Aspectos A Considerar en El Proceso de Reclutamiento de Personal

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Yesenia Venegas Mandujano

AD101VP
06/11/2018

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO


DE PERSONAL

El objetivo principal de este trabajo, es aconsejar algunas cosas que deben tomar en
cuenta los reclutadores en el proceso de selección de personal, desde las diferentes
estrategias que pueden ser muy eficientes hasta todos los aspectos que pide
determinado departamento en una empresa que este solicitando.

Se pretende dar una mayor explicación de los elementos que serán necesitados para
llevar a cabo el proceso de reclutamiento en dicha empresa de manera que la persona
que será contratada cumpla con los aspectos requeridos, y los reclutadores seleccionen
de manera sensible y humana para lograr los objetivos que se ambicionan en dicha
empresa.

Lo que se busca en el proceso y selección de personal es elegir a aquellas personas que


cumplan los requisitos y sean las mejores calificadas para estar trabajando en la empresa
y así tener un mayor crecimiento optimo en la empresa.

Dichos requisitos deben ser impuestos por el departamento que necesite el personal y
hacer una mala selección al momento de contratar a la persona.

Según lo que nos dice la revista de HARVARD BUSINESS ESSENTIALS (2013: IX) “las
buenas decisiones de contratación son básicas para obtener un rendimiento más efectivo
de los empleados, de los equipos y de la compañía en general. Y a la inversa: las malas
contrataciones hunden el rendimiento y son tremendamente caras de corregir”.

Es de suma importancia elegir muy bien cuáles son las herramientas que serán utilizadas
para la selección de personal y así tener un mayor resultado al considerar que persona
será o no contrata con ayuda de estas herramientas.

El curriculum, referencias y las entrevistas son las más utilizadas cuando se quiere saber
más de la persona, si realmente es apta para el puesto y cumple con todos los requisitos
necesarios que solicito el departamento.
Según nos comentan en una de sus entrevistas Salgado y Moscoso (2008) es
fundamental para las organizaciones elegir de modo correcto las herramientas que van a
ser empleadas en sus procesos de selección, pues de ello dependerá tanto el éxito del
proceso de selección diseñado.

Lo que se puede asegurar es que la entrevista es un instrumento fundamental para la


selección de personal, se puede observar el comportamiento, la personalidad y la
motivación del aspirante el perfil de la persona requerida para ocupar la vacante.

Es por esto que la mayoría de las personas encuestadas manifestaron que se sentían
cómodas en el momento de realizar la primera entrevista durante su participación en el
proceso de selección. Por eso mismo es que el personal de Recursos Humanos deben
estar bien capacitados y deben conocer las diferentes técnicas para conocer a la persona
que este calificada para el puesto.

Según lo que nos dice Rodrigo Naranjo Arango (2012) en su artículo actualmente se
realizan procesos de selección en los cuales la fase de entrevista es realizada en un
período de tiempo inferior a un mes del inicio del proceso; las organizaciones consideran
importante que una vez preseleccionados los postulantes, es necesario coordinar y llevar
adelante las entrevistas mediante una conversación profunda, conducida para evaluar la
idoneidad del candidato respecto al puesto al que aspire.

Para concluir considero que este proceso es muy importante por a nosotros que nos
desarrollaremos en recursos humanos debemos conocer las diferentes técnicas que
existen para poder contratar al mejor personal calificado y así la empresa tenga un mejor
rendimiento laboral, ya que para que la empresa tenga un mejor prestigio viene desde
que el personal este bien calificado. Debemos considerar muchas cosas tanto como se
comportan en la entrevista, sus referencias que están nos pueden ayudar muchísimo y
demás aspectos como: disponibilidad de horario, implicaciones con el objetivo y la
imagen de la empresa, polivalencia y adaptación, motivación para realizar formación
continua, seguridad en uno mismo. responsabilidad y dinamismo, capacidad de trabajar
en equipo, iniciativa y capacidad de previsión.
Referencias:

Y.V.M. 2018 Ficha 1

Naranjo, A. Rodrigo (2012). “El proceso de selección y contratación del personal en las
medianas empresas de la ciudad de Barranquilla (Colombia)”. Redalyc. Colombia.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64623932005

Y.V.M. 2018 Ficha 2

Torrico, T. Alexander Sassha (2007). “ECONOMÍA Y RECURSOS HUMANOS: LA


SELECCIÓN DE PERSONAL”. Redalyc. Colombia.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331003

Y.V.M. 2018 Ficha 3

Hernández, S. Blanca Yenny (2012). “LA SELECCIÓN DE PERSONAL, ALGUNAS


CONSIDERACIONES FRENTE A SUS PRÁCTICAS”. Redalyc. Colombia.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165024299007

Y.V.M. 2018 Ficha 4

Farfán, C.Teresa. (2014). “Reclutando profesionales con deseos de empleo”. Redalyc.


México.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34031038004

También podría gustarte