Está en la página 1de 7

DANZA CRUZ DE MAYO DE ANCASH (Reseña Histórica)

DANZA CRUZ DE MAYO - ANCASH

CONTEXTO

El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en san miguel es rendirle un homenaje; ya que
en este mes la naturaleza brinda gala de sus colores, perfumes y paisajes más pintorescos del año,
los preparativos de la fiesta se inician a fines del mes de abril, cuando los devotos bajan a la cruz
del ushno (cerro donde ha sido plantado el año anterior) dejando en su lugar a una cruz pequeña
llamado anfitrión, lo trasladan al pueblo y se realizan los velatorios, en este momento se sirve el
café de cebada como también las gallinas para el sancochado, y en sus oraciones los celebrantes
piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos. Se viste y adornan la cruz,
de acuerdo al gusto de los fieles y mayordomos; colocando flores ocas y choclos, acompañado con
la imagen de Jesucristo. Ya lista la cruz, los devotos la cargan hacia el cerro, cantando y rezando
responsos que con gran devoción manifiestan su fe dándole una forma alegórica al deseo de
acompañar a Jesús en el dolor de la crucifixión.

Toda esta fiesta es acompañada de los rondinistas como también las bandas de músicos tomando
la forma de una fiesta religiosa festiva, que se realiza exclusivamente el 3 de mayo. Partes de la
danza: Bajada de la cruz, el velatorio, baile para la cruz, adorno de la cruz, traslado de la cruz al
cerro, baile con sogas y maíces como adorno, presentación de flores y despedida tomando
cerveza.

CLASIFICACIÓN Y MENSAJE

Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se
clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y COMUNITARIA donde participan por lo general
todo el pueblo dando gracias a Cruz de mayo.

PROTAGONISTAS

LOS MAYORDOMOS

LOS COMUNEROS

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

Fases de Representación de la Danza

En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo


como son:
v Bajada de la cruz a la iglesia del pueblo

v Vestido de la cruz

v Cantos y responsos

v Traslado de la cruz al cerro Ushno

v Adoración con productos agricolas

v Baile general y despedida

MÚSICA

Está a base de los rondinistas y las bandas orquestas.

Canto de llegada al cerro y traslado al pueblo: Bendita mi cruz de mayo, bendita solo tu, aquí
estamos tus devotos cantando con devoción (bis)

Coro: Mi alma te implora, danos hoy tu bendición, por que hoy que es tu día te venimos adorar

Canto de traslado y despedida: Bendita mi cruz de mayo, te llevamos en precesión al ushnito de


mi pueblo de san miguel

Coro: Mi alma te implora danos hoy tu bendición, adiós adiós mi cruz de mayo el otro año volveré

VESTIMENTA

En la actividad social todos asisten con su ropa de fiesta, sin embargo para ser representado en
danza artísticamente, se ha considerado usar una vestimenta de un mismo color y modelo,
uniformizando de esa manera por criterios artísticos y estéticos.

Varones:

- Sombrero negro con cinta morada

- Camisa blanca manga larga

- Chaleco negro con adornos en las mangas

- Pantalón de jerga chispeado

- Faja
- Zapatos de color negro

- poncho

- pañuelo blanco

Mujeres

- sombrero blanco de lana adornado de flores

- blusa negra bordada

- manta tejida a crochet verde y negro

- interior morado

RESEÑA HISTORICA SARA TARPUY DE CABANACONDE DE AREQUIPA

PRESENTACION

Las siembras en el Perú, sobre todo en las serranías de nuestro país; es una de las actividades
económicas que ha permitido sobrevivir al poblador alto andino, en donde a lo largo del tiempo;
por medio de la astronomía empírica y otros factores climatológicos y de conocimiento popular;
han producido una gran diversidad de productos entre ellos el maíz, el cual ha permitido de
sustento muy grande dentro del desarrollo de cabanconde, tierra de los cabanas enclavada en lo
que conocemos en el cañón del colca, conocido por ser el más alto en el mundo.

VESTUARIO:

La descripción del vestuario de esta danza se conforma de la siguiente manera

Mujeres:

Ø Polleras con bordados cabana

Ø Corpiño con bordados cabana


Ø Blusa con bordados cabana

Ø Sombrero de paño con bordados cabana

Ø Chaqueta o chamarra con bordados cabana

Ø Quepe o manta en la espalda.

Varones:

Ø Pantalón de bayetilla.

Ø Camisa blanca.

Ø Faja bordada.

Ø Chaleco de varón con bordados cabana

Ø Sombrero negro estilo vaquero de ala ancha.

Ø Chuspa bordada.

Ø Manta para los sembradores.

Ø Apero para los aradores.

Mayordomos:

Ø Mujeres con toda la indumentaria de la zona.

Ø Varones con terno o ropa mas occidentas pero con el sombrero de ala ancha.

Reseña Historica de la Danza Capuli Pallay de Apurimac

RESEÑA DE LA DANZA CAPULÍ PALLAY DE APURIMAC

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)

Editado y Publicado por Huariruna Sayani

Fuente: Anónimo

Departamento : Apurímac

Provincia : Andahuaylas

Distritos : Talavera – Andahuaylas- San Jerónimo


Lugar : Pueblos del Valle de Chumbao

REFERENCIA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA DE ANDAHUAYLAS

El Perú tiene tres regiones naturales: la costa, la selva y la sierra, demarcados en 24


departamentos, cada uno considerado como una región política. Una de estas Regiones es la de
Apurímac, la que a su vez está dividida en siete provincias, una de las más importantes es la de
Andahuaylas, ubicada en el soberbio reino de la Cordillera de los Andes, en el corazón de la sierra
sur central

Ofrece al visitante la enorme posibilidad de conectarse con toda una espectacular geografía y con
la cultura Chanka, quienes se enorgullecían de descender del puma. Combina su cotidiana
tranquilidad, paisaje y costumbres, con un fuerte contenido de historia y tradición.

Andahuaylas limita:

Por el Norte: Provincia La Mar (Ayacucho) y La Convención (Cusco)

Por el Sur: Provincia Lucanas y Sucre (Ayacucho)

Por el Este: Provincia Chincheros (Apurímac) y Vilcashuamán(Ayacucho)

Por el Oeste: Provincia Abancay y Aymaraes (Apurímac)

EL CAPULÍ EN ANDAHUAYLAS

Árbol ramificado que alcanza de 5 a 10 metros de altura. Su fruto es de color guindo oscuro de
sabor dulce que abunda en los parajes del valle del Chumbao – Andahuaylas; pertenecientes a los
distritos de Talavera, Andahuaylas y San Jerónimo.

Esta planta se produce entre los meses de diciembre a abril, debido al clima variado del valle se
inicia la cosecha en Talavera, por ser zona cálida y templado, luego en Andahuaylas, zona
intermedia de clima templado frío, finalmente termina en la parte más alta como es el caso de
Ccoyahuacho en San Jerónimo, piso ecológico mas elevado con relación a los distritos de
Andahuaylas y Talavera que se encuentra en el mismo valle del Chumbao. El capulí crece
naturalmente en los cercos de las chacras, su fruto es expendido en las ferias dominicales y en los
mercados del valle, generalmente les sirve para realizar el trueque con otros productos como la
quinua, trigo, chuño y otros que provienen de zonas altas de la provincia. Actualmente vienen
fabricando licor de este preciado producto.

CAPULÍ PALLLAY

El capulí fue uno de los árboles que se utilizaba frecuentemente en las yunzas de los carnavales en
todo el valle del Chumbao comprendido entre los distritos de Andahuaylas, Talavera y San
Jerónimo; pero desde hace más de dos décadas se prohíbe su tala, ya que esta planta es
considerada como patrimonio de la provincia de Andahuaylas.

Su fruto es consumido directamente o preparado en mermeladas, además es comercializado en


los mercados o en las ferias sabatinas y dominicales generalmente se realiza el trueque (cambio)
con otros productos como papa, olluco, habas, arvejas, queso, carne y otros.

El capulí pallay (cosecha de capulí) este hecho cotidiano es traducido en una fina sinfonía de
movimientos, que fue recreado por la agrupación folklórica José María Arguedas del Instituto
Superior Pedagógico del mismo nombre en 1987, ubicado en el paraje de CCOYAHUACHO
perteneciente al distrito de San Jerónimo, zona productora de capulí. La música esta compuesta
por un ritmo de melodías de género toril con remate de huayno andahuaylino.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

Los varones empiezan con el salto del Chiwaku (zorzal), aves que se alimentan del capulí. Cuando
el chiwaku empieza a dar sus primeros cantos es sinónimo de ya empezó la aparición de los
primeros frutos del capulí.

Ingreso de las lindas andahuaylinas al paraje de Qoyahuacho, portando sus canastitas de carrizo
para recoger los frutos del capulí y deleitar este preciado producto.

Ingreso de los talaverinos y jeronimianos invitando con su canto a las andahuaylinas para
demostrarles su amor.

Repuesta de las mujeres a la invitación del varón comparándolos con el chiwaku.

La cosecha o recojo del capulí por parte de los varones a las canastas que portan las mujeres.

Contrapunto de canto donde los varones cortejan a las mujeres a través de sus cantos, y reciben
como respuesta el orgullo de las mismas al no querer demostrar su verdadero interés.

Zapateo del huayno característico del lugar.


Contrapunto del canto y zapateo del huayno andahuaylino representando el trabajo finalizado.

VESTIMENTA

Las mujeres y los varones lucen el actual traje mestizo del Valle del Chumbao - Andahuaylas.

MUJERES

pollera guinda - verde mestiza

fuste blanco pequeño

fustán blanco grande

llikllita guinda – verde

sombrero negro paño

canasta pequeña

zapato negro

VARONES

pantalón negro

camisa blanca

chaleco negro

zapato negro

sombrero negro – marrón

También podría gustarte