Está en la página 1de 4

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

ANÁLISIS DE PARETO
Un fabricante de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que
aparecen en las unidades de heladeras al salir de la línea de producción. Para esto,
empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos. Posteriormente,
un inspector revisa cada heladera a medida que sale de producción registrando sus
defectos de acuerdo con dichos tipos. Después de inspeccionar 88 heladeras se
obtuvo la siguiente tabla.

TIPO DE DEFECTO DETALLE DEL PROBLEMA FREC


Burlete Burlete roto o deforme que no ajusta 9
Pintura Defecto de pinturas en superficies externas 5
Gavetas Gavetas interiores con rajaduras 1
Mala nivelación Heladeras se balancean y no se puede nivelar 1
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de parada 1
Motor no detiene No para el motor cuando alcanza temperatura 36
No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría 27
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2
Otros Otros defectos no incluidos en los anteriores 0
Puerta Puerta del refrigerador no cierra herméticamente 0
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 2
Rayas Rayas en las superficies externas 4
Total 88

TIPO DE DEFECTO DETALLE DEL PROBLEMA FREC % % acum


Motor no detiene No para el motor cuando alcanza temperatura 36 40,9 40,9
No enfría El motor arranca pero la heladera no enfría 27 30,7 71,6
Burlete Burlete roto o deforme que no ajusta 9 10,2 81,8
Pintura Defecto de pinturas en superficies externas 5 5,7 87,5
Rayas Rayas en las superficies externas 4 4,5 92,0
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2 2,3 94,3
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 2 2,3 96,6
Gavetas Gavetas interiores con rajaduras 1 1,1 97,7
Mala nivelación Heladeras se balancean y no se puede nivelar 1 1,1 98,9
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de parada 1 1,1 100,0
Otros Otros defectos no incluidos en los anteriores 0 0,0 100,0
Puerta Puerta del refrigerador no cierra herméticamente 0 0,0 100,0
Total 88 100

.
Diagrama del analisis de Pareto
120.0
Porcentaje acumulado
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0

Tipo de defecto

EJERCICIO PROPUESTO 1

En una empresa textil se desea analizar el número de defectos en los tejidos que
fabrica. En la tabla siguiente se muestran los factores que se han identificado como
causantes de los mismos así como el número de defectos asociado a ellos:

FACTORES NUMERO DE DEFECTOS


Seda 13
Algodón 171
Tul 105
Tafetán 7
Raso 7
Encaje 8
Lana 4
Lino 9
Satén 11
Viscosa 9

EJERCICIO PROPUESTO 2

Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por rechazos
en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los conceptos
que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican los costes
asociados a cada concepto.

PERDIDA ANUAL EN
CONCEPTO MIELES DE Bs
A) paralización del trabajo por avería de la maquina A 3.7
B) paralización del trabajo por avería de la maquina B 52.2
C) paralización del trabajo por avería de la maquina C 7.8
D) paralización del trabajo por avería de la maquina D 1.9
E) reclamos de los clientes 2.8

.
F) lotes sobrantes 6.7
G) papel inutilizado durante su utilización 87.6
H) inspecciones suplementarias 7.1
I) coste excesivo del material 4.2
J) costes elevados de verificación 0.7

EJERCICIO PROPUESTO 3

La distribución de fallos en un motor principal de un buque mercante durante el último


año ha sido la que se presenta en la tabla siguiente. En la misma se asocian los
tiempos que se emplean en la reparación, así mismo los costes de los mismos
desglosados en conceptos de recambio y costes de parada efectuada.

Nota.- en los costes de parada se incluye el coste de la mano de obra que realiza la
reparación.

ELEMENTO NUMERO TIEMPO DE COSTE DE RECAMBIO


DE FALLAS REPARACION (Hrs) en Miles de Bs.
Sensores 11 5 5
Depurador centrifugo 6 3.5 925
Inyectores 7 3 520
Cojinete de cigüeñal 2 6 5500
Pre calentadores 6 3.6 750
Juntas inyectores 12 2.3 47
Tubos, manguitos, etc. 8 0.5 65
Bomba de refrigeración 5 3 1250
Árbol de levas 3 6 52
Elementos de distribución 5 10 45
Filtros, pre filtros, etc. 5 2.3 2350
Otros sensores 4 2 25

Aplicar el método ABC o análisis de Pareto para determinar qué elementos son los que
requieren una principal atención por parte del servicio de mantenimiento.

EJERCICIO PROPUESTO 4

Nuestra empresa pertenece al sector de las artes gráficas. Queremos saber por qué se
producen reclamos de nuestros clientes, de cara a adoptar acciones correctoras que
nos permitan reducir el coste de las mismas a corto y mediano plazo.

En esta línea, acabamos de implantar un sistema de control de los reclamos de los


clientes, mediante el cual podemos conocer el número de reclamos habidos en un
determinado plazo de tiempo, así como la causa de cada una y el coste que supone
para nuestra empresa.

Dado que acabamos de implantar el sistema, nos damos 3 meses de plazo para
disponer de datos fiables y que nos den una visión suficientemente global de los
problemas que provocan las reclamaciones de nuestros clientes.

NUMERO DE COSTO DEL RECLAMO


CAUSA DEL RECLAMO RECLAMOS EN MILES DE BS.
Errores en el texto 15 530

.
Defectos de color 5 700
Mala encuadernación 4 43
Entrega retrasada 22 25
Maculas en el trabajo final 7 49
Calidad del papel 2 50
Errores de corte 4 134
Motas 13 150
Mal troquelado 1 99
Daños en el transporte 1 34
Errores de facturación 6 6
Otros 9 53

NOTA.- Fecha de entrega de los ejercicios es el 25 de Noviembre de 2014

También podría gustarte