profesionales haya personas y que lasde unseemprendedor personas conozcan socialicen y haceryamistad. su relación con la filosofía Semana:9
ASIGNATURA: Filosofía.
SAN PEDRO SULA CORTES. HONDURAS
1. Investigue cuáles son las competencias profesionales generales que la Universidad se ha propuesto formar en sus graduados. En la Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, se compromete en la formación de profesionales competentes, con un enfoque vinculado con la sociedad, en el marco de una cultura de calidad basada en la mejora continua y la excelencia. Para lograrlo hemos establecido los siguientes Objetivos de Calidad que se basan en: • Consolidar la formación de profesionales mediante la aplicación de las mejores prácticas en calidad académica, desarrollo de competencias, vinculación, investigación, emprendimiento, internacionalidad y uso de tecnología. • Garantizar un crecimiento sostenido y una eficiencia operativa que consolide la Institución. • Fortalecer una cultura de calidad mediante el desarrollo de competencias de los colaboradores académicos y administrativos.
2. Investigar en artículos reconocidos sobre la formación profesional o
sobre los ejercicios profesionales, y haga un resumen, no mayor de una página, de lo leído. Definitivamente en el entorno del mercado laboral actual, la orientación es una parte integral de la formación profesional, por lo cual es importante mantenernos informados. Quedan lejos los días en los que el capital humano está listo, cuando las personas acaban la formación profesional. La inserción laboral requiere una demostración concreta, no sólo de las competencias específicas relacionadas con un trabajo, sino también de las competencias transversales y comportamentales que los empresarios buscan más allá de las calificaciones formales del sector, por lo cual es importante tener una actitud emprendedora. En este aspecto, la orientación tiene un papel muy importante en la formación profesional, puesto que añade valor a la trayectoria profesional de un individuo porque orienta el estudiante hacia retos que a menudo quedan escondidos de la perspectiva de una persona mientras estudia o se forma. A lo largo de los años, la experiencia nos ha mostrado que la orientación está convirtiéndose cada vez más en un sistema de apoyo a lo largo de la vida en todos los sistemas de formación. En resumen, a la hora de involucrar a alguien por primera vez, o en ocasiones sucesivas, o apoyando durante la formación, la orientación se tiene que ofrecer a las personas teniendo en cuenta en qué punto se encuentran y de una forma que se adapte a sus necesidades y capacidades actuales.
3. Según su opinión personal, ¿cuál es la relación de la filosofía con el
profesionalismo emprendedor? Explique. La filosofía es muy importante ya que es necesaria para sentar las bases de todo saber en la vida del ser humano, crea lo que llamamos el profesionalismo, a filosofía y el profesionalismo van de la mano ya que no puede existir el uno sin el otro. Para mí el profesionalismo es el resultado de la aplicación de cada uno de los principios que los grandes filósofos nos han dejado.
4. Describa las cualidades que debe tener un emprendedor.
Un emprendedor debe de ser capaz de tomar decisiones que beneficien a todos y a la empresa, deben ser organizados y seguir un plan estratégico. Debe tomar en cuenta una visión no solo del presente sino también del futuro. Un emprendedor no debe tener miedo de correr riesgos cuando se trata de innovación: además debe alentar a todo su equipo a mantenerse al día con las tendencias en el mundo empresarial ya que estas están en constante cambio.
5. Analice la relación entre el capitalismo o liberalismo, con la
formación de emprendedores. Definimos el capitalismo como un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado. El liberalismo en cambio es una doctrina política, económica y social, que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida social y económica. Estas pueden ser obstáculos o un apoyo para los emprendedores. Todo se define al momento de analizar a la audiencia a la cual el emprendedor se dirige.
6. Realice una crítica acerca de las facilidades y dificultades de
emprender en nuestro país. Pienso que muchos de los emprendedores en Honduras nacen principalmente por la necesidad de obtener mayores ingresos, no por sus propias convicciones. El emprender supone recorrer un camino lleno de dificultades, una de las principales dificultades que enfrenta un emprendedor es dar con un modelo de negocio realizable, rentable y sostenible, es decir; encontrar un producto o un servicio que pueda lanzarse al mercado, que pueda tener demanda, por el que el mercado objetivo al que esté dirigido esté dispuesto a pagar porque le resulte atractivo, útil o le resuelva un problema. Otro problema de los emprendedores en Honduras es que se requieren de muchos trámites para acceder al mercado, debido a la estructura burocrática que existe. En cuanto a las facilidades es importante mencionar que algunas organizaciones, tanto públicas como privadas, han tomado la iniciativa de preparar programas de formación para emprendedores. Un buen ejemplo de esto es lo que está haciendo la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. En la actualidad muchos emprendedores aprovechan al máximo el uso de la tecnología ya que a través de las redes sociales presentan su producto y este tiene un mayor alcance dentro y fuera del territorio nacional.