Está en la página 1de 52

EXPLORACIÓN

DE LA
ARTICULACIÓN
DE LA RODILLA

CLAUDIO CARVAJAL PARODI


KINESIÓLOGO
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS E HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
INSPECCIÓN
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
•Funcionalidad:
Evaluar con flexión de cadera:
–FLX 90º Evita tensiones musculares
–EXT COMPLETA
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
Movilidad Pasiva
• ROM FLX-EXT
• Deslizamiento rotuliano
• Deslizamiento tibioperoneo
• Tracción tibial
• Deslizamiento tibial
– ANT
– POST
– LAT
– MEDIAL

Dolor? Endfeel? Hay movimiento?


1-2 Normal (50%)
LONGITUD MUSCULAR
• PRUEBA ACORTAMIENTO R. A. 4CEPS
• PRUEBA ELY (Acortamiento R.A. 4ceps)
Acortamiento IQT
• 20°
ACORTAMIENTO IQT: ANGULO
LUMBOHORIZONTAL EN FLEXION

(+) SI ALH EN FLX SUPERA LOS 100° de apertura anterior


ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
PRUEBAS RESISTIDAS MUSCULARES
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
Dermatomas y Reflejo Rotuliano

L2, L3 y L4
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
Prueba de Lachman (LCA-P)
• Objetivo: evaluar
integridad del LCA
• Rodilla flexionada
en 15 – 20º
• Coger el fémur con
una mano y la tibia
con la otra. Fijar
fémur y movilizar
tibia.
• Hallazgo positivo:
traslación excesiva
de tibia sobre
fémur.
Signo del cajón anterior (LCA)
• Objetivo: evaluar
integridad del LCA
• Paciente en dec.
Supino con rodilla en
90º, pie apoyado
• Fijando el pie se
desliza la tibia hacia
anterior
• Hallazgo positivo:
movimiento excesivo
de la tibia hacia
anterior
Signo del cajón posterior (LCP)
• Objetivo: evaluar
integridad del lig.CP
• Paciente en dec. Supino
con rodilla en 90º, pie
apoyado
• Fijando el pie se desliza la
tibia hacia posterior
• Hallazgo positivo:
movimiento excesivo de la
tibia a posterior
Signo de Godfrey (LCP)
• Paciente en supino, con
cadera y rodilla
sostenidas por evaluador
en 90º. Se observa
desplazamiento caudal
de tibia a la comparación
contralateral.
Inestabilidad latero medial (LLI)
• Objetivo: evaluar integridad
del lig colateral medial.
• Aplicar una fuerza leve en
valgo sosteniendo la
extremidad en 30º de flexión.
• Hallazgo: separación excesiva
de la cara medial de la rodilla
(bostezo) con o sin dolor.
– El dolor sin bostezo puede indicar
esguince leve (complementar con
mecanismo de lesión y palpación)
• Si en extensión hay bostezo 
Evaluar Ligs Cruzados
Stress en Varus para Test del LLE
Prueba de Noble y de Renne
• Detectan dolor en
distintas posiciones
de la rodilla debido
a acortamiento de
banda iliotibial
Noble
• Complementar con Presionar sobre epicóndilo
OBER lateral
Dolor en 30 a 40º de flex

Flexionar Rodilla hasta 30 a 40º


de flex y mantener
Dolor en B.I.T.
Renne
Prueba de Bragard (Meniscos)
• Objetivo: evaluar la
indemnidad de los
meniscos
• Aplicar fuerza compresiva
y de rotación a través de
la tibia. Luego extender,
presionando interlinea con
pulgar.
• El menisco evaluado es el
de lado opuesto de la
rotación tibial.
• Hallazgo: chasquido y/o
dolor por anterior
Prueba de Mc Murray (Meniscos)
• Test Meniscal de McMurray
• La pierna es movida en flexión y extensión mientras la rodilla es
rotada interna y externamente en conjunto con estres en varo y
valgo.
• Un test positivo se evidencia por dolor, chasquido.
• Algunos autores solo la trabajan en flexión  Menisco por
posterior. Alteración en extensión  Menisco por anterior.

Test del Menisco Lateral (varus)


• Test de McMurray

Test del Menisco Medial (valgus)


Prueba de Comp/descomp de Appley
(Patología Meniscal/Ligamentosa)

Test de Compresión de Appley


• Presión en descenso es aplicada
durante la rotación, con fijación del
muslo
• El dolor indica lesión meniscal
– Test de Distracción de Appley
• Tracción es aplicada en rotación
• El dolor ocurre si hay desgarro
capsular o ligamentoso
• Desaparece o no se reproduce el
dolor si la lesión es meniscal
Prueba de Extensión Total
(Meniscos)
• Se lleva rodillas a
hiperextensión
pasivamente. Aparición
de dolor selectivo en
cara anterior de la
rodilla denota lesión
meniscal de cuerno
anterior.
Prueba de Flexión Profunda
(Meniscos)
• Paciente realiza una
flexión profunda de
rodillas desde posición de
bipedestación.
• (+): Aparece dolor en cara
posterior de rodilla lo que
indica lesión de cuerno
posterior del menisco.
• También puede haber
imposibilidad de flexión
profunda
Prueba de Aprensión (Patelar)
• Paciente Supino,
lateralización patelar
y luego flexión.
Paciente reacciona
ante posibilidad de
luxación rotuliana.
Signo de Clarke (DPF)
(Inhibición o trituración patelar)
• Paciente supino y
relajado. Se lleva
forzadamente la rótula a
podálico. Luego se
solicita contracción de
cuádriceps.
• (+): Dolor retropatelar
(comparar bilateral).
Puede haber falso
positivo.
Signo de Zohler (DPF)
Glide Test (Deslizamiento o
Movilidad patelar)
• Paciente supino
• Deslizar rótula hacia medial con
el pulgar y el índice.
• (+)
– Deslizamiento de menos de 1
cuadrante: hipomovilidad,
acortamiento retináculo lateral.
– Deslizamiento de más de 3
cuadrantes: Hipermovilidad o
laxitud.
Tilt Test (Inclinación Patelar)
• Paciente supino
• Sujeción patelar con índice y
pulgar
• Traccionar borde lateral y
comprimir borde medial
• (+) Imposibilidad de
horizontalizar rótula. Indica
acortamiento de retináculo
lateral.
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• HISTORIA CLÍNICA
• INSPECCIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ORTOPÉDICAS ESPECIALES
• PALPACIÓN
• IMÁGENES
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
• ANAMNESIS
• INSPECCIÓN
• PALPACIÓN
• EX DE MOVIMIENTO ACTIVO
• EX DE MOVIMIENTO PASIVO
• EX DE MOVIMIENTO RESISTIDO
• EX NEUROORTOPÉDICO
• PRUEBAS ESPECIALES
• IMÁGENES
Tilt patela izquierda Tilt + Shift patela izquierda
Tendinosis
rotuliana

Condromalacia
retropatelar +
artrosis de
rodilla
MENISCOPATÍA
LESION LCA
QUISTE BAKER
GRACIAS!!!

También podría gustarte