Está en la página 1de 4

FACILITADOR DE

APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN
DIGITAL DE RÚBRICAS
Nivel 2
1

Las rúbricas son una guía de puntuación que utilizarás para evaluar objetivamente el
desempeño, la participación y el trabajo de los usuarios. Su finalidad es que el usuario
comprenda qué es lo que se espera de él, que identifique cómo será evaluado su
desempeño y cómo le será entregada la retroalimentación.
Esta herramienta describe la puntuación o el criterio con que se medirán las
características de cada actividad en múltiples niveles de rendimiento; pueden ser:

Criterios medidos de “excelente”


Puntuación del 1 al 5 a “deficiente”, o de “sobresaliente”
a “insatisfactorio”.

EXCELENTE

DEFICIENTE

SOBRESALIENTE

INSATISFACTORIO
FACILITADOR DE
APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN
DIGITAL DE RÚBRICAS
Nivel 2
1

TIPOS DE RÚBRICAS Su estructura puede variar dependiendo del propósito:

Globales Específicas
Dividen cada actividad
Se utilizan para valorar el en competencias u objetivos mucho más
específicos para conocer y evaluar
desempeño general de los
a detalle el desempeño del usuario en
usuarios. Puedes aceptar errores cada método, proceso, procedimiento
ya que los datos se analizan de o fase, y obtener una calificación total.
forma conjunta, es decir, no se Utiliza estas rúbricas para evaluar
el desempeño de los usuarios con mayor
analiza el desempeño profundidad para que obtengas
de cada usuario. un resultado cuantitativo.
Aplican también en tareas de tipo
creativo o para conocer el nivel Puedes subdividir cada criterio para lograr
una evaluación más detallada.
de dominio o comprensión de los Con éstas conoces las fortalezas y
usuarios sobre un tema debilidades de los usuarios, e identificas
específico. con mayor facilidad las áreas
de oportunidad que tienen para mejorar
su desempeño. Además, permite ofrecer
una guía clara para alcanzar los objetivos
propuestos y una
retroalimentación detallada.
FACILITADOR DE
APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN
DIGITAL DE RÚBRICAS
Nivel 2
1

PROCEDIMIENTO PARA CREAR UNA RÚBRICA

1. Define el objetivo a evaluar.


2. Selecciona los criterios que definan los tareas que deben realizar lo usuarios para com
pletar la actividad.
3. Estructura los criterios por niveles de eficiencia y establece un valor numérico a cada
uno.
4. Evalúa cada actividad de acuerdo con los criterios establecidos

En el caso de las rúbricas específicas es necesario:

5. Comparte con el usuario la información sobre su desempeño


6. Establece y describe los objetivos de cada nivel en las actividades de manera clara y
detallada.
7. Da a conocer las rúbricas y sus criterios a los usuarios de manera anticipada.
FACILITADOR DE
APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN
DIGITAL DE RÚBRICAS
Nivel 2
1

Ejemplo
Manejo de rúbricas en la presentación de un trabajo de investigación y el recurso digital empleado por el
usuario.

Niveles de Eficiencia
Criterios
Malo - 1 Insatisfactorio- 2 Regular- 3 Satisfactorio - 4 Excelente- 5
Información Trabajo de investi- Trabajo de investi- Trabajo de Buen trabajo de
pobre, no es gación pobre, gación aceptable. investigación investigación.
Contenido
concisa ni actual contiene infor- Contiene infor- aceptable. Utiliza fuentes
de la mación útil pero mación actual pero Contiene confiables, infor-
y proviene de
Presentación fuentes no no es actual y las las fuentes son información útil mación actual y
confiables fuentes son poco poco confiables pero puede concisa
confiables depurarse
La información se Los recursos utiliza- Los recursos Se utilizaron medios
dio sin depuración o Los recursos utiliza- dos no fueron los utilizados fueron audiovisuales que facili-
Recursos análisis. Se presentó dos fueron pobres, adecuados para la suficientes para la taron la comprensión del
de manera aburrida no se entendió audiencia, faltan comprensión del tema, la interacción con los
utilizados completamente el usuarios propició retroali-
o poco interesante, herramientas para tema. Se puede
tema presentar claramente mejorar mentación, preguntas y
no propició el claro
la información respuestas, debates,
entendimiento
dinámicas, y casos reales

Tiempo para la Más de 9 días 8-9 días 6-7 días 4-5 días 2-3 días
elaboración

Para que desarrolles una retroalimentación detallada y continua, fomenta actividades en las que los usuarios
se autoevalúen siguiendo los criterios establecidos para el desarrollo de cada actividad.

También podría gustarte