Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Apellidos y nombres
Cruz Maraza Iván
Flores chambilla Jossuen
Luque Quispe Jhon Alex
Valcárcel Gonzales Nelson
Vilca Mullisaca Eva
I. INTRODUCCIÓN.
FUNDAMENTO TEORICO
SONDEO WENNER
Dado que el dispositivo Wenner AMNB con separación interelectródica a, el
sondeo consiste en aumentar progresivamente el valor de a manteniendo un
punto central fijo P. Para la representación de datos se muestran en ordenadas
el valor de la resistividad aparente medida ?a, en ohms y en las abscisas en valor
de a en metros de cada paso o punto.
SONDEO SCHLUMBERGER.
Dado el dispositivo Schlumberger AMNB con AB>>MN, el sondeo consiste en
separar progresivamente los electrodos inyectores A y B dejando los electrodos
detectores M y N fijos en torno a un punto central fijo P.(Figura 2.10). La
representación de este sondeo muestra en ordenadas ra (W·m) y en abscisas la
distancia AB/2 (m). En este sondeo el efecto de las heterogeneidades
irrelevantes es menor pues sólo se mueven el par de electrodos inyectores A y
B.
SONDEO DIPOLAR
Dado el dispositivo doble dipolo ABMN, el sondeo consiste en la separación
creciente de los centros de los dipolos respecto a un punto fijo origen P (Figura
2.11). La representación de este sondeo muestra en ordenadas ra (W·m) y en
abscisas la separación de los centros de los dipolos en metros.
APLICACIONES
El SEV es aplicable cuando el objetivo tiene una posición horizontal y una
extensión mayor que su profundidad. Tal es el caso del estudio de capas
tectónicas, hidrológicas, etc. También es adecuado para trabajar a poca
profundidad sobre topografías suaves como complemento de las calicatas
eléctricas, con el objetivo de decidir la profundidad a la cual realizar el perfil de
resistividades, como ocurre por ejemplo en Arqueología. El SEV no es adecuado
para contactos verticales, fallas, diques, etc.
CALICATAS ELÉCTRICAS
La finalidad de las calicatas eléctricas (CE) es obtener un perfil de las variaciones
laterales de resistividad del subsuelo fijada una profundidad de investigación.
Esto lo hace adecuado para la detección de contactos verticales, cuerpos y
estructuras que se presentan como heterogeneidades laterales de resistividad.
Orellana (1982) resalta que la zona explorada en el calicateo eléctrico se
extiende desde la superficie hasta una profundidad más o menos constante, que
es función tanto de la separación entre electrodos como de la distribución de
resistividades bajo ellos. Experimentalmente, la CE consiste en trasladar los
cuatro electrodos del dispositivo a lo largo de un recorrido, manteniendo su
separación, obteniéndose un perfil de resistividades aparentes a lo largo de
aquél.
Profundidad de los SEV, esto es en relación al medio y al área del que se dispone
ya que entre mas área se tenga la profundidad del estudio es mucho mayor. La
resistividad de los suelos tiene un margen de variación muy amplio. Incluso un
mismo suelo puede presentar diferentes resistividades con el tiempo
dependiendo de factores como la temperatura o la humedad, siendo éste el más
determinante. Por lo tanto es difícil estimar la composición del subsuelo
solamente a partir de la medida de resistividad.
La medida de la resistividad aparente se realiza normalmente mediante cuatro
electrodos, dos para inyectar la corriente y otros dos para medir la diferencia de
potencial. Los dispositivos lineales más utilizados son: Wenner, Schlumberger,
doble dipolo, polo-dipolo y polo- polo.
CALICATA WENNER
Partiendo de sus respectivos dispositivos base, esta calicata consiste en
desplazar los cuatro electrodos AMNB a la vez manteniendo sus separaciones
interelectródicas a lo largo de un recorrido (Figura 2.12). Se representa la
distancia del origen, O, al centro de los electrodos MN en abscisas y en
ordenadas el valor de ra (Wm) para cada distancia x.
CALICATA SCHLUMBERGER.
En este tipo de calicata podemos citar dos variantes. La primera sería similar a
la calicata Wenner, desplazando lateralmente los cuatros electrodos del
dispositivo Schlumberger a la vez. La segunda consiste en desplazar los
electrodos detectores M y N entre A y B, los cuales están fijos y a una gran
distancia de los electrodos detectores (Figura 2.13). La profundidad de
penetración de la medida no es constante puesto que no es una verdadera
calicata, siendo máxima cuando los electrodos MN se hallan en el centro del
segmento AB.
CALICATA POLO-DIPOLO
La calicata polo-dipolo consiste en desplazar los tres electrodos AMN a la vez,
manteniendo sus separaciones interelectródicas, a lo largo de un recorrido. Se
representa la distancia de un origen escogido al centro de los electrodos MN en
abscisas y el valor de la resistividad aparente medida (W·m) para cada distancia
x en ordenadas. En la calicata polo-polo se desplazan los electrodos AM y la
resistividad aparente se representa respecto al punto medio entre A y M.
CALICATA DIPOLAR.
Esta calicata basada en el dispositivo dipolar consiste en desplazar los cuatro
electrodos ABMN a la vez, manteniendo sus separaciones interelectródicas, a lo
largo de un recorrido (Figura 2.15). Se representa la distancia del origen, O, al
punto medio entre los dos dipolos en abscisas y en ordenadas el valor de la
resistividad aparente medida (W·m) para cada distancia x m.
´
Cada tipo de calicata responde a las heterogeneidades laterales con diferente
resolución e intensidad de cambio, por lo que a la hora de interpretar las curvas
de resistividad aparente hay que tener en cuenta el dispositivo electródico
utilizado
Las prospecciones geoeléctricas se dividen normalmente en dos tipos: SEV y
CE. El SEV tiene como objetivo determinar la variación de la resistividad con la
profundidad, lo que es adecuado, por ejemplo, en la determinación de las
diferentes capas o estratos de un suelo. La CE trata de determinar la variación
de la resistividad a una profundidad determinada y se utiliza por ejemplo en
prospecciones arqueológicas.
ANALISIS INSTITUCIONAL.
Generalidades
La Ingeniería Agrícola nace en el Perú el 12 de agosto del año de 1960 en la
Universidad Nacional Agraria La Molina- Lima, por las múltiples necesidades de
resolver los problemas del medio rural en el país, con la necesidad básica de
contar con un profesional multidisciplinario en Latinoamérica. Posteriormente
nace esta noble profesión de Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional del
Altiplano, primero como programa académico el 29 Abril de 1981, con resolución
300-81-RUNTA, luego fue implementado como carrera profesional dentro de la
Facultad de Ciencias Agrarias en el año de 1984, desde estos años se vino
gestando la creación de la Facultad de Ingeniería Agrícola, tomando más fuerza
de lucha desde el año de 1987 por la ardua labor emprendedora de profesionales
y estudiantes Puneños Identificado con las múltiples necesidades de la Región
Puno, ya que muchos Ingenieros Agrónomos, habían realizado estudios de
Maestría en Ingeniería Agrícola e Hidráulica, tanto en la Universidad Agraria La
Molina — Lima y en la Universidad Nacional de Ingeniería, ello les motivó
concretar la creación de esta Facultad emprendiéndose una lucha hasta lograr
convertir en una Facultad Autónoma.
Áreas
Desde la creación de la carrera profesional, hasta la fecha, se han elaborado
cuatro curricular de estudio, de los cuales en el último plan curricular propuesto
a la dirección de estudios se plantea las siguientes áreas.
Campo Ocupacional
El profesional de las especialidades antes mencionadas, tiene un campo
ocupacional en diferentes áreas de ingeniería, por lo general es la más diversa
de toda las ingenierías, por ello se puede decir que la ingeniería Agrícola en su
campo ocupacional esta, en el sector Público y Privado; Ministerio de Vivienda y
Construcción, obras hidráulicas, Obras de saneamiento, Minería, Planificación y
gestión del desarrollo, y otras áreas relacionados con el desarrollo rural y de la
Región.
La Carrera de Ingeniería Agrícola, tan igual como las áreas científicas tales como
la Arquitectura, Ingeniería Civil, y otras relacionadas con el medio ambiente, tiene
como fin formar profesionales especialistas en la planificación, organización de
territorios, formulación, ejecución y evaluación de proyectos, para la gestión del
desarrollo regional y del País, con capacidad suficiente para solucionar
problemas compatibles con las exigencias y técnicas del desarrollo actual, así
como en la conducción de proyectos de Ingeniería en general. Sin embargo las
ciencias en general constantemente están evolucionando en forma vertiginosa,
a esto no puede escapar la tecnología, que debe ser tanto teórica como practica
y que en un proceso de aprendizaje los laboratorios son claves para una buena
formación profesional, siendo esta una limitante seria en nuestra facultad.
III.ANTECEDENTES.
De la misma forma en los países de América latina como son; Brasil, Chile,
Argentina, Colombia y otros países, se utilizan esta metodología, lo que permite
desarrollar proyectos de ingenierías más eficaces, para el mejor desarrollo de su
País con mayor facilidad y precisión.
Objetivo General
V.JUSTIFICACION
Generalidades
Los equipos existentes prácticamente son obsoletos o no existen frente al
avance tecnológico y/o cibernético, en especial no se cuenta con un
resistivimetro el cual es muy esencial para que los estudiantes realicen
estudios de prospección geo-eléctrica mediante sondaje eléctrico vertical
(SEV) en el curso de hidrogeología.
Equipos elementales
En esta parte del proyecto, quisiéramos indicar el equipo elemental en el área de
hidrogeología que es un georesistivimetro lo que no existe.
VII.EVALUACIÓN DE REQUERIMIENTOS.
GEORESISTIVIMETRO
Precio: $ 10,000
Características Técnicas:
Características principales:
Función múltiple en una máquina: el sistema de detección de resistividad multi-
electrodo de alta precisión tiene cuatro funciones, incluyendo el instrumento IP
de plomo largo, 2d medidor de resistividad de alta densidad 2d de alta
densidad instrumento IP y transmisor de plomo corto de potencia media.
Fácil para la operación: el instrumento adopta la medición automática digital así
puede ejecutar la compensación automática para la polarización espontánea, la
deriva y la polarización del electrodo.
Al adoptar pantalla LCD de pantalla grande en caracteres en inglés, se pueden
visualizar directamente más de Catorce tipos de modos de trabajo de cableado
en modo de medición de alta densidad; en el modo dzd-6a, se pueden mostrar
nueve tipos de métodos de medición de electrodos; mientras tanto, la pantalla
de curva en tiempo real se puede realizar durante el trabajo.
Especificación Técnica:
PRESTACIONES:
Prospección Eléctrica
Calicatas Eléctricas
Medición de resistencia de puesta a tierra
Tomografía Eléctrica (En complemento con sistema multielectródico)
Perfilaje resistivo de pozos punto por punto (En complemento con sistema de
rolo-cable-sonda)
ALIMENTACIÓN : 12 VCC
PRECIO: U$S3.650
CARACTERISTICAS
Procedencia: Nacional