Está en la página 1de 11

1

Auditoria de sistemas

Portada

Papeles de trabajo

Trabajo colaborativo presentado por:

Alexander Ospina

Lizeth Johanna Roa García

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Nota del autor

Alexander Ospina, Facultad de contaduría pública, Universidad Minuto de Dios

La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a

Facultad de ciencias empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios Campus virtual


Uniminuto sur. e-mail aospina14@uniminuto.edu.co
2

Contenido
Portada.................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3
Papeles de trabajo .................................................................................................................................. 4
Cuáles son los elementos que conforman los papeles de trabajo?........................................................ 4
Como se clasifican por su uso y su contenido? ....................................................................................... 5
Archivo Permanente o Expediente Continuo de Auditoría ................................................................ 5
Papeles de Trabajo del Período .......................................................................................................... 5
Cédulas sumarias o de resumen ......................................................................................................... 6
Cédula Analítica .................................................................................................................................. 6
Cédulas Subanalíticas .......................................................................................................................... 6
Cédula de Observaciones .................................................................................................................... 6
Cédula de Informes ............................................................................................................................. 6
Cédula de seguimiento de recomendaciones ..................................................................................... 7
A quien pertenecen los papeles de trabajo? .......................................................................................... 7
Marcas de auditoría aplicables a la auditoria de sistemas ..................................................................... 7
Métodos probabilísticos para seleccionar muestras de auditoría.......................................................... 8
• Muestreo aleatorio ..................................................................................................................... 8
• Muestreo por unidades monetarias ........................................................................................... 8
• Muestreo estratificado ............................................................................................................... 8
• Muestreo por atributos............................................................................................................... 8
• Muestreo variable ....................................................................................................................... 8
• Muestreo basado en juicio.......................................................................................................... 8
• Muestreo por descubrimiento .................................................................................................... 8
Inventario de Hardware y Software. ....................................................................................................... 8
Programas de auditoria de sistemas ....................................................................................................... 9
Conclusión ............................................................................................................................................. 10
Bibliografía ............................................................................................................................................ 11
3

INTRODUCCIÓN

Los papeles de trabajo comprenden la totalidad de documentos que son preparados o recibidos

por el auditor, durante el desarrollo de una auditoría para su sustento, de manera que, en conjunto,

constituyen un compendio de la información utilizada y de las pruebas efectuadas en la ejecución de

su trabajo, acompañado de las conclusiones que ha debido tomar para llegar a formarse su opinión

profesional.
4

Papeles de trabajo

Los papeles de trabajo constituyen la evidencia documental de la labor realizada por los

auditores, cuya finalidad es la de formarse una opinión sustentada apropiadamente sobre las cuentas

que ha examinado. Estos deben prepararse a medida que se desarrolla el trabajo de auditoría y deben

ser lo suficientemente detallados y claros para permitir a un auditor, sin previo conocimiento de la

auditoría en cuestión, seguir las incidencias de esta.

Mediante los papeles de trabajo, el auditor deja constancia de las labores realizadas para emitir

su juicio profesional. Tales papeles, que son de su propiedad exclusiva, se preparan conforme a la

Norma Internacional de Auditoría 230 - Documentación de Auditoría. El anexo de esta norma

contiene los párrafos de las diferentes NIA que establecen requerimientos específicos de

documentación.

Los papeles de trabajo podrán ser examinados por las entidades de supervisión y de control.

Dichos papeles están sujetos a reserva y deberán conservarse por el tiempo que cada jurisdicción o

país lo establezca, a partir de la fecha de su elaboración. (Maria Luisa Gonzalez Britos, 2017)

Cuáles son los elementos que conforman los papeles de trabajo?

Los papeles de trabajo deben ser claros y concisos respecto de la cuenta u operación a la que se

refieran, del trabajo desarrollado y de las conclusiones obtenidas, esto se logra estableciendo un

mínimo de elementos que es conveniente tener en cuenta al elaborarlos.

Algunos de estos elementos que deben contener toda cédula o papel de trabajo de auditoría,

son:

• Nombre de la empresa a la que se audita.

• Fecha del cierre del ejercicio examinado.

• Titulo o descripción breve de su contenido.


5

• Fecha en que se preparó.

• Nombre de quien lo preparó.

• Fuentes de donde se obtuvieron los datos.

• Descripción concisa del trabajo efectuado.

• Conclusión. (Gironzini, Auditool, 2017)

Como se clasifican por su uso y su contenido?

Con base en su utilización y contenido, los papeles de trabajo se clasifican en archivo

permanente o expediente continuo de auditoría y papeles de trabajo actuales. A continuación, se

señalan las características de cada uno de ellos

Archivo Permanente o Expediente Continuo de Auditoría

El archivo permanente constituye un legajo o expediente especial en que se concentran los

documentos relativos a los antecedentes, constitución, organización, operación, normatividad jurídica

y contable e información financiera y programático-presupuestal, actas y documentos de entrega

recepción de los entes fiscalizables. Esta información, debidamente actualizada, servirá como

instrumento de referencia y consulta en varias auditorías.

Papeles de Trabajo del Período

Los papeles de trabajo actuales o del período se elaboran y obtienen en el transcurso de la

auditoría; en ellos se deja evidencia del proceso de planeación y del programa de auditoría; del

estudio y evaluación del control interno; del análisis de saldos, movimientos, operaciones, tendencias

y razones financieras; del registro de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de

auditoría; de la supervisión realizada; de la persona que aplicó los procedimientos y de la fecha en que

se realizó el trabajo; de las conclusiones de la revisión; y del informe de auditoría en que se incluyan

las recomendaciones formuladas.


6

Cédulas sumarias o de resumen

En las cédulas sumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del área,

programa, rubro o grupo de cuentas sujeto a examen; por ejemplo, ingresos, gastos o asignaciones

presupuestales.

Cédula Analítica

Además de contener la desagregación o análisis de un saldo, concepto, cifra, operación o

movimiento del área por revisar, en las cédulas analíticas se detallan la información obtenida, las

pruebas realizadas y los resultados obtenidos.

Cédulas Subanalíticas

Por medio de las cédulas subanalíticas, se desagregan o analizan con detalle los datos

contenidos en una cédula analítica. Si se examina, por ejemplo, la cuenta de inversiones en valores, la

cédula subanalítica sería aquella en que se mostraran los saldos mensuales de las cuentas de inversión.

Cédula de Observaciones

Las deficiencias e irregularidades que se hayan encontrado en el transcurso de la revisión, se

resumirán en esta cédula de observaciones, debidamente identificados con el número de cédula

correspondiente, a fin de facilitar su consulta y revisión.

Cédula de Informes

Una vez concluido el trabajo de auditoría, y de manera adicional a las cédulas en que se

presenten las conclusiones, se integrará, al inicio del expediente de papeles de trabajo, un informe

donde se expongan brevemente los antecedentes de auditoría, los procedimientos de auditoría

aplicados y sus resultados, a fin de ofrecer un panorama de trabajo realizado y de las posibles

acciones por emprender.


7

Cédula de seguimiento de recomendaciones

Si del trabajo de auditoría se derivan recomendaciones u otro tipo de acciones legales, será

necesario dejar constancia de ello, primeramente en cédulas de discusión o de comentarios y después

en cédulas de control de seguimiento. (Actas de Notificación de Observaciones). (Palomino, 2016)

A quien pertenecen los papeles de trabajo?

Los papeles de trabajo son la fundamentación de la opinión del Auditor en su dictamen y por

tanto respaldan el trabajo realizado por el mismo y tienen una utilización que va más allá de la

Auditoría del período en que estos se realizaron, pues son origen de la información para futuras

Auditorías, bien sea que las realice el mismo Contador Público u otro colega.

Por la importancia y la responsabilidad que revisten para el Auditor, los papeles de trabajo son

de su propiedad, pero deben estar disponibles para ser exhibidos en cualquier momento a las

autoridades, al cliente o al colega que se haga cargo de las Auditorías posteriores.

Estos papeles de trabajo están protegidos por el secreto profesional y solo pueden ser exhibidos

en los casos previstos por la confidencialidad del Código de Ética profesional. El tiempo que debe

mantenerlos en su poder el Auditor es de cinco años.

Marcas de auditoría aplicables a la auditoria de sistemas

Las marcas de auditoria son aquellos símbolos convencionales que el auditor adopta y utiliza para
identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo de
una auditoria.

Son los símbolos que posteriormente permiten comprender y analizar con mayor facilidad una
auditoria.
8

Métodos probabilísticos para seleccionar muestras de auditoría.

El empleo de procedimientos de muestreo eficaces mejorará el alcance, el enfoque y la eficiencia


de las auditorías y permite al auditor proporcionar aseguramiento sobre los procesos de negocio que
sean relevantes para que la organización cumpla con sus metas y objetivos. Es importante que los
auditores internos comprendan los consejos y los estándares aceptados en materia de muestreo, junto
con los procesos del negocio y los datos con los que esté trabajando, cuando proceda a elegir la
técnica de muestreo más apropiada para la auditoría.

Existen varias técnicas para el muestreo en auditoría. Ejemplos de estas técnicas son;

• Muestreo aleatorio – la selección de los ítems de la muestra no contempla condiciones


predeterminadas y cada ítem de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para la
muestra.
• Muestreo por unidades monetarias – utilizado para identificar errores monetarios en los “sumas y
saldos” de una cuenta de balance.
• Muestreo estratificado – utilizado para separar la población entera en subgrupos; habitualmente se
selecciona para la revisión de una muestra aleatoria de cada subgrupo.
• Muestreo por atributos – utilizado para determinar las características de una población.
• Muestreo variable – utilizado para determinar el impacto económico de algunas características de
una población.
• Muestreo basado en juicio– basado en el juicio profesional del auditor para centrarse y confirmar la
existencia de una condición que se intuye razonablemente.
• Muestreo por descubrimiento – utilizado cuando la evidencia de un solo error o condición es motivo
de mayor escrutinio o investigación.

Inventario de Hardware y Software.

Existen soluciones de gestión del inventario de hardware y software que permiten la automatización
de la recopilación de los datos que lo conforman, es decir, de manera automática se compilan todos
los datos sobre los equipos, contratos de licencias de software y se hace un seguimiento de todos sus
activos empresariales. Una vez procesados estos datos se guardan en una base SQL que se puede
ampliar con lo que se garantiza un sólido rendimiento.

A través de esta gestión se logra:

• Obtener un inventario de hardware y software muy completo y detallado


• Relacionar las aplicaciones que se usan con las licencias que están instaladas
• Rastreo de equipos, activos fijos, SLA, etcétera en una sola base de datos
• Alertar automáticamente a los administradores ante cualquier cambio en la gestión del
inventario de hardware y software con ayuda de las políticas de notificación que se
establezcan.
9

Programas de auditoria de sistemas

Un programa de auditoría, también llamado plan de auditoría es un plan de acción que documenta
qué procedimientos seguirá un auditor para validar que una organización cumple con las regulaciones
de cumplimiento.

Un programa de auditoría de cumplimiento describe cómo una organización se apegará a las pautas
regulatorias. Los detalles del programa de auditoría de cumplimiento variarán dependiendo de
factores tales como si una organización es una empresa pública o privada, qué tipo de datos maneja y
si transmite o almacena datos financieros confidenciales. Por ejemplo, los requisitos de la Ley
Sarbanes-Oxley establecen que las comunicaciones electrónicas deben respaldarse y protegerse con
infraestructura de recuperación ante desastres, mientras que las compañías de servicios financieros
que transmiten datos de tarjetas de crédito están sujetas a los requisitos del Estándar de seguridad de
datos de la industria (PCI DSS). En los Estados Unidos, las empresas que cotizan en bolsa deben
informar los resultados de las auditorías de control interno a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
En cada caso, el programa de auditoría de una organización describe cómo la empresa mantendrá el
cumplimiento de las normas de cumplimiento regulatorio.
10

Conclusión

Podemos concluir que Los papeles de trabajo son registros que respaldan el trabajo realizado y

el informe del auditor, pertenecen a la entidad auditora, quien es responsable de su custodia y

conservación, debiendo evitar su sustracción o uso indebido y facilitar su consulta. Sin embargo,

dicha propiedad está sujeta a las limitaciones impuestas por las normas legales vigentes sobre la

información de las instituciones públicas establecidas para prevenir la revelación indebida de

información, que pueda perjudicar los intereses del estado, empresa privada y de los derechos de las

personas.
11

Bibliografía

Arias, A. Q. (8 de Noviembre de 2015). Auditoria informatica . Obtenido de


https://chaui201521701020289.wordpress.com/2015/11/08/funciones-y-perfil-de-un-
auditor-de-sistemas/

AUDITORÍA, P. D. (2016). PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA. Obtenido de PLANIFICACIÓN DE LA


AUDITORÍA: http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-V.pdf

Cordoba, D. (5 de 2015). Educacion en Linea . Obtenido de


http://educacionenlineaprofrdiego.blogspot.com/2015/05/la-importancia-de-la-biblioteca-
virtual.html

Gironzini, M. A. (23 de Junio de 2017). Auditool. Obtenido de


https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2153-papeles-de-trabajo-lo-que-todo-
auditor-debe-conocer

Maria Luisa Gonzalez Britos, V. H. (Diciembre de 2017). Legis. Obtenido de


http://legal.legis.com.co/document?obra=rcontador&document=rcontador_2a5c953dd9a44
f74bc2ddd1ebda3b5a1

Naranjo, A. (Octubre de 2005). Auditoria de sistemas . Obtenido de


http://anaranjo.galeon.com/objetiv_audi.htm

Palomino, J. (Octubre de 2016). AUDITORIA. Obtenido de


http://juliaenauditoria.blogspot.com/p/papeles-de-trabajo.html

También podría gustarte