Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Analizar de manera amplia la
legislación vigente que define la
naturaleza, competencias y recursos
financieros de los Gobiernos
Territoriales Autonomos
2
METODOLOGÍA
3
LA RUTA DE LA DESCENTRALIZACIÓN
HACIA LAS AUTONOMIAS
Ley del Estado Multi-
Revolu- Ley de Diálogo Referén Automico, con
l
“Corpo- pación
Adminis-
trativa-
con
Prefectos
mico
rativa-
mente” Popular mente a la elegidos
“región”
E S T A D O
1952 1974 1994 1995 2001 2005 2006 2009…
Modelo
Unitario Descen-
tralizado mixto Ley de Estado No
Centra-
lizado Corpora Territori- Ley de municipal y Hidro- Unitario,
con
ciones
almente al
Descent
departa- carburo Régimen
mental
Regiona
munici-pio
con raliza- s Autonó-
mico en 4
les de Alcaldes
elegidos
ción de los 5 CPE
Desarro- Adminis Elección
Deptos.
llo -trativa de
Prefec-
tos
CONCEPTOS GENERALES
TERRITORIALIDAD
Unidad Territorial ADMINISTRACIÓN
Anteriormente denominada Entidad Territorial
también Unidad Político- Es la institucionalidad que
Administrativa (UPA), es una administra o gobierna una unidad
porción de la geografía que define territorial y que opera la gestión
una jurisdicción del territorio. Son pública en su jurisdicción, de
unidades territoriales: acuerdo a las facultades y
Departamento competencias que le confieren la
Provincia Constitución y la Ley. Cada entidad
Municipio territorial puede tener carácter:
Territorio indígena Desconcentrado
originario Descentralizado
campesino
Autónomo
La Región podrá
ser de acuerdo a la
Ley
Parte:
Territorialidad
ESPACIOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Cantones IOC
Territorios 1422
Municipios
Secciones 337
Provincias 112
Regiones
Departamentos 9
Anterior:
División político
administrativa
EL ESTADO MULTI-AUTONÓMICO
G. Nacional
G. Nacional
A. IOCs
A. Municipal
A. IOCs
A. Departamental
A. Municipal
A. Departamental
A.A. Regional
Regional
Parte:
Organización Territorial y
Autonomías
¿Qué es la autonomía?
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA AUTONOMÍA AUTONOMÍA
INDIGENA ORIGINARIO
DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
Tipos
• Establecimiento de su autogobierno;
• Ejercicio de competencias propias y la;
• Administración de los recursos económicos que le sean asignados.
Tratados
internacionales
Órgano Ejecutivo,
Asamblea Departamental, presidido por un Gobernador (a) e
con facultad deliberativa, fiscalizadora y integrado por autoridades
legislativa en el ámbito de sus departamentales, cuyo número y
competencias. atribuciones serán establecidos en el
Estatuto.
Elección de Asambleístas: Elección:
• Territorio. Listas separadas de los asambleístas.
• Población. Organización Institucional del Ejecutivo:
• Equidad de Género. Adecuada al relacionamiento y
• Representación IOC. coordinación con el nivel central del
Estado
AUTONOMÍA MUNICIPAL
Órgano Ejecutivo:
Asamblea Regional: Su estructura será definida en su
estatuto.
Con facultad normativo-administrativa, La autoridad que encabeza el órgano
fiscalizadora, reglamentaria y ejecutiva, ejecutivo será el Ejecutivo(a) Regional,
en el ámbito de las competencias que que deberá ser electa o electo por la
le sean conferidas. asamblea regional, en la forma que
establezca el estatuto autonómico.
AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA
REQUISITOS,
En todos los TIOC Consulta
casos:
Certificación en
cada caso la
condición de
territorios TCO
ancestrales, AIOC
actualmente
habitados por
esos pueblos y Municipios Referendo
naciones
demandantes
articulo 290 de
la CPE. Regiones Referendo o
Consulta
Igualdad Jerárquica
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y AUTONOMÍAS
EN EL ESTADO PLURINACIONAL
Desarrollo y
COMPETENCIAS
DEPARTAMENTO
AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL maduración de
Espacios de planificación y gestión
pueblos y naciones
Prefecto y Consejo Deptal. la región
Desarrollo social,
Gobernador Asamblea Departamental
económico prod.
Desarrollo como
MESO
estratégicas y
urbano y DEL
Desarrollo
AUTONOMÍA REGIONAL
PROVINCIA
REGIÓN
RR.NN.
Entidades territoriales
Político
Asamblea Regional y Ejecutivo
Sub Prefecto
CRES
AUTONOMÍA MUNICIPAL
AUTONOMÍA
autónomas
DISTRITO
Nivel Territorial
Subalcalde
AUTONOMÍA
TCO INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
AUTONOMÍA
territorio I.O.C.
Funciones: Ejecutiva, Legislativa y de Justicia
Parte:
Estatutos autonómicos y
Cartas Orgánicas
Municipales
NATURALEZA DE LOS ESTATUTOS
Y CARTAS ORGÁNICAS
Aprobación: Aprobación:
Decisión Decisión
Elaboración proyecto Elaboración proyecto
de Estatuto y 2/3 de Estatuto y 2/3
Control de Control de
constitucionalidad constitucionalidad
Referendo aprobatorio Referendo aprobatorio
CONTENIDOS DE LA CARTA ORGÁNICA
3. Estructura y órganos
5. Administrativo y financiero
Competencias
¿Qué es competencia?
PRIVATIVAS
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
EXCLUSIVAS
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg
EJECUCIÓN Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
CONCURRENTES
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
COMPARTIDAS
Las competencias compartidas son aquellas en las que la legislación básica nacional
se reserva al Estado y la legislación de desarrollo corresponde a los niveles
subnacionales, así como la reglamentación, ejecución, administración y operación.
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
LEYES DE COMPATIBILIZACION
DELEGACION
La delegación es reversible.
ALCANCE COMPETENCIAL
• Salud • Recursos Naturales
• Educación • Biodiversidad y Medio Ambiente
• Agua Potable y Alcantarillado • Recursos Hídricos y Riego
• Energía • Áridos y Agregados
• Habitad y Vivienda • Telefonía Fija, Móvil y
• Seguridad Ciudadana Telecomunicaciones
• Patrimonio Cultural • Planificación
• Relaciones Internacionales • Ordenamiento Territorial
• Desarrollo Rural Integral • Turismo
• Desarrollo Productivo • Transporte
• Gestión de riesgos y atención de
desastres naturales
Llaves de asignación competencial
IOC
Variantes modelo actual
Llave 4: competencias Llave 3: competencias Llave 2: competencias Llave 1: competencias
concurrentes compartidas Exclusivas privativas
Posibilidad de transformar
Nivel Nivel
llave exclusiva en concurrente Nivel Nivel
deptal. deptal.
solo para el nivel departamental deptal. deptal.
Competencias comparadas
EXCLUSIVAS DEPARTAMENTALES EXCLUSIVAS MUNICIPALES CONCURRRENTES COMPARTIDAS
1. Elaborar su Estatuto / Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta
Constitución y en la Ley. 1. Régimen electoral
3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos departamentales / municipales en las materias de su departamental y municipal.
competencia
22(19). Creación y administración de impuestos de carácter departamental / municipal, cuyos hechos imponibles
no sean análogos a los impuestos nacionales o municipales/departamentales .
7. Regulación para la creación
INSTITUCIONAL
35. Planificación del desarrollo departamental en 42. Planificacion del desarrollo municipal en
concordancia con la planificación nacional concordancia con la planificación departamental y
nacional
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción
5(6). Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los
planes del nivel central del Estado municipales/departamentales e indígena originario campesino.
correspondan en su jurisdicción.
BASICOS
19(16). Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. histórico, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental / municipal.
CULTURA
28(25). Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros 3. Ciencia, tecnología e
departamentales / municipales. investigación.
31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el
ámbito de su jurisdicción
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
contaminación ambiental.
25(22). Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública departamental /
municipal, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de 12. Administración de puertos
servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. fluviales
REVOCATORIA DE MANDATO.
RÉGIMEN MUNICIPAL
El gobierno y la administración de los municipios están a
cargo de Gobiernos Municipales
autónomos y de igual jerarquía. En los
cantones habrá agentes municipales bajo
supervisión y control del Gobierno
Municipal de su jurisdicción.
45
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1994 (Art 200°)
46
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1994 (Art. 201)
RÉGIMEN MUNICIPAL
I. El Concejo Municipal
tiene potestad normativa y fiscalizadora.
El Alcalde tiene potestad ejecutiva,
administrativa y técnica en el ámbito de
su competencia.
II. Cumplido por lo menos un año desde
la posesión del Alcalde, el Concejo
podrá censurarlo y removerlo por tres
quintos del total de sus miembros
mediante voto constructivo de censura
siempre que simultáneamente elija al
Sucesor
47
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 2009 (Art1°)
Bolivia se constituye
en un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional
Comunitario, libre,
independiente, soberano,
democrático, intercultural,
descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda
en
la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del pais.
48
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 2009
Estructura y organización
territorial del estado, se define la
división política territorial del
Estado así:
“Bolivia se organiza
territorialmente en
departamentos, provincias,
municipios y territorios indígena
originario campesinos” (Artículo
269).
55
DEMOCRACIA – ESTADO DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPALIDADES
56
LOM - NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD 1985
Municipalidad como
gobierno local y autónomo.
57
LOM - NATURALEZA DE LA MUNICIPALIDAD 1985
58
LOM - 1985
LOM – GOBIERNO
MUNICIPAL
59
LOM - 1985
LOM – GOBIERNO
SOCIEDAD CIVIL
INDICADORES
79
LEY DE MUNICIPALIDADES
88
LEY DEL DIALOGO 2000
OTRAS COMPETENCIAS
1. SUMI
2. SEGURO DE VEJEZ
3. BONO DIGNIDAD
4. FOMENTO DEL DEPORTE
92
IDH: COMPETENCIAS D.S. 28421; 29565
Seguridad Ciudadana
Infraestructura
Otros
COMPETENCIAS 199
Privativas 22
Exclusivas del Nivel Central del Estado 38
Compartidas 7
Concurrentes 16
Exclusivas de la Autonomía Departamental 36
Exclusivas de la Autonomía Municipal 43
Exclusivas de la Autonomía IOC 23
Compartidas de la Autonomía IOC 4
Concurrentes de la Autonomía IOC 10
¿Qué es competencia?
PRIVATIVAS
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
NUEVA CPE: CLASIFICACION DE COMPETENCIAS
EXCLUSIVAS
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg
EJECUCIÓN Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg Trans - Deleg
NUEVA CPE: CLASIFICACION DE COMPETENCIAS
CONCURRENTES
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
LEGISLACIÓN
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
NUEVA CPE: CLASIFICACION DE COMPETENCIAS
COMPARTIDAS
INDÍGENA ORIGINARIA
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL REGIONAL MUNICIPAL
CAMPESINA
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
NUEVA CPE: COMPETENCIAS COMPARADAS
EXCLUSIVAS DEPARTAMENTALES EXCLUSIVAS MUNICIPALES CONCURRRENTES COMPARTIDAS
1. Elaborar su Estatuto / Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta
Constitución y en la Ley. 1. Régimen electoral
3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos departamentales / municipales en las materias de su departamental y municipal.
competencia
22(19). Creación y administración de impuestos de carácter departamental / municipal, cuyos hechos imponibles
no sean análogos a los impuestos nacionales o municipales/departamentales .
7. Regulación para la creación
INSTITUCIONAL
35. Planificación del desarrollo departamental en 42. Planificacion del desarrollo municipal en
concordancia con la planificación nacional concordancia con la planificación departamental y
nacional
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción
5(6). Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los
planes del nivel central del Estado municipales/departamentales e indígena originario campesino.
correspondan en su jurisdicción.
BASICOS
19(16). Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. histórico, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental / municipal.
CULTURA
28(25). Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros 3. Ciencia, tecnología e
departamentales / municipales. investigación.
31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el
ámbito de su jurisdicción
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
contaminación ambiental.
25(22). Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública departamental /
municipal, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de 12. Administración de puertos
servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. fluviales
Servicios no Personales
Gastos Activos Reales
Transferencias y Donaciones
ynnel20@gmail.com