Está en la página 1de 21

“Seguridad es el resultado de un trabajo

bien hecho”
GUÍA DE PEDAGOGÍA PARA DOCENTES
TEMA: GESTIÓN EN PREVENCIÓN
OBJETIVO:

B
Brindar herramientas conceptuales al - Para que el estudiante identifique en
estudiante de la Educación Técnica qué principios debe estar basado un
Profesional, que lo lleven a comprender programa de gestión de riesgos en
que la Prevención de Riesgos es un aporte el colegio, se debe señalar si es V o
eficiente para la conservación de los F la afirmación Guía Nº 6 y Nº 7.
aspectos sociales, culturales y económicos - En la Guía Nº 8 se señala la importancia
de un país. de la atención y comunicación, se
elabora un ejercicio para observar
ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO estos dos aspectos en los estudiantes.
DE ACTIVIDADES:
- En las últimas Guías se da la
- Presente el tema y los objetivos de la
aplicación de los conceptos del
charla.
módulo, donde le sugerimos al
- Haga un sondeo de los conocimientos facilitador desarrollar todas las guías
manejados por el grupo relacionados
que crea necesarias de acuerdo con
con el tema de gestión en prevención,
desarrolle la Guía de Trabajo Nº 1 de los conceptos.
conocimientos previos.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS:
- Clarifique dudas y refuerce con las
transparencias de los conceptos.
Es importante que los Directivos y
- Formando equipos de trabajo identifique
Docentes inicien este proceso
con sus estudiantes las condiciones
inseguras que encuentra en su estable- conociendo este módulo para analizar
cimiento educativo y establezca las de manera general la Prevención de
medidas correctivas para mejorarlas. Riesgos a nivel educativo y empresarial.
Realice esta actividad en la Guía de
Trabajo Nº 2. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
- Es importante que el estudiante aplique
conceptos y proponga alternativas de Se sugiere que sea un proceso continuo
solución, en esta actividad debe analizar y permanente, para aplicar los conceptos
un caso y escribir sus consecuencias, que se elaboran en este módulo y en
elabore la Guía de Trabajo Nº 3. los demás, teniendo en cuenta las
- Para implementar y motivar al estudiante competencias que se desarrollan a nivel
para que establezca la importancia de educativo en los estudiantes, las Guías
la prevención de riesgos es importante son un soporte para este proceso de
que analice la labor que desempeña en evaluación.
su especialidad relacionándola con las
normas de seguridad; para esto se da
una frase, para que la reflexione y dé
sus aportes. Guía de Trabajo Nº 4 y
Nº 5.
6
C
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Un Aporte Real a la Eficiencia de los Recursos de la Empresa 6
1.1. La Empresa y su Compromiso con la Prevención de Riesgos 7
1.1.1. Razón de Ser de la Empresa 7
1.1.2. El Proceso Productivo 8
1.1.3. El Proceso Administrativo 8
1.1.4. Los Procesos y la Prevención de Riesgos 9

2. LOS ACCIDENTES COMO GENERADORES DE PÉRDIDAS 10


2.1. Los Accidentes y los Procesos 10
2.1.1. Causas de los Accidentes 10
2.2. La Falta de Control como Origen de los Accidentes 14
2.3. Métodos Generales para la Prevención de Riesgos 15
2.3.1. Tres I: Ingeniería, Instrucción, Imposición 15
2.4. Técnicas para la Prevención de Riesgos 16

3. PROGRAMA DE GESTIÓN EN PREVENCIÓN 18


3.1. Principios 18
3.2. Política a Nivel Gerencial 18
3.3. Asignación de Responsabilidades 18
3.4. Motivación, Sensibilización y Capacitación 18
3.5. Plan de Actividades 18
3.6. Control 18

4. BIBLIOGRAFÍA 21

7
OBJETIVOS

D
Dar a conocer en el Módulo de Gestión en Prevención, la
Prevención de Riesgos en las instituciones educativas para
fomentar una cultura frente a la seguridad social.

Brindar capacitación a los directivos y docentes para comprender


que la Prevención de Riesgos es un aporte eficiente en el
desarrollo educativo y empresarial.

Sensibilizar a los estudiantes frente a los riesgos de accidentalidad


que se presentan.

8
INTRODUCCIÓN

T
Tarde o temprano, el estudiante de Esta frase, que representa una condición
educación técnica profesional ingresará implícita de la administración moderna,
a una empresa para cumplir la función en plantea el principal objetivo que deben
la cual fue preparado; es en ella donde cumplir los altos ejecutivos y los directivos
desarrollará todas sus potencialidades de primera línea en toda organización,
humanas y técnicas, aprovechando al incluso en aquellas que se definen como
máximo las oportunidades que le ofrece corporaciones sin ánimo de lucro, pues
el mercado laboral. Sin embargo, es muy hay que tener en cuenta que el concepto
importante que este joven estudiante “economía” no se refiere exclusivamente
reconozca el rol que juega esa empresa a las utilidades monetarias, sino también
en el desarrollo social, económico y involucra a la obtención de metas en
cultural del país, así como también en la función de los recursos.
salud, en la educación y en la seguridad,
pues todos ellos son aspectos de gran Es por este motivo que todas las unidades
trascendencia en el logro de una mejor sociales identificadas como “empresas”,
calidad de vida en las personas. que en su conjunto conforman un sector
económico que se denomina “industria”
Las empresas nacen, se desarrollan y y tienen como propósito social entregar
eventualmente mueren. Un ciclo en el un bien o un servicio a todos los miembros
que muchas de ellas nacen pequeñas y de la comunidad, están en la obligación
se mantienen así por años; otras crecen de justificar su administración con la
en forma vertiginosa y después de un entrega de resultados económicos
tiempo se estancan, y un grupo más es satisfactorios.
el de las que crecen gradualmente y se
mantienen en el mercado indefinidamente. En este sentido, toda persona u
Tanto en este proceso como en el éxito organización que se proponga cumplir
o en el fracaso de cualquiera de ellas, con el papel para el cual fue creada en
j u e g a u n pa p e l f u n d a m e n ta l l a la sociedad en que está inserta, lo primero
administración eficiente de los recursos que debe considerar es el concepto
con que se dispone para cumplir el objetivo recursos, con el fin de controlar los
propuesto. continuos problemas que por falta de ellos
enfrentan, siendo los más relevantes
Sobre este tema, una de las afirmaciones aquellos de carácter económico y técnico.
que más se comenta es la de P. Drucker,
quien dice: “la administración puede
justificar su existencia sólo por los
resultados económicos que produce”.

9
1. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Un Aporte Real
a la Eficiencia de los Recursos de la Empresa

E
Es oportuno preguntarse sobre el valor gestión y proyección integral de las
que tienen la seguridad o la prevención personas y recursos es una oportunidad
de riesgos como un aporte real a la de negocio que anida un tremendo
eficiencia del uso de los recursos en una potencial de competitividad”.
empresa y sobre lo importante que son
para la gestión en prevención de riesgos ¿Qué significa todo esto? Significa que
las personas debidamente capacitadas para el dueño o el accionista de esa
en este mismo objetivo. También es empresa, los trabajadores son
relevante considerar cómo la protección tremendamente más importantes hoy que,
integral de las personas y de los recursos por ejemplo, diez años atrás. Ahora, ellos
se convierte en una herramienta de son claves porque pesan; hoy a diferencia
gerenciación en las empresas. de hace diez años tienen en sus manos,
de una forma más decisiva, la fortuna del
Para responder a ello, se puede hacer dueño o de los accionistas de la empresa.
referencia a lo planteado por el Gerente
General de PELAMBRE, una de las De aquí surge un lema que se repite con
empresas mineras más importantes de frecuencia, y que sólo ahora adquiere
Chile, el señor Nelson Pizarro, quien verdadero sentido y peso: “el mayor activo
manifestó: “resulta difícil disociar la de las empresas es su gente... y termina:
administración o la generación del negocio, por lo tanto, la gestión y la protección
de la gestión y proyección integral de las integral de las personas y los recursos,
personas y los recursos, porque ambas significa evitar el daño, las mermas, el
son prácticas inseparables. A mi juicio, derroche. Este es un enfoque de
no es posible pretender el abordaje serio gerenciación y de ingeniería, no estamos
de la protección de las personas y de los hablando sólo de la lesión a la persona,
recursos sin concebirla como un esfuerzo estamos ampliando nuestra visión: evitar
gerencial que apunta hacia la completa el daño, evitar el derroche, evitar el rechazo
satisfacción de la misión de la empresa. del producto final, mantener el equipo
La gestión y la protección integral de las andando y ojalá haciendo algo útil la mayor
personas y de los recursos es un enfoque parte del tiempo”.
técnico económico que se encuadra en
el ámbito de la ingeniería y sirve a la Esta es la filosofía de la empresa actual;
estrategia de diferenciación de cualquier la empresa en que el estudiante de
negocio. educación técnica profesional tendrá que
hacer su aporte profesional; la empresa
Nadie puede dudar que ocuparse de la donde el problema económico y técnico
salud ocupacional y de la aptitud laboral involucra la participación eficiente de todas
de los trabajadores es un valor esencial las personas que son parte de la
de la cultura actual; no obstante, para ser organización, a pesar de que su
consecuente, el énfasis debe ponerse administración esté en la alta gerencia.
también en visualizar y entender que la

10
En este sentido, se hace necesario que 1.1.1. Razón de Ser de la Empresa
el estudiante aprenda, antes de ingresar
al medio laboral, que independiente del La razón de ser o el propósito de una
nivel que le confiera la organización, empresa es crear un valor agregado, lo
puede hacer un aporte sustancial en los cual suele implicar la transformación de
objetivos globales de la misma, evitando una serie de elementos que toma de su
accidentes que puedan dañarlo, lo que entorno, entre ellos insumos e impuestos.
además de contribuir con la disminución A este respecto, también se puede señalar
de pérdidas en la empresa, le dará que la empresa es una organización de
reconocimiento por parte de la personas que coordinan sus esfuerzos y
organización y, consecuentemente, le sus acciones para conseguir objetivos
permitirá mayores y/o mejores comunes. No obstante, para que exista
oportunidades de crecimiento. la empresa, no es suficiente el conjunto
de personas, ni siquiera basta el que
1.1. La Empresa y su Compromiso con tengan un propósito común; lo relevante
la Prevención de Riesgos es que esas personas se organicen y
coordinen sus esfuerzos en acción
Un sistema es un conjunto de partes que conjunta hacia el logro de resultados
de alguna manera se relacionan entre sí. comunes, sirviéndose para ello,
Pensando en la organización de una primordialmente, del proceso de
empresa es posible considerarla como comunicación y del compromiso de todas
un sistema, ya que generalmente está las personas. Elementos que entonces
formada por partes o subsistemas adquieren un rol protagónico.
menores. Sin embargo, existe una
característica esencial que permite verla Se dice entonces que el grado
de esta forma, y es el énfasis que hace
de compromiso que la gente
tanto en las relaciones entre las diferentes
partes que la componen, como las siente hacia su trabajo es
influencias que estas partes ejercen entre directamente proporcional a
sí. s u pa r t i c i pa c i ó n e n l a s
decisiones que le afectan.
EMPRES Pero bien, existen dos tipos de procesos
que intervienen en el propósito de crear
CULTURA EDUCACIÓN OTROS el valor agregado u objetivo común, a
SALUD SEGURIDAD saber:

MEJOR
CALIDAD
DE VIDA

11
1.1.2. El Proceso Productivo La Organización o Estructura Orgánica

Su fin es la elaboración de productos Es la parte de la administración que fija


(bienes o servicios) en condiciones los diferentes niveles jerárquicos y la
prefijadas de: cantidad, calidad, costos, responsabilidad de cada uno de ellos en
plazo de entrega y nivel de servicio. el logro de los objetivos; igualmente,
señala los diferentes centros de trabajo
Se dice que los cambios que se producen y la asignación de los recursos
al exterior y al interior de las empresas financieros, materiales y tecnológicos.
exigen de los procesos productivos una
adaptación permanente a ellos; el no La Dirección
hacerlo en forma coherente, pone en serio
riesgo el ajuste de las empresas a las Es el elemento de la administración que
condiciones del mercado, y pasa a tiene como tarea procurar que las
constituirse en una pesada carga para ellas. personas trabajen motivadas y
comprometidas, además lograr las metas
Este, como la mayoría de los procesos, se propuestas con el mayor grado de
compone de: infraestructura, proceso de eficiencia. Lo cual se puede cumplir si
aprovisionamiento, proceso de se cuenta con: una buena selección y
transformación y, finalmente, proceso de contratación de las personas, la
distribución. orientación y el entrenamiento del
personal nuevo, el desarrollo y la
1.1.3. El Proceso Administrativo capacitación permanente al grupo de
trabajo, la supervisión y el liderazgo
Sirve como apoyo logístico a todos los positivo y un efectivo programa de
procesos que se generan dentro de una comunicación desarrollado en todos los
empresa. Está dado por: niveles de la organización.
El Control
La Planificación
Es otro de los aspectos de la
Es un factor esencial en la administración, administración que hace
puesto que permite determinar las metas posible, a través del uso de
y los objetivos a largo, mediano y corto herramientas técnicas de
plazo. En ella, se definen los recursos, las control, asegurar
etapas y los plazos de cumplimiento; que las cosas se
también se aprueban los programas estén haciendo
formulados, los presupuestos y los de acuerdo
procedimientos que se van a seguir para c o n l o
el logro de los objetivos. planificado y
en dirección a
los objetivos
establecidos y, en
caso de que se produzcan desviaciones,
poder corregirlas oportunamente.
12
1.1.4. Los Procesos y la Prevención de Es en esto donde la prevención de riesgos
Riesgos como soporte de la infraestructura cumple
un papel de primera línea: ser aporte
Lo ideal para toda empresa es que sus científico en el control de las
procesos estén libres de interrupciones, paralizaciones de los procesos,
porque ello, además de propiciar que el basándose en métodos preventivos y
logro de producir bienes y servicios sea administrativos que se orientan al control
cumplido de manera eficiente, o sea, de las causas u orígenes de los
racionalmente y al mínimo costo, accidentes, que en general son las
redundará en una mejor competitividad
mismas causantes de los
en el cada día más difícil mercado.
derroches por productividad
Si por el contrario los procesos se y de los defectos de calidad.
interrumpen por la ocurrencia de
accidentes, se generarán pérdidas
sustanciales que afectarán no sólo a las
personas, a las máquinas, a los equipos
y a las materias primas, entre otros, sino
también a la calidad, a la productividad y
a la competitividad de la empresa en el
mercado, puesto que la producción de
bienes y servicios resultaría a un mayor
costo. OPERAR A VELOCIDAD INSEGURA

NO USAR ELEMENTOS DE OPERAR EQUIPOS SIN


PROTECCIÓN PERSONAL AUTORIZACIÓN

13
2. LOS ACCIDENTES COMO GENERADORES DE
PÉRDIDAS

P
Para que nuestros países sudamericanos Otro estudio internacional realizado por
logren salir del subdesarrollo deben Frank Bird Jr. concluyó que los costos
abordar con mucha claridad y fuerza indirectos de los accidentes, incluyendo
políticas de control de la accidentalidad, el daño a la propiedad, las paralizaciones
ya que podemos señalar con cierta y otros efectos, varían entre 1:4 a 1:53
seguridad que los accidentes frenan el veces más que los costos directos. Si se
desarrollo de un país. aplica esta realción en las empresas, se
podrá imaginar el costo real que para ellas
Por lo tanto, se puede afirmar igualmente representan los accidentes.
que así como los accidentes frenan el
desarrollo de un país, también frenan el COSTO
desarrollo de una empresa, haciéndola 1 DIRECTO
menos competitiva dentro del exigente
mercado actual. ¿Por qué?
4 COSTO
Desde el punto de vista económico, se INDIRECTO
puede hacer alusión a un estudio realizado
Costos propios de
en Chile, donde se dedujo que solamente la atención del
por accidentes de trabajo el país gasta al accidentado.
año cuatrocientos millones de dólares en
costos directos, es decir, aquellos que Las anteriores estadísticas demuestran
cubren lesiones, pago de subsidios, que, de no asumir políticas de control de
rehabilitaciones, indemnizaciones y la accidentalidad, es difícil que un país
pensiones, y por costos indirectos, los salga de la etapa del subdesarrollo, pero
que cubren la paralización de los procesos la idea no es “conmoverse” sobre esta
y los daños de las máquinas, de los situación, sino “moverse” en dirección al
equipos y de las materias primas, control de* las causas que generan el
desembolsa aproximadamente tres punto problema, siendo para ello importante la
cinco billones de dólares, lo que participación de todos los actores que
representa cerca de un cuatro porciento tienen relación con el tema.
del producto bruto del país.
2.1. Los Accidentes y los Procesos
Pero los costos que causan los accidentes
van más allá de las pérdidas económicas. 2.1.1. Causas de los Accidentes
Desde el punto de vista social, quienes
los sufren y los que dependen de él De lo anterior se puede deducir que la
también resultan afectados, siendo ausencia de accidentes refleja que se
finalmente la sociedad la que asume el están haciendo “bien” las cosas; de lo
mayor costo, porque es ella la que contrario, si las cosas se están haciendo
mantiene la más alta carga de los mismos. mal, es de esperar que ocurran
accidentes.
* Re - Pensando la Seguridad

14
y, finalmente, a mejorar la calidad y la
Causas comunes ocasionadas por
problemas de producción, de calidad productividad de la empresa.
y de seguridad, como:
Un importante principio administrativo
- Falta de procedimientos, de señala: “una decisión lógica sólo
conocimientos y/o de habilidades.
puede ser tomada si primero se
- Equipos obsoletos, en mal estado o
desajustados.
definen sus causas básicas o
- Comunicación poco efectiva.
problema real”. Este principio sugiere
que siempre se deben buscar las causas
- Dirección poco eficiente.
primordiales que generan los accidentes,
- Diseños inadecuados.
ello ayuda a una toma de decisión lógica,
- Problemas de espacio, de orden y de
en beneficio de la solución del problema.
limpieza.
Es de recordar que “la mitad de los
- Malas especificaciones para las
compras. problemas que existen en el mundo se
- Motivaciones inadecuadas o insuficientes.
deben a que las personas intentan tomar
decisiones sin tener conocimiento
- Trabajadores y directivos con
problemas de estrés. suficiente de las causas sobre las cuales
toman esas decisiones”.
Causas Reales
Para dar una definición lo más cercana
Corrientemente cuando se investigan las posible sobre lo que significa el concepto
causas de los accidentes, se empieza “causas reales de los accidentes”, se
por evadir la responsabilidad que se tiene referirá al modelo de causalidad de Frank
en su ocurrencia, aduciendo razones de E. Bird Jr., por ser uno de los que explican
mala suerte, o simplemente se aceptan con mayor precisión y simpleza la
causas síntomas que generalmente situación.
conducen a tomar una decisión
equivocada en la búsqueda de una (Ver Gráfico Modelo de Causalidad de Accidentes
solución real del problema o accidente. y de Pérdidas, pág. 16)
Al decir de Pogo:
Pérdida
“Hemos encontrado al enemigo... Este concepto se debe asociar al conjunto
y el enemigo éramos nosotros de daños que producen los accidentes
mismos” tanto a las personas como a las empresas,
La reflexión anterior induce a concluir daños: físicos, psicológicos, legales,
que por lo común se tiende a buscar las funcionales y ambientales, que afectan a
causas de los accidentes fuera del ámbito las personas, a la propiedad (bienes de la
personal y organizacional, sin observar empresa) y a los procesos (paralizaciones).
que las causas están ahí, y es ahí donde
se debe profundizar para encontrar la
causa raíz que lleve a corregir las fallas,
a evitar las pérdidas por accidente
15
Modelo de Causalidad de Accidentes - Los accidentes tienen causas y éstas
y Pérdidas se encuentran en algunos de los
INEFECTIVIDAD DEL CONTROL subsistemas que funcionan en una
Fallas en Programas o Sistemas.
Fallas en cumplimiento de P y S. empresa, como un ejemplo es posible citar
Fallas en el mejoramiento continuo.
a GEMA: Gente, Equipos, Materiales y
CAUSAS Ambiente.
Factores Personales.
Factores de Trabajo.
GEMA
GEMA
CAUSAS INMEDIATAS
Actos Subestándares.
Condiciones Subestándares.

INCIDENTE DE INCIDENTE DE GENTE EQUIPOS


EQUIPOS
INCIDENTE DE
CALIDAD SEGURIDAD
GENTE
PRODUCTIVIDAD

DERROCHES DEFECTOS DAÑOS


Tiempo - Energía Personas
Materiales - Equipos Bienes Propiedad
Ideas - Otros Servicios Proceso

PÉRDIDAS
Humanas - Económicas
Imagen y Prestigio
MATERIALES
MATERIALES AMBIENTE
AMBIENTE
Competitividad - Mercado

Accidente Causas Inmediatas

Está definido como un acontecimiento Se les identifica como las acciones de


no deseado que interrumpe un proceso origen humano y las condiciones de origen
normal de trabajo y produce pérdidas a en el medio ambiente, que se presentan
la propiedad y/o a las personas. Frente como inseguras o subestándares. Sobre
a esta explicación es necesario clarificar este punto es necesario considerar:
las siguientes apreciaciones:
El modelo se pregunta: ¿por qué el
- Para que ocurra un accidente debe accidente? La respuesta se encuentra
haber contacto entre una fuente de en la “ley de causalidad de los accidentes”,
energía o sustancia con el cuerpo de la que señala: “nada ocurre, a menos que
persona o de la estructura material de exista para ellos una causa bien definida
los bienes. que lo provoque. En otras palabras: no
hay efecto sin causa”.
- Cuando la energía supera la
capacidad o resistencia límite de las
personas o de las estructuras materiales,
se presenta el daño con consecuencia
de enfermedad, de lesión o de perjuicio
a la propiedad.
16
Como acciones inseguras o Las acciones o condiciones inseguras o
subestándares, se pueden identificar: subestándares deben comprenderse como
causas síntomas del problema, que si bien
No utilizar los elementos de protección se pueden controlar, ese control se va a
personal. constituir en una solución “parche” o de
corto plazo, pues al no remediar la raíz
del problema, éste persiste y en cualquier
momento vuelve a aparecer
constituyéndose en un costo para la
empresa.

Causas Básicas

Las buenas decisiones sólo se pueden


tomar cuando se conoce el problema
real, es decir, sus causas básicas, y no
cuando se pretende actuar sobre los
síntomas.

- El modelo se pregunta: ¿por qué se


producen las causas síntomas?, ¿por
- Operar los equipos sin autorización. qué los trabajadores incurren en un acto
- Usar de manera insegura e inseguro?, ¿por qué existen las
inadecuada los equipos y las condiciones inseguras o subestándares?
herramientas. La respuesta está dada en razones que
- Hacer bromas a los compañeros tienen d i r e c ta r e l a c i ó n c o n e l
cuando están trabajando. comportamiento de las personas, por lo
- Manipular inadecuadamente los que se les llama “factores personales”.
materiales. Entre ellos están:
- No cumplir con los reglamentos y
normas de seguridad establecidos. - Las personas NO SABEN qué hacer
o cómo hacerlo. DESCONOCEN.
Como condiciones inseguras o - Las personas NO QUIEREN hacerlo
subestándares, se pueden identificar: como corresponde. ESTÁN
DESMOTIVADAS.
- Máquinas sin protección. - Las personas NO PUEDEN hacerlo.
- Superficies de trabajo, equipos y/o E S T Á N I N C A PA C I TA D A S O
máquinas defectuosos. DESADAPTADAS.
- Ambientes tóxicos peligrosos.
- Falta de orden y aseo. Los factores personales se explican porque
- Instalaciones eléctricas en malas la gente no actúa como debe. Para
condiciones. controlar estos factores es necesario, entre
otras medidas:
17
- Capacitar a las personas sobre la - Estudiar los métodos y los procedi-
forma de hacer bien su trabajo, los mientos de trabajo.
riesgos que implica la labor y el modo
de protegerse. - Distribuir los equipos y las
- Desarrollar programas de motivación herramientas.
a las personas para que se interesen
en el tema y lo adopten como propio. 2.2. La Falta de Control como Origen
de los Accidentes
- Ubicar a las personas en sus
puestos de trabajo, de acuerdo con sus
En el modelo de Frank Bird Jr. se
conocimientos, sus condiciones físicas
determina que la falta de control es el
y sus aptitudes; para lo cual es
origen del suceso que genera los
necesario desarrollar un programa
accidentes y las pérdidas. En este sentido,
de selección.
se puede señalar que es el principio del
fin, entendiéndose por fin el accidente y
Por otra parte, se encuentran los “factores
sus consecuencias.
de trabajo” que son los que generan las
condiciones inseguras o subestándares,
entre ellos se reconocen: Los accidentes son resultado
de las fallas, las omisiones y
- Diseño inadecuado de las máquinas las debilidades de los
y de los equipos.
sistemas, los programas y los
- Deficiencias en el mantenimiento de
las máquinas y de los equipos.
procesos, siendo en ellos donde están,
según Deming, “las fuentes del problema
- Adaptación de métodos o procedi- y ahí las fuentes de mejoras”, y es en
mientos inadecuados. ellas donde se debe actuar; de lo contrario,
- Desgaste de los elementos por uso. siempre se estarán resolviendo problemas
- Fallas en la disposición del trabajo. porque no se han controlado en su origen.
- Malas especificaciones para
lascompras. La falta de control por lo general nace
de:
Los factores de trabajo explican por qué
existe o se crean las condiciones inseguras - La inexistencia de programas sobre:
o subestándares. Las medidas preventivas selección de personal, selección de
frente a los factores de trabajo deben compras, mantenimiento, capacitación,
orientarse, entre otras, a: motivación, ingeniería y comunicación.

- Normalizar las operaciones. - La existencia de estándares


inadecuados o la inexistencia de ellos,
- Desarrollar planes de mantenimiento que dejen medir si los programas o
en las máquinas y en los equipos. sistemas son suficientes para cumplir con
los requerimientos de los distintos
procesos.

18
- El incumplimiento de los estándares 2.3.1. Tres I: Ingeniería, Instrucción,
establecidos para los distintos programas Imposición
o sistemas de la organización.

2.3. Métodos Generales para la


Prevención de Riesgos

Hasta el momento se ha analizado el


accidente como causal de pérdidas y se
han estudiado, a partir del modelo de TRES “I“
causalidad propuesto por Frank Bird Jr.,
las causas que lo generan; igualmente,
se ha repasado sobre los procesos, la INGENIERÍA INSTRUCCIÓN IMPOSICIÓN
prevención de accidentes y la empresa
como sistema, entre otros. Todo ello, con Ingeniería
la finalidad de crear en los estudiantes la
idea de que la prevención de riesgos no Está orientada a realizar actividades
es más que hacer las cosas bien y que técnicas de diseño y construcción para el
la seguridad no se puede disociar de los control de las condiciones inseguras o
objetivos principales de la empresa ni se subestándares, que contribuyan a la
debe considerar una actividad satélite, protección de las personas. Actúa
pues ella, además de estar integrada a generalmente sobre la primera ficha del
la misión de la organización, genera modelo de causalidad de Frank Bird Jr.
beneficios para todos. Su finalidad es proponer:
También se ha intentado demostrar que - El diseño de mecanismos de protección
los accidentes que afectan la seguridad, para las máquinas.
la calidad y la productividad de una - El diseño de las máquinas y de las
empresa son consecuencia de las mismas herramientas.
causas, por lo tanto, es sobre ellas donde - La elección del equipo apropiado.
se tiene que actuar. - Mejorar las condiciones de calidad de
vida, por ejemplo: iluminación, ruidos,
De ahí, que en esta parte del documento contaminación y demás.
se dé a conocer la manera de hacerlo. - El diseño y el mantenimiento de las
áreas de trabajo.
Existen varios métodos para prevenir los - El manejo racional del material.
riesgos de accidente y evitar las pérdidas - El diseño, el control y la ubicación del
que éstos producen a las personas y a equipo de protección contra incendios.
las empresas. Uno de los más simples - El proceso del trabajo racional y
pero efectivo es el llamado método losseguros.
de las tres IES, que se describe
como sigue:

19
Instrucción
Aunque se cuente con procedimientos de está basada en la aplicación de las
seguridad, elementos de protección para normas, los reglamentos, las disposiciones
las máquinas y los equipos, con buenos y, en sí, de la legislación, pues tiende a
sistemas para la selección del equipo de la disciplina laboral.
protección personal, o con programas de
orden y aseo, entre otros, ello no asegura
la inexistencia de los accidentes
deterioradores. La causa principal es no
haber logrado con las personas el
desarrollo de programas de motivación y
de sensibilización sobre la seguridad
personal. Crear conciencia en las personas
sobre “el valor de la seguridad” es
fundamental en un programa preventivo,
y ello se puede desarrollar sobre la base
de:

- Cursos y seminarios sobre el derecho


a saber. 2.4. Técnicas para la Prevención de
- Cursos y seminarios de inducción. Riesgos
- Publicación de afiches, plegables e
impresos en general. La prevención de riesgos pone al servicio
de la línea de supervisión, técnicas
- Jornadas y eventos de prevención. preventivas orientadas tanto a las personas
- Campañas y concursos sobre la como al medio ambiente laboral, cuyo
seguridad. compromiso es apoyar la gestión sobre el
- Cursos sobre prevención de riesgos y control de los accidentes para que sea
temas relacionados. más eficiente. Dichas técnicas las
podemos reconocer como:
Imposición
Para lograr el cambio en el comportamiento Inspecciones de Seguridad
de las personas es primordial motivarlas
y capacitarlas para que hagan bien su Su objetivo es detectar todas las
trabajo, es decir, “dar kilos de zanahoria”; condiciones inseguras o subestándares
pero también, si no cumplen con las normas que, presentes
y los reglamentos de seguridad
establecidos, es bueno dar “garrote”, eso
sí, teniendo en cuenta que ésta es la última
medida a tomar una vez que se hayan
agotado todos los medios. La imposición
20
en el medio ambiente laboral, pueden Los pasos que se considera conveniente
generar accidentes con pérdidas para las tener en cuenta para el análisis son:
personas y para la empresa. Las seleccionar el trabajo a estudiar, dividir el
inspecciones deben llevarse a cabo en trabajo en etapas sucesivas, identificar los
cada una de las áreas de dicha empresa; riesgos potenciales asociados a cada una
se pueden efectuar inspecciones de las etapas del trabajo, determinar las
planeadas o no planeadas. Los riesgos medidas preventivas correspondientes a
detectados por medio de las inspecciones cada riesgo y, finalmente, redactar un
deben ser registrados en formularios para procedimiento de trabajo seguro.
clasificarlos y corregirlos.
Investigación y Análisis de Accidentes
Observaciones de Seguridad
Su tarea consiste en determinar cómo
ocurrió el accidente, por qué y cuáles son
Tienen como objetivo detectar todas las
las medidas preventivas que se deben
acciones inseguras o subestándares que
adoptar para evitar su repetición. Es
realizan las personas y pueden generar
importante indicar que todos los accidentes
accidentes con pérdidas para las mismas
deben ser investigados, incluso los de
personas y para la empresa.
características de incidente, que de
acuerdo con la relación accidente-incidente
Habitualmente las acciones inseguras
formulada por Frank F. Bird es de quince
representan el ochenta porciento del total
a uno.
de los accidentes; para detectarlas, se
efectúan inspecciones incidentales y Dentro de las técnicas que se emplean
observaciones planeadas aún cuando se para la investigación de accidentes, se
recomienda vigilar al trabajador con o sin pueden señalar: inspección del lugar del
experiencia, al repetidor de accidentes, al accidente, reconstrucción del accidente,
inseguro crónico y al que tenga problemas realización de entrevistas, análisis,
físicos o mentales. conclusión y recomendaciones sobre la
base del informe técnico.
Una vez obtenidos los resultados de dichas
observaciones, es preciso dejarlos Recuerde que los
registrados y sobre ellos tomar las medidas
preventivas correspondientes para evitar accidentes se investigan
los accidentes. para buscar las causas de
ellos, no los culpables.
Análisis de Seguridad del Trabajo

Su propósito es identificar los riesgos


a s o c i a d o s a l o s p r o c e s o s y,
específicamente, a un trabajo, asimismo,
aquellos riesgos presentes en cada una
de las etapas de ejecución que pueden
ser potencialmente causal de un
accidente.
21
3. PROGRAMA DE GESTIÓN EN PREVENCIÓN

H
Hasta el momento se han tratado los responsabilidad moral y social de cada
accidentes como generadores de pérdidas. una de ellas, y que la prevención de los
Se han estudiado su causalidad, las accidentes no debe considerarse una
técnicas preventivas para su intervención actividad satélite en la empresa.
y algunos métodos de control; sin embargo,
es importante que ese control integral de - La prevención de los accidentes no
los accidentes se realice diseñando un debe efectuarse solamente con el propósito
programa de gestión administrativa, en el de cumplir con disposiciones l e g a l e s ,
cual participen todos los niveles de la pues esa idea, aunque es importante,
organización. conduce en la mayoría de los casos a
realizar actividades superficiales,dándoles
un falso sentido de “seguridad”.

- La prevención de accidentes en la
empresa se logra mediante el control de
las condiciones inseguras o subestándares
y el comportamiento adecuado y seguro
de las personas, labor que debe ser
puesta en práctica por todos y muy
especialmente por la dirección superior
de la misma.
Este programa de gestión administrativa
para el control de los accidentes debe - El desarrollo del programa de gestión
contar con los siguientes cinco elementos: para el control de accidentes, basado en
los principios anteriores, cautela el recurso
Principios, política de prevención, más importante de la empresa, que son
asignación de responsabilidades, las personas, permitiendo a la vez, una
programa de actividades y control protección efectiva de los recursos
del programa. económicos de ellas.

3.1. Principios 3.2. Política a Nivel Gerencial

El programa considera cuatro grandes Es deber de la Gerencia General de la


principios: organización dar a conocer a través de la
política preventiva, el objetivo que persigue
- La prevención de accidentes debe el programa, así como sus alcances en
transformarse en una función integrada al cuanto a los beneficios, el compromiso
proceso de la empresa, donde la empresa que de todos deben asumir y la estrategia
y las personas que participan en él sientan que se seguirá para el logro de esos
y hagan suya la idea de que prevenir los objetivos. Esta política, debe estar
accidentes significa ante todo, una claramente escrita y ser puesta en
conocimiento de todas las personas.

22
3.3. Asignación de Responsabilidades 3.5. Plan de Actividades

Para cumplir con el desarrollo del Sobre la base del diagnóstico preciso de
programa preventivo, todos los miembros las características de la empresa, este
de la organización deben asumir una plan está comprometido a determinar las
responsabilidad. Esta se presenta como actividades a realizar y los elementos a
la única manera de que todos participen tomar en cuenta para el desarrollo del
activamente y se sientan parte del objetivo. programa de gestión en prevención.
Dentro de dichas actividades se contempla,
3.4. Motivación, Sensibilización y entre otras:
Capacitación
- Observaciones e inspecciones de
El desarrollo de este elemento es seguridad.
relevante para el éxito de los objetivos - Análisis e investigación de accidentes.
propuestos, ya que sin el compromiso de
- Análisis de seguridad en el trabajo.
todas las personas es muy difícil la
obtención de resultados positivos; por lo - Charlas de inducción.
que se hace necesario desarrollar - Programa de selección de personal.
programas de motivación y de - Planes para atención de emergencias.
sensibilización en las personas, - Primeros auxilios.
acompañados por cursos y seminarios de
- Estadísticas.
capacitación. En resumen, todos deben
conocer la importancia que tiene su
participación, su forma de participar y los
beneficios que se obtienen de esa
participación.

23
3.6. Control La Económica: los accidentes generan
gran-des pérdidas a las
Su objetivo es verificar que se estén empresas, frenan su
cumpliendo las actividades propuestas en desarrollo y afectan su
el programa de gestión de accidentes para productividad y su
poder corregir y asimismo motivar al eficiencia; la seguridad
personal con los avances obtenidos. En permite todo lo contrario,
cuanto a ello, se sugiere emplear el los accidentes también
cronograma o carta de Gantt. afectan económicamente a
trabajador y sociedad.
Cuatro Razones para la Prevención de La Legal: existe un marco legal sobre
Riesgos prevención de riesgos
profesionales que debe
Finalmente, es importante que el cumplir la empresa y el
estudiante de educación técnico personal. De no hacerlo,
profesional durante su formación tenga se presume que las
claro que existen cuatro grandes razones personas y la empresa
para comprometerse con la prevención asumen loscostos en caso
de riesgos. de un accidente de
trabajo o enfermedad
Ellas son: profesional.
La Moral: toda persona tiene el derecho
de vivir y a que su vida sea
respetada.

La Social: los accidentes afectan a las


personas y, por consiguiente,
a la sociedad.

24
BIBLIOGRAFÍA

C
Chavez S. - Re-Pensando en la Seguridad
Frank J. Bird Jr. - Control de Pérdidas
MAPFRE - Integrando Calidad y Seguridad a la Gestión
Reyes, Mario - Razones de la Prevención
ACHS - Manual de la Seguridad Ocupacional
Pizarro, N. - Gestión y Protección Integral de Personas y Recursos
Reyes, M. - Programa de Prevención Sector Educación
Murua, H. - Fundamentos de la Prevención de Riesgos
ACHS - Prevención de Riesgos Educación Técnico Profesional
ACHS - Administración del Control de Pérdidas
Reyes, Mario - Apuntes Legales

25

También podría gustarte