Está en la página 1de 13

 

Universidad  Central  Del  Este  

Medicina  

Laboratorio  de  Bioquímica  3  

Diagnostico  mediante  cuantificación  de  compuestos  


Nitrogenados  no  Proteicos  
Practica  de  Laboratorio  3  

Laboratorio  #3  

objetivos:  

• Cuantificar los compuestos nitrogenados no proteicos (NNP) más comunes en una


muestra de suero
• Determinar de acuerdo con los resultados obtenidos se se trata de un individuo normal o
de uno que sufre alguna de las siguientes patologias
o Insuficiencia renal
o Insuficiencia hepatica
o gota
 

1. ¿ Revise las determinaciones de laboratorio y las patologias relacionadas con la


concentracion serica de compuestos nitrogenados no proteicos?
 

• Urea en suero- metodo ureasa/salicilato


Se utiliza un indofenol coloreado, que se cuantifica
espectrofotometricamente.

[15-39] mg/dl

• Creatina en suero- reaccion de jaffe, la creatinina presente en el filtrado


libre de proteinas reacciona con una solucion de picrato alcalino
produciendose un tautomero Rojo-ambar de picrato de creatinina

Suero-[0.8-1.4] mg/dl, orina-[1.0-2.0] mg/dl

• Acido urico en suero- medoto enzimatico uricasa/ peroxidasa


El acido urico presente en la muestra origina un complejo coloreado que
se cuantifica por espectofotometria

Hombre-[3.4-7] mg/dl
Mujeres-[2.4-5.7] mg/dl

Patologias  

Urea  en  suero  


A-­‐Hiperuremia    

• Nefritis poco avanzada y cronica donde puede legar a 100 mg%


• Dano renal como en casos de:
• Nefrotoxicidad aguda por ingestion de sustancias toxicas como el
bicloruro de mercurio
• Insuficiencia renal por fallo cardiaco
• Obstruccion intestinal
• Obstruccion prostatica
• Algunas infecciones
 
B-­‐Hipouremia  

• Nefritis no hemorragica con edema, es una condicion probablemente mas


de origen metabolico que renal
• Enfermedades hepaticas avanzadas como la cirrosis hepatica donde se han
encontrado valores de hasta 5 mg%

Creatinina  en  suero  


 

    A-­‐Hipercreatimemia  

• Nefropatias como insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal cronica,


nefrotoxicidad por plomo y mercurio
• Insuficiencia cardiaca avanzada
• Obstrucciones urinarias
• Afecciones de prostata y vejiga
• Gigantismo y acromegalia
 

B-­‐Hipocreatinemia  

• Atrofia muscular
• Amiotonia congenita

Acido  urico  en  suero  

     
    A-­‐Hiperuricemia  

• Gota
• Sindrome de Lesch-Nyhan
• Enfermedades renales
• Anemia perniciosa
• Despues de ejercisios violentos
 

B-­‐Hipouricemia  

• Xantinuria o Deficiencia de Xantina Oxidasa


 
2. Confeccione una parcha analitica para realizar el trabajo de laboratorio
 

En  este  laboratorio  se    clasificara  a  los  paciente  como:  

• Insuficienca renal
• Insuficiencia hepatica
• Gota
De  acuerdo  a  los  resultados  de  laboratorio  de  las    (NNP)  

3. ¿Cuales son los compuestos nitrogenados no proteicos presentes en el suero?


 

Urea   Crea=nina  
 

 
Acido  urico  
 

4. ¿Haga la estructura de cada uno de los compuestos nitrogenados no proteicos, presentes


en suero.
 

Urea:  

 
 

Creatinina:    

Acido  Urico:      

5. ¿Enumere las reacciones metabolicas generales de los aminoacidos?


 

1- La glutamina se sintetiza en tejiodos estrahepaticos y extrarrenakes a partir de Acido


Glutamico y NH3 a nivel del rinon es hidrolizada en NH# sale en la orina.
2- La creatina es sintetizada a partir de
• Arginina
• Glicina
• Metionina
 

6. Senale las fuetes de amoniaco intracelular.


 

• degradacion de las proteinas tisulares


• aminoacidos de la dieta.
 
7. ¿Como se elimina el NH3 intracelular?
 

 
EL  ciclo  de  de  urea,  es  el  que  nos  da  la  idea  de  cómo  se  excreta  el  amoniaco,  por  cada  molecula  
de  Urea  excretada  se  eliminan  dos  NH3  y  una  de  Co2  y  se  consumen    3  moles  de  ATP  en  el  ciclo.  

En  las  mitocondrias  el  amoniaco  se  convierte  en  carbamil  –p  y  mediante  la  Ornitina  
Transcarbamilasa  se  conbierte  en  citrulina,  esta  sale  de  la  mitocondria  y  en  el  citosol  se  une  con  
al  acido  aspartico,  mas  ATP  y  forma  Argisuccinato  y  mediante  la  argino  succinasa,  puedo  formar  
fumarato  o  arginina,  ,  de  la  arginina  sale  la  urea  y  formo  ornitina  ,  para  luego  volver  a  unrce  con  
otro  carbamil,  esto  es  mediante  la  Arginasa.  

8. ¿Que es la urogenesis ?y senale los tejidos donde ocurre


 

 Proceso  de  síntesis  y  excreción  de  urea,  que  tiene  gran  importancia,  ya  que  su  funcionamiento  
no  depende  de  las  variaciones  en  el  equilibrio  ácido-­‐básico,  que  impone  limitaciones  a  la  
excreción  renal  del  amoníaco  en  forma  de  sales  de  amonio.    

La  urea  a  diferencia  del  amoníaco  es  un  compuesto  de  muy  baja  toxicidad.  Los  animales  que  
excretan  urea  como  principal  forma  de  eliminación  del  amoníaco  son  ureotélicos,  entre  ellos  el  
hombre  y  la  mayor  parte  de  los  vertebrados  terrestres.    

La  síntesis  de  urea  se  lleva  a  cabo  en  el  hígado  y  desde  este  órgano  alcanza  el  riñón,  donde  
resulta  eliminada  por  medio  de  la  orina,  por  esta  vía  un  ser  humano  elimina  entre  25  y  30  
gramos  de  urea,  este  compuesto  representa  el  90  %  de  las  sustancias  nitrogenadas  urinarias.  La  
principal  fuente  de  amoníaco  para  la  síntesis  de  urea  es  el  nitrógeno  de  los  aminoácidos,  de  ahí  
que  su  excreción  experimente  variaciones  en  dependencia  de  la  ingestión  de  proteínas  de  cada  
sujeto.  

9. Esquematice de manera general, la sisntesis de urea y los puntos donde ingresan los
aminoacidos a aportar nitrogeno.
 

 
Pasos Reactantes Productos Catalizado Localizacion
por

1 2ATP + HCO3− + NH4+ carbamoil fosfato + CPS1 mitocondria


2ADP + Pi

2 carbamoil fosfato citrulina + Pi OTC mitocondria


+ ornitina

3 citrulina + aspartato + ATP argininosuccinato + ASS citosol


AMP + PPi

4 Argininosuccinato Arg + fumarato ASL citosol

5 Arg + H2O ornitina + urea ARG1 citosol

10. ¿Que es la hiperamonemia y cuales son sus manifestaciones?


 

El  ciclo  de  la  urea  convierte  el  amonio  en  urea  y  en  la  actualidad  están  bien  documentados  
los  defectos  en  todos  sus  pasos.  Todos  causan  hiperamonemia,  aunque  de  diverso  grado,  
asociada  a  otros  trastornos  metabólicos.  Todos  estos  trastornos  pueden  producir  graves  
complicaciones  neurológicas  y  el  tratamiento  de  la  enfermedad  aguda  es  urgente.  Los  
trastornos  cubiertos  por  este  protocolo  son:  

Deficiencia  de  carbamilfosfato  sintetasa  (CPSD  según  siglas  en  inglés)  


Deficiencia  de  ornitina  transcarbamilasa  (OTCD  según  siglas  en  inglés)  

La  descompensación  con  frecuencia  se  desencadena  como  consecuencia  de  una  sobrecarga  

Metabólica  por  enfermedad  febril,  en  particular  gastroenteritis,  ayuno  y  sobrecarga  de  
proteínas,  pero  no  siempre  la  causa  es  evidente.  Los  primeros  signos  de  descompensación  
pueden  ser  sutiles:  letargo,  pérdida  de  apetito  o  exacerbación  de  signos  neurológicos  
preexistentes  (irritabilidad,  arrebatos,  etc.).  Los  vómitos  son  frecuentes  y  siempre  deben  ser  
tomados  en  serio.  Sin  embargo,  pueden  presentarse  signos  difíciles  de  valorar  como  
simplemente  “no  estar  bien”  

En  las  fases  más  iniciales  puede  no  estar  elevada  la  concentración  de  amonio  en  plasma,  
probablemente  porque  haya  acumulación  de  glutamina  en  el  cerebro  antes  de  
incrementarse  el  amonio  en  sangre.  La  principal  complicación  de  estos  trastornos  es  el  
edema  cerebral.  

11. Explique las causas y consecuencias de la Encefalopatía Hepática


 

Causas=  trastornos  que  afectan  al  hígado.  Incluyen  patologías  que  reducen  la  función  
hepática  (como  la  cirrosis  o  la  hepatitis)  y  afecciones  en  las  cuales  la  circulación  
sanguínea  no  entra  al  hígado.  La  causa  exacta  de  esta  afección  se  desconoce.  

• Consecuencias=

• Aliento con olor rancio o dulce


• Cambio en los patrones de sueño
• Cambios en el pensamiento
• Confusión que es leve
• Olvido
• Confusión mental
• Cambios de personalidad o estado anímico
• Mala concentración
• Deficiente capacidad de discernimiento
• Empeoramiento de la escritura a mano o pérdida de otros movimientos pequeños
de la mano
• Los síntomas más graves pueden abarcar:
• Movimientos anormales o temblor de manos o brazos
• Agitación, excitación o convulsiones (ocurren en muy pocas ocasiones)
• Desorientación
• Somnolencia o confusión
• Comportamiento impropio o cambios severos de personalidad
• Mala pronunciación
• Movimientos lentos o perezosos
• Los pacientes con encefalopatía hepática pueden resultar inconscientes, no
reaccionar y posiblemente entrar en un coma.
 

Estos  pacientes  a  menudo  no  son  capaces  de  cuidar  de  sí  mismos  debido  a  estos  síntomas  

12. ¿Cuales aminoacidos participan en la sintesis de creatina?


 

o Arginina
o Glicina
o Metionina
 

13. Señale la importancia de la creatina p y su meta bolito de excreción


 

A  nivel  muscular  por  acción  de  la  enzima  Creatin-­‐Fosdoquinasa,  la  creatina  recibe  un  fosfato  
y  se  convierte  en  creatina-­‐p,  esta  se  deposita  en  el  musculo  y  constituye  un  almacén  de  
energía  muscular,  ya  que  durante  la  concentración  muscular  sirve  como  fuente  de  fosfato  
para  generar  ATP.  Cuando  la  creatina-­‐p  pierde  la  p.  de  manera  espontanea,  y  también  
pierde  agua  y  se  convierte  en  creatinina,  que  es  el  anhídrido  interno  de  la  creatina.  
 

La  creatina  así  formada  pasa  a  la  sangre  y  a  nivel  renal  es  filtrada  a  la  orina,  eliminándose  
del  organismo.  

14. Explique la importancia de excreción de la creatinina


 

No  existe  reabsorción  tubular  renal  para  la  creatinina,  diariamente  debe  eliminarse  toda  la  
que  se  forma,  su  determinación  en  orina  de  24  horas  sirve  como  medida  de  filtrado  
glomerular.  

15. Senale las principales funciones de los nucleotidos en el organismo


 

Los  nucleótidos,  son  los  que  forman  nuestro    código  genético,  el  cual  es  el  mapa  de  
cómo  se  codificaran  las  proteínas,  además  de  formar  nucleoproteínas,  como  son  las  
histonas,  a  su  vez  las  bases  purinicas    en  acido  úrico.  Además  del  ATP  que  da  la  energía  a  
el  organismo  mediante  la  fosforilacion  oxidativa.  

16. ¿Cómo se degradan los nucleotidos purinicos y cual es el producto final?


 

Las  purinas  por  diferentes  vías  degradativas  son  convertidas  en  Xantina  y  esta  por  
acción  de  la  enzima  Xantina-­‐Oxidasa  convertida  en  acido  úrico.    Es  excretado  como  
urato  en  la  orina  junto  con  pequeñas  cantidades  de  Xantina  e  Hipozantina.  

17. ¿Cómo se degradan los nucleotidos pirimidinicos y cual es el producto final?


 

En  la  ruta  degradativas  los  nucleótidos  se  convierten  primero  en  Nucleosidos  y  éstos  en  
la  base  libre  Uracilo  o  timina.  La  citadina  la  desoxicitidina  se  desaminan  a  uridina  y  
desoxiuridina  respectivamente  por  medio  de  un  nucleósido  desaminasa.  

El  uracilo  y  la  timina  continúan  degradándose  .El  uracilo  se  degrada  hasta  P-­‐alanina,  C02  
y  NH3;  la  degradación  de  la  timina  conduce  a  ácido  P-­‐aminoisobu-­‐tírico,  NH3  y  CO2.  El  
ácido  P-­‐aminoisobutí-­‐rico  se  excreta  en  la  orina;  la  excreción  puede  aumentar  en  
leucemias  y  después  de  exposición  a  quimioterapia  o  radioterapia  antineoplásica.  Se  
puede  estimar  el  recambio  de  DNA  o  de  timina  midiendo  la  producción  de  p-­‐
aminoisobutirato.  Alrededor  de25%  de  personas  con  ancestros  chinos  o  japoneses  
excretan  en  forma  constante  cantidades  excesivas  de  P-­‐aminoisobutirato.  
A  diferencia  de  los  meta  bolitos  de  purina,  los  productos  del  catabolismo  de  pirimidi-­‐nas  
son  muy  solubles  en  agua.  

Dado  que  ninguna  enzima  humana  cataliza  la  hidrólisis  de  seudouridina,  este  nucleó-­‐
sido  proveniente  del  RNAt  se  excreta  sin  cambio  en  la  orina  normalmente.  

18. ¿Cuáles enfermedades pueden cursar con alteraciones en la concentracion de los


compuestos NNP en el suero?
 

Urea  en  suero  


A-­‐Hiperuremia    

• Nefritis poco avanzada y cronica donde puede legar a 100 mg%


• Dano renal como en casos de:
• Nefrotoxicidad aguda por ingestion de sustancias toxicas como el
bicloruro de mercurio
• Insuficiencia renal por fallo cardiaco
• Obstruccion intestinal
• Obstruccion prostatica
• Algunas infecciones
 

B-­‐Hipouremia  

• Nefritis no hemorragica con edema, es una condicion probablemente mas


de origen metabolico que renal
• Enfermedades hepaticas avanzadas como la cirrosis hepatica donde se han
encontrado valores de hasta 5 mg%

Creatinina  en  suero  


 

    A-­‐Hipercreatimemia  

• Nefropatias como insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal cronica,


nefrotoxicidad por plomo y mercurio
• Insuficiencia cardiaca avanzada
• Obstrucciones urinarias
• Afecciones de prostata y vejiga
• Gigantismo y acromegalia
 

B-­‐Hipocreatinemia  
• Atrofia muscular
• Amiotonia congenita

Acido  urico  en  suero  

     
    A-­‐Hiperuricemia  

• Gota
• Sindrome de Lesch-Nyhan
• Enfermedades renales
• Anemia perniciosa
• Despues de ejercisios violentos
 

B-­‐Hipouricemia  

• Xantinuria o Deficiencia de Xantina Oxidasa


\

19. Complete el siguiente cuadro:


 

Compuesto  NNP   De  Donde  Proviene   Valores  de  Referencia  


 
Urea   Degradación  de  proteínas   [20-­‐40]  mg/dl  
(Hígado)    
 
Creatinina   Producto  de  desecho  de  la   ♀ [0.5-1.0] mg/dl
creatina  (Hígado  y  musculo)  
♂[0.5-1.0] mg/dl
 
Ácido  Úrico   Degradación  de  bases  purinicas   ♀ [2.5-7.5] mg/dl
(riñón)  
♂[3-9] mg/dl  
 
 

También podría gustarte