Está en la página 1de 13

ESTUDIO DE MERCADO

PRODUCTO: Cupcakes

Este producto que saldrá a la venta serán de diferentes sabores, algunos sabores base y algunos otros
sus sabores dependerán de la temporada en la que nos encontremos.
Entre los sabores base que tenemos son:
 Vainilla
 Chocolate
 Oreo
 Zanahoria
 Plátano
 Choco-banana
 Moka
 Tres leches
Los cupcakes sencillos lo conformará el pan base y topping, así como también se podrán personalizar
con fondant, de la misma forma, cualquier cupcake podrá ir relleno de las mermeladas/jaleas
disponibles, por un costo adicional. Cabe resaltar que los precios varían en cada caso:
CUPCAKE PRECIO IMÀGEN

CUPCAKE SENCILLO $15

A partir de $17 (Varia por


CUPCAKE FONDANT
diseño)

+$3 a partir del precio del


CUPCAKE RELLENO
cupcake seleccionado.
SEGMENTACIÒN DE MERCADO
La zona geográfica en donde se venderán los cupcakes será principalmente en la zona de Córdoba,
entregando personalmente los pedidos solicitados por el cliente, sin ningún costo adicional siempre y
cuando la entrega en lugares públicos y céntricos (ej. Parques, súper mercados, etc), si el cliente
requiere de la entrega en su domicilio o evento, se tendrá en cuenta que él envió llevara un costo
adicional ya que requiere de viáticos (el costo varía depende de la zona). Nuestra zona de entrega
también será en alrededores de Córdoba como lo es: Cuitláhuac, Yanga, Orizaba, Fortín, etc., para
entregas en estos lugares se tomará en cuenta el punto antes mencionado acerca de las entregas.
Nuestros productos son dirigidos para todo público en general, ya que es un alimento que a toda edad
gusta. Sin embargo, nuestro principal mercado, es para adolescentes, mamás y personas adultas ya
que ellas cuentan con el dinero para pagar el producto de contado, ya que sin embargo si nos
enfocamos en los niños obtendrías muy pocas ventas por el poco dinero que reciben.
Oferta:
Dentro de la ciudad de córdoba Veracruz se encuentras las tiendas de vendedores de cupcakes como
son: “Jessy Pastelerias”,”Rizz pasteria”,”La zarza”,”Punto café”, “Dauzon” ya que tienen la
competencia un poco a nuestro nivel de manejo de producto como son los de buena calidad con un
precio agradable para el cliente, así como para llegar a que quede satisfecho y con un buen sabor de
boca ofreciendo un producto diferentes a estas tiendas de bocadillos dado que nosotros
implementaremos una entrega de cada pastelito con una presentación sorprendente dándoles a
conocer la diferencia de todos los productos que adquieren en dichas sucursales.
Como por ejemplo llegar a dar un bocadillo con un topper en el que puedan conservar o llevar a la
mano su producto sin llegar a derramar o cualquier otra circunstancia, así como ofrecer una buena
amabilidad a nuestros clientes como atenderlos con una sonrisa agradable para que se sientan a
gustos con nosotros, teniendo un área en donde podrán consumir sus cupckaes con un excelente
ambiente a su disponibilidad.
Proyección de la oferta:
A continuación, en la siguiente tabla mostraremos algunos de los competidores a los que nos
enfrentaremos para llevar acabo nuestra venta de cupckaes.
Competidor: Domicilio:

Dauzón. Av. 1 313, Centro, 94500 Córdoba, Ver


Jessy. Calle 10 709, San Jose, Córdoba, Ver.

Calle 10 S/N, Local 6, Las Lomas, 94570


Calufe.
Córdoba, Ver.

San Jose, Av. 9 1801, San Jose, 94560


Punto café.
Córdoba, Ver.

Facebook. www.facebook.com
Glase. Sin ubicación.
Determinación de la demanda:
A En este punto se mostrará la población de la ciudad de Córdoba basándonos en las edades de 17 a 29 años de edad En
donde:

Tamaño de la población es: 12802.

Probabilidad de éxito es: 0.50.

Probabilidad de fracaso es: 0.50.

Estadística de tablas es: 1.96.

Error estadístico es: 0.03.

Tamaño de la muestra:
𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 12802
𝑛= 2 𝑛= 𝑛
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 0.032 (12802 − 1) + 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50
3.8416 ∗ 0.50 ∗ 0.50 ∗ 12802 12295.04
= 𝑛= 𝑛
0.0009(12801) + 3.8416 ∗ 0.50 ∗ 0.50 11.52 + 0.96
12295.04
= 𝑛 = 985.17 = 985.
12.48

Calculo de la demanda:
Aquí se reflejaran las respuestas obtenidas por cada uno de los habitantes encuestados en la zona de córdoba Veracruz.
Preguntas Respuestas Resultados H M
¿Cada qué tiempo a)Diario 1 1
compras cupcakes? b)Cada 3er día 13 6 7
c) Por semana 14 8 6
d) Ocasiones esp. 22 10 12

¿Cuántos cupcakes 1 31 17 14
compra 3 5 3 2
normalmente? 6 4 1 3
¿De qué tamaño son A)Pequeños 8 5 3
los cupcakes B)Medianos 41 18 23
C)Grandes 1 1 0
Actualmente,¿Dondé A)Pastelerias 17 7 10
compra cupcakes? B)Cafetería 15 11 4
C)Por internet 9 3 6
D)Otro: Escuela 9 3 6
¿A qué precio le A)$10-$15 31 13 18
venden los B)$16-$20 18 10 8
cupcakes? C)$21-$30 1 1 0
¿Cuándo realiza el A)Al momento 50 24 26
pago del producto? de recibir
B) Por semana
¿Tiene alguna queja A)Sí
hacia sus  Entrega a 2 1 1
proveedores? destiempo
 Cupcakes
en malas 3 2
condiciones
 Falta de
disposición.
 Falta de
sabores. 9 4 5
 Otra:
B)No 36 19 17
Tiempo Cantidad Precio
Diario 1.- l $10.- l
Cada 3er día 1.- lllllllll $10.- llllllllllll
2.- llll $16.- l
Por semana 1.- lllllllll $10.- IIIIIII
2.- lll $16.- l
3.- II
Ocasiones especiales 8.- ll $10.- lllllllllll
2.- l $16.- llllllllll
1.- l $21.- l
3.- lll
12.- lll
20.- l
10.- 11
11.- l
30.- l
6.- llll
Estrategias de posicionamiento de mercado
En la zona donde nos ubicaremos es muy común la venta de este producto, nuestra estrategia seria
ofrecer nuevos sabores para nuestros clientes, así como tenerlos fácilmente a la venta ya que como
sabemos no es tan fácil de obtener un sabor nuevo tan fácilmente a la venta, tan solo con días de
anticipación, obtendremos una relación personal con el cliente, ya que se busca satisfacer sus
necesidades, esto hará que los clientes nos tengan como preferencia de consumo, utilizaremos un
método de publicidad muy común que es el de boca en boca, ya que si satisfacemos las necesidades
de nuestros primeros clientes podremos satisfacer las de los demás.

Estrategias de canales de distribución


Tendremos dos métodos de entrega de cupcakes:
1.- La primera será llevarla a su domicilio, el área que nosotros determinaremos será “payment off”,
cual es sin ningún cargo adicional por la entrega de sus alimentos, sin embargo, si sale de esta zona,
se le aplicara un monto por gastos de transporte.
2.- Tendremos alimentos en nuestra zona de distribución, en la cual cada determinado tiempo
tendremos alimentos diferentes a la venta, los cuales serán publicados en nuestra página de Facebook
para que nuestros clientes puedan saber de ellos.

3.2 Estudio técnico


3.2.1 Capacidad de diseño
Los resultados del estudio de mercado indican que la demanda del mercado a abarcar es de 985 cupcakes a la semana,
esto será la capacidad de diseño. De los cuales 585 cupcakes se tendrán que vender por medio de pedidos y 400 venta en
nuestro centro de distribución.

3.2.1.2 Capacidad de sistema


Para poder calcular la capacidad de sistema es necesario tener presente los siguientes datos:

 El área de nuestro establecimiento será en nuestro domicilio, pero de le dedicara una área especializada para
venta, la cual será de 2 x 2mts.
 En esta área se ubicara por zona de horneado, zona de decoración y el estante en donde se colocaran todos los
productos finalizados listos para la venta.
Recepción
Entrada de
productos
Zona de finales
decoración 1.75 mts *
1.75 mts * 1 1 mts de
mt de ancho ancho

Zona de horneado
2 mts de largo * 1 mt ancho

Figura 3.2 Medidas del área de elaboración de nuestro producto.

Como se puede apreciar en la imagen, así se establecerán las zonas para el funcionamientos de
nuestro negocio, cada uno cuenta con un propósito específico y se delimitaron en estas tres zonas ya
que son las principales para que el producto pueda ser terminado de una manera correcta y con las
calidades que cada uno de los postres debe de cumplir.

3.2.1 Macro-localización de la empresa


Nuestro establecimiento se localizara en Córdoba, Veracruz; pero también se podrán hacer entregar
en Fortín, Yanga y Cuitláhuac así como en localidades cercanas, que no pasen de los 350km a la
redonda, estos municipios se tomaron como principal distribución, ya que son distancias algo cortas,
sin embargo se podrá contar con la entrega de nuestros productos en otras áreas alejadas, siempre y
cuando se haya anticipado el pedido con al menos 4 semanas de anticipación para poder tomar las
precauciones y medidas para que nuestro producto pueda llegar en optimas condiciones para el
cliente.
3.2.2.1 Micro-localización de la empresa
Nosotros como empresa no tomamos en cuenta la principal ubicación ya que, la mayoría de nuestra
venta será por medio de pedidos, otra cuestión que tomamos en cuenta es que al iniciar nuestro
negocio debemos de ir empezando a tener clientes, asi que poco a poco podremos considerar poder
re- instalar nuestro centro de distribución y venta directo al cliente, de una manera más fácil y directa
al cliente en una ubicación mas céntrica.

3.2.3 Ingeniería del proyecto

3.2.3.1 Proceso de producción de bienes o servicios.

Al recibir un pedido, la persona encargada de hornear, deberá de rectificar antes de comenzar su elaboración, contar con
todos los alimentos con los que se elaborara el postre, su decoración asi como en donde se entregara. Una vez que se
haya rectificado que tengamos todos nuestros ingredientes, se procederá a elaborar nuestro producto.

Por iniciación de negocio, solo se cuenta con 2 personas que estarán de tiempo completo, pero mientras suba la demanda
de alimentos, nuestro personal ira creciendo pero solo por corto tiempo, ya que al ser un negocio nuevo, no se tiene la
certeza de que se tendrá la misma demanda de trabajo cada día, así que al solicitar un empleado, a este se le notificara el
tiempo porque laborará, su paga por el trabajo, así como todas las actividades a realizar.

3.2.3.2 Selección de equipo


Para llevar a cabo nuestros pedidos, debemos de contar con este material básico, ya que con cada técnica nueva o con
cada pedido, muchas cosas se agregan al stock:

 3 Batidoras industriales
 Espátulas
 Batidores globo
 Mangas y duyas
 Coludos
 Taza medidora
 Cucharas medidoras
 Hornos Convencionales
 Moldes de cupcakes (tamaño pequeño y estándar)
 Capacillos
 Domos para entregas
3.3 Estudio económico
3.3.1 Inversiones
Concepto Costo total
Acondicionamiento para el establecimiento $30 000
Equipo para la preparación de alimentos $5000
Papelería $1000
Decoracion de alimentos $500
COSTO TOTAL: $36500

Tabla 3.12 Inversión fija

En la tabla 3.12 se describen todos los bienes que necesitamos para el equipamiento total de nuestro
establecimiento, como se podrá observar no se tendrá que gastar en la construcción del
establecimiento, ya que ya se cuenta con él, tan solo se tendrán los gastos del acondicionamiento,
cabe recalcar que muchos materiales ya también se cuentan con ellos, tan solo tendremos que resurtir
nuestro establecimiento, así como nueva materia prima.
MATERIALES CANTIDADA REQUERIDA PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
Sheet pans 18 $55 $990
Charolas para 20 $70 $1400
cupcakes
Batidora industrial 3 $1500 $4500
Capacillos 40 Paquetes $32 $1400
Mangas 10 $4 $40
Duyas 10 $32 $320
TOTAL $8650

3.3.1.2 Inversion diferida


Gastos importantes a consideración.

CONCEPTO MONTO
Gas $500
Gasolina $500
Salarios $2000

Tabla 3.14 Inversión diferida de la granja

TOTAL INVERSION DIFERIDA: $3000

3.3.1.3 C APITAL DEL TRABAJO


Para iniciar la venta de nuestros productos se necesitan del siguiente capital de trabajo (considerando un mes de
operaciones)

Total capital del trabajo: $8000


Una vez calculada la inversión fija, diferida y el capital del trabajo,se puede concluir que el monto total de
inversión del presente proyecto es de: $56,150.
3.3.2 Determinación de costos
Todos aquellos gastos para el desarrollo del establecimiento.

3.3.2.1 Costos fijos


Descripcion Monto (mensual) Monto (anual)
Agua $150 $1800
Salarios (por dos personas, $700 $8400
considerándolos por mes)
Gas $500 $6000

Total costos fijos (anual): $16,200

3.3.2.1 Costos variables.


Descripción Costo unitario Costo mensual Costo anual
Azucar glass $12 kg $60 $720
Papeleria (general) $200 $200 $2400
Gasolina $500 $500 $6000

Mantenimiento de $250 $250 $3000


batidoras

Total costos variables (anual): $12,120.

3.3.3 Punto de equilibrio


 Se producirán 900 cupcakes a la semana, es decir, 129 por día, y alrededor de 47, 085 cupcakes
por año. Tomando en cuenta que un 80% de estos se venderán en tamaño estándar y
decoración básica.
 El precio del cupcake básico, será de $14 mientras que un cupcake con mayor decoración y
con unas especificaciones baria su precio, de los cuales no se podrán especificar ya que cada
decoración es diferente y conlleva diferentes técnicas y tiempo.
Por lo tanto, los ingresos anuales serán aproximadamente de:
Cupcakes estándar: $527,352
Cupcakes decorados (tomando en cuenta un precio mínimo de $16): $150,672
Ingresos totales: $678,024
Tomando en cuenta también:
Costos fijos: $16,200
Costos variables: $12, 120
Con estos datos, se podrá calcular nuestro punto de equilibrio.
PE= costos fijos/(1-(costos variables/ Ingresos)
PE=16200/(1-(12,120/678,024) =16494.85
El punto de equilibrio indica que el proyecto es viable, puede pagarse a sí mismo
CONCLUSIONES:
Se espera el resultado de un buen desempaño en la venta del producto, ya que hay muchas
oportunidades de sobresalir en dicho trabajo ya que a pesar de las muchas oportunidades de conseguir
el producto, no hay una sola tienda o persona que distribuya el producto de una forma única, así que
esta oportunidad es buena para sobresalir en las ventas de este producto.
Nuestras expectativas son altas ya que se tiene el 90% de oportunidad de obtener un buen lugar aquí
en venta, Córdoba no cuenta con una tienda especializada en cupcakes, y en los lugares públicos
donde los encontramos son muy básicos y el sabor que encontramos son muy populares y no muy
buenos en sabor.

También podría gustarte