Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera:GERENCIA DE NEGOCIOS

Nombre de la asignatura:AEE-1404 ANALISIS FINANCIERO

Número de unidades valorativas: 4

No. Horas teóricas: 24 No. Horas prácticas: 28

Horas por semana: 4 Horas por periodo: 52

Horario en que se desarrollará la asignatura Lugar donde se desarrollará la asignatura.


ONLINE

Requisitos para cursar la asignatura:CGE-0805 Y MFE-


0806

Objetivo General de la asignatura:

El estudiante al finalizar el curso tendrá los conocimientos necesarios para analizar e interpretar los
estados financieros de las empresas a través de las diferentes herramientas que se utilizan para su
entendimiento y comprensión.

Objetivos específicos

Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:

1. Analizar el objetivo de las NIIF en la elaboración de los Estados Financieros.


2. Identificar el alcance de las NIIF y su aplicación en las empresas.
3. Comprender la finalidad de los Estados Financieros.
4. Conocer la estructura y componentes del Balance General y Estado de Resultados.
5. Describir los objetivos de los análisis financieros previos al análisis de la entidad.
6. Identificar los componentes condicionantes de los estados financieros.
7. Describir las estrategias que consideran las empresas para mejorar su situación financiera.
8. Definir que es el análisis de Estados Financieros
9. Describir la importancia de los análisis de Estados Financieros
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

10. Comprender la importancia del análisis vertical y horizontal


11. Comprender la importancia de las razones y/ o ratios financieros en el análisis financiero de las
empresas
12. Interpretar las razones y/ o ratios que componen cada clasificación de las razones.
13. Definir la estructura del Estado de Flujo de Efectivo.
14. Conocer la estructura de capital de las empresas.
15. Analizar la planeación financiera y describir sus dimensiones.
16. Describir los elementos básicos de las decisiones financieras a corto plazo.

Competencia a alcanzar

Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante será capaz de: definir

1. Conocer Las NIIF´s, qué son y para qué sirven en el análisis financieros
2. Distinguir las características y estructura de cada uno de los Estados Financieros (Su estructura y
presentación)
3. Conocer la empresa y su entorno previo al análisis de los estados financieros
4. Aplicar, calcular e interpretar los resultados que se obtienen por medio de los diferentes tipos de
análisis de estados financieros.
5. Realizar cálculos para los diferentes análisis
6. Describir y conocer la estructura del capital contable en la posición financiera de una empresa
7. Elaborar informes financieros dado un caso estudio de una empresa.
8. Efectuar un análisis completo de Estados Financieros, dado un caso de estudio.

Contenidos académicos primer parcial

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Aplicación de las NIIF´s en los 1. Elaboración de  Aceptación de


Estados Financieros mapas conceptuales. las reglas de
2. Estructura de los estados 2. Trabajos de netiqueta.
financieros: Balance general, investigación.  Manejar buenas
Estado de resultados. 3. Resolución de relaciones
3. El análisis Financiero como ejercicios prácticos interpersonales.
herramienta para evaluar la  Impulsar la
empresa. cooperación y
4. La importancia del Análisis participación
Financiero activa hacia
actividades de la
universidad.
 Eliminar
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
actitudes
negativas hacia
la asignatura.
 Tener tolerancia
a trabajos en
grupo.

Contenidos académicos segundo parcial

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Análisis Vertical 1. Trabajos de


2. Análisis Horizontal investigación Actitudinales
3. Análisis Dupont grupales
4. Ratios Financieros 2. Resolución de •Aceptación de
ejercicios las reglas de
prácticos. netiqueta.
3. Estudios de • Manejar
casos buenas
relaciones
interpersonales.
• Impulsar
la cooperación y
participación
activa hacia
actividades de la
universidad.
• Eliminar
actitudes
negativas hacia
la asignatura.
• Tener
tolerancia a
trabajos en
grupo.

Contenidos académicos tercer parcial

1. Flujo de Efectivo Procedimentales Actitudinales


2. Estructura de capital
3. Apalancamiento Financiero  1. Trabajos de  Aceptación de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
4. Costo promedio ponderado investigación las reglas de
grupales netiqueta.
 2. Resolución de  Manejar
ejercicios prácticos. buenas
 3. Estudios de casos relaciones
interpersonale
s.
 Impulsar la
cooperación y
participación
activa hacia
actividades de
la universidad.
 Eliminar
actitudes
negativas
hacia la
asignatura.
 Tener
tolerancia a
trabajos en
grupo.

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)

a. Uso de plataforma e- learning


b. Mapas mentales
c. Desarrollo de presentaciones con programas en linea
d. Desarrollo de ejercicios prácticos
e. Evaluación y análisis de resultados
f. Participación en foros
g. Trabajo en equipo
h. Desarrollo de casos

Actividades de evaluación de los aprendizajes

Análisis de lecturas: Material enviado


Videos y enlaces externos
Prácticas individuales: trabajos de investigación
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Trabajos grupales
Participación en foros
Evaluación y análisis de resultados: Por Rendimiento en tareas y trabajos presentados.
Exámenes Parciales

Recursos

Didácticos Biblio hemerográficos Computacionales

Material resumen en formato Presentaciones enlinea: Computadora e Internet


PDF emaze.com y powtoons
Videos/ enlaces
Calculadora

Espacios físicos a utilizar

Laboratorio Talleres Aulas Especiales


El alumno deberá tener
acceso a computadora e N/A N/A
Internet, en su defecto podrá
hacer uso del laboratorio de
computación de la
Universidad

Mecanismos para asegurar la concordancia


entre el programa y la práctica real:(investigación educativa)
Título de Trabajo Final: ANALISIS FINANCIERO COMPARATIVO DE DOS PERIODOS DE UNA
EMPRESA.

Elementos Mínimos de Trabajo Final


a. Elemento 1, Realizar cálculos comparativo de 2 periodos, utilizando las herramientas
aprendidas en clase
b. Elemento 2, Con los cálculos elaborados en el inciso a.- hacer análisis de la situación de la
empresa. (El análisis se puede enfocar desde diferentes perspectivas: del inversionista, del
financiero(a), o del administrador(a)
c. Elemento 3, Elaborar el informe del análisis financiero realizado
d. Elemento 4, Hacer presentación y defensa del análisis financiero realizado
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Referencias bibliográficas:

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. F. (2012). Finanzas Corporativas (Novena ed.). Mexico,D.F: Mc Graw Hill.

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2001). Fundamentos de Finanzas Corporativas (Quinta ed.). México D.F:
McGraw Hill.

International Accounting Standars Committee Foundation ( IASCF). (2006). Normas Internacionales de Información
Financiera. London. UnitedKingdom: IASCF PublicationsDepartment.

Gitman, L. J., &Nuñez Ramos, E. (2003). Principios de Adminsitración Financiera. Mexico: Pearson Education.

WILD, J. J., SUBRAMANYAM, K. R., & HALSEY, R. F. (2007). Análisis de los Estados Financieros (Novena ed.). Mexico, D.F:
McGraw Hill.

Nombre y perfil del docente asignado:

Nombre: Diriam Alfaro Rubio


Licenciado en Administración de Empresas ( UNAH)
Maestría en Dirección Empresarial ( UNITEC)
Doctorado en Administración ( UNINTER) Cuernavaca , Morelos

También podría gustarte