Está en la página 1de 48

Evaluación en el

Aprendizaje Basado
en Competencias

Dámaso López Aragón


Introducción

El desempeño del docente al interior de las aulas


es uno de los factores fundamentales en el
desarrollo del aprendizaje de los alumnos, en la
coherencia social y primordialmente en los
resultados educativos que obtienen los alumnos.
Introducción

El propósito del presente Webinar es apoyarlos en


la realización de la tarea cotidiana que realizan,
brindar elementos para que la desarrollen de
manera más eficaz y acompañarlos en el proceso
de selección de las estrategias de evaluación
idóneas al ámbito educativo en el que se
encuentra.
Agenda
1. La Evaluación
I. Conceptos
II. Principios básicos
III. Consideraciones
2. ABC
3. La Evaluación en el ABC
La Evaluación:

La evaluación es lo último que planifica el docente, y


es lo primero que quiere saber el alumno
La Evaluación: Concepto

Una evaluación es como


un examen propuesto
para que el docente
califique los
conocimientos, las
aptitudes y el
rendimiento de sus
alumnos.
La Evaluación: Concepto

La evaluación consiste
en una operación, que
obtiene evidencias para
conocer los logros de
aprendizaje de los
alumnos o las
necesidades de apoyo.
La Evaluación: Concepto

Con esta operación se consigue


la información acerca de los
resultados alcanzados por el
alumno durante un período
determinado, para realizar
comparaciones entre los
objetivos planeados al inicio del
período y los obtenidos por el
alumno.
La Evaluación: Principios Básicos

• Proceso que planificamos,


obtenemos información,
formulamos juicios de
valor y tomamos de
decisiones.
• Integrada al plan
curricular.
• Continua.
La Evaluación: Principios Básicos

• Flexible, tanto a los criterios


de evaluación como al
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Sistemática, por lo que deberá
atenerse a normas y
procedimientos planificados y
desarrollados.
La Evaluación: Principios Básicos
• Formativa, su objetivo
principal es mejorar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Cooperativa, la participación
activa de alumnos y docentes
en las distintas fases del
proceso mejoraría el
desarrollo de éste y sus
resultados.
La Evaluación: Principios Básicos
• Recurrente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje para tratar
de perfeccionarlo.
• Decisoria, la obtención y el
tratamiento de la información se ha
hecho con este fin.
• Técnica, los instrumentos que se
utilicen deben obedecer a criterios
debidamente contrastados.
La Evaluación: Consideraciones
• La evaluación no es simplemente medir, sino
que se incorpora el camino de aprender y
enseñar, y ofrece aportaciones al proceso.
• La evaluación es una estrategia para mejorar
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• La evaluación es un elemento retroalimentador
de lo que se evalúa, cuyo objetivo es tomar una
decisión hacia un objetivo más global.
• La evaluación no es para emitir un juicio, una
comprobación, ni para amenazar; simplemente
para acreditar los conocimientos aprendidos
Agenda
1. La Evaluación
2. Aprendizaje Basado en Competencias: ABC
I. Concepto
II. Principios
III. Cambios en la Docencia
3. La Evaluación en el ABC
Aprendizaje Basado en Competencias
ABC: Concepto
Competencia, podemos
considerarla como la
integración de todos los saberes
dirigida hacia una
educación total del ser, basada
en un aprendizaje
significativo que le permita
resolver los problemas
que se le presenten en la vida.
(Gonczi y Athanasou, 1996).
ABC: Concepto
El ABC consiste en
desarrollar competencias
genéricas y específicas
(propias de cada profesión)
con el fin de capacitar a la
persona sobre los
conocimientos científicos y
técnicos, y de aplicarlos en
diversos contextos,
integrándolos con sus
propias actitudes y valores
en su propio actuar
personal y profesional.
ABC: Concepto
Establece las competencias
que se consideran
necesarias en el mundo
actual y que no pueden
ser determinada sólo por
las universidades y centro
de estudios técnicos, sin la
consulta de las empresas y
profesionales del ramo.
ABC: Concepto
Enfoque pedagógico basado
en la interrelación de
materias que contribuyen
específicamente aportando
conocimientos científicos o
técnicos, en el que el
estudiante es el verdadero
motor de su aprendizaje, por
lo que se necesita una dosis
de motivación, y desarrollo
de estrategias cognitivas y
meta cognitivas que le
ayuden al aprendizaje.
ABC: Principios
ABC: Principios
Para planificar una
asignatura, primero
debemos conocer los
principios de enseñanza
aprendizaje para luego
aplicarlos
ABC: Principios
El aprendizaje es
individual para cada
persona y distinto. La
motivación es factor
fundamental en el
proceso de aprendizaje y
nace de una necesidad.
ABC: Principios
El aprendizaje se adquiere
por aproximación, el
alumno debe practicar los
aprendido y evaluar sus
logros.
Todo aprendizaje tiene un
pre requisito, sin éste, no
se podrá obtener nuevos
conocimientos
ABC: Principios
El aprendizaje es
intencionado y para que
sea significativo, el
estudiante debe saber
porqué estudiante, para
qué estudia y cómo va a
aplicar esos
conocimientos adquiridos
ABC: Principios
El aprendizaje por
competencias es un
proceso activo que se
obtiene a través de la
practica y la evaluación
de desempeño del propio
estudiante
ABC: Cambios en la Docencia
• Da énfasis en conocimientos que se enfoque en el
desempeño humano integral ante actividades y
problemas.
• Pasar del conocimiento a la sociedad del
conocimiento, ir de la simple asimilación del
conocimiento a la dinámica de búsqueda,
selección, comprensión, crítica, aplicación y
transferencia
ABC: Cambios en la Docencia
• De la enseñanza al aprendizaje, el enfoque del
ABC es que el aprendizaje es el centro de la
educación. Nuestro reto es involucrar al
estudiante, a partir de sus expectativas, a su
propio aprendizaje. A partir de ello el docente
debe orientar su trabajo con metas, evaluación y
estrategias.
Agenda
1. La Evaluación
2. ABC
3. La Evaluación en el ABC
I. Introducción
II. Técnicas de evaluación
III. Estrategias e instrumentos de evaluación
IV. Conclusiones
La Evaluación en ABC
Introducción
Mientras que en otros modelos, la evaluación se ciñe
apreciar el nivel de dominio de los conocimientos
aprendidos de la asignatura; la evaluación por
competencias, además de evaluar conocimientos,
toma en cuenta el nivel de dominio alcanzado y
desarrollo de la competencia, teniendo en cuenta
que la competencia no es visible y que por eso
debemos aplicar técnicas y estrategias de
evaluación encaminadas a conocer sus
manifestaciones, evidencias, realizaciones o logro,
porque lo que sí está claro es que es evaluable.
Técnicas en la evaluación por competencias
Para la evaluación del aprendizaje por competencias, se
convierten en una parte clave las técnicas e
instrumentos de evaluación. De acuerdo a su grado de
formalidad y estructuración con que se establecen las
evaluaciones, se clasifican en:
• Técnicas de Evaluación Informal.
• Técnicas de Evaluación Semi-Informal.
• Técnicas de Evaluación Formal.
Técnicas en la evaluación por competencias
Técnicas de Evaluación Informal. Se utilizan dentro de
episodios de enseñanza con una duración breve, no se
presenta como actos de evaluación. Hay dos tipos de
técnicas: la observación de las actividades realizadas
por los alumnos y la Exploración por medio de
preguntas formuladas por el profesor durante la clase.
Técnicas en la evaluación por competencias
Técnicas Semi-formales. Se caracterizan por que
demandan mayor tiempo para su valoración y exigir a
los alumnos respuestas más duraderas. Algunas
variantes pueden ser: los trabajos y ejercicios que se
realizan en clase; las tareas y trabajos fuera de clases; y
la evaluación de portafolios.
Técnicas en la evaluación por competencias
Técnicas formales. El proceso de planeación y
elaboración de la técnica es más sofisticado y se aplica en
situaciones que demandan mayor grado de control. Estas
técnicas suelen utilizarse de forma periódica o al finalizar
un ciclo. Hay varias modalidades: pruebas o exámenes;
mapas conceptuales y evaluación de desempeño.
Estrategias e instrumentos de evaluación
En noción de competencias se pueden destacar tres
saberes básicos:
a) El conocimiento.
b) Saber hacer, juego de habilidades basados en el
conocimiento.
c) Saber ser, como la parte más compleja por sus
implicaciones de carácter actitudinal e incluso
valorar.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Conocimiento
El docente planea Estrategias Estrategias e instrumentos
actividades que para evaluar la competencia
permitan:
• Explorar Expositivas: Estrategias:
• Comprender • Analogías • Solicitar la definición de
• Analizar de forma • Resúmenes un concepto o principio.
significativa • Mapas • Reconocer el significado de
conceptuales un concepto entre varios.
Por descubrimiento: • Trabajar con ejemplos.
• Organizadores • Realizar exposiciones.
previos • Aplicar conceptos a la
• Análisis de casos solución de problemas.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Conocimiento
El docente planea Estrategias Estrategias e instrumentos
actividades que para evaluar la competencia
permitan:
Instrumentos:
• Pruebas objetivas.
• Pruebas de ensayo o
abiertas.
• Resúmenes, monografías.
• Resolución de problemas.
• Organizar la información
por medio de mapas
conceptuales o redes.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Saber Hacer
El docente planea Estrategias Estrategias e instrumentos
actividades que para evaluar la competencia
permitan:
• Observar. • Enseñanza en los Estrategias:
• Experimentar. laboratorios. • Evaluar directamente por
• Verbalizar. • Análisis de casos. observación.
• Confrontar. • Solución de • Los alumnos nombran los
problemas. pasos del procedimiento.
• Resúmenes, ensayos. • Los alumnos hablan sobre
• Uso de algoritmos u las reglas que rigen el
operaciones. procedimiento.
• Mapas conceptuales. • El alumno explica a otros
el procedimiento.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Saber Hacer
El docente planea Estrategias Estrategias e instrumentos
actividades que para evaluar la competencia
permitan:
• Observar. • Uso correcto de Instrumentos:
• Experimentar. algún instrumento • Guía de observación.
• Verbalizar. como procesador de
• Confrontar. textos.
• Confrontar al
alumno con errores
prototipo y solución
de problemas: prever
las fallas y como
solucionarlas.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Saber Ser
El docente Estrategias Estrategias e instrumentos para
planea evaluar la competencia
actividades que
permitan:
• Reflexionar. • Experiencias Observación se registra en:
• Comparar, personales previas. • Registros.
• Relacionarse. • Información y • Diarios de clase.
• Integrarse. experiencias. • Triangular con otros profesores.
• Cooperar. • El contexto socio • Escalas de observación.
cultural. • Listas de control.
Cuestionarios e instrumentos de
autoinforme, registrados en:
• Escalas de actitudes.
• Escalas de valores.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Dimensión: Saber Ser
El docente Estrategias Estrategias e instrumentos para
planea evaluar la competencia
actividades que
permitan:
• Juego de roles, Análisis del discurso y la solución
sociodramas, de problemas registrados en:
discusiones y • Entrevistas.
técnicas de estudio • Debates.
exposiciones y • Redacción sobre temas elegidos.
explicaciones de • Role playing.
tipo persuasivo, • Contar historias vividas.
involucrarlos en la
toma de decisiones
Implementación de Estrategias
Estrategias e instrumentos de evaluación
Curso: Introducción a la Algoritmia
El docente Estrategias Estrategias e instrumentos
planea para evaluar la competencia
actividades que
permitan:
• Observar • La enseñanza se Estrategias
• Experimentar impartirá en • El alumno explica el
• Confrontar laboratorio. desarrollo del proceso de
• Aprender a manejar la programación.
herramienta de • El alumno ejecuta el proceso,
programación del ingresa datos para mostrar
curso. resultados.
• Plantear casos reales • El alumno verifica si los
para su resolución resultados obtenidos son los
utilizando algoritmos. esperados.
Estrategias e instrumentos de evaluación
Curso: Introducción a la Algoritmia
El docente Estrategias Estrategias e instrumentos
planea para evaluar la competencia
actividades que
permitan:
• Observar • Aprender a codificar • El alumno confronta su
• Experimentar los algoritmos desarrollo con su compañero
• Confrontar utilizando la para evaluar procesos.
herramienta de • El docente resuelve el caso
programación. verficando su solución.
• Verificar el algoritmo Instrumentos
codificado, evaluando • Guía de trabajo práctico
fallas de compilación. • Registros de actividades.
• Hacer un feedback de • Resolución de casos
como debería propuestos.
desarrollar la solución
Conclusiones
El enfoque de la evaluación
basada en competencias,
enfatiza:
• El desempeño.
• Exige una mayor variedad de
evidencias que la requerida
por los enfoques tradicionales.
• Busca métodos de evaluación
directa.
Conclusiones
Para ello, defina un sistema para
evaluar competencias, incluya:
• Definir qué evidencia es
requerida, y organizar la
evaluación
• Recoger la evidencia
• Elaborar decisiones de
evaluación, comparando la
evidencia con los resultados
requeridos de aprendizaje.
• Registrar los resultados.
• Revisar los procedimientos.
Conclusiones
Este enfoque asume que pueden
establecerse estándares
educacionales, donde la mayoría de
los alumnos pueden alcanzarlos,
diferentes desempeños pueden
reflejar los mismos estándares, y
que los evaluadores pueden
elaborar juicios consistentes sobre
estos desempeños.
El uso de este enfoque modifica
muchas de las prácticas vigentes en
la formación y la evaluación
utilizada en la educación superior.

También podría gustarte