Está en la página 1de 5

APRENDIZAJE

Maureen Orrego Pérez

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Instituto IACC

Fecha: 14 octubre del 2018


Desarrollo

INSTRUCCIONES: De acuerdo con las leyes por las cuales se rige el aprendizaje, según

el material revisado, ejemplifique cada una de ellas con aprendizajes de la vida cotidiana

de su experiencia personal, de familiares, amigos, etc.

Resp.

1. El aprendizaje obedece a la ley del efecto: Esta ley plantea que las personas

tienden a repetir conductas que producen resultados positivos o recompensas y

tienden a eliminar conductas que producen resultados negativos o castigos. Una

conexión se fortalece o se debilita según el grado de satisfacción o molestia que

acompañe su ejercicio. El efecto considero yo, es correlativo a la causa que

generó el efecto. Es decir, si uno genera un ambiente adecuado para lograr lo que

quiere, debe buscar los medios para que el efecto que genere sea el que uno

espera, por ejemplo: si le doy a mi perrito una rica recompensa por hacer sus

necesidades en el fondo del patio o al tirar la pelota y me la entregue, lo más

probable que siga haciéndolo a que no lo haga y no reciba recompensa.

2. El aprendizaje obedece a la ley del estímulo: Los incentivos o recompensas

son importantes para el aprendizaje. Si las personas reciben una gran

recompensa, el aprendizaje es más rápido y efectivo. Por ejemplo, en el colegio

de mis hombrecitos, los estimulan con premios para quienes logran mantener sus

buenas notas, los llevan a los zoológicos, cines, por asistencia completa mes a

mes (actividades extraescolares).


3. El aprendizaje obedece a la ley de la intensidad: Por experiencia propia puedo

indicar que mientras más intenso y con mucha práctica diaria el aprendizaje es

mucho más rápido y efectivo, en cambio si la práctica y la intensidad es baja, el

aprendizaje es superficial y por ende hay poca retención de lo aprendido.

4. El aprendizaje obedece a la ley de la frecuencia: Para aprender, las personas

necesitamos ejecutar con frecuencia el nuevo comportamiento, ya que si algo se

aprende y no se practica se olvida, a modo personal me pasa mucho con las

funciones en Excel, si no las aplico con frecuencia, se me olvidan.

5. El aprendizaje obedece a la ley de la continuidad: Lo entiendo como el

aprender y mantener el nuevo comportamiento, para esto es necesario practicarlo

diariamente para que haya continuidad entre lo aprendido y el desempeño

efectivo.

6. El aprendizaje obedece a la ley del descongelamiento: Aprender algo nuevo

significa olvidar por supuesto algo viejo que existía en nuestra memoria. Sustituir

la enseñanza vieja por la enseñanza nueva no es algo tan simple ya que es difícil

desaprender viejos comportamientos.


7. El aprendizaje obedece a la ley de la complejidad creciente: Si debo atender

tareas complejas, el proceso de aprendizaje debo realizar desde los aspectos más

sencillos y simples para encaminarme de manera paulatina a los aspectos más

complejos y difíciles, por ejemplo, en las matemáticas, empiezo por los ejercicios

más sencillos y fáciles de desarrollar para luego dejar al final el más complejo.
Bibliografía

Apoyo semana 3 IACC

También podría gustarte