Está en la página 1de 331

COORDINADORES

Dr. Raúl Contreras Bustamante


Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez
ÍNDICE
__j

PRESENTACIÓN DEL DR. ENRIQUE GRAVE WIECHERS................. XV


PRÓLOGO DEL DR. RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE .........•....... XVII

Unidad 1. Introducción al derecho internacional público............. 1


1.1. Evolución histórica del derecho internacional público.......... 3
1.1.1. Edad Antigua (Mesopotamia, Grecia y Roma) .......... 4
1.1.2. Edad Media (iusnaturalismo, lex mercatoria y derecho
marítimo consuetudinario) ......................... 5
1.1.3. De la paz de Westfalia al Congreso de Viena:
Periodo Clásico .................................. 6
1.1.4. Siglo XIX....................................... 8
1.1.5. Periodo entreguerras............................... 10
1.1.6. Conferencia de San Francisco y el derecho internacional
público post-1945. ................................ 11
1.2. Relación entre los sistemas jurídicos internos y el sistema
internacional .......................................... 14
1.3. Naturaleza del derecho internacional público................. 14
1.3.1. Institucional ..................................... 15
1.3.2. Consensual ...................................... 15
1.3.3. Plural....................................... . ... 16
1.4. Función del derecho internacional ......................... 17
1.5. Derecho internacional público como derecho ................ 19
1.6. Concepto de derecho internacional público .................. 21

Unidad 2. Fuentes del derecho internacional ...................... 25


2.1. Tratados internacionales ................................. 29
2.2. Costumbre internacional................................. 30
2.2.1. Costumbre regional y local.......................... 31
2.2.2. Objetor persistente ................................ 32

VII
PRÓLOGO

Deseo hacer expresa mi felicitación y agradecimiento al Dr. Alfonso Tir­


so Muñoz de Cote Otero, por haber concebido este trabajo académico de ac­
tualidad, que demuestra su elevado compromiso con sus alumnos, la Facul­
tad y la UNAM. Estoy cierto habrá de contribuir a brindar una educación de
la más alta calidad para las futuras generaciones de juristas, quienes contarán
con esta magnífica obra sobre las cuestiones internacionales tan importantes
en nuestros días.

XX
Unidad 1
Introducción al derecho
internacional público

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Describirá la evolución histórica del derecho internacional público.

Distinguirá la relación entre los sistemas jurídicos internos y el sistema jurídico internacional.

Explicará la función del derecho internacional, así como el concepto


y la naturaleza jurídica del derecho internacional público.

DER_INTER_PUB.indb 1 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

1.1. Evolución histórica del derecho internacional público


1.1.1. Edad Antigua (Mesopotamia, Grecia y Roma)
1.1.2. Edad Media (iusnaturalismo, lex mercatoria y derecho
marítimo consuetudinario)
1.1.3. De la paz de Westfalia al Congreso de Viena:
Periodo Clásico
1.1.4. Siglo XIX
1.1.5. Periodo entreguerras
1.1.6. Conferencia de San Francisco y el derecho internacional
público post-1945
1.2. Relación entre los sistemas jurídicos internos y el sistema
internacional
1.3. Naturaleza del Derecho Internacional Público
1.3.1. Institucional
1.3.2. Consensual
1.3.3. Plural
1.4. Función del derecho internacional
1.5. Derecho internacional público como derecho
1.6. Concepto de DIP

DER_INTER_PUB.indb 2 07/11/17 14:09


C
1.1. Evolución histórica del derecho internacional público

omo introducción al derecho internacional concisa, se hace un bre-


ve recuento del desarrollo de esta rama del derecho hasta nuestros días.
Se repasarán los momentos clave que definen al derecho internacional
público, como la Paz de Westfalia, el Congreso de Viena, la Conferencia
de Versalles y la Conferencia de San Francisco. Previamente, se presenta
un breve desarrollo histórico del derecho internacional hasta el siglo XVII.
Se toman como punto de partida las civilizaciones antiguas, pues el dere-
cho internacional se originó de manera primitiva cuando dos sociedades
diferentes creyeron que era necesario regular las relaciones entre ellas y, de
hecho, se reconocieron y respetaron como iguales.1

Actividades

I. Comenten en parejas cuáles pudieron haber sido los acontecimientos


de orden económico, político, demográfico o cultural que generaron un
derecho regulador de relaciones entre distintas tribus y comunidades
antiguas.
II. Compartan sus reflexiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

1
  Malpica de Lamadrid, Luis, La influencia del derecho internacional en el derecho
mexicano: la apertura del modelo de desarrollo de México, México, Limusa, 2002.

DER_INTER_PUB.indb 3 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
1.1.1. Edad Antigua (Mesopotamia, Grecia y Roma)
Antes de que el complejo sistema internacional tuviera lugar, civilizacio-
nes como la fenicia, la egipcia y la mesopotámica reconocieron de manera
incipiente la necesidad de regular las relaciones entre ellos. Los griegos reco-
gieron estas contribuciones posteriormente, y las incorporaron en su derecho
con ciertas adecuaciones. La conquista y expansión del Imperio Romano,
trajo consigo la recuperación y adaptación de este desarrollo dentro del ius
gentium. Posteriormente, se introdujo en casi toda Europa y se aplicó durante
la Edad Media conforme a las necesidades de los reinos que ostentaron el
poder. La práctica que se revisa tuvo desarrollo en tres áreas: la conducta en
la guerra, las relaciones diplomáticas y la celebración de tratados.
El primero de los acontecimientos que se califica como antecedente del
derecho internacional es la celebración de un acuerdo referente a la deli-
mitación de fronteras entre dos tribus vecinas, realizado por culturas meso-
potámicas cerca del año 2100 a.c. Luego, Ramsés II en Egipto celebró un
acuerdo por el cual se delimitó la jurisdicción territorial y la terminación de
un estado de agresión con los hititas. Más adelante, las ciudades-Estado grie-
gas estrecharon relaciones en distintos ámbitos que facilitaron el comercio,
las alianzas estratégicas contra enemigos más poderosos e incluso llevaron
a cabo prácticas equiparables a la extradición y delimitación de jurisdicción.
Estos primeros pasos daban cuenta de que existía la necesidad y la utilidad
de reglamentar las relaciones entre pueblos o tribus, aunque no se consideran
aún como derecho internacional.2
Los griegos recuperaron estos precarios adelantos, y los adecuaron a
su realidad particular. La organización de la polis griega en ciudades-Es-
tado dentro de una misma región facilitó el desarrollo de ciertas áreas del
derecho internacional, como la nacionalidad y las relaciones diplomáti-
cas. La nacionalidad y la aplicación de las leyes griegas estaban limita-
das a los hombres libres. Esta civilización aportó un cuarto elemento a
los antecedentes del derecho internacional: el arbitraje como método de
resolución de controversias. Los griegos sometieron controversias a un
tercero imparcial para solucionarlas, método que no había sido explorado
antes. Así, los griegos iniciaron la práctica de esta área del derecho de
manera incipiente.3

2
  Shaw, Malcolm, International Law, 6a. ed., Reino Unido, Cambridge University
Press, 2008.
3
  Carrillo Salcedo, Juan Antonio, El derecho internacional en perspectiva histórica,
Madrid, Tecnos, 1991.

DER_INTER_PUB.indb 4 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
El derecho romano fue época fértil para el desarrollo del derecho in-
ternacional. La división entre ius civile y el ius gentium, permitió que un
cuerpo de leyes que operaba entre personas de diferentes nacionalidades
apareciera, aunque esto pertenecía propiamente al derecho internacional
privado. A través del praetor peregrinus y el ius gentium se resolvieron
controversias entre extranjeros y ciudadanos romanos. El Imperio Roma-
no impulsó un incipiente derecho diplomático, pues hizo uso frecuente de
representantes para la administración de los territorios conquistados,4 y fre-
cuentemente recurrió a tratados, pactos y alianzas con otros pueblos para
avasallar a los bárbaros y extender el dominio de tierras más allá de sus
fronteras. Estos acontecimientos y su transformación en situaciones de de-
recho, se transmitieron a la Edad Media como principios del ius gentium.

1.1.2. Edad Media (iusnaturalismo, lex mercatoria y derecho


marítimo consuetudinario)
La Edad Media constituyó el auge de reinos feudales, que recurrieron a
reglas diversas para regular las relaciones frecuentes entre ellos, derivado del
ascenso de los Estados papales, la expansión del cristianismo y la recepción del
ius civile. También los feudos recurrieron a reglas comunes para justificar la
guerra justa, la anexión de territorio y la expansión de su influencia. Todo ello
fue encomendado a los tratadistas de ese tiempo, que se ocuparon de buscar
una base legal para fundamentar sus acciones. Así, el derecho internacional
público naciente adoptó el iusnaturalismo como doctrina base.
En este periodo los padres del derecho de las naciones Vitoria y Grocio,
expandieron y recopilaron los avances del derecho internacional visto desde
una óptica iusnaturalista. Francisco de Vitoria en sus tres Relecciones con-
denó las acciones de los países europeos en los territorios recién descubier-
tos. Según Vitoria, el descubrimiento, invasión y conquista de estas tierras
carecía de legitimación bajo el derecho de gentes, ya que la igualdad entre
los hombres prohibía la dominación de unos por otros. Sobre los indígenas,
Vitoria propugnó por su igualdad con el hombre europeo, dándoles un lugar
en el concierto internacional a la par de éste. Acerca del Estado, señaló que
éste era la entidad adecuada para crear y regular las relaciones a nivel inter-
nacional. Las ideas de Vitoria acerca de preceptos superiores a la voluntad

4
  López-Bassols, Hermilo, Tratado de derecho diplomático y consular, México, Po-
rrúa, 2006.

DER_INTER_PUB.indb 5 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
del Estado y comunes a todos los hombres recuerdan a las obligaciones ius
cogens, aunque con claras diferencias entre ellos.5
Hugo Grocio escribió acerca del derecho del mar en De mare liberum. En
esta obra, estableció la prohibición a la apropiación del altamar, la libertad de
los barcos comerciales extranjeros para entrar a puerto, y la capacidad del Es-
tado de controlar una franja de la costa siempre que pudiera ejercer jurisdic-
ción efectiva sobre ésta. En su disertación De iure belli ac pacis, profundizó
en el derecho a la guerra, la justificación para atacar a otro Estado siempre
que se defendiera un derecho, y elaboró el concepto de presa marítima, que
explicaba que un barco era sujeto de apropiación como recompensa en una
batalla naval, siempre que éste fuera capturado durante la batalla, fuera capaz
de navegar y el capitán se rindiera o fuera muerto. Con sus obras, él y Vitoria
se constituyeron como los padres del derecho internacional.6
A la par, diversas áreas del derecho internacional empezaron a tener auge,
derivando en la aparición de reglas y costumbres para regular: el comercio, el
mar, el descubrimiento, la conquista y la guerra. Por un lado, la actividad co-
mercial obligó a los mercaderes a unificar las reglas bajo las que se conducían;
por otro, los adelantos tecnológicos hicieron posible la navegación más allá de
las aguas cercanas a la tierra, obligando también a reglamentar los derechos de
las potencias en altamar. Estos esfuerzos por codificar reglas para la práctica
diaria de los Estados crearon un corpus iuris considerable. Este conjunto de
reglas, sirvió como paradigma hasta la creación del Estado moderno.

1.1.3. De la paz de Westfalia al Congreso de Viena: Periodo


clásico
El periodo entre 1648 y 1815 es considerado como la época de la crea-
ción del derecho internacional clásico. Éste se inició a partir de la estructu-
ración de la comunidad internacional, con la creación de los primeros Esta-
dos independientes y la escisión del sistema feudal. La transición se ilustró
con la teoría de la soberanía de Jean Bodin. La Guerra de los Treinta Años
dio pie a la creación de un sistema de pesos y contrapesos que aseguraba la
estabilidad y seguridad en el continente europeo. Este sistema fue útil para
contener los conflictos ocurridos hasta las guerras napoleónicas. Las que

5
  Vitoria, Francisco de, Relecciones del Estado, de los indios, y del derecho de la
guerra, México, Porrúa, 2007.
6
  Gómez Robledo, Antonio, Fundadores del derecho internacional, México, UNAM,
1989.

DER_INTER_PUB.indb 6 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
exigieron a su conclusión la creación de un nuevo sistema de contrapesos,
que se consagró en el Congreso de Viena de 1815.7
El paradigma del derecho internacional que prevaleció hasta el --siglo
XVIII sufrió una transformación radical por la desaparición del sistema feudal
y el surgimiento de naciones independientes y soberanas. El nuevo escenario
requirió la formalización de las relaciones diplomáticas y un cuerpo de leyes
adecuado para regular estas relaciones. La Reforma y la Contrarreforma divi-
dieron Europa en dos facciones, católicos y protestantes, lo que incrementó
las tensiones políticas y las ambiciones expansionistas. La relación entre las
potencias se deterioró aún más por la conquista de nuevos territorios en Amé-
rica y África. El resultado fue la Guerra de los Treinta Años, que enfrentó a las
potencias en un conflicto armado a gran escala. El proceso de armisticio y la
paz que le dio fin, es la paz de Westfalia. En el tratado, los Estados afirmaron
la soberanía territorial como principio de derecho internacional con dos ver-
tientes; el Estado tenía la facultad de juzgar y calificar los actos cometidos en
su territorio; además, aseguró la preservación del Estado, prohibiendo su desa-
parición o desintegración. Este principio derivó también en el reconocimiento
de la igualdad jurídica entre Estados, excluyendo una autoridad superior que
dictara sus acciones. Como apuntó Cassese, “[la paz de Westfalia] presenció el
surgimiento de un sistema internacional basado en una pluralidad de Estados
independientes, reconociendo la ausencia de una autoridad superior a ellos”.8
La paz de Westfalia estableció dos sistemas para asegurar la paz; por un
lado, un sistema colectivo de defensa, que recurría a la fuerza de los Estados
para hacer cumplir sus disposiciones; por otro lado, la obligación de recurrir
a sistemas alternativos de solución de controversias como método previo a la
guerra. Gentz resumió el sistema creado como “una organización de Estados
coexistiendo de manera independiente dentro de la cual ninguno de éstos
pudiera coartar la independencia o los derechos básicos de otro sin encontrar
una resistencia efectiva y por ende ponerse en riesgo a sí mismo”.9
En el siglo XVIII, la Revolución Francesa desarrolló la idea de la autode-
terminación de los pueblos y debilitó el poder absoluto de los monarcas. La
liberación del pueblo francés abrió el panorama para sistemas más democráti-

7
  Malanczuk, Peter, Akehurst’s Modern Introduction to International Law, 7a. ed.
revisada, London, Routledge, 2002.
8
  Cassese, Antonio, International Law in a Divided World, Reino Unido, Clarendon
Press, 1994.
9
  Gentz, Friedrich von, Fragments Upon the Balance of Power in Europe, Londres,
Harvard, 1806.

DER_INTER_PUB.indb 7 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
cos, en los que no existía un monarca. Esta idea, debilitó el sistema de la paz de
Westfalia, que se fracturó con las conquistas de casi toda Europa por Napoleón.
Después de las guerras napoleónicas y del exilio de Napoleón a la isla
de Santa Elena, las potencias europeas cayeron en cuenta de la necesidad de
un nuevo sistema de pesos y contrapesos. La respuesta fue el Congreso de
Viena en 1815, que recibió el nombre de “Concierto de Europa”. Las poten-
cias aliadas que derrotaron a Napoleón (Rusia, Prusia, Austria, Reino Unido
y posteriormente Francia) crearon una nueva alianza de cooperación militar
destinada a mantener el orden en el continente europeo. El congreso fue com-
plementado por la independencia de las colonias americanas, plenamente jus-
tificada por la autodeterminación de los pueblos y su organización en Estados
independientes. Este punto de vista del derecho internacional, le dio un nuevo
sentido al sistema internacional que era dominado por los sistemas europeos
hasta ese momento.

1.1.4. Siglo XIX


A partir del Congreso de Viena, el derecho internacional se fundamentó
en 5 principios: soberanía de los Estados, balance de poder, legitimidad de
los gobiernos, nacionalidad e igualdad entre las naciones. Se realizaron ade-
lantos en áreas inexploradas del derecho internacional, como consecuencia
de la época de tranquilidad que prevaleció en el continente. Junto con la épo-
ca moderna de 1945 a la fecha, el siglo XIX constituye una época de auge del
derecho internacional.10 Desde las Conferencias de la Haya, hasta las Comi-
siones Mixtas de Reparación, el derecho internacional fue ganando notable
importancia hasta que se detonó la Primera Guerra Mundial.
En las Conferencias de la Paz de la Haya de 1899 y 1907 estuvieron pre-
sentes los principales Estados de la comunidad internacional, incluyendo por
primera vez en un congreso internacional a Estados no europeos como México,
que fue el único Estado latinoamericano presente en la conferencia de 1899.
La conferencia de 1899 dividió su trabajo en tres Comisiones, la neu-
tralidad, el derecho de la guerra y los métodos de solución de controversias.
El resultado fue la firma de tres tratados: la Convención para la Resolución
Pacífica de Controversias Internacionales, la Convención relativa a las Leyes
y Usos de la Guerra Terrestre, y la Convención para la Adaptación de los
Principios de la Convención de Ginebra de 1864 a la Guerra Naval. El tratado
referente a la solución pacífica de controversias creó la Corte Permanente de

10
  K aczorowska, Alina, Public International Law: Textbook, 3a. ed., Reino Unido, Old
Bailey Press, 2002.

DER_INTER_PUB.indb 8 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
Arbitraje, dejando del lado la guerra como método de solución. Los instru-
mentos a los que se llegó fueron importantes para la comunidad internacio-
nal, pues reflejaron el esfuerzo y el compromiso por eliminar gradualmente
el uso de la fuerza como un derecho de los Estados.
La conferencia de 1907 por su parte, expandió el número de Estados par-
ticipantes, incluyendo a otros Estados latinoamericanos y africanos. Trabajó
nuevamente en comisiones, y entregó trece tratados acerca del derecho de la
guerra, la neutralidad y los métodos alternativos de solución de controver-
sias. Mientras que unos tratados elaboraban y expandían el contenido de los
tratados de 1899, la mayoría se enfocó en la guerra marítima. Ambas confe-
rencias fueron el punto de partida del desarrollo del Derecho de la guerra,
reglamentando los métodos para llevar a cabo un conflicto armado.
Dos tipos de relaciones jurídicas se presentaron reiteradamente en el si-
glo XIX; los tratados de amistad, comercio y navegación como pilar del re-
conocimiento entre Estados apenas independientes, y las Comisiones Mixtas
de Reparación como método alternativo de solución de controversias. Fue así
que un gran número de tratados fueron concluidos entre las principales po-
tencias, que versaban sobre materias como comercio, navegación y puertos.
Esos tratados eran “un acuerdo básico que estableció las reglas mínimas
que gobernaban las relaciones diarias entre países, así como el medio por exce-
lencia a través del cual los Estados buscaban un consenso general para asegurar
un respeto recíproco a sus intereses mutuos”.11 Estados Unidos, firmó tratados
con Reino Unido, Francia, Países Bajos e Italia poco después de su indepen-
dencia para asegurar su reconocimiento y asegurar sus intereses en el exterior.
Las Comisiones Mixtas de Reparación sirvieron como los primeros mé-
todos para resolver las controversias sin recurrir al uso de la fuerza. Estas
comisiones sirvieron en gran medida para reafirmar principios básicos de
derecho internacional y resarcir los daños causados por severos conflictos.
México participó activamente en este proceso, y de hecho estableció Comi-
siones Mixtas de Reparación con Estados Unidos, España Francia, Reino
Unido y Alemania.12 El resultado fue una institucionalización del derecho
internacional, reflejado en la creación de la Sociedad de Naciones y mermado
posteriormente por la Segunda Guerra Mundial.

11
  Coyle, John F., “The Treaty of Friendship, Commerce and Navigation in the Modern
Era”, en Columbia Journal of Transnational Law, vol. 51, núm. 2, 2013, pp. 303, 306 [en
línea], http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2150260.
12
  Cfr. Asamblea General de las Naciones Unidas, Swinney v México (1926) 4 RIAA
98, de 16 de noviembre de 1926; Falcón v Estados Unidos (1926) 4 RIAA 104, de 16 de
noviembre de 1926; Mallén v Estados Unidos (1927) 4 RIAA 173, de 27 de abril de 1927.

DER_INTER_PUB.indb 9 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
1.1.5. Periodo entreguerras
La consecuencia más importante de la Primera Guerra Mundial en el ám-
bito del derecho internacional, fue la creación de la Sociedad de Naciones. La
Sociedad de Naciones constituyó el modelo de la organización internacional
contemporánea fundamental: la ONU.
El surgimiento de la Sociedad de Naciones promovió la igualdad de los
Estados en un foro diplomático que pudiera resolver conflictos o prevenirlos,
reconociendo la obligación de “observar rigurosamente las prescripciones
del derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de
conducta efectiva de los gobiernos”.13 A través de los años, las Naciones Uni-
das asimilaron instituciones que se encontraban en el universo de la Sociedad
de Naciones, como la Asamblea, el Consejo, la Secretaría y la Corte Perma-
nente de Justicia, por supuesto, con importantes adaptaciones.
La Asamblea de la Sociedad tomaba sus decisiones por unanimidad,
teniendo todas las naciones derecho a un solo voto. Además de las compe-
tencias administrativas como la admisión de miembros, el presupuesto, y
la elección de los miembros del Consejo, podía conocer de cualquier tema
referente a las relaciones internacionales. El Consejo por su parte, era la
parte ejecutiva de la Sociedad. Al igual que en la Asamblea, las decisiones
eran tomadas por unanimidad, y se encargaba de llevar a cabo todas las
decisiones tomadas por la Asamblea, así como las propias. Tuvo miem-
bros permanentes, aunque la composición del Consejo varió durante toda
la existencia de la Sociedad, del que participó México.
La participación de México en la Sociedad de Naciones fue muy activa,
pues dedicó esfuerzos a dirimir controversias entre Estados latinoamerica-
nos y en el escenario europeo, asiático y africano. En el conflicto entre Perú
y Colombia por el territorio del Trapecio de Leticia, asunto de importancia
para la región latinoamericana, México fungió como mediador para llegar
a un arreglo. La Sociedad le encomendó la presidencia de la Comisión para
la solución del conflicto, negociándose el control de esa área. El Consejo
de la Sociedad se ocupó del conflicto de manera esporádica. Finalmente, la
controversia se solucionó. La controversia que derivó en la Guerra del Cha-
co entre Paraguay y Bolivia es otra instancia donde México tuvo partici-
pación. El conflicto territorial que involucró a estos países sudamericanos,
pasó por un periodo de mediación y negociación en el cual la Sociedad de
nuevo le encomendó a México la batuta del proceso. Al final, no se llegó

13
  Naciones Unidas, Pacto de la Sociedad de Naciones (firmado el 28 de junio de 1919,
entró en vigor el 10 de enero de 1920) preámbulo.

10

DER_INTER_PUB.indb 10 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
a un resultado tangible en esa instancia, pero los esfuerzos de México por
dirimir el conflicto son innegables.14
La Sociedad de Naciones heredó al derecho internacional contemporá-
neo tanto el sistema de protectorados para la administración de las colonias,
como la idea de un órgano jurisdiccional internacional que dirimiera las con-
troversias.15 La Sociedad resolvió crisis y asuntos diplomáticos como el con-
flicto de las Islas Åaland, y el conflicto por la Alta Silesia; sin embargo evi-
denció la falta de capacidad de resolver conflictos graves, tales como la crisis
de Manchuria y la invasión de Italia a Abisinia (hoy Etiopía). La debilidad
final de la Sociedad se debió a tres razones: la ausencia de potencias dentro
del panorama internacional, como los Estados Unidos por falta de ratifica-
ción del Senado al Pacto de la Sociedad, y otras potencias que se retiraron;
la falta total de un sistema de coerción que permitiera dar respuesta eficiente
a los graves conflictos que ocurrían comunidad internacional; y la reticencia
de la mayoría de los Estados a prohibir definitivamente el uso de la fuerza.
Existía una obligación en el caso de querer ir a la guerra, de esperar 6 meses
en aras de que el conflicto hubiera aminorado y los Estados no quisieran ya
iniciar un conflicto armado. Aunque se respetó esta obligación, el mecanismo
fue ineficiente pues no se diluía el conflicto y la mayoría de las veces acabó
en un estado de agresión. Al final, el Pacto Briand-Kellogg de 1929 fue el
primer tratado que prohibió el uso de la fuerza; sin embargo, no fue suficiente
para prevenir la Segunda Guerra Mundial.

1.1.6. Conferencia de San Francisco y el derecho internacional


público post-1945
El derecho internacional se vio frenado por la Segunda Guerra Mundial.
El estado que el mundo atravesó impidió el desarrollo y codificación del
derecho. El final del conflicto dejó a las potencias con la convicción de que
era necesario reemplazar a la Sociedad de Naciones, dando un nuevo eje al
desarrollo del derecho internacional. La Conferencia de San Francisco fue
un elemento fundamental en esta reorganización, pues originó la primera or-
ganización internacional universal: la Organización de las Naciones Unidas.
Esta organización mundial, junto con la Guerra Fría, fueron los dos aconte-

14
  Tello, Manuel, “Algunos aspectos de la participación de México en la Sociedad de
las Naciones”, en Foro Internacional, vol. 6, núms. 2-3, octubre 1965-marzo 1966, pp. 358-
383.
15
  Fassbender, Bardo y Anne Peters, coords., The Oxford Handbook of the History of
International Law, Reino Unido, Oxford University Press, 2013.

11

DER_INTER_PUB.indb 11 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
cimientos que marcaron la segunda mitad del siglo XX, pues las disputas pe-
riféricas que se generaron por la segunda, brindaron oportunidad al derecho
internacional contemporáneo para avanzar notablemente.
La Carta se edificó con base en 7 principios, la igualdad soberana de los
Estados, la buena fe en el cumplimiento de sus obligaciones, la resolución
pacífica de controversias, la prohibición de la amenaza y uso de la fuerza,
la cooperación internacional, la no interferencia en asuntos domésticos y
principalmente, el objetivo de lograr el mantenimiento de la paz y la segu-
ridad en toda la comunidad internacional. Para cumplir estos propósitos, se
dotó a este organismo con seis órganos principales: Secretaría, Asamblea
General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de
Administración Fiduciaria y Corte Internacional de Justicia. Cada uno de
ellos se encargó de un área fundamental de las relaciones internacionales,
pretendiendo cumplir los principios básicos. La Comisión de Derecho In-
ternacional es un órgano esencial dentro de Naciones Unidas, pues pro-
mueve el desarrollo del derecho internacional a partir de la codificación y
el desarrollo progresivo del sistema jurídico internacional.
A la par, surgieron organismos en el universo de Naciones Unidas que
trabajan de manera complementaria, como la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Agricultura, y la Con-
ferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).16

Actividades

I. Discutan en equipos y arriben a algunas conclusiones acerca de


la importancia de la creación de la Sociedad de Naciones como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial y cómo constituyó el
modelo de la organización internacional contemporánea fundamental: la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
II. Elaboren un esquema en el que expliquen la importancia de la creación de
la ONU como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y su relación
con los organismos que surgieron en el universo de las Naciones Unidas,
como la UNESCO, la FAO y la UNCTAD.
III. Compartan sus conclusiones y esquemas en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

16
  Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas (firmada el 26 de junio de 1945, entró
en vigor el 24 de otubre de 1945).
12

DER_INTER_PUB.indb 12 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
Con las Naciones Unidas, otros organismos clave se han formado; tal
es el caso del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estos
organismos, nacidos a través del Acuerdo Bretton-Woods, fungen como
los pilares de la economía mundial, gestionan y promocionan el desarrollo
financiero de los Estados. La Organización Mundial del Comercio se creó
a partir del Acuerdo de Marrakech, tiene el mandato de regular el comercio
entre las naciones, desarrollando reglas que permitan el libre comercio y
la apertura de mercados. Por otra parte, la Autoridad Internacional de los
Fondos Marinos y el Tribunal Internacional del Mar, que fueron producto
de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
de 1982.
A nivel regional, las organizaciones internacionales también tuvieron
primacía en la segunda mitad del siglo XX. En América, la Organización de
Estados Americanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han
sido el reflejo del creciente impulso al derecho internacional americano.
En Europa, la Unión Europea y la Corte Europea y el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos son ejemplos del avance que han logrado los países
europeos en cuanto a la integración y la justicia internacional. En África,
la Unión Africana representa un notable esfuerzo de los Estados de ese
continente en la búsqueda de la solución de los conflictos de índole político
y económico.

Actividades

I. Organicen al grupo en 5 equipos de trabajo y distribuyan la investigación


de los sucesos más relevantes del derecho internacional que dieron
lugar a:
1. Los tratados la paz de Westfalia
2. El Congreso de Viena
3. La Conferencia de Versalles
4. La Conferencia de San Francisco
5. El derecho internacional público surgido de la postguerra.
II. Elaboren una línea del tiempo con los resultados de su investigación.
III. Compartan sus hallazgos y líneas en grupo, y coméntenlos con apoyo del
profesor.

13

DER_INTER_PUB.indb 13 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
1.2. Relación entre los sistemas jurídicos internos y el siste-
ma internacional

La relación entre los sistemas jurídicos internos y el sistema internacio-


nal se ha explicado por tres teorías fundamentales, la teoría dualista, la teoría
monista, y la teoría de la coordinación.
La teoría dualista propone que ambos sistemas jurídicos operen en ámbi-
tos diferentes; mientras que el sistema interno regula las relaciones entre las
personas bajo su jurisdicción, el sistema internacional regula las relaciones
entre Estados. Por ello, no hay conflicto de obligaciones, pues las entidades
sujetas a cada sistema no tienen la obligación de cumplir con las obligacio-
nes del otro sistema. El sistema nacional no aplica directamente el derecho
internacional, sino que lo incorpora dentro de su esfera con la soberanía que
el propio derecho nacional tiene. Así, nunca hay una relación directa entre los
dos sistemas; ellos subsisten paralelamente uno junto al otro.
La teoría monista propone que ambos sistemas jurídicos son parte de
uno solo. Los dos sistemas jurídicos emanan de la norma hipotética funda-
mental, siendo parte del mismo ordenamiento. El derecho nacional deriva su
validez del sistema internacional, pues éste es el que legitima las acciones
del Estado para crear su sistema jurídico nacional. Así, el sistema nacional
depende en su totalidad del derecho internacional, teniendo supremacía del
primero sobre el segundo.17
La teoría de la coordinación desestima a las dos anteriores y propone
un sistema de correlación entre los dos sistemas. Ambos sistemas existen
de manera autónoma, y no existe supremacía entre ellos porque trabajan en
ámbitos diferentes. A pesar de ello, están estrechamente relacionados pues se
complementan; el derecho internacional muchas veces establece normas base
que luego el derecho nacional complementa con legislación interna. En este
sentido, la creación de reglas contradictorias entre los sistemas no significa
automáticamente la invalidez de la norma nacional, sino la responsabilidad
internacional del Estado infractor.

1.3. Naturaleza del Derecho Internacional Público

La naturaleza jurídica del derecho internacional público se compone de


las características que tiene como sistema jurídico. A través del desarrollo del

17
  K elsen, Hans, Teoría general del derecho y el Estado, México, UNAM, 1958.

14

DER_INTER_PUB.indb 14 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
derecho internacional ha ido adquiriendo diversas características que deter-
minan su naturaleza. Así, mientras que el derecho internacional en su etapa
clásica era liberal y oligárquico, en la etapa contemporánea el derecho inter-
nacional es institucional, consensual, y plural.

1.2.1. Institucional
El derecho internacional público contemporáneo se compone de insti-
tuciones que se encargan de regular diferentes áreas del derecho. La institu-
cionalización es resultado de un largo y arduo proceso de transformación del
derecho internacional público, que estuvo marcado en toda su historia por la
hegemonía de los Estados. Se ha transitado hacia un sistema en el cual las
instituciones adquieren importancia, aunque su papel como legisladores den-
tro del derecho internacional es limitado. Así pues, el derecho internacional
público se ha matizado por la creación de nuevas entidades que coadyuvan
para un sistema realmente institucionalizado de relaciones interestatales.
Estas instituciones han cumplido diversas funciones dentro del derecho
internacional contemporáneo. Por una parte, han sido un receptáculo de Esta-
dos que ha permitido que la creación y discusión de la mayoría de los temas
en la agenda internacional se abra a todos los países de la comunidad, dejando
de lado la oligarquía que caracterizaba al derecho internacional moderno. Por
otra parte, ha potencializado los esfuerzos por la codificación y expansión del
derecho internacional, con organismos como la Comisión de Derecho Inter-
nacional o la Sexta Comisión de Asamblea General de Naciones Unidas. A la
par han contribuido al mantenimiento de la paz (como las misiones de Nacio-
nes Unidas en Haití, en Afganistán, y Chipre), e incluso la independencia de
algunos Estados (como el Comité Fiduciario de Naciones Unidas). Antes de
la institucionalización del derecho internacional, éste carecía de una entidad
que llevara a cabo dichas tareas.

1.3.2. Consensual
El expresión consensual se refiere a que la característica fundamental
para crear obligaciones en el derecho internacional es la voluntad. En el Caso
Lotus, la Corte Permanente Internacional de Justicia explicó esta particula-
ridad, “las restricciones al actuar de los Estados no pueden presumirse. Sólo
se puede establecer una limitación a la soberanía del Estado cuando existe
una regla clara de derecho internacional prohibiendo a éste llevar a cabo cier-

15

DER_INTER_PUB.indb 15 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
tos actos que él mismo haya aceptado”.18 Por ello, el derecho internacional
público se basa en el consentimiento de los Estados para crear derechos y
obligaciones. Los tratados se concluyen siempre que exista consentimiento
de las partes interesadas, de otra manera nunca tendrá fuerza vinculante entre
ellos. La costumbre necesita como requisito sine qua non que los Estados
consientan en que una práctica se lleva a cabo por convicción legal y no so-
lamente por cortesía. Es así, que el consentimiento cimenta no sólo los regí-
menes convencionales, sino también el régimen consuetudinario del derecho
internacional, caracterizando a este sistema jurídico.

1.3.3. Plural
El derecho internacional público como sistema jurídico está conformado
por una multiplicidad de actores. Los nuevos desarrollos en el derecho inter-
nacional permitieron que nuevas figuras aparezcan en el plano internacional, a
partir del final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque los Estados conservan el
papel hegemónico, existe una gran gama de sujetos que aparecen en la escena
internacional; por ejemplo, las organizaciones internacionales, y el individuo.
Las organizaciones internacionales han sido desde la Sociedad de Nacio-
nes un paradigma nuevo dentro del derecho internacional. El nacimiento de
éstas significó una transformación de la distribución de los factores de poder
en la comunidad internacional, especialmente con los organismos regionales
y los organismos especializados. Aunque no se ha esclarecido el papel que
juegan respecto de la responsabilidad internacional por actos ilícitos, se reco-
noce que los organismos tienen personalidad jurídica. Se reconoce también,
que éstos tienen facultades diferentes a las de los Estados, por lo que compo-
nen una parte fundamental del derecho internacional (véase Capítulo IV). De
igual manera, la cooperación entre organizaciones internacionales y Estados
es creciente y común dentro de la comunidad internacional.
El individuo en derecho internacional ha sido una concepción novedosa,
que ha impactado el panorama jurídico contemporáneo. Debido a los desa-
rrollos del derecho penal internacional, y de los derechos humanos en mate-
ria internacional, el individuo ha sido receptáculo de derechos y obligaciones
de manera internacional. Hay que resaltar el Pacto de Derechos Civiles y
Políticos, y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como

18
  Corte Internacional de Justicia, Caso del S.S. “Lotus” (Francia v. Tur-
quía), Recopilación de juicio 7 de septiembre de 1927, CPJI Serie A. No. 10, 1927
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-justice/
serie_A/A_10/30_Lotus_Arret.pdf
16

DER_INTER_PUB.indb 16 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
tratados que contemplan derechos y obligaciones para los individuos. Tribu-
nales especializados en derechos humanos como la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, y tribunales dedicados a perseguir a criminales interna-
cionales como la Corte Penal Internacional surgieron también a causa de la
creciente importancia del individuo en derecho internacional.
El área de protección diplomática ha tenido un desarrollo importante
también, reflejado en el “Caso Avena” (único caso de México ante la Corte
Internacional de Justicia, en el cual se demandó a Estados Unidos con un gra-
do relativo de éxito), e incluso en el más reciente “Caso Ahmadou Sadio Dia-
llo”, en el que se evidenció cómo funcionaba el régimen clásico del derecho
internacional, por medio de la protección diplomática, en materia de defensa
de los derechos humanos. La persona moral dentro del derecho internacional,
también ha recibido atención mediante la protección diplomática, tal como
en el “Caso Elettronica Sicula”, en el que se cuestionaron los criterios para
determinar la nacionalidad de las empresas con inversión extranjera directa
y su incidencia en la doctrina del velo corporativo, o el “Caso de Barcelona
Traction”, en el que concluimos que, si bien los Estados todavía retienen la
primacía en la escena del derecho internacional, también una multiplicidad
de actores ha surgido para convertir a este sistema jurídico en una compleja
red de interdependencia donde una variedad importante de sujetos confluyen
y crean relaciones jurídicas.

Actividades

I. Investiguen en equipos, los aspectos relevantes del “Caso Avena”, y


expliquen por qué éste constituye un ejemplo de protección diplomática
exitosa.
II. Compartan sus hallazgos con el grupo y coméntenlos con apoyo del
profesor.

1.4. Función del derecho internacional

El derecho internacional cumple con una función primordial, regular las


relaciones entre Estados, aunque a ello le asisten otros múltiples objetivos.
En conjunto estos objetivos ayudan a llevar a cabo la función primordial,
pues su conjunción asegura una relación estable entre los países de la comu-
nidad internacional.

17

DER_INTER_PUB.indb 17 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Una de las metas del derecho internacional es mantener la estabilidad en
las relaciones entre Estados, que además provee a los Estados de un marco
mínimo en el cual pueden entablar sus relaciones. Pone a todos los Estados
en igualdad jurídica, igualando los papeles cuando se negocia o se entablan
relaciones diplomáticas. Es claro que el derecho internacional es un marco
que limita las acciones de los Estados y brinda seguridad jurídica a las inte-
racciones entre ellos. Les brinda a todos los Estados la libertad de perseguir
sus intereses y objetivos de manera pacífica, tratando de evadir los conflictos
lo más posible. Esto es una pequeña fracción de cómo el derecho internacio-
nal regula las relaciones entre Estados, al proveer la base para las relaciones
internacionales.
El derecho internacional tiene como función el mantenimiento de la
paz. Cada vez que una guerra se desencadena, o que un conflicto armado
tiene lugar, el periodo de calma que le sucede siempre se caracteriza por
la creación de un sistema que asegure la misma. El derecho internacional
ha probado ser la herramienta más eficaz para tener periodos más prolon-
gados de paz entre los Estados. La paz de Westfalia, la Conferencia de la
Paz de la Haya, el Congreso de Viena, y la Conferencia de San Francisco
son ejemplos de acciones dentro del derecho internacional para mante-
ner la concordia y la seguridad internacional. Esta materia propugna por
fomentar la paz hacia el interior de las naciones, mediante la creación y
expansión de los regímenes jurídicos como los derechos humanos. Todo
esto es consecuencia de la regulación de las relaciones entre los Estados,
pues sólo un estado de paz permite la normalización y continuación de
relaciones interestatales.
El derecho internacional tiene como función establecer normas comunes.
Los diferentes procesos de creación de normas de derecho internacional bus-
can establecer reglas básicas para la interacción de los países. Estas normas
generalmente son incorporadas posteriormente a los sistemas nacionales para
crear estándares de comportamiento que los gobiernos acepten. Vemos que
disposiciones como los derechos humanos, el derecho ambiental y el dere-
cho marítimo son ejemplos de regímenes que han logrado establecer normas
base que se han adoptado casi uniformemente. Esto conlleva a que los Esta-
dos puedan establecer relaciones con base a estándares iguales, haciendo que
haya una regulación dentro de dichas relaciones.
Los objetivos planteados coadyuvan a regular las relaciones entre nacio-
nes mediante la creación de normas base, el mantenimiento de la paz, y la
aportación de certeza jurídica a dichas relaciones.

18

DER_INTER_PUB.indb 18 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
1.5. Derecho internacional público como derecho

El derecho internacional ha sido objeto de diversas críticas para desca-


lificarlo como derecho. Estos cuestionamientos se pueden sintetizar en dos
puntos, el presunto incumplimiento de las reglas de derecho internacional, y
la falta de poderes establecidos con una naturaleza similar a los poderes que
se encuentran al interior de los Estados, del cual emanen las reglas de dere-
cho internacional. El derecho internacional público tiene características que
difieren mucho de la mayoría de los sistemas jurídicos nacionales.
Contrario a la tesis de John Austin, que definía un sistema jurídico
como aquél en el que las reglas emanaban de un único soberano encargado
de hacerlas cumplir mediante un sistema de coacción, se cree que un siste-
ma jurídico no necesita un monopolio de sanciones o coacción para poder
ser considerado derecho. Mientras que en los sistemas jurídicos nacionales
presenciamos un sistema jurídico vertical, en el derecho internacional pú-
blico nos encontramos frente a un sistema jurídico horizontal.
La ausencia de sistemas de coerción en el derecho internacional es rela-
tiva. Mecanismos como las sanciones del Consejo de Seguridad, la utiliza-
ción de contramedidas, y el arreglo judicial son mecanismos de coerción; aun
cuando el acceso a los tribunales depende de una aceptación voluntaria.19 La
ausencia de una autoridad central con la capacidad de imponer sanciones no
implica la falta de coerción; simplemente, los mecanismos no son iguales a
los encontrados en el derecho nacional. Como lo apunta Kelsen, la falta de
coacción centralizada en un sistema jurídico horizontal sólo transforma el
sistema jurídico como tal, no lo invalida.
A diferencia de los sistemas jurídicos nacionales, el derecho interna-
cional público carece de una autoridad única y centralizada, encargada de
crear las normas que rigen el sistema jurídico. Mientras que en el derecho
nacional se deposita en una sola entidad, o un grupo de entidades la capa-
cidad de crear, ejecutar y aplicar las leyes, el derecho internacional regula
países igualmente soberanos que no reconocen autoridad alguna. Aun cuan-
do existen las Naciones Unidas, no puede ser considerada como la entidad
que centraliza la creación de leyes, pues ninguna de las resoluciones de la
Asamblea General tiene carácter vinculante ni es obligatoria para los Es-
tados Miembros. Las naciones son los únicos sujetos con la capacidad de
crear las leyes que los regirán, ya sea por costumbre, o por tratados (véase

19
 Brownlie, Ian, Principles of Public International Law, 6a. ed., Reino Unido, Oxford
University Press, 2003.

19

DER_INTER_PUB.indb 19 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
capítulo III). Es así, que el sistema jurídico internacional no tiene una sola
entidad con el poder absoluto de crear las leyes que rigen la vida de los
Estados.
Dentro del derecho internacional público, no hay un Poder Ejecutivo,
Legislativo, ni Judicial internacional que asuma las funciones que normal-
mente se desempeñan en la esfera nacional. A cambio, existe una plurali-
dad de sujetos que por sí solos lideran y moldean el derecho internacional
y el panorama internacional, creando autoridades y centros de poder en una
multiplicidad de lugares. La capacidad de crear obligaciones la tienen todos
los Estados por igual, cosa que en el derecho nacional no existe. Luego, el
derecho internacional se caracteriza por esta diáspora del poder dentro de la
comunidad internacional.
Hay que diferenciar las funciones que juegan la Asamblea General
y el Consejo de Seguridad, así como la Corte Internacional de Justicia
dentro de la comunidad internacional, de los papeles tradicionales de
los Poderes. Como punto preliminar, se destaca que los tres órganos
antes citados están sujetos al consentimiento de los Estados en un ré-
gimen convencional, y los Estados no están obligados a acatarlos fuera
de dicho régimen. Al no centralizar el poder dentro de la comunidad
internacional, no podrían ocupar el lugar de los Poderes como tradicio-
nalmente se conciben dentro del sistema jurídico nacional. La Asamblea
General no puede ser equiparada con el Poder Ejecutivo por una simple
y sencilla razón; las disposiciones que de ella emanan, no son de carác-
ter vinculante. Existen algunas resoluciones adoptadas en el seno de la
Asamblea General, cuyo contenido y método de adopción es de tal na-
turaleza que pueden generar obligaciones internacionales para la comu-
nidad internacional en su conjunto.20 Esta es una característica especial,
sin embargo no se puede comparar con las facultades del poder Legisla-
tivo a nivel interno. El Consejo de Seguridad no puede ser equiparado al
Poder Ejecutivo porque el Consejo de Seguridad desempeña funciones
diferentes. Por un lado, el Consejo de Seguridad tiene como tarea prin-
cipal el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, no el de
sancionar y hacer cumplir las obligaciones bajo derecho internacional;
por otro parte, las acciones del Consejo de Seguridad están limitadas
al voto a favor de los cinco países permanentes, lo cual representa un
prerrequisito de acción que no está presente en la acción del Ejecutivo.
La Corte Internacional de Justicia no puede compararse al Poder Judi-

20
 Castañeda, Jorge, Obras completas I. Naciones Unidas, México, El Colegio de Mé-
xico, 1995.

20

DER_INTER_PUB.indb 20 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
cial por la única razón de que aquél no tiene jurisdicción compulsiva
sobre todos los sujetos de derecho internacional, mientras que éste por
definición la debe de tener.21 Entonces, estamos ante un sistema jurídico
disperso y diferente en tanto que no hay autoridad monopólica de crea-
ción, ejecución y sanción de las obligaciones.

1.6. Concepto de derecho internacional público

Toda rama de estudio debe de tener un concepto que defina lo que es.
Para ello, citaremos varias definiciones. La Corte Permanente de Justicia
Internacional en el caso Lotus explicó que “el derecho internacional go-
bierna las relaciones entre Estados independientes. Las reglas de derecho
vinculantes entre los Estados emanan entonces de su libre consentimiento
expresado en las convenciones o en prácticas generalmente aceptadas como
principios de derecho establecidas para regular las relaciones entre estas
comunidades independientes coexistentes o con miras a conseguir objeti-
vos comunes”.
En el caso Trendtex Trading Corporation v Central Bank of Nigeria,
un juez inglés definió el derecho internacional como “la suma de reglas o
usanzas vinculantes que los Estados civilizados han aceptado en sus re-
laciones”.22 El problema de ambas definiciones es evidente, pues al haber
sido elaboradas en la primera mitad del siglo XX, no toman en cuenta la
aparición de la organización internacional como sujeto de derecho inter-
nacional; sin embargo, es importante recalcar que ambas definiciones se
centran en cómo el derecho internacional es creado y la materia que lo
regula.
Los autores europeos han aportado definiciones relevantes de derecho
internacional. Pastor Ridruejo ha definido al derecho internacional como
“el conjunto de normas hechas mediante un proceso positivo por los po-
deres normativos peculiares de la comunidad internacional.”23 González
Campos ha dicho: “derecho internacional sería aquel conjunto de princi-

21
  Gutiérrez Baylón, Juan de Dios, Sistema jurídico de las Naciones Unidas, México,
Porrúa, 2010.
22
  International Law in Domestic Courts, Trendex Trading Corporation v Central
Bank of Nigeria, Case QB 529, [1977] 1 A11 ER 881, 13th January 1977, United Kingdom,
p. 901.
23
  Pastor R idruejo, José Antonio, Curso de derecho internacional público y de organi-
zaciones internacionales, España, Anaya Comercial, 2013.

21

DER_INTER_PUB.indb 21 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
pios y normas que constituyen el ordenamiento jurídico de la comunidad
internacional en la era de la coexistencia de sistemas estatales distintos por
su contenido económico, político y social.”24 Oppenheim enuncia que el
derecho internacional es “el cuerpo de reglas que son legalmente obliga-
torias para los Estados en sus relaciones con los demás. Estas reglas son
primariamente aquellas que gobiernan las relaciones entre Estados, pero los
Estados no son los únicos sujetos del derecho internacional”.25 Lowe seña-
la al derecho internacional como “el conjunto de reglas y principios que
determinan los derechos y las obligaciones de los Estados, primeramente
con respecto a sus relaciones con otros Estados y los ciudadanos de otros
Estados; que determinan qué es un Estado, cuándo y dentro de qué límites
territoriales existen”.26 Eric Suy define al derecho internacional como “el
conjunto de normas creadas en el marco del procedimiento previsto para la
creación de sus normas”.27 Akehurst por su parte considera al derecho in-
ternacional como “el ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
Estados, pero el actual derecho internacional también atribuye derechos y
obligaciones a las organizaciones internacionales, sociedades mercantiles
y los individuos, aunque sigue siendo cierto que el derecho internacional
se ocupa primordialmente de los Estados”.28 Schwarzenberger dice al dere-
cho internacional como “el cuerpo normativo legal aplicable entre Estados
soberanos y otras entidades a las que se les ha otorgado personalidad na-
cional”.29 Buergenthal, hace referencia al derecho internacional como “el
cuerpo de reglas jurídicas que se ocupa de la conducta de los Estados y
de los organismos internacionales, así como de algunas relaciones con las
personas ya sean naturales o jurídicas”.30
Los internacionalistas mexicanos también han definido al derecho in-
ternacional. Señalan al derecho internacional como “el conjunto de nor-
mas jurídicas que regulan la sociedad internacional o las relaciones de

24
  González Campos, Julio D., et al., Curso de derecho internacional público, [Pam-
plona], Aranzadi, 2008.
25
  Jennings, Sir Robert y Sir Arthur Watts, eds., Oppenheim’s International Law, vol. I,
9a. ed., Estados Unidos, Longman, 1996.
26
  Lowe, Vaughan, International Law, Estados Unidos, Oxford University Press, 2007.
27
  Suy, Eric, “Sur la définition des droits de gens”, en Revue Générale de Droit Interna-
tional Public, núm. 4, octubre-diciembre, 1960.
28
  Malanczuk, Peter, op. cit.
29
  Schwarzenberger, Georg, Manual of International Law, 5a. ed., Reino Unido, Ste-
vens and Sons, 1967.
30
  Buergenthal, Thomas et al., Manual de derecho internacional público, México,
Fondo de Cultura Económica, 1994.

22

DER_INTER_PUB.indb 22 07/11/17 14:09


Unidad 1. Introducción al Derecho Internacional Público
sus miembros en la consecución de intereses sociales colectivos o indi-
viduales”,31 otro concibe al derecho internacional como “el concepto de
normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados y organizacio-
nes internacionales”,32 además, sugieren que el derecho internacional es
“el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados
entre sí, las relaciones de los Estados con organizaciones internacionales
gubernamentales, la actividad de las mismas y las relaciones de éstas en-
tre sí, que tutelan derechos humanos y que reglamenta ciertas actividades
de personas, que son de interés para la comunidad internacional”.33 Un
autor más establece que el derecho internacional es “un ordenamiento
jurídico que, aunque carece de estructuras institucionales y normativas
tan complejas como las de los órdenes internos, no significa que carezca
de juridicidad”.34
Todo aquel que desea respetar las exigencias de la lógica y de la
metodología propia de la ciencia, comienza por enunciar su nombre y
definirlo.35 Por ello se citaron definiciones que atienden ya a los sujetos
de derecho internacional como el Estado y las organizaciones interna-
cionales, ya a la manera en la que el derecho internacional se crea para
regular las distintas áreas que abarca, mencionando un procedimiento
alterno al encontrado en el derecho nacional. Algunos autores remarcan
el hecho de que el derecho internacional tiene como objetivo reglamen-
tar las relaciones entre los diferentes actores dentro de este panorama.
La definición que se presenta hace alusión al proceso de creación de
normas dentro del derecho internacional. Este aspecto, permite dar una
mejor definición del tema y enmarcarlo para su posterior estudio. Por
ello, el derecho internacional es el conjunto de normas creadas de manera
libre por los Estados, y aceptadas como vinculantes, para regular las rela-
ciones entre los diferentes sujetos de derecho internacional.

31
  López Zamarripa, Norka, Nuevo derecho internacional público, México, Porrúa,
2008.
32
  Gómez-Robledo Verduzco, Alonso y Jorge Witker, coords., Diccionario de derecho
internacional, México, Porrúa/UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001.
33
  Vallarta Marrón, José Luis, Derecho internacional público, México, Porrúa, 2006.
34
  López-Bassols, Hermilo, Los nuevos desarrollos del derecho internacional público,
3a. ed., México, Porrúa, 2008.
35
  Suy, Eric, op. cit.

23

DER_INTER_PUB.indb 23 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Elaboren un cuadro comparativo en el que distingan las características de


los sistemas jurídicos nacionales de las del sistema jurídico internacional.
II. Compartan sus cuadros en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Cuáles fueron las aportaciones De Vitoria y Grocio al derecho
internacional?
2. ¿Cuál es la importancia para la definición del derecho internacional
público: la paz de Westfalia, el Congreso de Viena, la Conferencia de
Versalles y la Conferencia de San Francisco?
3. ¿Por qué el derecho internacional es institucional, consensual, y
plural?
4. ¿Cuál es la naturaleza del derecho internacional?
5. Expliquen con sus propias palabras ¿qué es el derecho internacional
y cuál es su función?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del profesor.

24

DER_INTER_PUB.indb 24 07/11/17 14:09


Unidad 2
Fuentes del derecho internacional

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Distinguirá las fuentes primarias y secundarias, así como las


formales e informales del derecho internacional.

Describirá el procedimiento de creación de normas en el derecho internacional.

Distinguirá la jerarquía existente entre las fuentes de derecho internacional.

DER_INTER_PUB.indb 25 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

2.1 Tratados internacionales


2.2. Costumbre internacional
2.2.1. Costumbre regional y local
2.2.2. Objetor persistente
2.2.3. Costumbre instantánea
2.2.4. Codificación
2.2.5. Desarrollo progresivo
2.3. Principios generales de derecho
2.4. Fuentes subsidiarias
2.4.1. Decisiones judiciales
2.4.2. Doctrina
2.4.3. La Comisión de Derecho Internacional
2.5. Equidad
2.6. Ius cogens
2.7. Soft Law
2.8. Valor jurídico de las resoluciones de las Organizaciones
Internacionales
2.9. Declaraciones unilaterales
2.10. Jerarquía en las fuentes del derecho internacional

26

DER_INTER_PUB.indb 26 07/11/17 14:09


L
Introducción

as fuentes del derecho internacional son tanto los medios y conduc-


tas por medio de las cuales se crean obligaciones internacionales, como
los elementos e indicios que permiten determinar el contenido y la
existencia de una obligación internacional. Es decir, son las provisiones que
operan dentro del sistema legal en un nivel técnico que sirven para inspec-
cionar el proceso por el que emergen las normas del derecho internacional.
Existen fuentes primarias y fuentes secundarias. Entendemos a las primeras
como aquellos medios y conductas que dotan de obligatoriedad a una nor-
ma de derecho internacional, mientras que las secundarias son aquellas que
constituyen el contenido y substancia de las normas existentes. Asimismo,
existe una diferencia entre fuentes formales y fuentes materiales, las prime-
ras establecen procesos y métodos constitucionales que autorizan la crea-
ción de reglas obligatorias, las cuales se aplican a los sujetos de un sistema
legal. Las fuentes materiales establecen evidencia de reglas particulares o
específicas de derecho que cuando son aprobadas, son aplicables en una
disputa particular. Siguiendo esta clasificación, los tratados, la costumbre
y los principios generales de derecho son fuentes formales y las decisiones
judiciales y la doctrina constituyen fuentes materiales.
En el derecho nacional existe un método específico para la creación de
normas encomendado a un órgano legislativo que detenta el monopolio para
la creación de normas. Como se explicó en el primer capítulo, al definir el
derecho internacional, ese fenómeno no sucede en el derecho internacional al
no existir ni un sólo proceso legislativo, ni un órgano específico que realice
la producción legislativa por lo que la existencia y legitimidad de una norma

27

DER_INTER_PUB.indb 27 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
internacional debe analizarse de otra manera. El derecho internacional se crea
por distintas vías que derivan invariablemente de la voluntad expresa y escrita,
es decir del consentimiento de los Estados. El Estatuto de la Corte Internacio-
nal de Justicia1 enumera las fuentes del derecho internacional:

Artículo 38
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las con-
troversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que esta-
blecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho;
c. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civili-
zadas;
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor com-
petencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de
las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir
un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

Actividades

I. Discutan en equipos cuáles son las fuentes del derecho y comenten en


qué se distinguen de las fuentes del derecho internacional.
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.
Este artículo hace una distinción entre fuentes primarias y fuentes se-
cundarias. Por un lado las convenciones internacionales, la costumbre inter-
nacional y los principios generales de derecho, corresponden a las primeras;
en tanto crean obligaciones y derechos para los Estados, por lo que la misma
Corte puede basarse en ellos directamente para resolver una controversia.2
Por otro lado, dicho artículo se refiere a decisiones judiciales y a la doctrina
de los publicistas como medios auxiliares para determinar la existencia y

1
  Corte Internacional de Justicia. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
[en línea], http://www.icj-cij.org/en/statute
2
  Zimmermann, Andreas et al., The Statute of the International Court of Justice: a
commentary, 2a. ed.,Reino Unido, Oxford University Press, 2012, p. 700.

28

DER_INTER_PUB.indb 28 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
contenido de una norma emanada de las fuentes anteriores. El citado artí-
culo no pretende hacer un listado exhaustivo, solo enumerativo, por lo que
su contenido hoy no debe ser entendido como excluyente de otras fuentes
del derecho internacional,3 como lo han señalado recientemente algunos pu-
blicistas al mencionar las “fuentes emergentes”. Es importante destacar que
la redacción del artículo tampoco establece una jerarquía entre sus fuentes
primarias, sino que refleja el orden sucesivo de consideración que utiliza la
Corte. Asimismo, para dicho Tribunal determinar la existencia de una norma
convencional resulta mucho más sencillo que determinar la existencia de una
norma consuetudinaria o de un principio general de derecho.
Se ha criticado la imprecisión de la clasificación anterior debido a que
con frecuencia las convenciones internacionales pueden reafirmar la existen-
cia de una norma consuetudinaria, al igual que las sentencias de tribunales
internacionales pueden inducir a la creación de nuevas normas en derecho
internacional.4 El artículo 38 ha dado lugar a más problemas en la doctrina
que en la práctica 5 pese a haber sido redactado hace más de un siglo.

2.1. Tratados internacionales

A diferencia de lo que ocurre con la costumbre internacional, las obli-


gaciones creadas a partir de un tratado internacional son fáciles de iden-
tificar toda vez que su creación obedece a procesos bien establecidos. El
elemento clave de los tratados como fuente de derecho es que son manifes-
tación expresa y escrita de la voluntad de los Estados para ser obligados.
De ahí que el artículo 38 se refiera a ellos como “las convenciones interna-
cionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes”. De lo anterior podemos destacar
uno de los principios fundamentales de los tratados internacionales y es
que generan obligaciones únicamente a los Estados que los hayan ratificado
y por tanto, hayan consentido ser obligados por sus disposiciones. El otro
principio consiste en que los tratados deben realizarse necesariamente de
forma escrita. En la práctica se les ha denominado con diversos términos:
convenciones, acuerdos, convenios, pactos, cartas, estatutos, entre otros, lo
que en ningún momento modifica su naturaleza en tanto se circunscriban a

3
  Brownlie, Ian, op. cit., p. 3..
4
  Shaw, Malcolm N., op.cit., p. 71.
5
  Zimmerman, Andreas et al., op. cit., p. 703.
29

DER_INTER_PUB.indb 29 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
los términos establecidos en la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados, que los define como: “[...] un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que
sea su denominación particular”.6
En el derecho mexicano, la Ley Federal sobre Celebración de Tratados
define a un tratado en forma muy semejante:

El convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito


entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de
Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la
celebración de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denomi-
nación, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos.7

A partir de su contenido podemos clasificar a los tratados en: tratados-ley


y en tratados contrato. Los primeros son aquellos que por medio de la crea-
ción de un régimen en torno a una materia específica, pretenden tener efectos
generales y universales mientras que los segundos crean obligaciones entre
dos o un grupo pequeño de países.8

2.2. Costumbre internacional

La costumbre internacional es el reconocimiento general de los sujetos


de derecho internacional, a ciertas prácticas que los Estados consideran como
obligatorias. Se desprenden dos elementos constitutivos; un elemento objetivo,
material, entendido como la conducta (de acción u omisión) constante y unifor-
me que despliegan los Estados, la inveterata consuetudo; y, el elemento subje-
tivo, espiritual, la opinio juris sive necessitatis, la creencia o convicción de que
cierto comportamiento del Estado es obligatorio. La costumbre debe contar
con una uniformidad en la conducta estatal, la que debe ser constante y general.
Los elementos constitutivos de la norma consuetudinaria pueden ex-
traerse de sentencias de los tribunales internacionales, de la celebración
de tratados, declaraciones oficiales de los Estados, resoluciones de orga-

6
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados 1969, Artículo 2, párrafo 1, inciso
a) [en línea], http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf
7
  Diario Oficial de la Federación, Ley sobre Celebración de Tratados, Artículo 2,
párrafo 1.
8
  Shaw, Malcolm, op. cit., p. 94.

30

DER_INTER_PUB.indb 30 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
nismos internacionales, etcétera.9 La costumbre ha sido objeto de análisis
en múltiples ocasiones por la Corte Internacinal de Justicia, (en adelante
CIJ y/o Corte), lo que ha facilitado su estudio, método de identificación
y aplicación en el derecho internacional. De esta forma, la Corte en su
sentencia en el Caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte, esta-
bleció que no se requiere el paso de ningún período de tiempo determinado
para la creación de una norma consuetudinaria y que además, la práctica
en cuestión debe incluir la participación de los Estados cuyos intereses se
vean especialmente afectados. 10 En este caso, la participación de potencias
marítimas, así como de países con amplias costas determinan la creación
de ciertas normas del derecho de mar, más que la participación de países
sin salida al mar. Adicionalmente, en su sentencia en el caso relativo a Ac-
tividades Militares y Paramilitares en y en contra de Nicaragua, la Corte
estableció que no es necesario que la práctica en cuestión sea absoluta y
rigurosamente uniforme.11

2.2.1. Costumbre regional y local


Una norma consuetudinaria puede nacer de las relaciones entre un grupo
de países al igual que en las relaciones bilaterales. Es así que la CIJ en su
sentencia en el Caso Asilo se refirió a la posibilidad de una norma consue-
tudinaria regional, relativa al asilo político entre países latinoamericanos.12
Por otro lado, la misma Corte en su sentencia en el caso relativo al Derecho
de paso por territorio de la India decidió que la existencia de una práctica
continuada aceptada por ambas partes –dos Estados– como rectora de sus
relaciones bilaterales, debe ser decisiva para determinar sus respectivos dere-

9
  Corte Internacional de Justicia, Legalidad de la amenaza o el uso de armas nucle-
ares, Opinión Consultiva, del 8 de julio de 1996, CIJ Reporte 1996, pf. 226 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/95/095-19960708-ADV-01-00-BI.pdf
10
  Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte (Re-
pública Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), fallo 20 de febrero de 20 de febrero
de 1969, CIJ Reporte 1969, pf. 3 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/51/051-
19690220-JUD-01-00-BI.pdf
11
  Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitar en y contra de
Nicaragua (Nicaragua v. Estados Unidos de América), (fondo del asunto), Fallo 27 de junio
de 1986, CIJ Reporte 1986, pf, 14, p. 98 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-relate
d/70/070-19860627-JUD-01-00-BI.pdf
12
  Corte Internacional de Justicia, Caso Asilo (Colombia-Perú), fallo del 20 de no-
viembre de 1950, CIJ Reporte 1950, p. 266 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-relate
d/7/007-19501120-JUD-01-00-BI.pdf

31

DER_INTER_PUB.indb 31 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
chos y obligaciones.13 A este tipo de costumbre se le conoce como costumbre
local. Es posible que el contenido de una norma de costumbre local/regional
entre en conflicto con lo dictado por otra norma consuetudinaria general. En
este caso, las locales/regionales deberán prevalecer sobre las generales en
virtud del principio lex specialis derogat generali.

2.2.2. Objetor persistente


Las normas en el derecho internacional emanan de la voluntad de los
Estados,14 mas se sostiene que una norma consuetudinaria no será aplicable
a un nación que reiteradamente se haya negado a reconocerla y que durante
el período de su formación se haya opuesto a su aplicación.15Por ello resulta
que un gobierno queda obligado por una regla consuetudinaria si no ha adop-
tado una persistente actitud de oposición. Para ilustrar este fenómeno consi-
deremos el Caso Pesquerías (Reino Unido v Noruega)16 en donde la Corte
decidió que una norma de delimitación marítima no era aplicable a Noruega
en tanto que ese país se había opuesto continuamente a su aplicación.17 Sin
embargo, la validez de esta figura es cuestionada por algunos doctrinistas.

2.2.3. Costumbre instantánea


No existe un elemento temporal definido para la creación de una norma
consuetudinaria. Esta afirmación ha dado lugar a que se argumente que en
ciertas circunstancias una norma de costumbre pueda crearse de manera ins-
tantánea en tanto sea aceptada de manera generalizada. Bin Cheng señala que
una conducta reiterada únicamente refleja su aceptación como derecho (opinio
juris). Si los Estados son los creadores del derecho internacional, la opinio
juris entre ellos reflejará entonces la existencia de una norma de derecho inter-
nacional. De modo que una práctica reiterada y uniforme resultará innecesaria.

13
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al derecho de paso por territorio de
la India (Portugal v. India) (Fondo del caso) Fallo 12 de abril de 1960, CIJ Reporte 1960, pf 6.
P. 43 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/32/032-19600412-JUD-01-00-BI.pdf
14
  Corte Internacional de Justicia, Caso del S.S. “Lotus” (Francia v. Turquía), Reco-
pilación de juicio 7 de septiembre de 1927, p 18.
15
  Sorensen, Max, comp., Manual de derecho internacional público, México, Fondo de
Cultura Económica, 2010, p. 166.
16
  Idem.
17
  Corte Internacional de Justicia, Caso Pesquerías (Reino Unido v. Noruega) Juicio
18 de diciembre de 1951, ICJ Reporte 1951, pf. 116, p131 [en línea], http://www.icj-cij.org/
files/case-related/5/005-19511218-JUD-01-00-BI.pdf18

32

DER_INTER_PUB.indb 32 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
Este razonamiento cobra sentido si recordamos que la fuerza vinculante de las
normas de derecho internacional deriva del consentimiento, reconocimiento
y aceptación de los Estados, por lo que si ellos reconocen que una práctica es
obligatoria, esta práctica debe ser considerada como parte del derecho interna-
cional. El mecanismo por el cual estas normas se pudieran crear son las reso-
luciones de los Organismos Internacionales en donde los Estados manifiestan
su reconocimiento hacia cierta práctica como parte del derecho internacional.
Un ejemplo es la resolución de la Asamblea General 1721 A (XVI) de 196118
relativa al uso del espacio exterior con fines pacíficos, aprobada por unanimi-
dad, que hoy constituye el eje rector del derecho del espacio exterior.

2.2.4. Codificación
Puede ocurrir que el contenido de una norma consuetudinaria coincida
con el contenido de otra norma convencional ulterior. La codificación se re-
fiere al proceso por medio del cual, una norma consuetudinaria preexistente
es redactada dentro del articulado de un tratado internacional. Este concep-
to es definido en el Estatuto de la Comisión de Derecho Internacional (en
adelante CDI), cómo “la más precisa formulación y sistematización de las
normas de derecho internacional en materias en las que exista amplia práctica
de los Estados así como precedentes y doctrinas.” Sørensen en su opinión di-
sidente en el caso de Mar del Norte reconoce que existen tratados que contie-
nen normas consuetudinarias las cuales ya han sido ampliamente aceptadas
como parte del derecho internacional consuetudinario por lo que su validez
es indisputable.19 De ahí que la redacción de una norma reduzca su ambigüe-
dad y defina su amplitud, por lo que dentro de la práctica internacional existe
una tendencia creciente a la celebración de tratados en materias que requieren
normas bien definidas. Como lo estableció la Corte en el caso Nicaragua, aun
cuando un tratado internacional tenga el mismo contenido que una norma
consuetudinaria, cada norma surte efectos independientemente de la otra. Es
por ello que una obligación codificada puede ser imputada, a un Estado no
parte de un tratado, por vía de la costumbre internacional.

18
  Naciones Unidas, Asamblea General, Cooperación Internacional para la Utilización
del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, Resolución 1721 A y B (XVI) 20 de diciembre
de 1961, p. 63 [en línea], http://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/16
19
  Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte (Repú-
blica Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), Opinión disidente del juez Sorensen, 20
de febrero de 20 de febrero de 1969, CIJ Reporte 1969, pf. 3 [en línea], http://www.icj-cij.org/
files/case-related/51/051-19690220-JUD-01-11-BI.pdf

33

DER_INTER_PUB.indb 33 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
2.2.5. Desarrollo progresivo
La figura del desarrollo progresivo también es definida por el Estatuto de
la CDI como la elaboración de proyectos de convenciones sobre temas que
no hayan sido regulados todavía por el derecho internacional o respecto de
los cuales los Estados no hayan aplicado, en la práctica, normas suficiente-
mente desarrolladas. Un ejemplo de desarrollo progresivo de derecho inter-
nacional son algunos de los artículos sobre responsabilidad del Estado por
hechos internacionalmente ilícitos, el concepto de ius cogens en la Conven-
ción de Viena sobre Derecho de los Tratados, la Zona Económica Exclusiva
en la Tercera Conferencia del Mar, al igual que varios conceptos de lo que
hoy constituye el derecho del espacio exterior.

Actividades

I. Organicen al grupo en 5 equipos de trabajo. Cada uno investigará la


resolución de un caso que se haya resuelto preponderantemente con base
en uno de los siguientes aspectos:
1. Costumbre regional y local
2. Objetor persistente
3. Costumbre instantánea
4. Codificación
5. Desarrollo progresivo
II. Expongan en grupo la síntesis de la resolución de cada caso y en sesión
plenaria destinen un tiempo para preguntas y respuestas a los equipos
expositores.
III. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

2.3. Principios generales de derecho

El sistema jurídico internacional se encuentra en constante evolución,


por lo que no siempre existen normas tanto convencionales como consue-
tudinarias que regulan ciertas materias. La intención del Comité de Juristas,
que redactó el artículo 38 en 1920, era habilitar a la Corte Permanente de
Justicia Internacional para resolver disputas con base en una fuente distinta
34

DER_INTER_PUB.indb 34 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
a los tratados y a la costumbre, para así evitar declararse non liquet sobre
una disputa en donde no existiera un tratado o una costumbre aplicable.20
El mismo concepto se utiliza hoy en la CIJ. Se pretende llenar posibles
lagunas del derecho internacional a través de la aplicación de principios
extraídos del derecho local en tanto sean aplicables a las relaciones entre
Estados.21 En efecto, los principios y conceptos comunes en los sistemas
jurídicos del mundo pueden formar parte del derecho internacional, siem-
pre y cuando su aplicación en la esfera jurídica internacional sea posible,
tomando en cuenta las diferencias que subyacen entre ambos sistemas. Es
el Caso Fábrica en Chorzów donde la CPJI se refirió a la obligación de
reparar el daño derivado de un hecho ilícito como un principio general de
derecho.22 Otros principios aplicables serían: res judicata, pacta sunt ser-
vanda, ex injuria jus non oritur, entre otros.

2.4. Fuentes subsidiarias

2.4.1. Decisiones judiciales


Esta fuente auxiliar en el derecho internacional, proviene de las decisio-
nes de los tribunales que puedan producir efectos para las partes involucradas
en la disputa. El concepto de decisiones judiciales no se limita únicamente a
aquellas emanadas de tribunales internacionales, sino puede incluir en ciertos
casos, las decisiones de tribunales nacionales y arbitrajes en tanto las mismas
aporten criterios aplicables en la esfera internacional. Baste mencionar a los
laudos arbitrales de Isla de Palmas (1928), en materia de soberanía territorial
y derecho inter-temporal; Trail Smelter (1941) en materia ambiental y, Rain-
bow Warrior (1990) en materia de excluyentes de responsabilidad.
Como corolario de lo anterior se recurre a las decisiones judiciales para
inter alia, resolver controversias análogas y para determinar la existencia
de los elementos constitutivos de la costumbre internacional. De ahí que las
sentencias de la CIJ y las sentencias de tribunales especializados como el
Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Interamericana de De-

20
  Ibidem, p. 765.
21
  Jennings, Robert y Arthur Watts, eds., Oppenheim’s International Law, 9a. ed., Esta-
dos Unidos, Longman, 1996, p. 36.
22
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Caso Fábrica en Chorzów (Alema-
nia v. Polonia), Fondo del asunto 13 de septiembre de 1928, CPJI Series A. No. 17, 1928,
p 29 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-justice/se
rie_ A/A_17/54_Usine_de_Chorzow_Fond_ Arret.pdf

35

DER_INTER_PUB.indb 35 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
rechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, han sido
fundamentales para el desarrollo del derecho internacional. En este sentido,
Brownlie sostiene que un cuerpo coherente de jurisprudencia traerá natu-
ralmente importantes consecuencias en el desarrollo del derecho. Por ello
debe mencionarse el importante avance en la facultad cuasi-legislativa de los
tribunales internacionales, en especial de la CIJ, ya que sus sentencias gozan
de gran autoridad e influencia y han inducido grandes cambios en el derecho
internacional contemporáneo.

2.4.2. Doctrina
Con el mismo valor que tienen las decisiones judiciales, encontramos la
doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones.
En el proceso evolutivo del derecho internacional se encuentran dos formas
principales en las que ha intervenido la doctrina. Se utiliza para extraer el
elemento subjetivo de la costumbre internacional y además se le atribuye un
valor formativo, toda vez que los trabajos de distinguidos académicos han
creado nuevas figuras que posteriormente se convirtieron en el paradigma
dominante. Como lo destaca Gómez Robledo, desde el siglo XVI las aporta-
ciones de De Vitoria, Gentili, Suárez y Grocio han sido imprescindibles para
la evolución del derecho internacional. Esta figura ha continuado hasta nues-
tros días en donde podemos identificar la relevancia de las aportaciones de
personajes como Bin Cheng, Gerald Fitzmaurice, Christopher Weeramantry,
Philip Jessup, Hersch Lauterpacht, Charles De Visscher, entre otros.
Sin embargo, como bien lo advierte Vallarta Marrón, es necesario uti-
lizar la doctrina con suma cautela dado que la opinión de la doctrina puede
adolecer de múltiples sesgos, además de que puede tener como objetivo legi-
timar tendencias nacionales.23 No obstante, Virally menciona que las inves-
tigaciones de los estudiosos siguen siendo muy útiles, no sólo para precisar
el derecho positivo sino también como guía para su desarrollo y como medio
para llenar sus deficiencias. Por último, dentro de la práctica internacional se
recurre con frecuencia a las opiniones particulares de jueces internacionales
como una fuente de doctrina gracias a que aportan criterios que nutren las
sentencias de sus tribunales. Ejemplos del uso de la doctrina en el derecho
internacional, son las referencias hechas por los jueces internacionales en sus
votos razonados para apoyar o disentir en el fallo de los tribunales.

23
  Vallarta Marrón, José Luis, Derecho internacional público, México, Porrúa, 2006,
pp. 52-53.

36

DER_INTER_PUB.indb 36 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
2.4.3. La Comisión de Derecho Internacional
La Comisión de Derecho Internacional es un órgano dependiente de la
Asamblea General de las Naciones Unidas que ha sido fundamental en la
evolución del derecho internacional, instituida en 1947 con el objetivo de
impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codifica-
ción. Se integra por 34 juristas de reconocida competencia en el derecho
internacional, a quienes se les encomienda preparar proyectos de tratados
internacionales sobre temas que la comunidad internacional considera apro-
piados, que luego examinan los Estados y generalmente se convoca a una
conferencia internacional para su aprobación. Algunos tratados emanados de
la Comisión se han convertido en piedra angular del derecho internacional
contemporáneo como: la Convención de Viena sobre Derecho de los Trata-
dos, la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la Convención de
Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las Convenciones de Ginebra sobre
Derecho del Mar. Aun cuando los trabajos de la Comisión no se hayan con-
vertido en normas convencionales, sus proyectos pueden codificar normas de
derecho internacional como ocurre en materia de responsabilidad internacio-
nal del Estado por hechos internacionalmente ilícitos.24

2.5. Equidad

El término ex aequo et bono es equiparable al concepto de equidad en


donde los jueces deciden a partir de criterios socioeconómicos y políticos,
sin considerar el derecho internacional aplicable a la disputa.25 Nunca se
ha recurrido a la equidad para resolver una disputa en virtud de esta dispo-
sición, sin embargo, los tribunales internacionales han recurrido a ciertos
criterios de equidad para dirimir controversias. En el Caso Mar del Norte
la CIJ estableció que cualquiera que fuese el razonamiento de un tribunal,
sus decisiones deben ser justas por definición y por ello, equitativas.26Así
la Corte estableció en el caso sobre Plataforma continental (Malta v. Libia)
que la equidad como concepto jurídico emana directamente de la idea de

24
  Cfr. Documentos de la Comisión de Derecho Internacional [en línea], http://www.
un.org/law/ilc/
25
  López-Bassols, Hermilo, Los nuevos desarrollos del derecho internacional público,
México, Porrúa, 2014, p. 57.
26
  Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte (Repú-
blica Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), fallo 20 de febrero de 20 de febrero de
1969, p. 48.

37

DER_INTER_PUB.indb 37 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
justicia; y, en tanto la tarea de la Corte sea administrar justicia, está obliga-
da a aplicarla.27

2.6. Ius cogens

En los años sesentas durante los trabajos de la Comisión de Derecho


Internacional se discutió la necesidad de reconocer una categoría de normas
que por su relevancia en el plano internacional debían gozar de una jerar-
quía superior. A esta categoría de normas se les llamó normas perentorias
de derecho internacional ius cogens las cuales son la expresión de valores
compartidos por la comunidad internacional y que debido a su importancia
en el orden internacional son normas infranqueables e imperativas que no
aceptan disposición en contrario.
El ius cogens en la esfera internacional se asemeja a las disposiciones
de “orden público” en los sistemas jurídicos de tradición romano-canónica
cuyas normas se distinguen por ser inderogables ante pactos particulares.28
Lo que se pretendía en la CDI era establecer un cuerpo de normas cuyas
disposiciones no pudieran ser modificadas por acuerdos entre Estados con-
trarios al orden público internacional. Como lo señala Gómez Robledo,
podemos hacer una analogía entre el ius cogens en derecho internacional y
el ius publicum del derecho romano.29 Añade que en la literatura clásica del
derecho internacional, desde De Vitoria a Vattel coinciden que el ius cogens
y el ius naturale son normas superiores y en ser ambos, inderogables por
toda convención particular en contrario.30
Este concepto fue incluido en el artículo 53 de la Convención de Viena
sobre Derecho de los Tratados donde se definió como una norma imperativa
de derecho internacional general aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto que no admite acuerdo en contrario
y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior que tenga el mismo

27
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental (Ja-
mairiya Árabe Libia/Malta), fallo 3 de junio de 1985, CIJ Reporte 1985, pf. 13, p. 39 [en
línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/68/068-19850603-JUD-01-00-BI.pdf
28
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la aplicación de la Convención
de 1902 sobre Tutela de los Niños (Países Bajos v Suecia), Opinión separada del juez Lucio
Moreno Quintana, CIJ Reporte 1958, pf.55, p. 105 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
case-related/33/033-19581128-JUD-01-03-BI.pdf
29
  Gómez Robledo, Antonio, El ius cogens internacional, 2a. ed., México, UNAM/
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003, p. 3.
30
  Ibidem, p. 9.

38

DER_INTER_PUB.indb 38 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
carácter. De tal modo que se logra definir un núcleo de normas fundamentales
que restringe el actuar de los Estados, al invalidar todo tratado contrario a sus
disposiciones, creando así un orden internacional por encima de la voluntad
los Estados.
No existe un listado exhaustivo de normas ius cogens; sin embargo, la
Comisión reconoce que los ejemplos de normas de ius cogens citados con
mayor frecuencia son las que prohíben la amenaza o el uso de la fuerza
entre Estados, la esclavitud y la trata de esclavos, el genocidio, la discrimi-
nación racial, el apartheid y la tortura, así como normas básicas de derecho
internacional humanitario aplicables en conflictos armados, y el derecho a
la libre determinación de los pueblos.31
Algunos tribunales internacionales se han pronunciado sobre la exis-
tencia de otras normas perentorias. Por ejemplo, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Contreras y otros vs. El Salvador, declaró
que la prohibición de la desaparición forzada al igual que el deber de in-
vestigar y sancionar a los responsables son normas de ius cogens.32 De la
misma manera, en su Opinión Consultiva OC-18/03 sobre la Condición
jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, solicitada por Méxi-
co, la misma Corte declaró que el principio de igualdad ante la ley y la no
discriminación también son parte del ius cogens.33 Es importante tener en
cuenta que los pronunciamientos de tribunales regionales pueden ser muy
cuestionables, en tanto una corte regional con un número limitado de Es-
tados se pronuncia sobre la existencia de una norma aceptada por la comu-
nidad internacional en su conjunto. Luego entonces, es la CIJ la instancia
con mayor autoridad para hacer un pronunciamiento de esta naturaleza.
Así lo hizo en el caso Obligaciones de perseguir o extraditar (Bélgica vs.
Senegal) donde declaró que la prohibición de la tortura es una norma de ius
cogens.34 Igualmente, en el caso sobre Genocidio (Bosnia y Herzegovina v

31
  Asamblea General de las Naciones Unidas, Informe del grupo de estudio de la
Comisión de Derecho Internacional, Fragmentación del Derecho Internacional: dificultades
derivadas de la diversificación y expansión del Derecho Internacional, A/CN.4/L.702, de 18
de julio de 2006, p. 22.
32
  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Contreras y otros Vs. El Salva-
dor., Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 31 de agosto de 2011, Serie C. No. 232, p.
32, [en línea], http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_232_esp.pdf
33
  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Condición Jurídica y Derechos de
los Migrantes Indocumentados, Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003,
p. 117, [en línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf
34
  Corte Internacional de Justicia, Preguntas sobre la obligación de perseguir o ex-
traditar (Bélgica v. Senegal), fondo del asunto, CIJ Reporte 2012, pf. 422, p. 457 [en línea],
http://www.icj-cij.org/files/case-related/144/144-20120720-JUD-01-00-BI.pdf

39

DER_INTER_PUB.indb 39 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Serbia y Montenegro) la Corte reiteró el carácter perentorio de la prohibi-
ción del genocidio.35

2.7. Soft Law

Existe una categoría de instrumentos internacionales, sin efectos vincu-


lantes, que por la importancia de su contenido sí influyen en la creación de
normas internacionales. Por consiguiente, el hecho de que un instrumento
no sea per se de derecho, no lo priva de producir efectos en la formación de
normas vinculantes. A ciertos instrumentos o provisiones que no gozan de
obligatoriedad, pero que debido a su contenido e importancia influyen en el
desarrollo del derecho internacional se les conoce como soft law o derecho
suave.36
En conferencias y organismos internacionales se han creado documentos
que sin ser obligatorios, sentaron importantes precedentes en el orden interna-
cional. El Acta Final de Helsinki de 1975 aun cuando no fue elaborada como un
instrumento vinculante, su contenido tuvo gran trascendencia en el fomento de
los derechos humanos en Europa a través de la Organización para la Seguridad
y Cooperación Económica. Asimismo, el desarrollo del derecho internacional
en materia ambiental, se debe en gran medida a las Declaraciones de Estocol-
mo (1972), Río (1992) y Johannesburgo (2002) cuyas directrices y principios
han sido incluidos gradualmente dentro de regímenes convencionales o han
evolucionado hasta convertirse en derecho consuetudinario.

2.8. Valor jurídico de las resoluciones de las Organizaciones


Internacionales

Existe un amplio debate relativo al valor jurídico de las resoluciones de


las organizaciones internacionales. Por un lado, las resoluciones emanadas
del Consejo de Seguridad, en virtud de los artículos 24 y 25 de la Carta de
Naciones Unidas deben ser acatadas por todos los Estados, mientras que las

35
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Aplicación de la Convención
sobre la Prevención y Castigo del crimen de Genocidio (Bosnia y Herzegovina v Serbia y
Montenegro), Fallo de 26 de febrero de 2007, CIJ Reporte 2007, pf.43, p. 111 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/91/091-20070226-JUD-01-00-BI.pdf
36
  Boyle, Alan y Christine Chinkin, The Making of International Law, Estados Unidos,
Oxford University Press, 2007, p. 212.

40

DER_INTER_PUB.indb 40 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes y únicamente ma-
nifiestan un posicionamiento de la organización. Sin embargo, el hecho de
que se les haya negado el carácter vinculatorio, no restringe su participación
en el desarrollo del derecho internacional. Jorge Castañeda y Álvarez de la
Rosa sostiene que las resoluciones de las Naciones Unidas son manifesta-
ciones externas de lo que dentro de la Organización se considera como dere-
cho.37 Agrega que los organismos internacionales no pueden emanar nuevas
normas de derecho internacional, por lo que su valor jurídico reside en que
son pronunciamientos categóricos sobre el carácter jurídico de que ciertas
prácticas o ciertos principios son parte del derecho internacional.38 Dicho de
otro modo, algunas resoluciones emanadas de algún organismo internacional
reconocen o confirman una norma pre-existente, o bien pueden acelerar la
creación de una norma consuetudinaria. El valor jurídico de las resoluciones
dista de ser uniforme y depende del órgano que las emite, de su forma, pero
sobre todo de su contenido, por lo que sólo algunas resoluciones pueden tener
los efectos antes mencionados.39 Además, esta posición es compartida por
varios tratadistas sobresalientes no sólo del tercer mundo.
Por su parte la CIJ en el caso Nicaragua hizo alusión a la Declaración
2625 (XXV) de la Asamblea General sobre relaciones de amistad y coope-
ración entre los Estados40 como evidencia de opinio juris para confirmar la
existencia de una norma consuetudinaria. También, en su opinión consultiva
sobre Legalidad del uso o amenaza de armas nucleares –en la que Méxi-
co se hizo presente con una declaración– estableció que las resoluciones de
la Asamblea General podían ser utilizadas como medios para determinar la
existencia de opinio juris tomando en cuenta su contenido y su registro de
votación.41 Esto conduce a que una resolución aprobada por una gran mayo-
ría, puede equivaler a práctica estatal y una norma puede emanar en tanto se
pruebe la existencia de opinio juris,42 de tal forma que en algunas ocasiones

37
  Castañeda, Jorge, Valor jurídico de las resoluciones de Naciones Unidas, en Cas-
tañeda, Obras Completas I. Naciones Unidas, México, El Colegio de México, 1995, p. 275.
38
  Idem.
39
  Idem.
40
  Naciones Unidas, Asamblea General Declaración sobre los principios de Derecho
Internacional referente a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados
de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, Resolución A/RES/2625 (XXV),
(A/8082) de 24 de octubre de 1970 [en línea], http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/
RES/2625(XXV)
41
  Corte Internacional de Justicia, Legalidad de la amenaza o el uso de armas nuclea-
res, Opinión Consultiva 8 de julio de 1996, p. 25.
42
  Shaw, Malcolm, op. cit., p. 115.

41

DER_INTER_PUB.indb 41 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
estos documentos son catalizadores para la creación de nuevas normas con-
suetudinarias.

2.9. Declaraciones unilaterales

Las declaraciones unilaterales de los Estados como fuente del derecho


internacional fueron reconocidas por la CIJ en el caso Ensayos Nucleares en
donde se señaló que Francia quedaba obligada al cese de ensayos nucleares
por vía de una declaración oficial hecha por su gobierno. Las declaraciones
unilaterales, puntualiza la Corte, hechas públicamente y con la intención de
comprometerse, aun cuando sean hechas fuera del contexto de negociaciones
internacionales son obligatorias. Añade, que la respuesta y/o aprobación de
otros Estados no es necesaria para que la declaración surta efectos.43 Al mis-
mo tiempo la Corte reconoció que no todos los actos unilaterales implican
una obligación para los Estados. De esta forma diferencia a las declaraciones
hechas con fines netamente políticos, de las declaraciones hechas con la in-
tención de surtir efectos legales.

2.10. Jerarquía en las fuentes del derecho internacional

En el derecho internacional no existe jerarquía precisa en el orden de


las fuentes mencionadas, los conflictos entre normas se han resuelto además
recurriendo a principios como lex speciali derogat generali, en virtud del
cual, como se ha visto en el caso de la costumbre regional/local, una norma
aplicable únicamente entre dos Estados deroga una norma de aplicación más
general, o bien, recurriendo al principio lex posterior derogat priori en virtud
del cual una norma ulterior prevalece sobre una norma anterior.
No obstante la ausencia de una jerarquía específica entre las fuentes,
sí existe una relación jerárquica entre normas del derecho internacional;
que no deriva de su fuente, sino de la importancia de su contenido. Es así
como las normas perentorias ius cogens, al igual que el artículo 103 de la
Carta de las Naciones Unidas, gozan de una jerarquía superior en razón de
la relevancia de su contenido.
El artículo 103 de la Carta de las Naciones Unidas establece:

43
  Corte Internacional de Justicia, Ensayos Nucleares (Nueva Zelanda v. Francia),
Fallo de 20 de diciembre de 1974, CIJ Reporte 1974, pf.457, p. 472 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/59/059-19741220-JUD-01-00-BI.pdf

42

DER_INTER_PUB.indb 42 07/11/17 14:09


Unidad 2. Fuentes del Derecho Internacional
En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las
Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en
virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones
impuestas por la presente Carta.

Gutiérrez Baylón plantea acertadamente que dentro del ámbito estricta-


mente convencional, el artículo anterior establece una jerarquía de carácter
universal que le otorga a la Carta de las Naciones Unidas supremacía respec-
to de cualquier tratado sin importar su materia.44 De ahí que en caso de que
algún miembro de la ONU celebrase un tratado cuyo contenido entrase en
conflicto con sus obligaciones derivadas de la Carta, el tratado en cuestión
será nulo ab initio.

Actividades

I. Localicen en equipos jurisprudencia y tesis relacionadas con la jerarquía


de los tratados y analicen los argumentos jurídicos contenidos en éstas.
II. Discutan la importancia de las fuentes del Derecho Internacional y
elaboren un esquema en el que describan su clasificación.
III. Consulten el artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los
estados Unidos Mexicanos y relaciónenlo con lo estudiado en esta
unidad.
IV. Compartan sus hallazgos y esquemas en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

Evaluación

I. respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Qué se entiende por fuentes del derecho internacional?
2. De acuerdo con la Ley Federal sobre la celebración de Tratados, ¿qué
se entiende por tratado?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre los tratados-ley y los tratados-
contrato?

44
  Gutiérrez Baylón, Juan de Dios, Derecho de los tratados, México, Porrúa, 2010, p. 6.

43

DER_INTER_PUB.indb 43 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público

4. ¿Cómo se define la costumbre internacional?


5. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno de los elementos
constitutivos de una norma consuetudinaria?
6. ¿Qué son los principios generales de Derecho y cuál es
su función dentro del Derecho Internacional Público?
7. ¿Qué se entiende por ius cogens?
8. Expliquen al menos 5 disposiciones del ius cogens que
se utilizan en el Derecho Internacional Público.
9. ¿Cuál es el valor jurídico de las resoluciones de las
Organizaciones Internacionales?
10. ¿Cómo deben jerarquizarse las fuentes del Derecho
Internacional Público?
II. Con la orientación del profesor comenten sus respuestas en
el grupo.

44

DER_INTER_PUB.indb 44 07/11/17 14:09


Unidad 3
Derecho de los Tratados

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Reseñará los antecedentes históricos fundamentales que


dieron origen al Derecho de los Tratados

Proporcionará la definición de tratado, incorporando su clasificación y ámbito de validez.

Identificará las condiciones necesarias para celebrar un tratado, así como


para la modificación, terminación y suspensión del mismo.

DER_INTER_PUB.indb 45 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

3.1. Antecedentes
3.2. Definición de Tratado
3.2.1. Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos
con personalidad jurídica internacional
3.2.2. Regido por el derecho internacional
3.2.3. Sin importar su denominación particular
3.3. Clasificación
3.4. Ámbito de validez
3.5. Celebración de Tratados
3.6. Manifestación del consentimiento
3.7. Reservas
3.8. Entrada en vigor
3.9. Enmiendas
3.10. Depósito y Registro
3.11. Terminación y suspensión
3.12. Interpretación de Tratados
3.13. Los Tratados y Terceros Estados
3.14. México y los Tratados Internacionales

46

DER_INTER_PUB.indb 46 07/11/17 14:09


E
3.1. Antecedentes

l tratado internacional es la culminación de una figura jurídica casi


tan antigua como el hombre. Los antecedentes más remotos datan de
tiempos previos a la creación del Estado moderno cuando agrupaciones
humanas de diferentes latitudes se enfrentaron a la necesidad de celebrar con-
venios para regular sus relaciones recíprocas, principalmente en materias de
paz, fronteras y posteriormente sobre comercio. Ejemplo de ello es el Tratado
de Paz y Fraternidad entre Ramsés II y Hatusil III en el antiguo Egipto.1
El derecho de los tratados constituye hoy una rama esencial del derecho
internacional público, ya que a través de ellos no sólo se crean obligaciones
entre dos o más Estados, sino también se pueden crear organizaciones inter-
nacionales con personalidad jurídica distinta a la de los Estados que la inte-
gran. Las materias reguladas por tratados abarcan desde cuestiones comer-
ciales, fronteras, navegación, amistad, hasta desarme nuclear. Actualmente
México es parte de 626 tratados a nivel multilateral y 746 a nivel bilateral.2

Actividades

I. Investiguen acerca del Tratado de Paz y Fraternidad entre Ramsés II y


Hatusil III en el antiguo Egipto y respondan las interrogantes siguientes:

1
 Palacios Treviño, Jorge, Tratados. Legislación y práctica en México, México, Secre-
taría de Relaciones Exteriores, 2007, p. 21.
2
 Secretaría de R elaciones Exteriores, Fecha de consulta 30 de mayo de 2014, http://
www.sre.gob.mx/tratados/

47

DER_INTER_PUB.indb 47 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
1. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que se regulan en dicho
tratado?
2. ¿Qué similitudes encuentran entre este tratado y las regulaciones
actuales que los tratados propician en las relaciones entre los Estados?
II. Compartan sus hallazgos y respuestas en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.
Con respecto a los tratados como fuente de obligaciones internaciona-
les, su validez deriva del principio universalmente reconocido pacta sunt
servanda, el cual indica que todo tratado es vinculante y debe ser cumplido
de buena fe. En virtud de este principio, las partes de un tratado deben con-
ducirse bajo la obligatoriedad del compromiso asumido. Este principio está
reconocido en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre
Estados: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por
ellas de buena fe”.3
Hasta antes de los trabajos de codificación y desarrollo progresivo de
la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados entre Estados (en
adelante CVDT y/o la Convención), el derecho de los tratados se basaba úni-
camente en normas consuetudinarias, es decir, basadas en la costumbre. Con
el paso de los años, la creación de nuevos Estados, consecuencia del proceso
de descolonización, al igual que el surgimiento de otros sujetos en el derecho
internacional, exigieron el establecimiento de normas claras en torno a la
celebración, aplicación y terminación de las convenciones internacionales.
La CVDT desarrolló un proyecto, incluyendo normas consuetudinarias pre-
existentes así como nuevas figuras. La Convención se firmó en 1969 y entró
en vigor en 1981.4
Aun cuando dicha Convención constituye una pieza fundamental del
derecho de los tratados, ésta no puede ser vista como lo que algunos doctri-
nistas han llamado la “biblia” de los tratados, ya que no tiene una amplitud
universal sobre todas las materias que hoy forman ese capítulo del derecho
internacional. Esto se debe a que un proyecto de convención que abarcara
todas las áreas del derecho de los tratados difícilmente podría ser adoptado,
de modo que la CDI optó por trabajar los distintos temas de manera separada.
En la CDI se han elaborado distintos proyectos posteriores al de 1969, tales
como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados

3
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados 1969, Artículo 26, [en línea], [en
línea] http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf
4
  El proyecto de convención se realizó bajo la dirección de los juristas James Briely,
Hersch Lauterpacht, Gerald Fitzmaurice, y Humphrey Waldock respectivamente.

48

DER_INTER_PUB.indb 48 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de
1986 y la Convención de Viena sobre la Sucesión de Estados en materia de
Tratados de 1978.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se limita a
definir un tratado como acuerdos celebrados únicamente entre Estados de
forma escrita, excluyendo acuerdos celebrados entre Estados y otros sujetos
de derecho internacional o entre esos sujetos, en cualquier otra forma que no
sea escrita. La convención puntualiza que aunque la convención no regule
esos acuerdos, su valor jurídico no se verá afectado y serán regulados por las
normas aplicables a ellos.

3.2. Definición de Tratado

En el artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Trata-


dos (CVDT) se dice que un tratado es: “[...] un acuerdo internacional [...] ce-
lebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional,
[...] ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos cone-
xos y cualquiera que sea su denominación particular [...]”.
Con el paso de los años el concepto de “tratado” ha tenido que ajustarse a
las necesidades de las nuevas relaciones internacionales. En un principio, los
tratados eran celebrados únicamente entre Estados por lo que su concepto se
restringía únicamente a “acuerdos de voluntades celebrados entre Estados”.
Posteriormente, el surgimiento de las organizaciones internacionales y el re-
conocimiento de su capacidad para celebrar tratados exigieron un concepto
con mayor amplitud. Siguiendo esta perspectiva Lord McNair definió a los
tratados internacionales como: “acuerdos escritos por medio de los cuales dos
o más Estados u organizaciones internacionales crean una relación entre ellos
la cual opera dentro de la esfera del derecho internacional”.5 Sin embargo, la
práctica internacional reciente es aún más abundante en cuanto a tratados in-
ternacionales celebrados entre entidades distintas al Estado. Como los acuer-
dos de paz celebrados entre gobiernos y grupos de liberación nacional; v. gr.
Acuerdo entre la República de Uganda y el Ejército de Resistencia del Señor
en 2007 y los Acuerdos de Evian entre Francia y el Frente de Liberación Na-
cional de Argelia en 1962; los acuerdos celebrados por algún Estado de una
Federación; v. gr. Convenio entre el Gobierno de Quebec y el Gobierno de
Querétaro sobre cooperación en los Sectores Agroalimentarios y de Medio

5
 Lord McNair, The Law of Treaties, Reino Unido, Oxford University Press, 1961, p. 4.

49

DER_INTER_PUB.indb 49 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Ambiente de 1992;6 y los acuerdos celebrados por entidades especiales como
el Vaticano; v. gr. Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas 1964.
Como corolario, un concepto de tratado debe cubrir todos los supuestos
posibles. Por lo que una definición debe contemplar 3 elementos: 1) acuerdo de
voluntades entre dos o más sujetos con personalidad jurídica internacional, 2)
regido por el derecho internacional, 3) sin importar su denominación particular.

Actividades

I. Localicen en equipos un acuerdo en el que se sustente el reconocimiento


de los grupos de liberación nacional y expliquen las razones por las
cuales se les da el estatus de sujetos de derecho internacional.
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

3.2.1. Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos con perso-


nalidad jurídica internacional
Todo tratado internacional, para ser considerado como tal, debe ser cele-
brado por entidades con la capacidad jurídica para hacerlo. Max Huber en el
arbitraje de Isla de Palmas estableció que aquellos contratos celebrados por
un Estado con otras entidades no reconocidas como miembros de la comuni-
dad internacional, no podían ser considerados bajo el derecho internacional
como tratados capaces de crear derechos y obligaciones. 7
El Estado, el principal sujeto del derecho internacional, es también la
entidad protagónica del derecho de los tratados. A un lado de él encontramos
a las organizaciones internacionales cuya participación en la celebración se
ha acrecentado las últimas décadas. De igual forma, en la práctica se les ha
reconocido dicha capacidad a los Estados Federales junto a otras entidades
especiales como lo es el Vaticano.

a) Estados
En principio, como lo estableció la Corte Penal de Justicia Internacio-
nal (en adelante CPJI), la capacidad para celebrar acuerdos internacionales

6
  Véase, Gutiérrez Baylón, Juan de Dios, Derecho de los Tratados, México, Porrúa,
2010, p. 19.
7
 Naciones Unidas, Isla de Palmas (Estados Unidos v Países Bajos), Reportes de Lau-
dos Arbitrales de 4 de abril de 1928, vol II, pp. 829-871 [en línea], http://legal.un.org/riaa/
cases/vol_II/829-871.pdf

50

DER_INTER_PUB.indb 50 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
es un atributo de la soberanía,8 por lo que todos los Estados tienen capaci-
dad para hacerlo. La capacidad para celebrar tratados puede verse limitada
por el derecho interno de cada país como lo es el caso de México, en donde
el artículo 15 constitucional les impone limitaciones en materia de extradi-
ción y prohíbe la celebración de tratados que vulneren derechos humanos.

b) Organizaciones internacionales
La capacidad de las organizaciones internacionales para celebrar tra-
tados en el derecho internacional contemporáneo es indiscutible.9 Dicha
capacidad deriva de su documento constitutivo y de la necesidad para llevar
a cabo sus tareas. El artículo 6 de la Convención de Viena sobre Derecho de
los Tratados de 1986 establece que: “La capacidad de las organizaciones in-
ternacionales será delimitada por las reglas de la organización”, por lo que
es necesario analizar el documento constitutivo de la misma para determi-
nar la extensión de sus facultades. Adicionalmente, la Corte Internacional
de Justicia (CIJ en adelante) reconoció que aun cuando una habilitación
no se encuentre expresamente conferida por el documento constitutivo de
la organización, ésta puede deducirse de las aptitudes que sean necesarias
para la realización de sus funciones.

c) Federaciones
Algunos Estados con diferentes niveles de gobierno, a través de su de-
recho interno otorgan a sus Estados o provincias la capacidad para celebrar
tratados internacionales. Así son los casos de la República Federal de Ale-
mania y de la Confederación Helvética. En el primero, el artículo 32 de la
Grundgesetz autoriza a los Länder celebrar tratados internacionales, previa
autorización del gobierno federal.10 En el segundo caso, la constitución suiza
autoriza a los Cantones celebrar tratados internacionales sobre materias que
sean de su competencia.11

8
  Corte Permanete de Justicia Internacional, Caso del S.S. Wimbledon (Reino Uni-
do/ Francia/Italia/Japón_v Alemania), Sentencia de 28 de junio de 1923, CPJI Series A,
1923, p. 25 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-justice/
serie_ A/A_01/01_Wimbledon_ Arret_06_1923.pdf
9
  Jennings, Sir Robert y Sir Arthur Watts, eds, Oppenheim’s International Law, vol. I,
9a. ed., Estados Unidos, Longman, 1996, p. 1219.
10
 Parlamento Alemán, Grundgesetz, Artículo 31 [en línea], http://www.bundestag.de/
bundestag/aufgaben/rechtsgrundlagen/grundgesetz/gg_02/245124
11
 Constitución Suiza, Artículo 56 y 172 [en línea], http://www.admin.ch/ch/e/rs/1/101.
en.pdf [consulta: 5 de junio del 2014]

51

DER_INTER_PUB.indb 51 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
No obstante la existencia de una habilitación para que las unidades cons-
titutivas de un Estado puedan celebrar tratados, en caso de que exista un he-
cho internacionalmente ilícito derivado de un tratado celebrado por aquellas,
será la federación en su conjunto quien finalmente será responsable interna-
cionalmente. Es por ello que los mecanismos constitucionales que autorizan
este tipo de prácticas con frecuencia contemplan, como último requisito, el
voto aprobatorio de la federación.

d) El Vaticano y otras entidades


A través de los Tratados de Letrán (1929), Italia reconoció la soberanía
de la Santa Sede en las relaciones internacionales, al igual que se reconoció
su propiedad y jurisdicción sobre el Vaticano, creando así lo que hoy co-
nocemos como la Ciudad del Vaticano, la cual existe para proveer la base
de la administración central de la Iglesia Católica.12 Aun cuando su carácter
como Estado ha sido muy controvertido en el derecho internacional, esta
entidad actualmente es parte de múltiples tratados a nivel bilateral y multi-
lateral al igual que la Unión Postal Internacional y de la Unión Internacional
de Telecomunicaciones, además de ser observador en las Naciones Unidas.
A un lado del Vaticano existen otras entidades que poseen la capacidad para
celebrar tratados, no obstante su naturaleza es distinta a la de un Estado. Tal
es el caso de Hong Kong quien es parte de China pero conserva cierta inde-
pendencia para celebrar tratados en materia económica, comercial, financiera
y monetaria, comunicaciones, turismo, entre otras. 13 De igual forma Taiwan,
que a pesar de no ser reconocido como gobierno oficial de China, mantiene
acuerdos con distintos países en materia económica. Sin embargo, dichos
acuerdos no son considerados como tratados por muchos países.

Actividades

I. Investiguen en equipos qué concordatos tiene el Vaticano con México y


respondan las interrogantes siguientes:
1. ¿Qué aspectos en las relaciones de ambos Estados buscan regular?

12
 Crawford, James, The Creation of States in International Law, 2a. ed., Reino Unido,
Cambridge University Press, 2005, p. 223.
13
 Hong Kong, “Basic Law” de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la
República Popular China, Artículo 151 [en línea], http://www.basiclaw.gov.hk/en/basiclaw-
text/chapter_7.html [consulta: 9 de junio del 2014].

52

DER_INTER_PUB.indb 52 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
2. ¿Qué importancia revisten dichos tratados en la vida de México?
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

3.2.2. Regido por el derecho internacional


Hay que distinguir entre un tratado o acuerdo internacional y un contrato
internacionalizado regido no por el derecho internacional, sino por el derecho
interno de un Estado, en los casos donde así lo hayan pactado las partes, o por-
que una de las partes del acuerdo no posea personalidad jurídica internacional.
La CPJI señala que “cualquier contrato entre dos Estados que no haya sido
celebrado en su carácter de sujetos de derecho internacional está basado en el
derecho interno de algún país”.14 El hecho de que el Estado sea el sujeto natural
de los tratados internacionales, no le impide actuar bajo el régimen distinto de
los contratos internacionalizados. 15 Es el caso de los contratos de arrendamien-
to que los Estados celebran sobre inmuebles para usos diplomáticos, que al ser
regidos por el derecho interno pierden la categoría de tratado internacional.16

3.2.3. Sin importar su denominación particular


En la práctica internacional encontramos que los tratados internacionales
no han sido denominados de manera homogénea. Sin embargo, el nombre
que tengan no modifica su naturaleza jurídica. Como lo han dicho varios
doctrinistas, el término “tratado” es un término genérico, por lo que la deno-
minación específica de un acuerdo internacional no determina su naturaleza
jurídica. La misma CIJ ha establecido que la terminología empleada no es
un factor determinante sobre el carácter del acuerdo internacional y que en
la práctica de los Estados, de las organizaciones internacionales y en la ju-
risprudencia de las cortes internacionales, existe una gran variedad de actos
a los que se les ha atribuido la categoría de tratados.17 Incluso la Carta de las

14
 Corte Permanete de Justicia Internacional, Caso relativo al pago de diversos
préstamos serbios emitidos en Francia (Francia v Reino de los Serbios, Croatas y Eslove-
nos), Sentencia 14 de 12 de julio de 1929, CPJI Series A. Nos. 20/21, 1929, p. 41 [en línea],
http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-justice/serie_ A/A_20/62_Em-
prunts_Serbes_ Arret.pdf
15
  Gutiérrez Baylón, op. cit., p. 19.
16
 Aust, Anthony, Modern Treaty Law and Practice, 2a. ed., Estados Unidos, Cambri-
dge University Press, 2007, p. 31.
17
 Corte Internacional de Justicia, Caso Sudoeste africano (Etiopia v. Sudáfrica; Libe-
ria v. Sudáfrica), Objeciones preliminares de 21 de diciembre de 1962, CIJ Reporte 1962, pf.

53

DER_INTER_PUB.indb 53 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Naciones Unidas se refiere a ellos de varias formas. En su artículo 102 utiliza
los términos “tratado” y “acuerdo internacional” mientras que en su artículo
103 se refiere a ellos como “convenio internacional”. El Estatuto de la CIJ
se refiere a ellos como “convenciones internacionales”. Por su parte nuestra
constitución se refiere a ellos como “tratados” y como “convenios”. Entre
otros ejemplos comúnmente usados podemos encontrar los términos: acta,
pacto, protocolo, carta y estatuto.
Normalmente son las cuestiones políticas, o la práctica de los Esta-
dos y las organizaciones internacionales las que definen el nombre de cada
instrumento.18 Lo decisivo es si las partes negociantes pretendían crear un
documento obligatorio bajo derecho internacional.19 Como corolario de lo
anterior, no podemos conocer la naturaleza y los efectos de un documento
únicamente por su nombre, es necesario que analicemos su contenido y su
proceso de adopción.

Actividades

I. Localicen en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados el


uso de los términos aceptados para referirse a los tratados internacionales.
II. Compartan en grupo sus hallazgos y coméntenlos con apoyo del profesor.

3.3. Clasificación

Realizar clasificaciones entre los tipos de tratados es un ejercicio con


poca trascendencia práctica, pero de gran utilidad pedagógica. De esta for-
ma existe una primera clasificación que los divide en: tratados-ley y trata-
dos-contrato,20 en razón de la naturaleza y extensión de sus obligaciones.
También podemos clasificarlos en: bilaterales y multilaterales a partir del
número de Estados Parte, y por último se pueden clasificar dependiendo su
proceso de aprobación y ratificación en: tratados solemnes o simplificados.
Reiteramos que para efectos del derecho de los tratados, ya sea convencional
o consuetudinario, las clasificaciones antes mencionadas son intrascendentes.

319, [p. 331], http://www.icj-cij.org/files/case-related/46/046-19621221-JUD-01-00-BI.pdf


18
 Aust, Anthony, op. cit., p. 23.
19
  Idem.
20
  Véase unidad 2, Fuentes del Derecho Internacional.

54

DER_INTER_PUB.indb 54 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
3.4. Ámbito de validez

Como regla general contenida en el artículo 29 de CVDT, los tratados in-


ternacionales aplicarán a la totalidad del territorio de las partes, salvo que una
intención distinta se desprenda de él o conste de otro modo. Existen casos en
donde la naturaleza de las obligaciones requiere su cumplimiento fuera del
territorio del Estado e incluso algunos tratados prevén su aplicación extra-
territorial. Algunos tratados sobre derechos humanos21 coinciden en que su
ámbito de aplicación no se limita al territorio del Estado sino que se extiende
a todos los lugares en donde el Estado ejerza jurisdicción. La CIJ ha recono-
cido que si bien la jurisdicción del Estado es primordialmente territorial, en
ciertos casos puede ejercerse fuera de sus fronteras.22 Así, algunos tratados
deben cumplirse también en territorios ocupados,23 en buques que porten la
bandera del Estado24 o en sus embajadas y consulados.
Los Estados con territorios de ultramar pueden decidir si un tratado tam-
bién se aplicará a dichos territorios. Por ejemplo, la Convención para la Pre-
vención y Sanción del Delito de Genocidio prevé: “Toda Parte contratante
podrá, en todo momento, por notificación dirigida al Secretario General de
las Naciones Unidas, extender la aplicación de la presente Convención a to-
dos los territorios o a uno cualquiera de los territorios de cuyas relaciones
exteriores sea responsable”.
En los casos en los que una Federación celebre un tratado, dicho com-
promiso obligará a todas las unidades constitutivas del Estado. Como lo esta-
bleció la CPJI, es un principio evidente que si un Estado ha asumido obliga-
ciones internacionales, está obligado a hacer las modificaciones legislativas
necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas.25 En

21
  Por mencionar algunos: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Conven-
ción Europea de Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos.
22
 Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales de la Construcción de un
Muro en el Territorio Ocupado de Palestina, Opinión Consultiva 9 de julio de 2004, CIJ
Reporte 2004, pf. 136, p. 179 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/131/131-
20040709-ADV-01-00-BI.pdf
23
  Idem.
24
 Corte Europea de Derechos Humanos, Caso Medvedyev y otros v. Francia, CEDH,
Sentencia 10 de julio de 2008, No. de Aplicación. 3394/03 [en línea], http://hudoc.echr.coe.
int/sites/eng/pages/search.aspx?i=001-97979#{“itemid”:[“001-97979”]
25
 Corte Permanete de Justicia Internacional, Intercambio de poblaciones grie-
gas y turcas, Opinión consultiva de 21 de febrero de 1925, CPJI Series B, No. 10, 1928,
p. 20 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-justice/serie_
B/B_16/01_Interpretation_de_l_ Accord_greco-turc_ Avis_consultatif.pdf

55

DER_INTER_PUB.indb 55 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
caso de que un tratado no sea cumplido por las unidades constitutivas del
Estado, ya sea porque aquellas se rehusan o por que no se hayan hecho las
adecuaciones legislativas necesarias, el Estado será responsable por su in-
cumplimiento. Como lo menciona el artículo 27 de la CVDT, una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado.
Hay que tener en cuenta que el ámbito de validez de los tratados inter-
nacionales puede ser modificado siempre a discreción de las partes. De esta
forma, los Estados son libres de incluir cláusulas que excluyan la aplicación
del tratado en territorios de ultramar o en entidades federativas.
Existen casos en donde las obligaciones derivadas de un tratado surten
efectos hacia el interior de los Estados y no versan sobre sus relaciones con
otros Estados. Este es el caso de los tratados en materia de derechos hu-
manos, en donde el Estado asume compromisos que se cumplen de manera
interna y no en sus relaciones con el exterior. 26

3.5. Celebración de Tratados

Después del nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas y


de las organizaciones internacionales regionales, la celebración de tratados
multilaterales se ha llevado a cabo en su mayoría bajo el auspicio de dichas
entidades. Existen tres grandes etapas durante la celebración de un tratado, a
saber, la negociación, la adopción del texto y la autenticación del texto. A tra-
vés del proceso de negociación los Estados negociantes dan su opinión sobre
un proyecto de tratado, formulado por algún Estado o grupo de Estados inte-
resados o bien por alguna organización internacional (en el caso de la ONU
es la Comisión de Derecho Internacional quien prepara el borrador del trata-
do y en el caso de la Organización de los Estados Americanos es el Comité
Jurídico Interamericano). Los tratados multilaterales más relevantes dentro
del derecho internacional contemporáneo han sido producto de décadas de
intenso trabajo tanto para la redacción del proyecto como para su aprobación.
Los agentes del Estado habilitados para la celebración de un tratado son
todos aquellos que poseen “plenos poderes”. El artículo 2 de la CDVT define
plenos poderes como:

un documento que emana de la autoridad competente de un Estado[...] y por


el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la ne-

26
  Gutiérrez Baylón, op. cit., p. 94.
56

DER_INTER_PUB.indb 56 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
gociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar
el consentimiento del Estado [...] en obligarse por un tratado, o para ejecutar
cualquier otro acto con respecto a un tratado.

En el caso de los jefes de Estado, jefes de gobierno y ministros de rela-


ciones exteriores no es necesario presentar plenos poderes, ya que se presu-
me que están habilitados dada su jerarquía en el derecho interno.
Una vez que todos los temas a negociar han sido agotados y los Estados
coinciden en la forma y contenido del tratado, se procede a su aprobación a
través de una votación. Esto no significa en ningún momento el nacimiento
de las obligaciones contenidas en el texto, por lo que un Estado puede li-
bremente votar a favor de la adopción del texto y abstenerse de firmarlo y
ratificarlo. En el caso de tratados bilaterales, el texto se adoptará por consen-
timiento de ambas partes. A nivel multilateral, la fórmula acostumbrada para
la adopción del texto, contenida en el artículo 9 de CVDT es la aprobación de
dos tercios de los Estados negociantes a reserva de que se haya pactado, por
la misma mayoría, una disposición distinta. Una vez acordado el contenido
del tratado se procederá a la autenticación del texto que consiste en una indi-
cación formal de que el documento contiene el texto auténtico y definitivo.
Este procedimiento cobra importancia ya que se pueden corregir errores to-
pográficos o inconsistencias y/o errores al momento de traducir.27

3.6. Manifestación del consentimiento

Los Estados pueden manifestar su consentimiento hacia un tratado de


diversas formas. Una de ellas es la firma, acto final en el proceso de celebra-
ción de un tratado cuyos efectos jurídicos dependerán de si es necesaria otra
forma de validación. Que un Estado firme un tratado no siempre implica su
consentimiento para quedar obligado, ya que el tratado puede estar sujeto a
ratificación u otra expresión de consentimiento. Para ello se creó la figura
jurídica de la firma ad referéndum, que significa que el consentimiento del
Estado deberá ser confirmado por sus mecanismos constitucionales internos.
De igual forma puede ocurrir que la firma signifique la total aceptación del
tratado cuando éste así lo disponga.
Un Estado también puede verse obligado mediante la ratificación por
medio de la cual los Estados que han cumplido con sus requisitos constitu-

27
 Aust, Anthony, op. cit., p. 90.

57

DER_INTER_PUB.indb 57 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
cionales aceptan ser obligados por el tratado. Consiste en un procedimiento
interno a través del cual se reafirma la voluntad del Estado para ser obligado.
Normalmente, los tratados prevén un plazo para la firma, cerrado ese
plazo, los Estados pueden llegar a ser parte de un tratado mediante la figura
de la adhesión, la cual requiere también la aprobación interna.28

3.7. Reservas

Cuando se celebra un tratado a nivel multilateral con la pretensión de


crear un régimen universal, dicho instrumento deberá plasmar los intere-
ses de toda la comunidad internacional. Dado que la tarea de encontrar un
punto de equilibrio (consenso) entre todos los interesados es sumamente
complicada, se creó la figura jurídica de la reserva con el objeto de facilitar
la adopción y ratificación de los tratados multilaterales, cuando algunos
Estados disienten sobre partes de su texto. Esta figura consiste en una de-
claración unilateral por parte de un Estado a través de la cual se privan o
modifican los efectos jurídicos de una o varias disposiciones del tratado.
La CVDT las define como: “[...] una declaración unilateral, cualquiera que
sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su
aplicación a ese Estado [...]”.29
Aun cuando la convención no distingue entre reservas a tratados bilate-
rales o multilaterales, aquellas son aplicables únicamente a nivel multilateral.
Tratándose de reservas a tratados bilaterales, debido a que son únicamente
dos Estados involucrados, el hecho de que se pretenda modificar su alcance y
efectos, es indicativo de que el texto nunca debió haber sido aprobado por lo
que las negociaciones deberían reabrirse. Como bien lo han señalado algunos
doctrinistas, las reservas a nivel bilateral son absurdas toda vez que al tratarse
entre dos partes, ese acuerdo se asemeja a un contrato, en donde ambas partes
deben estar de acuerdo con todas sus disposiciones.30
El artículo 19 de la CVDT establece que, “una reserva podrá ser for-
mulada en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de

28
  Vallarta Marrón, José Luis, Derecho Internacional Público, México, Porrúa,
2006, p. 66.
29
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, Artículo 2, párrafo 1, inciso d).
30
 Aust, Anthony, op. cit., p. 131.

58

DER_INTER_PUB.indb 58 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
adherirse al mismo”. Sin embargo, los Estados no pueden formular cualquier
reserva. En la Opinión consultiva sobre Reservas a la Convención para la
Prevención y Sanción del delito de Genocidio, la CIJ estableció que el poder
de los Estados para hacer reservas se verá limitado por el objeto y fin de un
tratado (conocido como prueba de compatibilidad).31 Dicho principio fue re-
cogido por el artículo 19 de la CVDT, el cual además establece que no podrá
formularse una reserva que esté prohibida por el tratado (a guisa de ejemplo,
el artículo 120 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional prohíbe
cualquier reserva al estatuto), ni tampoco una reserva que en caso de que el
tratado disponga, que pueden hacerse únicamente determinadas reservas no
figure dentro de ellas. Para que una reserva sea válida y pueda surtir sus efec-
tos, ésta debe ser aceptada por otros Estados. Dicha reserva no tendrá validez
para Estados que no la hayan reconocido.
Ejemplificando, entre las reservas más significativas que México ha
formulado, encontramos en primer lugar la reserva formulada al artículo
21 del Tratado de Versalles32 el cual hacía referencia a la doctrina Monroe.
La reserva establecía: México estima necesario hacer saber, en el momen-
to de su aceptación que nunca ha admitido la ‘entente’ regional (doctrina
Monroe) mencionada en el artículo 21 del Pacto. De igual forma, México
formuló una reserva al artículo 13 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos
(1966)33 sobre la expulsión de extranjeros debido a la incompatibilidad con
el artículo 33 constitucional. También formuló una reserva al artículo 25 de
dicho tratado, relativo a la participación de todos los ciudadanos en asuntos
públicos, debido a la incompatibilidad con el artículo 130 constitucional el
cual prohíbe la asociación con fines políticos a los ministros de cultos. 34

31
 Corte Internacional de Justicia, Reservas a la Convención sobre Genocidio, Opi-
nión Consultiva 28 de mayo de 1951, CIJ Reporte 1951, pf.15, p. 23 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/12/012-19510528-ADV-01-00-BI.pdf
32
  El artículo 21 del Tratado de Versalles establece: Los compromisos internaciona-
les, tales como los tratados de arbitraje, y las inteligencias regionales, (ententes regionales),
como la doctrina Monroe, que aseguran el mantenimiento de la paz, no se consideran incom-
patibles con ninguna de las disposiciones del presente pacto.
33
 Naciones Unidas, Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derecho Civiles y Po-
líticos, Nueva York, 16 de diciembre de 1966, adoptada el 23 de marzo de 1981 [en línea],
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx Dicho artículo establece:
El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente Pacto
sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley;
y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello, se permitirá a
tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su expulsión, así como someter
su caso a revisión ante la autoridad competente o bien ante la persona o personas designadas
especialmente por dicha autoridad competente, y hacerse representar con tal fin ante ellas.
34
  Idem, Artículo 25.

59

DER_INTER_PUB.indb 59 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Investiguen en equipos cuál fue el objeto de las reservas hechas por


México a los artículos 13 y 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos
de 1966.
II. Discutan en qué consisten dichas reservas y en qué se distinguen las
obligaciones que adquirió México respecto de aquellos países que no
emitieron reservas.

Junto al régimen de las reservas encontramos a las declaraciones inter-


pretativas las cuales fueron definidas por la CDI como: “[…]una declaración
unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Es-
tado o por una organización internacional, con objeto de precisar o aclarar el
sentido o el alcance que ese Estado o esa organización internacional atribuye
a un tratado o a algunas de sus disposiciones[…]”.35
Dichas declaraciones, si bien no tienen como objetivo suprimir en su
totalidad los efectos de cierta disposición, sí pretenden definir su alcance
e incluso pueden modificar su contenido. En concreto, a través de ellas los
Estados precisan el significado y extensión que el mismo Estado le atribuye
a alguna disposición. A guisa de ejemplo mencionaremos la declaración in-
terpretativa hecha por México al párrafo 1 del artículo 4 de la Convención
Americana de Derechos Humanos el cual establece: “Toda persona tiene de-
recho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en
general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de
la vida arbitrariamente”. La reserva consistía en aclarar que la expresión “en
general”, usada en el citado párrafo, no constituye obligación de adoptar o
mantener en vigor legislación que proteja la vida “a partir del momento de
la concepción” ya que esta materia pertenece al dominio reservado de los
Estados.36 Bélgica por su parte hizo una declaración interpretativa al artículo
2 párrafo 2 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el cual
establece: los Estados Parte en el presente Pacto se comprometen a garan-

35
 Comisión de Derecho Internacional, Informe de la Comisión de Derecho Inter-
nacional, 55˚ período de sesiones 2003, A/58/10, p. 130 [en línea], http://legal.un.org/ilc/
sessions/55/
36
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Nueva York,
16 de diciembre de 1966, firmado el 23 de marzo de 1981 por México [en línea], http://www.
oas.org/dil/esp/tratados_ B-32_Convencion_ Americana_ sobre_ Derechos_ Humanos_ fir
mas.htm#México

60

DER_INTER_PUB.indb 60 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
tizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social. A este respecto, la declaración interpretativa
consistía en aclarar que la no discriminación por nacionalidad, no implica,
para Bélgica, una obligación de dar a extranjeros los mismos derechos que a
sus nacionales.37

3.8. Entrada en vigor

Un tratado comienza a producir sus efectos a partir de su entrada en vi-


gor. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que los Estados
hayan negociado o de la manera que lo disponga el mismo tratado. En el caso
de tratados multilaterales, su entrada en vigor puede verse condicionada por
el número de Estados Parte. Se acostumbra que al cubrirse la cuota mínima
de Estados Parte, la convención entrará en vigor después de un número deter-
minado de días. Por ejemplo, la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organiza-
ciones Internacionales de 1986, establece en su artículo 85 que la convención
entrará en vigor 30 días después de haberse depositado el instrumento de
ratificación o adhesión número 35. Dicha convención actualmente no se en-
cuentra en vigor por falta de Estados Parte.38 Otro ejemplo es la Convención
Americana de Derechos Humanos, la que establece que entrará en vigor tan
pronto como 11 Estados hayan depositado sus respectivos instrumentos de
ratificación o de adhesión.
En el caso de tratados a nivel bilateral, a falta de disposición expresa
entre las partes, el tratado entrará en vigor al momento que se verifique el
intercambio de instrumentos de ratificación.39

37
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Nueva York,
16 de diciembre de 1966, firmado el 10 de diciembre de 1968 por Belgica [en línea], https://
treaties.un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg _no=IV-3&chapter=4&lan
g=en#EndDec
38
 Derecho de los Tratados, Viena, 21 de marzo de 1986 [en línea], https://treaties.
un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg _ no=XXIII-3&chapter=23&lan
g=en#1
39
  Gutiérrez Baylón, op. cit., p. 72.

61

DER_INTER_PUB.indb 61 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
3.9. Enmiendas

Los Estados son libres de hacer modificaciones a un tratado posterior a


su entrada en vigor. A aquellas modificaciones se les conoce como enmien-
das. Para que un tratado sea enmendado es necesario que todas las partes
al tratado acepten dicha modificación.40 Naturalmente, a nivel bilateral las
enmiendas pueden efectuarse sin mayor dificultad. Basta con que ambos
países coincidan en aquella modificación. A nivel multilateral el proceso
de modificación es sumamente complicado. Dicho proceso se encuentra
regulado por el artículo 40 de CVDT salvo que el mismo tratado prevea
un mecanismo específico. Lo más común es que los tratados multilatera-
les contengan su propio mecanismo de enmiendas donde se señala, entre
otras cosas, el porcentaje requerido para la aprobación de una enmienda. La
fórmula acostumbrada consiste en la apertura de una conferencia interna-
cional, posterior a la presentación de una iniciativa, en donde se negocian
los cambios potenciales. Una enmienda a un tratado equivale a pactar de
nuevo por lo que debe seguirse el mismo procedimiento que se acordó para
la entrada en vigor del tratado.41A guisa de ejemplo, el artículo 108 de la
Carta de las Naciones Unidas establece:

Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de
las Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras
partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad
con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes
de los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros per-
manentes del Consejo de Seguridad.

3.10. Depósito y Registro

Una vez celebrado un tratado internacional, el texto original le es con-


fiado a alguna entidad para custodiarlo. Aquella entidad (uno o más Esta-
dos, una organización internacional o el principal funcionario administrativo
de tal organización) se le conoce como depositario. Entre las funciones del
depositario, enunciadas en el artículo 77 de CVDT, encontramos inter alia
(entre otras cosas), la de registrar el tratado ante la Secretaría de las Naciones

40
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, Artículo 39.
41
 Palacios Treviño, Jorge, op. cit, p. 203.

62

DER_INTER_PUB.indb 62 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
Unidas, extender copias certificadas del texto original del tratado y recibir
los instrumentos de ratificación y de adhesión. Las funciones del depositario
pueden también ser definidas dentro del mismo tratado. La designación del
depositario por acuerdo entre las partes.
Por otro lado, el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas obliga
a los Estados Parte de la organización a registrar todo acuerdo ante la Se-
cretaría de la ONU. Dicho artículo establece: “todo tratado y todo acuerdo
internacional concertados por cualesquiera Miembros de las Naciones Uni-
das después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados en la Secretaría y
publicados por ésta a la mayor brevedad posible”.
La aplicación de dicho artículo fue reglamentada por la Resolución 97
(1) de la Asamblea General en donde se enuncian los requisitos para el regis-
tro de un tratado. Uno de los requisitos fundamentales es que el tratado haya
entrado en vigor mínimo entre dos partes. Es necesario aclarar que el hecho
de que un tratado no se encuentre registrado ante Naciones Unidas no perju-
dica sus efectos ni mucho menos condiciona su entrada en vigor.

3.11. Terminación y suspensión

Todo acuerdo internacional puede extinguirse por acuerdo entre las par-
tes. En caso de que un tratado haya conferido derechos a un tercer Estado,
el consentimiento de aquél también será necesario. Además, la Convención
de Viena sobre el derecho de los Tratados (CVDT) regula otros supuestos
que habilitan a los Estados para terminar válidamente un tratado. Entre esos
supuestos encontramos que un tratado podrá ser terminado si se celebra un
tratado ulterior entre las mismas partes sobre la misma materia y sus dispo-
siciones resulten incompatibles con el tratado anterior (artículo 59). En estos
casos las partes también pueden acordar que el tratado previo quedará única-
mente suspendido. Del mismo modo es motivo para la extinción de un tratado
la desaparición o destrucción de su objeto indispensable, materia del tratado.
Por ejemplo, si dos Estados rivereños celebran un tratado para el uso de los
recursos del río y éstos se agotan, dicho tratado no tendrá sentido de modo
que las partes pueden terminarlo. Esto no ocurrirá si el objeto indispensable
desaparece o es destruido consecuencia del incumplimiento de una obliga-
ción del Estado que la alega (artículo 61). Adicionalmente, el surgimiento de
una norma imperativa de derecho internacional dejará sin validez todo trata-
do que vaya en contrario (artículo 64). La comisión de una violación grave
al tratado también habilita a la otra parte para terminar o suspender dicho

63

DER_INTER_PUB.indb 63 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
acuerdo (artículo 60). De igual manera, si ocurre un cambio fundamental en
las circunstancias (rebus sic stantibus) con respecto a las circunstancias exis-
tentes al momento de la celebración del tratado, que no haya sido previsto
por las partes, podrá ser causa para dar por terminado dicho tratado sólo si
la existencia de dichas circunstancias constituyera una base esencial para el
consentimiento de las partes o que ese cambio modifique radicalmente el al-
cance de las obligaciones contenidas en el tratado. Dicha cláusula no operará
si el tratado en cuestión establece una frontera o si el cambio fundamental
deriva del incumplimiento de una obligación internacional por parte de la
parte que la alega (artículo 62).

3.12. Interpretación de Tratados

Las reglas contenidas en los artículos 31 y 32 de la CDVT que establecen


la regla general de interpretación y los medios complementarios de interpre-
tación respectivamente son codificación de la costumbre internacional por lo
que sus efectos se extienden a Estados no parte de la convención al igual que
se extiende a tratados concluidos antes de su entrada en vigor. Así lo estableció
la CIJ en el caso Kasikili/Sedudu en donde dichas disposiciones se aplicaron
a un tratado celebrado en 1890 entre dos Estados no partes de la convención.42
La regla general de interpretación contenida en el artículo 31 de la CVDT
establece que todo tratado deberá ser interpretado de buena fe conforme al
sentido corriente que haya de atribuirse a sus términos en su contexto toman-
do en cuenta su objeto y fin. El contexto abarcará todo acuerdo que se refiera
al tratado y que haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la
celebración del tratado. El contexto también comprenderá todo instrumento
formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y
aceptado por las demás como instrumento referente al tratado. Conjuntamente
con el contexto deberán ser considerados todo acuerdo ulterior entre las partes
acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones,
toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado y toda norma
pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
Puede suceder que a partir de la metodología anterior el significado del
tratado resulte ambiguo u obscuro. En este supuesto, el artículo 32 establece

42
 Corte de Justicia Internacional, Isla Kasikili/Sedudu (Botswana v Namibia) Fallo
de 13 de dicimbre de 1999, CIJ, Reporte 1999, pf. 1045 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
case-related/98/098-19991213-JUD-01-00-BI.pdf

64

DER_INTER_PUB.indb 64 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
que se podrá recurrir a los trabajos preparatorios del tratado y a las circuns-
tancias de su celebración para confirmar el sentido resultante de la aplicación
del artículo 31 o para determinar su sentido cuando la interpretación arroje
resultados absurdos y/o ambiguos.

3.13. Los Tratados y Terceros Estados

Como regla de derecho internacional general, reflejada en el artículo 34


de CVDT, un tratado no puede tener efectos sobre un Estado sin su consen-
timiento (res inter alios acta). Sin embargo, las estipulaciones en favor de
terceros Estados son reconocidas bajo derecho internacional.43 Así, como lo
reconoce el artículo 36 de la CVDT, en caso de que un tratado contemple
derechos para un tercer Estado, se presumirá que aquél Estado acepta dichos
derechos si no existe manifestación en contrario.

3.14. México y los Tratados Internacionales

En México le corresponde al Poder Ejecutivo celebrar tratados internacio-


nales (artículo 89 fracción X constitucional) y al Senado aprobarlos (artículo
76 constitucional) para así perfeccionar la manifestación del consentimiento y
concluir con la creación de obligaciones para el Estado Mexicano. El artículo
15 constitucional prohíbe al Ejecutivo celebrar tratados para la extradición de
reos políticos y para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan
tenido, en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos, además
se prohíbe la celebración de tratados que vulneren derechos humanos.
El mecanismo constitucional mexicano en materia de celebración de
tratados utiliza la figura de la firma ad referendum definida como el acto
mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos hacen constar que su con-
sentimiento en obligarse por un tratado requiere, para ser considerado como
definitivo, su ratificación.44 Un tratado firmado por el Ejecutivo sin ser ra-
tificado por el Senado no es vinculante para el Estado Mexicano. La apro-
bación por parte del Senado se extiende también a todas las condiciones y
modalidades que pueden contener los tratados. De esta forma también son
sujetos de aprobación senatorial las reservas, enmiendas y las declaraciones

43
 Lord McNair, op. cit., p. 312.
44
  Ley sobre Celebración de Tratados, 1992, artículo 2, párrafo III.

65

DER_INTER_PUB.indb 65 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
interpretativas.45 Adicionalmente, en virtud de la Ley sobre la Celebración de
Tratados de 1992, corresponde al Presidente de la República el otorgamiento
de pleno poderes.

Actividades

I. Consulten el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores y localicen


los datos del Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar
por Vertimiento de Desechos y otras Materias, revisen su contenido e
identifiquen lo siguiente:
1. Si se trata de un tratado-ley o un tratado-contrato
2. Si es de ámbito bilateral o multilateral
3. Su ámbito de validez
4. Los sujetos de derecho internacional que lo conforman
5. Su entrada en vigor
6. Las enmiendas o reservas que contenga y en qué sentido se emiten
II. Elaboren un mapa conceptual en donde describan los aspectos
fundamentales que regula la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados.
III. Compartan sus hallazgos y mapas en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

Evaluación

I. En equipos de trabajo respondan lo siguiente:


1. Expliquen con sus propias palabras qué entienden por tratado.
2. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno de los elementos que deben
ser contemplados en la definición del tratado?
3. Describan las etapas para la celebración de tratados.
4. ¿En qué consiste el principio pacta sunt servanda?
5. ¿En qué consiste el ámbito de validez en los tratados internacionales?
6. ¿Qué significa la firma ad referendum?

45
  Goytortúa Chambón, Francisco Jesús, Derecho internacional público, México, Li-
musa, 2013, p. 157.

66

DER_INTER_PUB.indb 66 07/11/17 14:09


Unidad 3. Derecho de los Tratados
7. Expliquen cuándo y de qué manera entra en vigor un tratado
internacional
8. ¿Cuál es el fundamento y mecanismo constitucional mexicano para la
celebración de tratados?
9. Revisen el contenido de la Ley sobre la Celebración de Tratados y
describan los aspectos fundamentales que regula.
II. Con la orientación del profesor comparen sus mapas y comenten sus
respuestas en el grupo.

67

DER_INTER_PUB.indb 67 07/11/17 14:09


DER_INTER_PUB.indb 68 07/11/17 14:09
Unidad 4
Los sujetos del derecho
internacional

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Identificará al Estado como sujeto de derecho internacional, describiendo los


elementos que lo constituyen, así como las formas políticas que adopta.

Distinguirá las características de los sujetos estatales de derecho internacional, así como
del derecho a la autodeterminación de los Estados y las Organizaciones Internacionales.

Reconocerá las características de los individuos como sujetos de derecho internacional,


las instancias internacionales en las que pueden demandar posibles violaciones a sus
derechos, así como la importancia de los movimientos de liberación nacional.

DER_INTER_PUB.indb 69 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

4.1. El Estado
4.1.1. Población
4.1.2. Territorio
4.1.3. Gobierno
4.1.4. Capacidad de establecer relaciones con los demás Estados
4.1.5. Reconocimiento de Estados y de Gobiernos
4.1.6. Doctrina Estrada
4.2. Formas políticas que adopta el Estado
4.2.1. Estados Federales y Confederados
4.2.2. Administración internacional de Estados
4.3. Otros sujetos estatales de derecho internacional
4.3.1. Ciudad del Vaticano
4.3.2. Mini-Estados
4.4. La autodeterminación
4.4.1. Organizaciones internacionales
4.4.2. La Unión Europea
4.5. Los individuos como sujetos de derecho internacional
4.6. Movimientos de liberación nacional

70

DER_INTER_PUB.indb 70 07/11/17 14:09


E
Introducción

n todo sistema jurídico deben existir sujetos a quienes se les atribuyan


derechos y obligaciones, es decir, a quienes se les aplican las normas,
y quienes pueden hacerlas exigibles frente a las instancias correspon-
dientes. Esta posibilidad se debe a que la ley los reconoce como “personas
legales”, sujetos que gozan de personalidad jurídica.
Para determinar la personalidad en el derecho internacional se necesita
considerar la interrelación entre derechos y obligaciones que se establecen en
el sistema internacional y la capacidad para hacerlos valer. Una de las carac-
terísticas que distingue al derecho internacional contemporáneo es el amplio
rango de participantes, que incluye a los Estados, las organizaciones interna-
cionales, las organizaciones regionales, las organizaciones no gubernamen-
tales, las compañías públicas, privadas y los individuos; sin embargo, el ser
participante en el derecho internacional, no necesariamente implica ser sujeto,
a pesar de que todos estos entes tengan algún grado de influencia en el plano in-
ternacional. Asimismo, para identificar a los sujetos del derecho internacional
es importante recordar que, a diferencia de los sistemas jurídicos estatales, el
internacional opera en un plano horizontal, esto es fundamental para entender
a quiénes se les atribuyen derechos y obligaciones internacionales.
De esta manera a los sujetos que gozan de personalidad legal internacional,
se les concede la participación en el plano internacional, con los correspon-
dientes derechos y obligaciones, y gozan de la aceptación de la comunidad in-
ternacional. Esta última característica va a depender de muchos factores, inclu-
yendo el “tipo” de personalidad en cuestión. En una de sus primeras opiniones
consultivas, la Corte Internacional de Justicia señaló que los sujetos de derecho

71

DER_INTER_PUB.indb 71 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
internacional “no tienen que ser necesariamente idénticos en la extensión de
sus derechos, y su naturaleza depende de las necesidades de la comunidad”.1
La aceptación podrá manifestarse de muchas formas y en algunos casos
incluso podrá inferirse de la propia práctica de otros sujetos. También podrá
reflejar “una necesidad”, aquí, algunas ramas del derecho internacional tie-
nen un papel fundamental, como el derecho internacional de los derechos
humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho económico in-
ternacional, las cuales son importantes para generar y reflejar la creciente
participación y la personalidad de los sujetos en el derecho internacional.2

4.1. El Estado

El Estado es el sujeto por excelencia del derecho internacional, y en


este momento, todavía está en el centro del sistema legal internacional.3 No
hay duda de que el Estado goza de personalidad legal internacional plena,
pues tiene la capacidad per se de hacer exigibles sus derechos en el plano
internacional, celebrar tratados, tener privilegios e inmunidades de la juris-
dicción nacional, entre otros.
Para determinar la calidad de Estado entran en juego ciertos requisi-
tos de hecho y de derecho. La “creación de un nuevo Estado”,4 solamente
puede lograrse como resultado de la “consolidación” de partes autónomas
o separadas de Estados divididos, como fue la unificación de Alemania,
dividida entre 1945 y 1990; o bien mediante la “devolución” en donde la
potencia extranjera regresa el territorio al pueblo colonizado, como fue el
caso de India cuando declaró en 1947 su independencia de la Gran Bretaña,
Indonesia de los Países Bajos, y el Congo de Bélgica; mediante la “des-
integración” de un Estado que existe previamente como fue el caso de la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y de la ex-Yugoslavia, y con
requisitos excepcionales, “la secesión”. Así, la creación de nuevos Estados
no implica per se la adquisición de territorio. Por otro lado podría afirmarse
que el descubrimiento, o la conquista, como métodos de creación de Esta-

1
  Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servCricio de
Naciones Unidas, Opinión Consultiva 11 de abril de 1949, CIJ Reporte 174 [en línea], http://
www.icj-cij.org/docket/files/4/1835.pdf
2
  Shaw, Malcolm, op. cit., p. 197.
3
  Higgins, Rosalyn, Problems & Process. International Law and How We Use It, Esta-
dos Unidos, Oxford University Press, 1994, p. 39.
4
  Crawford, James, op. cit., p. 255.

72

DER_INTER_PUB.indb 72 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
dos, no operan ya en nuestros días, toda vez que los territorios de terrae
nullius han sido conquistados.
Los criterios legales para considerar un ente como Estado fueron esta-
blecidos por la Unión Panamericana,5 en el art. 1 de la Convención Sobre
Derechos y Deberes de los Estados de 1933 (Convención de Montevideo),6
los cuales son:
• Población permanente,
• Territorio determinado,
• Gobierno,
• Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados.
Estos elementos han sido confirmados posteriormente, por ejemplo por
la Comisión de Arbitraje de la Conferencia Europea sobre Yugoslavia que
señaló que “el Estado se define normalmente como una comunidad que
consiste en un territorio y población sujeto a una autoridad política orga-
nizada[…] caracterizado por su soberanía”. Con base en esta definición,
se puede concluir que los elementos de la Convención de Montevideo ya
han sido aceptados y son los que se emplean para la determinación de la
categoría de Estado.

4.1.1. Población
El elemento de población no exige un número mínimo de habitantes,
tampoco se requiere que sea homogénea, ya que el Estado puede estar con-
formado por diversas razas, etnias, tribus, o personas que practiquen religio-
nes diversas, que tengan diversas lenguas u otras diferencias. El requisito
que se exige es que la población sea permanente y se encuentre asentada
en el territorio. Un ejemplo es el la Isla Nauru con 9,488 habitantes, y en
sentido contrario la República Popular China con una población estimada de
1,355,693,500 habitantes.

4.1.2. Territorio
El Estado requiere un territorio definido sobre el cual operar políticamen-
te. Sin embargo, no se requiere tener fronteras bien establecidas, inclusive la
demarcación precisa de las fronteras puede estar en disputa con otro Estado.

5
  La antecesora de la Organización de Estados Americanos.
6
  Sociedad de las Naciones, Convención Sobre Derechos y Deberes de los Estados de
1933, (entrada en vigor 26 de diciembre de 1934), 165 LNTS 19, art. 1.

73

DER_INTER_PUB.indb 73 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Un ejemplo es la creación de Israel por las Naciones Unidas en la resolución
1817 de la Asamblea General de 1948, aun cuando el Estado israelí no conta-
ba con fronteras bien delimitadas, se argumentó que ese Estado sólo requería
tener una porción de territorio donde el gobierno ejerciera su autoridad.
Por tanto lo que se exige es que el Estado tenga una porción territorial
en donde se encuentre una comunidad constante y estable, en donde no se
cuestione el control del gobierno del Estado sobre dicho territorio.8
El Estado debe tener competencia exclusiva para establecer las medidas
legales que estime dentro de un territorio, sin interferencia extranjera, la pre-
sencia de las fuerzas armadas de otro gobierno por ejemplo, en su territorio.9
Este derecho posee una obligación conjunta, la de impedir que su territorio
sea empleado para realizar actos tendientes a menoscabar los derechos de
otro Estado.10 Este elemento es de vital importancia, ya que los Estados son
responsables de los actos violatorios de una obligación de derecho interna-
cional que ocurran en su territorio.

4.1.3. Gobierno
El Estado debe ser visto como una estructura política coherente en con-
junto con su sociedad. Lo importante es que el gobierno ejerza un control
efectivo sobre su territorio y población, y no que exista un tipo específico de
gobierno. La falta de un control central efectivo puede sopesarse con un reco-
nocimiento internacional significativo, por ejemplo, a principios de la década
de los 90, en el momento de la desintegración de la República Federal So-
cialista de Yugoslavia, tanto Croacia como Bosnia y Herzegovina (anteriores
Estados que formaban parte de la ex-Yugoslavia), fueron reconocidos como
Estados independientes y admitidos como miembros de las Naciones Unidas
(cuya membresía es limitada a Estados únicamente de conformidad con el ar-
tículo 4 de la Carta), en el momento de su admisión fuerzas no gubernamen-
tales controlaban áreas de los territorios de ambos Estados en un episodio de
guerra civil. Sin embargo, el control efectivo que tenga dicho gobierno en el
momento en que se analice la “creación del nuevo Estado”, es fundamental
para determinar si se cumple o no con la calidad de Estado.

7
  Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 181[en línea], http://www.un.org/es/
comun/docs/?symbol=A/RES/181(II)&Lang=S&Area=RESOLUTION
8
  Shaw, Malcom, op. cit., p. 199.
9
  Malanczuk, Peter, op. cit., p. 75.
10
  Naciones Unidas, Caso Isla de Palmas (Estados Unidos v Países Bajos), Reportes
de Laudos Arbitrales, vol II, 1928, p. 839 [en línea], http://legal.un.org/riaa/cases/vol_II/829
-871.pdf

74

DER_INTER_PUB.indb 74 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
Por otro lado, la pérdida de control u orden de las autoridades centrales
en un Estado ya existente, no eliminará la calidad de Estado, inclusive el
colapso del gobierno dentro de un Estado (algunas veces denominado Es-
tado fallido), no tiene un efecto negativo en cuanto a su calidad de Estado
ya reconocida.

4.1.4. Capacidad de establecer relaciones con los demás Estados


La característica esencial de este requisito es la independencia,11 deter-
minar si el “potencial Estado” tiene o no competencia para entablar relacio-
nes con otros Estados. La diferencia es la presencia o ausencia de la capa-
cidad legal, y no el grado de influencia que puede afectar esas decisiones.
Hoy en día las relaciones entre Estados están comprometidas por muchos
factores como la dependencia económica entre países desarrollados y en
vías de desarrollo, las alianzas militares, etc. Sin embargo la injerencia que
puede tener un país sobre otro al momento en que se decide entablar rela-
ciones internacionales con otro Estado, no es determinante para estudiar si
se cumple este requisito.
No obstante lo anterior, es posible que un Estado se reconozca como
independiente, aun cuando, de manera excepcional, algunas funciones del
gobierno se hayan puesto en “manos externas”. Tal es el caso de los Acuerdos
de Dayton de 1995, que determinan el establecimiento de un Alto Represen-
tante en Bosnia y Herzegovina, el cual está facultado para implementar el
acuerdo, y en ejercicio de esta facultad, ha designado y removido a diversos
funcionarios en el país. Lo importante es que se declare, formalmente, que un
Estado no está sujeto a otra soberanía.
Por último es importante señalar que este elemento ha sido ampliamente
debatido por la doctrina quien lo ha considerado como una consecuencia de
la calidad de Estado y no un elemento constitutivo per se.

4.1.5. Reconocimiento de Estados y de Gobiernos


Además de los requisitos enumerados en la Convención de Montevideo,
la práctica internacional ha identificado que el reconocimiento de Estados y
de Gobiernos juega un papel importante para la aceptación de un Estado a la
comunidad internacional, y en algunos casos se dice que el reconocimiento
es un requisito adicional para lograr la calidad de Estado.

11
  Shaw, Malcolm, op. cit., p. 202.

75

DER_INTER_PUB.indb 75 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
En relación al reconocimiento de Estado, existe un debate doctrinal iden-
tificado por dos posturas: la doctrina declarativa y la doctrina constitutiva.12
La teoría declarativa establece que el Estado tienen un estatus legal indepen-
dientemente de su reconocimiento: en el momento en que se cumplen con los
requisitos establecidos en la Convención de Montevideo, el Estado nace a la
vida internacional, sin necesidad de reconocimiento externo. En este sentido
un Estado es parte de la comunidad internacional ipso facto y el reconoci-
miento sólo es meramente declarativo y confirma su naturaleza.
Por su parte, en la teoría constitutiva se ha señalado que el reconocimien-
to es otro elemento indispensable para ser considerado Estado mediante el
acto unilateral de otro Estado. Esta teoría establece que ningún Estado tiene
derechos respecto a otro a menos que este último lo haya reconocido. En este
sentido, ningún Estado está obligado a reconocer a otro, y sólo mediante el
reconocimiento, dicho Estado podrá ser considerado parte de la comunidad
internacional.
El derecho internacional no tiene una postura definida sobre cuál debe
ser la teoría prevaleciente, pues la práctica estatal varía. No obstante, sin im-
portar la postura que uno decida seguir, es importante señalar que ningún ente
ha tenido participación en foros de participación internacional, por ejemplo,
en Naciones Unidas, o en participación en conferencias multilaterales, sin ha-
ber sido reconocido previamente por un número sustancial de Estados. En la
práctica se han dado dos formas de reconocimiento: de jure y de facto. Cuan-
do el reconocimiento se da por medio de una declaración expresa se tomará
como reconocimiento de jure, y puede manifestarse a través de la firma de
un tratado bilateral o multilateral, en el inicio formal de las relaciones diplo-
máticas, con la admisión a una organización internacional o con la presencia
del Estado no reconocido en una conferencia internacional. En el reconoci-
miento de facto no existe una declaración expresa, y podría inferirse por el
comportamiento de los Estados, desde luego, será más difícil determinar que
un Estado ha sido reconocido como tal a través de este reconocimiento.
En cuanto al reconocimiento de gobiernos, la práctica estatal demuestra
que esto es relevante cuando el nuevo gobierno haya llegado al poder por
una vía no democrática o no prevista en la Constitución, como lo sería un
golpe de Estado, mediante el uso de la fuerza, o la injerencia extranjera. Un
elemento importante para que se dé este reconocimiento, es que el nuevo
gobierno mantenga un control efectivo sobre el territorio.
Sin embargo, es menester señalar que el derecho internacional no ha di-
cho nada en cuanto al reconocimiento de gobiernos, y se concluye que el

12
  Crawford, James, op. cit., pp. 4-5.
76

DER_INTER_PUB.indb 76 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
reconocimiento (o no) que haga un Estado del gobierno de otro Estado, no
tiene relación alguna con la calidad de Estado que el ente posee. En el caso
del golpe de Estado a Honduras en 2009, si bien ciertos gobiernos manifesta-
ron su rechazo a lo sucedido y determinaron que no reconocerían al gobierno
interino, el Estado hondureño como tal nunca dejó de existir.

Actividades

I. Investiguen en equipos cuál es el estatus internacional de Palestina y


respondan lo siguiente:
1. Este país ¿es considerado un Estado? Argumenten su respuesta.
2. ¿Tiene la facultad para establecer relaciones con otros Estados?
3. ¿Es reconocido por la comunidad internacional? Expliquen su
respuesta.
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

4.1.6. Doctrina Estrada


Dentro del contexto latinoamericano se formuló la doctrina Estrada,
que establece la práctica de no reconocimiento de gobiernos, pues el cam-
bio de gobierno de un Estado es un asunto interno, y no concierne a otro
Estado ni a la comunidad internacional calificarlo o reconocerlo. Así, la
doctrina mexicana postula en esencia lo siguiente:
México no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos sino
que se limita a mantener o retirar cuando lo crea procedente, a sus agentes
diplomáticos y a continuar aceptando, cuando también lo considere proce-
dente, los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas ten-
gan acreditadas en México, sin calificar ni precipitadamente, ni a posteriori
el derecho que tengan las naciones extranjeras para aceptar, mantener o
substituir a sus gobiernos o autoridades.13
La doctrina tuvo como origen la situación de no reconocimiento que Mé-
xico tuvo que afrontar posterior a la Revolución, ya que el gobierno de Es-
tados Unidos se negaba a reconocer el gobierno de Huerta o Carranza. Esta
doctrina ha sido ampliamente aceptada por los países latinoamericanos. Sin

13
  Rosenzweig Díaz, José Maximiliano Alfonso de, “Cómo entiende el gobierno de
México la Doctrina Estrada”, 1982 [en línea], https://es.scribd.com/document/201016565/
Como-Entiende-El-Gobierno-de-Mexico-La-Doctrina-Estreda

77

DER_INTER_PUB.indb 77 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
embargo, la propia práctica mexicana no ha sido uniforme con la doctrina
postulada ya que, por ejemplo, en 1943 México se negó a reconocer el go-
bierno de facto en España de Francisco Franco y de manera expresa recono-
ció al Gobierno de la República en el exilio.14

4.2. Formas políticas que adopta el Estado

4.2.1. Estados Federales y Confederados


La determinación de una federación se circunscribe a la distribución de
los poderes entre órganos centralizados y locales. La confederación implica
dejar cierto grado de autoridad y competencia a cada unidad quitándoselas
a los órganos centrales. Ambas divisiones de poderes generan cuestiona-
mientos en torno a la personalidad, responsabilidad e inmunidades del Es-
tado. Sin embargo está claro que el Estado como tal, posee personalidad
legal internacional, y responde como uno solo en el plano internacional, la
personalidad de cada uno de sus componentes se determinará por la consti-
tución del Estado y por la práctica estatal.

4.2.2. Administración internacional de Estados


Las Naciones Unidas tienen la capacidad de asumir la administración
de un territorio en circunstancias específicas, conforme el capítulo XII de la
Carta con el régimen internacional de administración fiduciaria que remplazó
al de los mandatos instaurado por la Sociedad de Naciones.
El mandato fue la figura establecida en el artículo 22 del Pacto de la
Sociedad de Naciones, en donde se señaló que la figura se aplicaría a las
colonias y territorios que, a raíz del fin de la Primera Guerra Mundial, no
se encontraban más bajo la soberanía de los Estados que los gobernaban
anteriormente y que eran habitados por pueblos aún incapaces de regirse
por sí mismos. Los mandatos aparecieron al fin de la Primera Guerra para
administrar las colonias de los países derrotados, esta figura se dio prin-
cipalmente en África, por ejemplo, Francia y el Reino Unido tuvieron el
mandato sobre Ruanda, Burundi, Togo y Tanganika.
Hoy en día, la administración fiduciaria de Naciones Unidas está prác-
ticamente concluida, sin embargo, los órganos de Naciones Unidas también

14
  Sepúlveda, César, “La doctrina del reconocimiento de gobiernos y su aplicación
práctica” [en línea], http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/indercom/cont/16/dtr/
dtr1.pdf
78

DER_INTER_PUB.indb 78 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
pueden ejercer poderes asumiendo varias funciones administrativas sobre
ciertos territorios que sean de “preocupación internacional”, como fue el caso
de Kosovo y Timor Oriental.

Actividades

I. Investiguen en equipos cuáles fueron los poderes y las funciones


administrativas que asumió la ONU sobre los territorios de Kosovo y
Timor Oriental, casos considerados de “preocupación internacional”.
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

4.3. Otros sujetos estatales de derecho internacional

4.3.1. Ciudad del Vaticano


El Estado del Vaticano se constituyó en 1929 por el Tratado de Letrán
siendo el territorio más pequeño del mundo, al que se le reconoció soberanía
e independencia del gobierno italiano. Su población no es permanente y va-
rias funciones gubernamentales son llevadas a cabo por Italia. Una parte de la
doctrina argumenta que la Ciudad del Vaticano no cumple con los elementos
para tener la categoría de Estado, además de que su función no es la de un
ente estatal. Sin embargo, la Ciudad del Vaticano celebra tratados (concorda-
tos) y envía a los Estados que lo han reconocido representantes diplomáticos
(nuncios apostólicos). El Vaticano es considerado como sujeto de derecho
internacional por otro sector de la doctrina, pues argumentan que cumple con
los cuatro elementos constitutivos del Estado, y la finalidad de sus funciones
no debe considerarse para determinar su calidad de Estado.
En la Organización de las Naciones Unidas el Vaticano tiene un estatus
de Estado no-miembro observador, al igual que la Organización para la
Liberación de Palestina, lo cual fue reconocido a este último por resolución
67/19 de la Asamblea General el 29 de noviembre de 2012. Este estatus
no existe en la Carta de las Naciones Unidas y se ha desarrollado en la
práctica de la organización. Los Estados no-miembros reciben invitaciones
formales para participar en las sesiones de la Asamblea General y mantie-
nen misiones permanentes de observadores en las oficinas centrales de la
Organización.

79

DER_INTER_PUB.indb 79 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
4.3.2. Mini-Estados
Los Mini-Estados cuentan con una población o con territorio, en ambos,
reducido. Por estas razones mantienen una relación especial con sus vecinos
mediante la cesión de algunos derechos y obligaciones, pues por motivo de
tamaño y de recursos, han decidido dejar la administración de cierta parte de
sus asuntos internos y externos a esos Estados.
Sin embargo, los mini-Estados son considerados Estados de pleno de-
recho, y gozan de soberanía. Los casos más representativos son los de la
relación entre Mónaco y Francia donde el Primer Ministro es elegido por el
Monarca de una lista de tres ciudadanos franceses nominados por el gobierno
francés, o la República de San Marino donde Italia otorga un porcentaje del
presupuesto gubernamental.

4.4. La autodeterminación

El derecho a la autodeterminación merece especial atención al analizar


la calidad de Estado, primero, debido a la relevancia que tuvo durante el
proceso de descolonización de Naciones Unidas, durante los años 50 y 60, y
la llegada a la escena internacional de un número de Estados provenientes de
América, Asia y África; y con motivo de las recientes tendencias de algunos
movimientos secesionistas al interior de Estados de argumentar el ejercicio
de derecho a la autodeterminación para declarar la independencia en una par-
te del territorio.
El derecho a la autodeterminación establece que todos los pueblos tie-
nen el derecho de determinar libremente, sin injerencia externa, su condición
política, y de procurar su desarrollo económico, social y cultural, y que todo
Estado tiene el deber de respetar este principio. La autodeterminación es
considerada una obligación erga omnes.15
El derecho a la autodeterminación se encuentra en los artículos 1(2)16 y
el 5517 de la Carta de las Naciones Unidas, y ha tenido una importante evo-

15
  Corte Internacional de Justicia, Timor Oriental (Portugal v. Australia) (Fondo)
CIJ Reportes 90, 1995 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/84/084-19950630
-JUD-01-00-BI.pdf
16
  Uno de los principios fundamentales de la Organización es el “Fomentar entre las
naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos
y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortale-
cer la paz universal”.
17
  “el desarrollo social y económico se regirá por el principio de la autodeterminación
de los pueblos, así como por los derechos humanos”.
80

DER_INTER_PUB.indb 80 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
lución hasta considerarse hoy en día un derecho humano fundamental a raíz
de su codificación en los Pactos Internacionales: artículo primero del Pacto
Intencional de Derechos Civiles y Políticos, y en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En un principio el derecho a la autodeterminación estuvo relacionado ex-
clusivamente con el proceso de descolonización, y en ese sentido fue consi-
derado como un elemento importante en la creación de los nuevos Estados de
África y Asia que recién eran independientes. Por un lado, durante el proceso
de descolonización emprendido por Naciones Unidas, la aplicación de este
derecho “flexibilizó” de cierta manera el requisito del ejercicio de autoridad,
y así se permitió el ‘nacimiento’ de nuevos Estados que aún no contaban con
una estructura gubernamental fuerte y bien organizada.
Por otro lado resultaba importante que los mismos pueblos decidieran
sobre el curso de su vida independiente. La Corte Internacional de Justicia en
su opinión consultiva sobre el Sahara Occidental estableció que en los casos
de descolonización el consultar a las personas de ese territorio sobre su futuro
resultaba inseparable e imperativo, y aun cuando un Estado quisiera delimitar
dicho territorio, esto tendría que ser conforme a la opinión del pueblo, como
un elemento sine qua non.18
Una vez finalizado el proceso de descolonización, y con la incorporación
del derecho en los principales instrumentos de derechos humanos (incluido
en instrumentos regionales en derechos humanos, como la Carta Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos que lo reconoce en su artículo 20),
se entendió que su aplicación no terminaba con la independencia y creación
de un nuevo Estado, y que su ejercicio era continuo. Así se estableció una
diferencia entre: (i) la autodeterminación externa, en donde cada Estado debe
asegurar la autodeterminación frente a injerencias externas, y (ii) la autode-
terminación interna, que brinda la oportunidad a la población de cada Estado
de determinar su propio sistema económico y político.
De esta manera el derecho a la autodeterminación no es únicamente el
derecho a la independencia para finalizar con el colonialismo, y corresponde
a un derecho continuo de los pueblos de un territorio. Sin embargo, hoy en
día el derecho a la autodeterminación no puede entenderse como un títu-
lo para violentar la integridad del Estado. El derecho internacional hace un
balance entre el derecho a la autodeterminación y la integridad territorial y
unidad nacional del Estado.

18
  Corte Internacional de Justicia, Sahara Occidental, Opinión consultiva del 16 de
octubre de 1975, CIJ Reporte 12 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/61/6195.pdf

81

DER_INTER_PUB.indb 81 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Como se explicó, si bien este derecho implica que los pueblos puedan
determinar libremente su condición política y de procurar su desarrollo eco-
nómico, social y cultural, también es cierto que “cualquier intento para pro-
curar la desintegración parcial o total de la unidad nacional y la integridad
territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas”, de conformidad con lo establecido por las re-
soluciones 1514 y 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta
fórmula que se encuentra invariablemente en los instrumentos que reconocen
el derecho a la autodeterminación, establece los límites a dicho derecho, o
por lo menos determina un contrapeso en su ejercicio.
Sin embargo, es importante preguntarse ¿qué pasa entonces cuando un
grupo no tiene la posibilidad de determinar libremente su condición política
o su desarrollo económico, social y cultural?, ¿qué pasa cuando ese grupo no
está representado en la toma de decisiones para el desarrollo de la vida social,
política, cultural y económica de un país?
Si bien el derecho internacional no prohíbe la secesión, es decir, la sepa-
ración de una parte del Estado para crear un nuevo Estado, ésta únicamente
se autoriza en casos excepcionales, por ejemplo, en casos de graves violacio-
nes a derechos humanos.
Tratándose de minorías dentro del Estado, el derecho internacional de
los derechos humanos otorga la protección adecuada, obligando al Estado en
donde la minoría étnica, religiosa o racial se encuentra, a disfrutar su cultu-
ra, profesar y practicar su propia cultura, y emplear su propia lengua, cuando
el Estado cumple con sus obligaciones en este sentido, cualquier movimien-
to secesionista puede ser rechazado por la comunidad internacional, pero
cuando el Estado incumple, la secesión ha sido apoyada. Un ejemplo de esto
último fue la admisión de Sudán del Sur en 2011 como Estado número 193
de Naciones Unidas, tras referéndum en el que se decidió la independencia
de Sudán. La decisión de convertirse en Estado independiente no tuvo ma-
yor obstáculo en las Naciones Unidas, pues una Comisión ya había investi-
gado las graves violaciones de derechos humanos cometidas que inclusive
podían constituir crímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad
cometidos por autoridades gubernamentales de Sudán en contra de la pobla-
ción de Darfur.
Cuando el grupo, o la población, están bien representados, y el Esta-
do cumple con sus obligaciones en derechos humanos con respecto a las
minorías en su territorio, el derecho internacional no permite la secesión.
En este aspecto es importante la lectura de la sentencia de la Suprema
Corte de Justicia de Canadá sobre la secesión de Québec de 1998, en

82

DER_INTER_PUB.indb 82 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
donde la Corte rechazó la secesión de esta región con base en el derecho
internacional.

Actividades

I. Consulten en equipos la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de


Canadá sobre la secesión de Québec de 1998, analicen cuáles fueron los
motivos por los cuales dicha Corte rechazó la secesión de esta región y
anoten sus conclusiones.
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

4.4.1. Organizaciones internacionales


Una organización internacional es el ente creado por un acuerdo entre
dos o más Estados,19 ya sea mediante un tratado, la resolución de otra orga-
nización internacional, o por actos unilaterales de varios Estados. El criterio
clásico indica que la organización internacional goza de personalidad legal
internacional cuando: (i) tiene la habilidad para adquirir obligaciones inter-
nacionales, (ii) la capacidad para incoar reclamaciones internacionales y para
ser demandado, (iii) la capacidad para tener patrimonio propio, y (iv) una
voluntad distinta, en otras palabras, la capacidad para tomar decisiones que
sean obligatorias para sus miembros, aun cuando los miembros hayan votado
en contra de la decisión en concreto.20
El número de organizaciones internacionales existentes aumentó desde
el siglo XIX y trajo consigo la pregunta sobre si deberían ser considerados
como sujetos de derecho internacional. Al inicio de sus labores, a finales de
los años 40, la Corte Internacional de Justicia emitió su opinión consultiva
sobre las reparaciones por daños sufridos al Servicio de las Naciones Unidas,
en donde determinó si Naciones Unidas podía iniciar un procedimiento in-
ternacional por la muerte de un funcionario, el Conde Bernadotte. La organi-
zación sólo podía hacerlo si gozaba de personalidad legal internacional, una
cuestión que no está señalada en la Carta. La Corte señaló:

[…] la Organización está diseñada para ejercitar y disfrutar, y de hecho, ejercita


y realiza funciones y derechos que solamente pueden explicarse en las bases de

19
  Malanczuk, Peter, op. cit., p. 7, 92.
20
  Higgins, Rosalyn, op. cit., p. 46.

83

DER_INTER_PUB.indb 83 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
contar en una amplia manera, de personalidad legal internacional, y la capacidad
de operar en el plano internacional[…] [n]o podía llevar a cabo las intenciones de
sus fundadores se estuviera privada de dicha personalidad.21

A diferencia de los Estados, las organizaciones internacionales gozan de


facultades o competencias limitadas, a finales de la década de los 90, en su
opinión consultiva sobre la legalidad de amenaza o empleo de armas nuclea-
res en conflictos armados, la Corte Internacional de Justicia estableció que las
organizaciones internacionales son sujetos de derecho internacional, que a di-
ferencia de los Estados, poseen una competencia limitada y son gobernadas
por el principio de especialidad.22 Sin embargo, el gozar de personalidad legal
internacional es fundamental para que ésta pueda ser considerada como un su-
jeto de derecho internacional, si una organización no tienen dicha personalidad,
los Estados miembros serán responsables por las violaciones de derecho inter-
nacional que la misma cometa, pero si los miembros tienen responsabilidad
concurrente o secundaria, depende del instrumento constitutivo particular.23
De esta manera, la personalidad de la organización podrá establecerse de
forma expresa en el tratado constitutivo de la propia organización, o en otras
ocasiones, podrá inferirse de los poderes que se le han otorgado en el propio
tratado constitutivo, y de las funciones que tenga la organización. Una de las
principales preguntas sobre la personalidad de las organizaciones, es si los Es-
tados que no son miembros están obligados a reconocer dicha personalidad.
Se puede argumentar que toda vez que las organizaciones son creadas
mediante tratados, éstos no tienen efectos vinculante para un tercer Estado, y
por tanto no están obligados a reconocer la personalidad, y que únicamente
cuando hayan reconocido a la organización como una persona jurídica, esta-
rán obligados a reconocer su personalidad legal internacional.
La Corte Internacional de Justicia en la opinión consultiva sobre las re-
paraciones por los daños sufridos señaló que una organización cuyos miem-
bros son la mayoría de la comunidad internacional, tendrá personalidad in-
ternacional objetiva, esto es oponible a otros Estados. Cabe preguntarse ¿qué
sucede con la personalidad de otras organizaciones creadas por un número
mucho más limitado de Estados o inclusive por dos Estados?, en este caso
¿sigue aplicando la teoría de la personalidad legal objetiva?, la respuesta es

21
  Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servCricio de
Naciones Unidas, Opinión Consultiva 11 de abril de 1949.
22
  Corte Internacional de Justicia, Legalidad de la amenaza o el uso de armas nuclea-
res, Opinión Consultiva 8 de julio de 1996.
23
  Ver el caso sobre el Consejo del Aluminio en Uribe, Morales y Arrocha,…

84

DER_INTER_PUB.indb 84 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
afirmativa ya que si la organización cuenta con los atributos necesarios, no es
una cuestión de reconocimiento sino de realidad objetiva.
Hoy en día existe un sinnúmero de organizaciones internacionales cuyos
objetivos son amplios y variados, basta revisar el Anuario de Organizaciones
Internacionales para probar, de esta forma la cooperación y participación de
la comunidad internacional. Dentro de este amplio abanico de situaciones
merece especial mención la Unión Europea por ser una organización interna-
cional única en su tipo, con una estructura compleja, y que ha puesto en deba-
te tanto las características clásicas y las competencias, de las organizaciones
internacionales. El tratado de Lisboa, lo confirma plenamente.

4.4.2. La Unión Europea


La Unión Europea es considerada como una organización internacional
con objetivos fundamentalmente económicos y políticos, así como el impul-
so de los valores democráticos, y la promoción y protección de los derechos
humanos. La organización está compuesta por 28 países, se fundó después de
la Segunda Guerra Mundial con la idea de impulsar la cooperación económi-
ca. Su antecedente es la Comunidad Económica Europea (CEE) con seis paí-
ses principales: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países
Bajos. En 1993, cambia de nombre de CEE a UE (Unión Europea) mediante
el Tratado de la Unión Europea - Tratado de Maastricht.24 Este Tratado esta-
blece los 5 objetivos fundamentales de la organización:
• Refuerzo de la legitimidad democrática de las instituciones,
• Mejora de la eficacia de las instituciones,
• Instauración de una unión económica y monetaria,
• Desarrollo de la dimensión social de la Comunidad,
• Institución de una política exterior y de seguridad común.
Adicionalmente a este tratado, existen otros tres tratados principales: 25
Tratado de Amsterdam (1997), cuyo objetivo fue ampliar las competencias
de la Unión con la creación de una política comunitaria del empleo, medidas
destinadas a aproximar la Unión a sus ciudadanos y la posibilidad de coope-
ración más estrecha entre algunos Estados miembros (cooperaciones refor-
zadas). El Tratado de Niza (2001), cuyo objetivo fue resolver los ‘asuntos

24
  Unión Europea, Tratado de Maastricht [en línea], https://europa.eu/european-union/
sites/europaeu/files/docs/body/treaty_on_european_union_es.pdf
25
  Unión Europea, Tratados [en línea], http://europa.eu/legislation_summaries/institu
tional_affairs/treaties/treaties_maastricht_es.htm
85

DER_INTER_PUB.indb 85 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
pendientes’ de Amsterdam, es decir, los problemas institucionales vinculados
a la ampliación que no se resolvieron en 1997. Se trata, en concreto, de la
composición de la Comisión, de la ponderación de votos en el Consejo y de
la ampliación de los casos de voto por mayoría calificada. El Tratado de Lis-
boa (2007, que hoy en día se encuentra en vigor), pone fin a la Comunidad
Europea, suprime la antigua estructura de la UE y establece un nuevo reparto
de competencias entre la UE y los Estados miembros. Asimismo, se introdu-
cen modificaciones en funcionamiento de las instituciones europeas y en los
procesos de toma de decisiones. En particular, dota a las instituciones de la
capacidad de legislar y les otorga competencias en nuevos ámbitos políticos.

Actividades

I. Comenten en equipos las principales diferencias entre la estructura de la


Comunidad Europea y la de la Unión Europea, anoten sus conclusiones.
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

a) Estructura y funcionamiento
En el Tratado de Maastricht se establece que la Unión Europea descansa
en 3 pilares: la Comunidad Económica Europea, la Política Exterior y la Se-
guridad Común, y la Justicia y los Asuntos Internos. Para cumplir con estos
tres pilares, el artículo 7 del Tratado de Maastricht estableció que existirán
5 instituciones principales: el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento
Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuen-
tas. Adicionalmente, en el artículo 9 del Tratado de Lisboa se añadieron dos
instituciones más: el Banco Central de Europa y el Consejo Europeo. De
estas 7 instituciones 3 colaboran directamente en el proceso legislativo de la
UE, el Consejo de la Unión, el Parlamento y la Comisión.26 A continuación se
señalan las principales funciones de cada una de estas instituciones.
El Consejo Europeo reúne a los líderes nacionales y europeos, establece
las prioridades generales de la UE. Marca la dirección política general de la
organización, pero no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne durante dos
o tres días cada seis meses como mínimo, con su Presidente a la cabeza, y
está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del
Presidente de la Comisión.

26
  Unión Europea, Instituciones y organismos de la UE [en línea], http://europa.eu/
about-eu/institutions-bodies/index_es.htm
86

DER_INTER_PUB.indb 86 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
El Parlamento Europeo está integrado por los diputados, quienes son ele-
gidos directamente, y representan a los ciudadanos europeos. Las funciones
principales del Parlamento Europeo son tres: debatir y aprobar, junto con el
Consejo, la legislación de la UE, someter a control a otras instituciones de la
UE, en especial a la Comisión, para garantizar su funcionamiento democráti-
co, debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.
Los miembros de la Comisión Europea son nombrados por los gobiernos
nacionales, y promueven los intereses de la UE en su conjunto. La Comisión
representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, supervisa y aplica
las  políticas de la UE  cuando propone nueva legislación al Parlamento y al
Consejo, gestiona el presupuesto de la UE y asigna los fondos, hace cumplir
la legislación de la UE (junto con el Tribunal de Justicia), representa a la UE
en la escena internacional, por ejemplo, negociando acuerdos con otros países.
El Tribunal de Cuentas controla el financiamiento de las actividades de la
UE. Uno de los cometidos más importantes del Tribunal consiste en presentar
al Parlamento Europeo y al Consejo un Informe de Aprobación de la Gestión
Anual sobre el ejercicio anterior. El Parlamento examina a conciencia el in-
forme del Tribunal de Cuentas antes de decidir si aprueba o no la gestión del
presupuesto por parte de la Comisión
La Corte Europea de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación
europea, interpreta el derecho de la UE para garantizar que se aplique de
la misma forma en todos los países miembros. También resuelve conflictos
legales entre los gobiernos y las instituciones de la UE. Los particulares, las
empresas y las organizaciones pueden acudir también al Tribunal si conside-
ran que una institución de la UE ha vulnerado sus derechos.
El Banco Central de Europa es responsable de la política monetaria eu-
ropea, gestiona el Euro, la moneda única de la UE, la eurozona, y protege la
estabilidad de los precios en la UE. También es responsable de fijar las gran-
des líneas de la política económica y monetaria de la UE y de su aplicación.
Finalmente, el Consejo de la Unión Europea coordina las diversas polí-
ticas económicas de los países de la UE, firma acuerdos entre la UE y otros
países, aprueba el presupuesto anual de la UE, desarrolla las políticas exterior
y de defensa de la UE, y coordina la cooperación entre los tribunales y las
policías de los países miembros.

b) Admisión de nuevos Estados


Cualquier país que reúna las condiciones para ser miembro de la UE pue-
de solicitar la adhesión. Dichas condiciones se conocen como “criterios de
Copenhague” y consisten en contar con una economía de mercado, democra-

87

DER_INTER_PUB.indb 87 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
cia estable, respeto al Estado de Derecho y la aceptación de toda la legislación
de la UE, incluida la relativa al Euro. Un país que quiera pertenecer a la UE
debe presentar una solicitud de adhesión al Consejo, quien, a su vez, solicita
a la Comisión que evalúe la capacidad del solicitante de cumplir los criterios
de Copenhague. Si el dictamen de la Comisión es favorable, el Consejo debe
aprobar un mandato de negociación. Entonces se inician oficialmente las ne-
gociaciones, que se llevan a cabo capítulo a capítulo.
Debido al gran volumen de normas y reglamentos de la UE que cada
país candidato debe incorporar en su legislación nacional, las negociaciones
llevan mucho tiempo. Durante el periodo de pre-adhesión se les ofrece a los
países candidatos asistencia financiera, administrativa y técnica.
La UE seguirá creciendo paulatinamente, ya que cada vez son más los
países que han expresado su interés por ingresar. Estos países pueden dividir-
se entre países candidatos y países candidatos potenciales. Los primeros ya
están incorporando la legislación de la UE a su derecho nacional, mientras
que los candidatos potenciales no cumplen todavía los requisitos para ingre-
sar en la organización, sin embargo, mantienen el interés de formar parte de
la organización:

Países candidatos (2014) Países candidatos potenciales


Islandia Albania
Macedonia Bosnia- Herzegovina
Montenegro Kosovo
Serbia
Turquía

4.5 Individuos como sujetos de derecho internacional

El individuo es el último de los sujetos reconocidos en derecho interna-


cional. A pesar de que la protección del individuo ha sido desde siempre el fin
último del derecho internacional, las doctrinas positivistas de los siglos XIX y
XX, dejaron a un lado al individuo como sujeto del derecho internacional, de-
bido a la incapacidad de presentar reclamaciones internacionales por su propio
nombre en instancias internacionales. Los positivistas afirmaban, que un ente
no podía ser sujeto de derecho internacional a menos que se le reconocieran
derechos y obligaciones, los cuales, pudieran hacerse exigibles en el plano in-
ternacional, por tanto el individuo no podía considerarse como sujeto.

88

DER_INTER_PUB.indb 88 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
Esta noción clásica tiene una estrecha relación con la protección diplo-
mática y la teoría de la nacionalidad de las reclamaciones. Si un Estado in-
cumplía con sus obligaciones internacionales, expropiando, por ejemplo, la
propiedad de un extranjero sin compensar adecuadamente, el Estado del cual
dicho extranjero es nacional, podía iniciar una reclamación internacional por
el beneficio causado a su nacional. En dicha instancia internacional, el Es-
tado, según la opinión clásica afirmada por la Corte Permanente de Justicia
Internacional, era que al presentar la reclamación, el Estado hacía “suya la
violación”, de tal suerte que la violación, si bien se había cometido en un
principio en contra de un individuo nacional del Estado actor, el Estado la
tomaba para reclamar la reparación debida al Estado reclamado.
Sin embargo, la Corte Permanente de Justicia Internacional en su opi-
nión consultiva sobre la competencia de los Tribunales de Danzig en 1928,
también reconoció que el sujeto individual podía ser considerado como
parte del derecho internacional si la intención de las partes en un tratado
era conferir derechos y obligaciones al individuo.27 Esta posibilidad de ser
sujeto de derecho internacional fue establecida por primera vez en el Tra-
tado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial, donde se le
otorgaron derechos a los individuos de los Estados victoriosos para poder
ser sujetos en un proceso ante los Tribunales Mixtos de Arbitraje en contra
de los gobiernos e individuos de los Estados vencidos.
Pero fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando las concepciones
clásicas sufrieron una importante evolución, pues, por un lado, con motivo
de la protección internacional de los derechos humanos, se le conferían dere-
chos específicamente a las personas, con la posibilidad de hacerlos valer di-
rectamente en las instancias judiciales internacionales correspondientes. Hoy
en día contamos con tribunales internacionales regionales, establecidos me-
diante tratados internacionales, que establecen obligaciones internacionales
cuyos beneficiarios son los individuos y, que les permiten presentar acciones
directas para reclamar las posibles violaciones a derechos internacionalmente
reconocidos. En este sentido tenemos tres Cortes principales: la Corte Intera-
mericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos y
la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos; así como una serie
de mecanismo no-jurisdiccionales a los cuales pueden acudir los individuos
también para denunciar violaciones.

27
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Competencia de los Tribunales de
Danzig, Opinión consultiva de 3 de marzo de 1928, PCIJ, Rep Serie B No. 15, 1928, §17 [en
línea], http://www.worldcourts.com/pcij/eng/decisions/1928.03.03_danzig.htm

89

DER_INTER_PUB.indb 89 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Organicen al grupo en 4 equipos de trabajo y cada uno investigue


los aspectos generales de uno de los casos siguientes contra el Estado
mexicano:
1. Rosendo Radilla Pacheco
2. Jorge Castañeda Gutman
3. Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo
4. Mariana Selvas Gómez y otras
II. Respondan las interrogantes siguientes con los resultados de su
investigación:
1. ¿Cuál fue el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
2. ¿Qué implicaciones tiene para el Estado mexicano dicho fallo?
3. ¿Cuáles son las obligaciones que adquiere México con estos fallos?
4. ¿Cuáles fueron los derechos de los demandantes?
III. Compartan en grupo sus hallazgos y respuestas, y coméntenlas con
apoyo del profesor.

Por otro lado, el desarrollo del derecho penal internacional durante la


segunda mitad del Siglo XX, trajo consigo la noción de la responsabili-
dad penal individual internacional. Esta responsabilidad internacional es
considerada como la violación a una obligación internacional que conlleva
consecuencias internacionales.
La responsabilidad internacional ha evolucionado a la responsabilidad
individual sobre ciertos crímenes internacionales y sobre violaciones a dere-
cho humanitario. La responsabilidad del Estado y del individuo son indepen-
dientes, si bien el individuo puede actuar como parte de un órgano estatal,
y bajo las órdenes del propio Estado durante la comisión de un ilícito inter-
nacional, será responsable de forma individual: “los crímenes internaciones
son cometidos por hombres, no por entidades abstractas [los Estados], y sólo
castigando a los individuos que cometieron dichos crímenes las disposicio-
nes del derecho internacional pueden ser ejecutadas”.28

28
  Tribunal Internacional Militar, Tribunal Internacional Militar de Núremberg,
juicio 22 de los Mayores Criminales de Guerra ante el Tribunal internacional Militar de

90

DER_INTER_PUB.indb 90 07/11/17 14:09


Unidad 4. Los sujetos del derecho internacional
Los procesos penales internacionales en contra de individuos, juicios
penales, iniciaron con los tribunales de Núremberg y Tokio, posteriormente
con el establecimiento de los tribunales internacional ad-hoc como el Tri-
bunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, y el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda. Hoy en día el derecho penal internacional está
consolidándose y los procesos están regidos por la Corte Penal Internacional,
la cual es el primer tribunal permanente que conoce de la responsabilidad
penal individual sobre los siguientes crímenes: genocidio, crímenes de lesa
humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión.29
Finalmente el derecho económico internacional ha creado y desarrollado
mecanismos por medio de los cuales los individuos pueden demandar di-
rectamente al Estado. Inicialmente fueron tribunales de arbitraje, hoy en día
incluyen órganos institucionales con procedimientos establecidos como es el
Centro Internacional para la Solución de Disputas en materia de Inversión.
De esta manera el arbitraje internacional también ha reconocido plenamente
la personalidad legal internacional de las personas.
Este panorama del derecho internacional contemporáneo permite con-
cluir que el individuo ha sido reconocido como un participante y un sujeto en
derecho internacional, con derechos y obligaciones. Este reconocimiento está
en desarrollo, y coloca en un plano de igualdad al Estado, las organizaciones
internacionales y los individuos, al concederles mecanismos por igual para
hacer exigibles sus derechos y responder por el cumplimiento de sus obliga-
ciones. Falta ver cómo se desarrolla dicha relación en este siglo.

4.6. Movimientos de liberación nacional

A partir de que concluyó el periodo de descolonización en la Organización


de las Naciones Unidas, tanto la Organización como sus Estados miembros,
otorgaron un estatus legal a los movimientos de liberación nacional. Estos mo-
vimientos han sido entendidos como aquellos grupos organizados que luchan
en nombre del pueblo en contra de las potencias colonizadoras. Entre estos
movimientos están los de Angola, Mozambique, Palestina y Rodesia. El con-
trol de cierta parte del territorio es una de las mayores diferencias con grupos
insurgentes y su legitimación internacional está basada en el principio de la
auto determinación. Una vez que se les ha reconocido dicho estatus, los movi-

Núremberg, (1948), p. 466.


29
  Corte Penal Internacional, Estatuto de Roma A/CONF.183/9, art. 5, (entrada en
vigor 1 de julio de 2002) [en línea], http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/
rome_statute(s).pdf

91

DER_INTER_PUB.indb 91 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
mientos de liberación nacional gozan de ciertos derechos y obligaciones en el
derecho internacional,30 algunos de los más importantes son el derecho a parti-
cipar como observadores en procedimientos ante Naciones Unidas, y las obli-
gaciones que derivan del derecho internacional humanitario, establecidos en el
Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra de 1977. Un claro ejemplo
es el Movimiento de Liberación del Congo de la República Democrática del
Congo que cuenta con personalidad internacional, está siendo juzgado ante la
Corte Penal Internacional por sus actuaciones al frente de este grupo.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. Expliquen con sus propias palabras ¿Cuáles son y en qué consiste
cada uno de los elementos que constituyen a un Estado?
2. ¿Cuáles son los sujetos de derecho reconocidos por la comunidad
internacional?
3. ¿Cuál es el tratado mediante el cual se otorgaron derechos al individuo
para poder ser sujetos en un proceso ante los Tribunales Mixtos de
Arbitraje?
4. ¿Cuáles son las características que propician la integración de la
Unión Europea?
5. ¿En qué consiste el derecho a la autodeterminación?
6. ¿Cuáles son las instituciones internacionales que actualmente velan
por el respeto a los derechos de las personas?
7. ¿Cuáles son las instancias internacionales en materia penal y cuál
es el grado de incidencia que sus resoluciones tienen para los Estados
infractores?
II. Comenten sus respuestas en el grupo con la orientación del profesor.

30
  Brownlie, Ian, op. cit., p. 62.

92

DER_INTER_PUB.indb 92 07/11/17 14:09


Unidad 5
Derecho diplomático y consular

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Reconocerá algunos antecedentes históricos del Derecho Diplomático y Consular.

Describirá la estructura y el contenido de la Convención de Viena


sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, así como de la Convención
de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

Explicará el reglamento y las funciones del servicio exterior mexicano.

DER_INTER_PUB.indb 93 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

5.1. Derecho diplomático


5.2. La Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas de 1961
5.2.1. Definiciones
5.2.2. Establecimiento de relaciones y de misiones diplomáticas
5.2.3. Funciones de una misión diplomática
5.2.4. Nombramiento del jefe de la misión: Asentimiento
5.2.5. Nombramiento ante varios Estados
5.2.6. Nombramiento por varios Estados
5.2.7. Nombramiento del personal de la misión
5.2.8. Nacionalidad del personal diplomático
5.2.9. Persona declarada non grata
5.2.10. Notificación de la llegada y la salida
5.2.11. Tamaño de la misión
5.2.12. Oficinas fuera del lugar donde está establecida la misión
5.2.13. Comienzo de las funciones del jefe de misión
5.2.14. Clases de jefes de misión e igualdad de derechos
5.2.15. Clases de jefes de misión y acuerdo entre los Estados
5.2.16. Precedencia y decanato
5.2.17. Precedencia del personal diplomático
5.2.18. Otros temas diversos
5.2.19. La inviolabilidad de los locales de la misión
y otros temas
5.2.20. La inviolabilidad del agente diplomático
5.2.21. Protocolos Facultativos
5.2.22. Otras Convenciones recientes sobre
derecho diplomático
5.3. La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963
5.3.1. Definiciones
5.3.2. Establecimiento de relaciones consulares
5.3.3. Ejercicio de las funciones consulares
5.3.4. Establecimiento de una oficina consular
5.3.5. Funciones consulares
5.3.6. Ejercicio de las funciones consulares
fuera de la circunscripción consular
5.3.7. Ejercicio de funciones consulares en terceros Estados
5.3.8. Ejercicio de funciones consulares por cuenta de
un tercer Estado
94

DER_INTER_PUB.indb 94 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular

5.3.9. Categorías de Jefes de oficina consular


5.3.10. Nombramiento y admisión de
los Jefes de oficina consular
5.3.11. Carta patente o notificación del nombramiento
5.3.12. Exequátur
5.3.13. Notificación a las autoridades de
la circunscripción consular
5.3.14. Precedencia de los Jefes de oficina consular
5.3.15. Cumplimiento de actos diplomáticos
por funcionarios consulares
5.3.16. Nombramiento de miembros del personal consular
5.3.17. Número de miembros de la oficina consular
5.3.18. Otros artículos
5.3.19. Facilidades, privilegios e inmunidades
5.3.20. Comunicación con los nacionales del Estado que envía
5.3.21. Otros temas consulares
5.3.22. De la protección, inviolabilidad personal,
comunicaciones, inmunidad de jurisdicción y obligación
de comparecer como testigo
5.3.23. Funcionarios consulares honorarios
5.3.24. Protocolo Facultativo sobre Nacionalidad y sobre la
Jurisdicción Obligatoria para la Solución Pacífica
de Controversias
5.4. El servicio exterior mexicano
5.4.1. Ley de Servicio Exterior Mexicano
5.4.2. El Reglamento del Servicio Exterior Mexicano
de abril de 2017
5.4.3. La protección de nacionales mexicanos en el extranjero
5.4.4. Casos prácticos de derecho diplomático y consular

95

DER_INTER_PUB.indb 95 07/11/17 14:09


DER_INTER_PUB.indb 96 07/11/17 14:09
5.1. Derecho diplomático

U na de las más viejas instituciones del derecho internacional es la


diplomacia, ya existente en la Mesopotamia, India, Egipto y China,
dado que estos pueblos requerían de medios confiables para relacio-
narse con sus vecinos, comunicarse entre sí, declarar la guerra y la paz,
delimitar la propiedad y facilitar el comercio. Dos principios surgieron,
los enviados habían de ser tratados como huéspedes y ser inmunes a las
sanciones de la autoridad. Esta es la esencia del funcionario diplomático.
En la antigüedad tanto en Grecia como en Roma se enviaron representantes
ad hoc para negociar asuntos de interés mutuo. En Grecia surgieron cuatro
instituciones el angelos o presbys, la proxenia, la anfictionía y la simá-
quia. Roma sólo desarrolló algunas de esas prácticas diplomáticas cuando
inició el sometimiento de otras culturas. Ya en el Digesto de Justiniano se
encuentra un incipiente derecho de legación. En el Imperio se otorgó a los
territorios conquistados el derecho a establecer legaciones. Bajo el Imperio
Bizantino se establecieron nuevas instituciones, entre ellas la permanencia
de los representantes que abarcó un amplio mapa diplomático bajo elabora-
dos rituales, tanto religiosos como civiles que favorecieron la expansión de
los valores cristianos a través del comercio y la religión. Sus oficinas impe-
riales se llamaban strategos. A la cabeza de la burocracia bizantina había un
ministro llamado logoteta y la oficina postal de la cancillería era el dromo.
Existía un tratado de ceremonial que incluía la presentación de los enviados
ante el emperador. En el mundo árabe destaca la hospitalidad de los califas

97

DER_INTER_PUB.indb 97 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
hacia los visitantes cristianos. Algunas de las prácticas contemporáneas
forman parte de la diplomacia de aquellas épocas. El establecimiento de
legaciones permanentes ocurrió en las ciudades-estado italianas, como Mi-
lán, Florencia, Venecia y Nápoles, donde también surge en el siglo XV la
diplomacia permanente. Las funciones principales de esos representantes
eran la de establecer alianzas y transmitir información pero permanecía la
figura del legatus o ambaxiator que negociaba las cuestiones principales o
representaba al príncipe en circunstancias especiales. Así mismo surgieron
ciertos documentos como el despacho, la relación y el reporte. La Reforma
religiosa obstaculizó el desarrollo de la diplomacia en cuanto a la extensión
de la inmunidad y la inviolabilidad de los representantes y de los locales de
la embajada. La profesionalización del oficio diplomático ocurre en el siglo
XV. Al surgir la razón de Estado, el concepto de soberanía y el equilibrio
político después de Westfalia, el derecho de la guerra, la libertad de los
mares, la actividad diplomática logró un nuevo impulso, convirtiéndose
en una facultad exclusiva del soberano. En el siglo XVII surge la ficción
de la extraterritorialidad como forma de racionalizar la inmunidad de los
representantes diplomáticos basado en la doctrina naturalista. En esa época
Grocio sostuvo que los embajadores tenían derecho a ser recibidos y no
sufrir daños y justificó dicho principio. En el siglo XVIII la figura de las
Conferencias de Paz era práctica establecida y los Estados firmaron nume-
rosos tratados después de las guerras en las que intervinieron en parte por
sus posesiones de ultramar. La diplomacia del Renacimiento, que culmina
con la paz de Westfalia, se empalma con la del siglo XIX, representada por
el Concierto de Naciones iniciado en 1815 en el Congreso de Viena. Las
prácticas diplomáticas formales arrancan con el Congreso de Viena que
pone fin a las guerras napoleónicas. El Concierto de las Naciones permitió
la coexistencia de diferentes regímenes autocráticos y constitucionales.
Destacan en ese esfuerzo el Conde de Metternich y el Conde de Talleyrand.
Con el Protocolo de Aquisgrán se establecen las categorías de agentes di-
plomáticos (son tres las categorías de sus representantes: los embajadores,
los ministros y los encargados de negocios), su precedencia, los enviados
plenipotenciarios y el reconocimiento del cuerpo diplomático acreditado en
las capitales. Llegado el siglo XX, Woodrow Wilson manifestó el fracaso
de la diplomacia clásica y propuso un nuevo enfoque basado en la transpa-
rencia, el derecho y la creación de una organización universal que lograra la
paz. Nuevos principios empezaron a surgir como el respeto a la integridad
territorial, a la soberanía y a la autodeterminación, la idea de seguridad co-
lectiva con su corolario más importante, la solución pacífica de conflictos,
la no agresión, la no intervención en asuntos internos, entre otros.
98

DER_INTER_PUB.indb 98 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
Fue en las universidades europeas que se elaboraron los primeros pro-
yectos de Convención sobre privilegios e inmunidades al surgir la necesidad
de codificar los principios que habían surgido desde el siglo XV. Destacan los
proyectos de Bluntschli de 1868, Fiore de 1890, la Regulación de Cambridge
de 1895, el Código de Pessoa de 1911, el del Instituto de Derecho Internacional
de 1925, el código de Phillimore de 1926, el código de Strupp de 1926, la ini-
ciativa de Harvard y el proyecto del Instituto Americano de Derecho Interna-
cional que sometió a la Comisión Internacional de Jurisconsultos Americanos,
aprobado en su mayor parte en la Convención de La Habana en 1927, siendo
el primer instrumento de carácter regional. Dicha convención de funcionarios
diplomáticos incluía: jefes de misión, personal de la misión, deberes de los
funcionarios diplomáticos y el término de misión diplomática. La propia So-
ciedad de Naciones pidió al Comité de Derecho Internacional que identificara
temas para la codificación y éste señaló 7 temas, entre ellos, los privilegios
e inmunidades diplomáticas, pero no hubo avances sustantivos. La Asamblea
General de la ONU volvió a incluir el tema y en 1954 se inició la redacción de
un proyecto por parte de la Comisión de Derecho Internacional, la que cuatro
años después concluyó sus trabajos y la propia Asamblea General convocó a
una Conferencia en Viena para discutir y aprobar el proyecto de Convención,
lo que ocurrió el 8 de abril de 1961. México participó en dicha Conferencia y
depositó el instrumento de ratificación en abril de 1965.

Actividades

I. Elaboren una línea del tiempo en la que destaquen los antecedentes


históricos del actual Derecho Diplomático.
II. Compartan en grupo sus líneas y coméntenlas con apoyo del profesor.

5.2. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas


de 1961

5.2.1. Definiciones
El artículo 1 aborda el tema de las definiciones e incluye los términos
más utilizados en la Convención, a fin de dar mayor precisión jurídica a la in-
terpretación de la misma. Se incluyen los términos: “jefe de misión”, “miem-
bro de la misión”, “agente diplomático”, “miembros del personal administra-
tivo y técnico”, “locales de la misión”, entre otros. Está ausente el término

99

DER_INTER_PUB.indb 99 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
“miembros de la familia”. Proviene su redacción de la iniciativa de Harvard
y resuelve un problema jurídico fundamental que es el de la definición de las
categorías de funcionarios y empleados con respecto a su función en la mi-
sión, y por extensión, con respecto al Estado acreditante. Lo cual fue sujeto
a numerosas enmiendas.

5.2.2. Establecimiento de relaciones y de misiones diplomáticas


El artículo 2 se refiere a dos figuras distintas, el establecimiento de re-
laciones diplomáticas y el envío de misiones diplomáticas permanentes. Se
señala que el consentimiento mutuo es la única condición para el estableci-
miento de relaciones diplomáticas y que el envío de misiones diplomáticas
permanentes está subordinado al establecimiento de relaciones diplomáticas.
Marca este texto una importante ruptura con la tradición del llamado de-
recho de legación que autorizaba a cada Estado a establecer en cualquier
circunstancia una legación en otro Estado. Distingue también entre el acto
de establecer relaciones y el envío de una misión diplomática permanente.
En la práctica existen dos situaciones en las cuales se establecen relaciones
diplomáticas, una en el caso de Estados que surgen a la vida independiente y
otra en el caso de secesión o unificación de los Estados, a más de relaciones
diplomáticas. No se hace referencia al reconocimiento de Estados ni de Go-
biernos que se reserva a la práctica internacional.

5.2.3. Funciones de una misión diplomática


Aunque la lista no es exhaustiva en el artículo 3, las funciones de una
misión diplomática incluyen a) la representación del Estado acreditante ante
el Estado receptor, b) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado
acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el
derecho internacional; c) negociar con el gobierno del Estado receptor; d)
enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y la evolución de
los acontecimientos del Estado receptor e informar sobre ello al gobierno y
al Estado acreditante; e) fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las
relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y
el Estado receptor. Estas funciones se pueden clasificar en tres ámbitos: clá-
sicas, nuevas y residuales. Corresponden a las primeras las mencionadas en
los incisos a), b), c) y d), a las segundas el inciso e) en su primera parte y a
las terceras la segunda parte del mismo inciso. Como función residual, está
el ejercicio de las funciones consulares que se incluyen en el apartado 2 del
mismo artículo.
100

DER_INTER_PUB.indb 100 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
5.2.4. Nombramiento del jefe de la misión: Asentimiento
Conforme a este artículo 4, es una facultad del Estado acreditante que
la persona que se proponga acreditar como jefe de misión ante el Estado
receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado. Asimismo se señala que
el Estado receptor no está obligado a expresar al Estado acreditante los mo-
tivos de su negativa a otorgar el asentimiento. El principio general de este
artículo es establecer la distribución de facultades en el envío y recepción de
misiones diplomáticas. Uno, el acreditante nombra al jefe de misión, otro, el
receptor lo recibe. En cuanto al agrément o placet debe otorgarse antes del
nombramiento. Por otra parte, en el caso de que el Estado receptor niegue
el asentimiento, no está obligado a explicar las razones. Dicho asentimiento
debe ser explícito e incondicional.

5.2.5. Nombramiento ante varios Estados


En el artículo 5 se consigna que un Estado puede acreditar un jefe de
misión ante dos o más Estados, siempre y cuando los Estados receptores
no se opongan a ello. O bien, podrá destinar a ellos a cualquier miembro
del personal diplomático y a la vez podrá enviar un encargado de negocios
ad interim donde no tenga su sede permanente. Además, el propio jefe de
misión podrá representar al Estado acreditante ante cualquier organización
internacional. Esta figura en sus varios supuestos, es de frecuente aplicación
contemporánea, tanto porque los Estados no tienen capacidad económica o
política para abrir todas las misiones o porque en una capital concurren las
sedes de varios organismos internacionales, como es el caso de París, Roma
y Nairobi. México aplica en la práctica estas figuras frecuentemente.

5.2.6. Nombramiento por varios Estados


Este artículo 6 permite que dos o más Estados acrediten a la misma per-
sona como jefe de misión ante un tercer Estado. Esta alternativa se usa con
poca frecuencia dado que los Estados tienen poco interés en ser representa-
dos por un diplomático extranjero, sin embargo, la Unión Europea se hace
representar por un solo jefe de misión.

5.2.7. Nombramiento del personal de la misión


El nombramiento del personal de la misión en cuanto al artículo 7 es
facultad del Estado acreditante, como también el personal de la misión. Sólo

101

DER_INTER_PUB.indb 101 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
en el caso de los agregados militares, navales y aéreos, el Estado receptor
puede exigir que se le sometan los nombres para su aprobación. Es decir, con
excepción del jefe de misión que está sujeto al asentimiento, el personal no
está y es libre de escoger quiénes conformarán su misión.

5.2.8. Nacionalidad del personal diplomático


Los miembros del personal diplomático de la misión, según el artículo
8, habrán de tener en principio, la nacionalidad del Estado acreditante y en el
caso de que tengan la nacionalidad del Estado receptor se requiere el consen-
timiento de ese Estado como también de nacionales de un tercer Estado. El
artículo establece el principio básico que señala que los agentes diplomáticos
deben tener la nacionalidad del Estado acreditante.

5.2.9. Persona declarada non grata


El artículo 9 examina la figura de la persona declarada non grata, que es
facultad del Estado receptor, sin tener que exponer los motivos de su deci-
sión. Dicha figura ha sido utilizada frecuentemente por ciertos Estados como
una represalia.

5.2.10. Notificación de la llegada y la salida


El artículo 10 establece que el Estado acreditante debe notificar al Es-
tado receptor el nombramiento de los miembros de la misión, la llegada y
salida definitiva de toda persona perteneciente a la familia de un miembro de
la misión y la contratación y despido de personas que hayan sido miembros
de la misión o criados particulares. Se presenta en este caso el hecho cons-
titutivo que otorga el status al agente diplomático que es la comunicación al
Ministerio de la llegada.

5.2.11. Tamaño de la misión


El artículo 11 se refiere al tamaño de la misión, aunque en principio no
es aceptado por todos los Estados, el tamaño de la misión debe corresponder
a las actividades del Estado, dentro de los límites que se consideren razona-
bles. Puede el Estado receptor negarse a aceptar funcionarios de determinada
categoría. Este último límite puede interpretarse como una retorsión y en la
práctica se aplica por mutuo acuerdo entre los Estados.

102

DER_INTER_PUB.indb 102 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
5.2.12. Oficinas fuera del lugar donde está establecida la misión
El artículo 12 regula la ubicación de las misiones diplomáticas e impide
que el Estado acreditante escoja la localidad en la que establecerá su misión,
que no será otra que la capital del Estado. Existen casos especiales, como el
de Bolivia y el de El Salvador. Recientemente Estados Unidos ha anunciado
el traslado de su capital de Tel Aviv a Jerusalén, contrario a toda disposición
del derecho internacional.

5.2.13. Comienzo de las funciones del jefe de misión


El artículo 13 considera que el jefe de misión ha asumido sus funciones
desde el momento que presentó sus cartas credenciales o las copias de estilo
al Ministerio y que el orden de estos actos determinará la fecha de llegada
del jefe de misión. El objetivo es jurídico y de protocolo dado que establece
el orden de precedencia de los agentes diplomáticos y por otra parte el pro-
cedimiento ante el Estado receptor que se inicia en Cancillería y continúa
generalmente ante el Jefe de Estado. La práctica en México permite que se
entreguen las cartas credenciales por grupos de embajadores y hace la excep-
ción con el de Estados Unidos.

5.2.14. Clases de jefes de misión e igualdad de derechos


En el artículo 14 se señalan las 3 clases de jefes de misión: el embajador
o nuncio, los enviados ministros o internuncios y los encargados de negocios.
Este artículo incorpora el reglamento adoptado en el Congreso de Viena y
sólo elimina la palabra soberano por la de Jefe de Estado. En la actualidad la
categoría de enviado ha desaparecido.

5.2.15. Clases de jefes de misión y acuerdo entre los Estados


En el artículo 15 se establece que los Estados se pondrán de acuerdo
acerca de la clase a la que habrán de pertenecer los jefes de sus misiones. El
fundamento de este artículo es la reciprocidad y así lo aplica México a sus
agentes diplomáticos. Merece destacarse que en 1932, México elevó a rango
de embajada su representación con la Segunda República.

5.2.16. Precedencia y decanato


El artículo 16 señala que la precedencia de los Jefes de misión se es-
tablece por la fecha en que hayan asumido sus funciones. El decano en
103

DER_INTER_PUB.indb 103 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
principio es el agente diplomático con mayor tiempo en el puesto pero en la
práctica, algunos Estados latinoamericanos se lo otorgan al Nuncio y otros
países al jefe de misión de su antigua metrópoli. Cuando se restablecieron
las relaciones con el Vaticano, se insistió ante el gobierno de México que
se otorgara el decanato al Nuncio apostólico y el gobierno mexicano se
rehusó.

5.2.17. Precedencia del personal diplomático


En el artículo 17 se señala que el orden de precedencia de los miembros
del personal diplomático deberá ser notificado al Ministerio de Relaciones
Exteriores por el jefe de misión. Esta es una prerrogativa del Estado acredi-
tante, incluyendo en su momento al encargado de negocios ad interim.

Actividades

I. Investiguen en equipos acerca de alguna misión diplomática que se halla


llevado a cabo recientemente y de acuerdo con lo estudiado hasta ahora
identifiquen lo siguiente:
1. Misión diplomática
2. Acontecimientos que propiciaron el desarrollo de la misión
3. Personal designado
4. Qué clase de jefe de misión se designó
5. Características de la carrera diplomática del jefe de misión
6. Qué tipo de negociaciones se realizaron
7. Si se logró llegar a ciertos acuerdos, en qué consistieron éstos
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

5.2.18. Otros temas diversos


A partir del artículo 18, la Convención examina múltiples temas de im-
portancia diversa, tales como el procedimiento de recepción de jefes de misión
(artículo 18), la figura del encargado de negocios ad interim (artículo 19), el
derecho a colocar la bandera y el escudo en los locales de la misión (artículo
20), las facilidades de alojamiento y de locales necesarios para la misión.

104

DER_INTER_PUB.indb 104 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
5.2.19. La inviolabilidad de los locales de la misión y otros
temas
En el artículo 22 se toca un tema fundamental, la inviolabilidad de los
locales de la misión, prohibiendo que los agentes del Estado receptor pene-
tren sin consentimiento del jefe de misión. En él, además, se obliga al Estado
receptor a proteger los locales de la misión que no podrán ser objeto de nin-
gún registro, requisa, embargo o medida de ejecución. En el artículo 23, se
consigna que tanto el Estado acreditante como el jefe de misión gozan de una
absoluta exención fiscal, salvo en el pago de sus servicios particulares. Los
documentos y archivos de la misión, conforme el artículo 24, son inviolables.
El Estado receptor debe garantizar la libertad de circulación y de tránsito de
todos los miembros de la misión, salvo aquellas zonas de acceso restringido.
El artículo 27 examina la libertad de comunicación de la misión para fines
oficiales, la inviolabilidad de la correspondencia, así como de la valija diplo-
mática y la figura casi en extinción del correo diplomático. Más adelante el
artículo 28 señala que los derechos y aranceles por actos diplomáticos están
exentos de todo impuesto.

5.2.20. La inviolabilidad del agente diplomático


En el artículo 29 encontramos uno de los fundamentos del derecho di-
plomático que es la inviolabilidad del agente diplomático tanto de su per-
sona como de su libertad y su dignidad. Esta inviolabilidad se extiende a la
residencia y a los bienes del agente diplomático. Otra pieza fundamental del
derecho diplomático es la inmunidad de jurisdicción penal que es absoluta y
la jurisdicción civil y administrativa que tiene ciertas excepciones. Contem-
pla el artículo 32 la renuncia a dicha inmunidad. El agente diplomático está
exento sobre disposiciones de seguridad social y también todo impuesto y
gravamen, salvo algunas excepciones. Los agentes diplomáticos no pueden
realizar prestaciones personales ni ningún servicio público local. La franqui-
cia de aduana se contempla para los agentes diplomáticos en el artículo 36.
Otro precepto fundamental de la Convención es el goce de los privilegios
e inmunidades para la familia del agente diplomático, y los miembros del
personal administrativo y técnico de la misión. Se contempla también que
el inicio de las inmunidades y privilegios se gozan desde que el agente entra
en el Estado receptor. El agente diplomático no podrá ejercer ninguna activi-
dad profesional o comercial en provecho propio. Por último, la Convención
señala que las funciones diplomáticas llegan a su término cuando el Estado
acreditante lo comunica.

105

DER_INTER_PUB.indb 105 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Artículo por separado merecen otros temas como en caso de ruptura, la
protección a locales, archivos e intereses. La Convención, luego procede a la
inserción reglamentaria de las cláusulas del Derecho de los Tratados en sus
artículos 48 a 53.

5.2.21. Protocolos Facultativos


La Convención contiene dos Protocolos Facultativos, uno sobre Jurisdic-
ción Obligatoria para la Solución de Controversias y otro sobre Adquisición
de Nacionalidad. A la fecha la Convención cuenta con 191 ratificaciones, el
mayor número de Convención alguna.

Actividades

I. Localicen y analicen en equipos los protocolos facultativos mencionados y


elaboren un esquema en el que sinteticen la estructura de cada uno.
II. Compartan sus esquemas en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

5.2.22. Otras Convenciones recientes sobre derecho diplomático


Como complemento a la Convención de Viena existen otras tres Con-
venciones, la de Nueva York sobre las Misiones Especiales de 1969, la de
Nueva York sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra Personas In-
ternacionalmente Protegidas, inclusive los agentes diplomáticos de 1973 y la
de Viena sobre la Representación de los Estados en sus Relaciones con las
Organizaciones Internacionales de carácter universal de 1975.

5.3. La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de


1963

La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en adelante


CVRC, siguió el mismo procedimiento que la de relaciones diplomáticas. Es-
taba en la misma lista de materias de codificación que preparó la Comisión de
Derecho Internacional (en adelante CDI). El estudio de la materia consular se
inició en 1955 dentro de la CDI y fue hasta 1961 que hubo un anteproyecto,
donde la Asamblea General recomendó que examinara una Conferencia in-
ternacional, misma que aprobó la Convención el 18 de diciembre de 1961. La

106

DER_INTER_PUB.indb 106 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
delegación de México fue presidida por Oscar Rabasa y compuesta por Ma-
nuel Cabrera Macía y Rafael Nieto. Nuestra delegación presentó una reserva.
Como la Convención diplomática, la consular, contiene un Preámbulo el
cual es solamente un texto declarativo que alude a las relaciones consulares
que han existido desde hace siglos (en verdad es una institución más antigua
que las misiones diplomáticas permanentes).

5.3.1. Definiciones
Como la CVRC contiene once definiciones entre las que sobresalen “ofi-
cina consular”, “circunscripción consular”, “jefe de oficina consular”, “fun-
cionario consular”, “empleado consular”, “locales consulares” y “archivos
consulares”.

5.3.2. Establecimiento de relaciones consulares


En el artículo 2 se señala que el establecimiento de relaciones consu-
lares entre Estados se efectúa por el consentimiento propio y además que
el consentimiento que se da para el establecimiento de las relaciones diplo-
máticas implica, salvo indicación en contrario, el consentimiento para el
establecimiento de relaciones consulares. Asimismo se dice que la ruptura
de relaciones diplomáticas no entrañará, ipso facto, la ruptura de relaciones
consulares. Por relaciones consulares se entienden las que se establecen entre
dos Estados para que órganos de un Estado ejerzan funciones consulares en
el territorio del otro. Dichas relaciones se establecen entre sujetos de derecho
internacional en la que un Estado extranjero ejercita en el Estado receptor de
forma permanente funciones reguladas y recíprocas. Dado que también son
relaciones políticas, se requiere del consentimiento mutuo. Son frecuentes
los casos en los que los Estados, aun habiendo una ruptura de relaciones di-
plomáticas se mantienen las relaciones consulares.

5.3.3. Ejercicio de las funciones consulares


Dichas funciones son ejercidas por las oficinas consulares pero también
por las misiones diplomáticas. Esta es una práctica generalmente aceptada.
Suelen los Estados tener en sus embajadas una sección consular y hoy se
pretende dar mayor énfasis a esta área, como es el caso de México. Por otra
parte, la más alta concentración de consulados de un país en otro es la de
México con cincuenta oficinas consulares a cargo de diversos funcionarios
conforme su rango y el cargo en los Estados Unidos.

107

DER_INTER_PUB.indb 107 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
5.3.4. Establecimiento de una oficina consular
En el artículo 4, se ratifica que el establecimiento de la oficina consular
requiere del consentimiento, que ambos Estados se ponen de acuerdo con
relación a la sede, la clase y la circunscripción consular. La apertura de una
oficina a nivel de viceconsulado o agencia consular también requiere del con-
sentimiento. Además se dice que no se podrá abrir fuera de la oficina consular
una dependencia que forme parte de aquella sin el consentimiento expreso.
En épocas cercanas, México ha abierto los llamados consulados “móviles”
que le son de gran utilidad.

5.3.5. Funciones consulares


El artículo 5 establece trece funciones entre las que sobresalen la
protección de los intereses del Estado que envía, y de sus nacionales,
el fomento de las relaciones entre los dos Estados, la información sobre
las condiciones de vida, la expedición de documentos para nacionales, la
ayuda y asistencia a los nacionales del Estado, las funciones notariales
y aquellas que involucran los actos de protección de nacionales y bienes
nacionales. Esta lista no es exhaustiva y pueden las funciones consulares
extenderse en determinado momento, siempre y cuando no se infrinjan
las leyes locales.

5.3.6. Ejercicio de las funciones consulares fuera de la circuns-


cripción consular
Sólo con el consentimiento del Estado receptor, el funcionario consular
puede ejercer sus funciones fuera de su circunscripción. Esto se explica por-
que el exequátur se otorga para un territorio determinado, pero el funcionario
consular puede atender situaciones de emergencia, especialmente cuando son
pocos sus consulados.

5.3.7. Ejercicio de funciones consulares en terceros Estados


En principio, la autorización para que se realicen funciones consulares
en terceros Estados está en completo desuso, pero de ocurrir, tendrá que no-
tificarlo a los Estados interesados.

108

DER_INTER_PUB.indb 108 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
5.3.8. Ejercicio de funciones consulares por cuenta de un tercer
Estado
Esta figura jurídica también está en desuso. Fueron varios países latinoa-
mericanos los que lo permitieron en el Acuerdo de Caracas de julio de 1911.

5.3.9. Categorías de Jefes de oficina consular


El artículo 9 contempla cuatro categorías que son: cónsules generales,
cónsules, vicecónsules y agentes consulares. El nuevo reglamento de la Ley
de Servicio Exterior Mexicano de abril de 2017, contempla las figuras de
cónsul general o cónsul titular, cónsul adscrito y cónsul.

5.3.10. Nombramiento y admisión de los jefes de oficina


consular
Dichos nombramientos y la admisión estarán determinados por las
leyes, reglamentos y usos del Estado que envía y del Estado receptor.
En el caso del cónsul general es una designación del Ejecutivo Federal,
mismo que tiene que comparecer ante el Senado y luego se solicita el
exequátur.

5.3.11. Carta patente o notificación del nombramiento


En el artículo 11 se señala que el jefe de la oficina consular tendrá un
documento que acredite su calidad, clase, categoría y circunscripción que se
denomina carta patente. El Estado receptor deberá expresar su aceptación a
través de otro documento en el que se le notifique.

5.3.12. Exequatur
La autorización del Estado receptor se denomina exequatur y en el caso
que se niegue el Estado no debe dar los motivos de tal negativa.

5.3.13. Notificación a las autoridades de la circunscripción


consular
En el artículo 14 se señala que el Jefe de la oficina consular está obliga-
do a comunicar el inicio de sus funciones a las autoridades competentes de

109

DER_INTER_PUB.indb 109 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
la circunscripción consular. En el caso de México se acostumbra publicar la
concesión del exequátur en el Diario Oficial.

5.3.14. Precedencia de los Jefes de oficina consular


La fecha de concesión del exequátur determina la precedencia de los Je-
fes de oficina. En el caso de los cónsules honorarios, éstos se ubican después
de los funcionarios consulares.

5.3.15. Cumplimiento de actos diplomáticos por funcionarios


consulares
El artículo 17 permite que un funcionario consular realice actos diplo-
máticos pero esto no significa que se le concedan privilegios e inmunidades
diplomáticas. También el funcionario consular puede representar al Estado ante
una organización intergubernamental que tenga su sede en el Estado receptor.
Aunque esta figura está contemplada por la Convención es de escasa práctica.

5.3.16. Nombramiento de miembros del personal consular


En el artículo 19 se consagra el derecho del Estado para nombrar libre-
mente a los miembros del personal consular y además que el Estado debe
comunicar al Estado receptor los nombres de dichos funcionarios.

5.3.17. Número de miembros de la oficina consular


Como en el caso de derecho diplomático, el número de miembros de la
oficina debe mantenerse en los límites que se consideren razonables y nor-
males. En la aplicación de este artículo se ha hecho ejercicio arbitrario del
poder del Estado receptor y en algunos casos no se mantiene la reciprocidad.

5.3.18. Otros artículos


En el artículo 21 se hace referencia a la precedencia de los funcionarios
consulares, en el 22, a la nacionalidad de los funcionarios consulares, en el
23, a la persona declarada non grata, en el 24, a la notificación de nombra-
mientos, llegadas y salidas, en el 25 a la terminación de funciones, en el 26 la
salida del territorio del Estado receptor y en el 27 a la protección de los loca-
les y a los archivos consulares en el caso de ruptura de relaciones consulares
o clausura temporal o definitiva de la oficina.

110

DER_INTER_PUB.indb 110 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
5.3.19. Facilidades, privilegios e inmunidades
La Convención consular en su artículo 28 y siguientes, establece las fa-
cilidades, privilegios e inmunidades relativos a la oficina consular tales como
el uso del escudo y la bandera nacionales, la inviolabilidad de los locales
consulares, la exención fiscal de los locales consulares y la inviolabilidad
de los archivos y documentos consulares. Asimismo, garantiza la libertad de
tránsito y de circulación y la libertad de comunicación para fines oficiales,
señalando que la correspondencia oficial es inviolable y que la valija consular
no podrá ser abierta ni retenida.

5.3.20. Comunicación con los nacionales del Estado que envía


En el artículo 36 se permite a los funcionarios consulares comunicarse
libremente con sus nacionales y ellos con sus funcionarios consulares. Ade-
más, si el Estado lo solicita, las autoridades del Estado deberán informar sin
retraso a la oficina consular el arresto o detención de un nacional y a la perso-
na interesada en prisión se le concederá el derecho, sin demora, del contacto
con sus autoridades consulares. Este artículo ha dado curso a varias contro-
versias entre Estados Unidos y países latinoamericanos, entre ellos México.
Al efecto, en la parte correspondiente a casos prácticos en éste capítulo se
hace un examen detallado del caso Avena.

5.3.21. Otros temas consulares


Del artículo 37 al 39 se obliga a las autoridades del Estado receptor a
informar en caso de defunción, tutela, curatela, naufragio y accidentes aéreos
de nacionales del Estado que envía, de la comunicación entre los funciona-
rios consulares y las autoridades del Estado receptor y los derechos y arance-
les consulares que están exentos de todo impuesto y gravamen.

5.3.22. De la protección, inviolabilidad personal, comunica-


ciones, inmunidad de jurisdicción y obligación de comparecer
como testigo
En los artículos 40 a 54 se consagra la inviolabilidad personal del fun-
cionario consular, de la comunicación por la vía diplomática de los casos de
arresto o detención, de la inmunidad de jurisdicción por actos ejecutados en
el ejercicio de las funciones consulares, de la obligación de comparecer como

111

DER_INTER_PUB.indb 111 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
testigo y de algunas exenciones que, como en el ordenamiento diplomático,
se conceden al funcionario consular.

5.3.23. Funcionarios consulares honorarios


La Convención decidió consagrar varios artículos (58 al 68) a los funcio-
narios consulares honorarios que tienen un status jurídico totalmente diferen-
te a los funcionarios de carrera.

5.3.24. Protocolo Facultativo sobre Nacionalidad y sobre


la Jurisdicción Obligatoria para la Solución Pacífica de
Controversias
Estos dos Protocolos son semejantes a los que acompañan a la Conven-
ción de Viena sobre relaciones diplomáticas, en uno se pretende que los fun-
cionarios consulares no adquieran la nacionalidad del Estado receptor por el
solo hecho de su legislación y en el segundo se señala que si existe un litigio
en la interpretación o aplicación de la Convención se someta obligatoriamen-
te a la Corte Internacional de Justicia.

Actividades

I. Investiguen en equipos acerca de algún Consulado mexicano en el exterior


y de acuerdo con lo estudiado hasta ahora identifiquen lo siguiente:
1. Sede, clase y circunscripción consular
2. Funciones principales en el país sede
3. Jefe de oficina consular
4. Características de la carrera consular del jefe de oficina
5. Funcionarios consulares honorarios
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

5.4. El Servicio Exterior Mexicano

5.4.1. Ley de Servicio Exterior Mexicano


El artículo 1 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM) establece
que el SEM es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado encargado

112

DER_INTER_PUB.indb 112 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
específicamente de representarlo en el extranjero y responsable de ejecutar
la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos
que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El
SEM depende directamente del Poder Ejecutivo Federal a través de la Se-
cretaría de Relaciones Exteriores y sus funciones están relacionadas con la
conducción a nivel internacional y nacional (a través de la coordinación con
otras dependencias del Ejecutivo Federal, organismos autónomos y entida-
des de la sociedad civil) de la política exterior mexicana. Sus funciones se
encuentran enunciadas en el artículo 2 de la Ley del SEM:
• Promover y salvaguardar los intereses nacionales ante los Estados ex-
tranjeros y en los organismos y reuniones internacionales en los que
participe México;
• Proteger, de conformidad con los principios y normas del derecho
internacional, la dignidad y los derechos de los mexicanos en el ex-
tranjero y ejercer las acciones encaminadas a satisfacer sus legítimas
reclamaciones;
• Mantener y fomentar las relaciones entre México y los miembros de
la comunidad internacional e intervenir en todos los aspectos de esos
vínculos que sean competencia del Estado;
• Intervenir en la celebración de tratados; Cuidar el cumplimiento de los
tratados de los que México sea parte y de las obligaciones internacio-
nales que correspondan;
• Velar por el prestigio del país en el exterior;
• Participar en todo esfuerzo regional o mundial que tienda al manteni-
miento de la paz y la seguridad internacionales, al mejoramiento de las
relaciones entre los Estados, a promover y preservar un orden interna-
cional justo y equitativo. En todo caso, atenderá en primer término los
intereses nacionales;
• Promover el conocimiento de la cultura nacional en el exterior y am-
pliar la presencia de México en el mundo;
• Recabar en el extranjero la información que pueda ser de interés para
México, y difundir en el exterior información que contribuya a un me-
jor conocimiento de la realidad nacional;
• Coadyuvar a la mejor inserción económica de México en el mundo;
• Destinar los ingresos recibidos por los servicios establecidos en los
artículos 20, 22 y 23 de la Ley Federal de Derechos, prestados por
cualquier representación consular en el extranjero para integrar un fon-

113

DER_INTER_PUB.indb 113 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
do cuyo objeto sea cubrir, previa autorización de la Secretaría de Re-
laciones Exteriores, los gastos relativos a las actividades y programas
que se mencionan, en términos del Reglamento de la Ley del Servicio
Exterior Mexicano: Programa de repatriación de personas vulnerables;
atención y asesoría jurídica y de protección consulares; visitas a cárce-
les y centros de detención; atención telefónica; campaña de seguridad
al migrante; servicios de consulados móviles; prestación de servicios
consulares en general y atención al público; y
• Las demás funciones que señalen al Servicio Exterior ésta y otras leyes
y reglamentos, así como los tratados de los que México sea parte.

5.4.2. El Reglamento del Servicio Exterior Mexicano de abril


de 2017
El SEM se integra por personal de carrera, personal temporal y personal
asimilado y comprende las ramas diplomático-consular y técnico-adminis-
trativa.
La rama diplomático-consular comprende los rangos de: I. Embaja-
dor, II. Ministro, III. Consejero, IV. Primer Secretario, V. Segundo Secre-
tario, VI. Tercer Secretario y VII. Agregado Diplomático; los ascensos del
personal de carrera a Segundo Secretario, Primer Secretario, Consejero y
Ministro ocurrirán a través de un proceso de selección donde se tomará en
cuenta el desempeño del personal, su capacidad para asumir mayores respon-
sabilidades así como capacidades técnicas evaluadas a través de exámenes
escritos y orales. Además, para el ascenso es necesario contar con mínimo
dos años de antigüedad en el rango al que pertenece.
En el caso de los ascensos de Primer Secretario a Consejero se requiere
i) una antigüedad mínima de ocho años como funcionario del SEM o de
la Secretaría de Relaciones Exteriores, ii) haber estado comisionado a una
adscripción de tipo consular y iii) aprobar el examen de media carrera. Di-
cho examen de media carrera es un examen más riguroso con el objetivo de
evaluar las capacidades del personal y determinar su potencial para asumir
responsabilidades de mayor rango.
Las obligaciones del SEM varían dependiendo el cargo que tenga el per-
sonal. Sin embargo, las obligaciones comunes a todos los integrantes son las
siguientes:
• Actuar con apego a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia que corresponde a todo servidor público en el desempeño
de sus empleos, cargos o comisiones, así como coadyuvar al cumpli-

114

DER_INTER_PUB.indb 114 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
miento de las funciones que esta Ley del SEM encomienda al propio
Servicio, conforme a las directrices que fije la Secretaría
• Sin perjuicio de las inmunidades y privilegios que les correspondan,
deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado ante cuyo gobierno
estén acreditados y observar las costumbres sociales del país y la prác-
tica diplomática internacional.
• Los miembros del SEM deberán abstenerse de incurrir en conductas
de naturaleza partidista o electoral incompatibles con el desempeño de
su función pública, y de realizar declaraciones que comprometan los
intereses del país.
• Los miembros del SEM deberán guardar discreción absoluta acerca
de los asuntos que conozcan con motivo de su desempeño oficial. Esta
obligación subsistirá aún después de abandonar el SEM, cuando se tra-
te de asuntos cuya divulgación pudiera causar perjuicio a los intereses
nacionales.
Por otro lado, el ingreso al SEM se realiza a través de un proceso de
admisión muy riguroso que comprende un examen de conocimientos genera-
les y dominio de idiomas, elaboración de un ensayo sobre temas de política
exterior, entrevistas, exámenes médicos y psicológicos y capacitación en el
Instituto Matías Romero y el la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El 28 de abril del 2017 se publicó el reglamento de la Ley del Servicio
Exterior, el que contiene varias innovaciones sustantivas que merecen ser
consignadas, tales como:
• Da mayor capacitación al SEM y por ende una mayor profesionaliza-
ción.
• Obliga a los Jefes o Titulares de Representación elaborar un manual
interno de organización.
• Da nuevas modalidades en el ingreso al SEM por concurso público.
• Revisa las formalidades para el concurso de ascenso y el examen de
media carrera.
• Establece medidas específicas para la evaluación quinquenal.
• Da mayor relevancia a las funciones y servicios consulares.
• Establece un sistema de rotación y traslados mejor estructurado.

5.4.3. La protección de nacionales mexicanos en el extranjero


Como consecuencia del fuerte flujo migratorio de mexicanos al extran-
jero, especialmente a Estados Unidos, el tema de la protección de nacionales

115

DER_INTER_PUB.indb 115 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
mexicanos en el extranjero ha ocupado un lugar de vital relevancia en el
ejercicio de la política exterior mexicana. En los últimos años dicho tema ha
tomado aún más importancia por lo que este texto resultaría incompleto si no
se hiciera mención especial él.
Actualmente México es el país con mayor concentración de consulados
en un solo país con un total de 19 consulados generales y 31 consulados de
carrera únicamente en Estados Unidos. Además, México cuenta con 16 con-
sulados de carrera y generales en distintas ciudades alrededor del mundo.1
Además, en la actualidad México cuenta con embajadas en 80 países y su
representación se entiende a otros países con los cuales se mantienen relacio-
nes a través de embajadas concurrentes.2 Con respecto a las oficinas centrales
de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, existen
direcciones generales especializadas en la protección de mexicanos en exte-
rior. Entre dichas direcciones destacan la Dirección General de Protección a
mexicanos en el Exterior, la Dirección General de Servicios Consulares y el
Instituto de Mexicanos en el Exterior.
Por otro lado, el Estado mexicano ha desarrollado políticas encaminadas
a fortalecer la protección consular que pretenden responder de manera más
eficaz a las necesidades de nuestros nacionales alrededor del mundo. Entre
las políticas más importantes de esta materia encontramos el Programa para la
Protección de Mexicanos en el Exterior, el cual consiste en acciones, gestiones,
buenos oficios e intervenciones de los funcionarios mexicanos en el exterior.
Dicho programa se ha concentrado en la repatriación de cadáveres, protección
a migrantes en situación de indigencia, protección y asistencia a víctimas de
trata de personas, repatriación de personas vulnerables, entre otras materias.
En virtud de la política manifiestamente vejatoria del gobierno de los Estados
Unidos en 2017 hacia nuestros connacionales, se han dispuesto una serie de
actividades en el ámbito de nuestros consulados para su adecuada protección
tanto en el otorgamiento de documentos como en la protección legal.

1
  México cuenta con consulados en Albuquerque, Atlanta, Austin, Barcelona, Boise,
Boston, Brownsville, Calexico, Calgary, Chicago, Dallas, Del Río, Denver, Detroit, Dou-
glas, Eagle Pass, El Paso, Estambul, Filadelfia, Frankfurt, Fresno, Guangzhou, Hong Kong,
Houston, Indianápolis, Kansas City, Laredo, Las Vegas, Leamington, Little Rock, Los
Ángeles, McAllen, Miami, Milán, Milwaukee, Montreal, Nogales, Nueva Orleans, Nueva
York, Omaha, Orlando, Oxnard, Phoenix, Portland, Presidio, Quetzaltenango, Raleigh, Río
de Janeiro, Sacramento, Saint Paul, Salt Lake City, San Antonio, San Bernardino, San Diego,
San Francisco, San José, San Juan, San Pedro Sula, Santa Ana, Sao Paulo, Seattle, Shanghai,
Tecun Uman, Toronto, Tucson, Vancouver y Yuma. Véase Secretaría de Relaciones Exterio-
res [en línea], https://directorio.sre.gob.mx/index.php/consulados-de-mexico-en-el-exterior
2
  Véase Secretaría de Relaciones Exteriores [en línea], https://directorio.sre.gob.mx/
index.php/embajadas-de-mexico-en-el-exterior

116

DER_INTER_PUB.indb 116 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
Actividades

I. Localicen en equipos ejemplos de políticas encaminadas a fortalecer la


protección consular.
II. Discutan acerca de cuáles podrían mejorarse, reestructurarse o incluso
ser de nueva implementación dentro de los Consulados extranjeros en
México y/o dentro de los Consulados mexicanos en el exterior.
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

5.4.4. Casos prácticos de derecho diplomático y consular


a) Análisis del Caso Avena y otros Nacionales Mexicanos y el
caso Personal Diplomático y Consular de Estados Unidos en
Teherán.
A continuación se analizarán los rasgos generales de los casos antes
mencionados, ventilados ante la Corte Internacional de Justicia con el fin de
conocer las aportaciones de dichas sentencias para el desarrollo del Derecho
Internacional.

Caso Avena y otros Nacionales Mexicanos (México v. Estados


Unidos)
En 2003 existían 54 casos de mexicanos condenados a pena de muerte
en distintos estados dentro de Estados Unidos. Previo a acudir a la Corte In-
ternacional de Justicia, México solicitó una opinión consultiva ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos la cual versaba sobre las implicacio-
nes que tenía el artículo 36 de la Convención de Viena de 1963 en el régimen
internacional de los derechos humanos.
Dentro de los criterios más relevantes emitidos en esa opinión consultiva
encontramos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró
que el derecho a la notificación era un derecho humano y que era un elemento
fundamental para un juicio justo.3

3
  Corte Internacional de Derecho Humanos, El Derecho a la información sobe la
asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal, Opinión consul-
tiva OC-16/99, CIDH, 1 de octubre de 1999, p.70 [en línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/
opiniones/seriea_16_esp.pdf

117

DER_INTER_PUB.indb 117 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
En el 2003, México presentó una demanda ante la Corte Internacional
de Justicia por violaciones al artículo 36, 1. b. de la Convención de Viena de
1963 cometidas por Estados Unidos. Dicho artículo establece que al detener
a un extranjero existe la obligación de notificar a su consulado sobre el arres-
to, con miras a que el detenido obtenga asistencia consular.
En su demanda, México alega que algunos de sus nacionales senten-
ciados a pena de muerte en distintos estados no fueron informados de dicha
disposición y aquello había impactado fuertemente en los procedimientos
por lo México pide como reparación el restablecimiento del status quo ante
la violación de dicha prerrogativa. De esta manera, México solicita a la Corte
que ordene a Estados Unidos anular dichas sentencias al no haber cumplido
con los requisitos de la Convención de Viena de 1963.
Como base para la jurisdicción de la Corte, México alude el artículo
primero de Protocolo Facultativo sobre la Jurisdicción Obligatoria para la
Solución de Controversias de la Convención de Viena sobre Relaciones Con-
sulares, el cual establece que cualquier controversia sobre la aplicación y/o
interpretación de la Convención de Viena de 1963 deberá ser ventilada ante
la Corte Internacional de Justicia.
Ante los argumentos anteriores, Estados Unidos presentó diferentes ob-
jeciones ante la jurisdicción de la Corte. A pesar de que todas las objeciones
a la jurisdicción y admisibilidad fueron desechadas, es importante mencionar
las más relevantes.
Una de las principales objeciones de Estados Unidos consistía en que las
demandas de México se referían al funcionamiento del sistema penal esta-
dounidense, y a la revisión de las sentencias emitidas, por lo que la Corte In-
ternacional de Justica no tendría jurisdicción para funcionar como una corte
de apelación e interpretar disposiciones del derecho interno estadounidense.
La Corte desechó dicha objeción mencionando que la Corte en ningún mo-
mento funcionaría como una corte de apelación y que su trabajo se limitaría
a decidir, si los procedimientos penales cumplieron con las obligaciones de
Estados Unidos bajo el derecho internacional.4
La otra objeción aludida por Estados Unidos se refiere a la petición de
México para que la Corte se pronuncie sobre el derecho a la notificación con-
sular enunciado en el artículo 36 como un derecho humano. Estados Unidos
argumentó, sin dar razones contundentes, que la Corte no tenía jurisdicción
para declarar que la notificación consular era un derecho humano o un de-

4
  Corte Internacional de Justicia, Caso Avena y otros Nacionales Mexicanos (México
v. Estados Unidos), Sentencia 31 de marzo de 2004, CIJ Reporte, 204, pf.12, p. 28 [en línea],
http://www.icj-cij.org/files/case-related/128/128-20040331-JUD-01-00-BI.pdf

118

DER_INTER_PUB.indb 118 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
recho sustantivo del debido proceso. A lo anterior la Corte estimó que dicha
controversia era una controversia relativa a la interpretación del alcance del
artículo 36 de la Convención de Viena de 1963, por lo que la Corte tenía ju-
risdicción para conocer dicha controversia.5
En la parte resolutiva de la sentencia la Corte resolvió, después de un
análisis, que Estados Unidos era responsable por no haber notificado a los
consulados mexicanos de los arrestos, en violación del artículo 36 de la Con-
vención de Viena de 1963. Como manera de reparación la Corte ordenó a
Estados Unidos revisar y reconsiderar las condenas.

Caso Personal Diplomático y Consular de Estados Unidos en


Teherán
El 4 de noviembre de 1979 durante una manifestación de alrededor
3,000 personas en Teherán, un grupo de manifestantes armados secuestró la
embajada de Estados Unidos tomando como rehenes alrededor de 60 esta-
dounidenses, la mayoría con el status de personal diplomático o consular.6
De igual manera, manifestantes ocuparon las instalaciones de Consulados
estadounidenses en otras ciudades iraníes (Chiraz y Tabriz). Durante la toma
de la embajada las autoridades iraníes no intervinieron y posteriormente el
Ayatollah Jhomeini se pronunció en favor de dichos actos. La ocupación de
la embajada estadounidense se extendió por casi tres meses.
El 29 de noviembre del mismo año, Estados Unidos presentó una de-
manda en contra de Irán ante la Corte Internacional de Justicia alegando vio-
laciones a las Convenciones de Viena de 1961 y 1963, la Convención sobre
Prevención y Castigo de Delitos contra Personas Internacionalmente Prote-
gidas, la Carta de las Naciones Unidas y un tratado bilateral sobre amistad,
relaciones económicas y derechos consulares. El procedimiento se ventiló
en ausencia de Irán, quien se limitó a enviar dos cartas donde justificaba la
toma de la embajada como una represalia a actos de espionaje por parte de
Estados Unidos. De igual manera, las cartas argumentaban que la Corte debía
abstenerse de conocer del caso debido a que existía paralelamente una con-
troversia política que se vería gravemente afectada por el fallo de la Corte.

5
  Ibidem, p. 33.
6
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al personal diplomático y consular de
Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos v. Irán), Sentencia de 24 de mayo de 1980, CIJ
Reporte 1980, pf. 3, § 2 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/64/064-19800524-
JUD-01-00-BI.pdf

119

DER_INTER_PUB.indb 119 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
La Corte decidió que la existencia de una disputa política no impedía que el
caso pudiera ventilarse para resolver sus aspectos legales.7
La sentencia es particularmente relevante para el estudio de la responsa-
bilidad internacional del Estado. En ella, se declaró que Irán era internacio-
nalmente responsable por abstenerse de proteger la embajada y su personal
en el momento del ataque. Lo anterior basándose en una de las obligacio-
nes fundamentales del derecho diplomático, donde el Estado receptor tiene
la obligación de tomar todas las medidas necesarias a su disposición para
asegurar la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas y no únicamente
abstenerse de violentarlas. Por otro lado, la Corte declaró a Irán directamente
responsable por la toma de la embajada debido a que diferentes órganos del
gobierno iraní, se pronunciaron a favor de dichos actos y los reconocieron
como suyos una vez que la embajada se encontraba bajo su control.8 La Corte
sostuvo que a pesar de que las acciones violatorias de derecho internacional
fueron llevadas a cabo inicialmente por actores privados, una vez que los
órganos del Estado reconocieron dichos actos, aquellos actores privados se
convirtieron en agentes del Estado. Por otro lado, la Corte resolvió que en
caso de que alguno de los agentes diplomáticos o consulares se viera someti-
do a algún procedimiento penal ante los tribunales iraníes, Irán incurriría en
responsabilidad internacional.9
En la parte resolutiva de la sentencia la Corte resolvió, por inmensa ma-
yoría que Irán debía adoptar las medidas necesarias para remediar la situa-
ción resultante de la ocupación y debía indemnizar a Estados Unidos por
todos los daños causados.

Actividades

I. Discutan en equipos la importancia de las sentencias dictadas para los


casos anteriores.
II. Localicen otros casos que les permitan ejemplificar la aplicación del
Derecho Diplomático y Consular, analicen su contenido describan las
sentencias dictadas en éstos.
III. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

7
  Ibidem, p. 37.
8
  Ibidem, p. 75.
9
  Ibidem, p. 79.

120

DER_INTER_PUB.indb 120 07/11/17 14:09


Unidad 5. Derecho Diplomático y Consular
Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Qué es el derecho Diplomático?
2. Enuncien al menos 3 antecedentes del Derecho Diplomático actual.
3. Expliquen de qué manera se encuentra estructurada la Convención de
Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
4. ¿Cuáles son las principales funciones de una misión diplomática?
5. ¿Cuál es el procedimiento para nombrar a un jefe de misión?
6. En materia de Derecho Diplomático, ¿qué se entiende por persona non
grata?
7. ¿Cuántas clases de Jefes de misión existen y cuáles son las funciones
principales de cada uno?
8. ¿En qué consiste la inviolabilidad del agente diplomático?
9. ¿Cuáles son las convenciones recientes sobre derecho diplomático que
complementan a lo tratado por la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas de 1961?
10. Expliquen de qué manera se encuentra estructurada la Convención de
Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
11. ¿Cuáles son y en qué consiste cada una de las funciones consulares?
12. ¿Cuántas categorías de Jefes de oficina consular existen y cuáles son las
funciones principales de cada uno?
13. ¿Ante qué organismo internacional pueden acudir los Estados en caso
de haber un litigio en la interpretación o aplicación de la Convención de
Viena?
14. ¿Qué es el Servicio Exterior Mexicano?
15. ¿Cuáles son las principales funciones del Servicio Exterior Mexicano?
16. ¿En qué consiste el Programa para la Protección de Mexicanos en el
Exterior?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del profesor.

121

DER_INTER_PUB.indb 121 07/11/17 14:09


DER_INTER_PUB.indb 122 07/11/17 14:09
Unidad 6
Derecho del Mar, Aeronáutico
y Ultraterrestre (espacial)

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Reconocerá los antecedentes del Derecho del Mar contemporáneo

Explicará los aspectos que integran a la CONVEMAR, así como


su relevancia en el régimen actual del Derecho del Mar.

Distinguirá los temas controversiales que se presentaron durante las negociaciones


de la CONVEMAR y de qué manera se acordó su regulación internacional.

Describirá en qué consisten el Derecho Aeronáutico y el Derecho Ultraterrestre (espacial).

DER_INTER_PUB.indb 123 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

6.1. Derecho del Mar


6.1.1. Antecedentes del Derecho del Mar contemporáneo
a) Mare Clausum y Mare Liberum
b) Extensión de la soberanía nacional sobre el mar
6.1.2. Derecho del Mar contemporáneo (CONVEMAR)
a) Zonas marítimas
Líneas de base
Mar territorial
Zona contigua
Zona Económica Exclusiva
Plataforma continental
Altamar
La Zona
b) Casos extraordinarios respecto del Mar territorial
Paso inocente
Jurisdicción a bordo de un buque comercial
Buques de Estado y de Guerra
Estrechos
Estados archipelágicos
Islas
Mares cerrados o semicerrados
Estados sin litoral
c) Protección y preservación del medio marino
d) Investigación científica marina / desarrollo y transmisión
de tecnología marina
e) Organización institucional
Reunión de estados partes
Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
Asamblea
Consejo
Secretaría
Empresa
La Comisión de Límites de la Plataforma Continental
f) Solución de controversias
6.1.3. Acuerdos de aplicación de la CONVEMAR
a) Acuerdo sobre Peces Transzonales y Altamente Migratorios
de 1995

124

DER_INTER_PUB.indb 124 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre

b) Acuerdo relativo a la Aplicación de la Parte XI de la


CONVEMAR
6.2. Derecho aeronáutico
6.3. Derecho ultraterrestre (espacial)

125

DER_INTER_PUB.indb 125 07/11/17 14:09


DER_INTER_PUB.indb 126 07/11/17 14:09
6.1. Derecho del Mar

E
6.1.1. Antecedentes del Derecho del Mar contemporáneo

lDerecho del Mar es una de las ramas del Derecho Internacional


Público (DIP) más antiguas, pues los océanos representa un recurso in-
dispensable para el desarrollo de las civilizaciones y hubo que legislar
entre los Estados. Los mares y océanos abarcan el 70% de la superficie de la
Tierra, por lo que fue esencial construir un régimen que regulara las activi-
dades de las naciones, así como establecer jurisdicción sobre dichas zonas.
A pesar de ello, esta disciplina no ha observado un desarrollo constante ni
uniforme, marcado por la práctica estatal y la aparición de reglas consue-
tudinarias que después se codificaron en diferentes esfuerzos diplomáticos,
culminando finalmente con la Convención de Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar (CONVEMAR). Se ofrece primero, un breve recuento
de los antecedentes históricos, a fin de entender mejor las secciones del
régimen actual del Derecho del Mar.

a) Mare Clausum y Mare Liberum


Desde el principio de la regulación de los océanos, los Estados se han
inclinado por dos visiones sobre el control del mar: por una parte, el ejercicio
de derechos soberanos de un Estado particular; y, por otra, la libertad del mar.
Ambas doctrinas han estado en continua tensión sin que una se sobreponga
definitivamente a la otra, incluso en tiempos modernos. La CONVEMAR fue

127

DER_INTER_PUB.indb 127 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
un esfuerzo de codificación y conciliación, incluyendo tesis más recientes
como la Zona Económica Exclusiva. (ZEE)
La primera doctrina, también llamada Mare Clausum, establece que
todo Estado cuyo territorio colinde con el mar, tiene jurisdicción sobre una
zona marina determinada adyacente a la costa, en virtud de la cual puede
admitir o rechazar la entrada de embarcaciones y ejercer otros derechos. El
razonamiento detrás de esta doctrina apela a la seguridad de las poblacio-
nes costeñas, y a la capacidad del Estado para cumplir con esa función. En
este sentido, el ejercicio de este tipo de jurisdicción se sujetó por consenso
de la comunidad internacional a las normas de DIP. La demostración más
clara de esta línea de pensamiento fue la publicación de las Bulas Papales
de Alejandro VI, que pretendían dividir el Nuevo Mundo entre Portugal y
España, permitiendo a ambos países ejercer soberanía sobre la totalidad de
los mares siguiendo una clara división, así como la subsecuente celebración
del Tratado de Tordesillas. No obstante lo anterior, esta y otras posiciones
que van más allá de las aguas territoriales no prosperó y se abandonó even-
tualmente.
La segunda doctrina, conocida como Mare Liberum, es producto del ju-
rista Hugo Grocio como contraposición al Mare Clausum. Como su nombre
lo indica, proclama la ausencia de autoridad o jurisdicción en el mar, y reco-
noce que es imposible que un Estado ejerza ese tipo de control sobre áreas
marinas. Consecuentemente, el mar queda abierto a un aprovechamiento y
uso equitativo, como un res communis de todos los Estados del mundo, salvo
por las aguas territoriales. En esencia, esta doctrina proclama que “cada na-
ción es libre de viajar hacia cualquier otra nación, y de comerciar con ella”
[...]. Este pensamiento limitaba la apropiación de zonas marítimas y apoyaba
el intercambio de bienes, el descubrimiento de nuevos territorios, y la expan-
sión del conocimiento humano sobre la Tierra.
El desarrollo de las actividades navales de la comunidad internacional,
a favor o en contra de ambas doctrinas, propició la formación de un régimen
simbiótico, que combinara ambas corrientes de pensamiento. Por una parte,
la regulación de los océanos debe permitir a los Estados ribereños salvaguar-
dar su integridad territorial y la seguridad nacional, al mismo tiempo que
buscaba una distribución equitativa de los recursos marinos y prevenir la
apropiación de todo el espacio marítimo por unas cuantas naciones con po-
derío naval. Las reglas que modelaron dicho régimen fueron robusteciéndose
con el apoyo de la práctica estatal, acomodando los intereses de todos los
Estados y de las doctrinas mismas que apoyaban.

128

DER_INTER_PUB.indb 128 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
b) Extensión de la soberanía nacional sobre el mar
El derecho del mar se integró durante la primera mitad del siglo XX
por la costumbre internacional en mayor medida, establecida por las po-
tencias marítimas de antaño, la doctrina, algunas convenciones sobre espe-
cificidades técnicas, así como por temas mayormente militares, y algunas
decisiones arbitrales. Inicialmente, las aguas territoriales se extendían hasta
las 3 millas náuticas (mn), adyacentes a la costa del Estado, a consecuen-
cia del desarrollo de la “regla del cañón”; ésta, enunciaba que un Estado
ribereño tenía jurisdicción exclusiva únicamente sobre una franja marítima
tan amplia como el máximo alcance de su armamento, es decir, 3 mn. Con
el desarrollo de la tecnología naval, el transporte de mercancías y el mayor
control que los Estados ribereños podían ejercer sobre el mar, la jurisdic-
ción sobre áreas marítimas se convirtió de nuevo en un tema de discusión y
negociación por los Estados.
Durante esta época se dieron las primeras controversias interestatales
dirimidas por un órgano judicial internacional, la Corte Permanente Interna-
cional de Justicia, con los casos de Wimbledon,1 y Lotus.2 Ambos casos ins-
pirarían, con base en las sentencias, reglas de derecho del mar que durarían
hasta la codificación en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar (CONVEMAR) que incluso permanecen.
El primer acercamiento a la codificación, en una conferencia interna-
cional, se dio durante la Conferencia de la Haya de 1930, bajo el auspicio de
la Sociedad de Naciones. Durante ésta las presiones de Estados pesqueros
obstaculizaron el avance de las negociaciones sobre el mar territorial por el
interés que los Estados tenían de proteger el acceso a los recursos pesqueros.
Adicionalmente, se tuvo un escaso avance en el concepto de zona contigua:
una franja adicional de mar, más allá del mar territorial, con jurisdicción es-
pecial pero bajo el control estatal. Fuera de lo anterior, no hubo mayor avance
en la materia sino hasta más de una década después.
Durante el periodo después de la posguerra luego de 1945, la Corte Inter-
nacional de Justicia (CIJ) dirimió las primeras controversias sobre el derecho
del mar, primero con la controversia del Canal de Corfu,3 posteriormente con

1
  Corte Permanete de Justicia Internacional, Caso del S.S. Wimbledon (Reino Unido/
Francia/Italia/Japón_v Alemania), Sentencia de 28 de junio de 1923, CPJI Series A, 1923.
2
  Corte Internacional de Justicia, Caso del S.S. “Lotus” (Francia v. Turquía), Reco-
pilación de juicio 7 de septiembre de 1927.
3
  Corte Internacional de Justicia, Caso Canal de Corfu (Albania v. Reino Unido),
Fondo 9 de abril de 1949, ICJ Reporte 1949, pf. 4 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-
related/1/001-19490409-JUD-01-00-EN.pdf

129

DER_INTER_PUB.indb 129 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
el caso de Pesquerías,4 y después atendiendo el caso de Minquiers y Ecrehos.5
Posteriormente, la Corte entretuvo controversias sobre delimitación maríti-
ma, tal como las célebres sentencias en los casos Plataforma Continental del
Mar del Norte,6 Plataforma del Mar Egeo,7 y Plataforma Continental entre
Túnez y Libia,8 entre otros. Finalmente, otras cuatro controversias se susci-
taron antes de la convocatoria de la CONVEMAR en los setentas, dos sobre
pesquerías, y dos más sobre delimitación.
Paralelamente, los Estados ribereños diseñaron tácticas para desarrollar
nuevas áreas marítimas bajo su control, y así ejercer derechos de sobera-
nía sobre los recursos. Los ejemplos más evidentes son la Proclama Truman
sobre la plataforma continental del 28 de septiembre de 1945 dentro de las
200 mn, y “pesquerías”; las declaraciones de los Estados latinoamericanos
(Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú) no solamente sobre la plataforma
continental sino a la columna de agua superyacente dentro de las 200 mn;
y las declaraciones de Filipinas e Indonesia para constituir líneas de base
alrededor de las islas más alejadas del archipiélago, creando un perímetro y
sometiendo las zonas oceánicas dentro al régimen de aguas interiores.
El conjunto de práctica estatal y jurisprudencia permitió también seguir
desarrollando el derecho convencional del mar, que fue acogido en el seno
de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU). La Asamblea
comisionó a la Comisión de Derecho Internacional (CDI) el estudio del tema
para su codificación. En este sentido, la CDI sometió a consideración de la
AGONU un borrador de artículos en 1956 junto con comentarios. A juicio
de esta última, el tema se encontraba en un punto en el que podía continuar
hacia la codificación del derecho, por lo que utilizó ese texto junto con otros
documentos de apoyo para convocar a la Primera Conferencia de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS I) en 1958.

4
  Corte Internacional de Justicia, Caso Jurisdicción de Pesquerías (Reino Unido v.
Islandia), Fondo del asunto 25 de julio de 1974, ICJ Reporte 1974, pf. 3 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/55/055-19740725-JUD-01-00-BI.pdf
5
  Corte Internacional de Justicia, The Minquiers and Ecrehos case (France/United
Kingdom) Judgment of November 17th, 1953, ICJ Reports 1953, pf. 47 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/17/017-19531117-JUD-01-00-BI.pdf
6
  Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte (Repúbli-
ca Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), fallo 20 de febrero de 20 de febrero de 1969.
7
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental del Mar
Egeo (Grecia v Turquía), Fallo 19 de diciembre de 1978, (ICJ, Reporte 1978, pf. 3 [en línea],
http://www.icj-cij.org/files/case-related/62/062-19781219-JUD-01-00-BI.pdf
8
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental (Túnez
v Libia), Sentencia 24 de febrero de 1982, ICJ Reporte 1982, pf. 18 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/63/063-19820224-JUD-01-00-BI.pdf

130

DER_INTER_PUB.indb 130 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Durante la Conferencia, se reconoció que el tema de Derecho del Mar
consistía en asuntos técnicos y científicos, además del punto de vista jurídico.
Las discusiones incluyeron además del mar territorial y la zona contigua,9 el
altamar,10 las pesquerías,11 y la plataforma continental;12 cada tema fue discuti-
do por separado. El resultado de UNCLOS I fue un cuarteto de tratados sobre
cada uno de los temas, sin vinculación específica entre ellos, por lo que era un
régimen à la carte. Un protocolo facultativo sobre un mecanismo de solución
de controversias también se incluyó entre los instrumentos negociados.13
La segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(UNCLOS II), fue convocada por la AGONU en 1958, y celebrada en 1960.
El mandato de dicha Conferencia fue analizar los temas inconclusos de UN-
CLOS I, a saber: 1) la anchura del mar territorial; y 2) la cuestión del control
sobre pesquerías y su regulación. El resultado de UNCLOS II no fue el espe-
rado, pues se produjeron únicamente dos resoluciones, una solicitando darle
publicidad al verbatim de las discusiones, y otra sobre puntos muy superficia-
les de pesquería.14 Sin embargo, la codificación del derecho internacional del
mar quedó relegada de nuevo hasta 1967, cuando el embajador maltés Arvid
Pardo pronunció un discurso ante la AGONU, en el que instaba a analizar el
régimen de la plataforma continental y los fondos marinos. A raíz de ello y a
través de esfuerzos institucionales, se adoptó en 1970 la Declaración de Prin-
cipios que Regulan los Fondos Marinos y Oceánicos, y su Subsuelo, fuera
de los Límites de la Jurisdicción Nacional (2749 [XXV]).15 Esta Declaración
contiene principios fruto del desarrollo progresivo del derecho, pues resol-

9
  Naciones Unidas, Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua, firmado
el 29 de abril de 1958, entró en vigor el 10 de septiembre de 1964, 516 UNTS 205.
10
  Naciones Unidas, Convención sobre el Alta Mar, firmado el 29 de abril de 1958, entró
en vigor el 30 de septiembre de 1962, 450 UNTS 11.
11
  Naciones Unidas, Convención sobre Pesca y la Conservación de Recursos Vivos
en el Alta Mar, firmado el 29 de abril de 1958, entró en vigor el 20 de marzo de 1966, 559
UNTS 285.
12
  Naciones Unidas, Convención sobre la Plataforma Continental, firmado el 29 de
abril de 1958, entró en vigor el 10 de junio de 1964, 499 UNTS 311.
13
  Naciones Unidas, Protocolo Opcional de Firma sobre la Solución Obligatoria de
Controversias, firmado el 29 de abril de 1958, entró en vigor el 30 de septiembre de 1962,
450 UNTS 169.
14
  Naciones Unidas, Segunda Conferencias de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar, “Final Act of the Second United Nations Conference on the Law of the Sea”, A/
CONF.19/L.15 26 de abril de 1960, Anexos I y II.
15
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaration of Principles Governing the
Sea-Bed and the Ocean Floor, and the Subsoil Thereof, beyond the Limits of National
Jurisdiction, 12 de diciembre de 1970, A/RES/25/2749.

131

DER_INTER_PUB.indb 131 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
vieron una laguna jurídica que no tenía práctica estatal sobre la cual apoyar-
se. Posteriormente, se adoptaron como normas consuetudinarias, e incluso el
principio del patrimonio común de la humanidad, se elevó a ser un principio
de derecho internacional.
De manera simultánea a la adopción de la Declaración, la Asamblea
convocó a una nueva Conferencia con el mandato de adoptar una Con-
vención sobre todas las materias relativas al derecho del mar.16 La Tercera
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS III)
resaltó por diversas razones, tanto políticas como jurídicas. Por un lado, la
participación en la Conferencia fue más amplia que nunca, pues participa-
ron cerca de 160 Estados; por otro lado, el enfoque fue una negociación ‘en
paquete’ para elaborar una sola Convención y permitir que ésta fuese om-
nicomprensiva. Adicionalmente, el texto fue adoptado por consenso, lo que
obligó a negociar ardua y detenidamente para conseguir una Convención
universalmente aceptada. Después de 9 años de negociaciones, se adoptó el
texto de la Convención el 10 de diciembre de 1982, mediante votación (a
petición de Estados Unidos, que a la postre no ratificaría la Convención).

Actividades

I. Realicen en equipos lo siguiente:


1. Elaboren una línea del tiempo en la que describan de manera sintética
los hechos más relevantes que antecedieron al Derecho del Mar
contemporáneo.
2. Localicen información acerca de los casos Wimbledon y Lotus, y
respondan: ¿cuáles fueron las reglas del Derecho del Mar, que hasta la
fecha permanecen y que fueron inspiradas en las sentencias de dichos
casos?
3. Investiguen cuáles son las principales funciones de la Corte Internacional
de Justicia (CIJ)
II. Compartan sus líneas y hallazgos en grupo, y coméntenlos con apoyo del
profesor.

16
  Naciones Unidas, Asamblea General, “Reservation exclusively for peaceful purpos-
es of the sea-bed and the ocean floor, and the subsoil thereof, underlying the high seas
beyond the limits of present national jurisdiction and use of their resources in the interests
of mankind, and convening of a conference on the law of the sea”, A/ RES/25/2750 – C 17
de diciembre de 1970, § 2.

132

DER_INTER_PUB.indb 132 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
6.1.2. Derecho del Mar contemporáneo (CONVEMAR)17
a) Zonas marítimas
En línea con la práctica estatal y el desarrollo doctrinario, la CONVE-
MAR reglamentó el nivel de control que los Estados ribereños tenían sobre
las costas y el mar adyacente. Además de codificar y repetir los artículos de
las Convenciones de 1958, se desarrolló el derecho en nuevas modalidades.

Líneas de base
Las líneas de base son puntos geográficos trazados en la costa del Es-
tado ribereño, a partir de las cuales se calculan las zonas marítimas con-
templadas en la CONVEMAR. En este sentido, la costa de los Estados
ribereños no es uniforme en todas las ocasiones, por lo que a partir de la
regla general para determinar las líneas de base se hicieron algunas ade-
cuaciones.

Líneas de base normales


De acuerdo al artículo 5 de la Convención, la regla general dicta que las
líneas de base normales se calcularán: 1) a partir de la línea de bajamar, 2) a
lo largo de la costa, 3) tal como aparece marcada mediante el signo apropia-
do, y 4) en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por el Estado ribe-
reño. En otras palabras, cada Estado debe de marcar la línea de bajamar que
corre a lo largo de su costa, en el trazado de las cartas náuticas oficiales. La
anchura del mar territorial se calculará a partir de esta señalización, así como
el resto de las zonas marítimas.

Arrecifes
Las islas rodeadas por arrecifes son la primera situación especial para
trazar líneas de base. En este caso, la línea de base se traza sobre el punto
del arrecife que da al mar, tal como se señala en las cartas reconocidas por el
Estado ribereño (art. 6). Ello permite diseñar un perímetro más amplio alre-
dedor de las islas, extendiendo las aguas interiores.

17
  Naciones Unidas, Asamblea General, Convención de Naciones Unidas sobre el Dere-
cho del Mar, firmado el 10 de diciembre de 1982, entró en vigor el 16 de noviembre de 1994,
1833 UNTS 3.

133

DER_INTER_PUB.indb 133 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Líneas de base rectas
Durante la negociación de la CONVEMAR, algunos Estados (princi-
palmente aquellos con una costa demasiado accidentada, o que cuentan con
islotes adyacentes a sus costas) propugnaron por un método alternativo a
las líneas de base normales. Dicho método toma en cuenta estos accidentes
geográficos y permite trazar una línea de base recta para evitar la reducción
abrupta del mar territorial. Ello, a juicio de dichos Estados, evita que pue-
dan haber restricciones innecesarias a su capacidad de seguridad y defensa.
Para ello, la excepción a la regla general prevé dos supuestos de acuerdo a
lo establecido en el artículo 7 de la CONVEMAR, a saber: primero, si exis-
te una escotadura, abertura profunda, o grupo de islas a lo largo de la costa,
las líneas de base se trazarán de tal manera que unan los puntos apropiados
(numeral 1), en otras palabras, la línea de base no pondrá en desventaja al
Estado ribereño y al contrario, ésta se trazará de la manera más favorable
posible; y, segundo, en caso de existir una costa inestable en virtud de un
delta u otro accidente natural, el Estado ribereño podrá elegir la línea de
bajamar más alejada de la costa, para otorgar certeza jurídica a la línea de
base (numeral 2).
Como es de esperar, el derecho internacional, a través del mismo artículo
7 de la Convención, condiciona el uso de este método de varias formas, entre
ellas limita: la dirección de la línea de base recta a la dirección de la costa,
de manera tal que la zona marítima entre la línea de base y tierra son aguas
interiores (numeral 3); la posibilidad de trazar líneas de base rectas desde o
hacia elevaciones de bajamar, siempre que se hayan construido faros u otras
instalaciones sobre ellas, o que dicho trazado sea reconocido generalmente
(numeral 4); y que el trazado de las líneas de base no aisle el mar territorial o
la zona económica exclusiva de otro Estado de acceso al mar (numeral 6). Al
utilizar este método, se pueden tomar en cuenta los intereses económicos de
la región para apoyar el trazado de la línea de base de una manera particular
(numeral 5).

Aguas interiores
Las aguas interiores son aquellas zonas marítimas situadas entre la línea
de base y el territorio de un Estado ribereño, salvo en el caso de los Estados
archipelágicos (art. 8, numeral 1). En este sentido, siempre que el trazado
de líneas de base incluya nuevas aguas interiores, se tendrá derecho de paso
inocente por esas aguas (numeral 2).

134

DER_INTER_PUB.indb 134 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Desembocadura de ríos
En los casos en los que un río desemboca directamente en el mar, los
puntos de la línea de base se trazan a través de su desembocadura, uniendo
sus orillas para formar una línea recta (art. 9).

Bahías
Las bahías son un tema que se ha tratado con cautela desde las Conven-
ciones de 1958, puesto que varios Estados han declarado tener ciertos dere-
chos históricos sobre éstas. La CONVEMAR considera únicamente como
bahías aquellas escotaduras cuya superficie total es más amplia que la super-
ficie de un semicírculo imaginario, cuyo diámetro sea la línea trazada entre
los puntos de entrada a la bahía, y que pertenecen únicamente a un Estado. Si
ese es el caso, entonces la línea de base no podrá exceder las 24 millas náu-
ticas, y se trazará de tal manera que abarque la mayor cantidad de superficie
posible, que serán aguas interiores. Finalmente, aquellas escotaduras con-
sideradas como bahías históricas no se sujetarán a estas reglas (art. 10); sin
embargo, el estándar para poder probar la calidad de bahía histórica es muy
alta, y requiere evidencia positiva de que el Estado ha manejado la escotadura
como tal, así como prueba de aquiescencia positiva por parte de los Estados
interesados (Estados ribereños adyacentes y Estados pesqueros, entre otros).

Puertos
Las construcciones portuarias permanentes (salvo instalaciones costa
afuera e islas artificiales) que formen parte integrante del sistema portuario, y
que estén más alejadas de la costa, se consideran parte de ésta (art. 11).

Radas
Las radas para carga, descarga y fondeo de buques que normalmente es-
tarían situadas en todo o en parte fuera del trazado general del límite exterior
del mar territorial, están comprendidas en el mar territorial (art. 12).

Elevaciones de bajamar
Finalmente, las elevaciones de bajamar también pueden ser consideradas
para trazar el mar territorial. Bajo la CONVEMAR, la elevación en bajamar
es una extensión natural de tierra rodeada de agua que, aunque en bajamar
está sobre el nivel del mar, en pleamar queda sumergida. Si la elevación se
encuentra dentro del mar territorial del Estado ribereño, la línea de base de
la elevación puede considerarse para ampliar el mar territorial; sin embrago,
135

DER_INTER_PUB.indb 135 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
si la elevación se encuentra fuera de dicho rango, no tendrá mar territorial
propio (art. 13).
Es importante recalcar que, según la CONVEMAR, uno o más de los
métodos antes expuestos pueden ser utilizados conjuntamente para determi-
nar las líneas de base según, las circunstancias (art. 14). En caso de que exis-
tan Estados con costas adyacentes o frente a frente, existen dos métodos de
delimitación (art. 15): el primer método, conocido como de equidistancia, a
través del cual se traza una línea cuyos puntos estén a la misma distancia de
los puntos más próximos de las líneas de base de cada Estado; el segundo
método, denominado de circunstancias especiales, toma en cuenta derechos
históricos o circunstancias de otra índole para seguir la delimitación de otra
manera. Es obligación de todo Estado ribereño publicar cartas náuticas a es-
cala, o listas de coordenadas geográficas, donde se señalen las líneas de base
para medir la anchura del mar territorial. Además de la publicidad, deberá
depositar un ejemplar de dichos documentos ante el Secretario General de la
ONU (art. 16).

Mar territorial
El mar territorial tiene una anchura máxima de 12 mn a partir de las
líneas de base ya trazadas (art. 3). El Estado ribereño ejerce su soberanía
sobre el espacio aéreo, la columna de agua, el suelo y subsuelo marino que
comprenden el mar territorial (art. 2). Finalmente, el límite exterior del mar
territorial es la línea formada por los puntos más próximos de la línea de base
a una distancia igual a la anchura del mar territorial (art. 4).

Zona contigua
Adicional al mar territorial, los Estados ribereños deseaban tener una
zona marítima que les permitiese hacer cumplir su jurisdicción sin que esa
franja de mar se considerase una extensión de su territorio. Siguiendo el mo-
delo de las convenciones de 1958, la CONVEMAR designó a las 24 mn
contadas desde las líneas de base (12 mn adyacentes al mar territorial) como
zona contigua, donde los Estados podían prevenir y sancionar infracciones de
leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, inmigración y sanitarios.

Zona Económica Exclusiva


La Zona Económica Exclusiva (ZEE) comprende las 200 mn contadas a
partir de la línea de base, en donde los Estados tienen jurisdicción reducida
únicamente a: (1) exploración, explotación, conservación y administración

136

DER_INTER_PUB.indb 136 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
de recursos naturales (vivos y no vivos), inclusive en el suelo y subsuelo
marino, y (2) islas artificiales, investigación científica marina, y protección
y preservación del medio marino. Estos derechos deben ser ejercidos con
debida atención a los intereses de otros Estados, así como a otras normas
bajo la CONVEMAR. En ésta iniciativa participó activamente la delegación
mexicana.

Plataforma continental
El suelo y subsuelo marino tienen un régimen diferente a la columna de
agua superyacente. La CONVEMAR prevé que los Estados tengan también
jurisdicción sobre la plataforma continental, incluyendo el suelo y subsuelo
marino, hasta las 200 mn. Si la plataforma se prolonga naturalmente hasta el
punto donde empiezan los fondos oceánicos (es decir, más allá del margen
continental), el Estado puede extender su jurisdicción hasta las 350 mn. Para
calcular la extensión de la plataforma, se toman en cuenta puntos determina-
dos con base en fórmulas que incorporan componentes geomorfológicos, y
que conllevan un análisis técnico del caso en particular.
El Estado debe presentar los límites de la plataforma continental calcula-
dos a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), para que
ésta emita recomendaciones tras el análisis de la presentación. Los límites
que el Estado establezca con base en dichas recomendaciones serán vincu-
lantes y oponibles a terceros, y deberán ser transmitidos a los secretarios
generales de Naciones Unidas y de la Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos (AIFM o Autoridad), para su debida publicidad. En caso de que
dos o más Estados tengan costas adyacentes o frente a frente, éstos pueden
delimitar los límites de su plataforma bilateralmente de manera equitativa, o
haciendo uso de las cláusulas de solución de controversias establecidas en la
Convención.
Cada Estado ribereño tiene derechos soberanos y exclusivos de explo-
ración y explotación de los recursos minerales y otros recursos no vivos,
así como los organismos vivos de especies sedentarias. También tiene de-
recho exclusivo a autorizar perforaciones en su plataforma, independiente-
mente del objetivo que persigan. Ningún otro Estado puede explotar estos
recursos sin autorización expresa del Estado ribereño. Adicionalmente, los
Estados ribereños tienen el derecho de explotar el subsuelo mediante la
excavación de túneles. Es importante mencionar que estos derechos no de-
penden de ocupación o declaración expresa de apropiación, por lo que son
inherentes al Estado. Todo lo anterior no afecta la columna de agua ni el

137

DER_INTER_PUB.indb 137 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
espacio aéreo, por lo que dichas áreas están sujetas al régimen que marca
el derecho internacional.
Otra de las libertades de altamar es el tendido de cables y tuberías sub-
marinos. En este sentido, los derechos del Estado ribereño respecto a dicha li-
bertad se limitan a aprobar el trazado de la línea para tender cables y tuberías,
y establecer condiciones para la entrada de cables o tuberías. Por otro lado,
los demás Estados deben tener debida cuenta de la explotación de los recur-
sos por el Estado ribereño, así como de la prevención de la contaminación
por dichos cables y tuberías. Adicionalmente, los planes para tender cables
o tuberías deben tener en cuenta los ya instalados. En cuanto a la colocación
de islas artificiales e instalaciones en la plataforma, se aplican los mismos
derechos y obligaciones que en la ZEE.
En caso de que el Estado ribereño explote recursos no vivos en la pla-
taforma continental extendida (entre las 200 y las 350 mn), deberá hacer
aportaciones o contribuciones en especie a la AIFM con arreglo a la CON-
VEMAR, quien las distribuirá con base también en la Convención.

Altamar
La Convención define en términos exclusivos el altamar, como aquella
zona marítima que no comprende la ZEE, el mar territorial, ni las aguas in-
teriores de los Estados. El altamar está abierta a todos los Estados, ribereños
y sin litoral, para ejercer las libertades siguientes: navegación, sobrevuelo,
tender cables y tuberías, construir islas artificiales y otras instalaciones, pesca
e investigación científica. Dichas prerrogativas constituyen las 6 libertades
de altamar reconocidas incluso bajo derecho internacional consuetudinario.
Derivado de lo anterior, el principio de no apropiación establece que ningún
Estado podrá reivindicar soberanía sobre el altamar. Además, ésta debe ser
utilizada únicamente de manera pacífica.
El derecho de los Estados a pescar libremente en el altamar está limitado
por las obligaciones convencionales que éstos contraigan, así como por los
intereses de los Estados ribereños respecto de las especies transzonales y
altamente migratorias. Adicionalmente, los Estados deben adoptar disposi-
ciones de derecho nacional para conservar los recursos vivos de altamar, así
como cooperar con otros Estados para este fin. Las Partes deben determinar
el máximo rendimiento sostenible de las especies que se capturan, con arre-
glo a la mejor información científica disponible, así como tomar medidas
para su restablecimiento.
La Corte Internacional de Justicia, así como el Tribunal Internacional
sobre el Derecho del Mar, han conocido de controversias relacionadas con el

138

DER_INTER_PUB.indb 138 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
choque de buques en altamar, tales como el caso del S.S. Lotus entre Francia
y Turquía,18 y los casos de M/V Saiga entre Granadinas y Guinea.19

La Zona
La Zona se conforma por los fondos marinos, oceánicos y su subsuelo
fuera de los límites de la jurisdicción nacional, sin perjuicio de la condición
jurídica de la columna de agua superyacente y el espacio aéreo. El principio
básico que rige a la Zona y sus recursos (que abarcan bajo la Convención
los recursos minerales sólidos, líquidos o gaseosos in situ) es el patrimonio
común de la humanidad; es decir, que este espacio marítimo le pertenece a la
humanidad en su conjunto, y como tal debe ser explotado para beneficio de
todos. La Zona, al igual que el altamar, no está sujeto a apropiación, reivin-
dicación, ni cualquier otra expresión de propiedad, y debe ser utilizado úni-
camente con fines pacíficos. En lugar de ello, la Autoridad tiene el mandato
de la humanidad de administrar la exploración y explotación de los recursos
minerales por dos tipos de actores diferentes: (1) la Empresa (que será ex-
plicada más adelante); y (2) personas naturales o jurídicas, patrocinadas por
un Estado.
La Convención regula la investigación científica y la protección del me-
dio marino en la Zona de manera muy similar a la regulación en altamar, aun-
que prevé también la transferencia de tecnología a la AIFM y otros Estados
para exploración y explotación en la Zona. Adicionalmente, la CONVEMAR
regula otros aspectos relativos a la exploración y explotación de la Zona,
tales como la participación de los Estados en desarrollo, la instalación de
infraestructura, la preservación de objetos arqueológicos e históricos, para
armonizar las actividades que todos los Estados realizan.
En cuanto a la explotación de los recursos en la Zona, la CONVEMAR
estableció un régimen complejo de producción, así como políticas para ase-
gurar el abastecimiento de materia prima y el balance entre la oferta y la
demanda de los recursos minerales que se comercialicen. Parte de dichos
procedimientos se explicará más a detalle en la estructura institucional de la
AIFM, así como en la exposición del Acuerdo de Aplicación de la Parte XI
de la Convención.

18
  Corte Internacional de Justicia, Caso del S.S. “Lotus” (Francia v. Turquía), Reco-
pilación de juicio 7 de septiembre de 1927.
19
  Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), The M/V Saiga case
(Saint Vicent and The Grenadines v. Guinea) (Prompt Release) 1997 ITLOS Case No. 1; The
M/V Saiga case No. 2 case (Saint Vicent and The Grenadines v. Guinea) (Judgment) 1999
ITLOS Case No. 2.

139

DER_INTER_PUB.indb 139 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Localicen en un mapamundi cada una de las Zonas Marítimas estudiadas


en esta unidad y señalen sus principales características.
II. Compartan sus mapas en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

b) Casos Extraordinarios respecto del Mar territorial


Paso inocente
El paso inocente es el hecho de navegar el mar territorial de un Es-
tado ribereño con el fin de: atravesar el mar sin penetrar aguas interiores,
hacer escala en radas o instalaciones portuarias; o dirigirse hacia las aguas
interiores o salir de ellas. Todos los buques de todos los Estados gozan del
derecho de paso inocente, en este sentido, cualquier vehículo sumergible,
incluso los submarinos, deben navegar en superficie y enarbolar pabellón.
El paso deberá ser rápido e ininterrumpido, a menos que por incidentes
normales de navegación, force majeure, o para prestar auxilio, la embarca-
ción tenga que hacer maniobras de detención y fondeo. Se considera paso
inocente todo aquél que no perjudique la paz, buen orden o seguridad del
Estado ribereño; en este sentido, se considera contrario al paso inocente
que un buque extranjero cuando: amenace o haga uso de la fuerza contra
el Estado ribereño, ejercite o practique con armas; actúe con el objetivo de
obtener información en perjuicio del Estado ribereño; acto de propaganda
en contra del Estado ribereño; lance, reciba o embarque aeronaves y dis-
positivos militares; embarque productos, monedas o personas ilegalmente;
contamine intencionalmente; realice actividades de pesca, investigación o
levantamientos hidrográficos; o perturbe los sistemas de comunicaciones e
infraestructura del Estado ribereño.
Los Estados ribereños pueden regular el paso inocente por el mar terri-
torial, siempre que verse sobre materias tales como protección de cables y
tuberías, conservación de recursos vivos marinos; preservación del medio
ambiente marino, prevención de pesca ilegal, entre otras. Estas disposicio-
nes deben estar debidamente publicadas, y deben ser observadas por todos
los buques que ejerzan el derecho del paso inocente. Precisamente, la Corte
Permanente Internacional de Justicia dirimió una controversia sobre el caso
del S.S. Wimbledon entre varios Estados, relativo al paso de un buque y
las consecuencias de su hundimiento. Así mismo, en el caso del Canal de

140

DER_INTER_PUB.indb 140 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Corfu,20 la Corte Internacional de Justicia conoció sobre una disputa nacida
a partir del hundimiento de barcos ingleses en el estrecho de Corfu, y la
consecuencia de las operaciones inglesas para eliminar las minas.

Jurisdicción a bordo de un buque comercial


La jurisdicción del Estado ribereño sobre buques extranjeros que se
encuentren en tránsito dentro de su mar territorial se ejerce, según la Con-
vención, de manera diferente en materia penal y civil. Esta jurisdicción
abarca marina mercante y los buques gubernamentales operados acta jure
gestionis; es decir, para propósitos comerciales (contrario a los acta jure
imperii).21

Jurisdicción penal (art. 27)


El Estado ribereño podrá ejercer jurisdicción únicamente cuando las
consecuencias del crimen se extiendan al territorio de éste; el crimen sea
de tal magnitud que pudiese alterar la paz o el orden del Estado o el mar
territorial; si el capitán del barco o agentes diplomáticos o consulares del
Estado pabellón solicitan ayuda a las autoridades locales; o si estas medidas
son necesarias para suprimir el tráfico ilícito de estupefacientes o drogas.
No obstante, el Estado ribereño tiene el derecho de tomar todas las accio-
nes conforme a su legislación orientadas a la detención o investigación de
ilícitos a bordo del buque cuando éste transita de aguas interiores. Durante
las situaciones mencionadas, el capitán del barco tiene derecho a solicitar
comunicación con agentes diplomáticos y consulares, de tal manera que el
Estado pabellón notifique y mantenga dicha línea de comunicación. Final-
mente, el Estado ribereño no podrá tomar acciones respecto de un delito
cometido fuera de su mar territorial, si el barco extranjero no entra en aguas
internas.

Jurisdicción civil (art. 28)


La jurisdicción civil es más restringida, pues el Estado pabellón no pue-
de detener o desviar a un buque extranjero para ejercer jurisdicción civil
sobre los pasajeros. Respecto de la embarcación per se, ello está sujeto a las
leyes nacionales del Estado ribereño; sin embargo, la regla general es que

20
  Corte Internacional de Justicia, Caso Canal de Corfu.
21
  Para mayor referencia del tema véase Corte Internacional de Justicia, Inmunidades
jurisdiccionales del Estado (Alemania v. Italia: Intervención de Grecia), Sentencia 3 de fe-
brero de 2012, ICJ Reporte 2012, p. 99, § 60.

141

DER_INTER_PUB.indb 141 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
únicamente se puede detener un barco extranjero por obligaciones o respon-
sabilidad civil en las que éste haya incurrido en el trayecto por las aguas del
Estado.

Buques de Estado y de Guerra


Un buque de guerra es aquella embarcación perteneciente a las fuerzas
armadas de un Estado; que porte los signos nacionales distintivos; bajo las
órdenes de un oficial debidamente comisionado por el gobierno y cuyo nom-
bre aparezca en los registros oficiales; y que mantenga una tripulación que
esté activa en la disciplina de las fuerzas armadas (art. 29). Los buques de
guerra son beneficiarios de inmunidad, salvo casos particulares (art. 32). Una
de estas excepciones consiste en que el Estado ribereño puede solicitarle al
barco de guerra la salida del mar territorial de manera inmediata, si éste no
cumple con la legislación de aquél e ignora el llamado para cumplirla (art.
30). El Estado de pabellón será responsable internacionalmente por la pérdi-
da o daño sufrido por el Estado ribereño a causa del incumplimiento, por el
barco de guerra u oficial, de las obligaciones impuestas por éste (art. 31). Los
buques de guerra están exentos de la jurisdicción de otros Estados sobre la
preservación del medio marino (art. 236).
En la controversia de la fragata Ara de la Libertad entre Argentina y
Ghana, se resolvió sobre el arresto de un barco de guerra, a pesar de la inmu-
nidad soberana de la que gozaba.22

Estrechos
La CONVEMAR regula específicamente los estrechos para navegación
internacional, dejando a salvo la jurisdicción y los poderes que tiene el Es-
tado ribereño sobre la columna de agua, el suelo y el subsuelo marino (art.
34); sin embargo, no aplica a los regímenes de aguas interiores ni a aquellos
estrechos regulados por otras convenciones (art. 35). Un estrecho estará su-
jeto a estas disposiciones a menos que exista una ruta similar en el altamar o
en una ZEE de igual conveniencia (art. 36).
Los estrechos entre una parte del altamar o una ZEE, y otra parte del
altamar u otra ZEE, estarán sujetos a las regulaciones del paso en tránsito
(art. 37). El paso en tránsito permite que embarcaciones y aeronaves circulen
de manera no suspendida (art. 38), de manera similar al paso inocente ya
mencionado, y que de hecho se aplica en cierto tipo de estrechos (art. 45).

22
  Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), The ARA Libertad
Case (Argentina v Ghana) (Judgment) 2012 ITLOS Case No. 20.

142

DER_INTER_PUB.indb 142 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Las embarcaciones y aeronaves deben abstenerse de cualquier amenaza o uso
de la fuerza, actividades diferentes al tránsito normal, y observar la norma-
tiva internacional aplicable a su caso en concreto (art. 39), sin llevar a cabo
estudios científicos (art. 40). Los Estados adyacentes tiene la capacidad de
designar corredores marítimos y otro tipo de esquemas para manejar el trá-
fico marítimo (art. 41), así como regular legalmente el paso en tránsito para
garantizar la seguridad de las embarcaciones (art. 42), y la preservación del
medio marino (art. 43); no obstante, no deben impedir innecesariamente el
paso en tránsito (art. 44).

Estados Archipelágicos
Un Estado archipelágico es aquél que está constituido enteramente por
uno o varios archipiélagos (grupo de islas y otras islas que, están tan interco-
nectadas con fallos geográficos, que dichas islas forman una entidad geográfi-
ca, económica y política, o que han sido tratadas históricamente como tal (art.
46). Los Estados archipelágicos pueden trazar líneas de base archipelágicas
rectas que unan los puntos más alejados de las islas más remotas, siempre
que dentro de las líneas se incluyan las islas principales, y que la proporción
entre superficie de agua y de tierra no sea mayor de 9 a 1. Adicionalmente, las
líneas de base no podrán exceder de 125 mn, y tendrán que seguir la dirección
general de las islas del archipiélago. Las otras características de las líneas de
base rectas habituales le son aplicables a este caso (art. 47). Las zonas marí-
timas se medirán a partir de las líneas de base archipelágicas (art. 48), y las
aguas encerradas por las líneas de base se consideran aguas internas, con los
mismos efectos que las aguas internas habituales (art. 49).
Adicionalmente, los Estados archipelágicos deben observar la misma
obligación de respeto respecto de los cables submarinos, además de respetar
los derechos de pesca tradicionales (art. 51), y el derecho de paso inocente
(art. 52). Finalmente, el Estado archipelágico puede designar carriles aéreos
o marítimos para el paso, siempre que éste sea expedito y que el Estado ob-
serve ciertas obligaciones impuestas por la Convención (arts. 53-54).

Islas
La Convención establece un estándar muy definido para el régimen de
las islas bajo derecho internacional (art. 121), aunque éste ha sido desarro-
llado en diversas instancias judiciales y arbitrales. En principio, una isla es
una extensión de tierra rodeada de agua sobre pleamar; la cual tiene derecho
a generar zonas marítimas tales como mar territorial, ZEE y plataforma con-
tinental. No obstante, no todas las elevaciones en pleamar son islas; única-
143

DER_INTER_PUB.indb 143 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
mente aquellas aptas para mantener habitación humana o vida económica
propia, no podrán reclamar ZEE ni plataforma continental. Este estándar ha
sido desarrollado por un panel arbitral en el reciente laudo arbitral dictado
en la controversia entre Chinas y Filipina,23 recalcando las circunstancias que
debe cumplir un fallo geográfico para ser considerado isla conforme al art.
121. Adicional al caso anterior, la Corte Internacional ha conocido de diver-
sas controversias relativas a la delimitación marítima y la caracterización de
elevaciones de bajamar como tales o como islas, tal como el caso del Golfo
de Maine,24 el caso de Delimitación en el Mar Negro,25 el caso de la Delimita-
ción Marítima en el Mar Índico,26 y el caso de Plataforma Continental entre
Túnez y Libia.27

Mares cerrados o semicerrados


Un mar cerrado o semicerrado es aquellla escotadura, golfo o mar ro-
deado por dos o más Estados que, esté comunicado con otro mar o el océano,
o esté compuesto fundamental o enteramente por mares territoriales y ZEE
de dos o más Estados ribereños (art. 122). Los Estados ribereños del mar
cerrado o semicerrado deberán cooperar para la administración de los recur-
sos vivos, el ejercicio de sus derechos y deberes de conservación del medio
marino; la coordinación de sus políticas de investigación; y la participación
de otros Estados u organizaciones en el desarrollo de las actividades mencio-
nadas (art. 123).

Estados sin litoral


Los Estados sin litoral, tienen derecho a participar equitativamente en la
explotación del excedente de recursos vivos en las ZEE de los Estados de la
región, siempre a través de acuerdos bilaterales, organizaciones regionales
o subregionales para ese efecto; igualmente, gozan de libertad de tráfico en

23
  Corte Permanente de Arbitraje, The South China Sea Arbitration (Philippines v
China) PCA Case 2013-19 [Award] 12 July 2016, Part VI.
24
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la delimitación de la frontera ma-
rítima en la región del Golfo de Maine (Canadá/ Estados Unidos), Fallo 12 de octubre de
1984, ICJ Reporte 1984. p. 246.
25
  Corte Internacional de Justicia, Delimitación marítima en el Mar Negro (Rumania
v. Ucrania), Fallo 3 de febrero de 2009, ICJ, Reporte 2009, p. 61.
26
  MCorte Internacional de Justicia, Delimitación marítima en el Océano Indico (So-
malia v Kenia), Objeciones Preliminares, 2 de febrero de 2017.
27
  Corte Internacional de Justicia,Caso concerniente a la Plataforma continental
(Túnez v Libia).

144

DER_INTER_PUB.indb 144 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
tránsito a través de acuerdos bilaterales, regionales o subregionales, conve-
nidos con los Estados de tránsito, quienes podrán tomar todas las medidas
para asegurar sus intereses (art. 125). Dentro de la Convención, el Estado sin
litoral es aquel que no tiene costa marítima; mientras que tráfico en tránsito
es el tránsito de mercancías y personas a través del territorio de un Estado en
tránsito que empiece o termine en el Estado sin litoral; finalmente, el Estado
de tránsito es aquel con o sin costa marítima, entre un Estado sin litoral y el
mar, a través del cual pase el tráfico en tránsito (art. 124).
Todas las facilidades y derechos concedidos por la situación geográfi-
ca especial de los Estados sin litoral queda excluido de la aplicación de la
cláusula de nación más favorecida (art. 126). Entre dichas facilidades, se
establece la exención a los derechos de aduana, impuestos u otros graváme-
nes en los Estados en tránsito; adicionalmente, se establece que el Estado
sin litoral no pagará impuestos o gravámenes más elevados por el uso de
medios de transporte que aquellos fijados dentro del Estado de tránsito (art.
127). También se podrán prever zonas francas o facilidades aduaneras en los
puertos de entrada y salida mediante acuerdo (art. 128), así como medios de
cooperación en caso de falta de medios de transporte o deficiencia de éstos
(art. 129), o en caso de retraso u otras dificultades de carácter técnico en el
tráfico en tránsito (art. 130). Los buques de pabellón de Estados sin litoral
gozarán trato igual al concedido a otros buques extranjeros (art. 131), pero
podrán existir facilidades más amplias, convenidas entre el Estado en tránsito
y el Estado sin litoral (art. 132).
En años recientes, la Corte Internacional ha tenido que juzgar la exten-
sión de los derechos del Estado sin litoral a una salida al mar, en el caso de
Obligación de negociar acceso al océano pacífico, entre Bolivia y Chile.28

c)Protección y preservación del medio marino


Los Estados tienen la obligación general de proteger y preservar el me-
dio marino (art. 192), y el derecho a explotar sus recursos naturales conforme
a dicha obligación (art. 193). Así mismo, tienen obligación de prevenir, redu-
cir y controlar la contaminación marina (art. 194), particularmente por sus-
tancias dañinas o peligrosas (art. 195), introducción de especies extranjeras
(art. 196), fuentes terrestres (art. 207), actividades en el lecho marino sujeto
a la jurisdicción nacional (art. 208) y en la Zona (art. 209), vertimientos (art.

28
  Corte Internacional de Justicia, Obligación de negociar acceso al Océano Pacífico
(Bolivia v Chile), Objeciones Preliminares, 24 de septiembre de 2015, Juicio CIJ, Reporte
2015, p. 592.

145

DER_INTER_PUB.indb 145 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
210), embarcaciones (art. 211), y a través de la atmósfera (art. 212). Los
Estados deberán hacer cumplir la legislación respectiva a estas actividades
conforme a lo establecido en la Convención, incluyendo la jurisdicción del
Estado pabellón, el Estado de puerto y el Estado ribereño respecto de diferen-
tes actividades como vertimientos y la atmósfera (arts. 213-223).
Para cumplir con las obligaciones descritas anteriormente, los Estados
deben cooperar directamente o a través de las organizaciones internacio-
nales competentes para elaborar estándares y obligaciones que ayuden a
prevenir la contaminación (art. 197), llevar a cabo investigación e inter-
cambiar información (art. 200). Los Estados deben notificar sobre peligro
de daño (art. 198), y aplicar planes de contingencia conjuntamente (art.
199). Adicionalmente, los Estados de la Convención se comprometen a
brindar asistencia técnica y científica a Estados en desarrollo (art. 202), en
términos más favorables incluyendo a través de la transferencia de fondos
y tecnología (art. 203).
Adicionalmente, los Estados deben monitorear constantemente los
riesgos de contaminar el medio ambiente marino, especialmente de aque-
llas actividades que permitan (art. 204), publicando un informe detallan-
do el resultado de dichas actividades de monitoreo (art. 205). Finalmente,
cuando existe un riesgo razonable de daño causado por actividades bajo
su jurisdicción, los Estados deben llevar a cabo evaluaciones del impacto
ambiental para determinar la razonabilidad del daño e informar sobre los
resultados (art. 206). Todo lo anterior se aplicará sin perjuicio de lo estable-
cido en otras convenciones (art. 237).

d) Investigación científica marina / desarrollo y transmisión de


tecnología marina
Los Estados tienen la libertad de llevar a cabo investigación científica
(art. 238) y la obligación de promoverla (art. 239), siempre que cumpla
con ciertos principios (art. 240) y que no sirva como base para reivindica-
ción sobre recursos o el medio ambiente (art. 241). Los Estados tienen que
cooperar para llevar a cabo la investigación (art. 242), creando siempre las
condiciones más favorables (art. 243), publicando y diseminando los resul-
tados (art. 244). La CONVEMAR establece diferentes modalidades para la
investigación en diferentes zonas marítimas (arts. 245-247, 255-257), así
como las prerrogativas que tienen los Estados ribereños (arts. 248-253).
Respecto a la transferencia de tecnología, los Estados en desarrollo tiene
el derecho de obtener tecnología en términos y condiciones razonables (art.
266), protegiendo los intereses legítimos de los Estados involucrados (art.

146

DER_INTER_PUB.indb 146 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
267). Los objetivos (art. 268) y medidas (art. 269) para alcanzar la transfe-
rencia de tecnología deben alcanzarse a través de la cooperación (art. 270)
y la coordinación con organismos internacionales y la Autoridad (art. 273)
Finalmente, los Estados deben establecer centros nacionales y regio-
nales de centros científicos y de tecnología para promover la investigación
(arts. 275-276), así como otras funciones tales como capacitar, llevar a cabo
programas de estudios, organización de conferencias y seminarios, entre
otros (art. 277).

Actividades

I. Investiguen en equipos de qué manera incide la CONVEMAR en la


legislación de nuestro país en materia de protección y preservación del
medio marino, investigación científica marina y desarrollo y transmisión
de tecnología marina.
II. Localicen cuáles son las leyes y acciones que se aplican en México,
respecto a los temas anteriores.
III. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

e) Organización institucional
Reunión de Estados Partes
Como muchos otros tratados multilaterales, la CONVEMAR contem-
pla dentro de su arquitectura institucional la posibilidad de reunir a los
Estados Parte para supervisar el funcionamiento y la implementación de
la Convención (art. 319 (2) (e)). Las reuniones se llevan a cabo anual-
mente en Nueva York, teniendo ante sí la consideración de diversos temas
para apoyar las actividades de otras instituciones, tales como la elección
de vacantes en el Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (TIDM)
y la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), los in-
formes sobre su desempeño, y cuestiones financieras.29 Las decisiones
se toman por acuerdo general (consenso),30 y cuando los esfuerzos por
alcanzarlo se agoten, se podrá adoptar una decisión por el voto afirmativo

29
  Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Reunión de los Estados Partes,
Reglamento de las Reuniones de los Estados Partes SPLOS/2/Rev.4, 24 de enero de 2005,
art. 6 (3).
30
  Ibidem, Artículo 52.

147

DER_INTER_PUB.indb 147 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
de 2/3 partes de los Estados presentes y votantes;31 dicho proceso no se
ha utilizado a la fecha.32

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos


Como se ha mencionado antes, la Autoridad se encarga de administrar los
recursos minerales en la Zona (art. 137), así como la distribución equitativa de
los beneficios derivados de la comercialización de los recursos (art. 140), te-
niendo en cuenta la protección del medio marino (art. 145). De manera similar,
en materia de investigación científica y transmisión de tecnología, la Autoridad
tiene la capacidad de permitir la investigación y obtener la tecnología adecuada
para llevar a cabo las actividades en la Zona (arts. 143-144). Adicionalmente,
la Autoridad tiene la facultad de establecer políticas de producción (arts. 151-
152), modular los niveles de comercialización (arts. 147, 150), además del sis-
tema de exploración y explotación en general (art. 153).
Todos los Estados Parte de la Convención son, ipso facto, parte de la Auto-
ridad, que reside en Jamaica, aunque puede tener centros u oficinas regionales
según se considere apropiado (art. 156); los Estados podrán perder el ejercicio
de derechos y privilegios si violan grave y persistentemente las disposiciones
relativas a la Autoridad, a juicio del TIDM (art. 185). Tiene las facultades y
funciones necesarias para organizar y controlar la administración de los recur-
sos de la Zona (art. 157), para lo cual cuenta con cuatro órganos principales:
la Asamblea, el Consejo, la Secretaría y la Empresa; no obstante, puede esta-
blecer los órganos subsidiarios que crea necesarios (art. 158). La Autoridad
tiene ya asignadas distintas formas de financiamiento (art. 171), que deberán
ser recopiladas en un presupuesto anual (art. 172), y deberá hacer los gastos ne-
cesarios con base en una fórmula predeterminada (art. 173), pudiendo incluso
contraer préstamos (art. 174). Toda la información financiera de la Autoridad
estará sujeta a escrutinio de un auditor independiente (art. 175)
Es importante recalcar que la Autoridad tiene personalidad jurídica y ca-
pacidad jurídica independiente de otros órganos de la Convención (art. 176),
y goza de los privilegios e inmunidades, en el territorio de cada Estado Parte
(art. 177), respecto de: jurisdicción y ejecución (art. 178), registro e incau-
tación (art. 179); exención de restricciones, reglamentaciones, controles y
moratorias (art. 180); archivos y comunicaciones (art. 181); ratione personae
(art. 182) y exención de impuestos y derechos aduaneros (art. 183).

31
  Ibidem, Artículo 53.
32
  Rothwell, Donald R. et al, The Oxford handbook on the Law of the Sea, Oxford
University Press, 2015, p. 378.

148

DER_INTER_PUB.indb 148 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Asamblea
La Asamblea, al estar conformada por todos los miembros de la Au-
toridad, es su órgano supremo. Celebra un período ordinario anual de
sesiones en Jamaica, y tantos períodos extraordinarios como lo decida o
sea convocada. Cada miembro tiene un voto y un representante; las deci-
siones de procedimiento se toman por mayoría simple, mientras que las
de fondo necesitan el apoyo de 2/3 de los votos (art. 159). Como órgano
supremo, establecerá la política general respecto de todas las cuestio-
nes dentro de la competencia de la Autoridad; adicionalmente, elige al
Consejo, Secretario General, Director General y la Junta Directiva de la
Empresa. También puede establecer órganos subsidiarios necesarios para
el desempeño de sus funciones y determina las cuotas de los miembros.
Examina y aprueba el marco jurídico relativo a la exploración, explota-
ción, y distribución equitativa de beneficios y contribuciones de los re-
cursos minerales, entre otras funciones administrativas para el funciona-
miento de la Autoridad (art. 160).

Consejo
El Consejo está compuesto por 36 miembros, divididos en cinco grupos
y cuatro cámaras para la toma de decisiones; la duración del mandato es de
4 años, aunque pueden ser reelegidos. Los Miembros son elegidos por la
Asamblea, y en los grupos A-D aquellos nominados son siempre elegidos. La
división se hace de la siguiente manera:

Consejo

Grupo a Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E

4 Estados 4 Estados 18 Estados


4 Estados 6 Estados
(1 Europa del Este) (2 en desarrollo) (1 por región)

Importadores Exportadores Representación


(más del 2% mundial) (mayores exportadores) Geográfica

Inversionista Países en
(mayor inversión en la Zona) desarrollo

149

DER_INTER_PUB.indb 149 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Adicionalmente, debe existir siempre una paridad del número de asien-
tos que tiene los diferentes grupos regionales: 10 asientos para el Grupo
Africano; 9 para el Grupo Asiático; 8 para el Grupo de Europa Occidental
y Otros; 7 para el Grupo de América Latina y el Caribe, y 3 para Europa del
Este; como la suma de los números anteriores da 37, se acordó que un asiento
será cedido de manera rotativa entre los grupos, excepto Europa Oriental;
no obstante, el miembro que cedió el asiento puede asistir a las reuniones
y tener voz, pero no voto (art. 161). Las decisiones se toman por consenso
primariamente, aunque puede existir una votación y mayoría de 3/4 partes
de los Estados; adicionalmente, las decisiones del Consejo usualmente están
relacionadas con las recomendaciones de la Comisión Jurídica y Técnica, y
la Comisión de Planeación Económica (art. 163). El Consejo es el órgano
ejecutor de la Autoridad, por lo que desempeña todas aquellas funciones ten-
dientes a hacer cumplir las disposiciones que la Asamblea emita, tales como
aprobar los contratos de exploración y explotación (art. 162).
El Consejo tiene dos órganos subsidiarios, la Comisión Jurídica y Téc-
nica y la de Planeación Económica, conformadas por 15 miembros actuando
en su capacidad individual (puede incrementar el tamaño si el Consejo así lo
decide). Mientras que la Comisión de Planeación Económica atiende asuntos
de presupuesto, financiamiento y temas económicos (art. 164), la Comisión
Jurídica y Técnica realiza los lineamientos para la exploración y explotación
en la Zona, los requisitos ambientales, regulaciones ambientales, entre otras
cosas (art. 165). Finalmente, ambas Comisiones informan al Consejo y éste
toma las decisiones ya descritas.

Secretaría
La Secretaría tiene una plantilla de trabajadores liderada por el Secreta-
rio General. Éste sirve por un término de cuatro años, y es el administrativo
más importante de la Autoridad (art. 166). El personal administrativo será
directamente elegido por el Secretario General, y llevará a cabo las tareas
encomendadas por él (art. 167). La Secretaría actuará de manera imparcial,
sin atender intereses gubernamentales y con miras a cumplir con el mandato
conferido (art. 168). Finalmente, cooperará con organizaciones interguber-
namentales y no gubernamentales según sea apropiado para desempeñar sus
funciones (art. 169).

Empresa
La Empresa es un órgano de la Autoridad que, en nombre de la comu-
nidad internacional, llevará a cabo actividades en la Zona directamente, así
150

DER_INTER_PUB.indb 150 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
como el transporte, procesamiento y comercialización de minerales; tendrá
una Junta de Gobierno y un Director General (art. 170). Hasta la fecha la
Empresa no se ha constituido formalmente y, por la falta de explotación, se
prevé que su constitución se aplace todavía por un periodo largo.

Comisión de Límites de la Plataforma Continental


La Comisión tiene como objetivo supervisar el establecimiento de los
límites de la plataforma continental más allá de las 200 mn, a partir de reco-
mendaciones emitidas con base en la información que los Estados le presen-
ten (art. 76, numeral 1). Se compone de 21 miembros, expertos en geología,
geofísica o hidrografía, con una distribución geográfica similar a la del TIDM
(anexo II, art. 2); éstos tienen que examinar la información del Estado ribe-
reño y hacer recomendaciones y prestar asesoramiento científico y técnico en
caso de que se solicite, cooperando incluso con otras organizaciones interna-
cionales para el desempeño de sus funciones (anexo II, art. 3).
La Comisión funciona a través de subcomisiones de siete miembros, de-
signados equilibradamente, respondiendo a las circunstancias de cada caso,
recusando aquellos que hayan asesorado al Estado ribereño en la presenta-
ción (anexo II, art. 5). Una vez que la subcomisión presenta recomendacio-
nes y que la Comisión las apruebe (mayoría de 2/3), presentarán al Estado
ribereño y al SGONU (anexo II, art. 6). Con base en éstas, el Estado ribereño
presentará los límites de su plataforma, que serán vinculantes y oponibles a
terceros (anexo II, art. 7); en caso de que el Estado no esté de acuerdo, se hará
una nueva presentación o una presentación revisada (anexo II, art. 8); final-
mente, todo lo anterior es sin perjuicio a la fijación de límites entre Estados
adyacentes o situados frente a frente (art. 9). Al día de hoy, se han recibido 77
presentaciones, y la Comisión únicamente ha resuelto 26.

Actividades

I. Localicen en equipos información acerca de la última reunión de Estados


Parte de la CONVEMAR y respondan lo siguiente:
1. ¿México participó?
2. ¿Cuáles fueron los principales temas abordados?
3. ¿Qué decisiones se tomaron?
II. Compartan sus hallazgos y respuestas en grupo, y coméntenlas con apoyo
del profesor.

151

DER_INTER_PUB.indb 151 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
f) Solución de controversias
En caso de una controversia sobre la interpretación o aplicación de la
CONVEMAR, los Estados se obligan a solucionarlas a través de los medios
pacíficos establecidos en el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas (art.
279); no obstante, se reserva a los Estados la elección del método (art. 280),
incluso si éste fuese establecido por un acuerdo regional, bilateral o multila-
teral (art. 282). Si el método acordado no funciona, los Estados pueden hacer
uso de los métodos establecidos en la Convención (art. 281), tales como el
intercambio de notas (art. 283) y la conciliación (art. 284). Si ninguno de los
métodos antes mencionados funciona, entonces los Estados deben someter la
controversia a un órgano con jurisdicción a tal efecto (art. 286).
Los Estados al ratificar la CONVEMAR pueden presentar una declara-
ción escrita donde acepten la jurisdicción del ITLOS, de la Corte Internacio-
nal de Justicia, o un panel arbitral, aunque a falta de cualquier aceptación,
los Estados estarán sujetos a arbitraje obligatoriamente (art. 287). Adicional-
mente, la CONVEMAR prescribe ciertas medidas procesales que deben ser
acatadas por las Partes, tales como las medidas precautorias, procedimientos
sumarios, jurisdicción, entre otros (arts. 288-296). El recurso a un mecanis-
mo de solución de controversias está limitado por eximentes obligatorias y
opcionales, que pueden ser interpuestas para prevenir que un órgano conozca
de la controversia en cuestión; mientras que las primeras actúan sin nece-
sidad de la aceptación previa de una de las Partes, las segundas necesitan
consentimiento ex ante (arts. 297-298).

Tribunal Internacional del Derecho del Mar


El TIDM se estableció en virtud del Anexo VI de la Convención, pero
está íntimamente ligado a otras instituciones para su funcionamiento; por
ejemplo, los Estados Parte en su reunión eligen a siete jueces cada tres años,
y de manera excepcional en reuniones especiales por situaciones de renuncia
o muerte de un juez. Los 21 jueces, al igual que otros tribunales, se distribu-
yen geográficamente.33 Adicionalmente, el Presidente del Tribunal rinde un
informe durante la reunión de Estados Parte sobre las decisiones adoptadas
durante el periodo en cuestión, permitiendo que éstos emitan opinión de las

33
  Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Reunión de los Estados Partes,
Disposiciones sobre la asignación de puestos en el Tribunal Internacional del Derecho del
Mar y la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, SPLOS/201, 26 de junio de
2009, §1.

152

DER_INTER_PUB.indb 152 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
sentencias y opiniones consultivas. Ello permite un diálogo judicial amplio y
una mayor diseminación de los criterios judiciales adoptados.
El Tribunal tiene su sede en Hamburgo, Alemania; tiene jurisdicción
consultiva y contenciosa conforme a la CONVEMAR, y funciona en salas y
de manera plenaria. A la fecha tiene 25 casos de los cuales solamente dos son
opiniones consultivas. La práctica estatal se ha inclinado también a recurrir al
Tribunal para solicitar medidas precautorias en el caso de controversias que
se someterán posteriormente a un panel arbitral o a otro medio de solución de
controversias. México tiene ya un miembro dentro del Tribunal.

Actividades

I. Elaboren un esquema en el que describan la estructura organizacional y las


funciones del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
II. Localicen un caso que les permita ejemplificar los tipos de controversias
que atiende éste órgano.
III. Compartan sus esquemas y hallazgos en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

6.1.3. Acuerdos de aplicación de la CONVEMAR


a) Acuerdo sobre peces transzonales y altamente migratorios de
1995
La negociación de la CONVEMAR tuvo uno de los temas más contro-
versiales en las pesquerías y su utilización. Uno de los obstáculos más impor-
tantes para la correcta regulación de las pesquerías es el hecho de que muchas
especies se mueven entre zonas marinas dentro de la jurisdicción nacional y
el altamar, o se mueven grandes distancias dentro del altamar. Por esta razón,
muchos Estados rechazaron adherirse a la Convención, hasta que hubiera una
regulación que ofreciera un manejo adecuado de este recurso. Por esta razón,
los Estados negociaron un acuerdo de implementación de la CONVEMAR,34
producto de la Conferencia convocada por las Naciones Unidas del 24 de

34
  Naciones Unidas, Asamblea General, Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposicio-
nes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre
de 1982 relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales
y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios, adoptado el 4 de agosto de 1995, entró en
vigor el 11 de diciembre de 2001, 2167 UNTS 3.

153

DER_INTER_PUB.indb 153 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
julio al 4 de agosto de 1995. Dicho acuerdo se subsume a la Convención,
aplicándose de manera acorde (art. 4).
El objetivo del acuerdo de implementación es la conservación a largo
plazo y el uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales y altamente
migratorias (art. 2), en zonas tanto dentro como fuera de la jurisdicción na-
cional (art. 3). Para lograr el objetivo, el acuerdo de implementación obliga
a los Estados a adoptar medidas de conservación y uso sostenible basadas en
la mejor evidencia científica disponible, aplicando el criterio de precaución
(art. 6), y adoptando medidas de ordenación pesquera de ser necesario, entre
otras obligaciones (art. 5). Adicionalmente, el acuerdo prevé dos maneras de
preservar las poblaciones de peces, la primera es la cooperación y la coordi-
nación de mecanismos de ordenación y protección (arts. 7-8); la segunda es
la posibilidad de crear organismos regionales o subregionales de ordenación
pesquera (OROPs) bajo el auspicio del acuerdo, con la finalidad de proteger
cierta especie o región de interés biológico (arts. 9-13). Los Estados deberán
hacer cumplir el acuerdo en los barcos que enarbolan su pabellón (arts. 18-
19), y deberán cooperar a nivel internacional, regional y subregional para
ejecutar el acuerdo (arts. 20-21); en caso de buques extranjeros, deberán aca-
tar las normas relativas a la visita e inspección de buques (art. 22). Adicional-
mente, se contempla la coadyuvancia del Estado de puerto (art. 23).
El acuerdo contiene también cláusulas de solución de controversias, tra-
tando de prevenir que éstas existan (art. 28), y utilizando medios pacíficos
para dirimirlas (art. 27). El acuerdo utiliza una fórmula similar a la de la
CONVEMAR en este aspecto (art. 30), permitiendo incluso medidas provi-
sionales (art. 31) y las limitaciones de manera similar a la Convención (art.
32). Finalmente, el acuerdo de implementación únicamente prevé una Con-
ferencia de Revisión quinquenal, la cual supervisará la implementación del
acuerdo y, en caso de considerarlo necesario, propondrá medidas dentro del
mismo para alentar la consecución del objetivo (art. 36). El acuerdo contiene
dos anexos, el primero establece directrices para compartir datos e informa-
ción relativos a las poblaciones de peces, mientras que el segundo se refiere
a directrices para establecer niveles de referencia de poblaciones de peces,
con miras al establecimiento de medidas de ordenación y conservación. A la
fecha cuenta con 86 Miembros.

b) Acuerdo relativo a la aplicación de la parte XI de la


CONVEMAR
Al igual que en el tema de pesquerías, la minería submarina fue un tema
controversial durante las negociaciones de la CONVEMAR. Si bien se so-

154

DER_INTER_PUB.indb 154 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
lucionó con la reglamentación de la Parte XI, varios Países desarrollados no
quedaron satisfechos con el régimen establecido y justificaron su negativa a
adherirse a la Convención en ello. Como un incentivo para obtener el apoyo
de estos países, un segundo acuerdo de implementación respecto de la Parte
XI fue acordado.35 Este acuerdo sustituye algunos artículos de la Conven-
ción, y tiene precedencia sobre la CONVEMAR en caso de discrepancia.
El acuerdo tiene un anexo donde se detallan los cambios relevantes insti-
tuidos, entre los que destacan cambios al financiamiento de las actividades de
la Autoridad, modificación a las facultades de los órganos de la Autoridad, re-
construcción de la Empresa y su funcionamiento, las políticas de producción, y
las disposiciones financieras. Se reformaron también las disposiciones relativas
a la transferencia de tecnología y la asistencia económica, y se estableció un
Comité de Finanzas bajo la Autoridad, con competencias muy específicas en
materia de producción y obligaciones financieras de los Estados.

6.2. Derecho Aeronáutico

El derecho aeronáutico regula todas las actividades comerciales y oficiales


relacionadas con el transporte por aire. La naturaleza del derecho aeronáutico per
se es ambivalente, pues incluye la regulación nacional respecto de las aeronaves,
su registro, operación y responsabilidades, así como la regulación internacional
de los estándares de vuelo, la equivalencia de normas nacionales, entre otros as-
pectos. Se destaca que, desde el principio del Derecho Aeronáutico, los Estados
tienen la soberanía, el espacio aéreo de su territorio y, conforme a la CONVE-
MAR, dicha soberanía se extiende hasta el límite exterior del mar territorial; es
decir, 12 millas náuticas. Fuera de dicho espacio, el espacio aéreo no está sujeto
a jurisdicción alguna (parecido a la situación de la altamar), y todos los Estados
y sus aeronaves respectivas gozan de libertad de paso y tránsito. Como se ha
expuesto en este mismo capítulo, las modalidades de paso en zonas marítimas
bajo la jurisdicción nacional (paso inocente, paso en tránsito, entre otros) se en-
cuentran regulados en la CONVEMAR.
En el Derecho Internacional, la regulación de las actividades por aire se
remonta a las Primera Conferencia de la Paz de La Haya de 1899, donde se
estableció una moratoria al uso de globos aerostáticos para fines bélicos. Dicha
moratoria, si bien no fue ratificada durante la Segunda Conferencia de 1907,

35
  Naciones Unidas, Asamblea General, Acuerdo relativo a la aplicación de la Parte XI
de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de
1982, A/RES/48/263, adoptado el 28 de julio de 1994, entró en vigor el 28 de julio de 1996.

155

DER_INTER_PUB.indb 155 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
representa un antecedente importante en la regulación de un área que hasta antes
no tenía normas concretas. Paralelamente, se buscó una estructura institucional
donde los Estados pudiesen discutir de manera habitual los temas relacionados
con la aeronáutica, y poder acordar estándares y reglas para armonizar este tema.
Dicha estructura encontró cabida dentro de la Comisión Internacional de Nave-
gación Aérea. Esta Comisión, gracias al rápido desarrollo de la aeronáutica y de
las capacidades bélicas y comerciales del transporte aéreo, después de la Primera
Guerra Mundial codificó las primeras reglas del derecho aeronáutico mediante
diversos instrumentos como la Convención de París de 1919,36 la Convención
Iberoamericana de 1926, y la Convención de la Habana de 1928.37 En todas ellas
se reconoció la soberanía de los Estados sobre el espacio aéreo superyacente a su
territorio, así como la capacidad del Estado de regular la entrada y salida de aero-
naves en dicho espacio, la obligación de toda aeronave de estar registrada, tener
nacionalidad, y que los Estados deben tratar de la misma manera a las aeronaves
nacionales y extranjeras.
Posteriormente, la práctica y el desarrollo de la aeronáutica obligó a los
Estados a revisar las reglas establecidas en las Convenciones anteriores, y bus-
car un arreglo institucional más fuerte y que sirviera como epicentro de todas
las decisiones relacionadas con el Derecho Aeronáutico. En este sentido, los
Estados celebraron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también
conocido como Convenio de Chicago,38 que creó a la par a la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI). El Convenio de Chicago sucedió a la
Convención de París, y se estableció como el marco general para el desarrollo
de todas las actividades aéreas civiles. La OACI actualmente funciona como
parte de las Naciones Unidas, bajo la tutela del Consejo Económico y Social,
ha permitido actualizar el Derecho Aeronáutico mediante la Convención de To-
kio de 1963,39 la Convención de Montreal de 1999,40 y el Convenio de Ciudad
del Cabo de 2001.41

36
  Convención sobre la regulación de la Navegación Aérea, firmada el 13 de octubre de
1919, 11 LNTS 173.
37
  Convención Panamericana sobre Navegación Aérea, firmada el 20 de febrero de
1928, 129 LNTS 223.
38
  Convenio sobre Aviación Civil, firmado el 7 de diciembre de 1944, 15 UNTS 295.
39
  Convención sobre delitos y otros actos cometidos a bordo de una aeronave, firmado
el 14 de septiembre de 1963, 10106 UNTS 242.
40
  Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional,
firmado el 28 de mayo de 1999, 2242 UNTS 309.
41
  Convenio Relativo a Garantías Internacionales sobre Elementos del Equipo Móvil,
firmado el 16 de noviembre de 2001, 2307 UNTS 285.

156

DER_INTER_PUB.indb 156 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
La Corte Internacional de Justicia ha conocido de 11 controversias re-
lativas a incidentes aéreos, tales como el caso del Incidente Aéreo del 10
de agosto de 1999 entre Pakistán e India,42 y el caso de Lockerbie entre
Libia por un lado, y Estados Unidos y Reino Unido por otro.43 En todos
ellos, la Corte ha tenido como tarea interpretar y aplicar las convenciones
antes señaladas, para determinar la responsabilidad internacional de los
Estados por la inobservancia de las obligaciones de dichos instrumentos.
Como nota final, se destaca que la industria privada ha también creado la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo, (IATA) que engloba a las
aerolíneas de todos los Estados y provee capacitación para el conocimiento
del Derecho Aeronáutico.

6.3. Derecho Ultraterrestre (espacial)

El espacio exterior goza de un régimen muy parecido al de altamar,


toda vez que no es sujeto de apropiación o de reivindicación de soberanía.
Al respecto, existen cinco convenciones esenciales que regulan el espacio
exterior: 1) Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades
de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre,
incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes;44 2) Acuerdo sobre el Salvamen-
to y la Devolución de Astronautas y la Restitución de Objetos Lanzados
al Espacio Ultraterrestre;45 3) Convenio sobre la Responsabilidad Inter-
nacional por Daños Causados por Objetos Espaciales;46 4) la Convención
sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre;47 y 5) el

42
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al incidente aéreo del 10 de agosto
de 1999 (Pakistan v. India), Competencia de la Corte, Jurisdicción 21 de junio de 2000 ICJ
Reporte 2000, p. 12.
43
  Corte Internacional de Justicia, Questions of Interpretation and Application of the
1972 Montreal Convention arising from the Aerial Incident at Lockerbie (Libia v. Estados
Unidos / Reino Unido), Objeciones Preliminares, 27 de febrero de 1998, ICJ Reporte 1998,
p. 115.
44
  Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/RES/2222
(XXI), de 19 de diciembre de 1966.
45
  Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/RES/2345
(XXII), de 19 de diciembre de 1967.
46
  Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/RES/2777
(XXVI), de 29 de noviembre de 1971.
47
  Naciones Unidas, Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultrate-
rrestre A/RES/3235(XXIX), adoptado el 12 de noviembre de 1974, entró en vigor el 15 de
septiembre de 1976.

157

DER_INTER_PUB.indb 157 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Acuerdo que Debe Regir las Actividades de los Estados en la Luna y Otros
Cuerpos Celestes.48 Todos los tratados fueron negociados y acordados a
partir de la Resolución 1962/XVIII de la Asamblea General de Naciones
Unidas de 1963,49 que estableció los principios jurídicos aplicables a las
actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre. por el creciente
interés que los Estados desarrollados mostraban en la exploración del es-
pacio exterior, y la falta de regulación que existía al respecto. Si bien los
instrumentos no representan una regulación extensiva ni detallada de los
temas en comento, éstos proveen el marco general dentro del cual todas
las actividades relacionadas con el espacio exterior deben realizarse. Por
esta razón, aunada a la gran aceptación que han tenido los principios con-
tenidos en los instrumentos, se considera que desarrollaron rápidamente
normas de costumbre.50
Las 5 convenciones sobre el espacio ultraterrestre desarrollan los prin-
cipios de la Resolución 1962/XVIII, estableciendo la prohibición de usar el
espacio para fines bélicos, la obligación de mantener un registro sobre los
objetos lanzados al espacio ultraterrestre, la responsabilidad (liability) en que
incurren los Estados cuando dichos objetos causan daño al caer de nuevo a
la Tierra, la preservación y uso sostenible de la Luna, la obligación de salvar
y prestar ayuda a cualquier astronauta en peligro o riesgo, junto con su nave
o vehículo, entre otros principios. El razonamiento subyacente de la regula-
ción del espacio ultraterrestre es, por una parte, la libertad para llevar a cabo
investigación y otras actividades en el espacio exterior, pues ningún cuerpo
celeste es sujeto de apropiación ni reivindicación de soberanía; por otra parte,
se recalca la necesidad de repartir los beneficios derivados de dichas activida-
des entre toda la humanidad. El marco jurídico del espacio exterior existente
ha permitido enormes avances tanto de ciertos Estados como de organizacio-
nes internacionales

48
  Naciones Unidas, Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna
y otros Cuerpos Celestes, A/RES/34/68, adoptado el 5 de diciembre de 1979, entró en vigor
el 11 de julio de 1984.
49
  Naciones Unidas, Aprobada por la Asamblea General en su resolución A/RES/1962
(XVIII), de 13 de diciembre de 1963.
50
  Cheng, Bin, Studies in International Space Law, Oxford, Oxford University Press,
1997.

158

DER_INTER_PUB.indb 158 07/11/17 14:09


Unidad 6. Derecho del Mar, Aeronáutico y Ultraterrestre
Actividades

I. Consulten algunas obras de Derecho internacional público y elaboren en


equipos un esquema en el que describan la estructura general del Derecho
Aeronáutico y del Derecho Espacial, destacando los siguientes aspectos:
1. Concepto
2. Documentos regulatorios / marco jurídico (nacional e internacional)
3. Estructura institucional (nacional e internacional)
II. Compartan sus hallazgos y esquemas en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Cuáles son los principales antecedentes del Derecho del Mar
contemporáneo?
2. ¿Cuáles son y en qué consiste cada una de las visiones por las que se han
inclinado los Estados en torno a la regulación de los océanos y el control
del mar?
3. ¿En qué consiste la regla del cañón?
4. Expliquen la regla general para calcular líneas de base y cuáles son las
excepciones a dicha regla.
5. ¿Qué se entiende por líneas de base rectas?
6. Expliquen en qué consisten y de qué manera son reguladas por la
CONVEMAR, al menos 3 de las zonas marítimas estudiadas en esta
unidad.
7. ¿Qué se entiende por paso inocente?
8. Expliquen en qué consisten y de qué manera son reguladas por la
CONVEMAR, al menos 3 de los casos extraordinarios respecto del Mar
Territorial.
9. Señalen la estructura y las funciones de al menos 3 órganos que
pertenezcan a la organización institucional de la CONVEMAR.
10. ¿Cuáles son los medios pacíficos establecidos en el artículo 33 de la
Carta de Naciones Unidas para la solución de controversias derivadas de

159

DER_INTER_PUB.indb 159 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
la interpretación o aplicación de la CONVEMAR?
11. ¿Cuáles son los principales aspectos que regulan los acuerdos de
aplicación de la CONVEMAR?
12. ¿Qué se entiende por Derecho Aeronáutico?
13. ¿Qué se entiende por Derecho Espacial?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del profesor.

160

DER_INTER_PUB.indb 160 07/11/17 14:09


Unidad 7
Solución práctica de controversias

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Reconocerá los antecedentes históricos que dieron lugar al


principio de solución pacífica de controversias.

Describirá los distintos métodos internacionales y regionales de solución de controversias.

DER_INTER_PUB.indb 161 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

7.1. Introducción
7.2. Principio de la solución pacífica de controversias
7.2.1. Relación del principio de la solución pacífica
de controversias con otros principios
del derecho internacional
7.3. Métodos de solución de controversias
7.3.1. Negociación y consultas
7.3.2. Investigación
7.3.3. Buenos oficios
7.3.4. Mediación
7.3.5. Conciliación
7.3.6. Arbitraje
7.3.7. Arreglo Judicial
7.4. Métodos regionales de solución de controversias

162

DER_INTER_PUB.indb 162 07/11/17 14:09


L
7.1. Introducción

a solución pacífica de controversias surgió como una alternativa al


uso de la fuerza como método primordial para resolver las disputas entre
Estados. La Convención para la Solución Pacífica de Controversias entre
Estados emanada de la Conferencia de Paz de La Haya de 1899, fue el primer
intento tangible de instaurar el principio de la solución pacífica de controver-
sias. Más adelante, la Conferencia de Paz de La Haya de 1907 enmendaría la
Convención de 1899 y produciría una Convención para la Solución Pacífica
de Controversias. A la par surgió la Convención Drago-Porter que sustentó
el principio de la solución pacífica de controversias.
En 1918, la Sociedad de Naciones y el Pacto Briand-Kellogg apoyaron
firmemente el principio del no uso de la fuerza acompañado del principio de
la solución pacífica de controversias, proponiendo sistemas alternativos a las
medidas armadas para resolver las disputas, como: negociación, adjudicación
judicial, consultas, buenos oficios, entre otros. Hasta esta etapa los compro-
misos convencionales no tuvieron impacto real en las relaciones internacio-
nales, pues su uso se limitó a escasas situaciones y no pudieron desplazar
definitivamente al uso de la fuerza como método predilecto.
Finalmente, la Carta de las Naciones Unidas enarboló el principio de la
solución pacífica de controversias en su artículo 33, que dicta en su párrafo
primero:

Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en


peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de
buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la me-

163

DER_INTER_PUB.indb 163 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
diación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos
o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.

7.2. Principio de la solución pacífica de controversias

La Carta de las Naciones Unidas enarbola el principio de la solución


pacífica de controversias en los artículos 1, fracción 1; 2, fracción 7 y 33,
fracción 1. Un análisis detallado de estos tres preceptos normativos, establece
que los Estados Miembros reconocen que deben de someter una controversia
susceptible de alterar la paz, la seguridad y la justicia internacionales a mé-
todos pacíficos de solución de controversias, con estricto apego al derecho
internacional. De manera ilustrativa, la Carta menciona la negociación, la
conciliación, la mediación, el arbitraje, y la investigación entre otros méto-
dos. Esta lista no es exhaustiva y puede ampliarse tal como se prevé en la
Declaración de Manila anexa a la Resolución 37/10 de la Asamblea General.1
El principio de la solución pacífica de controversias ha sido reiterado en
otros instrumentos, tales como las resoluciones 2627 (XXV),2 2734 (XXV),3
40/9,4 43/51,5 y 46/596 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, todas
relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales a
través de la solución pacífica de controversias.

1
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración de Manila sobre el arreglo pacífico
de Controversias Internacionales, A/ RES/37/10 del 15 de noviembre de 1982.
2
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre los principios de derecho
internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de
conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, A/RES/2625 (XXV) del 24 de octubre
de 1970.
3
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre el fortalecimiento de la Se-
guridad Internacional, A/RES/2734 (XXV) del 16 de diciembre de 1970.
4
  Naciones Unidas, Asamblea General, Llamamiento solemne a los estados en con-
flicto para que pongan fin sin demora a las acciones armadas y resuelvan sus controversias
mediante negociaciones, y a los estados miembros de las naciones unidas para que se com-
prometan a solucionar las situaciones de tensión y de conflicto y las controversias existentes
por medios políticos y a abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza y de
intervenir de cualquier otra forma en los asuntos internos de otro estado, A/RES/40/9 del 8
de noviembre de 1985.
5
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre la prevención y la eliminación
de controversias y de situaciones que puedan amenazar la paz y la seguridad internacionales y
sobre el papel de las Naciones Unidas en esa esfera, A/RES/43/51 del 5 de diciembre de 1988.
6
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre la determinación de los
hechos por las Naciones Unidas en la esfera del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, A/RES/46/59 del 9 de diciembre de 1991.

164

DER_INTER_PUB.indb 164 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
El principio de la solución pacífica de controversias viene aparejado al
principio de la libre elección del método de solución de controversias, corola-
rio toral del principio de solución pacífica. Respetando la igualdad soberana
de los Estados, este principio dicta que no es posible que uno de los Estados
predetermine o elija unilateralmente el método de solución de controversias
al que se someterá el problema, pues depende de ambas Partes elegir el pro-
cedimiento más adecuado; esta elección dependerá de las circunstancias del
caso, de la naturaleza del conflicto e incluso de compromisos previos para so-
meter la disputa a un método determinado. Incluso es posible, como veremos
más adelante, que sea necesario agotar un método de solución para poder
recurrir a otro como requisito procesal para las Partes.

7.2.1. Relación del principio de la solución pacífica de contro-


versias con otros principios del derecho internacional
El principio de la solución pacífica de controversias está intrínsecamente
relacionado con otros principios fundamentales del derecho internacional,
como: los Estados deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza en
sus relaciones internacionales; la solución de las controversias entre Estados
no debe poner en peligro la paz y la seguridad internacionales; la obligación
de no intervenir en los asuntos internos de los Estados; la obligación de coo-
peración entre Estados; la igualdad de derechos y la autodeterminación de los
pueblos; la soberanía de los Estados; y el pacta sunt servanda.
La solución pacífica está relacionada con la prohibición del uso de la fuer-
za de manera dual, toda vez que la alternativa fundamental a la solución de
controversias mediante un ataque armado es el recurso a un medio de solución
pacífica; por otra parte, el hecho de que el recurso a un mecanismo de solución
pacífica falle no le da ipso facto a las partes el derecho de recurrir al uso de la
fuerza. Esta dualidad se ha expresado en diferentes convenciones, como el Pac-
to de la Liga de Estados Árabes,7 el Tratado Americano para la Solución Pací-
fica (Pacto de Bogotá),8 y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.9
La solución pacífica está relacionada con la no intervención en los asun-
tos internos, puesto que los métodos de arreglo no pueden intervenir en temas

7
  Pacto de la Liga de Estados Árabes, firmado el 22 de marzo de 1945, entró en vigor el
10 de mayo de 1945, 70 UNTS 237.
8
  Tratado Americano para la Solución Pacífica, firmado el 30 de abril de 1948, entró en
vigor el 6 de mayo de 1949, 30 UNTS 55.
9
  Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado el 2 de septiembre de 1947,
entró en vigor el 12 de marzo de 1948, 21 UNTS 324.

165

DER_INTER_PUB.indb 165 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
que caen dentro de la jurisdicción interna de los Estados. Esta limitación no
previene que el órgano que resuelve la disputa haga una determinación de la
naturaleza de la controversia, para decidir si pertenece al derecho interno o no.
La solución pacífica se relaciona con la igualdad de derechos y la auto-
determinación de los pueblos, puesto que ningún Estado puede menoscabar
el derecho inalienable a la independencia, libertad y autodeterminación de
los pueblos por medios coercibles, particularmente aquellos bajo un régi-
men colonial, segregacionista o autoritario. De igual manera, los Estados no
pueden recurrir a mecanismos de solución de controversias para privar a los
pueblos de su derecho a la autodeterminación.
La solución pacífica se relaciona también con la soberanía de los Es-
tados, ya que la única manera de que las partes se sujeten a un mecanismo
pacífico de solución es mediante el consentimiento de ambas partes, siendo
igual de importantes ambos consentimientos. Un Estado no puede imponer a
otro un método de solución.
Asimismo, corresponde con el principio de la independencia, integridad
territorial y soberanía de acuerdo al párrafo 4 de la sección 1 de la Declara-
ción de Manila al expresar que:

Los Estados parte en una controversia seguirán observando en sus relaciones


mutuas sus obligaciones de acuerdo con los principios fundamentales de dere-
cho internacional relativos a la soberanía, la independencia y la integridad terri-
torial de los Estados y con otros principios y normas generalmente reconocidos
de derecho internacional contemporáneo.

Por último, el pacta sunt servanda se corresponde con la solución pací-


fica en la medida que los Estados se comprometen a observar y cumplir los
mecanismos de solución pacífica, al igual que cualquier decisión vinculan-
te emanada de órganos jurisdiccionales tales como un laudo arbitral o una
sentencia. De igual manera, los Estados tienen la obligación de conducirse
siempre de buena fe en todas las etapas del procedimiento que se desarrolla.

Actividades

I. Reflexionen en equipos de qué manera se relaciona el principio de solución


pacífica de controversias con otros principios del derecho internacional.
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlos con apoyo del
profesor

166

DER_INTER_PUB.indb 166 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
7.3. Métodos de solución de controversias

El derecho internacional contempla diversos métodos de solución de


controversias, ya sea involucrando a un tercero o como método entre las par-
tes a la controversia. La academia reconoce formalmente dos tipos de méto-
dos de solución de controversias, los diplomáticos y los jurisdiccionales. Los
primeros comprenden la negociación y la consulta, la mediación, la concilia-
ción, los buenos oficios, la investigación; los segundos comprenden, por su
parte, el arbitraje y los tribunales jurisdiccionales.

7.3.1. Negociación y consultas


La negociación es el método de solución de controversias por excelen-
cia dentro del derecho internacional. Tanto la Corte Internacional de Justicia
como la Corte Permanente Internacional de Justicia han enfatizado el carácter
fundamental de las negociaciones, pues traen como consecuencia una solu-
ción directa y amigable entre las partes a la controversia. Las negociaciones
pueden ser también un requisito previo para recurrir a otro método de solu-
ción de controversias, como ha sido enfatizado en la Convención de las Na-
ciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Las negociaciones se distinguen por
la flexibilidad, en tanto que pueden presentarse en todo tipo de controversias,
sean éstas políticas, legales, técnicas, etc. Como es un método esencialmente
bilateral, las partes pueden monitorear y supervisar todos los procedimientos
dentro de las negociaciones, ajustándolas a sus necesidades de principio a fin.
Las negociaciones son también efectivas, en tanto que son el método más po-
pular entre los Estados. La realidad del derecho internacional presenta sendos
ejemplos de instancias de negociaciones; aunque no son siempre efectivas,
son una herramienta fundamental para resolver controversias contenciosas.
Las consultas se precisan como una variación de las negociaciones en
diversos instrumentos internacionales, aunque no están propiamente contem-
pladas en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Las consultas se
utilizan de manera habitual cuando existe una controversia respecto de un
tratado internacional, su aplicación o sus disposiciones; por ejemplo, la Con-
vención para la Representación de Estados en sus Relaciones con Organis-
mos Internacionales de Carácter Universal prevé la realización de consultas
siempre que uno de los Estados parte lo solicite, al igual que la Convención
para la Sucesión de las Propiedades, Archivos y Deudas de los Estados.
Las consultas pueden ser también un prerrequisito para recurrir a otro
método de solución de controversias, verbigracia el Tratado del Antártico, o
la Convención para la Protección Física del Material Nuclear.
167

DER_INTER_PUB.indb 167 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Las negociaciones empiezan normalmente cuando un Estado está con-
vencido de la existencia de una controversia con otro Estado y lo invita a
entrar en negociaciones. El inicio de las negociaciones es condicional al con-
sentimiento de ambos Estados, pues es posible que uno de los Estados crea
que no existe controversia y no quiera negociar. Aun con el grado de discre-
ción con el que cuentan los Estados, las negociaciones están sujetas a ciertas
limitaciones.
Es posible que la Convención bajo la cual se llevan a cabo las negocia-
ciones imponga un plazo para llegar a un arreglo, limite las negociaciones a
algún requerimiento procesal, o la obligación para las partes de recurrir a un
método que incluya a un tercero en la controversia. Las organizaciones in-
ternacionales comúnmente exhortan a las Partes a llevar a cabo el proceso de
negociaciones, mediante la resolución de la Asamblea General, la resolución
del Consejo de Seguridad, etc.; incluso, a veces estos órganos ofrecen sus
instalaciones para llevar a cabo las negociaciones. Existe también la posibi-
lidad de que un órgano judicial exhorte a las partes a entrar en negociaciones
en su sentencia, como fue el caso de Pesquerías ante la Corte Internacional
de Justicia, o el caso de Reclamación de Tierra por Singapur en y alrededor
del Estrecho de Johor ante el Tribunal del Mar.
Las negociaciones pueden ser bilaterales o multilaterales. Las nego-
ciaciones bilaterales son realizadas de manera habitual por representantes,
delegados o por correspondencia escrita. Existe la posibilidad de que las ne-
gociaciones sean conducidas en primera instancia por los Jefes de Estado
de las partes negociantes y posteriormente se releguen a representantes de
menor rango; existe también la posibilidad de que las negociaciones se lleven
primeramente por representantes de jerarquía menor y posteriormente sean
concluidas por los Jefes de Estado. Por lo general las partes exigen que los
representantes de las partes sean del mismo rango. Las negociaciones pueden
incluir también a representantes especializados o técnicos, dependiendo de
la controversia; es posible que individuos particulares que no tienen relación
con el gobierno sean también representantes en las negociaciones.
Las negociaciones multilaterales pueden ser llevadas a cabo dentro de
una conferencia, siempre que la controversia incluya a varios Estados. En el
caso de que uno o más Estados parte de la controversia se abstenga de parti-
cipar en las negociaciones, el resto de los Estados puede crear propuestas en
estas negociaciones y presentarlas como un posible arreglo a la controversia.
El grado de publicidad que se les da a las negociaciones es enteramente
dependiente de las partes. El tiempo de duración de las negociaciones tam-
bién es variable dependiendo de las circunstancias que rodeen la controversia,
pues puede resolverse en pocos días o extenderse décadas; incluso, existen
168

DER_INTER_PUB.indb 168 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
situaciones donde las negociaciones se han llevado de manera intermitente.
Los regímenes convencionales pueden proveer tiempo de duración para las
negociaciones o consultas. Las partes deben conducir las negociaciones o
consultas siempre de buena fe, y con miras a alcanzar una solución justa para
las dos partes. La Corte expresó en el caso Plataforma Continental del Mar
del Norte, que “las partes entran en una obligación de conducirse de tal ma-
nera que las negociaciones sean útiles, que no será el caso cuando cualquier
de ellas persiste en su propia posición sin contemplar modificación alguna
de ella”.10
La superposición entre negociaciones y procedimientos judiciales ha
sido resuelta por la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Plataforma
Continental del Mar Egeo, cuando afirmó que “la jurisprudencia de la Corte
provee varios ejemplos en los que negociaciones y arreglo judicial por la
Corte han sido utilizados pari passu”.11 En el caso de Actividades Militares y
Paramilitares en y contra Nicaragua, la Corte “consideró que incluso la exis-
tencia de negociaciones activas en las que ambas partes puedan estar involu-
cradas no debería prevenir que el Consejo de Seguridad y la Corte ejerciten
sus funciones separadas bajo la Carta y el Estatuto de la Corte”.12
Cuando las negociaciones son exitosas, normalmente desembocan en
la celebración por las partes de un instrumento que refleje los términos del
acuerdo. Si las negociaciones fallan, las partes pueden decidir entre suspen-
der los trabajos indefinidamente, o publicar un comunicado conjunto que es-
tablezca la futilidad de las negociaciones. La falla de las negociaciones puede
incluso llevar a la denuncia de una de las partes del régimen convencional en
controversia.

7.3.2. Investigación
Cuando la disputa entre dos Estados se refiere a situaciones de hechos,
éstas pueden acordar iniciar una investigación para determinar un asunto
controvertido de hecho, así como otros aspectos de la controversia como la
violación a determinados tratados, y sugerir posibles soluciones; esta inves-

10
  Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte (Repú-
blica Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), fallo 20 de febrero de 20 de febrero de
1969.
11
  Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitar en y contra de
Nicaragua (Nicaragua v. Estados Unidos de América), (fondo del asunto), Fallo 27 de junio
de 1986.
12
  Vid. nota 11, unidad 2.

169

DER_INTER_PUB.indb 169 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
tigación se lleva a cabo por lo general mediante un tercero imparcial en la
disputa, cuya única tarea es determinar los puntos sometidos a su conside-
ración. La investigación es un método de prevención de controversias, pues
su función es reducir las tensiones entre las partes y prevenir la controversia
internacional, más que resolverla. En este sentido, la investigación busca la
prevención de una controversia o su deterioro, y la resolución de situaciones
que pudieran enarbolar una controversia. La competencia que puede tener la
comisión investigadora depende en gran medida del objeto de controversia,
y de las partes a las que esté sujeta la comisión. La comisión tiene la facultad
de utilizar los medios para recabar información utilizados normalmente por
tribunales jurisdiccionales y paneles arbitrales, como recurrir a audiencias
orales por las partes, examinación de testigos o visitas in situ.
La investigación, al igual que las negociaciones, son condicionales al
consentimiento de las partes. Pueden iniciarse por un tratado ad hoc celebra-
do precisamente para esa situación, o por disposición de un tratado celebrado
previamente. Los tratados pueden estipular que la comisión de investigación
necesite sólo el consentimiento unilateral de una de las partes, o que necesite
el consentimiento de ambas partes para funcionar. La publicidad de los traba-
jos de la comisión son enteramente dependientes en el consentimiento de las
partes y la comisión, aunque generalmente no se publican los resultados de
éstas. La investigación puede llevarse a cabo tanto por una comisión ad hoc
compuesta de varias personas, como por una sola persona.
El método de trabajo, la composición, las reglas de procedimiento y to-
dos los detalles del funcionamiento de la comisión pueden ser determinados
por la propia comisión o por el tratado constitutivo. Es común que cuando la
investigación se lleva a cabo por conducto de una organización internacional,
la comisión lleve a cabo sus trabajos en la sede de la organización; esto no
prejuzga la posibilidad de que la comisión lleve a cabo sus trabajos in loco, es
decir, en el lugar de la controversia si las partes lo consideran adecuado. Los
representantes en la comisión deben ser expertos en el tema en cuestión; pue-
den o no incluir a juristas dependiendo del tipo de disputa. Los emolumentos
por lo general son compartidos entre las partes.
El resultado de una investigación es un informe preparado por la comi-
sión que se somete posteriormente a las partes que lo instituyeron. El valor
del informe puede variar dependiendo de la función y la competencia que se
le dio a la comisión en cuestión. De igual manera, cuando se le pide a una
comisión recomendar soluciones o puntos de acuerdo, su obligatoriedad va-
ría de acuerdo a los compromisos previos adquiridos por las partes respecto
de la comisión; es posible que las partes previamente hayan admitido que el

170

DER_INTER_PUB.indb 170 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
informe sería vinculante entre las partes, también es posible que posterior-
mente una de las partes se comprometa a acatar el informe unilateralmente.

7.3.3. Buenos oficios


En caso de que las partes no puedan arreglar la controversia bilateral-
mente, un tercero puede ofrecer sus buenos oficios para prevenir el deterioro
de la controversia, y así facilitar su solución pacífica. Especialmente este tipo
de solución, está sujeto al consentimiento de todas las partes de la controver-
sia. La función primordial de los buenos oficios es proveer un canal de comu-
nicación para las partes, en aras de aminorar la tensión. El Estado encargado
de los buenos oficios puede ir más allá de sólo ser un canal de comunicación,
en tanto que puede llevar a cabo también funciones de mediación. Los bue-
nos oficios han sido igualados a la mediación, toda vez que las funciones
del Estado que las provee cambian de acuerdo al desarrollo y progreso de
la controversia; a pesar de ello, existe una diferencia doctrinal entre ambas
puesto que los métodos de mediación difieren de manera amplia con aquellos
de los buenos oficios.
La función primordial de los buenos oficios consiste en que un Estado o
individuo que no forme parte de la controversia, junte a las partes en disputa,
en aras de encontrar una solución al problema; en este sentido, una vez que
las negociaciones han comenzado o reiniciado entre las partes, aquél que
ofreció los buenos oficios por lo general se aparta de la controversia y no
toma acción subsecuente, a menos que las partes lo inviten a estar presente
en las negociaciones. Los buenos oficios pueden ser llevados a cabo por uno
o varios Estados, una organización internacional tal como la ONU, o por un
particular actuando de manera individual.
Los buenos oficios pueden ser sugeridos por una de las partes en contro-
versia, un tercer Estado o una organización internacional. Los buenos oficios
contemplan una serie de juntas informales con cada una de las partes, para
discutir los puntos de vista, el objeto de la controversia, la postura y los de-
talles del problema. Posteriormente, reúne ambas posturas e informa a las
dos partes del panorama general de la controversia. Incluso es posible que
aquel que ofrece los buenos oficios lleve a cabo, previo consentimiento de
las partes, misiones de campo para tener un conocimiento más profundo de
la disputa.
Los buenos oficios tienen como resultado común que las partes sometan
la controversia a otro método pacífico de solución, o que traigan como con-
secuencia un arreglo definitivo a la misma. También es posible que los bue-
nos oficios sean un requisito previo para recurrir a otro método de solución
171

DER_INTER_PUB.indb 171 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
de controversias como el arreglo judicial. El resultado de los buenos oficios
depende enteramente de las partes, por lo que el tercero no puede imponer su
punto de vista o declarar una solución al conflicto unilateralmente. Los bue-
nos oficios no tienen fuerza vinculatoria, sólo como recomendación.

Actividades

I. Organicen al grupo en equipos de trabajo, cada uno investigará un caso de


solución pacífica de controversias asociados a:
1. Negociación y consultas
2. Investigación
3.Buenos oficios
II. Analicen cada caso y respondan las interrogantes siguientes:
1. ¿Qué condiciones propiciaron la determinación de cada método de
solución de controversias?
2. ¿Fue efectivo el procedimiento para evitar o aminorar los conflictos?
Argumenten su respuesta.
III. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor

7.3.4. Mediación
La mediación es un método de solución pacífica de controversias, por
el cual un tercero interviene para reconciliar las pretensiones de las partes
y establecer sus propias soluciones con miras a una solución mutuamente
aceptada. Es un método diferente a la negociación, siendo la diferencia más
notable la incorporación de un tercero imparcial a la controversia. Es un mé-
todo que ha sido apoyado por las Naciones Unidas como una alternativa pa-
cífica para aminorar la tensión entre las partes, prevenir una escalada en el
conflicto, y alcanzar una solución mutuamente aceptada mediante un proceso
político controlado por ambas partes. La mediación al igual que todos los
otros métodos de solución de controversias, tiene dos facetas; la primera, la
prevención de la creación o degradación de una controversia internacional,
con miras a reducir la amenaza al quebrantamiento de la paz y la seguridad
internacionales; la segunda, es la solución a un conflicto internacional ya
existente, con miras a evitar el uso de la fuerza para resolver el conflicto. El

172

DER_INTER_PUB.indb 172 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
mediador tiene como función primordial entonces, el reconciliar las posturas
opuestas o contradictorias entre las partes y restaurar las buenas relaciones
que existían antes del surgimiento de la controversia entre los Estados. La
solución a la que se llegue con la mediación no tiene que ser necesariamente
final, pues puede adoptar el carácter de provisional como un cese al fuego.
Todo dependerá de la actitud de las partes y de la naturaleza de la disputa,
pues de existir pretensiones de una parte y reconvenciones de la otra, la con-
troversia sólo podrá tener una solución final mediante el sometimiento a un
sistema jurisdiccional.
La mediación puede ser llevada a cabo a iniciativa de un tercero que se
ofrezca como mediador en el proceso siempre que sea aceptado por las par-
tes, o puede ser un proceso iniciado por las partes motu proprio (por propia
voluntad). La mediación, al igual que las otras formas de solución pacífica de
controversias, no pueden ser impuestas a las partes y podrán activarse sólo
con el consentimiento de todos los involucrados en la contienda. Los Estados
en la comunidad internacional recurren a la mediación mayoritariamente de
manera ad hoc, pues son escasos los tratados que prevén la mediación como
un método de solución en caso de que se suscite una controversia respecto
del régimen convencional. El mediador debe demostrar que es un individuo
calificado, capaz de reconciliar las posturas de las partes y que es totalmente
objetivo y ajeno a la situación.
La mediación se basa en la informalidad y la confidencialidad. Por lo
general, la sensibilidad política de la información que es desahogada en las
reuniones de la mediación hace que tanto las partes como el mediador se
muestren renuentes a levantar actas o llevar un registro oficial de cada junta,
los puntos en acuerdo, o la información emitida, incluso posterior al término
de la función de mediación; cuando se llega a asentar, esto se compone de
términos muy generales. El mediador puede ser uno o varios Estados, una or-
ganización internacional como la ONU o uno de sus órganos especializados,
o incluso un individuo actuando personalmente. La duración de la mediación
es predeterminada en función de lo que los Estados pacten antes de iniciar el
proceso.
En caso de que la mediación no sea exitosa, es altamente recomendable
que los Estados o las partes recurran a otros métodos de solución pacífica. La
mediación termina cuando una o varias de las partes de la controversia decla-
ran que los medios de reconciliación propuestos por el mediador no fueron
aceptados. Las propuestas del mediador para llegar a una solución aplicable
no son vinculatorias de manera general. El resultado de la mediación puede
ser un acuerdo, un protocolo, una declaración, un comunicado o un pacto de

173

DER_INTER_PUB.indb 173 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
caballeros firmado por el mediador. Este documento sirve como base para un
documento vinculante posterior entre las partes, que dé solución definitiva a
las controversias.

7.3.5. Conciliación
La conciliación es una amalgama de las características de una investigación
y una mediación. La capacidad de recolectar y compilar información respecto a
un punto controvertido de hecho o de derecho mediante técnicas esencialmente
judiciales como la valoración de pruebas, testigos, o visitas de inspección es
un punto fundamental en el proceso de conciliación; de igual manera, la par-
ticipación de un tercero de manera informal para monitorear las posturas de
ambas partes mediante reuniones confidenciales para presentar una propuesta
que dé solución a la controversia es una característica toral de la conciliación.
En este sentido, el conciliador debe ser capaz de dilucidar las pretensiones en
contienda, recabar con ese propósito toda la información necesaria mediante
investigación y finalmente llevar a las partes a un acuerdo. La conciliación está
ligada a otras formas de solución pacífica puesto que requieren la conducción y
terminación de negociaciones o consultas como requisito procesal previo para
el sometimiento de la controversia a conciliación.
La comisión conciliadora se compone de un número impar de concilia-
dores, fuera ya tres o cinco. El proceso para elegir a los miembros de la co-
misión por lo general es el siguiente: cada una de las partes elige un número
igual de miembros conciliadores, ya sea uno en el caso de una comisión tri-
partita, o dos en el caso de una comisión de cinco conciliadores. El presidente
de la comisión, quien conduce todos los procedimientos, es designado ya
sea por acuerdo de las partes o por los miembros elegidos anteriormente. En
caso de que no exista acuerdo acerca del presidente, las partes pueden ceder
el derecho de elección a un tercero imparcial, ya sea un órgano internacional,
otro Estado e incluso a un tribunal. Es común que el derecho sea transmitido
al presidente de la Corte Internacional de Justicia. En todos los supuestos, el
presidente deberá ser de una nacionalidad distinta a la de las partes.
Ciertos regímenes convencionales preceptúan la creación y actualiza-
ción de una lista predeterminada de individuos que pueden ser conciliadores.
La ventaja de mantener la lista es que se tiene la certeza de que los conci-
liadores serán personas altamente calificadas para llevar a cabo la tarea de
conciliación. La tendencia de incluir una lista de la que se pueda elegir direc-
tamente a los conciliadores facilita la composición de la comisión, pues evita
que uno de los Estados dilate u obstruya el mecanismo mediante la reticencia
a nombrar a un conciliador o el rechazo sistemático de los conciliadores pro-
174

DER_INTER_PUB.indb 174 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
puestos por la contraparte. Esta tendencia se contrapone a la práctica clásica
que dejaba todo el proceso en manos de los Estados.
Las partes pueden recurrir a la conciliación de varias formas, ya sea de
manera ad hoc sin obligación convencional previa, de manera consensual
bajo el contexto de un régimen convencional, e incluso de manera obligatoria
en virtud de una obligación convencional. La obligación convencional no
predispone que la decisión que rinda la comisión conciliatoria tenga también
ese carácter vinculante. Las reglas de procedimiento que debe seguir la comi-
sión pueden ser impuestas por las partes de antemano, o dejarse a la discre-
ción de la comisión. Como ya se había establecido, la capacidad de investi-
gación de la comisión conciliatoria permite que ésta lleve a cabo técnicas de
recolección de información como visitas al lugar de los hechos, desahogo de
testigos, etc. El trabajo de la comisión debe ser, salvo acuerdo en contrario
de las partes, llevado a cabo de manera confidencial; una vez que la comisión
concluye sus trabajos, debe emitir un informe con sus recomendaciones. Lo
anterior debe ser llevado a cabo dentro de un plazo de tiempo razonable.
La terminación del trabajo y presentación del informe puede conducir a
las partes a someter la controversia a otro método de solución de disputas,
siempre que el tratado así lo prevea. Los emolumentos de la comisión de-
berán ser proporcionados por ambas partes de manera equitativa, aunque el
costo de los testigos, expertos, abogados, etc., deberá ser cubierto por cada
parte individualmente. El lugar de trabajo de la comisión puede ser en las
capitales de las partes, alternando por periodos de tiempo, o en las oficinas
de una organización internacional si es que existe consentimiento de las par-
tes e invitación de la organización. Incluso puede ser un tercer Estado. Los
resultados que emanen de la comisión de conciliación no son vinculantes,
pues adoptan la forma de recomendaciones para las partes; sin embargo, las
tendencias convencionales más recientes le dan al informe una naturaleza
obligatoria, o sujeta a ciertas condiciones.

7.3.6. Arbitraje
El arbitraje es el primero de dos tipos de métodos de solución de con-
troversias jurisdiccionales. El arbitraje es el arreglo de una controversia in-
ternacional entre Estados por jueces elegidos por las partes y con base en
el respeto al derecho. Someter una controversia al procedimiento implica
aceptar de buena fe el laudo arbitral. La obligatoriedad para las partes del
laudo emitido por el panel arbitral es entonces una de las características fun-
damentales del arbitraje. Esta particularidad distingue al arbitraje junto con

175

DER_INTER_PUB.indb 175 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
el arreglo judicial como una categoría diferente a los otros métodos pacíficos
de solución de controversias.
A pesar de que comparte rasgos distintivos con el arreglo judicial, el arbi-
traje difiere en gran medida con aquél. El arbitraje es un método que requiere
necesariamente el consentimiento de ambas partes para el procedimiento es-
pecífico, convirtiéndolo en un método ad hoc; el arreglo judicial puede tener
el consentimiento previo de las partes para cualquier controversia y no es
siempre necesaria la aceptación específica de las partes. El arbitraje también
se sujeta en gran medida a la elección de las partes en cuanto al procedimien-
to, el derecho aplicable, y otros aspectos de la controversia; el arreglo judicial
está pre constituido con un ámbito de competencia y aplicación de un corpus
iuris (cuerpo de derecho) determinado, tiene reglas adjetivas preestablecidas
y no se sujeta a la voluntad de las partes. La composición del panel arbitral es
ad hoc, pues depende de la discreción de las partes, mientras que los tribuna-
les jurisdiccionales tienen a jueces elegidos previamente y muchas veces las
partes no tienen poder sobre su designación.
El arbitraje se ha posicionado como un método pacífico de arreglo ju-
dicial primordial dentro del derecho internacional, incluyendo materias tan
diversas como el derecho ambiental internacional, delimitación de fronteras
y plataforma continental, interpretación de un tratado bilateral o multilateral
por mencionar algunos. Los Estados también han decidido excluir de la com-
petencia cierto tipo de controversias, como las actividades militares, disputas
que caen dentro de la jurisdicción interna de un Estado, o desacuerdos que
son discutidos en ese momento por la Asamblea General o el Consejo de
Seguridad de la ONU. El máximo exponente del arbitraje en el derecho inter-
nacional contemporáneo es la Corte Permanente de Arbitraje, que es una lista
predeterminada de árbitros a la que las partes pueden recurrir para elegir al
panel arbitral ante el que se desahogará la controversia.
Los Estados pueden expresar su consentimiento a la creación del panel
arbitral a todas las controversias que existan en un futuro acerca de un tipo
específico de disputas, o hacerlo de manera a posteriori (después de exami-
nar un asunto concreto) una vez que el desacuerdo se ha presentado. Este
consentimiento se puede encontrar en un tratado bilateral o multilateral que
se relacione enteramente a métodos de solución pacífica de controversias,
o en un acuerdo especial o compromis (compromiso) celebrado después de
que se suscitó la controversia. De forma más habitual, los Estados pueden
expresar su consentimiento mediante una cláusula facultativa dentro de un
tratado, que se relacione a las controversias suscitadas por el desacuerdo en la
interpretación o aplicación del tratado. Los compromis pueden ser tan exten-
sos que detallen cada parte del panel arbitral como su composición, lugar de
176

DER_INTER_PUB.indb 176 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
establecimiento, distribución de emolumentos, etc., o tan sucinto que apenas
detalle el derecho aplicable y las pretensiones en cuestión.
El panel arbitral puede consistir de un único arbitro, o de un grupo impar
de árbitros, ya sean tres o cinco. Al igual que la comisión de conciliación, las
partes eligen un número igual de árbitros, sean uno o dos, y el presidente del
panel arbitral puede ser elegido por acuerdo de las partes, por decisión de los
árbitros, o por un tercero imparcial. Por lo general, el presidente no comparte
la nacionalidad de alguna de las partes. Los árbitros pueden ser elegidos de
una lista preestablecida si es que el régimen convencional así lo prevé, o
a su entera discreción. Las reglas adjetivas que normarán el procedimiento
pueden ser decididas por las partes de antemano, o pueden ser dejadas al
panel arbitral para su elaboración; depende enteramente del consentimiento
de ambas partes.
Las partes eligen el derecho aplicable a la controversia. Es posible que
detallen el corpus iuris a tomar en cuenta para fundamentar el laudo arbitral
que emita posteriormente el panel; también es posible que refieran solamente
al instrumento convencional del que emana el propio panel. Las partes pue-
den referir al panel para que aplique todo el derecho internacional siempre
que sea relevante a la controversia, o una lex specialis determinada. Incluso
existe la posibilidad de que las partes permitan que el panel arbitral elija con
base en principios de equidad, de conciencia, u otros.
El proceso adjetivo por lo general prevé una etapa escrita y una etapa
oral. En la etapa escrita, los agentes de las partes presentan una demanda y
una contrademanda, y posteriormente se desarrolla la etapa probatoria que
incluye la examinación de testigos, el desahogo de pruebas, etc. En la etapa
oral, se presentan argumentos y alegatos de las partes. La presentación de
expertos o amicus curiae también se suele presentar en el arbitraje.
La sede del panel arbitral es un asunto que se predetermina antes del ini-
cio del procedimiento de manera habitual, eligiendo un lugar que provea de
herramientas administrativas y de personal suficientes para el procedimiento.
Si no se establece antes del inicio, el presidente puede decretar el lugar donde
se llevarán a cabo todas las etapas procesales del arbitraje. El panel arbitral
cuenta además con un secretario, que se encarga de ser el medio de comu-
nicación entre el panel arbitral y las partes en todo momento; éste puede ser
elegido por las partes mediante acuerdo. El secretario se encarga adicional-
mente de los traductores e intérpretes que se llegaran a necesitar durante las
audiencias, el depósito de los documentos sometidos al panel arbitral, y cual-
quier otro aspecto administrativo que llegase a presentarse ante el panel. El
personal del secretario puede ser elegido de manera equitativa por las partes,
o puede dejarse a la discreción del secretario. Las partes por lo general pagan
177

DER_INTER_PUB.indb 177 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
sus costas individualmente y aportan en cantidades iguales las cantidades
necesarias para el mantenimiento del panel.
La decisión final del panel arbitral se conoce como laudo arbitral. Este
laudo tiene fuerza vinculante, en tanto que ambas partes se comprometen a
acatarlo de buena fe. En caso de que exista un error, duda o confusión res-
pecto del laudo, es posible que el panel arbitral tenga la competencia para
modificar o interpretar de nuevo el laudo. En este tenor, la ejecución del
laudo arbitral puede dejarse a las partes para que se lleve a cabo, o puede ser
sujeto de un nuevo procedimiento ante el panel arbitral que decidió en primer
lugar la controversia.

7.3.7. Arreglo Judicial


Los Estados parte de una controversia pueden decidir someter el proble-
ma para su resolución a un tribunal internacional preestablecido por jueces
independientes, que emitirán una sentencia vinculante para las partes con
base en el derecho internacional y de acuerdo a las pretensiones de las partes.
El tribunal internacional más representativo de la primera mitad del siglo
XX es la Corte Permanente Internacional de Justicia, que tuvo competencia
sobre cualquier controversia sometida a ella. La Corte Internacional de Jus-
ticia tiene un ámbito de competencia similar, pues el artículo 36 del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia le confiere competencia a la Corte para
conocer de toda controversia relativa al derecho internacional en general, la
interpretación de un tratado, la existencia de un hecho que constituiría, de ser
cierto, una violación al derecho internacional, y la reparación de un hecho
ilícito.
Una diferencia fundamental entre el arbitraje y el arreglo judicial, ade-
más de las diferencias que ya hemos apuntado, es que las decisiones de tri-
bunales internacionales son inapelables; la única hipótesis en la que se puede
revisar el caso es la examinación de la sentencia o la ejecución de la misma.
Los laudos arbitrales están sujetos al compromis para obtener su calidad de
cosa juzgada.
Los tribunales internacionales son útiles en el derecho internacional con-
temporáneo por dos razones, la primera es que son la institución adecuada
para dictar medidas urgentes para la protección del objeto de la litis, es decir,
providencias precautorias; la segunda es que los tribunales internacionales
tienden a desarrollar un cuerpo uniforme de jurisprudencia mediante senten-
cias previas y opiniones consultivas juzgadas por la Corte, lo que da certeza
jurídica a las partes en controversias posteriores.

178

DER_INTER_PUB.indb 178 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
La jurisdicción es la facultad del tribunal internacional que deriva del
consentimiento de las partes para someter una controversia a su juicio. La
jurisdicción puede conferirse al tribunal mediante varios supuestos, como la
cláusula facultativa dentro de un régimen convencional, la cláusula objetiva
mediante la cual un Estado acepta la jurisdicción de la Corte hasta donde
la cláusula lo determine, un acuerdo especial o compromis que somete una
controversia a la Corte, y el forum prorogatum que se da cuando un Estado
aparece frente al tribunal para contestar la demanda sin controvertir la com-
petencia. La competencia, por otro lado, es el ámbito de aplicación en el que
el tribunal internacional puede conocer de una controversia, la competencia
ratione personae se refiere a los sujetos que tienen locus standi en el tribunal,
es decir, aquellos sujetos que pueden litigar en el tribunal; por ejemplo, el
artículo 34 del Estatuto de la Corte establece la competencia personal con-
tenciosa sólo a Estados; y la competencia ratione materiae se refiere a la
materia que puede conocer el tribunal internacional, en el caso de la Corte,
es cualquier asunto bajo derecho internacional. La competencia, si se contro-
vierte en el proceso, es resuelta por el propio tribunal en un proceso previo al
juicio, o junto con el fondo del caso contencioso; esta facultad es denominada
compétence de la compétence.
De igual manera, el tribunal deberá cerciorarse de que existe admisibi-
lidad del caso en cuestión; es decir, si los Estados han cumplido todos los
requisitos procesales para poder someter la controversia al tribunal interna-
cional en cuestión, verbigracia el agotamiento de recursos internos.
Un caso ante un tribunal internacional puede iniciarse de manera unila-
teral, por la incoación de una demanda ante el órgano por parte del Estado, o
de manera bilateral, si las partes someten un acuerdo especial ante el tribu-
nal jurisdiccional. Las partes tienen la discreción de poder elegir si el caso
se desahogará ante el pleno del órgano o si se hará ante una de las cámaras
constituidas de la Corte.
Conviene hacer breve mención de la función consultiva, que permite a
ciertos sujetos de derecho internacional someter preguntas acerca de puntos
legales al órgano jurisdiccional. En el caso de la Corte Internacional de Justi-
cia, los únicos sujetos que cuentan con locus standi para solicitar una opinión
consultiva son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y cualquier
otro órgano especializado de Naciones Unidas, siempre que haya sido pre-
viamente autorizado. En el caso de la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos, a contrario sensu, los Estados también pueden solicitar una opinión
consultiva acerca de la interpretación de la Carta Interamericana de Derechos
Humanos. Las opiniones consultivas no son vinculantes para las partes, los
Estados o las organizaciones que las solicitan; sin embargo, son criterios ju-
179

DER_INTER_PUB.indb 179 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
diciales que fomentan el desarrollo del derecho internacional. Usualmente
se llevan a cabo procedimientos escritos y audiencias orales en las que los
Estados pueden presentar sus puntos de vista acerca de la litis.
Un Estado que no es parte del instrumento constitutivo que establece el
tribunal jurisdiccional por regla general no tiene derecho a participar en los
procedimientos del órgano. Mención especial se debe de hacer a la Corte
Internacional de Justicia, pues ésta preceptúa diversos mecanismos para per-
mitir la participación de estos terceros bajo condiciones excepcionales. Se
contempla que un tercer Estado puede participar en un procedimiento con-
tencioso si tiene un interés legal sobre la litis que se está resolviendo. En este
sentido, el tercero tendrá oportunidad de presentar escritos y alegatos orales,
participando como una parte más al proceso.
La composición del órgano jurisdiccional se prevé en el instrumento
constitutivo. La regla general dicta que el número de jueces debe ser impar,
y que no pueden existir más de dos jueces de la misma nacionalidad. Los
jueces son seleccionados representando los principales sistemas jurídicos de
la comunidad internacional, eligiendo siempre a juristas altamente reconoci-
dos en el mundo internacional. Existe también la figura del juez ad hoc, que
consiste en darle la posibilidad a los Estados litigantes de elegir un juez para
que escuche la controversia, pues se supone que el juez ad hoc entiende de
mejor manera los intereses del Estado y puede guiar al tribunal hacia una de-
cisión más integral. Las reglas de procedimiento se determinan también por
el instrumento constitutivo del tribunal, o por instrumentos suplementarios
posteriores que son determinados por el propio tribunal. Como ya se había
apuntado, la mayoría de los procesos ante tribunales internacionales contem-
plan una parte escrita y una parte oral.
La parte escrita se compone de una demanda y contrademanda que pre-
sentan las partes. La parte oral se compone de audiencias en las que se atien-
den los alegatos de las partes, se desahogan las pruebas documentales, se
examinan testigos, se presentan expertos y se desarrolla toda la etapa pro-
batoria. Los documentos sometidos a la Corte se publican de manera usual,
cuando se cierra la etapa escrita; igualmente, la etapa oral se conduce de ma-
nera pública y abierta. Las partes, si así lo desean, pueden pedir a la Corte que
se lleven a cabo de manera privada o que se omita la publicación de cierto
tipo de información.
Para emitir el juicio, el tribunal deberá tomar en cuenta todo el derecho
aplicable; de manera habitual, los tribunales se basan en el artículo 38 del Es-
tatuto de la Corte Internacional de Justicia, que enumera las fuentes de dere-
cho internacional. Los tribunales deberán también tomar en cuenta el régimen
convencional aplicable. Las decisiones se toman por mayoría simple, y en caso
180

DER_INTER_PUB.indb 180 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
de empate el juez presidente tendrá el voto decisivo. Los jueces tienen además
la capacidad de anexar una opinión concurrente o disidente a la sentencia si es
que así lo desean. Las costas de las partes son pagadas por ellas, y los emolu-
mentos de los tribunales son sostenidos de manera predeterminada por lo pre-
ceptuado en el instrumento constitutivo. Además de los jueces, los tribunales
cuentan con un secretario que ejerce funciones administrativas y se encarga de
todas las cuestiones procesales paralelas al proceso contencioso.
El resultado del arreglo judicial es una sentencia que es res judicata y
que es obligatoria para las partes contendientes.

Actividades

I. Organicen al grupo en equipos de trabajo, cada uno revisará un caso


relevante del Derecho internacional resuelto a través de alguno de los
métodos siguientes:
1. Mediación
2. Conciliación
3. Arbitraje
4. Arreglo judicial
II. Analicen cada caso y respondan las interrogantes siguientes:
1. ¿Qué precedentes marca para el Derecho internacional el caso que
revisaron?
2. ¿A qué se debió la eficacia en la resolución del caso o la operancia del
método elegido para la solución pacífica del conflicto?
III. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

7.4. Métodos regionales de solución de controversias

A la par de los métodos internacionales para la solución de controver-


sias, la Carta de las Naciones Unidas en sus artículos 33 y 52 prevén que
existan mecanismos regionales para resolver disputas. El fundamento de es-
tas disposiciones se encuentra en el hecho de que un organismo regional está
mejor informado de las condiciones que rodean las controversias entre Esta-
dos y, consecuentemente, son capaces de conocer de manera más completa
la controversia.
181

DER_INTER_PUB.indb 181 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Entre los organismos que sirven como mecanismos regionales para solu-
cionar controversias se encuentran la Liga de Estados Árabes, la Organización
de Estados Americanos, la Unión Europea, la Organización de la Unión Afri-
cana, la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, entre otros.
Mención especial merecen los tribunales de protección a los derechos
humanos. En este sentido, los más importantes sin duda alguna son la Cor-
te Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos
Humanos. La Corte Interamericana ha desarrollado una vasta jurisprudencia
respecto de todos los derechos humanos en el Pacto Interamericano de Dere-
chos Humanos, en el cual México ha tenido ya varias participaciones. En el
caso de la Corte Europea de Derechos Humanos, ésta se encarga de proteger
la Convención Europea de Derechos Humanos frente a abusos cometidos por
los Estados parte. Es importante mencionar que ambos tribunales abren la
posibilidad a que individuos inicien un procedimiento de manera personal,
aunque con ciertas limitaciones. De igual manera es importante recalcar que
hasta hace pocos años en el caso de la Corte Europea, y de manera actual en
la Corte Interamericana, se contempla una estructura bipartita que funciona
como requisito procesal. La Comisión Europea y la Comisión Interamericana
respectivamente son el primer paso hacia un caso contencioso dentro de las
Cortes; estas comisiones se encargan de calificar y analizar el asunto en cues-
tión, y de ser necesario, se turna a la Corte para su examen.
Por último, la Comunidad Europea del Oeste de África preceptúa que las
disputas entre Estados parte respecto de la aplicación del tratado se podrán
dirimir frente a un tribunal constituido en el tratado constitutivo, arbitraje, o
con el sometimiento de la disputa a otros métodos de solución de controversias.

Actividades

I. Investiguen acerca del caso del conflicto entre Tutsis y Hutus, en Burundi,
conocido como “Genocidio de Ruanda” y respondan las interrogantes
siguientes:
1. ¿Qué organismos a nivel regional e internacional intervinieron y
cómo participaron en el conflicto?
2. ¿Qué método de solución pacífica de controversias fue empleado?
3. ¿Fue útil la mediación de estos organismos para la solución del
conflicto? Argumenten su respuesta.
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlas con
apoyo del profesor.
182

DER_INTER_PUB.indb 182 07/11/17 14:09


Unidad 7. Solución práctica de controversias
Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Qué se entiende por solución pacífica de controversias?
2. ¿Cuáles son los principales antecedentes que dieron lugar al principio
de solución pacífica de controversias?
3. ¿Qué instrumentos de Derecho Internacional versan sobre la solución
pacífica de controversias?
4. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno de los principios del Derecho
Internacional con los que está relacionada la solución pacífica de
controversias?
5. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno de los métodos reconocidos
por la comunidad internacional para la solución de controversias?
II. Con la orientación del profesor comenten sus respuestas en el grupo.

183

DER_INTER_PUB.indb 183 07/11/17 14:09


DER_INTER_PUB.indb 184 07/11/17 14:09
Unidad 8
Las organizaciones internacionales

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Explicará el concepto, los antecedentes históricos, la personalidad


jurídica y las facultades de las organizaciones internacionales.

Distinguirá la clasificación de las organizaciones internacionales.

DER_INTER_PUB.indb 185 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

8.1. Concepto de organización internacional


8.1.1. Definición
8.1.2. Distinción de otras entidades
8.2. Análisis histórico de la organización internacional
8.3. Teoría de las organizaciones internacionales
8.3.1. Creación de las organizaciones internacionales
8.3.2. Personalidad jurídica
8.3.3. Facultades de las organizaciones internacionales
8.3.4. Interpretación del instrumento constitutivo
8.3.5. Relación con otros sujetos de derecho
8.3.6. Papel en la creación del derecho internacional
8.3.7. Inmunidades y privilegios
8.4. Clasificación de las organizaciones internacionales
8.4.1. Por sus funciones
8.4.2. Por su membresía
8.4.3. Otras clasificaciones
8.5. Participación de México en las principales
organizaciones internacionales
8.5.1. Congreso de Panamá
8.5.2. Conferencias de paz de La Haya
8.5.3. Sociedad de Naciones
8.5.4. Organización de las Naciones Unidas
8.5.5. Organización de los Estados Americanos

186

DER_INTER_PUB.indb 186 07/11/17 14:09


Introducción

En los primeros años del siglo XX, surgieron las organizaciones interna-
cionales como un nuevo sujeto del derecho internacional a consecuencia de la
transición del derecho internacional, de sólo un derecho de coexistencia a un
derecho de cooperación. Es decir, el derecho internacional pasó de ser un siste-
ma jurídico que regulaba las relaciones de los Estados para prevenir conflictos,
a ser un sistema jurídico que incentivaba las relaciones entre Estados para su
desarrollo. Las organizaciones internacionales, por su singular composición y
su participación fundamental en los asuntos más relevantes de la comunidad
internacional, han exigido un profundo estudio académico. Este capítulo exa-
mina los elementos y las teorías que explican la composición y clasificación de
las organizaciones internacionales, sus poderes, sus relaciones con otros acto-
res del derecho internacional y la posición que México ha tenido ante las orga-
nizaciones internacionales desde su tardío ingreso en la Sociedad de Naciones.

8.1. Concepto de organización internacional

Hay que definir la organización internacional y distinguirla de otras que


podrían tener algunos elementos en común; sólo así es posible identificarla y
analizar sus elementos constitutivos.

8.1.1. Definición
La Comisión de Derecho Internacional en el comentario al proyecto de
artículos sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizacio-
nes Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, establece que la

187

DER_INTER_PUB.indb 187 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
organización internacional es aquella “compuesta principalmente por Esta-
dos y una o dos organizaciones internacionales con capacidad para celebrar
tratados; con autonomía respecto de los miembros y con órganos dotados de
libertad en sus funciones”.1 La Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados entre los Estados y Organizaciones Internacionales o entre Or-
ganizaciones Internacionales se refiere a las organizaciones internacionales
como una organización intergubernamental.2 Examinando otras definiciones
encontramos que la organización internacional “es un sujeto de derecho in-
ternacional que encuentra su origen en un tratado y se constituye principal-
mente por Estados”;3 o que es “una asociación de Estados establecida por
acuerdo entre sus miembros y dotada de un aparato permanente de órga-
nos, asegura que su cooperación en la persecución de los objetivos de interés
común que los ha determinado a asociarse”.4 Estas definiciones resaltan la
personalidad de la organización como sujeto de derecho internacional que
deben estar constituidas por Estados necesariamente, pero no hace mención
de su personalidad jurídica. Otras definiciones dicen que es un “sujeto de
Derecho Internacional creado por los Estados mediante tratado (u otro ins-
trumento regido por derecho internacional), dotado de órganos permanentes,
con voluntad propia, jurídicamente distinta de la de los Estados miembros,
en el marco de competencias atribuidas para la consecución de los objetivos
convenidos”,5 y una más dice que “comparte las siguientes características
básicas: establecimiento por tratado (instrumento constituyente), aunque
existen ciertas excepciones, […] membresía limitada exclusiva o primaria-
mente a los Estados, […] personalidad legal internacional separada de la de
sus miembros, y financiado por los miembros”.6 Ambas definiciones reiteran

1
  Naciones Unidas, Draft articles on the law of treaties between States and international
organizations or between international organizations with commentaries, Text adopted by
the International Law Commission, 1982, en Year of the International Law Commission,
1982, Vol. II, Part Two [en línea], http://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/commen-
taries/1_2_1982.pdf
2
  Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organiza-
ciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, adoptada el 21 de marzo de
1986, no ha entrado en vigor, artículo 2(1)(i) [en línea], http://legal.un.org/ilc/texts/instru-
ments/english/conventions/1_2_1986.pdf
3
  Lascombe, Michel, Le droit international public, París, Dalloz, 1996.
4
  Gómez-Robledo Verduzco, Alonso y Jorge Witker, coords., Diccionario de derecho
internacional, México, Porrúa/UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001.
5
  R emiro Brótons, Antonio, Derecho Internacional: Curso General, Valencia, Tirant
lo Blanch, 2010.
6
  Aust, Anthony, Handbook of International Law, 2a. ed., Estados Unidos, Cambridge
University Press, 2010.

188

DER_INTER_PUB.indb 188 07/11/17 14:09


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
la personalidad jurídica separada de sus miembros, además de incorporar
los elementos anteriores; sin embargo, no precisan que la organización debe
estar constituida bajo derecho internacional. Encontramos entonces que la
organización internacional debe ser una asociación permanente de Estados,
creada para cumplir ciertos objetivos, teniendo órganos administrativos; debe
ejercer ciertas facultades que son distintas de las facultades soberanas de los
Estados miembros; y sus competencias deben poder ser llevadas a cabo en el
plano internacional y no confinadas exclusivamente a los sistemas nacionales
de sus Estados miembros.7 Esta última definición, pone de relieve casi todas
las características de una organización internacional; sólo omite precisar que
se crea a través de un instrumento constitutivo como un tratado.
Finalmente, conforme a las definiciones anteriores, la organización in-
ternacional contemporánea es entonces, una asociación voluntaria de Esta-
dos establecida por un tratado internacional, dotada de órganos permanentes,
propios e independientes encargados de gestionar intereses colectivos y ca-
paz de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros y
regida por el derecho internacional.8

8.1.2. Distinción de otras entidades


Las organizaciones internacionales se diferencian de otro tipo de organi-
zaciones dentro del derecho internacional por la falta de uno o varios elemen-
tos constitutivos identificados. Varias organizaciones que, aunque prima facie
(a primera vista), pueden considerarse como organizaciones internacionales,
se deben clasificar dentro de un grupo diferente; i.e. Médicos sin Fronteras,
Greenpeace, o la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna
Roja. Las organizaciones no gubernamentales están formadas por personas fí-
sicas y/o morales dentro del derecho nacional de un Estado para conseguir ob-
jetivos particulares. Éstas no cuentan con la representación de Estados, ni están
constituidas mediante un tratado, ni fueron creadas bajo las reglas del derecho
internacional. Por lo tanto, no cumplen con los requisitos de organización in-
ternacional, aunque algunas realicen actividades internacionales. Por ejemplo,
Amnistía Internacional es una organización no gubernamental dedicada a pro-
mover los derechos humanos y mejorar su cumplimiento dentro de todos los Es-

7
  K aczorowska, Alina, Public International Law. Textbook, 3a. ed., London, Old Bai-
ley Press, 2002.
8
  López-Bassols, Hermilo, Derecho internacional público y jurisprudencia internacio-
nal, 4a. ed., México, Porrúa, 2014.

189

DER_INTER_PUB.indb 189 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
tados; sin embargo, no puede ser considerada como organización internacional
porque no está conformada por Estados ni está constituida mediante un tratado.
Las empresas públicas internacionales son creadas por gobiernos de Es-
tados, con el fin de obtener un lucro y son manejadas por los miembros de
la empresa. No se pueden considerar como una organización internacional,
puesto que están constituidas bajo el derecho nacional de un Estado de los
que conforman el consorcio, aunque lleven a cabo acciones en el plano inter-
nacional y estén conformadas por Estados. Por ejemplo, Broadcast Networks
Europe es una empresa creada por Estados de una región específica que brin-
da servicios de telecomunicaciones con fines de lucro.

8.2. Análisis histórico de la organización internacional

Los antecedentes más remotos de las organizaciones internacionales se


encuentran en las anfictionías de Grecia, en las que se reunían los repre-
sentantes de las polis para planear las fiestas sagradas, organizar la defensa
y la paz de las ciudades, sancionar a los que atentaban contra los dioses y
fomentar el comercio.9 Muchos siglos después, la Liga Hanseática emergió
como una entidad de cooperación comercial entre las ciudades del norte de
Alemania, cuyo objeto fue la intensificación y protección del comercio, así
como la defensa de las invasiones nórdicas.10
La primera organización internacional moderna se gestó desde el Con-
greso de Viena de 1815, donde los Estados convinieron en realizar reunio-
nes periódicas para discutir temas relevantes en la agenda continental luego
de la derrota napoleónica. Los resultados más notables del Congreso fueron
la creación de una fuerza supranacional, así como la Comisión del Rhin,
destinada a la administración internacional de dicho río. Posteriormente se
repitió la estructura de la Comisión del Rhin en otras comisiones técnicas,
como la del río Elba, Duero y Po. Después de la Guerra de Crimea, se creó
la Comisión del Danubio. La Unión Internacional Telegráfica nació en 1865
y la Unión Postal Universal en 1874 para regular las comunicaciones. En
los primeros años del siglo XX nacen otras organizaciones que sentaron las
bases para la organización contemporánea: la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la Sociedad de Naciones.

9
  López-Bassols, Hermilo, Tratado de derecho diplomático y consular, México, Po-
rrúa, 2006.
10
  K labbers, Jan, An Introduction to International Institutional Law, Cambridge,
Cambridge University Press, 2002.

190

DER_INTER_PUB.indb 190 07/11/17 14:09


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
La Organización Internacional del Trabajo, tuvo a su antecesora en la
Asociación Internacional para la Protección Internacional de los Trabaja-
dores de 1901. La organización se funda en 1919 a partir del Tratado de
Versalles, como un esfuerzo de los estados para alcanzar la justicia social
de la clase trabajadora. Se creó a partir de un grupo especial de trabajo de
nueve delegaciones, y fundó una estructura tripartita sui generis que agrupa
a trabajadores, patrones y representantes de los Estados11 Hoy, la Organi-
zación Internacional del Trabajo se encarga de realizar recomendaciones y
convenios respecto de la condición de los trabajadores en todos los Países
Miembros, así como publicar informes acerca de la situación y el cumpli-
miento de los estándares a nivel internacional.12
Al fin de la guerra, en 1945 los Estados crearon la organización que dio
paso a la principal organización internacional contemporánea, la Organización
de las Naciones Unidas, conteniendo los principios rectores al mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales que es el principal objetivo de la orga-
nización. También se crearon en esa época, organizaciones internacionales para
los intereses regionales entre grupos de estados vecinos dentro de uno o varios
continentes, tales como la Comunidad Europea, la Organización de Estados
Americanos y la Liga de Estados Árabes, y la Unión Africana.

Actividades

I. Consulten diversas obras de Derecho internacional y con los resultados


de su investigación elaboren un esquema en el que describan el
concepto, características y funciones principales de las organizaciones
internacionales.
II. Elaboren en equipos una línea del tiempo en la que describan los
antecedentes históricos de las organizaciones internacionales.
III. Compartan sus esquemas y líneas en grupo, y coméntenlas con apoyo del
profesor.

11
  Para más información, consultar la página oficial de la Organización Internacional
del Trabajo [en línea] http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
12
  Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, adoptada en abril de 1919,
15 UNTS 40, artículo 19 [en línea], http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/leg/download/
constitution.pdf

191

DER_INTER_PUB.indb 191 07/11/17 14:09


Derecho Internacional Público
8.3. Teoría de las organizaciones internacionales

8.3.1. Creación de las organizaciones internacionales


El derecho internacional reconoce la creación de organizaciones inter-
nacionales por diferentes medios. El elemento formal que permite la forma-
ción de una organización es la existencia de un instrumento suscrito por Es-
tados, independientemente de las modalidades que acepten para la entrada
en vigor del instrumento. Son los tratados la forma más usual para crear una
organización internacional, aunque existen situaciones atípicas derivadas
de las resoluciones de organizaciones internacionales. El instrumento cons-
titutivo de la organización internacional debe ser siempre un documento
escrito, puede o no contener todos los elementos del funcionamiento de
la organización, órganos, facultades, procedimiento, etc. La organización
puede posteriormente crear suplementos al texto constituyente en forma
de protocolos y anexos, o ser desarrollados a través del tiempo mediante la
práctica estatal dentro de la organización, así como por las acciones lleva-
das a cabo por sus órganos, agentes y demás personal de la organización en
ejercicio de sus funciones.
En la hipótesis de que el elemento formal sea un tratado, éste debe ade-
cuarse a los elementos reconocidos por la costumbre internacional, conteni-
dos originalmente en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados
de 1969.13 El tratado puede ser celebrado en una conferencia diplomática
de alto nivel, en una serie de pláticas multilaterales, o en una reunión bila-
teral, y puede abarcar cada función específica de la organización, o puede
sólo establecer las bases mínimas para su funcionamiento y dejar los demás
elementos para su posterior desarrollo. Por ejemplo, la Carta de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas establece en su instrumento constitutivo los tí-
tulos concernientes a los propósitos y principios, los miembros, los órganos,
la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el arreglo pacífico de contro-
versias, la acción en caso de amenazas a la paz, los quebrantamientos de la
paz o actos de agresión, los acuerdos regionales, la cooperación internacio-
nal económica y social, el Consejo Económico y Social, la declaración rela-
tiva a territorios no autónomos, el régimen internacional de administración
fiduciaria, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional
de Justicia, la Secretaría, las reformas, la ratificación y firma. La Conven-
ción del Mar de 1982 por otro lado, sentó las bases solamente de ciertas ins-
tituciones como es el caso de los fondos marinos fuera de la jurisdicción de

13
  Artículo 2 (1) (a).

192

DER_INTER_PUB.indb 192 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
los Estados y de la Zona Económica Exclusiva. En las situaciones atípicas,
la organización internacional se crea mediante una resolución de otra orga-
nización internacional, un memorándum de entendimiento entre dos Estados
u otro procedimiento. Este documento tendrá sólo los elementos básicos de
la organización, como su mandato y sus objetivos. El organismo que adopta
la resolución, convocará a una conferencia donde los Estados interesados
discutirán un documento anexo, y celebrarán un tratado que complemente
la resolución a la organización recién creada para hacerla funcional. Este es
el caso de los Tribunales Penales Internacionales creados por el Consejo de
Seguridad para la ex-Yugoslavia y Ruanda.

8.3.2. Personalidad jurídica

Los sujetos dentro de un sistema jurídico no son necesariamente iguales


en su naturaleza o en el alcance de sus derechos, pues éstos dependen de las
necesidades de la comunidad internacional.14 El elemento en común de estos
sujetos es la personalidad jurídica, que es la capacidad de ser un centro de im-
putación de derechos y obligaciones que derivan del derecho internacional.
La personalidad jurídica se adquiere por diversas maneras, pero no determina
las capacidades, derechos u obligaciones de las organizaciones.

a) Principales escuelas
La personalidad jurídica se adjudica mediante disposición expresa en el
instrumento constitutivo o por el principio de efectividad, según se derive
de la escuela inductiva o la objetiva. En ambos casos se pretende que la per-
sonalidad jurídica se desprenda del instrumento constitutivo, y no se puede
derivar sólo de declaraciones o posiciones de los Estados.
La escuela inductiva plantea que en caso de que no exista disposición
expresa en el instrumento constitutivo del organismo, es posible derivar la
personalidad jurídica a partir de las capacidades, facultades, derechos y obli-
gaciones conferidas a la organización. Con estos elementos, se debe analizar
si existió la voluntad de los miembros en otorgarle personalidad a la organi-
zación, o es posible derivarla de las funciones que establece. Se debe consi-
derar además el tipo de organización internacional y el mandato que se le da.

14
  Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servicio de
Naciones Unidas, Opinión Consultiva, 11 de abril de 1949, CIJ Reporte 174 [en línea], http://
www.icj-cij.org/docket/files/4/1835.pdf

193

DER_INTER_PUB.indb 193 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Para ello, el criterio de efectividad consiste en que la personalidad jurídica
es una consecuencia necesaria de las facultades conferidas a la organización
pues es necesaria para conseguir sus objetivos. La escuela objetiva propone
que la única manera en que una organización internacional puede obtener
personalidad jurídica es que le sea otorgada expresamente, oponiéndose así
al principio de efectividad y al otorgamiento tácito de personalidad.15

b) Características que definen la personalidad jurídica


Las características que definen la personalidad jurídica son la distinción
entre la entidad colectiva y los miembros, la capacidad para realizar reclama-
ciones para salvaguardar sus derechos y la responsabilidad internacional.16
La capacidad de realizar reclamos para la protección de los derechos de la
organización, se refiere a que la organización tenga la posibilidad de señalar
el incumplimiento de una obligación por parte de un Estado miembro o no
miembro. La organización debe ser capaz de acudir a un tribunal internacio-
nal o recurrir a los mecanismos de solución de controversias para litigar el
caso como parte en el proceso. La Corte dice que “es necesario que, cuando
un acto ilegal ocurre, la organización sea capaz de exigirle al Estado respon-
sable que rectifique su falta, en particular, que el Estado afectado obtenga una
reparación por el daño que la falta haya causado”.17
La responsabilidad de las organizaciones internacionales es un tema con-
troversial en derecho internacional. La Comisión de Derecho Internacional
puso a disposición de la Asamblea General un proyecto de artículos sobre
responsabilidad de las organizaciones internacionales que consta de sesen-
ta y siete artículos, y se considerarán ulteriormente por la propia Asamblea
General.18 La premisa principal es que la falta de cumplimiento de las obli-
gaciones establecidas por el instrumento constitutivo es un acto ilícito de la
organización internacional. Los elementos periféricos como la imputación,
la relación jurídica que se origina entre el afectado y el responsable, la forma
de reparación y las excluyentes de responsabilidad se verán a detalle en el
capítulo relativo.

15
  K labbers, Jean, op. cit.
16
  Evans, Malcolm D., International Law, Estados Unidos, Oxford University Press,
2003.
17
  Idem.
18
  Ver más del tema en United Nations. Office of Legal Affairs [en línea], http://legal.
un.org/ilc/guide/9_11.htm

194

DER_INTER_PUB.indb 194 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
8.3.3. Facultades de las organizaciones internacionales
Las organizaciones internacionales no tienen la libertad de actuar bajo
derecho internacional como la tienen los Estados. El instrumento constituti-
vo constriñe a las organizaciones a actuar de acuerdo a los poderes que los
miembros le han investido. La autonomía que se le confiere al organismo,
hace caber la posibilidad de que éste actúe de manera soberana, yendo en
contra incluso de la voluntad de los Estados miembros. Esto es consecuencia
natural del orden internacional, y no significa una violación a preceptos de
derecho internacional o al instrumento constitutivo.
La práctica de las organizaciones tiende a ensanchar este mandato y
realizar actividades que no están expresamente conferidas en el instrumen-
to constitutivo por la necesidad de cumplir con sus objetivos. Las facultades
explícitas son las conferidas por los Estados miembros a través del instru-
mento constitutivo o de un documento posterior como un protocolo. Las or-
ganizaciones deben guiar su conducta en primera instancia por la literalidad
del instrumento constitutivo. Las facultades implícitas son aquellas que no
se encuentran literalmente en el texto del instrumento constitutivo, pero que
son necesarias para la consecución de los objetivos planteados en dicho do-
cumento. La Corte, en este punto planteó que la organización, por haber sido
revestida de ciertas funciones por los miembros, que también le han deposi-
tado la competencia necesaria para permitir que dichas funciones se lleven a
cabo íntegramente. Resaltando lo que dijo un juez de la Corte Internacional
de Justicia, “las facultades no inherentes no pueden ser implícitas de manera
arbitraria. Las facultades implícitas emanan de la investidura de las facultades
explícitas y se limitan a aquellas que son ‘necesarias’ para el ejercicio de las
facultades explícitas”.19 El criterio principal para decidir si las acciones de una
organización pueden ser consideradas como implícitas, es que las acciones
coadyuven sustancialmente a la consecución del mandato. En otras palabras,
si la conducta de la organización le permite cumplir sus objetivos, será le-
gal aunque no esté expresamente comprendida en el instrumento constitutivo.
Ejemplos son las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas,
puesto que no están establecidas expresamente por la Carta. La función de
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, sin embargo, permite
que la organización lleve a cabo estas acciones sin que resulten una violación
al derecho internacional. Las acciones ultra vires se refieren a la conducta que

19
  Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servicio de
Naciones Unidas, Opinión Consultiva, Opinión Disidente del Juez Hackworth, CIJ Reporte
174, 1949 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/4/1843.pdf

195

DER_INTER_PUB.indb 195 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
adopta una organización fuera de sus poderes, o contrario al mandato que se
le ha dado. Estas acciones pueden ser desde la publicación de una resolución
contraria a los principios de la organización, hasta la celebración de un tratado
que difiera de la conducta esperada por la organización. Un Estado miembro
puede denunciar la ilegalidad y solicitar la revocación del acto en cuestión, y
quedará a juicio de los demás Estados miembros calificar la acción dentro de
los órganos que conforman al organismo. Para ilustrar, tenemos la Opinión
Consultiva que pidió la Organización Mundial de la Salud respecto del uso de
armas nucleares en un conflicto armado; la Corte denegó esta petición, toda
vez que trascendía las competencias establecidas dentro del instrumento cons-
titutivo de la Organización Mundial de la Salud; consecuentemente, desechó
la petición y declinó competencia para rendir la opinión remitiendo el asunto a
la Asamblea General; otro ejemplo claro es la intervención de la Organización
de los Estados Americanos respecto del sistema de gobierno de Cuba, acción
que fue condenada por México como contraria al principio de no intervención
contenido en el instrumento constitutivo de la organización.

Actividades

I. Revisen la condena emitida por México en torno a la intervención de


la Organización de los Estados Americanos respecto del sistema de
gobierno de Cuba y respondan lo siguiente:
1. ¿Cuál fue el argumento del Estado Mexicano?
2. ¿En qué derivó dicha condena respecto a los pronunciamientos
sucesivos de la organización en torno a Cuba?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

8.3.4. Interpretación del instrumento constitutivo


El instrumento constitutivo de una organización, al ser un tratado
bajo derecho internacional, está sujeto a interpretación por los estados
miembros al igual que por los órganos. La interpretación está sujeta a los
principios generales de la Convención de Viena de 1969,20 para dilucidar

20
  Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, 1155 UNTS 331, 8
ILM 679, firmado el 23 de mayo de 1969, entró en vigor el 27 de enero de 1980.

196

DER_INTER_PUB.indb 196 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
el sentido de las normas contenidas. Los métodos supletorios de interpre-
tación de normas también son aplicables a los instrumentos constitutivos.
Éstos, sin embargo, deben adecuarse a ciertos criterios de interpretación
diferentes a los contenidos en los tratados comunes.21
Los tratados que constituyen organizaciones internacionales deben ser
interpretados tomando en cuenta los propósitos de la organización, los prin-
cipios fundamentales que protege y las facultades que se le otorgan,22 ya
que en la mayoría de las veces se tendrá que recurrir a la interpretación,
para dilucidar en el texto, las acciones que puede llevar a cabo el organismo
y debida atención debe ser prestada a las acciones necesarias para cumplir
los objetivos planteados en el instrumento constitutivo (principio de efec-
tividad).
El agente encargado de llevar a cabo la interpretación autorizada del
texto constitutivo debe ser un órgano dentro del organismo.23 Puede de-
cidirse con base en aquel órgano señalado dentro del propio instrumento
constitutivo para ser el intérprete; este es el caso del Tratado de Lisboa y la
Unión Europea, este es el caso del Tribunal de Justicia. También con base
en el órgano jerárquicamente superior dentro de la organización; ese es el
caso de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
Una última opción, es dejarle la interpretación del instrumento constitutivo
a un órgano judicial dentro del organismo; ejemplo de esto es el Tribunal
para la Ley del Mar. Los Estados miembros no siempre pueden formular
interpretaciones autorizadas porque éstas no expresan la voluntad de la or-
ganización.

8.3.5. Relación con otros sujetos de derecho


Las organizaciones internacionales se relacionan con otros sujetos dentro
de la comunidad internacional. Los derechos y obligaciones que adquieren
con estos sujetos difieren de acuerdo a la naturaleza de cada uno y la relación
que guardan con la organización. De igual manera, la relación que guarda
el organismo con el derecho nacional de cada Estado varía de acuerdo a la
naturaleza de su membresía y a su sistema jurídico interno.

21
  Álvarez, José E., International Organizations as Law-makers, Estados Unidos, Ox-
ford University Press, 2005.
22
  K labbers, Jan y Asa Wallendahl, Research Handbook on the Law of International
Organizations, Estados Unidos, Edwar Elgar Publishing Limited, 2011.
23
  Diallo, Ahmadou Sadio, (República de Guinea v República Democrática del Congo),
(fondo), CIJ Reportes 639, 2010 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/103/16244.pdf

197

DER_INTER_PUB.indb 197 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
a) Relación con Estados miembro
La relación del organismo con los Estados miembros tiene pilares im-
portantes. El primero es el derecho que tienen los Estados a participar en
las discusiones al interior de los órganos, el segundo es el derecho de ser
reconocido como miembro y hacer de su conocimiento las publicaciones,
notas diplomáticas, noticias, comunicados y todo documento oficial, el ter-
cer derecho es el de votar en las decisiones del organismo de acuerdo a los
mecanismos diseñados, el cuarto derecho consiste en la facultad de declarar
la legalidad o ilegalidad de los actos de la organización de acuerdo al ins-
trumento constitutivo, el quinto derecho consiste en enviar y tener repre-
sentantes ante la organización y cada órgano de manera permanente, el sex-
to derecho es a la inmunidad de los representantes y oficiales y cualquier
otro derecho específico contemplado dentro del instrumento constitutivo.24
En cuanto a las obligaciones de los Estados hacia la organización,
está la obligación de respetar los procedimientos establecidos en el ins-
trumento constitutivo, la obligación de aportar los medios económicos
necesarios para el funcionamiento del organismo, la obligación de reco-
nocer la personalidad jurídica de la organización, la obligación de con-
tribuir con los medios humanos, infraestructura u otros necesarios para
el funcionamiento de la organización, la obligación de celebrar tratados
con la organización sobre inmunidad, operaciones o cualquier otra ma-
teria, obligación de observar y acatar las decisiones de la organización,
o llevarlas a cabo de la manera preceptuada, y cualquier otra obligación
específica de la organización prevista en el instrumento constitutivo.
El tercer pilar es la incorporación del estatuto de la organización inter-
nacional al derecho nacional de cada Estado miembro, y el respectivo reco-
nocimiento de personalidad jurídica dentro del sistema jurídico nacional. La
incorporación será variable de acuerdo al sistema jurídico que tenga cada
Estado miembro. Mientras que en unos Estados es posible que la simple ra-
tificación del instrumento constitutivo sea suficiente para su adopción den-
tro del derecho nacional, en otros Estados es necesaria la creación de una
ley específica que dote de personalidad jurídica a la entidad. En México es
necesaria la aprobación por parte del Senado y la posterior ratificación del
Ejecutivo para que en nuestro país sea obligatorio un tratado internacional.
El tratado en México sólo tendrá efecto a partir de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.

24
  Crawford, James, Brownlie’s Principles of Public International Law, 8a. ed., Reino
Unido, Oxford University Press, 2008.

198

DER_INTER_PUB.indb 198 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
b) Relación con Estados no-miembros
La organización internacional goza de personalidad jurídica aun frente
a los Estados no miembros de la organización, lo que representa la perso-
nalidad jurídica objetiva del organismo. La Corte estableció en su momento
que cuando una organización ha sido creada por la vasta mayoría de los
Estados de la comunidad internacional, ésta posee personalidad jurídica
objetiva oponible a terceros Estados, siendo la membresía un elemento fun-
damental.25 En la era contemporánea, se entiende que esta personalidad no
depende del número de Estados que integren a la organización, sino de la
personalidad jurídica que emana del instrumento constitutivo.
Los Estados no miembros deben reconocer esta personalidad jurídica
objetiva, respetando a la organización internacional en sus relaciones e in-
cluso entrando en relaciones específicas con ésta. Pueden llegar a celebrar
tratados con la organización internacional, como los Tratados de Libre Co-
mercio entre México y la Unión Europea; aceptar actividades en su territo-
rio, como el sistema de administración fiduciaria y conferirle inmunidades.

c) Relación con otras organizaciones internacionales


Las organizaciones también tienen relaciones jurídicas entre sí. Es po-
sible que una organización establezca a otra mediante una resolución, o que
convoque a una conferencia diplomática para la creación de un nuevo or-
ganismo, como la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la
Cultura y la Educación (UNESCO). También los organismos internacionales
pueden celebrar tratados, siempre que la materia se encuentre dentro de las
facultades de ambas organizaciones, como la cooperación para la facilitación
de información, la colaboración para realizar objetivos comunes, la coope-
ración comercial, etc. Por ejemplo, la Organización para la Prohibición de
las Armas Químicas celebró un tratado con la Organización de las Naciones
Unidas al amparo del artículo 63 de la Carta de las Naciones Unidas respecto
de la coordinación y el funcionamiento de ambas organizaciones, aplicado
recientemente al caso de Siria.26 Cabe también la posibilidad de que una de
las organizaciones obtenga la membresía para otra organización, hablando
por voluntad propia y teniendo una personalidad diferente de la de los Es-

25
  Reparación por Daños Sufridos al Servicio de las Naciones Unidas, op. cit.
26
  Acuerdo firmado en el 2000 y entró en vigor en 2001; Resolución de la Asamblea
General de la ONU (55/283) [en línea], http://www.opcw.org/fileadmin/OPCW/LAO/a55r283.
pdf; texto completo del tratado [en línea], http://www.opcw.org/about-opcw/un-opcw-rela
tionship/

199

DER_INTER_PUB.indb 199 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
tados que la conforman. La Unión Europea tiene una membresía especial
dentro de la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Económicos
(OCDE), pero no tiene voto en las juntas de representantes de Estados y
contribuye a la elaboración de informes dentro de la organización.27 De esta
manera, ciertas organizaciones internacionales interactúan entre sí de diver-
sas formas en el derecho internacional.

d) Membresía asociada o funcional


Dentro del derecho institucional internacional, existen membresías
atípicas. Éstas se denominan genéricamente membresías “asociadas o
funcionales”, puesto que no son completas en el sentido de membresías
que los Estados tienen, pero conllevan cierto tipo de prerrogativas como
la voz dentro de la organización, la representación, y bajo ciertas moda-
lidades ser centro de derechos y obligaciones. Existen Estados que al no
tener la calidad de membresía dentro de la organización, mantienen la
calidad de observadores; ésta les permite participar pero no decidir en las
discusiones que se llevan a cabo dentro de la organización; ejemplos son
Bosnia y Herzegovina y Yemen en la Organización Mundial del Comer-
cio. Territorios o regiones dentro de un Estado miembro pueden tener una
membresía parcial o completa dependiendo del tipo de organismo y sus
funciones, tal es el caso de la Organización Mundial del Comercio con
Hong Kong y Taiwán. Existen entidades que no son reconocidas como
Estados por ciertos países, también pueden tener membresía dentro de
la organización, o ser considerados como observadores; tal es el caso de
Palestina y la Santa Sede en la Organización de Naciones Unidas.
Se distingue, así mismo entre miembros originarios y miembros ad-
herentes de la organización, dicha clasificación se basa en el momento de
ingreso a la organización. En el caso de que un Estado participe en las
negociaciones que den nacimiento a la organización, y ratifique el instru-
mento constitutivo, será considerado miembro originario. En el caso de que
el Estado, posterior a la creación de la organización, se adhiera al instru-
mento constitutivo y consiga su membresía subsecuente, tendrá la calidad
de miembro adherente. Dicha clasificación no suscita complicación a nivel
práctico, pero ha sido utilizada en la doctrina. Por ejemplo, México fue un
miembro adherente de la Sociedad de Naciones al obtener su membresía en
1930, aunque fue considerado nominalmente como miembro originario en

27
  Para más información, consultar la página oficial de la OECD. Members and Part-
ners [en línea] http://www.oecd.org/about/membersandpartners/

200

DER_INTER_PUB.indb 200 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
la resolución de ese año que lo invita. A diferencia de haber sido miembro
originario de la Organización de las Naciones Unidas, al haber firmado la
Carta en 1945.

8.3.6. Papel en la creación del derecho internacional


Las organizaciones internacionales tienen un papel preponderante den-
tro del desarrollo del derecho internacional. Son foros donde se puede apre-
ciar la práctica estatal o inveterata consuetudo (costumbre jurídica) para la
creación de una regla de costumbre, por los discursos y declaraciones de
los gobiernos mediante sus representaciones respecto de cuestiones legales,
así como la votación en resoluciones de carácter jurídico.28 De acuerdo a
las facultades del organismo en cuestión, es posible que sus resoluciones
enuncien principios generales de derecho, como la resolución 2625 (XXV)
de la Asamblea General de Naciones Unidas.29 La creación de organismos
especializados para la codificación y el desarrollo progresivo del derecho
internacional es también una manera de incidir en su creación, tal es el caso
de la Comisión de Derecho Internacional. Las decisiones de organismos
judiciales y cuasi-judiciales también contribuyen al desarrollo del derecho
de los tratados y el derecho internacional general. Las resoluciones de orga-
nismos internacionales, reflejan el Estado del derecho internacional en ese
momento y,30 si existe una interpretación consistente, uniforme y reiterada
que cuente con aceptación general de los miembros de esa organización,
puede ser oponible a dichos miembros.31 Estas son las formas más impor-
tantes por las cuales los organismos contribuyen al desarrollo del derecho
internacional.

28
  Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitar en y contra de
Nicaragua (Nicaragua v. Estados Unidos de América), (fondo del asunto), Fallo 27 de junio
de 1986.
29
  Naciones Unidas, Resolution adopted by the General Assembly, 2625 (XXV). Dec-
laration on Principles of International Law concerning Friendly Relations and Co-operation
among States in accordance with the Charter of the United Nations, 24 de octubre 1970, A/
RES/25/2625 [en línea], http://www.un-documents.net/a25r2625.htm
30
  Castañeda, Jorge, Obras completas I. Naciones Unidas, México, El Colegio de Mé-
xico, 1995.
31
  Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales para los Estados de la Pre-
sencia Continua de Sudáfrica en Namibia (África del Sudoeste) a pesar de la Resolución
276 del Consejo de Seguridad (1970), Opinión Consultiva, CIJ Reportes 16, 1971 [en línea],
http://www.icj-cij.org/docket/files/53/5595.pdf

201

DER_INTER_PUB.indb 201 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Revisen la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones


Unidas, analicen su contenido y enlisten los principios generales
contenidos en ella.
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

8.3.7. Inmunidades y Privilegios


A la organización internacional se le otorgan inmunidades y privilegios
en los Estados miembros, y ocasionalmente en terceros Estados. Las inmu-
nidades y privilegios dependen del instrumento constitutivo, del tratado entre
el Estado y la organización o incluso de la legislación nacional del Estado de
que se trate. Por ello, varían dependiendo la organización, su naturaleza, y los
actos que lleve a cabo. La obligación consuetudinaria es que todos los Estados
concederán inmunidades y privilegios a las organizaciones internacionales.
Estas inmunidades tienen diferentes aspectos. La inmunidad de juris-
dicción establece que la organización no puede ser demandada en las cortes
nacionales de los Estados, a menos que ésta haya consentido a sujetarse
al proceso. Contrario a la distinción entre actos soberanos (iure imperii) y
actos como particular (iure gestioni) en la inmunidad estatal, las organiza-
ciones internacionales no son soberanas que actúan por voluntad propia,
sino bajo el mandato del instrumento constitutivo. Así, la inmunidad ju-
risdiccional es completa para los actos de organizaciones internacionales,
a menos que el tratado la restrinja.32 La inmunidad de ejecución, exime a
los bienes de la organización de medidas de ejecución a raíz de una senten-
cia, medidas precautorias, o cualquier procedimiento legal. Es un principio
de derecho internacional que la renuncia a la inmunidad jurisdiccional no
significa ipso facto la renuncia a la inmunidad de ejecución; se necesita
una renuncia expresa y separada. Incluso, una renuncia a la inmunidad de
ejecución puede aplicar solamente en la sentencia final, y no ante medidas
precautorias.33 La inmunidad también se expresa en la inviolabilidad de

32
  Cfr. Corte Internacional de Justicia, Sentencia de la Corte Internacional de Jus-
ticia en el caso de Inmunidades Jurisdiccionales del Estado (Alemania v Italia; interviene
Grecia), 3 de febrero de 2012, ICJ Reporte 2012 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
case-related/143/143-20120203-JUD-01-00-BI.pdf
33
  Cfr. Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), Orden sobre Medi-
das Provisionales emitida por el Tribunal Internacional para la Ley del Mar en el caso de la

202

DER_INTER_PUB.indb 202 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
recintos, inmuebles y archivos.34 Esto significa que las autoridades estata-
les no pueden interferir ni perturbar a la organización, ni proceder a cateos
dentro de las instalaciones de la organización. De igual manera, los Estados
tienen la obligación de proteger diligentemente los recintos contra terceros.
Los archivos y las comunicaciones dentro de la organización también están
sujetas a esta inmunidad. Solamente el consentimiento de la organización
permite llevar a cabo estas acciones.

8.4. Clasificación de las organizaciones internacionales

El estudio académico exige que se clasifiquen las organizaciones interna-


cionales en diferentes grupos de acuerdo a sus características comunes. Los
criterios que se utilizan primordialmente son las funciones que desempeñan
por un lado, y el tipo de Estados miembros que tiene por otro lado.

8.4.1. Por sus funciones


Las organizaciones internacionales se distinguen por las funciones que
desempeñan con base en el instrumento constitutivo. Existen las organi-
zaciones eminentemente económicas y comerciales, como la Organiza-
ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial,
el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio,
el Mercado Común del Sur, cuyo mandato tiene conexión con el desarro-
llo económico, el comercio entre los Estados miembros, la cooperación en
temas financieros y la estabilidad del sistema económico internacional. Las
organizaciones de carácter humanitarias y sociales, tal como la Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación, la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-
tura, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional
del Trabajo, etc., se encargan de aspectos que tienen que ver con la po-
blación de los Estados miembros, como su bienestar, cultura, educación,
salud, trabajo, alimentación y desarrollo. Las organizaciones militares y
defensivas, tales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte y
la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva de Rusia, tienen a su

fragata Ara de la Libertad, (Argentina v. Ghana), 15 de diciembre de 2012 [en línea], http://
www.itlos.org/fileadmin/itlos/documents/cases/case_no.20/C20_Order_15.12.2012.corr.pdf
34
  Convención acerca de los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas, firma-
do el 13 de febrero de 1946, entró en vigor el 17 de septiembre de 1946, 90 UNTS 327.

203

DER_INTER_PUB.indb 203 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
cargo la defensa y protección de los Estados miembros ante cualquier in-
tento de agresión o conflicto armado por terceras partes. Existen también
organizaciones de carácter específicamente técnico, como la Organización
Meteorológica Mundial, la Comisión Ballenera Internacional, y la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas, que se encargan de uniformar criterios
internacionales para determinadas acciones como la metrología, el clima,
la caza de ballenas, etc. Las organizaciones eminentemente políticas como
la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Ame-
ricanos, la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes tienen como misión
ser el foro donde se debaten por su naturaleza cuestiones internacionales
de toda índole, especialmente asuntos relacionados con la cooperación, el
mantenimiento de la paz, la seguridad internacionales y la revisión de la
agenda internacional.

8.4.2. Por su membresía


Las organizaciones internacionales también se pueden clasificar por el tipo
de Estados miembros que tienen. En principio, aquellas organizaciones que
permiten la entrada a los Estados sin restricción alguna, son clasificadas como
“abiertas”; en cambio, aquellas que establecen ciertos requisitos de entrada
según su posición geográfica, su posición económica, sus actividades econó-
micas son llamadas “cerradas”. Ejemplo del primer tipo es la Organización de
las Naciones Unidas, que no exige más requisito que el ser un Estado amante
de la paz y aceptar las obligaciones de la Carta;35 en cambio, la Unión Europea
sólo acepta miembros amantes de la paz dentro de Europa, y la Organización
de Países Exportadores de Petróleo limita la membresía a aquellos Estados con
una exportación neta de petróleo crudo sustancial. De igual manera, se distin-
gue entre organizaciones de alcance “regional” y aquellas de alcance “univer-
sal”, dependiendo de los Estados miembros que la compongan; la Organiza-
ción de Estados Americanos, la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes
pertenecen a este tipo de organismos, mientras que la Organización Mundial
del Comercio, como la Organización Internacional del Trabajo, la Organiza-
ción para la Agricultura y la Alimentación, etc. son ejemplos del segundo.

8.4.3. Otras clasificaciones


Se ha aplicado otro tipo de clasificaciones, como el esquema institucio-
nal que manejan, el marco temporal en que fueron creadas, u otras. Dichas

35
  Carta de las Naciones Unidas, artículo 4o.

204

DER_INTER_PUB.indb 204 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
clasificaciones no aportan nada nuevo al estudio de las organizaciones, pues
el análisis de acuerdo a sus funciones y a sus miembros son los enfoques más
completos hasta el momento. Por lo tanto, las dos primeras clasificaciones
bastan.

8.5. Participación de México en las principales organizaciones


internacionales

México por el papel que jugó en las relaciones internacionales como


actor latinoamericano destacado desde el principio del siglo XX, ocupó un
lugar predominante en las conferencias, congresos y reuniones que traje-
ron como consecuencia las organizaciones internacionales de la época. Por
ello, es importante analizar su participación en diversas organizaciones, así
como la influencia que tuvo.

8.5.1. Congreso de Panamá


El Congreso de Panamá fue una iniciativa en el siglo XIX de Simón
Bolívar para reunir a los países americanos en aras de concretar la posibili-
dad de una confederación de Estados, invitando a México, Gran Colombia,
Perú, Bolivia, Estados Unidos y las Provincias Unidas del Centro de América
(Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica). En el Congre-
so se discutieron temas como la unión americana, el apoyo a la independen-
cia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la celebración de tratados de comercio,
la adopción de la Doctrina Monroe contra una posible reconquista española,
un derecho internacional interamericano, la abolición de la esclavitud, y la
fijación de fronteras bajo el principio uti possidetis iuris, entre otros.
Los enviados mexicanos José Mariano de Michelena y José Domín-
guez Manso, se opusieron enérgicamente al principio uti possidetis y a la
delimitación final de las fronteras en ese momento, por la inminencia del
conflicto con Centroamérica sobre la región de Soconusco (hoy Chiapas);
el resultado fue la dilación del tema a negociaciones bilaterales entre los
Estados con pugnas. La delegación mexicana apoyó la independencia de
las colonias caribeñas, iniciativa que fue recibida con oposición por la Gran
Colombia. El resultado de la Conferencia fue el Tratado de la Unión, de
la Liga, y de la Confederación perpetua, que contempló la creación de un
sistema de defensa con jefes militares comunes, la promesa de protección
mutua, y el establecimiento de un parlamento supranacional de manera

205

DER_INTER_PUB.indb 205 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
general. Aunque todos los asistentes aprobaron dicho instrumento, sólo la
Gran Colombia lo ratificó.36
La delegación mexicana, intentando continuar con esta iniciativa, propu-
so la restauración del Congreso en Tacubaya en 1827. De los participantes
originales, exclusivamente México, la Gran Colombia, las Provincias Unidas
del Centro de América y los Estados Unidos concurrieron. Las pugnas po-
líticas y las convulsiones que los Estados latinoamericanos recién creados
experimentaban terminaron por imposibilitar una discusión sustancial, y fre-
naron las ambiciones confederacionistas. En 1828, los delegados asistentes
declararon la conclusión del Congreso.37

8.5.2. Conferencias de paz de La Haya


Las Conferencias de paz de La Haya de 1899 y 1907 constituyeron las pri-
meras apariciones del gobierno mexicano en conferencias multilaterales de alto
nivel.38 La primera Conferencia tuvo como objetivo principal el desarme; pos-
teriormente, la atención se centraría en el arbitraje como mecanismo alternativo
de solución de controversias. Los representantes del gobierno mexicano tenían
el mandato de abstenerse de declarar, y en caso de hacerlo, seguir la posición
de los Estados Unidos. A lo largo de la Conferencia, los mexicanos no tuvieron
una participación destacada, excepto en el caso del arbitraje. Este tema tuvo
como resultado la Convención de Solución Pacífica de Controversias, aceptada
por México incontinenti (en seguida)39 Así se activaría el mecanismo previsto
en la Convención, sometiendo a la Corte Permanente de Arbitraje el caso del
Fondo Piadoso de las Californias frente a Estados Unidos en 1902. El resultado
del arbitraje fue la condena de México a pagar una suma importante de dinero
a Estados Unidos, cuyo último pago fue en 1963.40

36
  R eza, Germán A. de la, “El Congreso Anfictiónico de Panamá. Una hipótesis
complementaria sobre el fracaso del primer ensayo de integración Latinoamericana”, en
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, núm. 10, Sevilla,
España, 2o. sem., 2004.
37
 R eza, Germán A. de la, El Congreso de Panamá de 1826 y otros ensayos de integra-
ción en el siglo XIX. Estudio y fuentes documentales anotadas, México, UAM/Eon, 2006.
38
  Cfr. Sepúlveda, César, “Transformación y desarrollo del derecho internacional en
México y en la América Latina (1900-1975)” [en línea], http://biblio.juridicas.unam.mx/
libros/7/3186/7.pdf; Moreno de del Cueto, Carmen, “La importancia de los Convenios de
Ginebra en la evolución del derecho internacional público” [en línea], http://biblio.juridicas.
unam.mx/libros/1/20/5.pdf
39
  Publicado en el Diario Oficial el 14 de septiembre de 1901.
40
  Cfr. el laudo resultante Naciones Unidas, Reports of International Arbitral Awards.
The Pious Found Case (Unites States of América v. México), 14 de octubre de 1902 [en

206

DER_INTER_PUB.indb 206 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
La segunda Conferencia vio de parte de México una participación activa
solamente en dos ámbitos: el arbitraje y la prohibición del uso de la fuerza como
método para la recuperación de créditos. México adoptó una postura semejante
a aquella de la primera Conferencia de paz, sin oponer resistencia a las preten-
siones estadounidenses. Las maniobras que la delegación realizó en la Con-
ferencia, se limitaron a la elaboración de una nueva convención acerca de la
solución pacífica de las controversias y a la aceptación incondicional de los
demás temas discutidos.41 La Conferencia se organizó en cuatro Comisiones, y
los trabajos de éstas se tradujeron en la redacción de quince documentos entre
convenciones, un acta final, y una declaración. México adoptó todos los docu-
mentos, aunque promovió con mayor interés la Convención para la solución pa-
cífica de las controversias internacionales, sobre todo con respecto al arbitraje.

8.5.3. Sociedad de Naciones


México no fue invitado a participar en la Sociedad de Naciones desde un
inicio puesto que las pugnas internas habían disminuido su prestigio interna-
cional, además de que Estados Unidos se opuso firmemente a su inclusión
por la disparidad con la política Carrancista. La ausencia de Estados Unidos
en la Sociedad de Naciones, hizo a ésta reconsiderar su postura con relación
a México y adoptó una resolución en 1932 por la cual le extendió una invi-
tación para que se uniera. La resolución consideró la adhesión de México
como si hubiera sido efectuada desde el inicio. Es importante mencionar que
México hizo una reserva al artículo 21 del Pacto, que evitaba la interpreta-
ción de la membresía de México como una aceptación tácita de la entente
regional americana (Doctrina Monroe). En las intervenciones de México en
la Sociedad de Naciones, abanderó los principios fundamentales de derecho
internacional como la soberanía de cada Estado y la no intervención, la igual-
dad jurídica de los Estados, la prohibición al uso o amenaza de la fuerza, y el
arreglo pacífico de controversias. Esto se reflejó en los reclamos y protestas
que México manifestó ante las diferentes crisis que atravesó la comunidad
internacional. Prestó sus servicios a la Sociedad de Naciones en el conflicto
del Trapecio de Leticia entre Colombia y Paraguay. El resultado del trabajo
de la Comisión fue la creación de una Comisión interina de administración

línea], http://legal.un.org/riaa/cases/vol_IX/1-14.pdf
41
  Brown Scott, James, ed., The Hague Conventions and Declarations of 1899 and
1907 Accompanied by Tables of Signature, Ratifications and Adhesions of the Various
Powers and Texts of Reservations, Estados Unidos, Oxford University Press, 1918.

207

DER_INTER_PUB.indb 207 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
del territorio, con la firma del Acuerdo de Río de Janeiro.42 En el conflicto
de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, México participó en la
Comisión encargada del asunto. De igual manera, intervino en los debates
de ese tema, en las sesiones llevadas a cabo en la Asamblea y el Consejo,
pugnando siempre por una solución pacífica. A la postre, Chile y Argentina
propusieron la mediación, que dio frutos el 12 de junio de 1935 con la firma
de los Protocolos de Buenos Aires.43 En el conflicto del Anschluss, México
protestó enérgicamente contra la anexión de Austria a Alemania, deplorando
la anexión como una violación al derecho internacional.
En el conflicto italo-etíope, México fue encargado de nueva cuenta con
la presidencia de la Comisión encargada del asunto, defendió siempre la po-
sición de Etiopía, condenando la actuación italiana como una violación a los
principios del Pacto de la Sociedad. De igual manera, se pronunció en contra
de la exclusión de Abisinia de la Sociedad de Naciones, demostrando la incon-
gruencia de estas acciones con los principios de la organización. Nuevamente
en la guerra civil española, México proclamó la aplicación del principio de no
intervención, pues consideró el conflicto español un asunto dentro de la com-
petencia de la Sociedad de Naciones. México adoptó una posición de neutrali-
dad en la guerra civil española, mas siempre pugnó por la acción colectiva de
la Sociedad.44 En el conflicto entre la URSS y Finlandia, México se pronunció
por el respeto a Finlandia y su integridad territorial. Denunció la violación al
principio de respeto a la soberanía y la integridad territorial, por las acciones
armadas que emprendió la URSS. Durante la discusión de ese conflicto en la
Sociedad, México mostró siempre apoyo a Finlandia, pues mantuvo la firme
creencia de que los mecanismos de la Sociedad funcionaban para ayudar a la
víctima de un agravio, más que para sancionar a los agresores.45

8.5.4. Organización de las Naciones Unidas


México tuvo relación estrecha con la Organización de las Naciones Uni-
das desde los proyectos que visualizaban su creación. La Declaración de las
Naciones Unidas fue el primer documento que se creó con miras al estable-

42
  Tello, Manuel, “Algunos aspectos de la participación de México en la Sociedad de
las Naciones”, en Foro Internacional, vol. 6, núms. 2-3, octubre 1965-marzo 1966.
43
  Gómez-Robledo, Antonio, México en Ginebra, México, Universidad de Guadala-
jara, 1932.
44
  Seara Vázquez, Modesto, Política exterior de México, México, Harper & Row La-
tinoamericana, 1985.
45
  Tello, Manuel, op. cit.

208

DER_INTER_PUB.indb 208 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
cimiento de la Organización de las Naciones Unidas el 1º de enero de 1942,
donde se plasmaban los principios y objetivos que habría de perseguir el
organismo. México endosó esta declaración, firmándola en señal de acuer-
do. Participó en la Conferencia de Dumbarton Oaks en 1944 en la cual se
negoció el proyecto de la Carta de las Naciones Unidas, que cimentó las ba-
ses para la futura organización. Emanaron de esta conferencia cuatro puntos
centrales para el funcionamiento de la organización, el mantenimiento de la
paz y la seguridad internacionales mediante medidas colectivas para prevenir
las amenazas, las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados y
la paz universal, la cooperación internacional en la solución de problemas
económicos, sociales y humanitarios internacionales, y la creación de un
centro para la armonización de las acciones en la consecución de objetivos
comunes. México adoptó estos principios y se adhirió a ellos al considerar
que eran fundamentales para el nuevo organismo. En el Acta de Chapultepec
en 1945 los Estados latinoamericanos aceptaron el proyecto de Dumbarton
Oaks, así como de los principios que sustentan hoy la organización. México
firmó la Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945 siendo uno de
los 51 Estados fundadores de la organización. La Carta entró en vigor el 24
de octubre del mismo año.
México ha destacado de forma sobresaliente en la actividad del orga-
nismo en sus casi 70 años de funcionamiento. La cuestión del desarme es un
punto toral en la política mexicana, representada por Alfonso García Robles
consiguiendo la celebración del Tratado de Tlatelolco. En la codificación y
desarrollo del derecho internacional, México ha tenido a dignos represen-
tantes en la Comisión de Derecho Internacional, como Luis Padilla Nervo,
Jorge Castañeda, César Sepúlveda-Gutiérrez, Bernardo Sepúlveda-Amor,
y el representante Juan Manuel Gómez-Robledo. México ha ocupado un
lugar en el Consejo de Seguridad cuatro ocasiones, en 1946 (Luis Padilla
Nervo), en 1980-1981 (Porfirio Muñoz Ledo), en 2002-2003 (Adolfo Agui-
lar Zinser) y en 2009-2010. Ocupó la presidencia de la Asamblea General
en 1951 y la Vicepresidencia del Órgano de Administración Fiduciaria en
1949 (Luis Padilla Nervo), participando intensamente en los esfuerzos de
descolonización. Fue el anfitrión de la primera Conferencia Mundial sobre
la Mujer celebrada en 1975, presidió la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo (Antonio Carrillo Flores), y tuvo la Relatoría so-
bre los Derechos Humanos del Migrante en 2005 (Jorge A. Bustamante).
Ha presidido la Sexta Comisión de la Asamblea General en dos ocasiones
(Sergio González Gálvez y Juan Manuel Gómez-Robledo); Alicia Bárcena
funge como la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para Améri-
ca Latina. En el derecho del mar, participó en la Tercera Conferencia sobre
209

DER_INTER_PUB.indb 209 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Derecho del Mar (Jorge Castañeda, Alberto Székely, Antonio González de
León y José Luis Vallarta Marrón). En tribunales internacionales, Bernardo
Sepúlveda-Amor funge como juez en la Corte Internacional de Justicia, y
Alonso Gómez-Robledo en el Tribunal Internacional para la Ley del Mar.
Otras figuras destacadas son Olga Pellicer, y el embajador Jorge Montaño.
En la doctrina, los académicos recientes más destacados son Jorge Cas-
tañeda, Juan Manuel Gómez-Robledo, Alonso Gómez-Robledo, Loretta
Ortiz Ahlf, Modesto Seara Vázquez, Manuel Becerra, Ricardo Méndez Sil-
va, Juan de Dios Gutiérrez Baylón, Ismael Moreno Pino, César Sepúlveda
y Bernardo Sepúlveda-Amor entre otros.

8.5.5. Organización de los Estados Americanos


En el plano latinoamericano, México también ha influido en los esfuer-
zos para crear organizaciones regionales. En 1928 se realizó la VI Confe-
rencia Internacional Americana, punto de partida de la nueva organización
regional por el número de tratados que se celebraron y los puntos de vista
que se generaron. Ese mismo año, México llevó a cabo esfuerzos para la
adopción del arbitraje como método latinoamericano de solución de con-
troversias, que derivó en el Tratado General de Arbitraje Interamericano,
la Convención General de Conciliación Interamericana, y un Protocolo de
Arbitraje Progresivo.46 Mención se hace también de la Convención sobre
Derechos y Deberes de los Estados, que constituye hoy día referente de los
elementos del Estado contemporáneo y del principio de no intervención.
A lo largo de las Conferencias Americanas, México propugnó por la unión
de los Estados latinoamericanos, el respeto por el principio de no inter-
vención, la prohibición del uso de la fuerza y la preeminencia de la Carta
de Naciones Unidas. En 1948 se firmó el instrumento constitutivo de la
Organización de Estados Americanos, la primera en su género en el mundo.
México defendió en el seno de esta organización los ideales que había
abanderado en la Sociedad de Naciones. En el conflicto que se suscitó den-
tro de la organización con relación a la membresía de Cuba, México luchó
por el respeto al principio de no intervención en los asuntos nacionales de
un Estado, puesto que el hecho de que Cuba adoptara un sistema socialista
no interfería con la membresía que mantenía en la organización. México
se resistió a las pretensiones militares de ciertos Estados, de unificar una
fuerza de protección y defensa americana, lo cual fue rechazado en la orga-

46
  Seara Vázquez, Modesto, op. cit.

210

DER_INTER_PUB.indb 210 07/11/17 14:10


Unidad 8. Las organizaciones internacionales
nización. En la cuestión de República Dominicana y el atentado contra el
presidente venezolano Betancourt, México protestó contra las violaciones
al derecho internacional por las agresiones que se cometieron. A lo largo
de la vida de la Organización de Estados Americanos, México ha sido pro-
tagonista en temas de cooperación económica, respeto y desarrollo de los
derechos humanos, la no intervención en asuntos internos de los Estados,
estructuración de un sistema interamericano funcional, etc. En la actuali-
dad, se discute la reforma de la Organización de Estados Americanos en
Paraguay.

Actividades

I. Organicen al grupo en equipos de trabajo, cada uno investigará los


acontecimientos más destacados de la participación de México, en uno
de los siguientes casos:
1. Conferencia de la Haya. Tema: Arbitraje y prohibición del uso de la
fuerza como método para la recuperación de créditos.
2. Sociedad de Naciones. Tema: Guerra del Chaco entre Bolivia y
Paraguay.
3. Sociedad de Naciones. Tema: Conflicto ítalo-etíope.
4. Organización de Naciones Unidas. Tema: Desarme.
5. Organización de Naciones Unidas. Tema: Esfuerzos de
descolonización.
6. Organización de Estados Americanos. Tema: No intervención en los
asuntos nacionales de un Estado.
II. Con los resultados de su investigación, respondan las interrogantes
siguientes:
1. ¿A qué atribuyen la participación destacada de México en estos temas
de derecho internacional?
2. ¿Cómo impactó al derecho internacional el desempeño de México en
estos temas?
III. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

211

DER_INTER_PUB.indb 211 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Qué se entiende por organización internacional?
2. ¿En qué consiste la personalidad jurídica de las organizaciones
internacionales?
3. ¿Con qué facultades cuenta una organización internacional?
4. ¿Cuáles son las funciones principales de una organización
internacional?
5. ¿Cuáles son los aspectos que deben considerarse para interpretar el
instrumento constitutivo de una organización internacional?
6. ¿Cómo se distinguen las organizaciones internacionales de las ONG’s
internacionales?
7. ¿Cuáles consideran que, actualmente, son las organizaciones
internacionales con mayor relevancia en la comunidad internacional?
Argumenten su respuesta.
8. ¿De qué manera los organismos internacionales contribuyen al
desarrollo del derecho internacional?
8. ¿En qué consiste el principio inveterata consuetudo?
II. Con la orientación del profesor comenten sus respuestas en el grupo.

212

DER_INTER_PUB.indb 212 07/11/17 14:10


Unidad 9
Responsabilidad internacional

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Explicará la naturaleza del régimen de responsabilidad internacional.

Definirá el hecho internacionalmente ilícito, describiendo sus variantes.

Distinguirá la responsabilidad de los organismos internacionales,


así como el régimen de responsabilidad individual.

DER_INTER_PUB.indb 213 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

9.1. Naturaleza del régimen de responsabilidad internacional


9.2. Hecho internacionalmente ilícito
9.2.1.Atribución
9.2.2.Determinación de ilegalidad en un hecho internacional
9.2.3.Responsabilidad de un Estado
por la conducta de otro Estado
9.2.4.Circunstancias que excluyen la ilicitud
9.2.5.Contenido de la responsabilidad internacional
9.2.6.Obligación de reparación por un hecho
internacionalmente ilícito
9.2.7.Violaciones serias a normas imperativas
de derecho internacional general
9.2.8.La implementación de la responsabilidad
internacional del Estado
9.2.9.Contramedidas
9.2.10. Relación con otros regímenes
de derecho internacional
9.3. Responsabilidad internacional de
los organismos internacionales
9.4. Responsabilidad individual

214

DER_INTER_PUB.indb 214 07/11/17 14:10


Introducción

La elaboración del régimen de responsabilidad internacional y su codifica-


ción ha sido excepcionalmente extensa y compleja. Los siglos XX y XXI han
sido testigos del esfuerzo desigual de la comunidad internacional por elaborar
un régimen jurídico que regule las consecuencias de la violación de una norma
internacional, y aplique disposiciones para aquellos Estados responsables de un
ilícito internacional. Las etapas identificables en el proceso de redacción de un
corpus iuris sobre responsabilidad internacional se inician con la Conferencia
de Codificación de la Haya en 1930, y el análisis del tema por la Comisión de
Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas. El producto
de esta enorme tarea es el Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad Estatal
por Hechos Internacionalmente Ilícitos (llamado comúnmente Proyecto Craw-
ford), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001.
Este articulado comprende de manera extensiva y universal la responsa-
bilidad estatal, siendo ideal para el análisis del tema.

9.1. Naturaleza del régimen de responsabilidad internacional

La responsabilidad internacional es un régimen general y residual regula-


do por el derecho internacional, que se encarga de determinar las condiciones
generales para fincar responsabilidad y las consecuencias que derivan del he-
cho ilícito. Es general porque abarca todas las obligaciones dentro del derecho
internacional (convencionales y consuetudinarias) sin importar su naturaleza o
ámbito de aplicación. Es residual porque se aplica a obligaciones convencio-
nales siempre que el mismo instrumento constitutivo no establezca un régimen
215

DER_INTER_PUB.indb 215 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
específico de responsabilidad, por ejemplo, el contenido en el Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, y en la Convención Interamericana
sobre Derechos Humanos contempla un régimen específico de responsabilidad.
El régimen de responsabilidad internacional contenido en el Proyecto de
Convención no define el contenido de las obligaciones que contraen los Esta-
dos, ni la forma de cumplir con ellas; únicamente se encarga de detallar la re-
lación jurídica que se crea cuando un Estado incumple con la obligación. Por
ello la responsabilidad internacional es un conjunto de normas secundarias.
Mientras las normas primarias (las obligaciones sustantivas de los Estados)
detallan el comportamiento de los Estados en la comunidad internacional, las
normas secundarias detallan las consecuencias que el incumplimiento de una
norma primaria por parte de un Estado acarrean.
La responsabilidad internacional sólo ocurre cuando ha habido incum-
plimiento de una obligación, es decir, sólo es aplicable cuando la conducta
del Estado es contraria a una obligación internacional adquirida. Esto conlle-
va a que el régimen de responsabilidad internacional sea paralelo al derecho
de los tratados, pues no tiene injerencia en la vigencia o interpretación de la
obligación, ni en la validez, aplicación, suspensión o terminación del tratado
del cual emana la obligación; entonces, la responsabilidad internacional de-
termina únicamente las consecuencias del hecho internacionalmente ilícito.
También es paralelo al régimen de responsabilidad objetiva en el derecho
internacional, pues no afecta a las situaciones en las que el Estado no ha in-
cumplido obligación alguna, pero tiene la obligación de compensar, derivada
de un hecho lícito que ha causado daño.

9.2. Hecho internacionalmente ilícito

El régimen de responsabilidad internacional necesita imperiosamente


de la existencia a priori de un hecho internacionalmente ilícito. Para tal
efecto, el derecho internacional reconoce tres principios generales respecto
del hecho internacionalmente ilícito: uno, todo hecho internacionalmente
ilícito de un Estado conlleva la responsabilidad internacional de éste; dos,
la existencia de un hecho internacionalmente ilícito de un Estado se da
cuando la conducta de acción u omisión es atribuible al Estado bajo dere-
cho internacional y contrario a la obligación internacional de dicho Estado;
y, tres la calificación del hecho como internacionalmente ilícito es regulado
por el derecho internacional, y no afecta la determinación de la legalidad
del mismo acto bajo el derecho nacional.

216

DER_INTER_PUB.indb 216 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
El principio que dicta que todo hecho internacionalmente ilícito del Es-
tado conlleva la responsabilidad internacional es el principio fundamental de
todo el régimen de responsabilidad.1 La Corte Permanente Internacional de
Justicia, la Corte Internacional de Justicia y paneles arbitrales han afirmado
esa máxima del derecho internacional, que está codificada en el artículo 1 del
Proyecto. La responsabilidad internacional del Estado a causa del hecho ilí-
cito conlleva diversas relaciones jurídicas dentro del derecho internacional,
como el cese de la conducta y la reparación. Las obligaciones que nacen de
la responsabilidad son típicamente bilaterales o sea, entre el Estado infractor
y el Estado víctima, aunque existen casos donde estas obligaciones son entre
varios Estados, como la violación a una convención multilateral, o incluso
pueden llegar a ser entre el Estado infractor y la totalidad de la comunidad
internacional, como en el caso de las obligaciones erga omnes. Ejemplo del
primer supuesto sería la violación al Tratado de Amistad, Comercio y Navega-
ción entre Estados Unidos y Nicaragua por el bloqueo de puertos a Nicaragua
en la década de los ochenta, ejemplo del segundo supuesto sería la violación
a la Carta de las Naciones Unidas o al Pacto de Derechos Civiles y Políticos,
mientras que una ilustración del tercero sería la violación a la prohibición de
la esclavitud o la tortura.2

Actividades

I. Localicen en equipos información relacionada con el caso Sucumbíos,


en Ecuador, en el que fuerzas del Estado colombiano bombardearon
parte del territorio ecuatoriano, en marzo del 2008 y discutan si podría
tratarse de un hecho internacionalmente ilícito.
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

El principio de la existencia del hecho internacionalmente ilícito pone de


relieve los tres elementos principales para su presencia, una conducta basada
en una acción o una omisión, la atribución de dicha conducta al Estado como

1
  Naciones Unidas, Asamblea General, (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado
por Hechos Internacionalmente Ilícitos), 12 de diciembre de 2001, A/RES/56/83, artículo 1.
2
  Corte Internacional de Justicia, Asuntos Relativos a la Obligación de Enjuiciar o
Extraditar (Bélgica v. Senegal), (fondo), [2012], CIJ Reportes 422 [en línea], http://www.
icj-cij.org/docket/files/144/17064.pdf

217

DER_INTER_PUB.indb 217 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
sujeto de derecho internacional, y la incompatibilidad de la conducta con una
obligación del Estado bajo derecho internacional.3 El hecho internacional-
mente ilícito se puede configurar mediante la acción u omisión del Estado,
pues depende del tipo de obligación en cuestión, e incluso es factible que
se requiera de una combinación de ambas conductas para la conformación
del hecho ilícito, el Estado puede ser responsable por la acción de violar la
inmunidad de los archivos diplomáticos, así como puede ser responsable
por no llevar a cabo todas las acciones encaminadas a proteger los recintos
diplomáticos de manera diligente o el incumplimiento de un tratado. La
atribución del hecho es el elemento subjetivo, y la ilicitud del acto es el
elemento objetivo del hecho internacionalmente ilícito. La atribución de la
conducta es la equiparación de la conducta en cuestión a un acto del Estado
bajo derecho internacional. El Estado no actúa por sí solo, sino que se vale
de personas o grupos de éstas para llevar a cabo sus funciones; siempre que
dichas actuaciones puedan ser imputadas al Estado, podrán considerarse
como hechos ilícitos. Finalmente, la discordancia de la conducta con la
obligación del Estado debe calificarse de acuerdo a la obligación primaria
y posteriormente a la atribución de la conducta al Estado. Por ello, no es ne-
cesario mostrar dolo, daño, negligencia u otro elemento para la calificación
del hecho como ilícito, pues dicho examen se hace caso por caso, con base
en la obligación primaria a considerar en el caso relevante. El hecho inter-
nacionalmente ilícito puede encontrarse tanto en obligaciones convencio-
nales como en obligaciones consuetudinarias, siempre que se encuentren
presentes esos tres elementos mencionados.
El principio de distinción de responsabilidad establece que la considera-
ción de la legalidad de un hecho bajo derecho internacional se hace sin tener
en cuenta la apreciación de legalidad del mismo hecho bajo derecho nacional.4
La legalidad de la conducta bajo derecho nacional no significa ipso facto que
también sea lícito bajo derecho internacional y viceversa. Por esta razón, un
Estado no puede alegar la ausencia de ilegalidad de un hecho toda vez que
éste es legal bajo su sistema jurídico. Este principio es similar al principio de
la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.5 El único caso donde
el derecho nacional es relevante para la determinación de la legalidad de la

3
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilíci-
tos), A/RES/56/83, artículo 2.
4
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 3.
5
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, artículo 27. Celebrado el 23 de
mayo de 1969, entró en vigor el 27 de enero de 1980.

218

DER_INTER_PUB.indb 218 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
conducta es cuando la obligación primaria toma en cuenta el derecho nacional,
la obligación del Estado de legislar en su derecho nacional de cierta manera.

9.2.1. Atribución
La atribución es la equiparación de cierta acción u omisión a una conduc-
ta estatal. La regla general dicta que la única conducta equiparable al Estado a
nivel internacional es la de los oficiales de gobierno, u otros que hayan actua-
do bajo la dirección, instigación, o control de los órganos del Estado; es decir,
como agentes de éste. Las acciones de personas privadas no son atribuibles
al Estado, excepto por situaciones especiales, como el ejercicio de personas
privadas de funciones gubernamentales, el control efectivo del Estado sobre
acciones de grupos de particulares, o la adopción posterior del hecho. La atri-
bución de la conducta se hace de acuerdo al derecho internacional, no con-
forme al sistema jurídico de cada Estado; en este sentido, el Estado no puede
escapar de la responsabilidad internacional alegando que tal o cual órgano
no se encuentra dentro de su estructura. La atribución es independiente de la
determinación de la ilegalidad del acto, aunque es necesariamente anterior.
La primera regla de atribución es que toda la conducta de órganos del
Estado es atribuible a éste, sin importar si el órgano desarrolla actividades
ejecutivas, judiciales o legislativas, ni el rango que ocupe dentro del gobierno.6
La caracterización de órgano del Estado es en el sentido más amplio, pues
abarca a todas las personas y entidades que conforman al aparato estatal. De
igual manera, abarca a todos los niveles de gobierno dentro del Estado, desde
las autoridades municipales hasta los órganos federales. El órgano del Estado
lleva a cabo actos oficiales cuando su conducta se encamina a cumplir las fun-
ciones que le corresponden, cualquier otro acto se entiende que es realizado
en su carácter de persona privada y por lo tanto no es imputable al Estado. Un
ejemplo de esto son las acciones del Congreso de la Unión al legislar sobre
medidas arancelarias, o de la Suprema Corte de la Nación al dictar sentencia.
La segunda regla de atribución es que cualquier persona o entidad que
esté facultada por ley para llevar a cabo actos de autoridad gubernamental
será considerado un agente del Estado, cuando realice actos en virtud de di-
chas facultades.7 Esta categoría es estrecha, pues no cualquier facultad confe-
rida por ley activa automáticamente la aplicación de esta regla; sólo aquella
que le confiere a la entidad autoridad gubernamental. Normalmente las enti-

6
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 4.
7
  (Artículos…), A/RES/56/83, artículo 5.

219

DER_INTER_PUB.indb 219 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
dades paraestatales entran dentro de este artículo, pues realizan actividades
de autoridad gubernamental en áreas estratégicas para el Estado. La conducta
de los órganos dentro de este artículo sólo se equipara a los actos estatales
cuando se hacen en virtud de las facultades conferidas, la concesión de trans-
porte ferrocarrilero a una empresa privada mediante decreto o licitación.
La tercera norma de atribución dicta que los actos de un órgano estatal
puesto a disposición de otro Estado serán considerados actos del Estado recep-
tor, bajo derecho internacional, siempre que el órgano actúe en virtud de las
facultades conferidas por el Estado receptor.8 Esta norma establece la situación
específica de un Estado poniendo a disposición de otro un órgano estatal de
manera temporal, para llevar a cabo ciertas funciones y bajo la autoridad total
del Estado receptor. La condición fundamental para que esta situación se dé está
expresada en la frase ‘a disposición de’, implicando que el órgano actúa exclu-
sivamente bajo las órdenes y el consentimiento del Estado receptor, trabajando
conjuntamente con la maquinaria estatal de este Estado. El órgano debe ser
parte de la maquinaria estatal del Estado emisor, sin recibir órdenes del Estado
originario, y las facultades conferidas deben posibilitarle el ejercicio de auto-
ridad gubernamental en el Estado receptor. Las situaciones de cooperación o
coordinación interestatal están entonces excluidas de esta categoría. En derecho
internacional, nunca se ha dado atribución por medio de esta norma, sin embar-
go, podría darse la situación donde tropas de un Estado sean puestas completa-
mente a disposición de otro Estado para llevar a cabo medidas de defensa.
La cuarta norma de atribución es el exceso de autoridad de un órgano
estatal, o la actuación ultra vires. La actuación de un órgano estatal o una
persona o entidad que está facultada para ejercer acciones de autoridad guber-
namental será considerada siempre un acto estatal bajo derecho internacional
inclusive si el órgano abusa de la autoridad conferida o desobedece las instruc-
ciones que le dieron.9 Esta norma fue creada para evitar que los Estados eva-
dan la responsabilidad internacional alegando que el órgano en cuestión actuó
fuera de sus capacidades o desobedeciendo las órdenes que le fueron dadas. El
elemento toral para determinar la aplicación de esta norma a actos fuera de la
competencia del órgano, es saber si la conducta fue llevada a cabo en aparente
capacidad oficial; es decir, si la conducta de la autoridad está tan cercana a
sus facultades que es imposible disociarla de la autoridad gubernamental de la
que está revestida el órgano. La determinación de atribución bajo esta norma
no incide ipso facto en la determinación de la ilegalidad del acto en cuestión,

8
  (Artículos…), A/RES/56/83, artículo 6.
9
  (Artículos…), A/RES/56/83, artículo 7.

220

DER_INTER_PUB.indb 220 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
aunque dependiendo de la obligación primaria puede considerarse como un
elemento. Una ilustración de este supuesto es el incidente que desencadenó
la Guerra de los Pasteles, pues soldados mexicanos uniformados en aparente
ejercicio de autoridad gubernamental saquearon la tienda de un panadero fran-
cés particular, actuando claramente más allá de sus facultades.
La quinta norma de atribución engloba la actividad de personas priva-
das en tanto que puede ser atribuible al Estado, por lo tanto es una categoría
mucho más reducida y estricta en el estándar de prueba.10 Esta regla establece
que la conducta de una persona o un grupo de personas se considerará un acto
estatal bajo derecho internacional siempre que éstos actúen bajo las instruc-
ciones o bajo la dirección y control del Estado al llevar a cabo esa conducta.
Esta norma presupone dos circunstancias diferentes, la persona o grupo de
personas actúa de acuerdo a instrucciones dadas por el Estado cuando lleva a
cabo el hecho ilícito, y la segunda es cuando la persona o grupo de personas
actúa bajo la dirección y control del Estado. Ambos presupuestos engloban el
principio de efectividad, que es la existencia de un vínculo real entre la enti-
dad llevando a cabo la conducta y el Estado. A diferencia de otras normas de
atribución, aquí no importa el hecho de que las entidades desarrollen activi-
dad gubernamental, ni que estén fuera de la estructura estatal. En cambio, el
examen fundamental es que la conducta que se quiere atribuir al Estado haya
sido específicamente dirigida o controlada por el Estado, o que la operación
en todo su conjunto haya sido dirigida por el Estado. La Corte analizó el gra-
do de control que debía estar presente para atribuir conducta bajo esta norma
en el caso de Nicaragua, diciendo que “la responsabilidad internacional del
Estado por la conducta en cuestión, necesita la existencia del control efectivo
del Estado sobre las actividades militares y paramilitares en el momento en
el que éstas infringieron el derecho internacional”.11 El apoyo y dependen-
cia de manera general del Estado en la actuación de estas entidades resulta
insuficiente para la atribución. En este sentido, esta norma se contrapone al
estándar de “control global” desarrollado por tribunales penales, puesto que
ésta necesita un grado menor de control y dependencia hacia la persona. El
control efectivo y el control global no se pueden comparar, ya que mientras el
primero se usa en la esfera de la responsabilidad internacional del Estado, el
segundo determina la responsabilidad internacional del individuo, por lo que
se centran en temas diferentes. En el caso de empresas de participación pú-

10
  (Artículos…), A/RES/56/83, artículo 8.
11
  Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitar en y contra de
Nicaragua (Nicaragua v. Estados Unidos de América), (fondo del asunto), Fallo 27 de junio
de 1986.

221

DER_INTER_PUB.indb 221 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
blica, la creación o participación en éstas por el Estado no hace aplicable ipso
facto esta norma de atribución a la conducta de tales empresas. Solamente en
el caso de que el Estado utilice estas empresas para lograr un resultado deter-
minado, o que la empresa lleve a cabo facultades públicas, se podrá equiparar
su conducta a actos estatales. No es necesario demostrar en todos los casos
que hubo instrucciones, dirección y control del Estado, pues la norma es en sí
disyuntiva, con la acreditación de uno de los elementos se completa el proce-
so de atribución. El ejemplo más ilustrativo son “los contras” en Nicaragua.
La sexta norma atribuye la conducta de una persona o grupo de personas
al Estado bajo derecho internacional cuando éstos ejercen de facto actos de
autoridad gubernamental en ausencia de las autoridades oficiales y en circuns-
tancias que exigen el ejercicio de dichos actos.12 Este supuesto es excepcional,
en tanto que necesita la ausencia de autoridades gubernamentales y circunstan-
cias que hagan imperante el ejercicio de esta autoridad gubernamental por par-
ticulares. Las situaciones en que estos dos elementos se dan son: la revolución,
un desastre natural, ocupación militar, o después de una ocupación extranjera.
Los particulares que llevan a cabo funciones gubernamentales deben hacerlo
por iniciativa propia, sin importar su relación con el gobierno en ese momento.
De igual manera, la norma no contempla un gobierno de facto, pues presupone
la existencia de un aparato gubernamental ineficiente o incapaz de llevar a
cabo su despacho. Las circunstancias que hagan imperante el ejercicio de auto-
ridad gubernamental significa que el contexto en el que se llevan a cabo dichas
acciones deben justificar la actuación de particulares, ya sea para la conducta
específica o para la conducta en general. Por ejemplo, si después del desastre
natural que ocurrió en Haití no hubieran existido autoridades gubernamentales
migratorias en los aeropuertos y un grupo de civiles se hubiera encargado de
ello, la conducta del grupo de civiles sería atribuible al Estado.
La séptima norma para la conducta de un movimiento de liberación o
insurreccional establece dos situaciones, la primera es que la conducta de este
movimiento será atribuible al Estado cuando triunfe y se convierta en el nue-
vo gobierno del Estado, y dos, cuando el movimiento insurreccional consiga
crear un nuevo Estado y convertirse en el gobierno de ese Estado, los actos
que llevaron a la creación de ese Estado le son atribuibles. Esta norma no
va en perjuicio de las otras normas de atribución estatal.13 En principio, las
actividades de estos movimientos no pueden ser atribuibles al Estado, pues-
to que son llevadas a cabo por particulares. En este sentido, un movimiento

12
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 9.
13
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 10.

222

DER_INTER_PUB.indb 222 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
que fracase en su objetivo no podrá ser equiparado a la actividad estatal. En
el caso que el movimiento tenga éxito y sea el nuevo gobierno en el Estado,
todos los actos que llevó a cabo desde el inicio del conflicto se considerarán
actos estatales, las revueltas que llegaron al poder en diversos Estados latinoa-
mericanos. Esta noción tiene su fundamento en el principio de continuidad,
que establece que el Estado mantiene su personalidad jurídica a pesar de la
falta o transición de uno de los elementos constitutivos. De igual manera, los
actos del gobierno del Estado durante el conflicto serán atribuibles al Estado.
En el caso de que el movimiento logre crear un nuevo Estado, los actos del
movimiento no serán atribuibles al Estado anterior, sólo al nuevo Estado, las
acciones del movimiento rebelde en la creación del Sudán del Sur. Al igual
que en el supuesto anterior, todos los actos llevados a cabo por el movimiento
serán atribuibles, en aras del principio de continuidad. En cualquier caso, las
obligaciones del gobierno del Estado no son afectadas por esta norma, por
ejemplo, la obligación de proteger los recintos diplomáticos diligentemente.
La última norma de atribución establece que sin perjuicio a las normas
anteriores, la conducta que no es atribuible por otro medio, podrá ser impu-
tada al Estado bajo derecho internacional si y hasta el grado de aceptación
de la conducta como suya.14 Esta norma tiene como presupuesto que el acto
en cuestión no fue atribuible en el momento de su ejecución por alguno de
los medios anteriores, sino que el Estado lo adoptó como suyo subsecuen-
temente, generalmente llevado a cabo por particulares. De igual manera,
debe dilucidarse si el reconocimiento del hecho como acto estatal tiene
efectos retroactivos hasta el inicio del acto, o se circunscribe solamente a la
situación después de la adopción de la conducta. Para que se dé una acepta-
ción de la conducta como conducta estatal, es necesario que la posición del
Estado no sea sólo de reconocer la existencia del hecho en el mundo fác-
tico, o de expresarse a favor del acto. La adopción del hecho significa que
haya un reconocimiento del acto en cuestión como si hubiera sido llevado
a cabo por el Estado, o con la idea de perpetuarlo con autoridad oficial. Al
igual que en la hipótesis de actos ultra vires, la atribución del acto al Esta-
do no será determinante de su legalidad. La adopción de dichos actos debe
ser clara e inequívoca, y aplica solamente para la situación específica que
el consentimiento del Estado abarque. La aceptación y adopción del acto
son elementos acumulativos, y pueden ser expresos o tácitos. El ejemplo
por excelencia es el caso del Personal Diplomático y Consular de Estados
Unidos en Teherán, donde el Ayatola Khomeini iraní adoptó la conducta de

14
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 11.

223

DER_INTER_PUB.indb 223 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
varios estudiantes que tomaron las instalaciones consulares y diplomáticas
de Estados Unidos en Irán mediante declaraciones públicas de apoyo y de
continuación de la situación por parte de Irán.15

Actividades

I. Elaboren en equipos un cuadro sinóptico en el que expliquen las distintas


reglas de atribución de responsabilidad internacional existentes.
II. Compartan sus cuadros en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

9.2.2. Determinación de ilegalidad en un hecho internacional


La determinación de ilegalidad de un hecho internacional ocurre cuan-
do la conducta fáctica del Estado no concuerda con la hipótesis normativa
contenida en la obligación primaria. El principio básico de la calificación
de ilegalidad es que existe una violación a una obligación internacional del
Estado cuando la conducta del Estado no va conforme a lo requerido en esa
obligación, sin importar su origen o carácter.16 Esta determinación es secun-
daria, en tanto que depende de los elementos que aporte la obligación prima-
ria, así como de su interpretación y de la aplicación al caso concreto. De igual
manera, habrá que analizar la conducta en cuestión, las circunstancias en que
se dio y si incumple con la hipótesis normativa de la obligación. Es posible
que la obligación primaria detalle de manera específica la conducta requerida
por el Estado, o que sólo delimite el mínimo estándar necesario. El hecho
de que la ilegalidad no distinga las obligaciones por su origen, significa que
el régimen de responsabilidad es de aplicación general, en tanto que abarca
obligaciones convencionales, consuetudinarias, obligaciones unilaterales e
incluso aquellas emanadas de principios generales de derecho. También es
posible que se infrinja la sentencia de una Corte, una obligación emanada
de la resolución de una organización internacional, o cualquier otra fuente
de obligaciones. La responsabilidad internacional tampoco distingue por el
carácter de las obligaciones, es decir, la ilegalidad del acto estatal se podrá
dar sin importar que la obligación primaria esté relacionada con el derecho

15
  Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al personal diplomático y consular
de Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos v. Irán), 1980, CIJ Reporte 3 [en línea],
http://www.icj-cij.org/en/case/64
16
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 12.

224

DER_INTER_PUB.indb 224 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
del mar, derecho diplomático, derecho ambiental, etc., ni por la clasificación
de obligaciones “de conducta” y “de resultado”.
Para la determinación de ilegalidad de conducta estatal, es fundamental
que dicha obligación esté vigente y sea vinculante para el Estado en el mo-
mento en el que se dio la conducta. El principio básico de temporalidad de
la obligación es el del derecho intertemporal, que dice que un acto estatal no
constituye la infracción de una obligación internacional a menos que el Estado
esté obligado por dicha obligación en el momento que la acción ocurre.17 El
arbitraje de Isla de Palmas lo establece diciendo que “un hecho jurídico debe
ser examinado a la luz del derecho contemporáneo a éste, y no al derecho
vigente en el momento en el que la controversia se suscita o se adjudica”.18
Esta es una garantía contra la retroactividad de la ley, pues no permite que los
actos estatales anteriores a la entrada en vigor de una obligación internacional
puedan ser considerados como ilícitos en virtud de dicha obligación. La irre-
troactividad aplica incluso para las obligaciones jus cogens, pues el artículo
71 párrafo 2(b) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
establece que la aparición de una norma jus cogens no afecta las situaciones
jurídicas preexistentes. Este principio sirve también para evitar que los Esta-
dos escapen de la responsabilidad internacional al terminar la obligación pos-
terior al hecho estatal, pues una vez que la responsabilidad estatal ocurre, no
cambia por la terminación de la obligación. Este principio fue reafirmado por
la Corte en el caso de Camerún del Norte, donde dijo que “si durante la vida
del protectorado el protector fiduciario fue responsable por algún acto en con-
travención a los términos del Acuerdo Fiduciario que resultase en perjuicio
de otro miembro de Naciones Unidas o a los nacionales del protectorado, un
reclamo de reparación no se extinguiría por la terminación del protectorado”.19
El caso de Ciertas Tierras Fosfatadas en Nauru es un ejemplo de la aplicación
de esta modalidad del principio, pues la controversia que Nauru sometió a la
Corte contra Australia por las supuestas violaciones al Acuerdo Fiduciario por
la administración de Nauru se mantuvo a pesar de que el acuerdo había expi-
rado casi veinticinco años antes.20 Los hechos anteriores a la entrada en vigor

17
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 13.
18
  Naciones Unidas, Caso Isla de Palmas (Estados Unidos v Países Bajos), Reportes
de Laudos Arbitrales, vol. II, 4 de abril de 1928 [en línea], http://legal.un.org/riaa/cases/
vol_II/829-871.pdf
19
  Corte Internacional de Justicia, Camerún del Norte (Camerún v Reino Unido), (Ob-
jeciones Preliminares), 1963, CIJ Reportes 15 [en línea], http://www.icj-cij.org/en/case/48
20
  Corte Internacional de Justicia, Ciertas tierras fosfáticas en Nauru (Nauru v Aus-
tralia), (Objeciones Preliminares), 1992, CIJ Reportes 240 [en línea], http://www.icj-cij.org/
en/case/80

225

DER_INTER_PUB.indb 225 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
no se vuelven completamente inútiles, pues pueden utilizarse como hechos
probatorios para la situación suscitada cuando entró en vigor la obligación, la
detención de un indiciado, respecto del debido proceso.
Para determinar la extensión en el tiempo de la violación de una obliga-
ción internacional, se atiende a dos principios básicos, uno, que la violación
que no tiene carácter continuo se produce en el momento en el que el hecho
del Estado ocurre, sin importar que sus efectos continúen produciéndose, y
dos, que la violación que tiene carácter continuo se extiende por el periodo
que el hecho continúe y hasta en tanto no se conforme a la obligación. El
tercer principio se refiere a la obligación que necesita que el Estado prevenga
una situación determinada, estableciendo que cuando un Estado falla al pre-
venir el acontecimiento determinado, la ilicitud se extiende por todo el perio-
do en el cual el acontecimiento persiste y se contrapone a la obligación.21 El
hecho ilícito internacional normalmente necesita de un tiempo considerable
para consumarse, siendo la distinción crítica los hechos ilícitos continuos y
los hechos consumados. El hecho consumado es aquel que se lleva a cabo en
el momento en el que se comete, aunque produzca sus efectos por más tiem-
po, la falta de notificación consular, la ejecución de una persona, o un ataque
con armas químicas. En cambio, los hechos continuos son aquellos que se
realizan de manera contraria a la obligación tanto tiempo como la situación
subsista, detención excesiva y prolongada, la ocupación de un territorio ex-
tranjero, o el desacato a una resolución de una organización internacional.
Esta distinción es relativa, ya que las situaciones continuas pueden cesar,
siendo toral el momento en el que se analiza la violación y si ha concluido;
la persona detenida puede ser liberada, la ocupación del territorio puede ter-
minar, y el Estado puede volver a acatar una resolución de una organización
internacional. El hecho de que un acto ilícito produzca efectos más allá del
momento de su ejecución no es suficiente para caracterizarlo como continuo,
es necesario que el hecho ilícito también esté presente en todo momento. Los
efectos que produce son relevantes para la obligación de reparar, mas no para
la determinación de la continuación en sí. Existe la posibilidad también de
que la obligación primaria establezca que la simple amenaza de realización
de una conducta es suficiente para contravenir la obligación, en cuyo caso la
amenaza constituiría un hecho ilícito sin necesidad de una acción concreta, la
amenaza del uso de la fuerza. Por último, es posible que el incumplimiento
de una obligación requiera varios actos previos para la ilegalidad, supuesto

21
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 14.

226

DER_INTER_PUB.indb 226 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
en el que estos actos preparatorios no serán internacionalmente ilícitos en sí,
la construcción de una presa para la desviación de un río.
Por último, existen las obligaciones de prevenir, que por lo general re-
quieren debida diligencia de parte del Estado para evitar una situación deter-
minada; aunque el Estado tome todas las medidas necesarias y razonables, es
posible que el hecho ocurra. En este supuesto, el hecho ilícito subsistirá hasta
el momento en que cese la situación que se tuvo que prevenir.
Existe la posibilidad de que la violación a la obligación internacio-
nal se componga de diversos actos y omisiones, esto recibe el nombre
de “hecho compuesto”. Este hecho compuesto se basa en dos principios, uno,
el hecho compuesto se considera ilícito una vez que se realiza la acción u omi-
sión que, en conjunto con las demás, es suficiente para constituir la inconfor-
midad con la obligación, y dos, la ilegalidad del hecho compuesto se extiende
desde el momento en que se realiza la primera acción hasta que las acciones
sigan siendo contrarias a la obligación.22 Los hechos compuestos son un grupo
de acciones que en su conjunto son ilícitas, el apartheid, el genocidio, actos sis-
temáticos bajo un tratado de comercio, etc. Hay una diferencia elemental entre
los hechos compuestos y los actos continuos, pues la esencia de los primeros es
ser un conglomerado de acciones y omisiones, mientras que los segundos pue-
den o no componerse de más de una acción, el apartheid necesita como elemen-
to fundamental la consecución de políticas sistematizadas de discriminación y
racismo, mientras que la violación a la obligación de no discriminación puede
hacerse mediante un solo acto o varios que vayan en contra de la obligación.
La existencia de un hecho compuesto que sea ilícito no excluye la ilegalidad
de cada uno de los actos bajo otra obligación internacional, una determinación
de violación a la obligación de no cometer apartheid puede subsistir paralela-
mente al reclamo por violaciones a la obligación de no discriminación.
El detonante de la ilegalidad de un hecho compuesto es aquel acto u omi-
sión que cause la inconformidad con la obligación, y no es necesariamente el
último en la serie de actos y omisiones; de igual manera, puede que la serie
de actos no se consume y aun así ser ilegales, si es que el conglomerado hasta
ese momento es suficiente para activar la incompatibilidad con la obliga-
ción. Incluso, no es necesario un número específico de acciones u omisiones
para crear la situación ilícita. Esta determinación depende de la obligación en
cuestión y los hechos, la obligación de no dañar el medio ambiente puede ser
violada por procesos químicos llevados a cabo, siendo el Estado responsable

22
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 15.

227

DER_INTER_PUB.indb 227 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
al momento que empiece a perjudicar al ambiente, aun cuando le sucedan
más procesos químicos dañinos dentro de la serie de acciones.

Actividades

I. Localicen en equipos información relacionada con los casos siguientes:


1. Ciertas Tierras Fosfatadas en Nauru
2. Apartheid
II. Respondan las interrogantes siguientes:
1. ¿Qué circunstancias existen para determinar la situación ilícita?
2. ¿Qué instancia (s) internacional (es) fueron las que emitieron un fallo
en cada caso y en qué sentido fue ese fallo?
III. Compartan sus hallazgos y respuestas en grupo, y coméntenlas con
apoyo del profesor.

9.2.3. Responsabilidad de un Estado por la conducta de otro


Estado
Existe la posibilidad de que un Estado incurra en responsabilidad esta-
tal por la conducta de otro Estado, bajo tres supuestos: uno, que el Estado
ayude o asista a otro Estado en la comisión de un hecho internacionalmente
ilícito, como la administración conjunta de Australia, Nueva Zelanda e In-
glaterra de Nauru; dos, que un Estado dirija a otro Estado en la comisión
del hecho internacionalmente ilícito, por ejemplo, las órdenes dadas de un
Estado ocupante al Estado ocupado; y tres, la coacción de un Estado sobre
otro para la comisión del hecho ilícito.
En el primer supuesto, un Estado que ayude o asista a otro Estado en la
comisión de un hecho ilícito del segundo Estado, será responsable internacio-
nalmente por prestar dicha ayuda o asistencia si el Estado lo hace con cono-
cimiento de causa respecto del hecho ilícito, y si el hecho sería internacional-
mente ilícito si lo cometiera el Estado que presta su ayuda o asistencia.23 Este
principio establece que el Estado que presta ayuda para facilitar la realización
del hecho internacionalmente ilícito puede ser responsable también, si presta
las tropas necesarias, la infraestructura o los medios económicos. La respon-

23
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 16.

228

DER_INTER_PUB.indb 228 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
sabilidad del Estado que ayuda es discernible de la responsabilidad del Estado
que lleva a cabo el acto, y se extenderá solamente a las acciones que haya
llevado a cabo el Estado asistente; esto es especialmente importante para casos
de determinación de la reparación. El primer elemento para que se pueda fincar
responsabilidad al Estado asistente es que éste tenga conocimiento del hecho
internacionalmente ilícito que se está llevando a cabo con su ayuda, de otro
modo no existe responsabilidad para el Estado asistente. Por ejemplo, en 1984
Irán interpuso un reclamo internacional por la supuesta ayuda del Reino Unido
hacia Irak en forma de armas químicas y medios económicos para llevar a cabo
ataques contra tropas iraníes; de haber sido cierto, esto constituiría responsabi-
lidad internacional para el Reino Unido por dicha ayuda. El segundo elemento
es que la ayuda o asistencia debe hacerse de tal manera que contribuya signifi-
cativamente a la comisión del hecho ilícito; la ayuda no debe ser fundamental
o indispensable, basta con que materialmente apoye a la comisión del ilícito.
El tercer elemento es que la obligación que se incumple también sea vinculante
para el Estado asistente, pues de lo contrario se estaría violando el principio
res inter alios acta, asignando derechos y obligaciones a un Estado que no dio
su consentimiento. La relación que se establece para determinar la existencia
de la obligación es entre el Estado afectado y el Estado asistente, si no existe
obligación entre éstos no existe responsabilidad para el segundo Estado.
El segundo supuesto establece que un Estado que dirige y controla a otro
Estado en la comisión de un hecho internacionalmente ilícito realizado por el
Estado controlado será internacionalmente responsable si lo hace con el cono-
cimiento de la ilegalidad del acto, y si el hecho fuera internacionalmente ilícito
si fuera llevado a cabo por el Estado controlador.24 En este supuesto, a diferen-
cia del primero, el Estado controlador es responsable internacionalmente por
todo el hecho ilícito, ya que lo dirigió y controló completamente. El ejemplo
típico de este tipo de relaciones es el Estado protector y el protectorado, en el
cual todos los actos que se llevaban a cabo en el protectorado eran responsa-
bilidad directa del Estado protector. Uno de los dos elementos necesarios para
la existencia de este tipo de responsabilidad es que el Estado controlador tenga
conocimiento de que se está llevando a cabo un acto internacionalmente ilícito
derivado de las acciones que está dirigiendo; el otro elemento es que el hecho
hubiera sido ilícito si lo hubiese cometido el Estado controlador. Respecto del
elemento de dirección o control, estos términos se refieren a instrucciones y
dirección, más que a mera observancia general del acto. Un ejemplo claro de
esto es la ocupación alemana de Italia durante la Segunda Guerra Mundial,

24
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 17.

229

DER_INTER_PUB.indb 229 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
cuando la policía italiana actuaba claramente bajo órdenes alemanas; esta si-
tuación causaría responsabilidad para Alemania bajo este principio.
El tercer y último principio establece que el Estado que coacciona a otro
para que cometa un hecho es internacionalmente responsable por este hecho,
si de no mediar coacción, constituiría un hecho internacionalmente ilícito
del Estado coaccionado y el Estado coaccionante actúa con conocimiento
de causa.25 La responsabilidad internacional en este supuesto no deriva de la
coacción, sino del hecho realizado por el Estado coaccionado; la coacción
se revisará como una relación vis-à-vis el Estado coaccionante y la víctima.
La coacción se refiere a la conducta del Estado que no permite la adopción
de otra conducta por parte del Estado coaccionado más que la deseada por
el coaccionante; no es suficiente que el cumplimiento de la obligación se
torne más difícil u oneroso, o que exista asistencia o control. La coacción
debe ser para llevar a cabo el hecho ilícito en cuestión, no un acto periférico
o relacionado. Este supuesto tiene como resultado que la responsabilidad del
Estado coaccionado vis-à-vis el Estado víctima no exista, pues se transmite
al Estado coaccionante. Los elementos determinantes son, por un lado, que
el Estado coaccionante tenga conocimiento de las circunstancias que traerán
como consecuencia el hecho ilícito, independientemente de la obligatoriedad
o no respecto del Estado coaccionante; por el otro lado, que exista una obli-
gación que se infringe vinculante al Estado coaccionado. Por ejemplo, en el
caso Rumano-Americano, los Estados Unidos alegaron que la destrucción de
depósitos de petróleo por tropas rumanas había sido una consecuencia directa
de la presión que había ejercido el Reino Unido para que Rumania llevara a
cabo esa acción; de haber sido probados los alegatos, significarían la actuali-
zación de este supuesto y la responsabilidad internacional de Reino Unido.26
Los tres principios anteriores no van en perjuicio de la responsabilidad
del Estado que actúa o de cualquier otro Estado en virtud de otros principios
de responsabilidad internacional.

Actividades

I. Localicen en equipos información relacionada con el caso Rumano-


Americano y respondan las interrogantes siguientes:

25
  (Artículos sobre la Responsabilidad…), A/RES/56/83, artículo 18.
26
  Naciones Unidas, Draft articles on Responsibility of States for Internationally Wron-
gful Acts, with commentaries, Text adopted by the International Law Commission, 2001,
(A/56/10), en Year of the International Law Commission, 2001, vol. II, Part Two [en línea],
http://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/commentaries/9_6_2001.pdf

230

DER_INTER_PUB.indb 230 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
1. ¿Cuáles son las razones que dan lugar al conflicto?
2. ¿Existiría responsabilidad de un Estado por la conducta del otro?
Argumenten su respuesta.
II. Compartan sus hallazgos y respuestas en grupo, y coméntenlas con
apoyo del profesor.

9.2.4. Circunstancias que excluyen la ilicitud


Las circunstancias que excluyen la ilicitud son seis situaciones sobre las
cuales un Estado puede justificar el incumplimiento de una obligación inter-
nacional. Las circunstancias al igual que todo el régimen de responsabilidad
es general, pues abarca cualquier fuente de obligación posible en el dere-
cho internacional. Esta justificación no significa que la obligación deje de
existir o cese en su funcionamiento, sino que le permite al Estado excusarse
del cumplimiento de la obligación hasta en tanto dicha circunstancia exista.
Como lo estableció la Corte en el caso Gabčíkovo-Nagymaros,

[…] incluso si un estado de necesidad se estableciera, no es una base para la


terminación de un tratado. Sólo puede ser invocado para exonerar de respon-
sabilidad al Estado que no ha implementado un tratado. Incluso, si estuviese
justificado, no concluye el Tratado, el Tratado puede ser inoperante hasta que la
circunstancia de necesidad continúe existiendo, […] pero a menos que las partes
concierten de mutuo acuerdo terminar el tratado, éste continúa existiendo. Tan
pronto como el estado de necesidad deje de existir, la obligación de cumplir con
las obligaciones convencionales revive.27

Las circunstancias excluyentes de responsabilidad no determinan la ad-


misibilidad de una controversia a un órgano jurisdiccional, ni la jurisdicción
de éste. En el terreno probatorio, las circunstancias excluyentes tampoco
alteran la carga de la prueba; el Estado que alega un hecho internacional-
mente ilícito deberá probar su dicho, mientras que el Estado que alegue una
circunstancia excluyente de necesidad deberá probarlo. Otros principios de
derecho internacional, como exeptio non adimpleti contractus, ex injuria jus
non oritur, y la doctrina de clean hands no funcionan como circunstancias
excluyentes de responsabilidad, pues el principio de exeptio se circunscribe

27
  Corte Internacional de Justicia, Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/Es-
lovaquia), (fondo), CIJ Reportes 7, 1997 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-relate-
d/92/092-19970925-JUD-01-00-EN.pdf

231

DER_INTER_PUB.indb 231 07/11/17 14:10


a relaciones contractuales bilaterales, el principio ex injuria pertenece a los
principios generales de derecho y no a una circunstancia excluyente, y el
principio clean hands no ha sido reconocido como parte del corpus iuris
internacional aún.
La primera circunstancia excluyente dice que el consentimiento dado de
manera válida por un Estado para la comisión de un hecho específico por otro
Estado excluye la ilicitud del hecho con relación al Estado que expresó su
consentimiento, en tanto el hecho permanezca dentro de los límites del con-
sentimiento.28 En el caso que el consentimiento sea dado, el Estado consiente
la comisión de un hecho que, de otra manera, sería considerado ilegal. La
obligación primaria seguirá regulando la relación entre los Estados, aunque
para el hecho particular el consentimiento prevenga una determinación de ile-
galidad. El consentimiento puede ser dado antes de la comisión del hecho o
durante éste, sin embargo, si se da posteriormente se considera una renuncia
o aquiescencia al hecho, dando lugar a la pérdida del derecho a invocar res-
ponsabilidad. El consentimiento tiene que ser válido en función de la persona
autorizada que puede darlo, de la ausencia de vicios o coerción, que no se
resuelven con principios de responsabilidad internacional; el consentimiento
del embajador para que las autoridades locales entren al recinto diplomático.
El consentimiento debe ser claro e inequívoco, y puede ser tácito o expreso;
en el caso del consentimiento tácito, no debe haber lugar a interpretaciones
o presunciones. En el caso de una relación multilateral, el consentimiento de
un Estado no excluye de responsabilidad frente a los demás Estados. De igual
manera la conducta que se pretende justificar mejor consentimiento debe caer
dentro de los límites de éste. Por ejemplo, el sobrevuelo del espacio aéreo de
un Estado por fuerzas militares aéreas de otro Estado no cae dentro del con-
sentimiento dado para el sobrevuelo comercial por el espacio aéreo.
La segunda circunstancia excluyente de responsabilidad es la legítima de-
fensa, que excluye la ilegalidad de un acto si constituye una medida lícita de
legítima defensa de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.29 La
existencia de un principio general que admite la legítima defensa en el derecho
internacional como excepción a la prohibición del uso de la fuerza es incontro-
vertible. El artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas protege el derecho
inherente de los Estados a la legítima defensa en el caso de ataque armado y
forma parte de la definición de la obligación de abstenerse de la amenaza o el
uso de la fuerza contemplada en el artículo 2, numeral 4. De tal suerte, que un

28
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 20.
29
  A/RES/56/83, artículo 21.

232

DER_INTER_PUB.indb 232 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
Estado que ejerce su derecho inherente a la legítima defensa conforme al artí-
culo 51 de la Carta no viola el artículo 2, numeral 4. La legítima defensa justi-
fica la falta de cumplimiento de obligaciones más allá del artículo 2, numeral 4,
de la Carta de las Naciones Unidas, siempre que dicho incumplimiento tenga
relación con dicha obligación. Esto no quiere decir que la legítima defensa ex-
cluye la ilegalidad de la conducta en todos los casos o con respecto a todas las
obligaciones. Por ejemplo, bajo derecho internacional humanitario y el derecho
internacional de los derechos humanos, la legítima defensa es un medio para
derogar ciertos derechos, sin embargo no excluye la ilicitud del acto. El efecto
fundamental de la legítima defensa es excluir la ilicitud del acto del Estado
vis-à-vis, el Estado atacante, sin embargo pueden existir efectos contra terceros
bajo ciertas circunstancias. De cualquier manera, la legítima defensa debe lle-
varse a cabo conforme a lo expresado en la Carta de las Naciones Unidas, y el
presente principio se limita a enunciar la circunstancia presente en el derecho
internacional.
La tercera circunstancia excluyente de responsabilidad se refiere a las
contramedidas, estableciendo que la ilicitud del hecho de un Estado que no
esté de conformidad con una obligación internacional suya queda excluida en
el caso y en la medida en que este hecho constituya una contramedida toma-
da contra el otro Estado.30 Esta excluyente justifica la comisión de un hecho
ilícito de un Estado perjudicado por un hecho ilícito anterior siempre que la
contramedida esté dirigida a conseguir la cesación del hecho ilícito anterior
y la reparación del daño. Las contramedidas también llamadas sanciones o
reacciones al hecho internacionalmente ilícito anterior justifican la ilicitud de
la conducta en cuestión hasta por el tiempo que el hecho se caracterice como
contramedida; es decir, hasta que reúna los requisitos para ser considerado
una contramedida. La contramedida debe estar dirigida al Estado previamen-
te infractor, pues de ser dirigida contra un tercer Estado no podría encuadrar
en la definición y consecuentemente no podría ser una contramedida. Otros
elementos para configurar una contramedida legítima son la proporcionali-
dad, el carácter temporal o reversible de la contramedida, así como otros
elementos que serán analizados posteriormente. Un ejemplo de una contra-
medida es el bloqueo comercial que se le impuso a Sudáfrica para que ésta
dejara de incumplir la obligación de no cometer apartheid.
La cuarta circunstancia excluyente de responsabilidad es la fuerza ma-
yor, que es la ocurrencia de una fuerza irresistible o un evento imprevisi-
ble, más allá del control del Estado, que haga materialmente imposible el

30
  A/RES/56/83, artículo 22.

233

DER_INTER_PUB.indb 233 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
cumplimiento de la obligación en esas circunstancias. La fuerza mayor no
procede si se debe de manera directa o indirecta a la conducta del propio
Estado, o si el Estado asumió el riesgo de caer en esa situación.31 La diferen-
cia fundamental con el peligro extremo y el estado de necesidad, es que la
fuerza mayor no permite una elección del modo de actuar al Estado, siendo
la conducta involuntaria. Para que exista una circunstancia de fuerza mayor
tres elementos deben estar presentes: uno, que el acto debe ser consecuencia
de una fuerza irresistible o un evento impredecible; dos, que esté más allá del
control del Estado; y tres, que haga materialmente imposible el cumplimiento
de la obligación. La situación debe de haber sido completamente imprevista,
sin posibilidad de divisarse, y debe tener un nexo causal con la imposibili-
dad material que puede ser por un evento natural, una intervención humana,
o una combinación de ambas, un desastre natural, operaciones militares de
un tercer Estado, o un navío que entra en territorio de otro Estado por incle-
mencias del tiempo. La fuerza mayor no incluye aquella situación que se ha
vuelto más complicada, ni cubre casos de negligencia del Estado. Respecto
de la imposibilidad superviniente en el derecho de los tratados, la Comisión
de Derecho Internacional consideró que esta imposibilidad debía de tener un
estándar de prueba mucho más alto que el de fuerza mayor, pues el primero
sirve como fundamento de la terminación de un tratado, y el segundo como
circunstancia excluyente de responsabilidad. Como la Corte lo estableció en
el caso de Gabčíkovo-Nagymaros,

[…] aunque se reconoce que ciertas situaciones podrían derivar en la exclusión


de la ilegalidad del incumplimiento del Estado de sus obligaciones convenciona-
les, los Estados que participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Derecho de los Tratados no estaban preparados para considerar que dichas
situaciones pudieran ser fundamento para la terminación o suspensión de un
tratado, y prefirieron limitarse a un concepto más reducido.32

La Corte Permanente Internacional de Justicia rechazó dos casos en los


que se alegó fuerza mayor para el incumplimiento de las obligaciones: Prés-
tamos Serbios y Préstamos Brasileños,33 puesto que la extrema dificultad para

31
  A/RES/56/83, artículo 23.
32
  Corte Internacional de Justicia, Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/Eslo-
vaquia), 1997.
33
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Pago de diversos préstamos serbios
emitidos en Francia (Francia v Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos), (fondo), 1929,
CPJI, Nos. 14 y 15 Series A., No. 20 y 21 [en línea], http://www.worldcourts.com/pcij/eng/
decisions/1929.07.12_ payment1.htm

234

DER_INTER_PUB.indb 234 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
pagar los préstamos no alcanzaba el estándar de imposibilidad, necesario
para la configuración de la fuerza mayor. El Estado que alega fuerza mayor,
no debe de haber contribuido o inducido por su conducta a la creación de di-
cha situación. En el caso de que el Estado asuma el riesgo de que la causa de
fuerza mayor exista, debe ser de manera inequívoca y frente a los acreedores
de la obligación.
La quinta circunstancia excluyente de responsabilidad es el peligro ex-
tremo o distress, que establece que la ilicitud del hecho de un Estado que no
esté de conformidad con una obligación internacional de ese Estado queda
excluida si el autor de ese hecho no tiene razonablemente otro modo, en una
situación de peligro extremo, de salvar su vida o la vida de otras personas
confiadas a su cuidado.34 Esta circunstancia no es aplicable si la situación se
debe directa o indirectamente al comportamiento del Estado que la invoca o
si hay una posibilidad de que el hecho en cuestión genere un peligro compa-
rable o mayor. Esta circunstancia se aplica cuando un agente del Estado actúa
para salvar su vida o la vida de aquellos bajo su protección, siempre que no
existiera otra manera razonable de hacerlo. A diferencia de la fuerza mayor,
el peligro extremo no significa que el agente actúa involuntariamente, sino
que la elección se nulifica en razón del peligro. Tampoco es una elección en-
tre el cumplimiento de las obligaciones internacionales y un interés legítimo
del Estado, como es el caso de la necesidad. El peligro extremo se circuns-
cribe a situaciones donde se tiene que salvaguardar la vida humana mediante
las acciones del agente. Los ejemplos más comunes son los de naves aéreas
y marítimas que pasan momentáneamente por el territorio soberano de otro
Estado en busca de refugio, o como la única alternativa para salvar a la tripu-
lación. Al igual que en la fuerza mayor, es necesario que el Estado no haya
contribuido directa o indirectamente a la situación. Si la acción derivada del
peligro extremo, crea un peligro igual o mayor para la vida humana; por
ejemplo, si un avión cargado de municiones y explosivos decide aterrizar en
un poblado, o si un submarino nuclear con fallas que causan radiación decide
anclar en un puerto. El examen de esta situación es objetivo, teniendo en
cuenta primeramente salvaguardar el mayor número de vidas posible.
La última circunstancia es la necesidad, que no podrá ser invocada por
el Estado como una circunstancia excluyente de ilicitud del hecho interna-
cional de ese Estado a menos que el hecho sea la única forma en la que el
Estado salvaguarda un interés esencial ante un peligro grave e inminente,
y que el hecho no afecte gravemente el interés esencial del Estado o Esta-

34
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 24.
235

DER_INTER_PUB.indb 235 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
dos hacia los que la obligación existe, o de la comunidad internacional. El
estado de necesidad no podrá ser invocado si la obligación excluye expre-
samente la invocación de la necesidad como excluyente, o si el Estado ha
contribuido al estado de necesidad.35 Esta circunstancia está redactada de
manera negativa para denotar la excepcionalidad del caso de necesidad, en
el cual la única manera del Estado para salvaguardar un interés esencial es
incumplir otra obligación internacional de menor urgencia. Por ejemplo, en
el incidente del Caroline, el Reino Unido entró a territorio estadounidense
y destruyó un navío propiedad de estadounidenses, que transportaba reclu-
tas militares y provisiones para rebeldes canadienses, que fue calificado
como necesario para proteger los intereses esenciales del Reino Unido.36
La calificación de un interés como esencial para el Estado, depende de las
circunstancias del caso, del Estado y de la comunidad internacional. El
peligro a este interés debe ser real y objetivo no meramente previsto, pues
debe ser inmediato y grave. El acto del Estado debe ser la única manera de
salvaguardar dicho interés, pues de existir alguna otra manera legal de evi-
tarlo, el estado de necesidad no se establecerá, aunque estas otras maneras
sean más onerosas o complicadas. El interés en juego debe ser avasallador
frente a cualquier otra consideración, de un Estado o de la comunidad in-
ternacional como un todo. Los límites generales a la invocación de esta
circunstancia son que la obligación primaria excluya la aplicación del es-
tado de necesidad, como en el caso de ciertas disposiciones del derecho
internacional humanitario, y que el Estado que invoca la circunstancia no
haya contribuido a la creación de la situación. Por ejemplo, durante la gue-
rra en el Cuerno de África, Eritrea tenía salida hacia el Mar Rojo y cerró la
frontera con Etiopía dejando a este último sin acceso al mar. Las Naciones
Unidas llevaron alimento para aliviar la hambruna en Etiopía, pero lo de-
jaron en el territorio de Eritrea. Etiopía tuvo que hacer un movimiento de
caballería, romper el bloqueo y cruzar por territorio etíope para conseguir
dicho alimento y darle de comer a su población.
Las circunstancias que excluyen la ilicitud de un hecho internacional
de un Estado, no suprimen la ilegalidad cuando el hecho del Estado no va
conforme a una norma de ius cogens por el carácter de este tipo de normas,37
cuando un Estado comete tortura por ser la única manera de salvaguardar un
interés legítimo. En todo caso, la invocación de una circunstancia excluyente

35
  A/RES/56/83, artículo 25.
36
  Naciones Unidas, Draft articles on Responsibility of States for Internationally Wron-
gful Acts, with commentaries, 2001.
37
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 26.

236

DER_INTER_PUB.indb 236 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
de responsabilidad es sin prejuicio del cumplimiento de la obligación cuando
la circunstancia invocada deje de existir, y sin prejuicio de la compensación
por cualquier pérdida material derivada del hecho.38

Actividades

I. Elaboren un mapa conceptual en el que expliquen las excluyentes de


responsabilidad internacional y localicen un ejemplo en el que se haya
determinado alguna causa excluyente de responsabilidad internacional.
II. Compartan sus cuadros y ejemplos en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

9.2.5. Contenido de la responsabilidad internacional


El contenido de la responsabilidad internacional detalla las conse-
cuencias de un hecho internacionalmente ilícito bajo el régimen de res-
ponsabilidad internacional.39 Este contenido no es el único, ni perjudica
otras consecuencias que surjan bajo derecho internacional, la suspensión
o terminación del tratado por una violación material a éste. A falta de un
régimen de responsabilidad internacional dentro del tratado que presenta la
obligación incumplida, el contenido de la responsabilidad internacional se
definirá con base en los siguientes principios. En el caso de la violación a
una norma de ius cogens, acarrea más consecuencias legales que el incum-
plimiento de una obligación que no tenga ese carácter.
La responsabilidad internacional del Estado por un hecho internacional-
mente ilícito acarreará consecuencias legales. Estas consecuencias legales son
la obligación de cesar el hecho ilícito y la obligación de reparar el daño causado
por el hecho internacionalmente ilícito. Dichas obligaciones no van en perjuicio
de que el Estado tenga obligaciones hacia otros sujetos aparte de Estado víc-
tima, como otros sujetos de derecho internacional o incluso individuos, en el
caso del incumplimiento de una obligación de derechos humanos. Sin embargo,
el contenido de la responsabilidad internacional únicamente es entre Estados.
Las obligaciones legales que derivan del hecho internacionalmente ilíci-
to no afectan la obligación del Estado responsable de llevar a cabo la obliga-

38
  A/RES/56/83, artículo 27.
39
  A/RES/56/83, artículo 28.

237

DER_INTER_PUB.indb 237 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
ción incumplida.40 La invocación y el establecimiento de la responsabilidad
internacional afectan solamente al hecho internacionalmente ilícito, pero no
representan una desaparición o suspensión de la obligación primaria. Es de-
cir, la constricción de la obligación primaria continúa a pesar del incumpli-
miento del Estado en determinado momento, la infracción a la obligación de
notificación consular, creará obligaciones derivadas del régimen de la res-
ponsabilidad internacional para el Estado infractor frente al Estado víctima
respecto a esa falta, pero la obligación de notificación consular permanecerá
en vigor para ambas partes en todos los casos subsecuentes que se presenten.
Cuando un Estado es responsable por un hecho internacionalmente ilí-
cito, éste tiene la obligación de cesar el acto en cuestión si es un hecho
continuado, y de ofrecer seguridades y garantías adecuadas de no repetición
si la situación lo requiere.41 La obligación de cesar el hecho ilícito se refiere
tanto a las acciones como a las omisiones que constituyen el hecho, siempre
que éste sea un “hecho continuo”. La obligación de cesar el hecho ilícito
está intrínsecamente ligado a la obligación primaria, haciendo que incluso
organismos internacionales llamen al Estado responsable a terminar el he-
cho internacionalmente ilícito, como la Asamblea General de las Naciones
Unidas o el Consejo de Seguridad. El objetivo de la cesación es poner fin a
la violación a derecho internacional y salvaguardar la validez y efectividad
de la obligación primaria, protegiendo los intereses del Estado afectado, así
como de la comunidad internacional y del Estado de derecho. La diferencia
entre cesación y reparación puede parecer imperceptible, en el caso de la li-
beración de rehenes o la entrega de recintos diplomáticos; sin embargo, hay
que recalcar que la cesación no se limita por cuestiones de proporcionalidad
a diferencia de la restitución. La obligación de dar seguridades y garantías
de no repetición es esencialmente preventiva, pues su objetivo es restaurar
la confianza en la relación interestatal. No son necesarias en todos los casos,
y presentan un esquema más flexible para su cumplimiento. Las seguridades
y garantías de no repetición pueden empalmarse con la satisfacción, puesto
que el Estado puede ofrecer reparación por medio de satisfacción en forma
de asegurar que no se volverá a incidir en el incumplimiento de la obliga-
ción. Las seguridades de no repetición se dan de forma verbal, la declaración
del Ejecutivo, o un alto funcionario del gobierno, mientras que las garantías
van más allá, medidas preventivas que toma el Estado responsable. La forma
en que las garantías se dan no es uniforme, pues depende de la obligación en

40
  A/RES/56/83, artículo 29.
41
  A/RES/56/83, artículo 30.

238

DER_INTER_PUB.indb 238 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
cuestión y de la manera en la que se haya violado la obligación, la abroga-
ción de una ley violatoria, la creación de mecanismos de vigilancia, etc. La
naturaleza excepcional de las seguridades y garantías aseguran que éstas no
sean dadas a menos que la situación lo requiera y sea apropiado, que depen-
derá de las circunstancias del caso.
La comisión del hecho internacionalmente ilícito conlleva la obligación
del Estado de reparar íntegramente todo el perjuicio causado. El perjuicio
incluye cualquier daño material o moral causada por el hecho internacio-
nalmente ilícito del Estado.42 La Corte Permanente de Justicia Internacional
estableció este principio cuando dijo que

[…] el incumplimiento de una obligación implica una obligación de otorgar


reparación de manera adecuada. La reparación es entonces complemento in-
disoluble del fracaso en la aplicación de una convención, y no hay necesidad
de que esto se establezca en la convención misma. Los diferendos en relación
a las reparaciones, que pueden darse en razón de la falta de aplicación de una
convención, son consecuentemente diferendos relativos a su aplicación.43

En una fase subsecuente del caso de Fábrica de Chorzów, la Corte Per-


manente precisó la naturaleza de la reparación al establecer que,

[…] la reparación, debe, tanto como sea posible, limpiar todas las consecuencias
del acto ilegal y restablecer la situación que habría, dentro de toda probabilidad,
existido si el hecho no hubiera sido cometido. Restitución in specie o, si no es
posible, el pago de una suma que corresponda al valor que tendría la restitución
in specie; la sentencia, si es necesario, de daños por la pérdida sostenida que no
sería cubierta por restitución in specie o por el pago que sustituya la restitución,
son los principios que deberían servir para determinar la cantidad de compensa-
ción debida por un acto contrario al derecho internacional.44

La reparación es una obligación del Estado responsable más que un


derecho de los Estados perjudicados, pues no depende de la invocación de
reparación para existir en el derecho internacional. El Estado responsable
tiene la obligación de reparar completamente el perjuicio creado por el hecho

42
  A/RES/56/83, artículo 31.
43
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Fábrica en Chorzów (Jurisdicción),
1927, PCIJ No. 8 Series A No. 9 [en línea], http://www.icj-cij.org/pcij/serie_ A/A_17/54_Usi-
ne_de_Chorzow_Fond_ Arret.pdf
44
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Fábrica en Chorzów (Alemania
v. Polonia), (fondo), CPJI Series A No 17, 1928 [en línea], http://www.icj-cij.org/pcij/se-
rie_ A/A_17/54_Usine_de_Chorzow_Fond_ Arret.pdf

239

DER_INTER_PUB.indb 239 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
internacionalmente ilícito. El perjuicio comprende cualquier daño material o
moral causado, siendo esta frase limitativa para excluir cuestiones abstractas.
Daño material se refiere al daño a la propiedad o intereses del Estado y sus
nacionales que pueden ser cuantificados en términos económicos. El daño
moral incluye el dolor individual y sufrimiento, la pérdida de seres queridos,
la desgracia derivada de la requisición de los bienes, la intromisión en la vida
privada, etc. El perjuicio material no es un requisito para un reclamo de repa-
ración, pues el daño al honor, la dignidad, o el prestigio de un Estado es sufi-
ciente para que el Estado víctima obtenga reparación adecuada. Debe existir
un nexo causal entre el perjuicio ocurrido y el hecho internacionalmente ilí-
cito de manera directa, excluyendo las demás consecuencias del hecho. Un
factor relevante de la determinación de la reparación es la mitigación del
daño, pues se espera que el Estado víctima, en el momento del hecho ilícito,
actúe razonablemente para prevenir el daño.
El Estado responsable que está obligado a reparar por la comisión del
hecho ilícito no puede interponer como justificación el derecho nacional.45
En otras palabras, el Estado que tiene la obligación de cesar y de reparar no
puede objetar en razón del derecho nacional, tal como tampoco puede usarlo
como justificación para el hecho ilícito o la atribución de éste. Por ejemplo, la
Constitución de Weimar tuvo que reformarse en 1919 para poder cumplir con
las obligaciones de Alemania en relación al Tratado de Versalles.
Las obligaciones que emanan del hecho internacionalmente ilícito pue-
den deberse a otro Estado, a varios Estados, o a la comunidad internacional
como un todo, dependiendo del carácter y contenido particulares de la obli-
gación internacional y el contexto del incumplimiento. Estas obligaciones
no van en perjuicio de cualquier obligación que se deba específicamente a
una entidad o persona aparte del Estado.46

9.2.6. Obligación de reparación por un hecho internacionalmente


ilícito
La reparación, como ya se ha dicho, es una obligación que emana de
la responsabilidad internacional por un hecho internacionalmente ilícito. La
reparación íntegra del perjuicio causado por el hecho internacionalmente ilí-
cito adoptará la forma de restitución, indemnización y satisfacción, ya sea

45
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 32.
46
  A/RES/56/83, artículo 33.

240

DER_INTER_PUB.indb 240 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
de manera única o combinada.47 Las formas de reparación se ocupan de bo-
rrar todos los perjuicios causados por el hecho internacionalmente ilícito de
acuerdo a las circunstancias, por lo que es posible que una sola forma de
reparación no baste y tengan que utilizarse otras formas paralelamente. Para
determinar la forma de reparación adecuada se necesita tener en cuenta la
obligación primaria en cuestión, pues ésta puede ser indicativa de la forma
de reparación a seguir. Por ejemplo, la violación a la obligación de no detener
de manera prolongada y dilatoria a un individuo puede ser reparada mediante
la liberación de esa persona y el pago de una indemnización. La reparación
debe otorgar al Estado víctima aquello que no vaya más allá de lo que hubiera
recibido si la obligación se hubiera cumplido. La reparación per se no toma
en cuenta el elemento de la proporcionalidad, puesto que cada una de las for-
mas de reparación realiza un examen propio de proporcionalidad para que no
sea una carga exagerada contra el Estado responsable. La obligación de resti-
tución, indemnización, y satisfacción no son obligaciones secundarias ajenas
a la obligación de reparar, sino que fluyen de ésta. Las formas de reparación
no establecen jerarquía, pues el Estado víctima puede elegir aquella que más
le convenga de acuerdo a las circunstancias, sin embargo, se presentan en el
orden lógico en el que se piden.
La restitución es el restablecimiento de la situación que existía antes de la
comisión del hecho ilícito, siempre que y en la medida en que esa restitución
no sea materialmente imposible y que no entrañe una carga totalmente despro-
porcionada con relación al beneficio que derivaría de la restitución en vez de la
indemnización.48 La restitución para efectos del derecho internacional se refiere
a restablecer el statu quo antes de la situación, es decir, no involucra el resta-
blecimiento de la situación que hubiera ocurrido de no haberse dado el hecho
internacionalmente ilícito. Esto no significa que dichos efectos no se tomen en
cuenta, antes bien podrán ser cubiertos mediante otras formas de reparación
como la indemnización. La restitución es la forma de reparación predilecta
dentro del derecho internacional, pues los Estados frecuentemente recurren a
ella para pedir después indemnización; de igual manera, los órganos jurisdic-
cionales y paneles arbitrales otorgan indemnización después de cerciorarse que
la restitución es imposible. La restitución es imposible cuando el objeto de la
restitución fue destruido, es irrecuperable o no es posible recrear la situación
anterior al hecho ilícito. La restitución material puede adoptar la forma de una
devolución material de territorio, personas o bienes, o la revocación de un acto

47
  A/RES/56/83, artículo 34.
48
  A/RES/56/83, artículo 35.

241

DER_INTER_PUB.indb 241 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
jurídico, o una combinación de éstas; la restitución jurídica puede adoptar la
forma de la revocación, enmienda, o anulación de una disposición constitu-
cional o legislativa, o la exigencia de que se adopten disposiciones en cierto
sentido. La restitución puede involucrar medidas tanto materiales como jurídi-
cas. La obligación de restituir no es ilimitada, pues se detiene cuando crea una
carga excesiva para el Estado responsable. Para considerar si la restitución es
desproporcionada, también habrá que tomar en cuenta el beneficio que repre-
sente para el Estado víctima. La imposibilidad material se refiere únicamente
a la situación donde el objeto haya sido destruido, o donde se haya deteriorado
hasta el punto de perder su valor jurídico, si la persona ha sido ejecutada; y no
abarca las situaciones donde la restitución es especialmente complicada. Pue-
den existir situaciones en las que la restitución deba tomar en cuenta además de
todo lo anterior, los derechos de terceros respecto del bien, una expropiación
ilícita sobre la cual terceros hayan adquirido derechos.
La indemnización se da como forma de reparación siempre que el per-
juicio no sea reparado por la restitución, y cubrirá todo daño susceptible de
evaluación financiera, incluido el lucro cesante en la medida en que éste sea
comprobado.49 El daño en la indemnización se circunscribe específicamente
al daño material comprobable, así como al lucro cesante siempre que sea
determinable; se excluye el daño moral, pues la forma adecuada de repara-
ción para este tipo de daño es la satisfacción; se dará indemnización por los
daños a los bienes de la persona, no a la angustia o estrés que eso genere. La
indemnización es determinada usualmente por el tribunal que dirime la con-
troversia, pues es un principio de derecho internacional que la demostración
de una base de jurisdicción para el fondo de un asunto, confiere jurisdicción
al órgano para conocer acerca de la reparación. La indemnización tiene un fin
puramente compensatorio, en tanto que no pretende castigar al Estado res-
ponsable. La indemnización se otorga usualmente en dinero, aunque puede
expresarse en otros valores. El Estado puede pedir además de indemnización
por los daños sufridos a sus instalaciones, sus bienes, etc. indemnización
por daños a sus agentes y personal, o incluso a sus nacionales si presenta un
reclamo mediante la protección diplomática.
La satisfacción se dará en la medida que el perjuicio no pueda ser repara-
do mediante restitución o indemnización; puede consistir en un reconocimien-
to de la violación, una expresión de pesar, una disculpa formal o cualquier otra
modalidad adecuada. La satisfacción no será desproporcionada con relación
al perjuicio y no podrá adoptar una forma humillante para el Estado responsa-

49
  A/RES/56/83, artículo 36.

242

DER_INTER_PUB.indb 242 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
ble.50 La satisfacción pretende enmendar el perjuicio que no puede evaluarse
normalmente en términos financieros, y que equivale a una ofensa al Estado,
el ultraje a la bandera nacional de un Estado, las violaciones de la soberanía o
la integridad territorial, los ataques a buques o aeronaves, etc. En cuanto a la
forma de satisfacción, ésta no puede ser descrita de antemano y será adecuada
a las circunstancias del caso y a la obligación primaria particular. Incluso las
garantías y seguridades de no repetición pueden constituir una forma de satis-
facción. El modo más usual de otorgar satisfacción es mediante la declaración
de la ilicitud de la conducta del Estado por el órgano jurisdiccional que conoce
de la controversia. Las exigencias de satisfacción no pueden tener un carácter
punitivo, ni ser exageradas al punto de humillar al Estado responsable o casti-
garlo por su conducta, siendo siempre proporcionales al hecho ilícito.
Los intereses de acuerdo al derecho internacional, se pagarán sobre toda
suma principal adeudada en virtud de la reparación, en la medida necesaria
para asegurar la reparación íntegra.51 La tasa de interés y el modo de cálculo
se fijarán de manera que se alcance este resultado. Los intereses se devengarán
desde la fecha en que se haya cumplido la obligación de pagar. Los intereses
no constituyen una forma autónoma ni necesaria de la obligación de reparar,
pues aplican cuando la suma principal no es suficiente para asegurar la repara-
ción íntegra, en el caso de Wimbledon, la Corte estableció un interés del 6% a
partir de la fecha del laudo, puesto que eso aseguraba el resarcimiento de todo
el daño, o el caso del fondo Piadoso de las Californias, donde se estableció un
interés hacia México en el pago de renta de un territorio. El Estado lesionado
no tiene derecho automáticamente a intereses, ni a intereses compuestos.
Por último, para determinar la reparación, se tendrá en cuenta la con-
tribución al perjuicio resultante de la acción u omisión, intencional o negli-
gente, del Estado lesionado o de toda persona o entidad en relación con la
cual se exija la reparación.52

9.2.7. Violaciones serias a normas imperativas de derecho


internacional general
Existen violaciones a obligaciones especiales que representan una cate-
goría diferente a la responsabilidad internacional por obligaciones comunes,
y por ende, tienen consecuencias diferentes. Este tipo de infracciones tienen

50
  A/RES/56/83, artículo 37.
51
  A/RES/56/83, artículo 38.
52
  A/RES/56/83, artículo 39.

243

DER_INTER_PUB.indb 243 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
dos características particulares: una, involucran el incumplimiento de obliga-
ciones bajo normas perentorias de derecho internacional general; y dos, las
infracciones son consideradas en sí serias, por su escala o carácter. Estas obli-
gaciones, como lo dijo la Corte en el caso de Barcelona Traction, son obliga-
ciones debidas a la comunidad internacional como un todo, que proveen de
interés legal a todos los Estados para su protección y cumplimiento; es decir,
son erga omnes.53 Este desarrollo en el derecho internacional está íntimamente
ligado al reconocimiento de las normas perentorias de derecho internacional o
ius cogens.54 La pretensión de adscribir a este tipo de violaciones de derecho
internacional una sanción específica, como si fuera un delito, no ha sido re-
flejada en el estado actual del derecho internacional. Las consecuencias de la
responsabilidad internacional, como ya se ha apuntado, no son punitivas sino
restitutivas en esencia. Por ejemplo, aun cuando se crearon los Tribunales Es-
peciales de Níuremberg y Tokio, nunca se calificó a Alemania o a Japón de Es-
tados criminales por los instrumentos constitutivos de estos Tribunales. En lo
que respecta al derecho penal internacional, se hace una clara distinción entre
la responsabilidad penal internacional individual y la responsabilidad estatal,
pues no existe responsabilidad penal para los Estados. Es así que la diferencia
entre estas violaciones y las cometidas contra una obligación no perentoria,
sólo se distinguen por las consecuencias que emanan de ellas.
La violación grave de un Estado a una obligación emanada de una norma
imperativa de derecho internacional acarrea responsabilidad internacional
grave. La violación grave involucra un incumplimiento flagrante o sistemá-
tico de la obligación por el Estado responsable.55 Para que exista la violación
grave, se debe incumplir una obligación derivada de una norma imperativa
de derecho internacional, de acuerdo a la definición de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados. Este tipo de normas son prohibicio-
nes a conductas intolerables por la amenaza que representan a la superviven-
cia de los Estados, sus poblaciones, y los valores humanos más elementales,
la agresión, el genocidio, la esclavitud, la tortura, apartheid, etc. No existe
una lista exhaustiva que detalle todas las prohibiciones emanadas de una
norma perentoria de derecho internacional, pues se contempla la posibilidad
de que nuevas normas se establezcan con posterioridad. Además de incum-
plir una obligación de una norma imperativa de derecho internacional, este

53
  Corte Internacional de Justicia, Barcelona Traction, Light and Power Company
Limited, (Bélgica v. España), (fondo), CIJ Reportes 3, 1970, p. 32 [en línea], http://www.
icj-cij.org/docket/files/50/5387.pdf
54
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, artículos 53 y 54.
55
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 40.

244

DER_INTER_PUB.indb 244 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
incumplimiento debe ser grave, o sea, alcanzar una magnitud determinada
de intensidad y no pone en duda la gravedad de otro tipo de incumplimien-
tos. A pesar de ello, se deben identificar las violaciones graves y separarlas
de infracciones esporádicas. Para ser sistemático, el incumplimiento debe
ser llevado a cabo en una forma organizada y deliberada; para ser flagrante,
en cambio, se debe cumplir con cierta intensidad en cuanto al incumplimien-
to o sus efectos, siendo un ultraje directo a los valores salvaguardados por la
norma. Normalmente, las violaciones graves son flagrantes y sistemáticas,
aunque pueden contar con sólo una de estas características. Los factores a
tomar en cuenta son: la intención, el ámbito y número de incumplimientos,
y la gravedad de las consecuencias que produjeron a las víctimas.
En el caso de que se produzca una violación grave a una norma imperativa
de derecho internacional, los Estados de la comunidad internacional deberán
cooperar por medios lícitos para ponerle fin. Ningún Estado podrá reconocer
como lícita una situación creada por una violación grave, ni prestará ayuda
o asistencia para mantener esa situación. Estas consecuencias son sin perjui-
cio a las demás consecuencias creadas según el derecho internacional y el
régimen de responsabilidad internacional.56 Los Estados tienen la obligación
de cooperar para poner fin al incumplimiento, aunque no se detalla la forma
de cooperación ni las medidas que se adoptarán por la gran diversidad de
circunstancias que pueden acontecer. Estas medidas, deben ser tomadas por
todos los Estados sean o no víctimas directas del incumplimiento, pues es la
única forma de crear una respuesta efectiva a una violación grave. Posterior-
mente se le atribuye a los Estados la obligación de no reconocer la situación
como lícita de manera conjunta como comunidad internacional, condenando
el acto por su ilegalidad. Esta obligación se refleja en otros documentos a
nivel internacional, como la resolución 2625 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas respecto de la adquisición ilegal de territorio,57 o el caso de
Nicaragua de la Corte Internacional de Justicia.58 Ejemplo de esta situación es
la reacción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra la inva-
sión iraquí de 1990 a Kuwait, pues la Resolución 662 del Consejo llamó a to-
dos los Estados y organismos internacionales a no reconocer la anexión ilegal
de territorio. Esta obligación se extiende por supuesto al Estado víctima de

56
  A/RES/56/83, artículo 41.
57
  Cfr. el texto completo de la resolución Naciones Unidas, Resolution adopted by the
General Assembly, 1970, A/RES/25/2625 [en línea], http://www.un-documents.net/a25r2625.
htm
58
  Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitares en y en con-
tra de Nicaragua (Nicaragua v Estados Unidos de América), [1949].

245

DER_INTER_PUB.indb 245 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
la violación, e incluso al Estado responsable. En este supuesto, la ilegalidad
del acto no pretende ir en detrimento de los individuos del Estado víctima,
por ejemplo en el caso de la expedición de documentos oficiales en tiempos
de ocupación. La obligación de no proveer ayuda o asistencia para mantener
la situación ilegal va más allá de la ayuda o asistencia para la comisión de un
hecho internacionalmente ilícito, pues se extiende ex post facto independien-
temente de que la violación grave sea continua o no. Los términos ayuda o
asistencia deberán entenderse en su significado con relación a la ayuda o asis-
tencia para la comisión de un hecho internacionalmente ilícito. La cláusula
de salvaguarda, que establece que este tipo de responsabilidad internacional
no va en detrimento de otra responsabilidad internacional dentro del régimen
de derecho internacional tiene dos objetivos: primero, que la violación grave
tiene como consecuencia las obligaciones ya descritas; segundo, que cual-
quier otra obligación aplicable dentro del régimen de derecho internacional
será establecida, la obligación de cesar la violación grave, de dar garantías y
seguridades de no repetición, e incluso de reparar.

9.2.8. La implementación de la responsabilidad internacional


del Estado
La implementación de la responsabilidad internacional se refería a dar-
le efecto a las obligaciones emanadas del hecho internacionalmente ilícito.
Aunque no es necesaria la invocación de la responsabilidad por otro Estado
para que exista, es importante aclarar cuáles son las relaciones que se crean
con otros Estados y lo que pueden hacer para asegurar el cumplimiento
de dichas obligaciones. La invocación de la responsabilidad se centra en
el Estado víctima, el Estado cuyo derecho ha sido vulnerado por el hecho
internacionalmente ilícito o afectado de una u otra manera. Es posible que
más de un Estado sea perjudicado por un hecho ilícito y consecuentemen-
te, tengan todos el derecho a invocar la responsabilidad, e incluso pueden
existir Estados que tengan el derecho de invocar la responsabilidad sin ser
Estados víctimas del hecho internacionalmente ilícito.
Un Estado tiene derecho como Estado lesionado de invocar la responsabi-
lidad de otro Estado si la obligación incumplida existe con relación al Estado
individualmente, o a un grupo de Estados que incluya al Estado lesionado, y el
incumplimiento de la obligación afecta especialmente a ese Estado o si es de
un carácter tal que el incumplimiento modifique radicalmente la posición de
los demás Estados con los que exista la obligación con respecto al cumplimien-

246

DER_INTER_PUB.indb 246 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
to posterior de la obligación.59 La invocación de la responsabilidad internacio-
nal se entiende como las medidas formales que toma el Estado, la presentación
de una reclamación internacional, o la apertura de un procedimiento ante un
órgano jurisdiccional; la invocación no ocurre por la crítica que un Estado haga
de la conducta de otro, o por una protesta. La definición de Estado lesionado
se asemeja a la encontrada en la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados,60 sin embargo se diferencian porque el régimen de responsabilidad
internacional incumbe a cualquier violación de una obligación, mientras que
la Convención de Viena se refiere a una violación material del tratado, que
excluye violaciones que no atenten contra el objeto y fin del tratado. Los tres
supuestos para la invocación de la responsabilidad involucran situaciones muy
específicas. El primer supuesto contempla una relación bilateral en la que la
obligación sólo existe entre el Estado lesionado y el Estado responsable, aun-
que la obligación tenga muchas variantes de manera general, una obligación
bilateral, la obligación de aceptar y proteger los recintos diplomáticos en virtud
de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, el
cumplimiento de una sentencia de un órgano jurisdiccional, etc. El segundo
supuesto es acerca del perjuicio derivado de la violación de obligaciones co-
lectivas, que aplican entre dos Estados y cuyo cumplimiento no se limita a
un Estado en particular, sino a un grupo de Estados o incluso a la comunidad
internacional como un todo, la obligación de proteger el patrimonio cultural de
la humanidad, la obligación de no contaminar el medio ambiente, etc. Incluso
en estos casos, es posible que la violación a la obligación perjudique específi-
camente a ciertos Estados, la violación a la prohibición de la contaminación de
los mares bajo el artículo 194 de la Convención del Mar puede tener efectos
particulares sobre ciertos Estados costeños. En este caso, esos Estados serán
considerados Estados especialmente lesionados para la invocación de la res-
ponsabilidad. El tercer supuesto es cuando el incumplimiento de la obligación
cambia radicalmente la posición de los demás Estados para su cumplimiento
posterior, la violación a una zona libre de armas nucleares, la reclamación de
soberanía sobre la Antártida, etc. Las obligaciones bajo este supuesto son de-
nominadas obligaciones “interdependientes”, que sólo se encuentran cuando
son obligaciones de un carácter tal, que su incumplimiento transforme radical-
mente la postura de todos los Estados.
El Estado lesionado que invoque la responsabilidad de otro Estado notifi-
cará su reclamación a este Estado, pudiendo especificar en particular el com-

59
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 42.
60
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, artículo 60.

247

DER_INTER_PUB.indb 247 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
portamiento que debería observar el Estado responsable por poner fin al hecho
ilícito, si este hecho continúa, y la forma que debería adoptar la reparación.61
Este requisito aplica tanto para el Estado lesionado, como para cualquier otro
Estado que pretenda invocar responsabilidad internacional. La responsabili-
dad internacional nace ipso iure, sin embargo, bajo derecho internacional es
necesario que el Estado lesionado u otro Estado externe su voluntad de exigir
reparación o cesación; la ausencia de esta exigencia puede producir la pérdida
del derecho de invocar responsabilidad internacional. La notificación no debe
ser necesariamente por escrito, ni es requisito para la obtención de reparación.
Por lo general, la notificación del Estado detalla la conducta que se considera
violatoria, esta comunicación puede contener también una sugerencia acerca
de la forma en la que se puede poner fin al hecho ilícito. Dicha sugerencia no
es vinculante para el Estado responsable, mas es recomendable en aras de un
entendimiento y una pronta finalización del hecho ilícito. En cuanto a la forma
que debería adoptar la reparación, el Estado lesionado tiene el derecho a elegir
entre las diferentes formas de reparación de acuerdo a lo que más convenga
a sus intereses; en el caso de Fábrica de Chorzów, Alemania eligió la indem-
nización en vez de la restitución,62 o en el caso de Paso por el Gran Cinturón,
donde Finlandia optó por llegar a un arreglo.63
La responsabilidad del Estado no podrá ser invocada si la reclamación
no se presenta de conformidad con las normas aplicables en materia de na-
cionalidad de las reclamaciones, o si la reclamación está sujeta a la norma de
agotamiento de recursos internos y no se han agotado todas las vías de recursos
internos disponibles y efectivas.64 Estos principios no determinan ni van en
detrimento de las cuestiones de admisibilidad y jurisdicción de los tribunales
internacionales, así como de la regla de agotamiento de métodos de solución de
controversias alternativos. La cuestión de la nacionalidad fue considerada por
la Corte Permanente de Justicia Internacional en el caso de Concesiones Ma-
vrommatis en Palestina, diciendo que “es un principio elemental del derecho
internacional el que autoriza al Estado a proteger a sus nacionales lesionados
por actos contrarios al derecho internacional cometidos por otro Estado, del

61
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 43.
62
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Fábrica en Chorzów (Alemania v.
Polonia), Fondo del asunto 13 de septiembre de 1928.
63
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Paso por el Gran Belt (Finlandia v
Dinamarca), (Medidas Precautorias), 1991, CIJ Reportes 12 [en línea], http://www.dipublico.
org/cij/doc/88.pdf
64
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 44.

248

DER_INTER_PUB.indb 248 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
cual no han podido obtener satisfacción por las vías ordinarias”.65 Lo anterior
no tiene como propósito limitar la admisibilidad o jurisdicción de un tribunal,
sino sólo establecer la condición general para hacer valer la responsabilidad
cuando es aplicable. La obligación del agotamiento de recursos internos se
aplica de manera general y no circunscrita a la protección diplomática. La Cor-
te en el caso ELSI dio una definición de la regla diciendo que “para que una
demanda internacional sea admisible, basta que se haya sometido la sustancia
de la demanda a los órganos jurisdiccionales competentes y que se haya per-
severado hasta donde permitan las leyes y los procedimientos locales, sin nin-
gún éxito”.66 Para que se dé el agotamiento de recursos internos, sólo aquellos
disponibles y efectivos deben ser agotados, pues la mera existencia teórica de
un recurso en el ordenamiento jurídico de un Estado no impone la obligación
de hacer uso de todas las vías de recurso en cada caso. Si la vía no ofrece una
posibilidad de corregir la situación, no es necesaria su utilización, cuando es
claro que el recurso sería improcedente por dicha vía.
La responsabilidad de un Estado puede no ser invocada, si el Estado lesio-
nado ha renunciado válidamente a la reclamación, o si en razón del compor-
tamiento del Estado lesionado, debe entenderse que éste ha dado válidamente
aquiescencia a la extinción de la reclamación.67 La renuncia se circunscribe
solamente a la relación entre el Estado lesionado y el Estado responsable, pues
aquél es el único que puede renunciar a la invocación de la responsabilidad.
En algunos casos, la renuncia se limita a una parte de la relación jurídica, en el
caso de Reparaciones Rusas, la exigencia únicamente de la suma principal y no
del interés adeudado por Rusia a Turquía fue interpretado como una renuncia
a la exigencia del interés.68 La renuncia sólo surte efecto si ha sido otorgada
válidamente, es decir, que se pueda inferir que el Estado consiente de manera
libre y autónoma, sin vicios o coacción y con la intención de producir efectos
legales. Aunque se puede inferir de omisiones, la inferencia debe ser inequívo-
ca, más allá de cualquier duda razonable, en el caso de Ciertas tierras fosfáticas
en Nauru, Australia alegó que Nauru había renunciado al derecho de interponer
un reclamo internacional en virtud del silencio que había guardado en torno a

65
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Concesiones Mavrommatis Pales-
tinas, (fondo), [1924] PCIJ No. 2, Series A No. 2 [en línea], http://www.icj-cij.org/pcij/se-
rie_ A/A_02/06_Mavrommatis_en_Palestine_ Arret.pdf
66
  Corte Permanente de Justicia Internacional, Elettronica Sicula S.p.A. (ELSI) (Es-
tados Unidos de América v Italia), (fondo), CIJ Reportes 15, 1989 [en línea], http://www.
icj-cij.org/docket/files/76/6707.pdf
67
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 45.
68
  United Nations R eports of International Arbitral Awards, Reparaciones Rusas,
UNRIAA, 421 XI 446, 1912.

249

DER_INTER_PUB.indb 249 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
ese asunto por más de veinte años, pero la Corte lo rechazó en razón de que no
había sido inequívoco y habían registros que demostraban la preocupación de
las autoridades nauruanas por las tierras fosfáticas.69 Así como puede renunciar
expresamente al derecho, el Estado puede dar a entender una aquiescencia a
la extinción de éste. El mero transcurso del tiempo no es suficiente para un
hallazgo de aquiescencia, especialmente cuando el Estado ha hecho todos los
esfuerzos posibles para hacer valer su pretensión. El factor decisivo a tomar
en consideración es si el Estado demandado ha sufrido algún perjuicio como
resultado de la demora en el sentido de que el Estado demandado podía razo-
nablemente esperar que no se insistiría en la reclamación.
Cuando varios Estados sean lesionados por el mismo hecho interna-
cionalmente ilícito, cada Estado lesionado podrá invocar separadamente la
responsabilidad del Estado que haya cometido el hecho internacionalmente
ilícito,70 en el caso Wimbledon, cuatro Estados iniciaron procedimientos ante
la Corte Permanente Internacional de Justicia de manera independiente.71
Cuando varios Estados sean responsables del mismo hecho internacional-
mente ilícito, podrá invocarse la responsabilidad de cada Estado en relación
con ese hecho. Lo anterior, no autoriza a un Estado lesionado a recibir una
indemnización superior al daño que ese Estado haya sufrido, y se entenderá
sin perjuicio de cualquier derecho a recurrir contra los otros Estados respon-
sables.72 La pluralidad de Estados concede que existan situaciones donde dos
o más Estados sean responsables por un hecho internacionalmente ilícito, sin
que la responsabilidad se aminore o disminuya. En el caso de Ciertas tierras
fosfáticas en Nauru, Australia intentó desestimar el caso alegando que, ya
que la administración del territorio se había hecho en conjunción con otros
dos Estados, era imposible solamente incoar un procedimiento que no tuviera
en cuenta a los tres Estados, a lo cual la Corte respondió estableciendo que el
derecho internacional no limitaba la jurisdicción de un tribunal internacional
en razón de que sólo un Estado fuera denunciado.73 El hecho de que varios
Estados sean responsables por el mismo hecho internacionalmente ilícito
causa que la responsabilidad de cada Estado sea invocada con relación a ese

69
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 46.
70
  A/RES/56/83, op. cit., artículo 46.
71
  Corte Permanete de Justicia Internacional, Caso del S.S. Wimbledon (Reino Uni-
do/ Francia/Italia/Japón_v Alemania), Sentencia de 28 de junio de 1923, CPJI Series A,
1923.http://www.icj-cij.org/pcij/serie_ A/A_01/01_Wimbledon_ Arret_06_1923.pdf
72
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 47.
73
  Corte Internacional de Justicia, Ciertas tierras fosfáticas en Nauru (Nauru v Aus-
tralia), 1992.

250

DER_INTER_PUB.indb 250 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
hecho. La reparación que se deba al Estado lesionado será cubierta de mane-
ra proporcional al daño causado por cada uno de los Estados responsables,
de acuerdo a sus obligaciones, a sus conductas, y a la obligación primaria
incumplida, si un grupo de Estados contamina un río de manera contraria a
derecho internacional, cada uno será responsable y tendrá la obligación de
reparar en la medida en la que haya contribuido a la contaminación por me-
dio de su conducta. En todo caso, el Estado víctima no podrá obtener doble
reparación del daño, protegiendo de cobros excesivos a los Estados respon-
sables. Lo dicho anteriormente no va en perjuicio del derecho de repetir que
pudiera tener un Estado responsable hacia otros, o viceversa, cuando uno de
los Estados responsables pague la suma total y repita en contra de los demás
Estados responsables.
Un Estado diferente al Estado lesionado tendría derecho a invocar la res-
ponsabilidad de otro Estado si la obligación violada existe con relación a un
grupo de Estados del que el Estado invocante forma parte y ha sido estable-
cida para la protección de un interés colectivo del grupo, o si la obligación
violada existe con relación a la comunidad internacional en su conjunto. Todo
Estado con derecho a invocar la responsabilidad podrá reclamar al Estado
responsable la cesación del hecho internacionalmente ilícito y las seguridades
y garantías de no repetición, el cumplimiento de la obligación de reparación,
en interés del Estado lesionado o de los beneficiarios de la obligación violada.
Los requisitos para la invocación de la responsabilidad por parte de un Estado
lesionado previstos serán de aplicación en el caso de invocación de la respon-
sabilidad por parte del Estado con derecho a hacerlo diferentes al Estado le-
sionado.74 Este precepto es el corolario de la invocación de la responsabilidad
internacional, pues el Estado invocante diferente del Estado lesionado actúa
en su capacidad como miembro de un grupo de Estados ante quienes existe
la obligación, o como miembro de la comunidad internacional, nunca en su
capacidad personal. Los tipos de obligaciones que permiten la invocación de
la responsabilidad por un Estado son por un lado, las obligaciones que existen
entre un grupo determinado de Estados en razón de un régimen convencional
o de una obligación consuetudinaria, y que protegen un interés colectivo, la
obligación de no contaminar los mares para la protección del medio ambiente
marino; y las obligaciones erga omnes, que existen entre la comunidad inter-
nacional como un todo para proteger intereses comunes a toda la comunidad
internacional, el respeto a la autodeterminación de los pueblos. En este sen-
tido, la Corte estableció en el caso de Barcelona Traction que “en vista de la

74
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 48.

251

DER_INTER_PUB.indb 251 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
importancia de los derechos involucrados, todos los Estados tienen un interés
legal en su protección; son obligaciones erga omnes”.75 No existe una lista
exhaustiva que detalle todas y cada una de este tipo de obligaciones, pues
éstas son cambiantes a través del desarrollo del derecho internacional y de
la comunidad internacional como un todo. La invocación de responsabilidad
por un Estado diferente al Estado lesionado tiene limitaciones en cuanto a los
reclamos que puede formular, en el caso Wimbledon Japón limitó su petición
a una declaración de ilegalidad puesto que no tenía un interés económico,
mientras que Francia interpuso un reclamo de indemnización por daños, ya
que existían nacionales franceses a bordo del barco.76 Los reclamos que puede
hacer el Estado invocante son la cesación del hecho internacionalmente ilíci-
to, las garantías y seguridades de no repetición y las reparaciones pertinentes
de acuerdo a las formas de reparación siempre que actúe en nombre de la
víctima, en este caso el Estado. El Estado invocante no puede pedir repara-
ción en su nombre, pues no existe perjuicio que se deba reparar; en el caso de
África del Sudoeste, Etiopía y Liberia se limitaron a pedir una declaración de
ilegalidad de la situación contra Sudáfrica, puesto que la víctima en ese caso
era la gente de África del Sudoeste, por la cual no podían pedir reparación.77
Si un Estado diferente al Estado lesionado decide invocar responsabilidad,
deberá sujetarse a la notificación del reclamo, la admisibilidad de reclamos y
a la posible pérdida del derecho a invocar responsabilidad.

Actividades

I. Organicen al grupo en equipos de trabajo, cada uno analizará uno de los


siguientes casos, identificando los elementos fundamentales del caso, la
justificación de la demanda y la resolución emitida por las instancias
internacionales para dar efecto a las obligaciones emanadas del hecho
internacionalmente ilícito:
1. Fábrica de Chorzów
2. Ciertas tierras fosfáticas en Nauru, Australia
3. Barcelona Traction

75
  Corte Internacional de Justicia, Barcelona Traction, Light and Power Company
Limited, (Bélgica v. España), 1970.
76
  Corte Permanente de Justicia Internacional, S.S. Wimbledon (Reino Unido/ Fran-
cia/Italia/Japón v Alemania), 1923.
77
  Corte Internacional de Justicia, Sudoeste africano (Etiopia v. Sudáfrica; Liberia v.
Sudáfrica), (Objeciones Preliminares) 1962, CIJ Reportes 319, [en línea], http://www.icj-cij.
org/docket/files/46/4931.pdf

252

DER_INTER_PUB.indb 252 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
4. Wimbledon
5. África del Sudoeste, Etiopía y Liberia
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

9.2.9. Contramedidas
El régimen de responsabilidad internacional condiciona y limita el uso de
contramedidas por el Estado lesionado, es decir, el uso de medidas que serían
de otra manera ilícitas frente a la obligación internacional existente entre el
Estado lesionado y el Estado responsable. Las contramedidas son esenciales
en un sistema descentralizado en el cual los Estados lesionados buscan reivin-
dicar sus derechos y restaurar la relación jurídica con el Estado responsable
que ha sido fracturada por el hecho internacionalmente ilícito. Las contra-
medidas se diferencian de las represalias en tanto que éstas involucran el uso
de la fuerza, mientras que las contramedidas por su naturaleza lo evitan. Se
diferencian también de las medidas de retorsión porque éstas no violan nun-
ca una obligación internacional, mientras que las contramedidas incumplirían
una obligación internacional de no estar amparadas por la situación. Las con-
tramedidas tienen como objetivo principal que el Estado responsable cese el
hecho internacionalmente ilícito y que repare el perjuicio. Las contramedidas
se diferencian de la terminación u suspensión de un tratado en virtud de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,78 toda vez que las
contramedidas son una derogación necesaria y proporcional de la obligación
convencional para responder a un hecho ilícito a priori, que son temporales;
es decir, una vez que logre el objetivo deseado, la justificación expira y se
debe cumplir de nuevo la obligación. Las contramedidas no deben involucrar
necesariamente el incumplimiento de la misma obligación violada, pues esto a
veces es contraproducente o imposible, una violación a los derechos humanos
no podría tener como contramedida otra violación a los derechos humanos.
Las contramedidas están limitadas para evitar abusos, y son residuales por
naturaleza, pues aplican sólo en ausencia de un régimen especializado, el ré-
gimen de medidas de retorsión de la Organización Mundial del Comercio.
El Estado lesionado podrá tomar contramedidas únicamente contra el
Estado responsable de un hecho internacionalmente ilícito con el objeto de
inducirlo a cumplir las obligaciones que le incumban. Las contramedidas se
limitarán al incumplimiento temporario de obligaciones internacionales que el

78
  Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, artículo 60.

253

DER_INTER_PUB.indb 253 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Estado que toma tales medidas tiene con el Estado responsable. En lo posible,
las contramedidas serán tomadas en forma que permitan la reanudación del
cumplimiento de dichas obligaciones.79 Las contramedidas deben tener como
único objetivo persuadir al Estado responsable a que cese el hecho ilícito, y a
que repare el perjuicio causado. La condición sine qua non (o condición sin la
cual no) de las contramedidas es la existencia de un hecho internacionalmen-
te ilícito previo. Las contramedidas deben ser dirigidas únicamente contra el
Estado responsable del hecho ilícito, pues de afectar a terceros Estados serán
ilegales y no caerán dentro de la justificación de contramedidas. El Estado
lesionado podrá incumplir una o varias obligaciones que existan con el Estado
responsable, que el Estado lesionado congele múltiples cuentas del Estado
responsable. El estándar a probar es de proporcionalidad, para determinar si
la contramedida es legal. Las contramedidas son temporales, en tanto que pre-
tenden restaurar una condición lícita anterior entre el Estado lesionado y el
Estado responsable, no de sancionar o castigar a este último. Las contramedi-
das deben ser reversibles, pues deben permitir regresar al estado original de la
situación sin perjudicar esta posibilidad para el Estado responsable.
Las contramedidas no afectarán la obligación de abstenerse de recurrir
a la amenaza o al uso de la fuerza, como está enunciado en la Carta de las
Naciones Unidas, las obligaciones establecidas para la protección de los de-
rechos humanos fundamentales, las obligaciones de carácter humanitario que
prohíben represalias, y otras obligaciones que emanan de normas imperativas
de derecho internacional general. El Estado que tome contramedidas no que-
dará exento del cumplimiento de las obligaciones que le incumban en virtud
de cualquier procedimiento de solución de controversias aplicable entre dicho
Estado y el Estado responsable, y las obligaciones de respetar la inviolabilidad
de los agentes, locales, archivos y documentos diplomáticos o consulares.80 Las
restricciones a las obligaciones que pueden ser sujetas de contramedidas están
clasificadas, por un lado, por aquellas obligaciones que no pueden ser sujeto
de contramedidas por su carácter, y por otro lado, ciertas obligaciones relativas
a mantener canales de comunicación entre los Estados. El primer grupo de
obligaciones obliga al Estado lesionado a no adoptar actitudes en contra de
los valores de la comunidad internacional, como la prohibición a la amenaza o
el uso de la fuerza, los derechos humanos más fundamentales, las represalias
contra individuos y el respeto a las normas ius cogens. El segundo grupo de
obligaciones provee de mecanismos para solucionar la controversia y poner

79
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 49.
80
  A/RES/56/83, artículo 50.

254

DER_INTER_PUB.indb 254 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
fin al hecho internacionalmente ilícito, así como persuadir al Estado responsa-
ble de cumplir con sus obligaciones, por esta razón, se excluyen de las dero-
gaciones que puede hacer el Estado lesionado, para mantener activos canales
de comunicación que puedan desembocar eventualmente en la solución de la
controversia. Se excluye del ámbito de las contramedidas también al personal
diplomático y consular, para evitar que sean tomados como rehenes del Estado
lesionado o que sufran ultraje a su persona o al recinto diplomático.
Las contramedidas deben ser proporcionales al perjuicio sufrido, teniendo
en cuenta la gravedad del hecho internacionalmente ilícito y los derechos en
cuestión.81 La proporcionalidad, como se dijo en el caso Naulilaa, “se deben
considerar como excesivas y por consecuencias ilícitas las represalias fuera
de toda proporción al acto que las motivó”.82 Como se explicó en el caso del
Acuerdo de Servicio Aéreo, “es consenso general que todas las contramedidas
deben, en primera instancia, tener cierto grado de equivalencia con la supuesta
violación”.83 La proporcionalidad debe analizarse en términos cuantitativos del
perjuicio sufrido, así como en términos cualitativos como la importancia del
interés protegido por la regla violada y la gravedad de la violación. En todos los
casos, la contramedida debe ser proporcional al perjuicio sufrido.
Antes de tomar contramedidas, el Estado lesionado requerirá al Estado
responsable, de conformidad con el artículo 43, que cumpla las obligacio-
nes que le incumben, y notificará al Estado responsable cualquier decisión
de tomar contramedidas y ofrecerá negociar con ese Estado; no obstante lo
anterior, el Estado lesionado podrá tomar las contramedidas urgentes que
sean necesarias para preservar sus derechos. Las contramedidas no podrán
tomarse y, en caso de haberse tomado, deberán suspenderse sin retardo
justificado, si el hecho internacionalmente ha cesado, y si la controversia
está sometida a una corte o un tribunal facultados para dictar decisiones
vinculantes para las partes, a menos que el Estado responsable no aplique
de buena fe los procedimientos de solución de controversias.84 Se pondrá
fin a las contramedidas tan pronto como el Estado responsable haya cum-
plido sus obligaciones en relación con el hecho internacionalmente ilícito.85

81
  A/RES/56/83, artículo 51.
82
  Naciones Unidas, Colonias Portuguesas (incidente Naulilaa), UNRIAA vol. II (Ven-
tas No. 1949 VI), 1011 [en línea], http://legal.un.org/riaa/cases/vol_II/1011-1033.pdf
83
  United Nations R eports of International Arbitral Awards, Acuerdo de Servicio
Aéreo (Francia v Estados Unidos de América), 1978, 18 UNRIAA 416 [en línea], http://legal.
un.org/riaa/cases/vol_ XVI/5-74.pdf
84
  (Artículos sobre la Responsabilidad del Estado…), A/RES/56/83, artículo 52.
85
  A/RES/56/83, artículo 53.

255

DER_INTER_PUB.indb 255 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Las contramedidas por parte del Estado lesionado no prejuzgan el derecho
de cualquier Estado facultado por la invocación de responsabilidad por un
Estado diferente al Estado lesionado, a tomar medidas lícitas contra el Es-
tado responsable para asegurar la cesación de la violación y la reparación
en interés del Estado lesionado de los beneficios de la obligación violada.86

9.2.10. Relación con otros regímenes de derecho internacional


El régimen de responsabilidad internacional no aplica cuando exista
lex specialis que regule la relación del hecho internacionalmente ilícito,87
ni prejuzga el régimen de responsabilidad internacional de organismos in-
ternacionales88 o la responsabilidad individual.89 Las disposiciones del ré-
gimen de responsabilidad internacional se aplican sin perjuicio de la Carta
de las Naciones Unidas.90

9.3. Responsabilidad internacional de los organismos inter-


nacionales

Los esfuerzos para la codificación de un régimen de responsabilidad in-


ternacional que abarcara también a las organizaciones internacionales derivó
en un proyecto de artículos de la Comisión de Derecho Internacional, el Pro-
yecto de Artículos sobre la Responsabilidad de las Organizaciones Interna-
cionales.91 De manera general, sigue la estructura y contenido de los Artículos
sobre Responsabilidad del Estado de 2001, definiendo algunas cuestiones
como el concepto de organismo internacional, las relaciones entre Estados
miembros y organismos internacionales, la relevancia del instrumento cons-
titutivo para la determinación de responsabilidad, etc. El tema se discute en
la Sexta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Ejemplos de
este tipo de responsabilidad son la muerte de diplomáticos chinos en Israel,
los hechos ilícitos cometidos por agentes de Naciones Unidas en las Misiones

86
  A/RES/56/83, artículo 54.
87
  A/RES/56/83, artículo 55.
88
  A/RES/56/83, artículo 57.
89
  A/RES/56/83, artículo 58.
90
  A/RES/56/83, artículo 59.
91
  Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales,
Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2011, vol. II, Parte Dos [en línea], http://
legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/draft%20articles/9_11_2011.pdf

256

DER_INTER_PUB.indb 256 07/11/17 14:10


Unidad 9. Responsabilidad internacional
para el Mantenimiento de la Paz, las acciones que lleva a cabo la Organiza-
ción del Tratado del Atlántico Norte, etc.

9.4. Responsabilidad individual

La responsabilidad individual es un tema abarcado por el Estatuto de


Roma y la Corte Penal Internacional, que se encargan de juzgar a aquellos
individuos que han cometido un crimen internacional de acuerdo a lo precep-
tuado en el Estatuto. Es un régimen paralelo al de la responsabilidad estatal,
y la determinación en un régimen no afecta la determinación en el otro.

Actividades

I. Investiguen en equipos cuáles son los aspectos relevantes de la


responsabilidad individual que regula el Estatuto de Roma y cuál es el
papel que desempeña la Corte Penal Internacional.
II. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Qué se entiende por responsabilidad internacional?
2. ¿Qué es el hecho internacionalmente ilícito?
3. ¿Cuáles son las reglas que dan forma a la atribución del hecho
internacionalmente ilícito?
4. ¿Cuándo se determina la ilegalidad de un hecho internacional?
5. ¿Cuáles son las circunstancias que excluyen la ilicitud para los
Estados?
6. ¿Cuáles son las consecuencias legales ante la ilicitud en el proceder
de un Estado?
7. ¿En qué consiste la obligación de reparación por un hecho
internacionalmente ilícito?
8. ¿Cuáles son y en qué consiste cada una de las formas de reparación
existentes?
257

DER_INTER_PUB.indb 257 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
9. ¿A qué se refieren las violaciones serias a normas imperativas de
derecho internacional general?
10. ¿A qué se refiere la implementación de la responsabilidad
internacional y cuáles son los supuestos en la invocación de dicha
acción?
11. ¿Qué son las contramedidas y cuál es su propósito?
12. ¿Cuáles son las restricciones en las contramedidas?
13. ¿En qué consiste la responsabilidad individual?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del profesor.

258

DER_INTER_PUB.indb 258 07/11/17 14:10


Unidad 10
Mantenimiento de la paz y
seguridad internacionales

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Describirá el uso de la fuerza bajo el sistema de la Carta de la ONU.

Distinguirá las situaciones que involucran el uso de la fuerza


de las que no, de acuerdo con la Carta de la ONU.

Explicará en qué consisten las operaciones de mantenimiento de la paz, así


como los acuerdos regionales de seguridad y la intervención humanitaria.

DER_INTER_PUB.indb 259 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

10.1. Análisis histórico


10.2. El uso de la fuerza bajo el sistema de la Carta de la ONU
10.2.1. Prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza
10.2.2. Responsabilidades del Consejo de Seguridad
10.2.3. Legítima Defensa
10.3. Medidas que no involucren el uso de la fuerza
10.4. Operaciones de mantenimiento de la paz
10.5. Acuerdos regionales de seguridad
10.6. Intervención humanitaria

260

DER_INTER_PUB.indb 260 07/11/17 14:10


L
Introducción

a guerra es una amenaza latente a la supervivencia de los Estados,


la cultura, el desarrollo, y la humanidad en su totalidad. La prevención
de la guerra es, por consiguiente, un tema fundamental de las relacio-
nes internacionales que el derecho debe atender prioritariamente. La paz y
la guerra son relaciones por excelencia entre Estados, que el derecho inter-
nacional público abarca dentro de su ámbito de aplicación; por ende, aun-
que no es el único, sí es el mecanismo idóneo para regular la guerra. En el
estado actual del derecho internacional existe un sistema de mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales que se basa prima facie (a primera
vista) en la prevención de la guerra mediante varios mecanismos; uno, la
prohibición del uso de la fuerza; dos, las medidas coercitivas colectivas;
tres, la obligación de acudir a medios pacíficos de solución de controver-
sias, cuatro, las regulaciones para el desarme y reducción de arsenal militar,
y cinco, las reglas de transición hacia la paz. Todo ello se expresa a través
del sistema de mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales de la
ONU, las operaciones de mantenimiento de la paz, las medidas coercitivas
de organismos regionales y las medidas no coercitivas.

10.1. Análisis histórico

Durante el siglo XIX surgieron los primeros tratados bilaterales entre


Estados europeos en aras de recurrir a métodos no coercitivos para man-
tener la paz, sin resultados tangibles para el derecho internacional de la

261

DER_INTER_PUB.indb 261 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
época. Estos tratados fueron frecuentemente ignorados, y se violaron abier-
tamente cuando las circunstancias políticas de las potencias lo exigían. Las
Conferencias de la Paz de La Haya de 1899 y 1907 reflejaron los primeros
esfuerzos por instituir dentro del derecho internacional métodos pacíficos
de solución de controversias como el arbitraje, logrando la celebración de la
Convención de 1899 para la Solución Pacífica de Controversias Internacio-
nales. El artículo 1 de la III Convención de 1907 Relativa a la Apertura de
Hostilidades reconocía que las hostilidades entre los Estados partes podían
comenzar únicamente con una advertencia clara y anterior en la forma de
una declaración razonada de guerra, o un ultimátum formal de declaración
condicional de guerra, siendo este mecanismo solamente una formalización
de la guerra más que una prohibición. Así mismo, la II Convención de 1907
relativa a la Limitación del Uso de la Fuerza para la Recuperación de Deu-
das Contractuales recogió la enunciación de la Doctrina Drago de 1902 que
pretendía prohibir el uso de la fuerza para la recuperación de deudas. Dicha
Convención establece una limitación poco precisa al uso de la fuerza; el
artículo 1 prohíbe el uso de fuerzas armadas para la recuperación de deudas
contractuales, siempre que el Estado deudor no rechace o evite el arbitraje.
Con el flagelo de la Primera Guerra Mundial, el Presidente estadouni-
dense Woodrow Wilson propuso sus 14 puntos en 1919 para conseguir una
paz estable en todo el mundo. Éstos fueron presentados en Versalles, dentro
de los cuales se propuso “la creación de una asociación general de nacio-
nes, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar
mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de
los Estados grandes como de los pequeños”. Detrás de esta propuesta, exis-
tía ya un proyecto de tratado para la Sociedad de Naciones en 1917 por el
Instituto Americano de Derecho Internacional en La Habana. Estos esfuer-
zos se cristalizaron con el Tratado de Versalles, la celebración del Pacto de
la Sociedad de Naciones, que estableció un sistema para limitar la guerra
en los artículos 10, 11, 12, 13 y 15. El Pacto declaraba expresamente que:

Toda guerra o amenaza de guerra, afecte o no directamente a alguno de los


Miembros de la Sociedad, será considerada como un asunto que concierne a
toda la Sociedad, debiendo la misma adoptar las medidas que se consideran
adecuadas y eficaces para salvaguardar la paz de las naciones. En el caso de
producirse tal emergencia, el Secretario General convocará inmediatamente,
a petición de cualquier miembro de la Sociedad, a una reunión del Consejo.
Se declara asimismo que todo Miembro de la Sociedad tiene derecho, a título
amistoso, de llamar la atención de la Asamblea o del Consejo sobre cualquier
circunstancia, referente a las relaciones internacionales, que amenazara per-

262

DER_INTER_PUB.indb 262 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
turbar la paz internacional o el buen entendimiento entre las naciones de la
cual dependa la paz.1

Continúa:

Todos los Miembros de la Sociedad convienen en que, si surge entre ellos algún
desacuerdo capaz de ocasionar una ruptura, lo someterán al procedimiento de
arbitraje o arreglo judicial o al examen del Consejo. Convienen además de que
en ningún caso deberán recurrir a la guerra antes de que haya transcurrido un
plazo de tres meses después de la sentencia de los árbitros o la sentencia judicial
o del dictamen del Consejo.2

Se aprecia que estos artículos no prohíben totalmente la guerra, sólo la


limitan declarando una moratoria de 3 meses y exhortando a los Miembros
de la Sociedad a recurrir a métodos alternativos de solución de controversias
como el arbitraje o el arreglo judicial. Reconoce también la legalidad de las
represalias armadas, razón por la cual no fue efectivo para prohibir la guerra.
La falta de cooperación de las potencias como la URSS, Inglaterra, Es-
tados Unidos y Alemania derivaron en la ineficacia del mecanismo creado
por la Sociedad de Naciones para prevenir la guerra. Por ello, el Ministro de
Relaciones Exteriores francés Aristide Briand y el Secretario de Estado es-
tadounidense Frank B. Kellogg firmaron el Pacto de París en 1928, también
llamado Pacto Briand-Kellogg. Dicho tratado fue suscrito por 72 Estados,3
los que en el artículo 1º “condenan el recurso de la guerra para la solución
de las controversias internacionales, y a ella renuncian, como instrumento
de política nacional, en sus mutuas relaciones”.4 Igualmente en su artículo
2º los Estados partes “reconocen que la solución de todas las controversias
o conflictos, sea cual fuere su naturaleza u origen, que puedan surgir entre
ellas, nunca deberá ser solucionada sino por medios pacíficos”.5 La única
instancia donde se invocó el Pacto Briand-Kellogg fue en el conflicto entre
China y la URSS por el ferrocarril en Manchuria, fuera de ello el Pacto fue
ignorado por las Partes Contratantes.6

1
  Naciones Unidas, Pacto de la Sociedad de las Naciones, artículo 11.
2
  Ibidem, artículo 12.
3
  México fue signatario también del Pacto Briand-Kellogg.
4
  Pacto Briand-Kellogg (firmado el 27 de agosto de 1928) 94 LNTS 57, artículo 1.
5
  Ibidem, artículo 2.
6
  México mandó un memorándum al gobierno chino por conducto de Genaro Estrada,
el cual instaba a las partes a recurrir a métodos pacíficos de solución de controversias. Este

263

DER_INTER_PUB.indb 263 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Investiguen y profundicen en equipos las razones que dieron surgimiento


al conflicto entre China y la URSS, y respondan las interrogantes
siguientes:
1. ¿Cuáles fueron las razones para que el Pacto Briand-Kellogg haya
sido utilizado en la solución de este conflicto?
2. ¿Por qué nunca más funcionó como mecanismo de prevención de
conflictos?
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo y coméntenlos con
apoyo del profesor.

En América, el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas se inspiró


en el Pacto Briand-Kellogg para impulsar una iniciativa que prohibiera el
recurso a la guerra en el continente americano. El resultado fue la celebra-
ción del Tratado Antibélico de No-Agresión y de Conciliación de 1933 en
Río de Janeiro, al cual se adhirieron posteriormente naciones latinoameri-
canas, entre ellas México. Al igual que el Pacto Briand-Kellogg, éste pros-
cribe la guerra como método de solución de controversias.
Tanto el Pacto como el Tratado latinoamericano desarrollaron la prohi-
bición del uso de la fuerza en la comunidad internacional aunque tuvo poca
aplicación práctica, toda vez que los Estados ignoraron abiertamente estas
obligaciones convencionales.
Así, en toda la década de los treintas se desencadenaron un considera-
ble número de conflictos entre Estados que ponían en duda la prohibición
de la guerra, como la invasión de Italia a Abisinia, el ataque del Eje a Es-
paña, el conflicto de Manchuria entre Japón y China, la guerra del Chaco,
la invasión a Austria y la invasión a Finlandia por parte de la URSS por
mencionar algunos.

memorándum fue objetado por Stalin, que causó el rompimiento de relaciones diplomáticas
con la URSS entre 1931 y 1945.

264

DER_INTER_PUB.indb 264 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
10.2. El uso de la fuerza bajo el sistema de la Carta de la ONU

Los conflictos interestatales en toda la comunidad internacional des-


embocaron en la Segunda Guerra Mundial, acabada en 1945. Las potencias
triunfantes tomaron conciencia de la importancia de no permitir que un con-
flicto similar ocurriera de nuevo, por lo que proyectaron la Organización de
las Naciones Unidas, cuyo principal propósito es preservar la paz y la segu-
ridad internacionales. La Carta de las Naciones Unidas creó nuevas obliga-
ciones para los Estados partes, que son ahora consideradas parte de las obli-
gaciones de ius cogens en derecho internacional, basado en tres principios
fundamentales, la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la
prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza; la cooperación internacional
y la obligación de solucionar los conflictos por las vías pacíficas.

10.2.1. Prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza


Evidencia del último principio es el artículo 2(4) de la Carta de las Na-
ciones Unidas, que dice:

Los miembros de la Organización en sus relaciones internacionales, se absten-


drán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial
o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma in-
compatible con los propósitos de las Naciones Unidas.7

Esta prohibición general debe ser comprendida a la luz de otras dispo-


siciones dentro de la Carta, como el artículo 39 que prescribe las medidas
coercitivas que puede tomar el Consejo de Seguridad, la legítima defensa
individual y colectiva de acuerdo al artículo 51, y la acción de organizaciones
internacionales regionales conforme al artículo 53.
El término “uso de la fuerza” pretende abarcar cualquier medida coerci-
tiva que tome un Estado en contra de otro, incluso proscribiendo la amenaza
del uso de la fuerza. La Asamblea General ha intentado definir los términos
de los artículo 2(4), 39, 51 y 53 en resoluciones como la resolución 2625,8

7
  Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas (firmado el 26 de junio de 1945,
entrada en vigor el 24 de octubre de 1945) 1 UNTS XVI, artículo 2(4).
8
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre los principios de Derecho
Internacional referente a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de
conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, A/RES/2625(XXV) del 24 de octubre de
1970.

265

DER_INTER_PUB.indb 265 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
la resolución 3314,9 y la resolución 42/22,10 todas relacionadas con los prin-
cipios del derecho internacional que deben regir las relaciones de amistad
entre Estados, las agresiones, y el principio de prohibición de la amenaza o el
uso de la fuerza. También proscribe el uso de la fuerza cuando está dirigido a
violar las fronteras internacionales existentes de otro Estado, cuando toma la
forma de represalias, o cuando atenta contra la libre determinación, la liber-
tad y la independencia de los pueblos.11
El término ‘uso de la fuerza’ no es definido por la Carta, mas se le ha
dado un sentido específico tomando en cuenta ciertos pasajes de la Carta,
como el punto 7 del preámbulo y el artículo 44, y la resolución 2625 ya cita-
da. En estos textos, el sentido que se le da al ‘uso de la fuerza’ se refiere ex-
clusivamente al uso de fuerza armada, dejando de lado sanciones económicas
o presiones políticas, pues de otra manera, los Estados no tendrían forma de
disuadir a otro Estado de violar el derecho internacional.
El uso indirecto de la fuerza, i. e. que un Estado permita a otro Estado usar
parte de su territorio para realizar operaciones armadas, también está proscrito
por el artículo 2, numeral 4, aunque no todo acto de asistencia o participación
se considera como uso indirecto. Los argumentos que han interpretado de ma-
nera restrictiva la prohibición del uso de la fuerza dando cabida a intervencio-
nes han sido rechazados tanto por la Corte, como en el caso de Canal de Corfú
y en el caso Nicaragua, como por el Consejo de Seguridad en el caso de la
intervención de Israel en Uganda, o las acciones de la OTAN en Yugoslavia.

10.2.2. Responsabilidades del Consejo de Seguridad


El Consejo de Seguridad es el único órgano facultado para tomar ac-
ciones obligatorias encaminadas al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales dentro de la ONU. De acuerdo al capítulo VII de la Carta, el
Consejo de Seguridad puede conocer y sugerir métodos de solución sobre
cualquier asunto que sea considerado como susceptible de quebrantar la paz
o de suscitar un conflicto internacional.12 Antes de proponer estos métodos,

9
  Naciones Unidas, Asamblea General, Definición de agresión, A/RES/3314(XXIX)
del 14 de diciembre de 1974.
10
  Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre el mejoramiento de la efica-
cia del principio de abstención de la amenaza o de la utilización de la fuerza en las relaciones
internacionales, A/42/22, 18 de noviembre de 1987.
11
  Definición de agresión, A/RES/3314(XXIX).
12
  Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas, artículo 39.

266

DER_INTER_PUB.indb 266 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
podrá dictar medidas provisionales, sin que éstas perjudiquen los derechos,
reclamaciones, o la posición de las partes interesadas.13
En caso de que las medidas provisionales fallen, el Consejo puede
adoptar medidas que no impliquen el uso de la fuerza como la ruptura de
relaciones diplomáticas, interrupción total o parcial de relaciones econó-
micas, etc.14 Sólo cuando aquellas fórmulas no hayan sido efectivas, el
Consejo de Seguridad puede autorizar el uso de la fuerza naval, terrestre
o aérea para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.15
El Consejo de Seguridad puede proceder a autorizar el uso de la fuerza di-
rectamente, siempre que la situación lo amerite.
Los artículos 43 a 47 disponen que los Estados miembros pongan a
disposición del Consejo de Seguridad fuerzas armadas para la creación de
un Comité de Estado Mayor, lo cual nunca se llevó a cabo por diferencias
entre las súper potencias. Después de la creación de la ONU, la Guerra Fría
significó una etapa de gran tensión y desconfianza en la comunidad inter-
nacional. Los Estados, bajo este clima de confrontación, se mostraron re-
nuentes a transferir tropas totalmente a las Naciones Unidas sin posibilidad
de control, aún más cuando dichas tropas podían ser usadas posteriormente
en su contra. Por ello, el Comité de Estado Mayor nunca se materializó,
originando como consecuencia que el Consejo de Seguridad autorizara di-
rectamente a Estados miembros o coaliciones de Estados a hacer uso de la
fuerza dentro de un mandato por demás específico. Ejemplo de lo anterior
es la resolución 678 que autorizó la liberación de Kuwait en 1999, y la re-
solución 1441 que ordenó a una coalición a actuar en Iraq en 2003, o la re-
solución 2146 que autorizó un embargo de petróleo crudo a Libia en 2014.

Actividades

I. Investiguen en equipos cuál es el procedimiento para que el Consejo de


Seguridad de la ONU autorice el uso de la fuerza y elaboren un diagrama
de flujo para explicarlo.
II. Compartan sus diagramas en grupo y coméntenlos con apoyo del
profesor.

13
  Artículo 40.
14
  Artículo 41.
15
  Artículo 42.

267

DER_INTER_PUB.indb 267 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
10.2.3. Legítima Defensa

El artículo 51 de la Carta establece,

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legíti-


ma defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro
de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado
las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las
medidas tomadas por los miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa
serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en
manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presen-
te Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime necesaria con el
fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.16

Este artículo fundamental establece una salvaguarda al artículo 2(4) de


la Carta, al ser una excepción a la prohibición del uso unilateral de la fuerza,
aunque la legítima defensa sólo comprende ataques armados y no otro tipo
de acciones que se califiquen como uso de la fuerza, como el uso de la fuer-
za indirecta. Existe también dentro del derecho consuetudinario la legítima
defensa, más la formulación difiere de la obligación convencional en varios
aspectos; i. e. el tipo de medidas que son permisibles, las acciones que pue-
den dar lugar al derecho a la defensa legítima, y la obligación de reportar al
Consejo de Seguridad y cesar las actividades en cuanto éste tome medidas.
La Corte Internacional de Justicia, en el caso Nicaragua, equiparó en
ciertos aspectos la obligación del artículo 51 y la obligación consuetudi-
naria, aunque no precisó hasta qué punto eran similares las obligaciones;
hay que recordar que la Corte también expresó que la existencia paralela de
una obligación consuetudinaria y una obligación convencional es posible
dentro de derecho internacional.
La legítima defensa debe estar siempre revestida de proporcionalidad,
necesidad e inmediatez. El primer elemento expresa que la legítima de-
fensa no debe ir más allá de las dimensiones que adoptó el ataque armado
del Estado atacante, en caso contrario, la respuesta del ataque del Estado
lesionado no estará bajo el amparo de la legítima defensa, i. e. un ataque
armado con infantería es desproporcional a misiles teledirigidos. El segun-
do elemento establece que la legítima defensa debe ser la única manera de
responder al ataque armado, sin lugar a otra forma de respuesta. El tercer
elemento obliga a la inmediatez de las acciones tomadas en legítima defen-

16
  Artículo 51.

268

DER_INTER_PUB.indb 268 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
sa, o sea, que las acciones sean solamente cuando existe una amenaza inmi-
nente que no deje lugar a dudas acerca de la amenaza de un ataque armado,
o inmediatamente después de que el ataque armado ha ocurrido.
La legítima defensa no está restringida a los Estados miembros de las
Naciones Unidas, y existe la posibilidad de que la legítima defensa se ejerza
individual o colectivamente. En el caso de que sea colectivamente, los Esta-
dos que no han sido perjudicados pueden asistir en las operaciones de legí-
tima defensa, siempre que obtengan el consentimiento del Estado lesionado.
Aun dichos Estados deberán acatar los principios de proporcionalidad, nece-
sidad e inmediatez. Estos Estados deberán cesar las actividades bajo legítima
defensa cuando el Consejo de Seguridad dicte medidas o tome acciones.
El Estado que lleva a cabo la legítima defensa debe de dar aviso al Consejo
de Seguridad de sus acciones, y así restablecer la paz internacional. El Estado
en ese momento deberá suspender sus acciones militares.

10.3. Medidas que no involucren el uso de la fuerza

Dentro de las amplias facultades del Consejo de Seguridad encontramos


aquella de ordenar a los Estados Miembros de la ONU la ejecución de medi-
das que no implican el uso de la fuerza. Esta facultad tiene como antecedente
el artículo 16 del Pacto de la Sociedad de Naciones el cual establecía, como
sanción a la agresión, la ruptura de relaciones financieras, económicas y co-
merciales de los Estados miembros hacia el Estado infractor.17 Actualmente
la Carta en su artículo 41 contempla lo siguiente:

El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de


la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá
instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas,
que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones econó-
micas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegrá-
ficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de
relaciones diplomáticas.

Las medidas empleadas en virtud de esta disposición no constituyen


“sanciones” en estricto sentido, ya que son de carácter preventivo, por lo
que la existencia de un hecho infractor previo no es necesaria para accio-

17
  Simma, Bruno, ed., The Charter of the United Nations. A Commentary, 2a. ed., Esta-
dos Unidos, Oxford University Press, 2002, p. 736.

269

DER_INTER_PUB.indb 269 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
nar esta facultad.18 El artículo anterior tampoco pretende hacer un listado
exhaustivo sobre las medidas no coercitivas autorizadas, sino únicamente
enumerar ejemplos ilustrativos19 por lo que el Consejo de Seguridad tiene a
su disposición un amplio abanico de posibilidades, en tanto sean medidas
que no impliquen el uso de la fuerza.
Amparándose bajo el artículo 41, el Consejo de Seguridad ha recurrido a
los embargos de armas y a las restricciones comerciales de bienes estratégicos.
Así, en 1963 el Consejo de Seguridad pidió a los Estados frenar el abasteci-
miento de armas y municiones hacia Sudáfrica (resolución 181). De igual for-
ma, en 1998 ordenó prohibir la venta y suministro de armas, municiones, ve-
hículos y equipo militares a Kosovo (resolución 1160). Por otro lado, en 1966
ordenó a todos los Estados detener las importaciones de minerales y productos
derivados del petróleo provenientes de Rodesia del Sur, mientras que en 1998
se ordenó prohibir la importación directa o indirecta de diamantes procedentes
de Angola que no estuviesen correctamente avalados (resolución 1173).
El Consejo de Seguridad también ha mandado a los Estados la reduc-
ción de su personal diplomático dentro del Estado involucrado (resolución
748), el congelamiento de fondos y recursos financieros en el extranjero
(resolución 883), la clausura de todas las oficinas de aerolíneas situadas en
sus territorios (caso de Lybian Arab Airlines, resolución 883) así como otras
restricciones a vuelos internacionales (resolución 748). Incluso el Consejo
de Seguridad ha ordenado tomar acciones para prevenir que los nacionales
del Estado involucrado participen en eventos deportivos (resolución 757). 20
Más recientemente, en 2011, se aplicaron casi todas las sanciones anteriores
a Libia a través de la resolución 1973.
Adicionalmente, no sin levantar ninguna controversia, el Consejo de Se-
guridad ha justificado bajo el artículo 41 la creación de tribunales internacio-
nales ad hoc como medida para la restauración y mantenimiento de la paz.
En 1993 a través de la resolución 827 creó el Tribunal Internacional para la
ex-Yugoslavia, con sede en La Haya, con la finalidad exclusiva de enjuiciar
a los presuntos responsables de graves violaciones del derecho internacional

18
  Ibidem, p. 739.
19
  Tribunal Penal Internacional, Fiscal v. Dusko Tadic, Tribunal Penal Internacional
para la ex-Yugoslavia, Decisión sobre la moción de la defensa para la apelación interlocutoria
sobre la jurisdicción, 1995, § 35 [en línea], http://www.icty.org/x/cases/tadic/acdec/en/51002.
htm
20
  Aust, Anthony, op. cit., p. 740.

270

DER_INTER_PUB.indb 270 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
humanitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia21, y más tarde a
través de su resolución 955 el mismo Consejo de Seguridad creó el Tribunal
Internacional para Ruanda con el propósito exclusivo de enjuiciar a los res-
ponsables de genocidio y otras graves violaciones del derecho internacional
humanitario cometidas en el territorio de Ruanda.22
También ha establecido administraciones internacionales sobre algunos
territorios, dentro de las cuales destacan la Misión de las Naciones Unidas
en Timor Oriental (UNAMET) de 1999, encargada inter alia de organizar y
realizar una consulta popular sobre la separación de Timor Oriental de Indo-
nesia,23 y la presencia de autoridades tanto militares como civiles en Kosovo
(UNMIK) con la tarea de establecer en orden y seguridad pública.24

Actividades

I. Investiguen en equipos cuál es el procedimiento, dentro del Consejo


de Seguridad, para la creación de tribunales internacionales ad hoc y
elaboren un diagrama de flujo para explicarlo.
II. Discutan si la creación del Tribunal Internacional para Ruanda logró
el enjuiciamiento a los responsables del genocidio cometido en ese
territorio.
III. Compartan sus hallazgos y diagramas en grupo, y coméntenlos con apoyo
del profesor.

10.4. Operaciones de mantenimiento de la paz

Las Naciones Unidas en varias ocasiones han decidido desplegar activos


militares dentro de una zona en conflicto para el mantenimiento de la paz.
Las misiones de mantenimiento de la paz deben distinguirse de las medidas

21
  Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Tribunal (ex Yugoslavia) S/RES/827, 25 de
mayo de 1993.
22
  Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Establecimiento de un Tribunal Internacio-
nal y aprobación del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, S/RES/955, 8 de noviembre
de 1994.
23
  Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, La situación en Timor Oriental, S/
RES/1246, 11 de junio de 1999.
24
  Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, La situación humanitaria en Kosovo
(República Federativa de Yugoslavia), S/RES/1244, 10 de junio de 1999.

271

DER_INTER_PUB.indb 271 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
coercitivas. Las tareas de los llamados “cascos azules” no implican el uso
de la fuerza y pueden ser muy diversas. Entre algunos de sus propósitos se
encuentra brindar ayuda humanitaria, funcionar como mediador entre las fac-
ciones del conflicto, desarme y mantenimiento del orden y seguridad pública.
La primera misión fue instituida en 1948 en el Medio Oriente (UNTSO).
Un año más tarde, durante el conflicto en Cachemira entre India y Pakistán,
las Naciones Unidas intervinieron para supervisar el alto al fuego. Esta mi-
sión actualmente continúa operando (UNMOGIP). En 1956 se envió la pri-
mera fuerza de emergencia al Medio Oriente para supervisar el cese al fuego
derivado de la Guerra de Suez. Hasta el 2014 las Naciones Unidas habían
establecido 69 operaciones de mantenimiento de la paz, en su mayoría en
territorios de África y Asia. India y Pakistán son los Estados más activos que
aportan a las operaciones de mantenimiento de la paz. 25
Hoy en día se mantienen 17 misiones alrededor del mundo en los terri-
torios de Haití, Liberia, Costa de Marfil, Mali, República Centroafricana,
República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Darfur, Afganistán, India
y Pakistán, Medio Oriente, Líbano, Kosovo, Chipre y Sahara Occidental.

10.5. Acuerdos regionales de seguridad

Paralelamente al sistema instituido por la Carta, existen acuerdos regio-


nales encaminados a crear sistemas para el mantenimiento de la paz y seguri-
dad en la región. La misma Carta aprueba y reconoce la existencia de acuerdos
u organismos regionales, cuyo fin sea entender en los asuntos relativos al man-
tenimiento de la paz y la seguridad internacionales y susceptibles de acción re-
gional (artículo 52), siempre y cuando dichos acuerdos sean compatibles con
los principios y propósitos enunciados en la Carta. Bajo este orden de ideas,
a través del artículo 24 de la Carta los Estados miembros le han conferido al
Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial (pero no exclusiva) de
mantener la paz y la seguridad internacionales, por lo que el actuar de todas las
organizaciones regionales de seguridad se encuentra supeditado a la autoridad
que ejerce el Consejo de Seguridad en materia de paz y seguridad.
El artículo 53 de la Carta faculta al Consejo de Seguridad para actuar a
través de dichas organizaciones regionales:

25
  Naciones Unidas, Operaciones de mantenimiento de la paz [en línea], http://www.
un.org/en/peacekeeping/contributors/2014/may14_1.pdf .

272

DER_INTER_PUB.indb 272 07/11/17 14:10


Unidad 10. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
El Consejo de Seguridad utilizará dichos acuerdos u organismos regionales,
si a ello hubiere lugar, para aplicar medidas coercitivas bajo su autoridad. Sin
embargo, no se aplicarán medidas coercitivas en virtud de acuerdos regionales o
por organismos regionales sin autorización del Consejo de Seguridad […]

Ejemplo de acciones coordinadas entre el Consejo y organizaciones


regionales de seguridad los encontramos en los casos de Georgia, Liberia,
Sierra Leona, entre otros.26 Los acuerdos regionales de seguridad más im-
portantes de la actualidad son la Organización de los Estados Americanos, la
Liga de Estados Árabes, la Unión Africana, la Organización para la Seguridad
y Cooperación en Europa, la Comunidad Económica de Estados de África
Occidental y por supuesto la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN).

10.6. Intervención humanitaria

En el derecho internacional la prohibición al uso de la fuerza contenida


en artículo 2(4) de la Carta tiene como únicas dos excepciones, en primer
lugar las acciones emprendidas por el Consejo de Seguridad bajo el Capítulo
VII de la Carta, y en segundo lugar, las acciones de legítima defensa, ya sea
individual o colectiva, autorizadas por el artículo 51 de la Carta al igual que
por la costumbre internacional.
En sentido estricto, cualquier acción que involucre el uso de la fuerza
sin la tutela de las dos disposiciones anteriores deberá ser considerada como
violatoria de derecho internacional. Sin embargo, ante las deficiencias estruc-
turales del Consejo de Seguridad evidenciadas por el desacuerdo entre sus
miembros permanentes, ciertos gobiernos y organizaciones internacionales
han proclamado una tercera excepción a la prohibición del uso de la fuerza
para evitar abrumadoras catástrofes humanitarias en situaciones donde el ac-
tuar del Consejo se vea obstaculizado por cuestiones políticas.
Esta doctrina pretende autorizar intervenciones al margen de la Carta de
las Naciones Unidas, para prevenir violaciones graves a derechos humanos.
Actualmente esta teoría no ha tenido la aceptación suficiente, por lo que su
estado en el derecho internacional es aún el de lex ferenda.

26
  Gray, Christine, “The use of force and the international legal order”, en Evans, Mal-
colm, ed., International Law, Estados Unidos, Oxford University Press, 2003, p. 605.

273

DER_INTER_PUB.indb 273 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Consulten en equipos el texto “El derecho internacional humanitario: las


nuevas exigencias del mantenimiento de paz”, perteneciente al no. 47
de la revista digital de la Secretaría de Relaciones Exteriores, disponible
en <http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n47/
gomezr.pdf y respondan> y respondan:
1. ¿Cuál es el planteamiento fundamental del texto?
2. Con base en el texto y en su opinión crítica del mismo, ¿hacia dónde
va el derecho internacional humanitario?
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿En qué consiste el sistema de mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales?
2. ¿Cuál fue el primer tratado que estableció un sistema para limitar la
guerra y cuáles son sus principales postulados en esta materia?
3. ¿En qué circunstancias está considerado el uso de la fuerza en un
conflicto entre Estados?
4. ¿Qué órgano de la ONU está facultado para hacer uso de la fuerza y
de qué manera opera?
5. ¿Qué es lo que dice la Carta de Naciones Unidas en torno a la legítima
defensa y cuáles son los elementos que deben componer esta acción?
6. ¿Cuál es la función de los tribunales ad hoc, contemplados por el
Consejo de Seguridad de la ONU?
7. ¿Qué son las operaciones de mantenimiento de la paz?
II. Compartan sus respuestas en grupo y coméntenlas con apoyo del profesor.

274

DER_INTER_PUB.indb 274 07/11/17 14:10


Unidad 11
Derechos Humanos

Objetivos de la unidad
Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

Describirá la evolución histórica de la protección a los


Derechos Humanos a nivel internacional.

Distinguirá los sistemas de protección a los Derechos Humanos a nivel internacional.

Explicará los aspectos generales del Derecho Internacional Humanitario.

DER_INTER_PUB.indb 275 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Contenido de la unidad:

11.1. Evolución de la protección a los Derechos Humanos


11.2. Sistemas de Protección Derechos Humanos
11.2.1. Sistema Universal
11.2.2. Sistema Europeo
11.2.3. Sistema Interamericano
11.2.4. Sistema Africano
11.3. Derecho Internacional humanitario

276

DER_INTER_PUB.indb 276 07/11/17 14:10


11.1. Evolución de la protección de los Derechos Humanos

Si bien la participación del individuo en el derecho internacional no es un


fenómeno reciente, ésta se ha incrementado gracias al desarrollo del corpus
iuris relativo a los derechos humanos a tal punto de convertir al individuo en
uno de los principales sujetos del derecho internacional lo que nos ha orillado
a la redefinición de algunos de los conceptos fundamentales del derecho inter-
nacional. Actualmente el respeto a los derechos humanos puede ser condición
para el reconocimiento de un Estado e incluso el principio de soberanía puede
pasar a segundo plano si te trata de violaciones graves a derechos humanos.

Actividades

I. Discutan en equipos qué fenómenos o situaciones sociales consideran


los más relevantes en la evolución de la protección de los derechos
humanos.
II. Compartan sus conclusiones en grupo y coméntenlas con apoyo del
profesor.

Tanto en el Tratado de Versalles, cuyos primeros 26 artículos conforman


el Pacto de la Sociedad de Naciones, como en algunos tratados posterio-
res sobre protección a minorías podemos encontrar algunos de los primeros
compromisos a nivel internacional encaminados a la tutela de los derechos
humanos. Aun cuando el término “derechos humanos” no era empleado, mu-
chos de los principios rectores de dichos compromisos reflejaban ya la nece-

277

DER_INTER_PUB.indb 277 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
sidad de asegurar al individuo ciertas condiciones de vida, principios que aún
persisten en el derecho internacional de los derechos humanos.
Por medio del Tratado de Versalles, los Estados se comprometían a inter
alia asegurar y mantener condiciones de trabajo equitativas y humanas para el
hombre, la mujer y el niño, y al tratamiento equitativo de poblaciones indíge-
nas (artículo 23). Paralelamente, con el establecimiento del sistema de man-
datos establecido por la misma Sociedad de Naciones, las potencias debían
garantizar la libertad de conciencia y de religión de los territorios bajo su tutela.
Siguiendo este orden de ideas y ante la necesidad de crear un régimen hu-
mano para los trabajadores, el mismo Tratado de Versalles también da origen
a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el propósito de encau-
sar los esfuerzos de los Estados para lograr el mejoramiento de las condicio-
nes de trabajo a nivel internacional. Entre los temas con mayor atención de
la OIT encontramos los trabajos forzados, discriminación laboral, seguridad
social, libertad de asociación y derecho al trabajo.1

Actividades

I. Investiguen en equipos cuáles son los principios y derechos fundamentales


que consagra la Declaración de la Organización Internacional del
Trabajo, emitida en 1998 y respondan lo siguiente:
1. ¿Cuál es la importancia de estos postulados en el reconocimiento de
los derechos fundamentales de los trabajadores?
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo y coméntenlos con
apoyo del profesor.
Años después, tras el fracaso de la Sociedad de Naciones, los horro-
res cometidos por ambas facciones durante la Segunda Guerra Mundial le
dieron a los derechos humanos un lugar especial durante la Conferencia
de San Francisco y aun cuando las referencias a ellos en el articulado de
la Carta de las Naciones Unidas son tenues, los esfuerzos posteriores a su
entrada en vigor son pruebas del compromiso de los Estados por su respeto
y promoción.
El preámbulo de la Carta establece: reafirmar la fe en los derechos fun-
damentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y de las naciones grandes y pe-
queñas. Más adelante, en el artículo 1, se incluye como propósito de la Organi-

1
  Brownlie, Ian, op. cit., p. 555.

278

DER_INTER_PUB.indb 278 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
zación realizar la cooperación internacional […] en el desarrollo y estímulo del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Probablemente
la referencia más clara a los derechos humanos la encontramos en el artículo
55 el cual establece inter alia que para crear condiciones de estabilidad y bien-
estar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, la
Organización deberá promover el respeto universal a los derechos humanos y a
las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades.
Tres años después de la adopción de la Carta de San Francisco, la
Asamblea General el 10 de diciembre en París aprobó (con ningún voto
en contra, pero con abstenciones de Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia,
Ucrania, la Unión Soviética, Yugoslavia y Arabia Saudita) la Resolución
217 (III) también conocida como la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos (DUDH). Dicho documento histórico presentó muchas di-
ficultades durante su elaboración. Evidentemente no era tarea fácil crear
un documento que plasmara la opinión de una comunidad de Estados tan
diversa, en condiciones económicas políticas y sociales tan desiguales y
con concepciones casi antagónicas sobre las relaciones Estado-individuo.
Aun cuando la declaración es un documento no vinculante, su valor e im-
portancia en el derecho internacional actual no pueden ser subestimados.2
En efecto, los principios contenidos en dicha declaración han dado origen a
tratados ulteriores, tanto a nivel universal como a nivel regional y algunos
de ellos han evolucionado hasta convertirse en parte del derecho interna-
cional consuetudinario.
El Acta Final de Helsinki de la Conferencia sobre Seguridad y Coo-
peración en Europa de 1975 es otro ejemplo de un documento que, siendo
no vinculante, ha tenido gran influencia en materia de derechos humanos.
La Parte XII de dicho documento establece que los Estados signatarios se
comprometen inter alia a respetar y garantizar derechos humanos y liberta-
des fundamentales como la libertad de pensamiento, conciencia, religión o
creencia, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Ade-
más, promoverán y fomentarán el ejercicio efectivo de los derechos y liber-
tades civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, y otros derechos
y libertades, todos los cuales derivan de la dignidad inherente a la persona
humana y son esenciales para su libre y pleno desarrollo.
Sentadas las bases de la protección internacional de los derechos huma-
nos en la Carta de las Naciones Unidas y en la DUDH, se necesitaba precisar

2
  Crawford, James, op. cit., p. 636.
279

DER_INTER_PUB.indb 279 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
las referencias “ambiguas” a los derechos humanos contenidas en la Carta y
darle fuerza vinculante a los principios de la Declaración. De esta forma, la
Comisión de los Derechos Humanos preparó dos proyectos de tratado para esa
tarea, los cuáles fueron aprobados por la Asamblea General el 16 de diciembre
de 1966. Se trata de los llamados “Pactos de 1966”, a saber, el Pacto Interna-
cional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). La existencia de
dos tratados distintos es reflejo de los debates propios de la Guerra Fría, en
donde por un lado se pretendía crear una esfera de inmunidad para el indivi-
duo mientras que por el otro lado, se pretendía intensificar la participación del
Estado como el principal generador de bienestar social. Así, actualmente entre
los Estados no parte PIDCP destacan China y Cuba mientras que entre los Es-
tados no parte al PIDESC destacan Estados Unidos y Sudáfrica.3 Aun cuando
ambos tratados ofrecen orientaciones distintas, contienen artículos en común
como lo es el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos contenido en
el artículo 1 de ambos pactos y la igualdad entre hombres y mujeres contenida
en su artículo 3. México es parte de ambos tratados desde 1981.
Entre las prerrogativas tuteladas por el PIDCP, encontramos el derecho
a la vida (artículo 6), prohibición de la tortura (artículo 7), prohibición de la
esclavitud (artículo 8), protección ante detenciones arbitrarias (artículo 9),
libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 18), derecho a la par-
ticipación en los asuntos públicos (artículo 25), entre otras.
Así mismo, el PIDESC reconoce en su articulado: el derecho al trabajo
(artículo 6), el derecho al goce de condiciones de trabajo equitativas y satis-
factorias (artículo 7), derecho a la seguridad social (artículo 8), el derecho a
la educación (artículo 13), derecho a participar en la vida cultural (artículo
15), entre otros.
Los tratados sobre derechos humanos coinciden en que su ámbito de
aplicación no se limita al territorio del Estado sino que se extiende a todos los
lugares en donde el Estado ejerza jurisdicción. Así encontramos que la Con-
vención Europea de Derechos Humanos extiende su ámbito de aplicación a
toda persona bajo la jurisdicción de algún Estado Parte, independientemente
de si se encuentra dentro su territorio. En este sentido el Tribunal Europeo
de Derecho Humanos en el caso Loizidou v. Turquía decidió que Turquía
debía respetar las disposiciones del convenio en la región ocupada por sus

3
  Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-
les. Nueva York, 16 de diciembre de 1966 [en línea], https://treaties.un.org/pages/Treaties.
aspx?id=4&subid=A&lang=en

280

DER_INTER_PUB.indb 280 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
fuerzas militares al norte de Chipre.4 De igual forma, el mismo Tribunal en el
caso Medvedyev y otros v. Francia, imputó a Francia responsabilidad por el
incumplimiento de algunas disposiciones del convenio a bordo de un buque
francés en alta mar.5
De manera análoga, el PIDCP establece en su artículo segundo que cada
uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a
garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén su-
jetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto. En este
sentido, la CIJ en su Opinión Consultiva sobre la Construcción de un Muro
en el Territorio Ocupado de Palestina reconoció que si bien la jurisdicción del
Estado es primordialmente territorial, en ciertos casos puede ejercerse fuera
de sus fronteras6 por lo que Israel debía cumplir sus compromisos dentro de
los territorios ocupados por sus tropas.7
En la doctrina, los tratados sobre derechos humanos han sido clasificados
de manera general dentro de 4 principales categorías: universales, regionales,
destinados a proteger grupos vulnerables y aquellos que atienden problemas
específicos. En el primer grupo encontramos al Pacto de Derechos Civiles y
Políticos y al Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos
de 1966. Dentro del segundo grupo, tratados a nivel regional, destacan la Con-
vención Americana sobre Derechos Humanos, conocida también como Pacto
de San José, de 1969, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y Libertades Fundamentales también conocida como la Convención
Europea sobre Derechos Humanos de 1950 y la Carta Africana sobre los De-
rechos Humanos y de los Pueblos de 1981, también conocida como Carta de
Banjul. Actualmente los instrumentos regionales antes mencionados contem-
plan la participación de organismos internacionales para su tutela. En el tercer
grupo, aquellos tratados destinados a proteger un grupo en específico, encon-
tramos inter alia la Convención sobre Derechos del Niño, la Convención sobre

4
  Corte Europea De Derechos Humanos, Caso Loizidou v. Turquía, CEDH, Sentencia
18 de diciembre de 1996, No. de aplicación 15318/89, § 49 [en línea], http://hudoc.echr.coe.
int/eng?i=001-97979#{“ fulltext”:[“15318/89”],”sort”:[“appnoyear Descending,appnocode
Descending”],”itemid”:[“001-58007”]}.
5
  Corte Europea De Derechos Humanos, Caso Medvedyev y otros v. Francia, CEDH,
Sentencia 10 de julio de 2008, No. de Aplicación. 3394/03, § 65 [en línea], http://hudoc.echr.
coe.int/sites/eng/pages/search.aspx?i=001-97979#{“itemid”:[“001-97979”].
6
  Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales de la Construcción de un
Muro en el Territorio Ocupado de Palestina, Opinión Consultiva 9 de julio de 2004, CIJ
Reporte 2004, pf. 136, p. 179 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/131/131
-20040709-ADV-01-00-BI.pdf
7
  Idem.

281

DER_INTER_PUB.indb 281 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
el Estatuto de los Refugiados, la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, la Convención internacional sobre la
protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus fami-
liares, entre otras. Por último, el cuarto grupo lo conforman aquellos tratados
que versan sobre una problemática en específico, por ejemplo, la Convención
para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención contra
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Conven-
ción Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial, entre otras.
Existe también otra división que separa a los derechos humanos en 3
generaciones. La primera generación de derechos está integrada por los de-
rechos civiles y políticos que le otorgan ciertas inmunidades y libertades al
individuo frente al Estado. La segunda generación integra los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales que pretenden intensificar la participación del
Estado como generador de bienestar social. Y por último la tercera genera-
ción la componen los denominados derechos de “solidaridad” o derechos de
la “humanidad” dentro de los cuales destacan el derecho a la paz, el derecho
al desarrollo y el derecho a un medio ambiente sustentable.
Más allá del ámbito convencional, algunos derechos humanos han evo-
lucionado hasta convertirse en parte del derecho internacional general y son
considerados como obligaciones frente a toda la comunidad internacional
(erga omnes), por ejemplo, la protección contra la esclavitud y la discrimina-
ción racial, entre otras normas de protección a la persona humana.8 Adicio-
nalmente, la CIJ en su Opinión Consultiva sobre Reservas a la Convención
de Genocidio estableció que los principios que permean la dicha convención
son obligatorios para todos los Estados más allá del ámbito convencional.9

Actividades

I. Elaboren en equipos un cuadro sinóptico en el que sinteticen los principales


aspectos en materia de derechos humanos regulados por el Pacto
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y por el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

8
  Corte Internacional de Justicia, Barcelona Traction, Light and Power Company
Limited, (Bélgica v España), Fondo 5 de febrero de 1970, CIJ Reporte 1970, pf. 3, p. 32 [en
línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/50/050-19700205-JUD-01-00-BI.pdf
9
  Corte Internacional de Justicia, Reservas a la Convención sobre Genocidio, Opi-
nión Consultiva 28 de mayo de 1951, CIJ Reporte 1951, pf.15, p. 23 [en línea], http://www.
icj-cij.org/files/case-related/12/012-19510528-ADV-01-00-BI.pdf

282

DER_INTER_PUB.indb 282 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
II. Discutan las diferencias existentes entre estos acuerdos.
III. Compartan sus cuadros y conclusiones en grupo, y coméntenlas con
apoyo del profesor.

11.2. Sistemas de Protección a Derechos Humanos

11.2.1. Sistema Universal


En virtud del artículo 13 de la Carta, la Asamblea General tiene como
tarea realizar estudios y hacer recomendaciones encaminadas a la promoción
y realización de los derechos humanos. Adicionalmente, el artículo 68 de la
Carta faculta al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECO-
SOC) para crear comisiones destinadas a la realización de sus funciones entre
las cuales se encuentra la promoción de los derechos humanos. Así, en 1946
el ECOSOC creó la Comisión de Derechos Humanos con la función de rea-
lizar estudios, preparar recomendaciones y realizar borradores de tratados
en materia de derechos humanos,10 entre los que destaca el borrador de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Entre los estudios
que realizó la Comisión destaca aquél sobre cuestiones de discriminación en
Sudáfrica con motivo del apartheid.11
A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las resolucio-
nes de la Comisión no gozaban de valor vinculante, sin embargo, la presión
política que ejercían dichas resoluciones en muchas ocasiones sí lograba que
los Estados infractores corrigieran sus deficiencias. Fue ese mismo carácter
altamente político lo que al mismo tiempo mermó la eficacia de dicha comi-
sión. El actuar de la Comisión era calificado muchas veces de “inequitativo”
debido a que al tratarse de miembros permanentes del Consejo de Seguridad
sus dictámenes no eran tan severos con relación a los dictámenes relativos a
países en vías de desarrollo.12 Todas estas circunstancias hicieron latente la
necesidad de crear un nuevo mecanismo de tutela.

10
  Shaw, Malcom, op. cit., p. 304.
11
  Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Cuestión de la violación de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación
racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los
países y territories coloniales y dependientes, Resolución E/RES/1235 (XLII) 6 de junio
de 1967 [en línea], https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/523/93/
IMG/NR052393.pdf?OpenElement
12
  Gutiérrez Baylón, Juan de Dios, op. cit., p. 183; Shaw, Malcolm, op. cit., p 307.

283

DER_INTER_PUB.indb 283 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
En 2006 la Asamblea General a través de su resolución 60/251 creó
el Consejo de Derechos Humanos para sustituir en sus funciones a la Co-
misión de Derechos Humanos. La misma resolución establece algunas de
las facultades del Consejo, entre las cuales destacan la promoción univer-
sal de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, promover
la educación y el aprendizaje sobre los derechos humanos, servir como
foro para el diálogo sobre cuestiones relativas a los derechos humanos y
formular recomendaciones respecto de la promoción y protección de los
mismos.13 Actualmente se conforma por 47 miembros elegidos de forma di-
recta e individual en votación secreta por la mayoría de los miembros de la
Asamblea General. La asignación de los lugares pretende una distribución
geográfica equitativa: 13 por África, 13 por Asia, 6 por Europa oriental, 8
por América Latina y el Caribe y 7 por Europa occidental y otros Estados.14
Actualmente, todos los Estados deben rendir un informe periódico ante el
Consejo. El Consejo cuenta con relatorías especiales sobre algunos temas
dentro, de los cuales destacan la relatoría especial sobre la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la relatoría especial sobre
los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, la relatoría
especial sobre los derechos humanos de los migrantes, relatoría especial so-
bre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofo-
bia y formas conexas de intolerancia, la relatoría especial sobre el derecho
a la educación, entre otras.
Por otro lado, algunos tratados en derechos humanos prevén un mecanis-
mo específico a través del cual, los Estados partes se comprometen a rendir
informes referentes al cumplimiento de sus obligaciones ante organismos es-
pecializados creados a partir del mismo tratado.
Por ejemplo, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos crea un Comité
de Derechos Humanos al mismo tiempo que obliga a los Estados partes a
rendir informes de manera periódica (artículo 28 y 40 respectivamente) Por
su parte, el artículo 16 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-
rales exige que los Estados presenten informes periódicos antes el ECOSOC.
Más tarde, el ECOSOC a través de su resolución 1985/17 creó el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.15 Entre otros órganos de tutela

13
  Naciones Unidas, Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos, Reso-
lución 60/251, 3 de abril del 2006 [en línea], http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/
RES/60/251
14
  Idem.
15
  Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Examen de la composición, la
organización y los arreglos administrativos del Grupo de Trabajo de Expertos Gu-
284

DER_INTER_PUB.indb 284 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
establecidos por algún tratado encontramos el Comité para la Eliminación
de la Discriminación Racial, Comité contra la Tortura y el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

11.2.2. Sistema Europeo


En el ámbito regional europeo, la Convención Europea de Derechos Hu-
manos y sus respectivos protocolos contemplan para su tutela un mecanismo
considerado por muchos como el sistema de protección de derechos humanos
más perfecto y eficiente de la actualidad.16
Hasta antes de 1998, todo asunto relacionado con la aplicación o inter-
pretación del convenio, debía ser referido a la Comisión Europea de Dere-
chos Humanos quien determinaría si el Tribunal Europeo de Derechos Hu-
manos debía conocer tal asunto. Después de 1998, se desintegró la Comisión
y actualmente el Tribunal recibe directamente las solicitudes. Dicho tribunal
estará compuesto por tantos jueces como Estados partes de la Convención,
por lo que actualmente 47 jueces lo integran.
Una característica muy particular del Tribunal Europeo es que cualquier
persona física, grupo de particulares u organización no gubernamental que
se considere víctima de una violación por uno de los Estados parte de los
derechos reconocidos en el Convenio o sus Protocolos, tiene la capacidad de
iniciar procedimientos directamente ante el Tribunal (ius standi o derecho de
acceso ante un órgano jurisdiccional) en contra de cualquier Estado, sin que
ningún otro organismo funcione como intermediario (artículo 34 de la Con-
vención). Durante los litigios iniciados por peticiones individuales, las vícti-
mas aparecen como contra partes, en un plano de igualdad, frente al Estado
acusado.17 El sistema de peticiones individuales es considerado como uno de
los grandes logros de la protección a los derechos humanos.18
En un principio, tanto a nivel europeo como nivel interamericano, existió
mucha resistencia derivada principalmente del concepto de soberanía, para

bernamentales del período de sesiones sobre la aplicación del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Resolución E/RES/1985/17, 28 de mayo
de 1985 [en línea], https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/665/14/
IMG/NR066514.pdf?OpenElement
16
  Cassese, Antonio, International Law, 2a. ed., Reino Unido, Oxford University Press,
2005, p. 389.
17
  Idem.
18
  Cançado Trinda de, Antônio Augusto, International Law for Humankind. Towards
a New Jus Gentium, Martinus Nijhoff, Países Bajos, 2010, p. 255.

285

DER_INTER_PUB.indb 285 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
reconocerle al individuo tal derecho.19 Dicha resistencia ha ido desaparecien-
do gradualmente de todos los sistemas de protección a derechos humanos y
hoy encuentra su máxima expresión en el sistema europeo. Esto ha provo-
cado que la cantidad de casos resueltos por el Tribunal europeo sea mayor
a la de cualquier otro tribunal, por lo que su jurisprudencia y criterios han
impulsado el desarrollo y entendimiento de los derechos humanos en todo
el mundo.
El sistema europeo, recoge uno de los principios fundamentales de la
jurisdicción internacional y es aquél del agotamiento de recursos internos, en
virtud del cual es necesario agotar todos los mecanismo de tutela previstos en
el derecho interno de los Estados antes de acudir a cualquier instancia inter-
nacional. Así mismo, el Tribunal también puede emitir opiniones consultivas
a petición del Comité de Ministros sobre cuestiones relativas a la aplicación
y/o interpretación de la Convención y sus Protocolos.

11.2.3. Sistema Interamericano


A nivel interamericano, el Pacto de San José prevé para su cum-
plimiento un sistema compuesto por una Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y una Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CoIDH). La Comisión es un órgano principal de la Organización de Es-
tados Americanos (OEA), creado a partir del artículo 106 de la Carta de
la OEA en donde se establece que tendrá como propósito promover la ob-
servancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano
consultivo de la Organización en esta materia.
La Comisión, con sede en Washington, es un organismo cuasi-jurisdic-
cional formado por 7 miembros electos por un periodo de 4 años. Entre sus
funciones, enunciadas en el artículo 41 del Pacto de San José, destacan las
tareas de solicitar de los gobiernos informes sobre las medidas que adopten
en materia de derechos humanos, estimular la conciencia de los derechos hu-
manos en los pueblos de América y formular recomendaciones a los gobier-
nos para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos.
La Comisión es también quien primero analiza las peticiones para después
turnarlas, si cumplen con todos los requisitos, a la CoIDH. De acuerdo con
el artículo 44 de la Convención, cualquier persona o grupo de personas, o
entidad gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados de la
Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan de-

19
  Idem.

286

DER_INTER_PUB.indb 286 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
nuncias o quejas de violación a los derechos humanos por un Estado parte.
Para la admisibilidad de un asunto, el sistema interamericano al igual que
el europeo prevé el agotamiento de recursos internos como requisito previo
para la admisibilidad de un asunto.
Por su parte, la CoIDH con sede en San José, se compone por 7 jueces
elegidos a título personal entre juristas de la más alta autoridad moral, de
reconocida competencia en materia de derechos humanos, por un periodo
de 6 años. La CoIDH posee facultades tanto jurisdiccionales como consul-
tivas. Con respecto a su función consultiva, el artículo 64 de la Conven-
ción confiere a esta Corte la más amplia función consultiva que se le haya
confiado a algún tribunal internacional. 20 En este caso, son los Estados
Miembros de la OEA, así como todos sus órganos de la misma quienes
están legitimados para solicitar opiniones consultivas. Adicionalmente, el
objeto de la consulta no está limitado a cuestiones sobre la aplicación y/o
interpretación de la Convención Americana, sino que alcanza a otros trata-
dos concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados
americanos,21 aunque dicho instrumento no provenga del mismo sistema
regional de protección.22 Por otro lado, la jurisdicción contenciosa de la
CoIDH es de carácter facultativo por lo que es necesario que los Estados la
acepten expresamente.
Así mismo, la Convención contempla la figura del juez ad hoc en el su-
puesto de que entre los jueces llamados a conocer del caso, no exista uno de la
nacionalidad de los Estados Partes. La figura del juez ad hoc se restringe a aque-
llos casos contenciosos originados en comunicaciones interestatales, más no en
casos originados en peticiones individuales.23 Los juristas mexicanos han tenido
una participación muy activa dentro de la Corte Interamericana. Han sido tres
los jueces mexicanos que han tomado parte de la Corte: Héctor Fix Zamudio,
Sergio García Ramírez y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.

20
  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-1/82 del 24
de septiembre de 1982, “Otros tratados” objeto de la función consultiva de la corte (art. 64
convención americana sobre derechos humanos), p. 14 [en línea], http://www.corteidh.or.cr/
docs/opiniones/seriea_01_esp1.pdf
21
  Idem.
22
  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-18/03 del 17
de septiembre de 2003, Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados [en
línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf
23
  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-20/09 del 29
de septiembre de 2009, Artículo 55 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
[en línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_20_esp1.pdf

287

DER_INTER_PUB.indb 287 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
11.2.4. SistemaAfricano
El sistema africano de tutela a derechos humanos tiene como piedra an-
gular la Carta Africana sobre sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos
(Carta de Banjul) adoptaba en el seno de la Organización para la Unidad Afri-
cana (OUA), el 27 de julio de 1981 en Nairobi. En comparación con el Pacto
de San José y la Convención Europea, la Carta de Banjul también integra
rasgos propios del contexto socio-histórico de África, mismos que pueden
manifestarse desde el título del documento.24
De esta forma, en su artículo 19 se menciona que todos los pueblos serán
iguales; todos disfrutarán del mismo respeto y tendrán los mismos derechos.
Nada justificará la dominación de un pueblo por otro. De igual manera, su
artículo 20 establece: Los pueblos colonizados u oprimidos tendrán derecho
a liberarse de las ataduras de la dominación recurriendo a cualquier medio
reconocido por la comunidad internacional.
La Carta de Banjul además de contener un catálogo de derechos como lo
hacen otros tratados regionales, más adelante establece también un listado de
deberes. Así, su artículo 27 declara que todo individuo tendrá deberes para
con su familia y sociedad, para con el Estado y otras comunidades legalmente
reconocidas, así como para con la comunidad internacional. Los derechos y
libertades de cada individuo se ejercerán con la debida consideración a los de-
rechos de los demás, a la seguridad colectiva, a la moralidad y al interés común.
Para dar promoción y protección a lo establecido en la Carta de Banjul,
se creó dentro de la OUA una Comisión Africana sobre los Derechos Hu-
manos y de los Pueblos integrada por 11 miembros, electos a título personal
por un periodo de 6 años, que destaquen por su gran moralidad, integridad,
imparcialidad y competencia en materia de derechos humanos. Entre las fun-
ciones de la Comisión enunciadas en la Carta de Banjul destacan por un lado,
la tarea de promover el respeto a los derechos humanos y de los pueblos por
medio de la elaboración de estudios sobre los problemas africanos en materia
de derechos humanos, y por otro lado la tarea de interpretar todas las disposi-
ciones de la Carta de Banjul, ya sea a petición de un Estado firmante, de una
institución de la OUA o de una organización africana reconocida por la OUA.
En este sistema cuando un Estado parte de la OUA tenga motivos suficientes
para creer que otro Estado parte ha violado las disposiciones de la Carta pue-

24
  Fernández de Casadevante Romaní, Carlos, “El Sistema Africano: La Carta Africa-
na de Derechos Humanos y de los Pueblos de 27 de junio de 1981”, en Estrada Adán, Gui-
llermo y Carlos Fernández de Casadevante Romaní, Derecho internacional de los derechos
humanos, México, Porrúa, 2012, p. 211.

288

DER_INTER_PUB.indb 288 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
de emitirle un comunicado para presionar al Estado en cuestión, invitándolo
a corregir su conducta (artículo 47) o bien, puede acudir directamente a la
Comisión, la cual elaborará un informe en el que se especifiquen los hechos
y sus conclusiones (artículo 52).
Más tarde, en 1998 la OUA aprobó la creación de la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos a través del Protocolo de Ouagadou-
gou25 cuya jurisdicción se extiende a todas las cuestiones sobre la interpreta-
ción y/o aplicación de la Carta u otros tratados sobre derechos humanos en
vigor entre los Estados involucrados (artículo 3). También posee la facultad
de emitir opiniones consultivas a petición de la OUA, de cualquier Estado
parte de OUA o cualquier organización reconocida por la OUA sobre cual-
quier asunto legal relacionado con la Carta o con otro tratado de derechos hu-
manos. Las entidades con capacidad para acudir al Tribunal son la Comisión,
el Estado que ha requerido a la Comisión, el Estado demandado, el Estado
cuyo nacional sea víctima de la violación y las organizaciones africanas in-
tergubernamentales. Adicionalmente, existe la posibilidad de que el Tribunal
autorice a Organizaciones No Gubernamentales que sean observadores en
la Comisión y a los individuos para presentar denuncias (artículo 5), previa
aceptación del Estado involucrado (artículo 34).
Posteriormente, en 2002 la OUA fue sustituida por la actual Unión
Africana, cuyo documento constitutivo prevé la creación de una Corte de
Justicia Africana, la cual fue fusionada en 2004 con la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos, a través del Protocolo sobre el Esta-
tuto de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos.26Actualmente
dicho protocolo no ha entrado en vigor, por lo que la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos sigue funcionando.

Actividades

I. Organicen al grupo en equipos de trabajo, cada uno investigará un caso


donde haya operado uno de los siguientes sistemas de protección de
Derechos Humanos:

25
  Corte A fricana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Protocolo a la Carta
Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos para el establecimiento de una Corte
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos [en línea], http://www.african-court.org/
en/images/Basic%20Documents/africancourt-humanrights.pdf
26
  Corte A fricana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Protocolo sobre el Estatuto
de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos [en línea], http://www.african-court.
org/en/images/Basic%20Documents/ACJHR_Protocol.pdf

289

DER_INTER_PUB.indb 289 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
1. Universal
2. Europeo
3. Interamericano
4. Africano
II. Analicen el caso e identifiquen sus elementos esenciales, así como el
procedimiento seguido por los demandantes y la efectividad en la
resolución.
III. Compartan sus hallazgos en grupo y coméntenlos con apoyo del profesor.

11.3. Derecho Internacional humanitario

Los conflictos armados siguen ocurriendo a pesar de estar prohibidos


por el derecho internacional. Por ello, el derecho internacional ha tenido que
crear un sistema de normas encaminadas a la protección del individuo duran-
te los conflictos armados. El derecho internacional humanitario o “derecho
de la guerra” (ius in bello) les es aplicable a todas las facciones de un con-
flicto armado y tiene como objeto la reglamentación de la conducción de las
hostilidades y la imposición de límites y estándares de trato hacia las fuerzas
enemigas y hacia la población civil y sus bienes. Es en este punto, aquel de
la protección al individuo, es donde el derecho internacional humanitario se
relaciona con el derecho internacional de los derechos humanos.27
Durante un conflicto armado, los derechos humanos no dejan de existir,
sin embargo, la situación relativa a su protección, debe analizarse bajo la
luz del derecho internacional humanitario. La diferencia fundamental entre
ambas ramas reside en que el derecho internacional de los derechos humanos
opera principalmente en tiempos de paz, dentro del marco de las relaciones
Estado-individuo. Por su parte, el derecho internacional humanitario, opera
durante conflictos armados, en el marco de las relaciones entre partes belige-
rantes. La CIJ ha sido enfática en apuntar que la legalidad de una conducta
durante un conflicto armado será determinada a partir de los estándares es-
tablecidos por el derecho internacional humanitario y no por aquellos esta-
blecidos por el derecho internacional de los derechos humanos, en virtud del
principio lex specialis.28

27
  Fleck, Dieter, ed., The Handbook of Humanitarian Law in Armed Conflicts, Reino
Unido, Oxford University Press, 1995, p. 9.
28
  Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales de la Construcción de un
Muro en el Territorio Ocupado de Palestina, Opinión Consultiva, p. 179. Corte Internacio-

290

DER_INTER_PUB.indb 290 07/11/17 14:10


Unidad 11. Derechos humanos
Dentro de las regulaciones del derecho internacional humanitario en-
contramos normas que prohíben dirigir ataques a ciertos objetivos al igual
que encontramos normas que prohíben el uso de cierto tipo de armamento
en virtud de los efectos que producen.
El derecho internacional humanitario comprende tanto normas conven-
cionales como normas consuetudinarias. Los tratados internacionales más
relevantes, cuyas disposiciones comprenden tanto normas codificadas como
normas que han evolucionado al derecho consuetudinario son los Cuatro Con-
venios de Ginebra (I. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los
heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña, 1949; II. Convenio
de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náu-
fragos de las fuerzas armadas en el mar, 1949; III. Convenio de Ginebra rela-
tivo al trato debido a los prisioneros de guerra, 1949; IV. Convenio de Ginebra
relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949)
y sus Protocolos adicionales (Protocolo I adicional a los Convenios de Gine-
bra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales, 1977; Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin ca-
rácter internacional, 1977; Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra
de 1949 relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional, 2005). Otros
tratados se refieren a problemas específicos relacionados con la guerra como
la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción
y transferencia de minas antipersonas y sobre su destrucción, el Protocolo a la
Convención de 1954 para la protección de los bienes culturales, el Protocolo
facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la partici-
pación de niños en los conflictos armados y la Convención sobre prohibiciones
o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan consi-
derarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados.
Para tener un conocimiento integral del derecho internacional humani-
tario, es importante conocer también la rama del derecho internacional que
reglamenta el uso de la fuerza entre Estados (ius ad bellum).29 Estas normas
tienen como piedra angular el artículo 2(4) y el Capítulo VII de la Carta de
las Naciones Unidas y serán objeto de estudio más adelante.

nal de Justicia, Legalidad de la amenaza o el uso de armas nucleares, Opinión Consultiva 8


de julio de 1996, p. 240.
29
  Fleck, Dieter, op. cit., p. 1.

291

DER_INTER_PUB.indb 291 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público
Actividades

I. Localicen en equipos información acerca del conflicto entre Estados


Unidos e Irak. Analicen su información de acuerdo con los Convenios
del Derecho Internacional Humanitario e identifiquen si ha habido algún
seguimiento estricto a dichos acuerdos o violación de los mismos.
II. Compartan sus hallazgos y conclusiones en grupo, y coméntenlos con
apoyo del profesor.

Evaluación

I. Respondan en equipos las interrogantes siguientes:


1. ¿Cuáles son los principales antecedentes históricos de la protección
de Derechos Humanos en el ámbito internacional?
2. ¿Cuáles son y en qué consiste cada uno de los postulados en materia de
Derechos Humanos regulados por el Pacto Internacional sobre Derechos
Civiles y Políticos (PIDCP) y por el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)?
3. ¿Por qué existen dos pactos de 1966 y en qué consiste cada uno?
4. ¿De qué manera se han clasificado los tratados sobre Derechos
Humanos, referidos al territorio que regulan y qué pactos y acuerdos se
encuentran en cada uno?
5. ¿Por qué se dice que existen 3 generaciones de Derechos Humanos?
6. ¿Cuáles y en qué consiste cada uno de los Sistemas de Protección a
los Derechos Humanos?
7. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
8. ¿En qué consiste el ius in bello?
II. Con la orientación del profesor comenten sus respuestas en el grupo.

292

DER_INTER_PUB.indb 292 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Álvarez, José E., International Organizations as Law-makers, Estados


Unidos, Oxford University Press, 2005.
Aust, Anthony, Handbook of International Law, 2a. ed., Estados Unidos,
Cambridge University Press, 2010.
, Modern Treaty Law and Practice, 2a. ed., Estados Unidos, Cambridge
University Press, 2007.
Boyle, Alan E. y Christine Chinkin, The Making of International Law,
Oxford, Oxford University Press, 2007.
Brown Scott, James, ed., The Hague Conventions and Declarations of
1899 and 1907 Accompanied by Tables of Signature, Ratifications and
Adhesions of the Various Powers and Texts of Reservations, Estados
Unidos, Oxford University Press, 1918.
Brownlie, Ian, Principles of Public International Law, 6a. ed., Reino Unido,
Oxford University Press, 2003.
, Principles of Public International Law, 7a. ed., Oxford University
Press, Reino Unido, 2008.
Buergenthal, Thomas et al., Manual de derecho internacional público,
México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Cançado Trinda de, Antônio Augusto, International Law for Humankind.
Towards a New Jus Gentium, Países Bajos, Martinus Nijhoff, 2010.
Carrillo Salcedo, Juan Antonio, El derecho internacional en perspectiva
histórica, Madrid, Tecnos, 1991.
Cassese, Antonio, International Law in a Divided World, Reino Unido,
Clarendon Press, 1994.
, International Law, 2a. ed., Reino Unido, Oxford University Press,
2005.
293

DER_INTER_PUB.indb 293 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Castañeda, Jorge, Obras completas I. Naciones Unidas, México, El Colegio


de México, 1995.
Coyle, John F., “The Treaty of Friendship, Commerce and Navigation in
the Modern Era”, en Columbia Journal of Transnational Law, vol.
51, núm. 2, 2013 [en línea], http://papers.ssrn.com/sol3/papers.
cfm?abstract_id=2150260.
Crawford, James, Brownlie’s Principles of Public International Law, 8a. ed.,
Reino Unido, Oxford University Press, 2008.
, The Creation of States in International Law, 2a. ed., Reino Unido,
Oxford University Press, 2006.
Currie, John et al., International Law, 2a. ed., Reino Unido, Oxford
University Press, 2005.
Cheng, Bin, Studies in International Space Law, Oxford, Oxford University
Press, 1997.
Rosenzweig Díaz, José Maximiliano Alfonso de, “Cómo entiende el gobierno
de México la Doctrina Estrada”, 1982 [en línea], https://es.scribd.com/
document/201016565/Como-Entiende-El-Gobierno-de-Mexico-La-
Doctrina-Estreda.
Evans, Malcolm D., International Law, Estados Unidos, Oxford University
Press, 2003.
Fassbender, Bardo y Anne Peters, coords., The Oxford Handbook of The
History of International Law, Reino Unido, Oxford University Press,
2013.
Fernández de Casadevante Romaní, Carlos, “El Sistema Africano: La
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 27 de
junio de 1981”, en Estrada Adán, Guillermo y Carlos Fernández de
Casadevante Romaní, Derecho internacional de los derechos humanos,
México, Porrúa, 2012.
Fleck, Dieter, ed., The Handbook of Humanitarian Law in Armed Conflicts,
Reino Unido, Oxford University Press, 1995.
Gentz, Friedrich von, Fragments Upon the Balance of Power in Europe,
Londres, Harvard, 1806.
Gómez Robledo, Antonio, El ius cogens internacional, 2a. ed., México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003.
, Fundadores del derecho internacional, México, UNAM, 1989.
, México en Ginebra, México, Universidad de Guadalajara, 1932.

294

DER_INTER_PUB.indb 294 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Gómez-Robledo, Juan Manuel, “El Caso Avena y Otros Nacionales


Mexicanos (México c. Estados Unidos) ante la Corte Internacional de
Justicia”, en López-Bassols, Hermilo, Tratado de derecho diplomático
y consular, México, Porrúa, 2006.
Gómez-Robledo Verduzco, Alonso y Jorge Witker, coords., Diccionario
de derecho internacional, México, Porrúa/UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2001.
González Campos, Julio D. et al., Curso de derecho internacional público,
[Pamplona], Aranzadi, 2008.
Goytortúa Chambón, Francisco Jesús, Derecho internacional público,
México, Limusa, 2013.
Gray, Christine, “The use of force and the international legal order”, en
Evans, Malcolm, ed., International Law, Estados Unidos, Oxford
University Press, 2003.
Gutiérrez Baylón, Juan de Dios, Derecho de los tratados, México, Porrúa,
2010.
, Sistema jurídico de las Naciones Unidas, México, Porrúa, 2010.
Higgins, Rosalyn, Problems & Process. International Law and How We Use
It, Estados Unidos, Oxford University Press, 1994.
Jennings, Sir Robert y Sir Arthur Watts, eds., Oppenheim’s International
Law, vol. I, 9a. ed., Estados Unidos, Longman, 1996.
Kaczorowska, Alina, Public International Law. Textbook, 3a. ed., London,
Old Bailey Press, 2002.
Klabbers, Jan, An Introduction to International Institutional Law, Cambridge,
Cambridge University Press, 2002.
y Asa Wallendahl, Research Handbook on the Law of International
Organizations, Estados Unidos, Edwar Elgar Publishing Limited,
2011.
Kelsen, Hans, Teoría general del derecho y el Estado, México, UNAM,
1958.
Lascombe, Michel, Le droit international public, París, Dalloz, 1996.
López-Bassols, Hermilo, Derecho internacional público y jurisprudencia
internacional, 4a. ed., México, Porrúa, 2014.
, Los nuevos desarrollos del derecho internacional público, 3a. ed.,
México, Porrúa, 2008.
, Tratado de derecho diplomático y consular, México, Porrúa, 2006.

295

DER_INTER_PUB.indb 295 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

López Zamarripa, Norka, Nuevo derecho internacional público, México,


Porrúa, 2008.
Lord McNair, The Law of Treaties, Reino Unido, Oxford University Press,
1961.
Lowe, Vaughan, International Law, Estados Unidos, Oxford University
Press, 2007.
Malanczuk, Peter, Akehurst’s Modern Introduction to International Law, 7a.
ed. revisada, Estados Unidos, Routledge, 2002.
Malpica de Lamadrid, Luis, La influencia del derecho internacional en el
derecho mexicano: la apertura del modelo de desarrollo de México,
México, Limusa, 2002.
Moreno de del Cueto, Carmen, “La importancia de los Convenios de Ginebra
en la evolución del derecho internacional público” [en línea], http://
biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/20/5.pdf.
Palacios Treviño, Jorge, Tratados. Legislación y práctica en México,
México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2007.
Pastor Ridruejo, José Antonio, Curso de derecho internacional público y
de organizaciones internacionales, España, Anaya Comercial, 2013.
Remiro Brotóns, Antonio et al., Derecho internacional. Curso General,
Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
Reza, Germán A. de la, “El Congreso Anfictiónico de Panamá. Una hipótesis
complementaria sobre el fracaso del primer ensayo de integración
Latinoamericana”, en Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía,
Política y Humanidades, núm. 10, Sevilla, España, 2o. sem., 2004.
, El Congreso de Panamá de 1826 y otros ensayos de integración en el
siglo XIX. Estudio y fuentes documentales anotadas, México, UAM/
Eon, 2006.
Rothwell, Donald R. et al., The Oxford handbook on the Law of the Sea,
Oxford University Press, 2015.
Seara Vázquez, Modesto, Política exterior de México, México, Harper &
Row Latinoamericana, 1985.
Sepúlveda, César, “La doctrina del reconocimiento de gobiernos y su
aplicación práctica” [en línea], http://www.juridicas.unam.mx/publica/
librev/rev/indercom/cont/16/dtr/dtr1.pdf.
, “Transformación y desarrollo del derecho internacional en México y
en la América Latina (1900-1975)” [en línea], http://biblio.juridicas.
unam.mx/libros/7/3186/7.pdf.
296

DER_INTER_PUB.indb 296 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Schwarzenberger, Georg, Manual of International Law, 5a. ed., Reino


Unido, Stevens and Sons, 1967.
Shaw, Malcolm, International Law, 6a. ed., Reino Unido, Cambridge
University Press, 2008.
Simma, Bruno, ed., The Charter of the United Nations. A Commentary, 2a.
ed., Estados Unidos, Oxford University Press, 2002.
Sorensen, Max, comp., Manual de derecho internacional público, México,
Fondo de Cultura Económica, 2010.
Suy, Eric, “Sur la définition des droits de gens”, en Revue Générale de Droit
International Public, núm. 4, octubre-diciembre, 1960.
Tello, Manuel, “Algunos aspectos de la participación de México en la
Sociedad de las Naciones”, en Foro Internacional, vol. 6, núms. 2-3,
octubre 1965-marzo 1966.
Vallarta Marrón, José Luis, Derecho internacional público, México,
Porrúa, 2006.
Vitoria, Francisco de, Relecciones del Estado, de los indios, y del derecho de
la guerra, México, Porrúa, 2007.
Zimmermann, Andreas et al., The Statute of the International Court of Justice.
A Commentary, 2a. ed., Reino Unido, Oxford University Press, 2012.

Cartas, Convenciones, Pactos y Tratados


Carta de las Naciones Unidas (firmada el 26 de junio de 1945, entró en vigor
el 24 de octubre de 1945).
Convención Americana de Derechos Humanos.
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Convención sobre delitos y otros actos cometidos a bordo de una aeronave,
firmado el 14 de septiembre de 1963, 10106 UNTS 242.
Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados (1933; en vigor: 1934).
Convención Europea de Derechos Humanos.
Convención Panamericana sobre Navegación Aérea, firmada el 20 de febrero
de 1928, 129 LNTS 223.
Convención acerca de los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas
(1946).
Convención sobre la regulación de la Navegación Aérea, firmada el 13 de
octubre de 1919, 11 LNTS 173.

297

DER_INTER_PUB.indb 297 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados 1969.


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y
Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales,
adoptada el 21 de marzo de 1986, no ha entrado en vigor.
Convenio sobre Aviación Civil, firmado el 7 de diciembre de 1944, 15 UNTS
295.
Convenio Relativo a Garantías Internacionales sobre Elementos del Equipo
Móvil, firmado el 16 de noviembre de 2001, 2307 UNTS 285.
Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo
internacional, firmado el 28 de mayo de 1999, 2242 UNTS 309.
Pacto Briand-Kellogg.
Pacto de la Liga de Estados Árabes.
Pacto de la Sociedad de Naciones (1919; en vigor: 1920).
Tratado Americano para la Solución Pacífica.
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
Tratado de Maastricht.
Tratado de Versalles.

Legislación
Constitución Suiza.
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, adoptada en abril
de 1919 [en línea], http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/leg/
download/constitution.pdf.
Corte Penal Internacional, Estatuto de Roma A/CONF.183/9 (entrada en
vigor 1o. de julio de 2002) [en línea], http://www.un.org/spanish/law/
icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf.
Diario Oficial de la Federación, Ley sobre Celebración de Tratados, 1992.

Textos internacionales
a) Generales
Acuerdo firmado en el 2000 y entró en vigor en 2001; Resolución de la
Asamblea General de la ONU (55/283) [en línea], http://www.opcw.
org/fileadmin/OPCW/LAO/a55r283.pdf; texto completo del tratado
[en línea], http://www.opcw.org/about-opcw/un-opcw-relationship/.
298

DER_INTER_PUB.indb 298 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Comisión de Derecho Internacional, Informe de la Comisión de Derecho


Internacional, 55˚ periodo de sesiones 2003, A/58/10 [en línea], http://
legal.un.org/ilc/sessions/55/.
Comisión de Derecho Internacional, Informe sobre Fragmentación del
Derecho Internacional: Dificultades derivadas de la Diversificación y
Expansión del Derecho Internacional, A/CN.4/L.702, 2006 [en línea],
https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/G06/628/63/
PDF/G0662863.pdf?OpenElement.
Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Reunión de los Estados
Partes, Disposiciones sobre la asignación de puestos en el Tribunal
Internacional del Derecho del Mar y la Comisión de Límites de la
Plataforma Continental SPLOS/201, 26 de junio de 2009.
Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Reunión de los Estados
Partes, Reglamento de las Reuniones de los Estados Partes SPLOS/2/
Rev.4, 24 de enero de 2005.
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Protocolo a la
Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos para el
establecimiento de una Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos [en línea], http://www.african-court.org/en/images/Basic%20
Documents/africancourt-humanrights.pdf.
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Protocolo sobre
el Estatuto de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos [en
línea], http://www.african-court.org/en/images/Basic%20Documents/
ACJHR_Protocol.pdf.
Corte Interamericana de Derecho Humanos, El Derecho a la información
sobe la asistencia consular en el marco de las garantías del debido
proceso legal, Opinión consultiva OC-16/99, CIDH, 1o. de octubre de
1999 [en línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_16_
esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-1/82
del 24 de septiembre de 1982, “Otros tratados” objeto de la función
consultiva de la corte (art. 64 convención americana sobre derechos
humanos) [en línea], http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea
_01_esp1.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-
18/03 del 17 de septiembre de 2003, Condición Jurídica y Derechos de
los Migrantes Indocumentados [en línea], http://www.corteidh.or.cr/
docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf.

299

DER_INTER_PUB.indb 299 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-


20/09 del 29 de septiembre de 2009, Artículo 55 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos [en línea], http://www.corteidh.
or.cr/docs/opiniones/seriea_20_esp1.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales de la Construcción
de un Muro en el Territorio Ocupado de Palestina, Opinión Consultiva
9 de julio de 2004, CIJ Reporte 2004 [en línea], http://www.icj-cij.org/
files/case-related/131/131-20040709-ADV-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Consecuencias Legales para los Estados de
la Presencia Continua de Sudáfrica en Namibia (África del Sudoeste) a
pesar de la Resolución 276 del Consejo de Seguridad (1970), Opinión
Consultiva, CIJ Reportes 16, 1971 [en línea], http://www.icj-cij.org/
docket/files/53/5595.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia [en línea], http://www.icj-cij.org/en/statute.
Corte Internacional de Justicia, Legalidad de la amenaza o el uso de armas
nucleares, opinión consultiva del 8 de julio de 1996, CIJ Reporte 1996
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/95/095-19960708-
ADV-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Proyecto Gabčíkovo-Nagymaros (Hungría/
Eslovaquia), (fondo), CIJ Reportes 7, 1997 [en línea], http://www.icj-
cij.org/files/case-related/92/092-19970925-JUD-01-00-EN.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servicio
de Naciones Unidas, Opinión Consultiva, 11 de abril de 1949, CIJ
Reporte 174 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/4/1835.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Reparaciones por daños sufridos al servicio
de Naciones Unidas, Opinión Consultiva, Opinión Disidente del Juez
Hackworth, 11 de abril de 1949, CIJ Reporte 174 [en línea], http://
www.icj-cij.org/docket/files/4/1843.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Competencia de los Tribunales
de Danzig, Opinión consultiva de 3 de marzo de 1928, PCIJ, Rep
Serie B No. 15, 1928 [en línea], http://www.worldcourts.com/pcij/eng/
decisions/1928.03.03_danzig.htm.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Concesiones Mavrommatis
Palestinas, (fondo), [1924] PCIJ No. 2, Series A No. 2 [en línea], http://
www.icj-cij.org/pcij/serie_A/A_02/06_Mavrommatis_en_Palestine_
Arret.pdf.

300

DER_INTER_PUB.indb 300 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Corte Permanente de Justicia Internacional, Intercambio de poblaciones


griegas y turcas, (Opinión Consultiva) CPJI Series B, 1928 [en línea],
http://www.icj-cij.org/pcij/serie_B/B_10/01_Echange_des_popula
tions_grecques_et_turques_Avis_consultatif.pdf.
Llamamiento Solemne a los Estados en Conflicto para que Pongan Fin
sin Demora a las Acciones Armadas y Resuelvan sus Controversias
Mediante Negociaciones, y a los Estados Miembros de las Naciones
Unidas para que se Comprometan a Solucionar las Situaciones de
Tensión y de Conflicto y las Controversias Existentes por Medios
Políticos y a Abstenerse de Recurrir a la Amenaza o al Uso de la Fuerza
y de Intervenir de Cualquier Otra Forma en los Asuntos Internos de
Otro Estado, A/RES/40/9 del 8 de noviembre de 1985.
Naciones Unidas, Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados
en la Luna y otros Cuerpos Celestes, A/RES/34/68, adoptado el 5 de
diciembre de 1979, entró en vigor el 11 de julio de 1984.
Naciones Unidas, Aprobada por la Asamblea General en su resolución A/
RES/1962 (XVIII), de 13 de diciembre de 1963.
Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/
RES/2222 (XXI), de 19 de diciembre de 1966.
Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/
RES/2345 (XXII), de 19 de diciembre de 1967.
Naciones Unidas, Aprobado por la Asamblea General en su resolución A/
RES/2777 (XXVI), de 29 de noviembre de 1971.
Naciones Unidas, Asamblea General, Acuerdo sobre la Aplicación de las
Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la Conservación y
Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones
de Peces Altamente Migratorios, adoptado el 4 de agosto de 1995, entró
en vigor el 11 de diciembre de 2001, 2167 UNTS 3.
Naciones Unidas, Asamblea General, Acuerdo relativo a la aplicación de la
Parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de 10 de diciembre de 1982, A/RES/48/263, adoptado el 28 de
julio de 1994, entró en vigor el 28 de julio de 1996.
Naciones Unidas, Asamblea General, (Artículos sobre la Responsabilidad
del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos), 12 de diciembre
de 2001, artículo 1, A/RES/56/83.

301

DER_INTER_PUB.indb 301 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Naciones Unidas, Asamblea General, Convención de Naciones Unidas sobre


el Derecho del Mar, firmado el 10 de diciembre de 1982, entró en vigor
el 16 de noviembre de 1994, 1833 UNTS 3.
Naciones Unidas, Asamblea General, Cooperación Internacional para la
Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, Resolución
1721 A y B (XVI) 20 de diciembre de 1961 [en línea], http://research.
un.org/es/docs/ga/quick/regular/16.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaration of Principles Governing
the Sea-Bed and the Ocean Floor, and the Subsoil Thereof, beyond
the limits of National Jurisdiction, 12 de diciembre de 1970, A/RES
/25/2749.
Naciones Unidas, Asamblea General, Definición de agresión, A/RES
/3314(XXIX) del 14 de diciembre de 1974.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre la Determinación de
los Derechos por las Naciones Unidas en la Esfera del Mantenimiento
de la Paz y la Seguridad Internacionales, A/RES/46/59 del 9 de
diciembre de 1991 [en línea], http://www.un.org/documents/ga/res/46/
a46r059.htm.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre el Fortalecimiento de
la Seguridad Internacional, A/RES/2734 (XXV) del 16 de diciembre de
1970 [en línea], https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/
GEN/NR0/349/99/IMG/NR034999.pdf?OpenElement.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre el mejoramiento de
la eficacia del principio de abstención de la amenaza o de la utilización
de la fuerza en las relaciones internacionales, A/42/22, 18 de noviembre
de 1987.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre la Prevención y la
Eliminación de Controversias y de Situaciones que puedan Amenazar
la Paz y la Seguridad Internacionales y sobre el papel de las Naciones
Unidas en esa Esfera, A/RES/43/51 del 5 de diciembre de 1988 [en
línea], http://www.un.org/documents/ga/res/43/a43r051.htm.
Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración sobre los principios
de Derecho Internacional referente a las relaciones de amistad y
a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de
las Naciones Unidas, Resolución A/RES/2625 (XXV), (A/8082)
de 24 de octubre de 1970 [en línea], http://www.un.org/es/comun/
docs/?symbol=A/RES/2625(XXV.

302

DER_INTER_PUB.indb 302 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Naciones Unidas, Asamblea General, Declaración de Manila sobre el


Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales, A/RES/37/10 del
15 de noviembre de 1982 [en línea], http://www.un.org/documents/ga/
res/37/a37r010.htm.
Naciones Unidas, Asamblea General, “Reservation exclusively for peaceful
purposes of the sea-bed and the ocean floor, and the subsoil thereof,
underlying the high seas beyond the limits of present national
jurisdiction and use of their resources in the interests of mankind, and
convening of a conference on the law of the sea”, A/ RES/25/2750 – C
17 de diciembre de 1970.
Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 181 [en línea], http://
www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/181(II)&Lang
=S&Area=RESOLUTION.
Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 60/251, 3 de abril del 2006
[en línea], http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/A.
RES.60.251._Sp.pdf.
Naciones Unidas, Colonias Portuguesas (incidente Naulilaa), UNRIAA vol.
II (Ventas No. 1949 VI), 1011 [en línea], http://legal.un.org/riaa/
cases/vol_II/1011-1033.pdf.
Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Cuestión de la violación
de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, incluso
la política de discriminación racial y de segregación y la política de
apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios
coloniales y dependientes, Resolución E/RES/1235 (XLII) 6 de junio de
1967 [en línea], https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/
GEN/NR0/523/93/IMG/NR052393.pdf?OpenElement.
Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Examen de la composición,
la organización y los arreglos administrativos del Grupo de Trabajo de
Expertos Gubernamentales del período de sesiones sobre la aplicación
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Resolución E/RES/1985/17, 28 de mayo de 1985 [en línea], https://
documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/665/14/IMG/
NR066514.pdf?OpenElement.
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Establecimiento de un Tribunal
Internacional y aprobación del Estatuto del Tribunal Penal Internacional,
S/RES/955, 8 de noviembre de 1994.
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, La situación humanitaria en Kosovo
(República Federativa de Yugoslavia), S/RES/1244, 10 de junio de 1999.

303

DER_INTER_PUB.indb 303 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, La situación en Timor Oriental, S/


RES/1246, 11 de junio de 1999.
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Tribunal (ex Yugoslavia) S/
RES/827, 25 de mayo de 1993.
Naciones Unidas, Convención sobre el Alta Mar, firmado el 29 de abril de
1958, entró en vigor el 30 de septiembre de 1962, 450 UNTS 11.
Naciones Unidas, Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua,
firmado el 29 de abril de 1958, entró en vigor el 10 de septiembre de
1964, 516 UNTS 205.
Naciones Unidas, Convención sobre Pesca y la Conservación de Recursos
Vivos en el Alta Mar, firmado el 29 de abril de 1958, entró en vigor el
20 de marzo de 1966, 559 UNTS 285.
Naciones Unidas, Convención sobre la Plataforma Continental, firmado el 29
de abril de 1958, entró en vigor el 10 de junio de 1964, 499 UNTS 311.
Naciones Unidas, Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre A/RES/3235(XXIX), adoptado el 12 de noviembre de
1974, entró en vigor el 15 de septiembre de 1976.
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, Nueva York, 16 de diciembre de 1966, adoptada
el 23 de marzo de 1981 [en línea], http://www.ohchr.org/SP/
ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx.
Naciones Unidas, Draft articles on the law of treaties between States and
international organizations or between international organizations with
commentaries, Text adopted by the International Law Commission,
1982, en Year of the International Law Commission, 1982, Vol. II,
Part Two [en línea], http://legal.un.org/ilc/texts/instruments/english/
commentaries/1_2_1982.pdf.
Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Nueva York, 16 de diciembre de 1966 [en línea], https://
treaties.un.org/pages/Treaties.aspx?id=4&subid=A&lang=en.
Naciones Unidas, Pacto de la Sociedad de Naciones (firmado el 28 de junio
de 1919, entró en vigor el 10 de enero de 1920) preámbulo.
Naciones Unidas, Protocolo Opcional de Firma sobre la Solución Obligatoria
de Controversias, firmado el 29 de abril de 1958, entró en vigor el 30
de septiembre de 1962, 450 UNTS 169.

304

DER_INTER_PUB.indb 304 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Naciones Unidas, Resolution adopted by the General Assembly, 2625


(XXV). Declaration on Principles of International Law concerning
Friendly Relations and Co-operation among States in accordance with
the Charter of the United Nations, 24 de octubre 1970, A/RES/25/2625
[en línea], http://www.un-documents.net/a25r2625.htm.
Naciones Unidas, Segunda Conferencias de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar, “Final Act of the Second United Nations Conference on the
Law of the Sea”, A/ CONF.19/L.15 26 de abril de 1960, Anexos I y II.
Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad de las Organizaciones
Internacionales, Anuario de la Comisión de Derecho Internacional,
2011, vol. II, Parte Dos [en línea], http://legal.un.org/ilc/texts/instru
ments/english/draft%20articles/9_11_2011.pdf.
United Nations Reports of International Arbitral Awards, Reparaciones
Rusas, UNRIAA, 421 XI 446, 1912.

b) Casos
Corte Europea de Derechos Humanos, Caso Loizidou v. Turquía, CEDH,
Sentencia 18 de diciembre de 1996, No. de aplicación 15318/89 [en
línea], http://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-97979#{"fulltext":["153
18/89"],"sort":["appnoyear Descending,appnocode Descending"],
"itemid":["001-58007"]}.
Corte Europea de Derechos Humanos, Caso Medvedyev y otros v. Francia,
CEDH, Sentencia 10 de julio de 2008, No. de Aplicación. 3394/03 [en
línea], http://hudoc.echr.coe.int/sites/eng/pages/search.aspx?i=001-
97979#{“itemid”:[“001-97979”].
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Contreras y otros vs. El
Salvador, Sentencia de 31 de agosto de 2011 [en línea], http://corteidh.
or.cr/docs/casos/articulos/seriec_232_esp.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Actividades Militares y Paramilitares en
y en contra de Nicaragua (Nicaragua v Estados Unidos de América),
(fondo del asunto), Fallo del 27 de junio de 1986, CIJ Reporte 1986
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/70/070-19860627-
JUD-01-00-BI.pdf .
Corte Internacional de Justicia, Asuntos Relativos a la Obligación de
Enjuiciar o Extraditar (Bélgica v. Senegal), (fondo), [2012], CIJ
Reportes 422 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/144/17064.
pdf.

305

DER_INTER_PUB.indb 305 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Corte Internacional de Justicia, Barcelona Traction, Light and Power


Company Limited, (Bélgica v. España), (fondo), CIJ Reportes 3, 1970
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/50/050-19700205-
JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Camerún del Norte (Camerún v Reino
Unido), (Objeciones Preliminares), 1963, CIJ Reportes 15 [en línea],
http://www.icj-cij.org/en/case/48.
Corte Internacional de Justicia, Caso Asilo (Colombia v Perú), Fallo del 20
de noviembre de 1950, CIJ Reporte 1950 [en línea], http://www.icj-cij.
org/files/case-related/7/007-19501120-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso Avena y otros Nacionales
Mexicanos (México v. Estados Unidos), Sentencia 31 de marzo de
2004, CIJ Reporte, 204 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-
related/128/128-20040331-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso Canal de Corfu (Albania v. Reino
Unido), Fondo 9 de abril de 1949, ICJ Reporte 1949 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/1/001-19490409-JUD-01-00-EN.pdf.
Corte Internacional de Justicia. Caso Jurisdicción de Pesquerías (Reino
Unido v. Islandia), Fondo del asunto 25 de julio de 1974, ICJ Reporte
1974 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/55/055-1974
0725-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso Pesquerías (Reino Unido v. Noruega),
Juicio 18 de diciembre de 1951, ICJ Reporte 1951 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/5/005-19511218-JUD-01-00-BI.
pdf18.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la aplicación de la
Convención de 1902 sobre Tutela de los Niños (Países Bajos v Suecia),
Opinión separada del juez Lucio Moreno Quintana, CIJ Reporte 1958
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/33/033-19581128-
JUD-01-03-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Aplicación de la
Convención sobre la Prevención y Castigo del crimen de Genocidio
(Bosnia y Herzegovina v Serbia y Montenegro), Fallo de 26 de febrero
de 2007, CIJ Reporte 2007 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-
related/91/091-20070226-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la delimitación de la
frontera marítima en la región del Golfo de Maine (Canadá/ Estados
Unidos), Fallo 12 de octubre de 1984, ICJ Reporte 1984.
306

DER_INTER_PUB.indb 306 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al derecho de paso por


territorio de la India (Portugal v. India), (fondo del caso), Fallo 12 de
abril de 1960, CIJ Reporte 1960 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
case-related/32/032-19600412-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al incidente aéreo del 10
de agosto de 1999 (Pakistan v. India), Competencia de la Corte,
Jurisdicción 21 de junio de 2000 ICJ Reporte 2000.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo al personal diplomático y
consular de Estados Unidos en Teherán (Estados Unidos v. Irán),
Sentencia de 24 de mayo de 1980, CIJ Reporte 1980 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/64/064-19800524-JUD-01-00-BI.
pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental
(Jamairiya Árabe Libia/Malta), Fallo 3 de junio de 1985, CIJ Reporte
1985 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/68/068-
19850603-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental
del Mar Egeo (Grecia v Turquía), Fallo 19 de diciembre de 1978,
ICJ, Reporte 1978 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-
related/62/062-19781219-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a la Plataforma continental
(Túnez v Libia), Sentencia 24 de febrero de 1982, ICJ Reporte 1982
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/63/063-19820224-
JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Caso Sudoeste africano (Etiopia v.
Sudáfrica; Liberia v. Sudáfrica), Objeciones preliminares de 21 de
diciembre de 1962, CIJ Reporte 1962 [en línea], http://www.icj-cij.
org/files/case-related/46/046-19621221-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Ciertas tierras fosfáticas en Nauru (Nauru
v Australia), (Objeciones Preliminares), 1992, CIJ Reportes 240 [en
línea], http://www.icj-cij.org/en/case/80.
Corte Internacional de Justicia, Delimitación marítima en el Mar Negro
(Rumania v. Ucrania), Fallo 3 de febrero de 2009, ICJ, Reporte 2009.
Corte Internacional de Justicia, Delimitación marítima en el Océano Indico
(Somalia v Kenia), Objeciones Preliminares 2 de febrero de 2017.

307

DER_INTER_PUB.indb 307 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Corte Internacional de Justicia, Ensayos Nucleares (Nueva Zelanda v.


Francia), (fondo), CIJ Reportes 457, 1974 [en línea], http://www.icj-
cij.org/docket/files/59/6159.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Isla Kasikili/Sedudu (Botswana v Namibia),
Fallo de 13 de dicimbre de 1999, CIJ, Reporte 1999 [en línea], http://
www.icj-cij.org/files/case-related/98/098-19991213-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, The Minquiers and Ecrehos case (France/
United Kingdom), Judgment of November 17th, 1953, ICJ Reports 1953
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/17/017-19531117-
JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Obligación de negociar acceso al Océano
Pacífico (Bolivia v Chile), Objeciones Preliminares 24 de septiembre
de 2015, Juicio CIJ, Reporte 2015.
Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte
(República Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), Fallo del 20
de febrero de 1969, CIJ Reporte 1969 [en línea], http://www.icj-cij.
org/files/case-related/51/051-19690220-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Plataforma continental del Mar del Norte
(República Federal de Alemania v Dinamarca/Holanda), Opinión
disidente del juez Sorensen, 20 de febrero de 20 de febrero de
1969, CIJ Reporte 1969 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-
related/51/051-19690220-JUD-01-11-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Preguntas sobre la obligación de perseguir
o extraditar (Bélgica v. Senegal), fondo del asunto, CIJ Reporte 2012
[en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/144/144-20120720-
JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Questions of Interpretation and Application
of the 1972 Montreal Convention arising from the Aerial Incident
at Lockerbie (Libia v. Estados Unidos / Reino Unido), Objeciones
Preliminares, 27 de febrero de 1998, ICJ Reporte 1998.
Corte Internacional de Justicia, Reservas a la Convención sobre Genocidio,
Opinión Consultiva 28 de mayo de 1951, CIJ Reporte 1951 [en línea],
http://www.icj-cij.org/files/case-related/12/012-19510528-ADV-01-
00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Sahara Occidental, (Opinión Consultiva)
[1975] CIJ Reportes 12 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/
files/61/6195.pdf.

308

DER_INTER_PUB.indb 308 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Corte Internacional de Justicia, Sentencia de la Corte Internacional


de Justicia en el caso de Inmunidades Jurisdiccionales del Estado
(Alemania v Italia; interviene Grecia), 3 de febrero de 2012, ICJ Reporte
2012 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/case-related/143/143-
20120203-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Internacional de Justicia, Timor Oriental (Portugal v. Australia),
(fondo), CIJ Reportes 90, 1995 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
case-related/84/084-19950630-JUD-01-00-BI.pdf.
Corte Permanente de Arbitraje, The South China Sea Arbitration (Philippines
v China) PCA Case 2013-19 [Award] 12 July 2016, Part VI.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Caso Fábrica en Chorzów
(Alemania v. Polonia), Fondo del asunto 13 de septiembre de 1928,
CPJI Series A. No. 17, 1928 [en línea], http://www.icj-cij.org/files/
permanent-court-of-international-justice/serie_A/A_17/54_Usine_
de_Chorzow_Fond_Arret.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Caso del S.S. “Lotus”
(Francia v Turquía), Recopilación de juicio de 7 de septiembre de
1927, CPJI Series A. No. 10, 1927 [en línea], http://www.icj-cij.org/
files/permanent-court-of-international-justice/serie_A/A_10/30_
Lotus_Arret.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Elettronica Sicula S.p.A.
(ELSI) (Estados Unidos de América v Italia), (fondo), CIJ Reportes
15, 1989 [en línea], http://www.icj-cij.org/docket/files/76/6707.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Fábrica en Chorzów,
(Jurisdicción), 1927, PCIJ No. 8 Series A No. 9 [en línea], http://www.icj
-cij.org/pcij/serie_A/A_17/54_Usine_de_Chorzow_Fond_Arret.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Pago de diversos préstamos
serbios emitidos en Francia (Francia v Reino de los Serbios, Croatas y
Eslovenos), (fondo), 1929, CPJI, Nos. 14 y 15 Serie A, No. 20 y 21 [en
línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-ju
stice/serie_A/A_20/62_Emprunts_Serbes_Arret.pdf.
Corte Permanente de Justicia Internacional, Paso por el Gran Belt
(Finlandia v Dinamarca), (Medidas Precautorias), 1991, CIJ Reportes
12 [en línea], http://www.icj-cij.org/en/case/86.
Corte Permanente de Justicia Internacional, S.S. Wimbledon (Reino Unido/
Francia/Italia/Japón v Alemania), Sentencia, CPJI Series A, 1923 [en
línea], http://www.icj-cij.org/files/permanent-court-of-international-ju
stice/serie_A/A_01/01_Wimbledon_Arret_06_1923.pdf.
309

DER_INTER_PUB.indb 309 07/11/17 14:10


Derecho Internacional Público

Diallo, Ahmadou Sadio, (República de Guinea v República Democrática del


Congo), (fondo), CIJ Reportes 639, 2010 [en línea], http://www.icj-cij.
org/docket/files/103/16244.pdf.
International Law in Domestic Courts, Trendex Trading Corporation v
Central Bank of Nigeria, Case QB 529, [1977] 1 A11 ER 881, 13th
January 1977, United Kingdom.
Naciones Unidas, Asamblea General, Swinney v México (1926) 4 RIAA 98,
de 16 de noviembre de 1926; Falcón v Estados Unidos (1926) 4 RIAA
104, de 16 de noviembre de 1926; Mallén v Estados Unidos (1927) 4
RIAA 173, de 27 de abril de 1927.
Naciones Unidas, Caso Isla de Palmas (Estados Unidos v Países Bajos),
Reportes de Laudos Arbitrales, vol. II, 4 de abril de 1928 [en línea],
http://legal.un.org/riaa/cases/vol_II/829-871.pdf.
Naciones Unidas, Reports of International Arbitral Awards. The Pious
Found Case (Unites States of América v. México), [en línea], http://
legal.un.org/riaa/cases/vol_IX/1-14.pdf.
Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), The ARA
Libertad Case (Argentina v. Ghana), 15 de diciembre de 2012
(Judgment) 2012 ITLOS Case No. 20.
Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), The M/V Saiga
case (Saint Vicent and The Grenadines v. Guinea) (Prompt Release)
1997 ITLOS Case No. 1; The M/V Saiga case No. 2 case (Saint Vicent
and The Grenadines v. Guinea) (Judgment) 1999 ITLOS Case No. 2.
Tribunal Internacional para el Derecho del Mar (ITLOS), Orden sobre
Medidas Provisionales emitida por el Tribunal Internacional para la
Ley del Mar en el caso de la fragata Ara de la Libertad, (Argentina
v. Ghana), 15 de diciembre de 2012 [en línea], http://www.itlos.org/
fileadmin/itlos/documents/cases/case_no.20/C20_Order_15.12.2012.
corr.pdf.
Tribunal Internacional Militar, Tribunal Internacional Militar de
Núremberg, juicio 22 de los Mayores Criminales de Guerra ante el
Tribunal internacional Militar de Núremberg, (1948).

310

DER_INTER_PUB.indb 310 07/11/17 14:10


Fuentes referenciadas

Tribunal Penal Internacional, Fiscal v. Dusko Tadic, Tribunal Penal


Internacional para la ex-Yugoslavia, Decisión sobre la moción de la
defensa para la apelación interlocutoria sobre la jurisdicción, 1995 [en
línea], http://www.icty.org/x/cases/tadic/acdec/en/51002.htm.
United Nations Reports of International Arbitral Awards, Acuerdo de
Servicio Aéreo (Francia v Estados Unidos de América), 1978, 18
UNRIAA 416 [en línea], http://legal.un.org/riaa/cases/vol_XVI/5-74.
pdf.

311

DER_INTER_PUB.indb 311 07/11/17 14:10


DER_INTER_PUB.indb 312 07/11/17 14:10

También podría gustarte