadores no podían residir en la capital permanentemente.

2.-La diplomacia en Grecia y Roma.

GRECIA

Existió un sistema de intercambio diplomático cuyas principales características fueron su


naturaleza abierta y pública. Los factores que han sido con frecuencia evocados para
explicar el establecimiento de este sistema son: la colectividad de pequeñas ciudades-
estado independientes, polis, una situación geográfica adversa y fragmentada pero no con
un sistema de comunicaciones marítimas y terrestres aseguradas, aunque a veces difíciles,
una sólida comunidad religiosa lingüística y cultural, y la intermitente presencia de
amenazas externas venidas del Este. Polis griegas y sus 4 instituciones: angelos o presbys,
proxenia, anfictionía y simaquía.

-Angelos y Presbys

Los conflictos surgidos entre los polis eran resueltos por medio del envío de misiones
compuestas por delgados especiales o embajadores dentro de un esquema de
representación temporal. Estas embajadas eran, por lo general, colectivas y podían llegar a
incluís hasta diez embajadores. En los albores de la civilización griega se les daba el nombre
de mensajeros o angelos a esos enviados diplomáticos.

-Proxenia
Era una práctica mediante la cual un ciudadano distinguido, denominado proxenos,
prestaba honoríficamente sus servicios a otra polis distinta a la suya. Sus funciones estaban
relacionadas a la hospitalidad, la información y la mediación de intereses. Eran un conducto
de información política para los embajadores visitantes.

-Anfictionía y Simaquía

Este nombre se otorgaba en Grecia a las ligas religiosas formadas por las polis circundantes
al templo de un dios particularmente venerado. En un principio, se ocupaban de celebrar
sacrificios y organizar las fiestas comunes y la defensa del templo y de sus tesoros, además
aplicaban castigos a quienes violaban las costumbres sagradas.

ROMA

Las practicas diplomáticas tuvieron en Roma un desarrollo limitado en comparación con la


Grecia clásica. Roma no desarrolló instituciones análogas a las simaquía y la anfictionía.
Roma mantuvo dos instituciones centrales de la práctica diplomática en la antigüedad: el
deber de hospitalidad al enviado y la inmunidad a las sanciones de la autoridad que los
recibía.

El derecho de legación y el reconocimiento de inmunidad de los embajadores derivaba de


dos fuentes legales: la hospitalidad y el derecho de gentes.

Para Cicerón: “los embajadores deberían de ser considerados sagrados y venerables como
para ir sin ser molestados no solo entre aliados sino también por delante de las armas de
los enemigos”.

El Código Justiniano: Herencia de Roma

Las dos principales fuentes por las cuales conocemos el derecho y las prácticas diplomaticas
en Roma son, por un lado, los monumentos, estelas y obeliscos que fueron exigidos por los
pueblos vasallos de Roma para celebrar los acontecimientos más notables de su relación
con Roma.
En 429, el emperador Teodosio II logró compilar las constituciones imperiales bajo el
nombre del Codex Theodosianus y aplicadas tanto en el Imperio de Oriente como en el de
Occidente.

3.-La diplomacia en la Edad Media.

A partir de la caída de Roma en el 455 a.C., el centro del poder del Sacro Imperio Romano
se trasladó hacia el Oriente, en las riberas del Bósforo, a la ciudad de Constantinopla,
actualmente Estambul.

Hasta esa fecha, la práctica romana había fusionado las costumbres y prácticas diplomáticas
tanto del Oriente Antiguo como del sistema de polis griegas, confirmando que ya, para ese
entonces, había un consenso implícito respecto a que las relaciones internacionales se
manejaran en base a la independencia de los actores, la igualdad soberana y un respeto a
ciertas reglas reconocidas y aceptadas.

Al final de la Edad Media las interpretaciones y aplicaciones de la ley canónica comenzaron


a interesarse por los problemas y asuntos relacionados con las disputas entre los pueblos:
la definición de la soberanía, la santidad de los tratados, la preservación de la paz y la
existencia de ciertos derechos en la guerra.

4.-La diplomacia a partir del Renacimiento.

Los fundamentos del pensamiento medieval fueron severamente cuestionados en un


contexto particular: la emergencia de ciudades-estado en el norte de la península italiana.

La figura por antonomasia, surgida a mediados del siglo XIV, fue la representación
diplomática permanente. Esta figura abrió la puerta al ejercicio de la diplomacia moderna.

Los primeros legati permanentes se establecieron en la corte Imperial o El Vaticano a


principio del siglo XIV. La diplomacia de los estados italianos en las décadas posteriores a la
Paz de Lodi se distinguió por su carácter sostenido, recíproco y crecientemente burocrático.

5.-La diplomacia del Congreso de Viena de 1815 a 1914


El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca,
convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de
Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Así pues, su intención era retornar Europa a la situación anterior a la Revolución francesa
(1789), no solo para restablecer las fronteras nacionales trastornadas hacía casi 20 años,
sino además para asegurar un equilibrio de poder que evitase otra serie de conflictos
armados a gran escala, como fueron las anteriores guerras revolucionarias francesas y,
posteriormente, las guerras napoleónicas.

La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al 9 de junio de 1815. El congreso


tuvo como bases dos grandes principios: el principio monárquico de legitimidad y el
principio de equilibrio de poder, siendo el principal impulsor de la reunión el príncipe
Klemens von Metternich, ministro de asuntos exteriores de Austria y destacado diplomático
de la época.

Tanto Metternich como el otro gran diplomático presente, el británico vizconde de


Castlereagh, comprendían la urgencia que las potencias vencedoras de la Guerra de la Sexta
Coalición mantuvieran un equilibrio de poder en Europa y en paralelo previnieran que las
ideas de la Revolución francesa cobraran nuevo impulso y generasen nuevas revueltas y
conflictos en el continente europeo, por lo cual las decisiones del Congreso estarían
marcadas por un firme conservadurismo político que favorecía la restauración inmediata
de gobiernos absolutistas.

Para esto, Metternich y Castlereagh estaban decididos a invocar que los reyes europeos
actuaran como "garantes personales" del equilibrio político en la "Europa de la
Restauración", sofocando todo atisbo de liberalismo que amenazara a las monarquías
europeas, implicando que la paz del Continente solo podría lograrse mediante la mutua
solidaridad de los monarcas absolutistas. Tal idea complació en particular al zar Alejandro I
de Rusia, a quien Metternich confió especialmente este rol de "garante".

CONSECUENCIAS DEL CONGRESO DE VIENA


 Rusia se anexiona la mayor parte de Polonia que bajo el nombre de Polonia del
Congreso forma un reino cuyo soberano es el zar ruso, también se anexa el Ducado
de Finlandia y la región de Besarabia.
 Austria recupera sus posesiones en los Balcanes, así como el Tirol. Del mismo modo,
adquiere Lombardía, el Véneto, y Dalmacia, además impone a príncipes de la Casa de
Habsburgo en el Gran Ducado de Toscana, en los ducados de Parma y de Módena, y con
ello se torna en el árbitro político de Italia.
 Se admite la independencia de los Estados Pontificios con sus fronteras
de 1776 restablecidas.
 El Reino de Nápoles se anexa Sicilia y se restaura a la Casa de Borbón en el trono
napolitano.
 El reino de Piamonte-Cerdeña subsiste bajo gobierno de la Casa de Saboya, como único
estado italiano bajo una monarquía "nacional".
 Francia pierde todas sus conquistas de la época napoleónica y vuelve a sus fronteras
de 1792.
 El Reino Unido se queda con la estratégica isla de Malta, Ceilán (la actual Sri Lanka) y
la Colonia del Cabo, lo que le garantiza el control de las rutas marítimas en el Atlántico,
el Mediterráneo y el Índico, aunque el Congreso no tuvo efecto en su política y
economía constitucional.
 El Imperio otomano mantiene el control de los pueblos cristianos de los Balcanes, pese
a no ser invitado al Congreso.
 El reino de Dinamarca pierde Noruega en castigo por su apoyo a la Francia napoleónica,
y el territorio noruego es anexionado a Suecia formando la unión sueco-noruega que
existirá hasta 1905.
 Prusia se queda con partes de Sajonia, Westfalia, Renania, Polonia y con la mayor parte
de territorios de la antigua Confederación del Rin creada por Napoleón I.
 Austria pierde los Países Bajos Austríacos (la actual Bélgica) que queda unida a
los Países Bajos, formando el Reino de los Países Bajos.
 Los principados alemanes forman la Confederación Alemana de 39
estados; Prusia y Austria participan en esta Confederación tras disolverse el Sacro
Imperio Romano-Germánico en 1806.
 España y Portugal no son recompensados con ganancias territoriales, pero son
restauradas sus antiguas dinastías. Portugal consigue que se reconozca su dominio
sobre Brasil creando el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. España no logra apoyo
alguno para reconquistar sus territorios perdidos en América. En 1815 Fernando VII
organiza unilateralmente una expedición para la reconquista y pacificación de las
colonias americanas al mando del general Pablo Morillo.
 Portugal Al cierre del Congreso de Viena, en virtud del artículo 105 del Acta final, se
reconoció el derecho portugués en el territorio de Olivenza. A pesar de su resistencia
inicial a esta disposición, España finalmente ratifica el tratado posterior el 7 de mayo de
1817, sin embargo, no haber cumplido con esta disposición o devuelto el oliventino
territorio a Portugal.
 San Marino consigue que su independencia sea reconocida por todos los estados
europeos.
 Suiza consigue que el resto de países admita su neutralidad.

Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final
de la Primera Guerra Mundial; sin embargo, la paz se consiguió mediante el establecimiento
del absolutismo, el cual los demás estados europeos se comprometían a defender contra
enemigos "internos o externos" y dio lugar a la formación de la Santa Alianza entre Rusia,
Austria, y Prusia como pacto entre los respectivos monarcas para combatir
el Liberalismo heredado de la Revolución Francesa y que consideraban "factor de desorden
y perturbador de la paz". Al final, el emperador de Austria Francisco I, declaró que la nueva
Europa era la Europa de la Restauración y postuló además que estos pactos de Viena debían
ser "eternos" para así asegurar la paz europea.

Pese a las medidas que se concertaron para mantener a raya a los enemigos del Antiguo
Régimen, no se pudo evitar con el paso de los años la difusión de las
ideas liberales y socialistas en diversos países, las que provocaron las revoluciones
de 1830 y sobre todo las de 1848, las cuales alteraron gravemente el "concierto absolutista
permanente" que se pretendía crear en el Congreso de Viena. Aun así, el Congreso logró
formar un auténtico "equilibrio de poder", cierto que imperfecto, pero que todas las
grandes potencias tenían intereses comunes para preservarlo y que al menos evitó grandes
guerras en Europa hasta la Primera Guerra Mundial.

6.-La diplomacia entre guerras.

Aunque siempre existente, pocas veces se ha presentado y ha ejercido su función como


debería.

7.-La diplomacia de 1945 al fin de Guerra Fría.

La muerte de Roosevelt el 12 de abril de 1945 no fue inesperada. En enero, su


médico, preocupado por las fuertes variaciones en la tensión sanguínea de su
paciente, había afirmado que el presidente sólo sobreviviría si evitaba toda
preocupación. Dadas las presiones de la presidencia, aquella valoración
equivalía a una sentencia de muerte. Durante un momento de locura, Hitler y
Goebbels, atrapados en el Berlín sitiado, se engañaron a sí mismos pensando
que iban a ser testigos de una repetición de lo que los libros de historia
alemanes describen como el milagro de la casa de Brandenburgo: durante la
guerra de los Siete Años, cuando los ejércitos rusos estaban a las puertas de
Berlín, Federico el Grande se salvó por la muerte repentina del monarca ruso y
la ascensión al trono de un zar favorable a Prusia. Pero la historia no se repitió
en 1945. Los crímenes nazis habían forjado al menos un propósito aliado común
e inamovible: eliminar la plaga del nazismo.

La caída de la Alemania nazi y la necesidad de cubrir e l vacío de poder resultante


condujo a la desintegración de la alianza. Los objetivos de los aliados eran
diferentes. Churchill deseaba evitar que la Unión Soviética dominara Europa
central. Stalin quería ser recompensado con territorios por las victorias
militares soviéticas y el sufrimiento del pueblo ruso. El nuevo presidente
norteamericano, Harry S. Truman, luchó inicialmente por defender el legado de
Roosevelt y mantener unida la alianza. Pero al final de su primer mandato, todo
vestigio de armonía había desaparecido. Estados Unidos y la Unión Soviética,
los dos gigantes de la periferia, estaban ahora frente a frente en el mismo
corazón de Europa.

Truman se encontró presidiendo el comienzo de la guerra fría y el desarrollo de


la política de contención que acabaría ganando esa guerra. Llevó a EE UU a su
primera alianza militar en tiempo de paz. Bajo su dirección, el concepto de los
“cuatro gendarmes” de Roosevelt fue sustituido por un conjunto de coaliciones
sin precedente que serían el eje de la política exterior estadounidense durante
40 años. Este hombre sencillo del medio Oeste, que abrazaba la fe
norteamericana en la universalidad de sus valores, animó a los enemigos
derrotados a entrar de nuevo en la sociedad de naciones democráticas.
Patrocinó el plan Marshall y otros programas a través de los cuales EE UU dedicó
recursos y tecnología a la recuperación y desarrollo de sociedades lejanas.

El sueño de Roosevelt de los “cuatro gendarmes” acabó en la conferencia de


Potsdam, celebrada entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Los tres líderes
se reunieron en el Cecilienhof, una casa de campo de estilo inglés situada en un
gran parque, que había sido la residencia del último príncipe heredero alemán.
Se escogió Potsdam porque estaba en la zona de ocupac ión soviética, era
accesible por tren (Stalin odiaba volar) y podía ser protegida por fuerzas de
seguridad soviéticas.

El fin de la Guerra Fría fue confirmado durante la presidencia de George Bush en Estados
Unidos, el proceso que condujo al fin de este conflicto estuvo liderado por Ronald Reagan
y Mijaíl Gorvachov. A George Bush sólo le correspondió presenciar la estocada final de la
Guerra Fría. Al principio de su mandato se derrumbó el comunísimo en Europa del este
(1989) y se desintegró la Unión Soviética (1991), estos dos hechos confirmaron de forma
innegable el fin de la Guerra Fría.
No obstante, el proceso que condujo al fin de la Guerra Fría tuvo como principales
protagonistas a Ronald Reagan y Mijaíl Gorvachov. Como señala Henry Kissinger, ambos
mandatarios estaban convencidos de la victoria del propio bando. No obstante, el primero
comprendió bien las fuentes de su sociedad, mientras que Gorvachov precipitó la caída de
su sistema al exigir una reforma para la cual no estaba preparado.

La Guerra Fría llegó a su fin, esencialmente, por dos causas: por una parte, puede ser
considerado como factor importante la presión económica ejercida por el rearme
auspiciado durante el primer período de Ronald Reagan y por otra las transformaciones
internas experimentadas por la Unión Soviética durante el proceso de reformas
emprendidas por Mijaíl Gorbachov.

No obstante, el factor fundamental, estuvo dado por los efectos concretos que provocaron
las reformas aplicadas en la URSS durante la década de los `80: Éstas no lograron reactivar
la alicaída economía soviética y a la vez contribuyeron a destruir el sustento político e
ideológico del régimen soviético.

8.-La diplomacia del fin de la Guerra Fría a nuestros días

El ansia de Churchill por alcanzar una solución general definía el dilema de EE UU: ningún
estadista norteamericano estaba preparado para ejercer el tipo de amenaza o de presión
que Churchill había imaginado y que habría exigido la psicología de Stalin. Los líderes
estadounidenses todavía no se habían enfrentado a la realidad de que cuanto más tiempo
se diera a Stalin para crear Estados de un solo partido en Europa del Este, más difícil sería
convencerle de que cambiase de proceder. Al final de la guerra, la opinión pública
norteamericana estaba harta de ella y quería por encima de todo traer a los chicos de
vuelta a casa. No estaba preparada para amenazar con otro enfrentamiento, y mucho
menos con una guerra nuclear, por el pluralismo político en Europa del Este o en sus
fronteras. La unanimidad respecto a resistir un mayor avance del comunismo rivalizaba
con el consenso que existía respecto a no correr ningún riesgo militar.
En la práctica, el resultado de Potsdam fue el principio del proceso que dividió a Europa
en dos esferas de influencia, precisamente el desenlace que los dirigentes
norteamericanos habían intentado evitar por todos los medios. No es de extrañar que la
reunión de ministros de Asuntos Exteriores no fuese más productiva de lo que había sido
la cumbre de sus superiores. Al contar con menos autoridad, tenían también menos
flexibilidad. La supervivencia política y física de Molotov dependía de su estricta adhesión
a las instrucciones de Stalin.

La primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores tuvo lugar en Londres, en el mes


de septiembre y primeros días de octubre de 1945. Su objetivo era elaborar tratados de
paz para Finlandia, Hungría, Rumania y Bulgaria, países que habían luchado en el bando
alemán. Las posturas norteamericana y soviética no habían variado desde Potsdam. El
secretario de Estado norteamericano, James Byrnes, exigía elecciones libres, mientras que
Molotov no quería ni oír hablar de ello. Byrnes esperaba que la demostración del poder
de la bomba atómica en Japón hubiera fortalecido la posición de EE UU en las
negociaciones.
El 27 de octubre de 1945, semanas después de que fracasase la conferencia de
ministros de Asuntos Exteriores, Truman pronunció un discurso en un acto de
celebración del día de la Marina y combinó las cuestiones históricas de la
política exterior de EE UU con una llamada a la cooperación soviético -
norteamericana. Dijo que EE UU no pretendía hacerse con territorios ni bases,
ni “con nada que perteneciese a otra potencia”.

En 1946 hubo dos reuniones más de ministros de Asuntos Exteriores, que


tuvieron lugar en París y Nueva York, en las que se completaron los tratados
secundarios, pero se observó un aumento de las tensiones ya que Stalin
convirtió Europa del Este en un apéndice económico y político de la Unión
Soviética.

B. Diplomacia contemporánea
1. Diplomacia permanente, tradicional o bilateral
2. Diplomacia Ad Hoc y Misiones Especiales
3. Diplomacia directa o de alto nivel (cumbres)
4. Diplomacia multilateral
C. Neodiplomacia
1. Diplomacia parlamentaria
2. Para diplomacia

1.-Diplomacia permanente, tradicional o bilateral

Tradicional

Las misiones diplomáticas son los órganos exteriores a través de los cuales se llevan a cabo,
tradicionalmente, las relaciones diplomáticas. Por ello se conoce como diplomacia clásica o
tradicional. La facultad de enviar o recibir misiones diplomáticas, o derecho de legación (en
sus dos vertientes, activa y pasiva), es una de las atribuciones de la personalidad
internacional, que tienen tanto los Estados como, por lo general, las organizaciones
internacionales.

Permanente

Una misión diplomática está conformada por un grupo de personas de un Estado presente
en otro Estado, representando al país acreditante en el país anfitrión. En la práctica, el
término se utiliza generalmente para denominar la misión permanente, es decir, la oficina
de los representantes diplomáticos de un país en la ciudad capital de otro. Con resguardo
en el Derecho Internacional, las misiones diplomáticas gozan de estatus extraterritorial, por
ende, aunque pertenecen al territorio de la nación anfitriona, están desligadas de las leyes
locales y, en casi todas las situaciones, son tratadas como parte del territorio del país al que
pertenecen.

Ante estados
Eisemberg define las misiones diplomáticas permanentes como el conjunto de la
representación del Estado acreditante en el Estado receptor. La misión permanente es un
órgano en el cual se deposita potencialmente toda la representación del Estado acreditante,
comprendiendo todas las funciones, actividades y poderes, por tiempo ilimitado.

Ese "conjunto de representación" se integra con elementos materiales (locales, archivos,


documentos, vehículos, diversos bienes) y con un grupo de personas (los miembros de la
misión); así como, por el estatuto jurídico especial que los regula, que establece los
derechos y las obligaciones de la misión y de sus miembros, regulando además la relación
con el Estado acreditante y el receptor.

Las funciones de las misiones diplomáticas permanentes ante los Estados se enuncian (no
taxativamente) en el artículo 3 de la Convención de Viena de 1961 y son: la representación
del Estado acreditante, la protección de los intereses de Estado acreditante y de sus
nacionales, la negociación, la observación por todos los medios lícitos de las condiciones y
acontecimientos del Estado receptor para luego informar de ella a su Estado y el fomento y
desarrollo de las relaciones amistosas, diplomáticas, económicas, culturales y científicas,
etc.

Ante organizaciones internacionales

Doctrinalmente se define a las misiones permanentes ante las organizaciones


internacionales como el órgano encargado de la representación y de la conducción de la
actividad diplomática entre un Estado miembro de la organización, ante ella y en relación
con los demás Estados miembros. La misión permanente de observación puede definirse de
igual forma, aunque sus cometidos son más limitados, cuando la acredita un Estado no
miembro de la organización.

Las funciones de las misiones ante las Organizaciones Internacionales se enuncian el artículo
6 de la Convención de Viena de 1975 y son: la representación del Estado que envía, la
negociación, la observación e información, la protección de sus intereses, así como el enlace
con la organización.
2.-Diplomacia Ad Hoc y Misiones Especiales

Como señala el prof. Díez de Velasco, el término "diplomacia ad hoc" fue utilizado por
primera vez por la Comisión de DI de las Naciones Unidas para referirse a tres realidades
distintas: misiones especiales, delegados ante conferencias intergubernamentales y
enviados itinerantes (representantes gubernamentales encargados de desempeñar una
misión en varios países). Algunos países identifican esta categoría solo con las misiones
especiales y otros la utilizan como cajón de sastre para todos los supuestos no clasificables
en el resto.

Una misión especial es "una misión temporal, que tenga carácter representativo del Estado,
enviada por un Estado ante otro con el consentimiento de este último para tratar con él
asuntos determinados o realizar ante él un cometido determinado". Así lo define el art. 1.a.
del Convenio de Viena sobre misiones especiales, de 1969.

Las características de una misión especial son, por tanto, de acuerdo a dicha definición y
siguiendo al prof. Díez de Velasco: la temporalidad, lo que la distingue de las misiones
diplomáticas permanentes; la representatividad, representa al Estado que envía; el
consentimiento del Estado receptor23; y el tener por finalidad el cumplimiento de una tarea
concreta que se determinará por el consentimiento mutuo de ambos Estados. Un ejemplo
de misión especial sería el nombramiento por parte de España de un Embajador en misión
especial para la Reconstrucción de Haití.

3.-Diplomacia directa o de alto nivel (cumbres)

En serie

Aquella a la cual pertenecen las llamadas oficinas temporales o permanentes que los
Estados crean para fines específicos, el envío de funcionarios técnicos para la discusión de
asuntos concretos y las llamadas «misiones especiales».

Ad Hoc
Es aquella que se establece entre varios países con el mismo objetivo. Es utilizada para crear
convenios comerciales con varios estados al mismo tiempo

4.-Diplomacia multilateral

La diplomacia multilateral está marcada por dos elementos esenciales: las posiciones que
un país toma en cuando a cierto temas o problemas y el proceso por el que un acuerdo
acerca de estas situaciones se alcanza. La relación entre estos dos elementos es la
naturaleza dinámica de las actividades diplomáticas en las Naciones Unidas. Como una
relación de negocios, las transacciones diplomáticas dependen de la confianza entre
gobiernos y aún más, entre embajadores (agentes autorizados) de estos gobiernos. Las
relaciones diplomáticas multilaterales entre dos gobiernos en la arena multilateral
engloban todos los aspectos de la actividad humana – la política, la economía, las leyes, la
seguridad social, los valores, la lengua, la cultura, el arte, la religión, etcétera.

Cuando se trata de construir un consenso en un ambiente multilateral, los diplomáticos


constantemente tienen que ajustar el proceso de negociaciones mientras este está en
marcha. El proceso demanda, tanto a los gobiernos como a las Naciones Unidas, a encontrar
un punto común entre intereses nacionales que compiten y se contraponen. A través de la
discusión, la negociación y el compromiso, el consenso internacional emerge. Mientras el
consenso es el objetivo fundamental de las Naciones Unidas, la complejidad de los intereses
y los puntos de vista hace que sea extremadamente difícil lograrlo en muchas áreas. La
divergencia de las posiciones nacionales son la razón principal por la que el consenso
algunas veces tarda años en lograrse.

Neodiplomacia

1.-Diplomacia parlamentaria

Como consecuencia de la acción mancomunada de todos estos factores, la diplomacia


moderna se ha enriquecido con la aparición de diferentes subtipos de diplomacia
integrados en un tronco común. Se habla así de una diplomacia cultural, de otra comercial
e incluso de una "diplomacia parlamentaria". Esta última expresión, acuñada hace escasos
años, está hoy plenamente aceptada en los medios académicos.

¿En qué consiste esta "diplomacia parlamentaria"? ¿Cuáles son sus retos y problemas?
¿Cuáles sus tendencias? No basta con la detección del fenómeno, es preciso analizarlo y, si
es posible, organizarlo para que no se disperse o se desperdicie en mero "turismo
parlamentario", como ha podido aparecer ante la opinión pública alguna de sus
manifestaciones más distorsionadas.

El concepto "diplomacia parlamentaria" engloba el complejo entramado de relaciones


institucionales e informales que vinculan a las Cámaras legislativas y a sus miembros. En un
sentido amplio, también abarcaría las competencias constitucionales propias del Legislativo
en el campo de la política exterior autorización de convenios y tratados, así como la labor
de control de la acción del Gobierno en este campo. Esta diplomacia tiene carácter
complementario con respecto a la diplomacia gubernamental.

2.-Paradiplomacia

El neologismo paradiplomacia se refiere a las relaciones internacionales realizadas por las


instituciones no centrales de un país, subestatales, regionales o locales, con el fin de
promover sus propios intereses. Algunos incluyen factores de la sociedad civil.

Todavía no existe un pleno consenso sobre el vocablo paradiplomacia, ya que en algunos


países el prefijo “para-” es indicativo de una actividad que puede ser considerada ilícita (por
ejemplo, para-militar, para-estatal, etcétera). Es por ello que se considera conveniente
regresar a la interpretación originaria de paradiplomacia pues Ivo Duchacek entendió el
concepto a partir de las “entradas directas e indirectas de los gobiernos no-centrales al
campo de las relaciones internacionales (Duchacek, 1990: 15), poniendo énfasis en la
palabra “para-” ya que entendía que esta capacidad de los gobiernos locales era “paralela”,
es decir “subsidiaria o accesoria” (Duchacek, 1990: 25) respecto a los gobiernos centrales.
En síntesis, la paradiplomacia es la acción internacional de los gobiernos no centrales y
puede verse como una suerte de democratización de la política exterior al contemplar las
necesidades e intereses de los diferentes niveles al interior de un Estado. Siguiendo la
definición de Noé Cornago (2001: 56): “la paradiplomacia puede ser definida como la
participación de los gobiernos no centrales en las relaciones internacionales, a través del
establecimiento de contactos permanentes o ad hoc con entidades públicas o privadas
extranjeras, con el propósito de promover diversos aspectos socioeconómicos o culturales,
así como cualquier otra dimensión exterior de sus propias competencias constitucionales”.

Cada ente subestatal se proyecta a través de diversas formas realizando una diplomacia a
escala sin interferir con la política exterior del estado nacional que integra. Una de las
formas más comunes que tienen las ciudades de proyectarse es el hermanamiento de
ciudades y la participación en redes temáticas.
II. Naturaleza jurídica y fuentes del Derecho Diplomático

Concepto de fuente de clasificaciones: reales, formales e históricas

A. De derecho internacional
1. La costumbre
2. Los Tratados Bilaterales y Multilaterales
A) La convención de la Habana sobre los Agentes diplomáticos
B) La Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961
C) Convención de Nueva York sobre Misiones Especiales de 1969
D) Convención sobre el Derecho de los Tratados de 1969
E) Convención de Nueva York sobre prevención y castigo de personas
internacionalmente protegidas, incluyendo los agentes diplomáticos de 1973
F) Convenio sobre la Representación de los Estados en sus relaciones con las
Organizaciones Internacionales de carácter universal de 1975.
3. La jurisprudencia
4. Principios generales del derecho
5. La doctrina
6. La reciprocidad
B. De derecho nacional
1. La Constitución
2. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
3. Ley del Servicio Exterior Mexicano y su Reglamento
4. Ley sobre la celebración de Tratados
5. Ley de Nacionalidad y su Reglamento
6. Otras leyes, códigos federales y reglamentos.

También podría gustarte