Está en la página 1de 8

Laboratorio N° 1: CUARTEO DE MUESTRAS DE ÁRIDOS EN

LABORATORIO

Nombre de la 30 minutos por


Sigla Asignatura HOR4201 HORMIGÓN Tiempo
Asignatura árido
GUÍA N° 01: CUARTEO DE MUESTRAS DE ÁRIDOS EN
Nombre del Recurso Didáctico
LABORATORIO
Unidad de Aprendizaje N° 1 MATERIALES QUE COMPONEN EL HORMIGÓN
Reconoce materiales que componen el hormigón y sus características
Unidades de Competencia
de acuerdo a normativa vigente.

ÍNDICE

Contenido Pág.

1. APRENDIZAJES ESPERADOS 1

2. MARCO TEÓRICO 1

3. OBJETIVOS DEL LABORATORIO 1

4. MATERIALES-EQUIPOS-ELEMENTOS NECESARIOS 3

5. PRECAUCIONES 3

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3

7. PAUTAS DE EVALUACIÓN 6

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7

Revisión Número: 3 Fecha de actualización: 09-07-14 Fecha de vigencia: 2014


Preparado por: RVS Revisado por: ESCO Aprobado por: ESCO
1. APRENDIZAJES ESPERADOS

 Reconoce la incidencia de las características de los materiales en el comportamiento del hormigón.

2. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

Aplicar un método normalizado para reducir de tamaño una muestra representativa de áridos, tomada en
terreno, sin perder sus características, para ser usadas en ensayos de caracterización del material en
laboratorio.

3. MARCO TEÓRICO

Muestra de áridos para ensayo:


Los diferentes tipos y tamaños de áridos requieren que la muestra de ensayo sea representativa y no pierda
esta propiedad a medida que se esté utilizando, para ello el material obtenido en terreno debe ser siempre
mayor en cantidad que la muestra requerida para un determinado ensayo.

La muestra compuesta de material debe ser reducido a una cantidad determinada según el ensaye que se va
a realizar. Este método establece dos procedimientos, uno manual y otro mecánico, ambos aplicables para
la reducción de muestras de todo tipo de áridos para hormigón.

Definiciones:
 LOTE DE ÁRIDOS: Conjunto de material pétreo, existente en un lugar y que presenta a simple vista
características homogéneas.
 MUESTRA SIMPLE: Muestra representativa de un lote.
 MUESTRA COMPUESTA: Muestra que se obtiene al mezclar y homogenizar dos ó más muestras
simples.
 MUESTRA DE YACIMIENTO: Muestra representativa de pétreo en su sitio de depósito natural, no
sometido a tratamientos alguno.
 MUESTRA DE PRODUCCIÓN: Muestra representativa de áridos que ha sido sometido a tratamiento
(trituración, clasificación, lavado).
 MUESTRA EN OBRA: Muestra representativa de un árido que se encuentra en obra, en vehículo o
almacenado en un acopio.
 MUESTRA GEMELA: conjunto de dos o más fracciones de una muestra simple o compuesta
separada por cuarteo.
 MUESTRAS COMPAÑERAS: conjunto de dos o más muestras simples que se obtienen de un mismo
lote

Tipo de cuarteo

Mecánico
Este método permite reducir mecánicamente una cantidad de árido en estado de humedad saturado
superficialmente seco como máximo, para obtener muestras menores a 100 kg.

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


Los procedimientos para usarlos son:

a) Coloque la muestra en la tolva o recipiente superior del cuarteador.


b) Manipule la compuerta de la tolva de recepción para permitir que el árido salga por el fondo y caiga
sobre los recipientes receptores ubicados a cada lado.
c) Separe el material correspondiente a uno de los recipientes receptores.
d) El material recopilado en el otro recipiente receptor deposítelo, en la tolva superior y repita el
procedimiento hasta obtener el tamaño de la muestra requerido.

Manual

Cuando el procedimiento a utilizar consista en un cuarteo en forma manual, se procede como sigue:

Se coloca la muestra de campo sobre una superficie plana, dura y limpia, donde no pueda haber perdida de
material ni contaminación con materias extrañas. Luego se homogeneiza el material traspapelando toda la
muestra y acomodándolo en una pila cónica, depositando cada paleada sobre la anterior.

Por medio de la pala, ejercer presión sobre el vértice, aplanando con cuidado la pila hasta obtener un
espesor y un diámetro uniformes. El diámetro obtenido deberá ser aproximadamente de cuatro a ocho
veces el espesor del material. Seguidamente dividir la pila aplanada en cuatro partes iguales con la pala o la
cuchara de albañil.

Eliminar dos de las partes diagonalmente opuestas, incluyendo todo el material fino. Utilizar una brocha o
cepillo para incorporar el material fino a la muestra respectiva. Mezclar y homogeneizar el material restante
y cuartéalo sucesivamente hasta reducir la muestra al tamaño requerido para las pruebas.

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


4. MATERIALES – EQUIPOS – ELEMENTOS NECESARIOS

Equipos:
e) Procedimiento mecánico
Equipo: partidor de muestras
b) Procedimiento manual
Herramientas: tolva de alimentación, poruña, pala, plana, brocha o escobilla, género de lona de 2,0
m por 2,5 m

5. PRECAUCIONES
 Asistir con zapatos de seguridad a todas las experiencias de taller y laboratorios.
 Usar ropa con manga larga y pantalones de tela gruesa, tipo jeans.
 Usar los elementos de protección personal que serán entregados en el respectivo curso para su uso,
estos deberán ser devueltos al término de la experiencia.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1 Procedimiento manual


a) Este método permite reducir manualmente una cantidad de áridos para obtener muestras menores a
100 kg.
b) Para efectuar el cuarteo, el material deberá estar húmedo; si está seco se deberá humedecer con agua
limpia usando un rociador.
c) Mezclar bien el material hasta formar una pila con forma de cono. Revolver nuevamente y formar un
nuevo cono, repitiendo este procedimiento unas tres veces, ver Fig.3.

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


d) En la última vuelta, con la pala forme una pila cónica depositando cada palada en la parte superior de la
anterior. Con cuidado aplane la pila cónica hasta formar una capa de igual espesor y diámetro, presionando
el ápice con la pala de manera que cada cuarto de la pila resultante contenga el material que había
originalmente

e) Dividir esta masa plana en cuatro cuartos iguales con una pala de borde recto, plana o una herramienta
de metal como la de la Fig. 5. Las partículas finas deben separarse con una brocha o escobilla, al cuarto
correspondiente

f) Repetir el procedimiento con la porción de los cuartos opuestos restante del árido hasta que se haya
obtenido una muestra de ensaye del tamaño deseado

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


g) Cuando emplee una lona, el cuarteo puede hacerse convenientemente insertando una varilla delgada o
un tubo por debajo de la lona y levantándola para así dividir la muestra en partes iguales, primero en dos
mitades iguales y luego en cuartas partes.
h) Si lo desea, se puede guardar la porción que se desechó para hacer un posible ensaye de comprobación

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


7. PAUTAS DE EVALUACIÓN

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción


8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- ASTM C702: Práctica normalizada para reducir el tamaño de las muestras de áridos para los
ensayos
- NCh164.EOf76: Áridos para morteros y hormigones – Extracción y preparación de muestras

Junio 2014 / Esc. Construcción / Técnico e Ingeniería en Construcción

También podría gustarte