Está en la página 1de 35

ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS


ESCUELA DE INGENIERIA DE EMPRESAS

OPTATIVA II: ÈTICA EMPRESARIAL

TEMA: DESARROLLO DEL SÌLABO


AUTORES: OCTAVO “2”

TUTOR: ING. ERNESTO BONILLA

FECHA:

JUEVES 18 DE OCTUBRE DEL 2018


1. INTRODUCCIÒN

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el silabo del periodo vigente acerca de la cátedra Ética Empresarial

2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS


 Investigar la fundamentación teórica de la ética y moral.
 Analizar las raíces etimológicas de ciertas palabras clave de la ética.
 Establecer la incidencia de la ética en el sector empresarial.
 Realizar una reflexión en los estudiantes mejorando su conducta ética expresada
en la práctica de valores morales y éticos en el desarrollo de su vida.
UNIDAD I

FUNDAMENTACION TEORICA DE LA ETICA Y MORAL

ÉTICA Y MORAL DOS CONCEPTOS USADOS PERO NO PRACTICADOS

DEFINICIÓN DE MORAL

(Gatti, 2002) afirma “El significado de la palabra “moral” depende, pues, de lo que se
considera ser el “bien moral”: existen en el mundo del hombre tantas doctrinas morales,
y, por tanto, tantas formas diversas de conocimiento moral, cuantos son los conceptos del
bien moral: así podemos hablar de una moral cristiana, budista, islámica, marxista, laica,
según las respectivas creencias sobre la verdadera naturaleza del bien moral.” (pág. 10)

“Considera que lo moral es una forma de interpretar ciertas cosas y ciertos


comportamientos, y toda interpretación se hace desde determinada perspectiva.”
(Nietzsche, 2010, pág. 38)

“Es el conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes inculcados ya sea por las
costumbres sociales, la religión o cualquier ideología.” (Cañas, 1998, pág. 23)

DEFINICIÓN DE ÉTICA

La palabra ética es de origen griego ezoz, que significa costumbres, es decir, actividad
repetida que nos hace reflexionar para distinguir las virtudes. La palabra moral, se deriva
de la raíz latina “mos moris” que también significa costumbre. Por eso se puede decir que
ética será lo mismo que Filosofía Moral. Las dos se constituyen en una ciencia de las
costumbres humanas que nos dan los principios para perfeccionar nuestra conducta y las
normas prácticas para mejorar las costumbres que nos conduzcan a la consecución del
bien.

“La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, la conducta y las obligaciones
del hombre ante sus semejantes.” (Prado, 2015, pág. 21)

“Ética es una doctrina de la conducta moral de los principios, de los ideales y los deberes
de las acciones morales.” (Salazar , 1967, pág. 18)
Si hablamos cuales son los términos que tienen similitud y diferencian a la ética y la moral
lo podemos ver en el anexo 1 de la página 13

3.1.2 LA CONCIENCIA MORAL

Para (Armengol, 2014) “La conciencia moral del ser humano es la actividad de su razón
cuando enjuicia lo que hace y deja de hacer con los otros y para con los otros en lo que
se refiere a beneficios o perjuicios” (Pág. 8).

Según (Christoph & Joseph, 2005) “En lo más profundo de su conciencia el hombre
descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz
resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y a
hacer el bien y a evitar el mal. El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón.
La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con
Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (pág. 329)

La ley moral es aceptable y obedecida por una autoridad que es la conciencia moral.
Ella reconoce y discierne entre el bien y el mal, dictando lo que debemos hacer y lo que
debemos evitar. (Villavicencio, 1998, págs. 22-23)

Al estudiar el origen de la conciencia moral, los tratadistas parten de criterios absolutos


y relativos. Sócrates tenía el convencimiento de que obrar a conciencia nos lleva con
seguridad hacia los mejores fines y solamente el bien es la única conciencia lógica.
También Platón señala que el soberano bien deber ser el fin del hombre, pero valiéndose
de la justicia; pues, de ella derivase las demás virtudes afectivas y racionales. Para
Aristóteles el bien es el fin último de las cosas y de las acciones humanas.

3.1.3 VALORACIÓN MORAL

La valoración moral consiste en el hecho de atribuir, adjudicar, un valor a una acción


humana determinada. La valoración es una reacción humana ante un hecho o un
acontecimiento. En la valoración, la voluntad aprueba o repudia. (Álvarez, 2008, pág. 15)

Los actos humanos son producto de la libertad y la responsabilidad del hombre. Su calidad
o no se valora según criterios morales.
En la valoración intervienen el sujeto que valora, el objeto de la valoración y el resultado
de la valoración o juicio de valor. El sujeto que valora, el hombre mismo, tiene voluntad
para decidir lo que ha de valorar y de dimensionar su acto propio.

Entendemos por valoración la atribución del valor correspondiente a actos o productos


humanos. (Sanchez, 1981)

La valoración moral comprende estos tres elementos:

a) El valor atribuible;
b) El objeto valorado (actos a normales morales), y
c) El sujeto que valora.

Si la valoración es el acto de a tribuir valor a un acto 0 producto humanos por un sujeto


humano, ella implica necesariamente tomar en cuenta las condiciones concretas en que
se valora y el carácter concreto de los elementos que intervienen en la valoración. En
primer lugar, hay que tener presente que el valor se atribuye a un objeto social, establecido
o creado por el hombre en el curso de su actividad histórico social.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que los objetos valorados son actos
propiamente humanos y que, por tanto, los seres inanimados 0 los aetas animales -como
ya hemos subrayado- no pueden ser objeto de valoración moral.

3.1.4 LOS VALORES

Rokeach, M (1973), señala: "valores son un tipo de creencias que llevan al sujeto a actuar
de una manera determinada; son creencias que prescriben el comportamiento humano".
(pág. 23)

Garzón y Garcés (1989), afirman que: "son proyectos ideales de comportarse y de existir
que se adecuan a las coordenadas histórico-sociales y que a la vez las trascienden". (pág.
11)

Según García (1998), "valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada,
deseada y buscada; son, por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y
que éste tiende a convertir en realidades o existencias". (pág. 13)
Igualmente, García (1998), afirma: "valores son lo que suele mover la conducta y
el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad".

Correlacionando los dos bloques descriptivos del valor seleccionados, se pueden obtener
cuatro dimensiones o puntos de vista para conceptualizar los valores:

1. Son proyectos ideales de comportarse y de existir que el ser humano aprecia, desea
y busca.
2. Son opciones personales que se adquieren desde las posibilidades activas de la
voluntad.
3. Son creencias que se integran en la estructura del conocimiento.
4. Son características de la acción humana que mueven la conducta, orientan la vida
y marcan la personalidad.

De lo mencionado, se puede considerar como valores todo aquello que favorece la plena
realización del hombre como persona; es decir, son instrumentos para desarrollar la
esencia del hombre y orientar su existencia, éstos se adquieren y configuran a lo largo de
toda la vida; están íntimamente relacionados con el fin de la educación, que no es otro
que la perfección del hombre. (García, 1998, págs. 14-17)

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

Para comprender mejor el valor, Scheler (1990), los caracteriza de acuerdo con diversos
criterios, a saber:

1. Son cualidades del ser. Se sitúan en el orden ideal, en un alto rango.


2. El hombre constituye el mundo del valor. Un hecho, una cosa, sin alguien que la
valore, no es valor.
3. El valor no es una cosa, aun cuando ayude a distinguir las cosas y las convierta en
valederas.
4. Los valores son los que inspiran los juicios ante una situación dada.
5. El optar por un valor no es sólo un acto racional o lógico. La intuición y la
efectividad tienen gran influencia en esa opción.
6. Los valores son perspectivas abstractas, intuiciones, visiones y no razonamientos
simples. (Scheler, 2008, pág. 19)
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

Para lograr comprender plenamente los valores, se debe analizar la relación que éstos
guardan unos a los otros. Vidal (2008), afirma: "siendo el ser humano el punto de
referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para
perfeccionar al hombre". Desde este punto de vista, un valor cobrará mayor importancia
en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano. (pág.
16)

Sierra y Bedoya (2002), consideran que para hacer más metodológico el estudio
y análisis de los valores, es necesario agruparlos pedagógicamente de la siguiente
manera:

1. Valores vitales: son los que tienen relación con la vida.


2. Valores materiales: son aquellos que tienen relación o buscan la satisfacción de
necesidades en todas las manifestaciones u órdenes.
3. Valores intelectuales: son los que tienen relación con el espíritu y el
conocimiento.
4. Valores estéticos: son aquellos que tienen relación con la belleza, con el arte.
5. Valores éticos: son lo que tienen que ver con los procedimientos y los deberes.
6. Valores morales: tienen que ver con la conducta humana en lo que se refiere a lo
bueno y a lo malo.
7. Valores religiosos: son aquellos que tienen que ver con el alma, sus creencias y
las prácticas piadosas.
8. Valores espirituales: hacen alusión a la vida superior y a la trascendencia. (Sierra
& Bedoya, 1998)

3.1.5. LOS PRINCIPIOS

Según Guzmán (2010) menciona que son los principios son: “Normas o ideas
fundamentales que rigen la conducta de los individuos. Concepto central de un sistema.
Son leyes fundamentales cuya aplicación es universal” (p.13).

Amaya, Acosta y Herrera (2017) aseguran que los llamados principios éticos pueden ser
vistos como los criterios de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad
científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se
debe hacer en cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional. (pág.
9)

Para el entendimiento pleno del tema es necesario mencionar que Jiménez (2008) propone
los siguientes principios:

1. Principio de autonomía: Principio de respeto a las personas que impone la


obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma
autónoma. La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable,
incluso para una persona enferma. Una persona autónoma tiene capacidad para
obrar, facultad de enjuiciar razonablemente el alcance y el significado de sus
actuaciones y responder por sus consecuencias.
2. Principio de beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros,
promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina,
promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de éste,
por su falta de conocimientos médicos.
3. Principio de no maleficencia: Abstenerse intencionadamente de realizar
acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético
válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la
vida humana.
4. Principio de justicia: Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de
disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica,
etc.) En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos
los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales,
por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad. (p.1).

3.2 ANÁLISIS

Al mencionar la Ética y la Moral nos referimos a distintos tipos de valores y normas que
tienen los seres humanos hoy en día y permite que los seres humanos formemos un
carácter reflexivo con el fin es escoger los que es correcto o incorrecto para poder alcanzar
un fin en la sociedad mejorando el comportamiento humano, en cambio si aplicamos estos
aspectos en el ámbito profesional nos permitirá poder conseguir un objetivo planeado y
con esto se mejorara en el desempeños de una organización o empresa siempre y cuando
se practique los valores y principios que con el tiempo a actuar de una manera más
determinada.

UNIDAD III

3.1 ANTECEDENTES

El origen etimológico de la ética deriva de la palabra griega ethos, que significa morada
o lugar donde se vive, y también significa carácter y conciencia y para el buen ejercicio
o la práctica de la profesión, es que se ha creado el ethos, que constituye todas aquellas
maneras correctas que deben de ponerse en práctica cuando surge una relación entre el
profesional y otra persona que lo busca porque necesita de él. (Cristaldo, 2012)

Profesional deriva del latín professio que significa confesión pública, es decir, son
aquellas personas que ejercen una actividad, previa adquisición y preparación de los
conocimientos teóricos y técnicos

El término profesional está muy relacionado a la ética, de allí que muchas veces se habla
de ética profesional como denominación a la materia de estudio.

La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, que ha requerido de la reflexión


y de la argumentación, ya que los individuos continuamente se ven enfrentados a
cuestionarse de una u otra manera su debida conducta, por esta la razón la ética
profesional entra en una dimensión reflexiva inherente a la formación y al que hacer
profesional; ella le permite al individuo no solo comprender su comportamiento con el
deber actuar sino también que le ofrece criterios orientadores por medio de los códigos
de ética donde se plasman los valores y principios para entenderse con los otros en
acciones cotidianas y comunes.

La ética profesional, le da al individuo una identidad profesional, basada en el carácter y


responsabilidad profesional por medio de la aplicación de los valores y principios de su
profesión.

Las diferentes actividades profesionales, así como la búsqueda de los impactos de la ética
cambia según los principios, valores y cultura del individuo. Por este motivo es
importante analizar la ética desde ciertos criterios (ROJAS, 2015)
Como ya se dijo, si bien estos dos elementos pueden y deben distinguirse para fines de
análisis, deberían ser inseparables en la práctica, porque un profesionista que busque
hacer el bien con su profesión, beneficiar a la gente y a la sociedad a través de su ejercicio
profesional, tendrá que hacerlo mediante una práctica actualizada, competente, bien
hecha. Una práctica profesional deficiente o de mala calidad es una práctica que por
definición no beneficia a sus destinatarios ni a la sociedad, y puede incluso dañar. El
ejercicio ético de la profesión, por lo tanto, no puede consistir solamente en buenas
intenciones o buen corazón, sino en acciones eficaces. En el otro ángulo de esta relación,
podría afirmarse que es posible realizar bien la profesión, de manera eficiente y atinada,
buscando hacer el mal o dañar a ciertas personas o a la sociedad en general. Es común
encontrar afirmaciones acerca del gran daño que hacen los profesionales muy bien
preparados y técnicamente muy hábiles, pero sin formación ética y con malas intenciones.
Sin embargo, si se analiza este ejercicio profesional y se contrasta con la definición de
profesión es posible afirmar que un ejercicio eficiente de la profesión que no beneficia, o
que incluso daña a personas o a la sociedad, no es un buen ejercicio profesional puesto
que no está cumpliendo con la función original de las profesiones, que es la aportación
de un bien a la sociedad, del que se carecería si esta profesión no existiera.

3.2. EL SECRETO PROFESIONAL

La ética es la Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los
fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta
ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos
principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se
divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y la ética especial o
deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos
aspectos o campos en que se desarrolla su vida (Cabrera, 2013)

Una relación fundamental de confianza debe establecerse entre el profesional y su cliente


o empleador, para que la actividad se desarrolle en un plano claro y transparente. (Roman,
2011)

Se trata de una tarea recíproca con derechos y obligaciones de ambas partes. Es muy
común que el profesional, además de consultor técnico, se convierta en un oído dispuesto
a escuchar las confidencias del que requiere sus servicios en problemas que van más allá
de lo contratado, incursionando muchas veces en temas personales.
Este tipo de relaciones normales en la actividad de cualquier profesional, máxime si se
refiere a las ciencias económicas en cualquiera de sus aspectos, originan la necesidad de
asignar un valor importante al denominado “Secreto Profesional”.

Cualquier profesión dedica en sus códigos de ética o normas similares un apartado


especial para este concepto, estableciendo principios de confidencialidad y situaciones en
las cuales el profesional puede revelar esa información sin, por ello, ser sancionado
éticamente.

Teniendo en cuenta la cantidad de información confidencial que el profesional obtiene a


través de su tarea, se pueden establecer diferentes limitaciones de carácter obligatorio:
(Roman, 2011)

1- Revelar fuera del entorno de su tarea información confidencial.


2- Obligar a que sus colaboradores mantengan igual reserva.
3- No utilizar la información obtenida para su beneficio personal o de terceros.
4- Mantener el secreto profesional aún después de haber finalizado su relación con
el cliente o empleador.

Con respecto a situaciones en las cuales podrá violar la confidencialidad sin ser
merecedor de sanciones éticas, tenemos:

1- Cuando existe una obligación legal.


2- Cuando el cliente o empleador lo autoriza.

3- Cuando deban utilizarla para su defensa personal y no pueda ser reemplazada por
otra. Siendo que el secreto profesional alcanza a las cuatro profesiones legisladas y a
sus equivalentes en el caso de las ciencias económicas, sería de desear que en los
estudios de grado se asignase al tema la importancia que realmente tiene.

El secreto profesional se impone a todas las personas a quienes se confían secretos por
razones de su estado, profesión o cargo.

Cuando en un particular revela los secretos de otro comete una grave falta contra el honor,
esta adquiere mayor magnitud cuando es cometida por aquel que solo en razón de su
profesión ha obtenido una confidencia o ha sorprendido los secretos de sus clientes”.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el
informático, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede
haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, por ejemplo,
los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de
seguros (Cabrera, 2013)

Existen profesiones que requieren alto grado de responsabilidad y un manejo estricto de


la información confidencial. Esto aplica, por ejemplo, para el periodismo, el derecho, la
medicina y, entre otros, la psicología.

El secreto profesional tiene un alcance distinto en cada profesión, “dependiendo del radio
de cercanía que la misma tenga sobre el derecho a la intimidad personal y familiar y del
control del Estado sobre las mismas” (Cabrera, 2013)

3.3. FUNCIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

El profesional no se ha profesional por el simple hecho de conocer, sino que su saber


implica una responsabilidad social. La profesión, cualquiera que sea, tiene una función
social.

El profesional se prepara para prestar un servicio a la sociedad, en su área de


conocimiento. Esta será la forma en que este contribuya con el desarrollo de la sociedad.

Podría el profesional decir que no tiene ningún tipo de compromiso con la sociedad,
porque esta no ha intervenido en la inversión que tuvo que hacer para logar su titulación.

Esta sería una afirmación muy pobre porque con ella sencillamente demuestra que tiene
una concepción muy pobre de su ser profesional. La profesión le queda grande, así como
cuando una persona de cabeza pequeña se pone un sombrero muy grande.

Hacer una gran inversión de tiempo, dinero y esfuerzo para limitarse luego a enganchar
un título en la pared representa una victoria pírrica. Es no ponerte a la altura de la
profesión que acabas de conquistar.

Quien no sirve a los demás, sencillamente no sirve. Reducir tu servicio profesional es


reducir tu persona y tu profesión. Mientras más personas se sirven de tu servicio, mayor
es tu valor profesional.

Toda profesión es para el servicio de la sociedad, independientemente de que tú lo


entiendas o no. ¡Qué bueno que el profesional este consciente de la nobleza de su
profesión! Eso le hace noble a él también. Pero si te haces profesional y no entiendes que
la profesión es para servir a los demás, eso no le quita nobleza a la profesión, sino a ti
como profesional. (Santana., 2018)

3.4. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

La ética profesional es importante a nivel social, económico y personal. En lo social por


cumplir con su papel en la sociedad y por colmar las expectativas de la misma. Los
colegios profesionales suelen velar por la conservación de la ética en el desempeño de su
trabajo por parte de sus colegiados.

A nivel económico porque es el sustento de buena parte de la población. Exceptuando a


los indolentes, cualquier persona trabaja o ha trabajado para ganarse la vida. A nivel
personal porque la profesión va forjando la propia personalidad de cada trabajador.

La ética profesional es la que conecta todos estos principios, finalidades y valores para
crear una sociedad mejor.

Sin ética profesional viviríamos en un conflicto permanente y el ser humano no habría


logrado desarrollarse de la forma que lo ha hecho. De ahí su vital importancia para vivir
en paz. (Solís, 2018)

Sin duda alguna para nuestro vivir diario es indispensable todo lo que se refiera a la ética
y los valores, ya que es lo que nos forma como personas y hace que tengamos una
convivencia sana y productiva en el transcurso de nuestras vidas. Entonces el compromiso
del individuo es la capacidad para tomar conciencia de lo importante que es cumplir con
el desarrollo de la actividad dentro del plazo que se le ha asignado. Por ésta razón la
organizaciones deben esmerarse porque sus empleados comprendan la importancia de la
misma ya que ellos son la cara de dicha organización.

Cualquier trabajo debe asumirse con profesionalidad, responsabilidad y lealtad,


aportando el mayor esfuerzo para que el mismo tenga un alto nivel de calidad que pueda
llegar a satisfacer y superar las expectativas de los clientes. Una persona que está
comprometida con una organización siente los objetivos como propios, apoya decisiones
para lograr ese objetivo en común.

El valor de la responsabilidad que cada persona posee en la conciencia, le permitirá


reflexionar, administrar y orientarse hacia las consecuencias de sus actos, siempre en el
plano de lo moral. Por lo mismo, es lo que caracteriza al ser humano, es decir lo que
identifica su educación, su cultura y su forma de ser. El conjunto de estos valores
adquiridos forma a la persona sin necesariamente tener estudios profesionales.

En caso de un profesional, en su vivir diario no solo confronta problemas en relación con


su trabajo, sino también en su labor de día a día con las personas que lo rodean, esto hace
que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de
la moralidad y el vivir diario.

Muchas veces afrontamos problemáticas que de una manera u otra podrían poner en tela
de juicio nuestra debida conducta, en muchos casos dudando de la capacidad misma,
pero siempre teniendo en cuenta que existen deberes y derechos que cada uno sabe dónde
clasificarse.

Sabiendo que a una persona se le concede la responsabilidad jurídica desde el momento


del nacimiento `derechos y deberes`, también tengamos en cuenta que estos se irán
desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen
de cada individuo lo que sería en un futuro.

Se entiende que la formación profesional conlleva un alto nivel de conocimiento que se


inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión
que se verá reflejada en su desempeño diario. (Lema, 2017)

3.5. PROPOSITOS DE LA ETICA PROFESIONAL

 Detectar y presentar los valores éticos vinculados a la titulación correspondiente.


 Poner de manifiesto la estimativa de esos valores a nivel actitudinal.
 Aplicarlos en la praxis de la profesión específica.
 Generar procesos para la toma de decisiones de acuerdo con la ética inherente a
cada una de las profesiones.
 Desempeñarse en diferentes grupos de trabajo, reconociendo la riqueza de sus
diferencias y como estas se complementan, mediante la participación activa en
grupos de trabajo en los que se suscite el análisis, la reflexión y el debate.
 Reflexionar sobre la trascendencia de la responsabilidad social de la empresa y
sus implicaciones en el entorno.
 Descubrir la importancia de la interiorización para lograr atender lo que su
conciencia le induce decir o a hacer. (Bakshtanovski V,1986)
3.6. COMO HACER IMPORTANTE LA PROFESIÓN

La profesión en sentido amplio incluye las llamadas profesiones y los oficios. Ambos son
un servicio laboral a los demás entes humanos. De ahí derivan sus exigencias éticas de
responsabilidad y respeto. Pero la profesión demanda también una fidelidad a sí mismo.
Por eso, el profesional debe buscar una profesión acorde con su vocación humana: en
función de sus capacidades personales. La remuneración es una circunstancia adicional
de la profesión, ligada a su inserción social. (Gonzales Dobles, 2010)

La profesión tiene su origen en la división social del trabajo. Por la lógica misma del
rendimiento laboral, el trabajo tiende a dividirse en funciones complementarias e
interrelacionadas. Por tal razón, la profesión está delimitada por el ambiente social, la
labor profesional no es puramente utilitaria. La creación de bienes y servicios establece
condiciones, medios para la autorrealización del ente humano. (Brunner y Flisfich, 1989)
afirmaban:

Que las profesiones son imprescindibles, tanto porque poseen un saber técnico, como por
los valores que representan. En el marco de la globalización, las profesiones son influidas
por las nuevas tecnologías, esto propicia el surgimiento de nuevas profesiones. En forma
inseparable a la definición actual de una profesión, se encuentra un código de ética que
dirige las actividades de cada profesión. En forma inseparable a la definición actual de
una profesión, se encuentra un código de ética que dirige las actividades de cada
profesión. (Pilar Cox Vial, 2013) orientadora y directora de Pregrado de la Facultad de
Educación de la Universidad Católica, explica:

Que la vocación es más que una opción por una determinada carrera o empleo. “Tiene
que ver con quién eres y quieres ser como persona, y sólo desde ahí, es también el camino
que eliges para concretar esa forma de vida en una carrera o trabajo”

La profesión es uno de los elementos fundamentales en la vida del ente humano. La


elección de carrera y la elección de estado son dos de las decisiones más trascendentales
que un ente humano debe tomar. Ambas comprometen al ente humano, normalmente,
para toda la vida y ha sido una forma privilegiada de actividad y la base de una categoría
socioeconómica caracterizada por su diversidad de tareas y por altos niveles de ingresos
económicos, de estatus social y de prestigio, estructuradas en base a una segmentación de
la producción del conocimiento y de su propio ejercicio ante la necesidad de regular y
reglamentar las formas de ejercicio de las habilidades profesionales, buscando legalizar
lo escolar como la única forma válida de tener acceso al conocimiento. (Fernández Pérez,
2010)

Es más probable que los diferentes conceptos de profesión sean propuestos por las
ocupaciones que buscan las recompensas de una etiqueta profesional, más que las otras
que sólo intentan preservar las recompensas que ya han obtenido; o que los conjuntos de
empleadores o clientes que buscan controlar los términos, las condiciones y el contenido
de los trabajos que desean les realicen; o que las agencias gubernamentales que buscan
crear un medio sistemático que les permita clasificar las ocupaciones de la fuerza de
trabajo y rendir cuentas de cada una, o que la sociedad en general. (Freidson,2001)

Parte de la elección de una carrera profesional adecuada consiste en realizar una


autoevaluación honesta de tus talentos, habilidades e intereses. Si bien los elementos de
la ruta de acceso pueden cambiar con el tiempo debido a elecciones o circunstancias, tener
un objetivo profesional en general con el cual guiarte te ayudará a tomar decisiones
críticas con mayor claridad.

 Educación

Cuando tienes una idea de la trayectoria de la carrera que deseas seguir, esto puede
ayudarte a tomar las mejores decisiones sobre tu formación y educación.

 Metas a largo plazo

Debes posicionarte y mirar lejos en el futuro acerca de tus objetivos finales. Esto puede
ayudarte a identificar las posiciones que quieras mantener y los niveles de ingresos que
deseas alcanzar.

 Consideraciones familiares

El logro de un equilibrio entre la vida laboral satisfactoria puede ser un reto para muchos
profesionales, pero la planificación de la carrera puede ayudar a minimizar algo de este
estrés. (McQuerrey, 2015)

En forma inseparable las profesiones, se encuentra sujetas a un código de ética que dirige
las actividades de cada profesión. Este código requiere de una conducta y práctica más
allá de las obligaciones morales personales de un individuo. Quienes practican una
profesión definen y demandan parámetros elevados de comportamiento con respecto a
los servicios proporcionados al público y en el trato con los colegios profesionales.
Asimismo, estos códigos, impuestos por la profesión, son reconocidos y aceptados por la
comunidad. Finalmente, la nueva cultura profesional propicia la necesidad de tomar en
cuenta además de las condiciones nacionales, los avances tecnológicos, las políticas
internacionales, las comunicaciones, los mercados de trabajo tanto internos como
externos, las necesidades del sector productivo y los requerimientos exigidos por cada
sociedad, en lo particular. Estos cambios provocan que, quienes estudian las profesiones,
tengan la necesidad constante de actualizar el bagaje teórico y conceptual, a fin de
encontrar explicaciones a los cambios que se suceden en torno del mundo profesional.

3.7 LOS CÓDIGOS DE ÉTICA

Las asociaciones y los gremios profesionales, desde mucho tiempo tomaron conciencia
de las responsabilidades morales propias de las diferentes profesiones, han desarrollado
y confeccionado para cada una de ellas, códigos oficiales de deontología profesional o
más conocidos como códigos de ética profesional. (Cruz, 2017).

Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de


declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos
de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética
en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional .
Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias
y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores,
gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la
misma. El código de ética es un documento que recoge todos los elementos anteriormente
enunciados y que permite a la organización contar con lineamientos claros que establecen
pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por
los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias. Los códigos de ética pueden
nacer en la empresa por diversas formas: ya sea porque las casas matrices de una empresa
multinacional responden a estándares internacionales y envían a sus subsidiarias un
código pre-establecido; o por que la idea nazca de un departamento o de la dirección
ejecutiva a lo interno de la empresa. No importan el origen de su proveniencia, los
códigos de ética empresarial deben nacer con el respaldo de las altas autoridades. Hoy,
empresas, organismos internacionales e incluso gobiernos han elaborado códigos de ética
porque les garantiza productividad, sostenibilidad y respuesta a compromisos legales
y tratados internacionales ratificados por las naciones, tales como la Convención
Interamericana contra la Corrupción, a compromisos éticos que trascienden la normativa
legal. (Rojas, s.f.).

PRINCIPIOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA

Los seres humanos como cualquier individuo de la sociedad, debemos actuar bajo
lineamientos que nos permitan obrar de manera correcta, procurando el bienestar general.
Pues bien, volviendo a los principios fundamentales, hacemos un breve recuento de cada
uno de ellos:

Integridad: implica actuar con sinceridad y honestidad en todas las relaciones


profesionales y empresariales.

Objetividad: Se trata de no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia de


terceros predominen sobre los juicios profesionales.

Competencia y diligencia profesional: se trata de mantener el conocimiento y la aptitud


profesional al nivel necesario para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio
adecuado, basado en los últimos avances de la práctica contable, de la legislación, de las
técnicas y de la actuación oportuna de acuerdo con las normas técnicas y profesionales
aplicables.

Confidencialidad: hace referencia al respeto de la información obtenida como resultado


de relaciones profesionales y empresariales. Implica no revelar dicha información a
terceros sin autorización adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal
o profesional de revelarla. También incluye el no hacer uso de la información en beneficio
propio o de terceros.

Comportamiento profesional: Las personas cumplir las disposiciones legales y


reglamentarias aplicables, y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la
profesión. (LEGIS, 2017).

Conducta. Es el proceder con prudencia y conocimiento en el cumplimiento legal,


normativo y reglamentario para evitar cualquier acción que desacredite a la profesión.
(Velázquez, 2014).

CUÁLES SON LOS COMPONENTES CLAVE DE UN CÓDIGO DE ÉTICA EN


LOS NEGOCIOS

Las prácticas éticas de los negocios empiezan con un código de ética.


Como los casos tristemente célebres como los de Enron y Goldman Sachs muestran, las
violaciones del código de ética van mucho más allá de las paredes de la empresa. El
código de ética es el conjunto de reglas de comportamiento que los empleados deben
seguir para garantizar que los valores de la empresa se reflejan en todos los negocios. Sin
importar el tamaño de la empresa, los códigos bien definidos y las transacciones
estrechamente monitorizadas deben evitar que tu empresa viole las leyes y que sea un
lugar donde los empleados se sientan cómodos haciendo lo correcto.

Valores

Los valores empresariales generalmente se expresan en términos de cómo la empresa


lleva a cabo la interacción diaria con proveedores, empleados y clientes. Un objetivo
primordial del código de ética es la definición de lo que trata la compañía y deja en claro
que la empresa se basa en la honestidad y la justicia. Otro valor definido comúnmente es
el respeto en todas las interacciones, independientemente de las circunstancias.

Principios

Los principios se utilizan para apoyar aún más los valores empresariales mediante la
inclusión de credos operativos que los empleados deben seguir. La satisfacción del
cliente, la rentabilidad del negocio y la mejora continua son factores clave en la
documentación de los principios del negocio. La responsabilidad corporativa para el uso
ecológico de los recursos naturales es otro de los principios de negocio que a menudo se
encuentra en el código de ética.

Apoyo a la gestión

El apoyo del administrador a los valores y principios pueden ser documentados en el


código de ética. Las políticas de puertas abiertas para informar violaciones éticas se
pueden incluir en el código, junto con un proceso para denunciar anónimamente cualquier
cuestión del código de ética. Para reflejar la seriedad con que la administración considera
el código, algunas empresas muestran el código de ética con las firmas de gestión en áreas
importantes, tales como la sala de descanso, donde los empleados lo ven a diario.

Responsabilidad personal

Otro componente es una declaración con respecto a la responsabilidad personal de cada


empleado a respetar el código de ética. Esto puede incluir información sobre las
consecuencias tanto legales y morales si un empleado viola el código. El requisito de
reportar cualquier infractor es normalmente un componente de la responsabilidad
personal del código de ética. Esto es para demostrar que no es suficiente cumplir
meramente con los valores y principios, sino para ayudar a asegurar que cada empleado
admita el código de ética al denunciar a los infractores.

Conformidad

Cualquier legislación o regulación puede ser referenciada como regla para adherirse como
parte de las interacciones diarias del negocio. El cumplimiento de todos los informes
financieros y todos los requisitos de concesión de licencias, como la ISO 9000 por la
Organización Internacional de Normalización puede ser documentado, junto con la
expectativa de que todas las licencias se mantendrán y las normas legales serán
cumplidas. (Sullivan, s.f.).

¿CÓMO HACER UN CÓDIGO DE ÉTICA?

Aunque diseñar un código de ética es una tarea relativamente sencilla una vez que tienes
claros los valores que rigen las decisiones de tu organización, siempre es importante
contar con un experto en comunicación de RSE que te ayude a aterrizar estas ideas y se
asegure de que estas resultan claras para todos tus grupos de interés.

Lo primero que necesitarás será designar a un comité de ética de no menos de tres


personas, que puedan llegar a acuerdos respecto a los lineamientos y la posible existencia
de sanciones en caso de incumplimiento. Este comité también se encargará de revisar los
casos de posibles infracciones para determinar las medidas a tomar, así que selecciónalo
con cuidado y asegúrate de que sea imparcial.

Con ayuda de un asesor, el equipo deberá redactar el contenido del código y comunicarlo
a la alta dirección a través de un borrador. No deben olvidar que el documento debe
ajustarse también a las normas locales y establecer criterios de confidencialidad en la
comunicación interna, así como medidas precautorias y disciplinarias.

Una vez presentado el borrador preliminar, la dirección deberá revisarlo y aprobar su


promulgación final, es decir, un compromiso profundo de la organización con los valores
descritos. Es entonces que el documento está listo para ser comunicado a través de canales
internos y externos, de lo contrario se transforma en letra muerta y más valdría no haber
dedicado recursos a su construcción.
En esta etapa es fundamental capacitar al talento y el personal de la organización para que
entienda la importancia de asumir un código de ética. La realización de seminarios puede
ayudar a permear en todos los niveles, pero solo servirá si cada uno de los colaboradores
puede acceder al documento fácilmente en cualquier momento. (Acosta, 2017).

ELEMENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA / CONDUCTA

Componente Consideraciones

Breve explicación del centro de trabajo en el que se resalte la


responsabilidad, compromiso y respeto a los derechos
Presentación
humanos laborales de sus colaboradoras y colaboradores así
como a sus cargos y comisiones.

El código de ética: Conjunto de normas y valores tendientes a


regular la conducta de las personas dentro del contexto y
ambiente de un centro de trabajo, proponiendo una normativa
que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los
integrantes del centro de trabajo.

Definición de Código de Conducta: Es una guía detallada de nuestros actos

código de ética cotidianos basados en los valores que nos ayuda a vivir nuestra

/conducta cultura y que refleja ante la sociedad cómo realizamos nuestro


trabajo para atender sus necesidades.

Los códigos de conducta están referidos a cuestiones de


anticorrupción, aspectos laborales, y legales y son permeables
desde las áreas centrales a las filiales y pueden ser también
aplicados a los proveedores o subcontratistas

Visión: Representa el estado ideal de un centro de trabajo y


que se constituirá en la guía de lo que se intentará lograr, un
aspecto importante para definirla es involucrar a los grupos de
interés reflejando los propósitos y las competencias del centro
de trabajo y resaltando aquellas características que hacen
distinguirse de aquellos parecidos.
Misión y Visión del
centro de trabajo

Misión: Ayuda al cumplimiento de la visión, establece cómo el


centro de trabajo dará cumplimiento a las necesidades de sus
beneficiarios, detallando los aspectos de excelencia y
englobando los objetivos del centro de trabajo.

Ejemplifica acciones correctas e incorrectas que el personal


debe o no realizar dentro del centro de trabajo, debe centrarse
en temas específicos por ejemplo:

Dignificación de mi trabajo

Igualdad y equidad de género

Cuidado de los recursos

Manejo de información

Conflicto de intereses

Reforzamiento de la Toma de decisiones


cultura institucional
Relación con proveedores

Relaciones con la sociedad

Medio ambiente, salud y seguridad

(18OC).
UNIDAD IV

COMPLEMENTOS ÉTICOS DE LOS PROFESIONALES

Son elementos que hacen parte de las definiciones de la ética que nos ayudan a
comportarnos y a vivir mejor.

4.1 LA PUNTUALIDAD, MEDIO Y SENTIMIENTO NACIONAL

La puntualidad

La puntualidad, en principio, es una cualidad adquirida por los seres humanos, que es
considerada como la virtud de cumplir con la entrega de una tarea o cumplir con una
obligación, dentro del tiempo estipulado y totalmente comprometido a la realización de
ésta. (Concepto.de, 2018)

Según Autores:
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras
obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la
oficina, un trabajo pendiente por entregar. (Pérez Alvarez, 2012)

La puntualidad contribuye a dotar una personalidad de carácter y eficacia. Nos


hace ser mejores en las actividades que desempeñamos y así ganaremos la
confianza del entorno. Exhibe su disciplina, perseverancia y orden para
establecer las prioridades de sus acciones. Tiene que ver con su fuerza de
voluntad y sentido de responsabilidad. ( Pérez Ruiz , 2010)

Importancia de ser puntual

1. La puntualidad nos vuelve disciplinados


2. La puntualidad nos aporta orden
3. Ser puntuales es respetar el tiempo del otro
4. La puntualidad es una de las formas de generar confianza

Miedo

El miedo es una perturbación del ánimo que causa angustia por un riesgo que puede
ser imaginario o real, no sólo del presente sino también del pasado o del futuro. El
miedo es un sentimiento común en la humanidad, un modo de preservación que activa
la amígdala cerebral donde se depositan las reacciones emocionales.
(QueSignificado.com, 2015)

Según Autores
Según Stephen King afirma: “Para mí, el terror, el terror auténtico, en oposición
a los monstruos y demonios cualesquiera que pudieran estar viviendo en mi
imaginación, comenzó una tarde de octubre de 1957. Acababa de cumplir diez
años. Y resulta apropiado poder decir que estaba en un cine…”

El Psicólogo Ortega E. (2014) afirma: “El miedo es una emoción que esta desde
el momento de nuestro nacimiento. Es un mecanismo de defensa adaptativo y
necesario que todos experimentamos cuando nos enfrentamos a determinados
estímulos tanto reales como imaginarios…”. Aceptaciones de ideas,
pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera
etapa de vida y que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba,
tiene gran importancia en el desarrollo personal.

Sentimiento nacional

El nacionalismo es una ideología política basada en el principio de que cada nación


tiene derecho a formar su propio Estado para realizar los objetivos o aspiraciones
sociales, económicas y culturales de un pueblo, sobretodo el logro de un estado
independiente. Esta ideología se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad
de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.
(Conceptodefinicion.de, s.f.)

Según autores

Ernest Gellner, en su obra póstuma "Nacionalismo", pone hincapié en el


contraste entre "el nacionalismo tal y como se considera a sí mismo y el
nacionalismo tal como -en nuestra opinión- es realmente"(Gellner, 1998: 24).
Este autor estima que el nacionalismo se autodefine desde el principio universal
y necesario de la identificación excluyente entre organización social, cultura y
estado. También, incide en la imposibilidad de definición del principio nacional
como una verdadera construcción teórico-crítica, ya que es incapaz de
comprenderse en su singularidad histórica. El nacionalismo no se autocuestiona,
no se relativiza, no se explica. Sólo se afirma. El nacionalismo se siente
universal y necesario.

Vidal J. (s.f.) afirma: “El nacionalismo, fenómeno de naturaleza específicamente


política, pero de incuestionables implicaciones socio-culturales, parece adoptar
un decidido protagonismo en este complejo y desconcertante fin de siglo., pues,
como una seria amenaza para la integridad y la identidad del sujeto.”

Características del nacionalismo

1. Origen.- surge luego de las grandes revoluciones.


2. Objetivo.- el sentimiento de pertenencia (patriotismo).
3. Tipos de nacionalismo.- Nacionalismo de identidad o romántico y Nacionalismo
vanaglorioso.
4. Simbolismos.- utilización de símbolos patrios.
5. Idioma.- la unificación del pueblo o estado.
6. Música.- característica de una misma región.
7. Danza.- el sentimiento patriótico.
8. Religión.- afiance espiritualmente a sus ciudadanos.
9. Las guerras.- La conquista de un territorio
10. Orgullo

4.2 ESPÍRITU DE AHORRO Y RESPONSABILIDAD

El ahorro es la parte del ingreso que no se destina para el consumo. Es un hábito que
consiste en reservar una porción de los ingresos que será usada en los planes que se
tengan para el futuro. Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues sirve
para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse.
(Asobancaria.com, 2011)

La cultura del ahorro comienza en casa; es importante la educación financiera en


familia

Comprender el campo de la finanzas desde muy temprana edad, permite mejorar la


habilidad de generar y multiplicar un capital necesario para asegurar una mejor calidad
de vida para las personas, la familia y por qué no, para sus futuras generaciones.

Iniciar desde la infancia una cultura y educación financiera ayuda a generar hábitos de
ahorro, disciplina que se verá reflejada cuando se decida tener una independencia
económica y no se tenga que esperar o depender de una jubilación.

A continuación, exponemos algunas enseñanzas para transmitir a su familia respecto al


valor del ahorro y el dinero:

 Recompense y motive. Enséñele a su hijo que ahorrar tiene sus frutos y sus
recompensas, dele un ejemplo; háblele de su experiencia personal.
 El trabajo debe ser remunerado. Realice acuerdos con sus hijos. Darle dinero
por su colaboración con algunas de las tareas de la casa.
 No le preste dinero, proponga una tarea a realizar, acuerden la frecuencia y el
monto de la suma que se pagará por la tarea. De esta forma no tendrá el estrés de
una deuda, y generará responsabilidad, y la idea de trabajar por una meta.
 Nuevas metas. Reúnanse y hablen sobre cuáles son las aspiraciones del pequeño,
póngales valor, y propóngale un plan de ahorro mutuo para lograr la meta.
 Ayúdelos con la priorización de metas.
 Aportes al hogar. Una vez tenga ingresos extra, enséñele la importancia de
aportar en el hogar.
 Enséñele las alternativas existentes en el mercado para guardar el dinero y las
opciones de invertirlo.
 Realice un presupuesto. Definir los ingresos y egresos, compárelos y destine un
monto a ahorrar.

Adquirir el hábito del ahorro es el primer paso para tener una planeación financiera
exitosa y así lograr sus metas y objetivos de vida.
Una buena planeación financiera le asegurará una formación y creación de capital, el
cual crecerá y aumentará su patrimonio. Si bien, la educación financiera debe comenzar
lo más joven que se pueda, se deben adquirir algunos hábitos de ahorro sólidos cuando
se inicia la vida laboral.

Aquí, algunos pasos y consejos para lograr esta planeación financiera:

1. Identifique sus ingresos, realice un diagnóstico de su situación financiera actual,


conozca sus ingresos y egresos.
2. Controle sus gastos y tenga un presupuesto. Conozca sus gastos fijos y sus gastos
variables. Analice cada vez que pueda cómo va su lista de gastos.
3. Disminuya su nivel de endeudamiento. Revise sus tarjetas de crédito, elimine
aquellas que tengan tasa de interés alta; úselas eficientemente, solo para viajes o
emergencias.
4. Tenga disciplina al ahorrar. Cree un fondo de emergencia, ojala que sea mutuo; el
dinero de las deudas que pague destínelas para ahorro, cree un rubor de ahorro el
cual no debe ser menor que el 10%.
5. Asesórese bien. Busque ayuda de expertos, le podrán brindar la mejores
herramientas para optimizar su ahorro. Es en este momento donde usted ya tiene
hábitos de ahorro, llego el momento de invertir y asegurar su patrimonio.
6. Hasta dónde quiere llegar, trácese metas de corto, mediano y largo plazo,
priorícelas y deles valor.
7. Asegúrese. Proteja a su familia, existen en el mercado seguros de vida, o si no
desea, existen seguros temporales que le darán esta seguridad mientras usted logra
la acumulación de capital que deseada.
8. Asegure la educación de sus hijos. Actualmente en el mercado se encuentra varias
opciones de ahorro, planes y productos específicamente para la educación.
9. Planee su retiro o su independencia. Conozco cuál será su monto de ingreso
cuando se retire, si es lo que esperaba no tiene de que preocuparse, pero si no
puede completar su pensión con los fondos voluntarios, identificando cuál es su
brecha pensional podrá planear mejor su retiro con su asesor.
10. Aprenda a invertir. Actualmente existen muchas alternativas de inversión en el
mercado. Conózcalas y junto con su asesor, desarrollen la mejor estrategia para
optimizar sus inversiones.
Estos son solo algunos consejos para lograr una buena salud financiera en su vida y en
su hogar; la responsabilidad está en usted y en las medidas que tome para asegurar su
futuro y el de las personas que lo rodean. (Comunicaciones Old Mutual., 2015)

4.3 COMERCIO, COMPRENSION, COSAS Y PRECIOS

La Ética Profesional del Trabajador del Comercio.

La ética profesional del trabajador del comercio no es un tema nuevo, siempre ha sido un
tema obligado en esta actividad y no hay que ser un erudito en ciencias sociales para
comprender la necesidad de su presencia en el logro de la buena comunicación con los
clientes, lo cual debe generar también una buena imagen corporativa para la unidad
comercial. Es aplicable perfectamente a la actividad de los Servicios y debe analizarse
también, como un aspecto inherente y complementario a la comunicación interpersonal
en el campo de la prestación de cualquier tipo de servicios, sobre todo en los momentos
actuales, donde una explicación oportuna, respetuosa y cordial puede ayudar al cliente a
comprender la carencia de un producto/servicio que ha solicitado y marcharse satisfecho
o elegir otro.

Cualidades de la Ética profesional del trabajador del comercio.

 a) Manifestarse atento y bien educado.

 b) Mantener buena apariencia personal.

 c) Interesarse por la satisfacción de las demandas del cliente.

 d) Actitud consciente hacia el trabajo.

 e) Actitud consciente hacia la propiedad social.

Debe ser capaz de exhibir también, como una herramienta de trabajo, actitudes dignas de
ser admiradas y elogiadas por cualquier cliente que visite su unidad y se pudiera estar
hablando de alguna manera de “Valores”. (Columbié Santana, 2005)

La comprensión

La comprensión no significa la identificación, pero constituye el proceso fundamental


para captar al otro en su circunstancia vital y poder intervenir teniendo en cuenta el
contexto que le rodea. Comprender es un acto global, mientras que entender es un acto
puntual. Solamente comprende, a fondo, la situación del usuario el que escucha
atentamente a su interlocutor, pero también a la familia y/o el entorno afectivo de aquella
persona. En determinados conflictos éticos, la comprensión solo es posible si
profesionales de distintas disciplinas abordan problemas conjuntamente, se escuchan y
buscan la mejor solución para los afectados. La comprensión es virtud, necesita escucha
e inteligencia, pero, sobre todo, una generosidad que no juzga y trata de escudriñar las
razones ocultas del otro. El que comprende es capaz de hallar la solución adecuada para
cada caso y elaborar juicios de valor certeros. (Columbié Santana, 2005)

4.4 CRISIS DE VALORES

Aunque nos enseñen que la honestidad es un comportamiento ideal deseable (y todos lo


aceptamos como algo cierto), la interpretación y el sentido que le damos en la práctica
suele variar de una persona a otra.

Estas diferencias se traducen en actitudes e incoherencias muy concretas. Por ejemplo,


ser honesto, entre otras cosas, significa cumplir con todos los deberes dentro de una
organización, pero no es común que se asocie la impuntualidad injustificada con la
deshonestidad.

En las organizaciones existe la tendencia a dar por sentado que todos sus integrantes
conocen el significado de un valor, pero su definición general no es suficiente para que
todos respondamos de la misma manera frente a situaciones con características
particulares.

Por ejemplo, hay un consenso generalizado sobre los beneficios de trabajar en equipo.
Es un valor implícito en la naturaleza de una organización. Sin embargo, al mismo
tiempo, es uno de los comportamientos sobre el que existe más polémica.
El trabajo en equipo no es algo que sucede automáticamente por el hecho de estar todos
en un mismo lugar. Poner en práctica de manera armoniosa este valor requiere de un
esfuerzo y un coraje individual muy especial. Por tal razón, los grandes equipos trabajan
y entrenan mucho para llega a ser así.

El sentimiento de “crisis de valores” nos aborda cuando con frecuencia vemos a los
integrantes de nuestro equipo no poner en práctica los principios organizacionales que
se supone conocen, o exhiben comportamientos contrarios a los mismos.

Al sentir que no remamos en la misma dirección se produce mucha tensión en la


organización o comunidad. Es lógico que así sea, porque todo nos cuesta más: ponernos
de acuerdo, actuar de manera coordinada y lograr los objetivos que nos planteamos.

Se ha vuelto un lugar común dentro de las empresas hablar de valores como la


excelencia, el liderazgo o la innovación. Pero en la mayoría de los casos son sólo
palabras o intenciones generales. Los miembros de esas organizaciones no cuentan con
suficiente orientación para comprender lo que esos conceptos significan frente a sus
retos cotidianos.

Promover la excelencia se puede convertir en algo difícil en organizaciones con jefes


arbitrarios, y la innovación no es fácil de asumir si con frecuencia se interponen
argumentos tales como “¿para qué cambiar si siempre lo hemos hecho así y aún
funciona?”

La crisis de valores, creencias o principios se producen cuando su significado comienza


a perder sentido y utilidad práctica en asuntos concretos. (Jimenez)
CONCLUSIONES

 La ética y la moral ayuda al desarrollo de la persona y su comportamiento dentro


de la sociedad por eso hoy en dia la sociedad puede diferenciar sobre que se hace
bien o que se hace mal.
 Al estudiar el origen de la distintas palabras que son de carácter clave para la ética
permite el mayor entendimiento en sí de la ética profesional
 La ética en el sector empresarial es muy importante porque se define un estilo de
comportamiento dentro de ella.
 Los estudiantes de la carrera de administración deben tener muy claro la práctica
de valores morales y éticos para poder ser ejemplo sobre algunas personas.

RECOMEDACIONES

 Es recomendable tener muy claro los distintos conceptos de ética y moral para que
podamos desarrollarnos como personas para poder aplicar ciertos valores y
principios que se hayan perdido dentro de una sociedad
 Nosotros como personas debemos nvestigar el origen de palabras que generan
dudas en su entendimiento con el fin de tener claros los conceptos de dichas
palabras
 Respetar los códigos de ética que desarrollan las organizaciones con el fin de
mejorar nuestra moral como personas eso define nuestra ética personal
 Los estudiantes deben aplicar los distintos valores que se aprendieron desde casa
en su vida cotidiana y profesional para poder desarrollarse con mayor facilidad
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Recuperado el 15 de OCTUBRE de 2018, de


http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/6.%20Elementos%20de%20C%C3%B3digo
%20de%20%C3%A9tica.docx

Pérez Ruiz , W. (8 de Noviembre de 2010). El valor de la puntualidad. Recuperado el 9 de


Octubre de 2018, de Capacitación, asesoría y consultoría empresarial y personal:
http://wperezruiz.blogspot.com/2010/11/el-valor-de-la-puntualidad.html

Acosta, C. (17 de MARZO de 2017). EXPOK. Recuperado el 15 de OCTUBRE de 2018, de


https://www.expoknews.com/10-ejemplos-de-codigo-de-etica/

Álvarez, R. P. (19 de Marzo de 2008). catedraderamiro.blogspot.com. Obtenido de


http://catedraderamiro.blogspot.com/2008/03/valoracion-moral.html

Amaya, L., Berrío, G., & Herrera, W. (2015). Principios éticos.

Armengol, R. (2014). "El mal y la conciencia moral". Barcelona: Editorial Compte d’Aure.

Asobancaria.com. (14 de Diciembre de 2011). ¿Por qué es importante el ahorro? Recuperado el


10 de Octubre de 2018, de Programa de Educación Financiera:
http://www.asobancaria.com/sabermassermas/por-que-es-importante-el-ahorro/

Cabrera, R. F. (19 de julio de 2013). Ética, secreto profesional y protección de datos.


Recuperado el 05 de octubre de 2018, de http://oiprodat.com/2013/07/19/etica-
secreto-profesional-y-proteccion-de-datos/

Cañas, R. (1998). Ética general y ética profesional. Centro América.

Christoph, S., & Joseph, A. (2005). CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA. Obtenido de


CATESISMO DE LA IGLESIA CATOLICA:
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c1a6_sp.html

Columbié Santana, M. (2005). La Ética y los valores en la formación de los cuadros en cuba.
Obtenido de https://www.gestiopolis.com/etica-profesional-comercio-servicios-
gastronomicos/

Comunicaciones Old Mutual. (15 de Abril de 2015). LA CULTURA DEL AHORRO COMIENZA EN
CASA; ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN FAMILIA. Recuperado el 14 de
Octubre de 2018, de oldmutual.com.co: https://www.oldmutual.com.co/para-
quien/finanzas-personales/noticias-segemento-finanzas-
personales/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=14
Concepto.de. (Enero de 2018). CONCEPTO DE PUNTUALIDAD. Recuperado el 10 de Octubre de
2018, de https://concepto.de/puntualidad/

Conceptodefinicion.de. (s.f.). Definición de Nacionalismo. Recuperado el 10 de Octubre de


2018, de https://conceptodefinicion.de/nacionalismo/

Cristaldo, M. (16 de octubre de 2012). La Práctica de la Ética Profesional. ¿Fácil Enseñar, Difícil
Aplicar?". Recuperado el 05 de octubre de 2018, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-
90262012000200009

Cruz, J. (Noviembre de 2017). MINDMEISTER. Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de


https://www.mindmeister.com/es/910841635/c-digos-de-tica-profesional-definici-n-y-
tipos-las-asociaciones-y-los-gremios-profesionales-desde-much

García, M. (1998). Del Balance Social al Balance Ético.

Garzón, & Garcés. (1989). Hacia una Conceptualización del Valor. Madrid, España: J. Mayor - J.L
Pinillos.

Gatti, G. (2002). Ética de las profesiones formativas. Bogotá, Colombia: Elle Di Ci.

Jimenez, J. C. (s.f.). EL VALOR DE LOS VALORES EN LAS ORGANIZACIONES. Obtenido de Crisis de


Valores: https://elvalordelosvalores.com/crisis-de-valores/

LEGIS. (19 de NOVIEMBRE de 2017). Recuperado el 15 de OCTUBRE de 2018, de


http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Contador/principios-
fundamentales-del-codigo-de-etica-para-contadores.asp?Miga=1

Lema, P. (6 de Octubre de 2017). Elinsignia. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de


https://blog.elinsignia.com/2017/10/06/la-importancia-de-la-etica-en-mi-formacion-
profesional/

Nietzsche, F. (2010). La genealogía de la moral. (L. Vintrob, Ed.) Editorial del Carbo.

Pérez Alvarez, R. (17 de Septiembre de 2012). UNA ETICA PARA EL HOMBRE. Recuperado el 9
de Octubre de 2018, de PRINCIPIOS Y VALORES:
http://catedraderamiro.blogspot.com/2012/09/la-puntualidad.html

Prado, J. (2015). Psicología. Lima, Perú: Escuela Nueva.

QueSignificado.com. (2015). Miedo. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de


https://quesignificado.com/miedo/

Rojas, C. (s.f.). MONOGRAFIAS.COM. Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de


https://www.monografias.com/trabajos82/codigo-etica/codigo-etica.shtml

ROJAS, I. A. (2015). LA ÉTICA PROFESIONAL APLICADO A LOS. Recuperado el 05 de octubre de


2018, de
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2546/1/Marco_Referencia_Prof
esional_Gerencia_Proyectos_Aponza_2015.pdf

Rokeach, M. (1973). La naturaleza de los valores humanos. Free Press.

Roman, J. H. (2011). secreto profesional. Recuperado el 05 de octubre de 2018, de


http://www.consejo.org.ar/coltec/files/roman_140814.pdf
Salazar , B. (1967). Iniciación filosófica (curso universitario). Lima, Perú: Universo.

Sanchez, A. (1981). Etica. Grijalbo, España. Obtenido de


http://biblio3.url.edu.gt/publiclg/lib/2009/etica/5.5.2.pdf

Santana., L. F. (2018). Enciclopediadetareas.net. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de


https://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/funcion-de-la-etica-profesional.html

Scheler, M. (2008). Valor y amor. España.

Sierra, R., & Bedoya, W. (1998). Pedagogía de los Valores. Santa Fe de Bogotá, Colombia: San
Pablo.

Solís, S. (2018). Laimportancia.net. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de https://la-


importancia.com/etica-profesional/

Sullivan, J. (s.f.). LA VOZ. Recuperado el 15 de OCTUBRE de 2018, de


https://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-componentes-clave-de-un-cdigo-de-tica-en-
los-negocios-4233.html

Velázquez, V. (31 de MARZO de 2014). VERITOS. Recuperado el 15 de OCTUBRE de 2018, de


https://veritasonline.com.mx/principios-fundamentales-del-codigo-de-etica-
profesional/

Vidal, M. (2008). Ética y valores en el Sector Salud. La Habana, Cuba.

Villavicencio, O. R. (1998). Etica Profesional (Tercera ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Tecno-
Print.

También podría gustarte