Está en la página 1de 3

A- CALCULAR

1- Valor Contable:

VC = Activos – (Pasivo Exigible +Activo Ficticio)

VC= 15.377.001- (4.564.701+1.809.692)

VC=9.002.608

2- Valor Contable Ajustado 2016:

VC = Activos a precio de mercado – (Pasivo Exigible +Activo Ficticio)

VC= 16.170.164- (4.564.701+1.809.692)

VC16=9.795.771

Activos al 2016:

✓ Derechos sobre arrendamientos de locales: 531.115 *120%= 637.338


✓ Inmovilizado material: 6.040.573 *120%= 7.248.688
✓ Propiedades de inversión: 81.490 *120%= 97.788
Activo No Corriente: 8.271.047 a 9.601.680
✓ Existencias: 1.859.519 *70%= 1.580.589
✓ Deudores: 861.811 *85%= 603.268
Activo Corriente: 7.105.954 a 6.568.484
Total, Activo: 15.377.001 a 16.170.164

3- Valor de Liquidación:

Valor de la empresa = Activo total ajustado a valor de liquidación - Gastos de liquidación de la


empresa (Pasivo exigible ajustado a liquidación)

Activo Actual: a 16.170.164; a liquidación: 16.170.164* 55%= 8.893.590

Gastos de Liquidación: (4.564.701+1.809.692) *135%= 8.605.431

VL=8.893.590-8.605.431=

VL= 288.159

4- Capitalización Bursátil

CB: número de las acciones emitidas en las que se divide el patrimonio neto de la empresa,
multiplicado por el valor de las acciones en los mercados financieros donde se negocien dichos
títulos

CB: 3.200.000.000 * 0.5=


CB= 1.600.000.000

B- ANALISIS Y COMPARATIVA DE RESULTADOS.

1- Grafica de Resultados Obtenidos


12.000.000

9.795.771
10.000.000
9.002.608

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000
288.159

0
Valor Contable Valor Ajustado Valor de Liquidación

1.800.000.000
1.600.000.000
1.600.000.000

1.400.000.000

1.200.000.000

1.000.000.000

800.000.000

600.000.000

400.000.000

200.000.000
9.002.608 9.795.771 288.159
0
Valor Contable Valor Ajustado Valor de Liquidación Capitalización Bursatil

2- Selecciona el método mas apropiado para determinar el valor de esta empresa

El método más apropiado creo yo que es el Valor Ajustado, debido a que refleja
una aproximación a la realidad pues es menos estimativo.
Pues al recibir ajustes en el PASIVO permite tener una diferencia realista con el
valor contable.

Dado que el valor de una compañía hoy depende fundamentalmente del flujo de
caja que la empresa producirá en el futuro no se puede pretender valorar una
organización sin tener suficiente conocimiento sobre ella y sobre el sector en el que
opera.
Valorar no solo implica estimar el valor de una empresa, sino que además permite
tener un conocimiento del estatus de esta en el mercado, una apreciación real de
los activos con los que cuenta del crecimiento que ha tenido desde su creación y del
cumplimiento de las expectativas generales. Los métodos contables de valoración
tienen desventajas, pero aun así entre ellos es mejor Calcularlos en un escenario
estimativo de cuantías de pasivos reales.

Melissa Benitez

También podría gustarte