Está en la página 1de 6

Resumen Capítulo 6

Formulación de la estrategia: análisis de situaciones


y estrategia empresarial

Análisis de la situación: análisis FODA


La formulación de la estrategia se ocupa del desarrollo de la misión, los
objetivos, las estrategias y las políticas de una corporación.
El análisis FODA no sólo debe permitir la identificación de las
competencias distintivas de una corporación, es decir, las capacidades y los
recursos específicos con que una empresa cuenta, y la mejor manera de
utilizarlos, sino también identificarlas oportunidades que la empresa no es
capaz de aprovechar actualmente debido a la falta de recursos adecuados.
Puede ser útil para obtener un enfoque más amplio de la estrategia a
través de la fórmula AE = O/(F-D).
Críticas principales:
- Genera largas listas
- No utiliza valores para reflejar prioridades
- Utiliza palabras y frases ambiguas
- El mismo factor se puede colocar en dos categorías
- No existe la obligación de verificar las opiniones sobre datos o
análisis
- Requiere sólo un nivel de análisis
- No existe una relación lógica con la implementación de la estrategia

Creación de una matriz del resumen del análisis de factores estratégicos


La matriz SFAS (Strategic Factors Analysis Summary) resume los factores
estratégicos de una organización combinando los factores externos de la tabla
EFAS con los factores internos de la tabla IFAS.
La matriz SFAS requiere un decisor que resuma estas fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas en menos de diez factores
estratégicos, tarea que se realiza mediante la revisión y modificación del valor
dado a cada factor. Los valores revisados reflejan la prioridad de cada factor
como un factor determinante del éxito futuro de la empresa.
Hallazgo de un nicho propicio
Un nicho es una necesidad del mercado que en ese momento está
insatisfecha. La meta es encontrar un nicho propicio, esto es, uno
extremadamente favorable y tan apropiado para el ambiente interno y externo
de la empresa que es poco probable que otras corporaciones la desafíen o
desplacen de él.
Debe buscar siempre una ventaja estratégica, es decir, una oportunidad
de mercado única que está disponible sólo por un tiempo limitado.

Revisión de la misión y los objetivos


Se debe hacer una revisión de la misión y los objetivos de la
organización antes de crear ye valuar estrategias alternas.
Si la misio debe tener un hilo conductor y los objetivos pueden ser
inadecuados si son muy a corto plazo o muy generales que proporcionen una
dirección real.

Creación de estrategias alternas por medio del uso de


una matriz FODA
La matriz FODA ilustra cómo las oportunidades y amenazas externas que
enfrenta una corporación específica se pueden relacionar con sus fortalezas y
debilidades internas para general cuatro series de posibles alternativas
estratégicas.
1. Estrategia FO: fortalezas para aprovechar las oportunidades
2. Estrategia FA: consideran las fortalezas de una empresa o unidad
de negocio como una forma de evitar amenazas
3. Estrategia DO: intentan aprovechar las oportunidades superando
las debilidades
4. Estrategia DA minimizar las debilidades y evitar las amenazas

Estrategias de negocios
La estrategia de negocios se centra en el mejoramiento de la posición de
los productos o servicios de una empresa o unidad de negocio en una industria
o segmento de mercado específicos donde sirve la empresa o unidad de
negocio. Puede ser competitiva o de cooperación. Se pregunta cómo la
empresa o sus unidades deben competir o cooperar en cada industria.
Estrategias competitivas de Porter
Estrategia de menor costo radica en la capacidad de producir y vender
un producto comparable de manera más eficiente que sus competidores.
Estrategia de diferenciación implica la capacidad de proporcionar al
comprador un valor único y superior con respecto a la calidad.
Ámbito competitivo es la amplitud del mercado meta de la empresa o
unidad de negocio.
El liderazgo en costos está dirigido al extenso mercado masivo. Puede
cobrar un precio más bajo.
La diferenciación está dirigida al extenso mercado masivo. Puede cobrar
un precio más alto.
El enfoque en costos y el enfoque de diferenciación se centran en un
grupo de compradores.
Proximidad en costos es un riesgo de estas estrategias en donde el
precio de un producto sea tan alto que los consumidores dejen de interesarles.
Aspectos de las estrategias competitivas
Es posible que una empresa o unidad de negocio logre costos bajos y
diferenciación en forma simultánea, aún piensa que esta condición es, a
menudo, temporal.
Las ocho dimensiones de la calidad son:
1. Desempeño
2. Características
3. Confiabilidad
4. Conformidad
5. Durabilidad
6. Facilidad de servicio
7. Estética
8. Calidad percibida
Estructura de la industria y estrategia competitiva
En una industria fragmentada, donde muchas empresas locales
pequeñas y medianas compiten por segmentos relativamente pequeños del
mercado local, predominarán las estrategias de enfoque.
En una industria consolidad dominada por algunas empresas, las luchas
por participación de mercado y los intentos creativos para superar los límites
del mercado local o de nichos aumentan la participación de algunas empresas.
Consolidación estratégica es una forma eficiente de consolidar
rápidamente una industria fragmentada. Un empresario adquiere cientos de
pequeñas empresas administradas por sus propietarios.
Una vez que la industria se ha consolida, el liderazgo en costos y la
diferenciación tienden a combinarse en diferentes grados.
Hipercompetencia y estrategia competitiva
Es cada vez más difícil sostener una ventaja competitiva durante mucho
tiempo. Una empresa debe trabajar constantemente para mejorar su ventaja
competitiva.
Los grandes competidores globales restantes preparan su camino hacia
una situación perfecta en la que ninguno posee ninguna ventaja y los
beneficios son mínimos.

¿Qué estrategia competitiva es mejor?


La administración debe evaluar su viabilidad con relación a los recursos
y las capacidades de dicha empresa o unidad.
Tácticas competitivas
Una táctica es un plan operativo específico que detalla la manera en que
se implementará una estrategia con respecto al momento y lugar en que se
pondrá en acción.
Táctica de tiempo: se ocupa del momento, esto es, cuándo una empresa
implante una estrategia. La primera empresa es la pionera, que crea una
reputación y establece normas. Los últimos entrantes imitan los adelantos
tecnológicos de otros, tienen riesgos bajos porque esperan hasta que se
establezca un nuevo mercado y aprovechan la tendencia natural de la empresa
pionera a dejar de lado segmentos de mercado.
Táctica de ubicación del mercado: se ocupa del lugar, es decir, dónde
una empresa implanta una estrategia. Una táctica ofensiva se lleva a cabo en
la ubicación del mercado de un competidor establecido. Una táctica defensiva
se aplica comúnmente en la propia posición de mercado actual de la empresa
como una defensa contra el posible ataque de un rival.
- Tácticas ofensivas:
 Asalto frontal: iguala en todas las categorías
 Maniobra de flanqueo: una empresa puede atacar un segmento
del mercad donde su rival es débil.
 Ataque de evasión: ofreciendo un nuevo tipo de producto que
hace innecesario al producto del competidor.
 Ataque envolvente: mayor variedad de productos o sirve más
mercados
 Guerra de guerrillas: asaltos pequeños e intermitentes a
diferentes segmentos del mercado dominados por el
competidor.
- Tácticas defensivas:
 Levantar barreras estructurales
 Ofrecer una línea completa de productos
 Bloquear los canales de acceso, exclusividad con
distribuidores
 Aumentar los costos de cambio
 Aumentar el costo de ganar usuarios de prueba
 Incrementar las economías de escala
 Patentes o licencias
 Proveedores con contratos exclusivos
 Evitar que los proveedores vayan con la competencia
 Alentar al gobierno a levantar barreras
 Aumentar la represalia esperada: cualquier acción que
aumente la amenaza percibida de una represalia contra un
ataque
 Disminuir el incentivo para el ataque: reducir las expectativas
de un competidor de obtener beneficios futuros en la industria.
Estrategias de cooperación
Trabajando con otras empresas para lograr una ventaja competitiva.
Colusión
La colusión es la cooperación activa de empresas de una industria para
reducir la producción y aumentar los precios con el fin de evitar la ley
económica normal de oferta y demanda.
- Explícita: a través de la comunicación y negociación directa
- Tácita: cooperan indirectamente a través de un sistema informal de
señales
Alianzas estratégicas
Es una asociación de dos o más corporaciones o unidades de negocio
con el fin de lograr objetivos estratégicamente importantes en beneficio
mutuo.
Razones:
- Obtener capacidades tecnológicas o de manufacturas
- Lograr acceso a mercados específicos
- Reducir el riesgo financiero
- Reducir el riesgo político
- Adquirir nuevas capacidades
Tipos de alianzas:
- Consorcios de servicio mutuo: es una sociedad de empresas similares
que operan en industrias similares que unen sus recursos para
obtener un beneficio que es demasiado costoso para desarrollar en
forma independiente, como el acceso a tecnología de punta.
- Empresas conjuntas: es una actividad empresarial de cooperación,
integrada por dos o más organizaciones distintas con propósitos
estratégicos, que crea un entidad empresarial independiente y asigna
la propiedad, las responsabilidades operativas, los riesgos financieras
y las recompensas a cada miembro, pero que, al mismo tiempo,
conserva su propia identidad

- Acuerdos de licencia: es un contrato en el que la empresa


concesionaria otorga derechos a otra empresa en otro país o mercado
para producir o vender un producto.

- Asociación en la cadena de valor: alianza sólida y cercana en la que


una empresa o unidad de negocio establece en acuerdo a largo plazo
con un proveedor o distribuidor clave para obtener una ventaja
mutua.

También podría gustarte