Está en la página 1de 6

I.E.

7086 LOS PRECURSORES

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
o Grado y sección :5to grado D
o Unidad de aprendizaje : Participamos en el desarrollo de una cultura de valores.
o Área : Ciencia y Ambiente
o Tema : Cadenas alimenticias
o Duración :3 horas pedagógicas
o Fecha : 10 al 14 de junio
o Profesora : Patricia Vilca Díaz

2. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, E INDICADORES DE EVALUACIÓN:


Capacidades Conocimientos Indicadores Técnicas e instrumentos

Explicar la organización de los Cadenas y redes Explica los fundamentos Ficha de evaluación
seres vivos en ecosistemas alimenticias . e importancia de la
donde cumplen sus ciclos vitales,
Pirámide alimenticia. cadena alimenticia en un
haciendo énfasis en los flujos de
Equilibrio y ecosistema
energía y cadenas de
desequilibrio del
alimentación
ecosistema
Actitudes: Demuestra actitudes de conservación del ecosistema

Aprendizaje esperado: Los estudiantes lograrán: Explicar los fundamentos e importancia de la cadena alimenticia en
un ecosistema

DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DEL PROCESO Y ACTIVIDADES MATERIALES TEMPORA -


RECURSOS LIZACIÓN

INICIO: 10
-observa imágenes de animales ,plantas, carnívoros y herbívoros
-

Cuaderno
Lapicero

Hacer preguntas sobre objetos, organismos, fenómenos del


Plumones
medio ambiente.
Pizarra
Conflicto cognitivo: ¿Qué tipo de relación puede haber entre un 40
insecto y un ave?
 Hacer conjeturas y predicciones que respondan
provisionalmente a las preguntas formuladas. Cartulina
-Escriben sus posibles respuestas en la pizarra.
-Escucha el propósito de la clase que es aprender sobre las crayolas
cadenas, redes y pirámides alimenticias

PROCESO
 Documentarse con información al respecto proveniente
de libro de texto u otros medios.
-leen su libro pagina 70,71 y 74
20
- Registra cuidadosa y sistemáticamente los datos que se
libro
obtienen de la investigación.
-Forman grupos de tres participantes y dibujan cadenas
alimenticias. 20
-Exponen sus trabajos en la pizarra
-Explican la importancia de las cadenas alimenticias dentro de un
ecosistema.
-Menciona que ocurre cuando hay desequilibrio dentro de un
ecosistema
- Utiliza los datos obtenidos para construir explicaciones
basadas en las evidencias y/o formular nuevas conjeturas
cuando la evaluación de los resultados contradice las primeras
hipótesis o conjeturas. 30
-Contrastan sus hipótesis con ayuda de la información procesada.
-Escuchan las explicación de la profesora sobre cadenas, redes y 15
pirámide alimenticia.
-Reciben información adicional “Quien come a Quien”

SALIDA
Evaluación: Resuelven una ficha de evaluación sobre el tema
estudiado.
Extensión: Tarea individual:
-Actividades integradoras página 75
Metacognición: Responden preguntas: ¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Por qué es importante el equilibrio
en un ecosistema?

Bibliografia: Ciencia y Ambiente 5to MED, DCN


http://sallita.educa.com.mx/grados/03tercero/03terfile/3cad_alimen/cadenas1.htm
¿Quién se come a quién?

Los seres vivos dependen unos de otros. Así como las personas nos alimentamos de la gallina y la vaca, de los frutos y
las plantas, los animales se alimentan de otros animales, de semillas y hierbas. Se forman así cadenas alimentarias.
Cada planta o animal es un eslabón de la cadena.

Como se vio antes, las plantas fabrican las sustancias


que requieren para su crecimiento a partir de la luz
del Sol, del dióxido de carbono y del agua así como de
otras sustancias que se encuentran en laTierra. A su
vez, las plantas alimentan a otros seres vivos. Por eso
se dice que son el primer eslabón de las cadenas
alimentarias. Se llaman productores primarios.
Los animales son consumidores y dependiendo de qué
comen se les llama de diferente manera: herbívoros,
carnívoros y omnívoros. Los caballos,

1 2 conejos, vacas, algunas aves e insectos


son animales herbívoros dado que consumen
nada más plantas. Estos animales sirven de
3 alimento a los que se llaman carnívoros, puesto
que se alimentan de carne, como el gato, el
león, el tiburón, el lobo y algunas aves, como el
4 zopilote, que consumen únicamente insectos y
5
animales muertos.

Horizontal vertical
1. Cuando, para vivir, unos seres vivos necesitan alimentarse de otros se 2. Los zopilotes comen animales...
forman las cadenas... 4. Los conejos y los caballos se alimentan
3. las plantas fabrican las sustancias que requieren para su... de hierba, por eso son animales...
5. A los animales, como sólo consumen y no fabrican su propio alimento,
se les llama...
6. Son los animales que sólo comen carne.
7. Las plantas alimentan a otros seres vivos. Por eso se dice que son el
primer eslabón de las cadenas alimentarias. Se llaman productores ...
8. Los hervívoros se alimentan de...
¡CUÁNTO APRENDIMOS!

Nombre:………………………………………………………………Fecha:………………………….

TEXTO

La vida en el mar también depende de las cadenas alimentarias. Los animales y las plantas de los lagos, ríos,
mares y océanos forman largas cadenas que se enlazan a veces con las cadenas alimentarias de la tierra.
Estas empiezan con las plantas pequeñísimas llamadas fitoplancton que sirven de alimento a muchos peces
herbívoros.
Fíjate muy bien en la ilustración de abajo.

A.Piensa y responde:
¿Qué pasaría si el ser humano pescara demasiados atunes?............................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Crees que seguiría habiendo alimento suficiente para algunas aves, que se nutren de esa variedad de peces?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿De qué se alimentarían entonces?..........................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

RECUERDA: Como ves, es peligroso que se rompa cualquier eslabón de la cadena alimentaria porque, entonces, los
animales que están en los siguientes eslabones pierden su alimento principal y corren el riesgo de desaparecer.

B.DIBUJA EN TU CUADERNO DOS CADENAS ALIMENTICIAS

También podría gustarte