Está en la página 1de 131

Practica Administrativa, practicado en

Aldea tocuto tajumulcoS.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
COORDINADOR:
ASESORA:

Informe final de E404 Práctica Administrativa

Instituto de la Práctica: Instituto de Educación Básica por Cooperativa de


enseñanza
Dirección: Aldea Tocuto Tajumulco, San Marcos
Estudiante: Lucia Lucero Cash Perez
Registró Académico: 201615979

Telefono: 47807490

Guatemala, Mayo de 2018


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

PLAN GENERAL DE LA PRÁCTICA ADMINIST


I. IDENTIFICACION
Nombre de la estudiante. Lucia Lucero Cash Pérez
Sede de la Práctica Tajumulco
Período de Ejecución del 22 enero al 20 de abril

ll. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA


La práctica administrativa es un proceso de ensenañza-aprendizaje basado en la
realidad educativa, con la que se enfrenta el estuduiante con el objetivo de
aprender a manejar una administración tener la capacidad de ser un buen líder
saber manejar los expedientes que se presentan en la oficina. Tener la actitud de
sacar y sobre salir de los casos que a diario se presentan, tener conocimiento de
los expedientes legales saber manejar bien los formularios, estar orientados en
cualquiera de las actividades y problemáticas que tiene la dirección como y que se
debe hacer. Para eso debo enfocarme en aprender sobre la práctica
Administrativa.
Como técnicos en administración Educativa, una de las premisas en las que se
ven envueltos los diferentes profesionales de la educación es la diversidad de
asuntos y procesos de carácter administrativo que dia a dia se le presentan, que
deben ser conocidos y poder darles una solución idónea y sobre todo apegada a
la realidad pedagógica y en beneficio del alumnado que en última instancia es a
donde llegan estos conocimientos básicos y destrezas que se quieren para
siempre.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

lll. OBJETIVOS GENERALES DE LA PRÁCTICA


QUE EL ESTUDIANTE
a. Adquiera los conocimientos básicos, las habilidades y destrezas necesarias
para su realización en el área profesional.
b. Aplique en la práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de la
carrera.
c. Desarrolle sus habilidades, destrezas y actividades administrativas en una
situación real y objetiva.
d. Adquiera conocimientos de los procesos administrativos derivados de la
realidad educativa nacional.
e. Desarrolle habilidades de liderazgo e iniciativa en el campo de la
Administración Educativa.
f. Ejercite actividades de interacción en un ambiente de Relaciones Humanas
cordiales y armónicas.
g. Adquiera capacidad para diseñar propuestas de soluciones a problemas
administrativos que se presenten.
h. Desarrolle capacidad para realizar procesos de autogestion.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

CAPITULO l
ETAPA : DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN


Nombre y Dirección
Instituto Básico por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal, San Marcos
Croquis de la Institución.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1.3 Reseña hostórica de la Institución:


La Aldea cuenta con un Instituto debido a que gracias a unos padres de familia
quienes lucharon para que la Educación llegara a la comunidad. El personal que
administraba en ese tiempo eran Gilberto Guzmán como director de la Institución
La primera escuela fue hecha de pajon de cuatro divisiones en ese tiempo se
contaba con campanas las reuniones se hacían en el salón que estaba hecha de
láminas en el techo y para cubrirlas, las reuniones de los catedráticos se
realizaban én una de las aulas.
Y en el año 1996 de diciembre fue construido el segundo proyecto de Educación
Básica SEPED Financiamiento 3003 Gobierno de Guatemala por Álvaro
ArzuIrigoY. Las aulas se dividieron de la siguiente manera tres aulas en la parte de
arriba junto con la dirección y la cacha en el centro las siguientes aulas están en
la parte de debajo de la cancha. Están hechos de block el techado de lámina y las
ventanillas de vidrio. Los padres que apoyaron para realizar ese proyecto fueron
Mario Ramírez, Ramón Bartolón, Máximo Ovalle y otros. Los catedráticos que
llegaron a dar clases en la comunidad fue Gilberto Guzmán, Dolman, Matías, y
Leticia ellos fueron los primeros catedráticos en la Institución Quien administro la
Institución como director fue Gilberto Guzmán fue hecha para la escuela Primaria
y Básico pero en el transcurso del tiempo decidieron que era mejor tener el Básico
su propia escuela fue así como se solicitó un proyecto al Programa de Visión
Mundial y la colaboración de los padres quienes también han apoyado demasiado
en el proyecto. Fue así como la Institución de Educación Básica fue construida
para mejor la educación.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto de ducacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

VISIÓN.
Ser una Institución Educativa que vela la necesidades y valores de los estudiantes
de manera integral, aplicando la nueva tecnología y recursos naturales con que
cuenta la comunidad para enfrentar una nueva modalidad competitiva brindar
Educación actualizada de calidad que mejora las necesidades del alumno y la
comunidad en donde tengas más oportunidades de participar a través de la
innovación en los distintos aspectos socioculturales.

MISION.
Somos un establecimiento Educativo con la población estudiantil que busca el
mejoramiento día con día para brindarles una educación integral dándoles la
oportunidades a los estudiantes para que desarrollan sus habilidades, destrezas y
conocimientos en las diferentes actividades y enfrentar la problemática Educativa
no solo a nivel comunal si no a nivel Nacional

PROPÓSITO
Darles la oportunidad a los estudiantes para que desempeñen sus virtudes.
Mejorar la educación estudiantil con nuevas estrategias y técnicas para que el
aprendizaje sea efectivo.
Fortalecer la educación con los pilares principales y padres con buenas iniciativas.
Hacer contribuciones técnicas para el progreso y el bienestar de la humanidad.
Ayudar a motivar sus sueños y metas para que cumplan sus objetivos.

POLÍTICA.
1. Avanzar hacia una educación de calidad.
2. Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y
niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.
3. Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.
4. Fortalecer la educación bilingüe intercultural.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

5. Implementar un modelo de gestión transparente que responda las


necesidades de la comunidad educativa.
6. Ofrecer la educación día en día.

Instituto de ducacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea Tocuto Tajumulco S.M.

OBJETIVOS
Brindar una educación integral que garantice el desarrollo cualitativo de los
procesos previa identificación de las necesidades de aprendizaje y de la formación
de los estudiantes. Fomentar prácticas democráticas basadas en los principios y
valores universales desde la sana convivencia y la participación de toda la
Institución Educativa. Comprometer a todos los miembros de la comunidad
educativa en los procesos de mejoramiento Institucional con una dinámica de
participación colectiva que afiance el sentido de pertenecía a la Institución con
acompañamiento técnico, pedagógico y administrativo en el desarrollo del
Proyecto Educativo Institucional.
METAS
Desarrollar un modelo de colaboración de enseñanza aprendizaje entre las
instituciones educativas, las bibliotecas basadas en compartir con tecnología.
Orientar con capacitaciones de buena iniciativa, para mejorar la formación
educativa.
Elevar la participación de los estudiantes en todo aspecto de la educación.
Potenciar el carácter educativo de esta etapa y garantizar una formación suficiente
de los educadores que se responsabilizan de ella

1.4 Sistema Educativo

ARTICULO 3º. Definición. El sistema Educativo Nacional es el conjunto


ordenado que interactúan entre si y están interrelacionado de
elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla
la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses
de la realidad histórica, económica y cultura guatemalteca. Es una estructura
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

formada por diversos componentes que permiten educar a la población las


escuelas, las universidades, y los docentes entre otras, forman parte de este
sistema. El sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como
objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda reciba el
mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida el sistema educativo
tiene además otras funciones tales como la socialización de los individuos de
diferente opciones de capacitación para enfrentar posterior mente el mundo
laboral.
Se puede decir que el sistema educativo surge la necesidad de los estados
podemos de afianzar su poder sobre gran parte de la sociedad en este sentido,

junto a otros elementos, en el sistema educativo se convertiría en un arma de


gran importancia a la hora de permitir que el estado asumiera el central de
gobierno y administración de una sociedad especifica esto es así ya que el
mismo tiene como fin principal hacer llegar a diferentes sectores de la población
el sentimiento de pertenencia y de unión a esa nación que también represente
al estado los saberes y conocimientos impartidos por el estado en su sistema
educativo hacen que todos los individuos de una sociedad reciban el mismo tipo
de educación y estén equilibrados.
ARTICULO 4º.
Características. Deberá ser un sistema participativo, regionalizado,
descentralizado y desconcentrado.

ARTICULO 5º. Estructura. El Sistema Educativo Nacional se integra con los


componentes siguientes:
1. Ministerio de Educación.
2. La Comunidad Educativa.
3. Los Centros Educativos.

ARTICULO 6º. Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos


subsistemas:
a. Subsistema de Educación Escolar.
b. Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

ARTICULO 7º. Función Fundamental. La Función Fundamental del sistema


Educativo es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso
educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Naturaleza. Por Cooperativa


Principios: Calidad, equidad, disciplina

Características. Es una Institución educativa que funciona por el Sistema de


Educación por Cooperativa, su sostenibilidad es lo que aporta el gobierno la
municipalidad y los padres de familia Tiene como función principal la formación de
estudiantes en el Nivel Básico, de acuerdo a las necesidades del estudiantado
funciona en Jornada Vespertina.-

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea Tocuto Tajumulco S.M.

Funciones del nivel medio:


Generalmente comienza entre los 13 y 15 años, y continúa durante tres años. La
educación secundaria incluye tanto formación académica de cultura general como
formación profesional. Concluyéndose en ello la etapa de escolarización
obligatoria.

1.5 Jornada de atención al público:


De 2.00 PM a 6:00 PM se atiende a los padres de familia por algún asunto con
respecto a sus hijos inscritos en el I.B.C también alumnado en general ya sea con
la directora o con la secretaria de asuntos de pago de mensualidad en la
direccion o duda que tengan de la jornada vespertina

1.6. Personal
1.6.1. Personal Administrativo Presupuestado: No cuenta con personal
presupuestado.

1.6.2. Personal Administrativo por Contrato: Si cuenta con un personal


administrativo por contratos

1.6.3. Profesionalas. Maestros

1.6.4. Técnicos. Secretaria

1.6.5. Administrativos. Diréctora y Secretaria


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1.6.6. Operativos. Conserje

Organigrama de Estructura Linea- Staff


1.7. Organigrama y Flujograma

Gerente general

Gerente
Gerente de Gerente
Administrativo
Producción Financiero

Secretaria Jefe de Fabricaci Bodega Contabilidad Compras Ventas


Personal ón
al

Conserje Contadores

Organigrama de estructura funcional

Director Industrial
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Departamento Departamento Departamento de


Departamento
de control de producción mantenimiento
de accesorios

OPERADORES
Instituto de Educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza
Aldea Tocuto Tajumulco S.M.

Organigrama de estructura formal

Junta directiva

Gerente general

Gerente Gerente de Departamento


Departamento
Administrativo Producción de tráfico
contable

Encargado Secretaria Encargado Cajero


de Radio de Radio
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Locutores Promocione Conserje


SSs

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de eneñanza


Aldea Tocuto Tajumulco S.M.

Organigrama de estructura lineal.

Presidente

Gerente
general

Departamento Departamento Departamen


Departamento
de Administrativo to de tráfico
contable
producción

Encargado Secretaria Encargado Cajero


de Radio de Radio
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Locutores Promociones
Institutoope Conserje

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

Organigrama del Instituto Básico por Cooperativa

MINEDUC

Director Coordinación Técnico


Departamental Administrativo

Director Personal Docente

Padre de familia
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Fuente: Director del Establecimiento. Gelmer Alexander Cax Mazariegos


Alumnos
1.7.1 Definición: Organigrama
Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra
organización, Un representan las estructuras departamentales y en algunos casos,
las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor en la organización el organigrama es un modelo abstracto
y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura
formal de una organización o empresa.
Linea-Staff. Representa órganos de línea staff, así como Las Características de
la estructura lineal y funcional conviviendo entre sí, que es una estructura mixta
que aprovecha las ventajas de la línea y funcional reduciendo las desventajas de
cada una de ellas. Los organismos de la línea están ligados directamente con los
objetivos de la institución.

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

1.7.2 Clases
1.7.2.1 Por su forma
1.7.2.2. Por su funcionamiento
Lineal, funcional, Staff
1.7.3. Ventajas
Es ideal para las grandes instituciones
La línea conserva la autoridad y la responsabilidad al tener un jefe para cada
función la autoridad de línea recibe asesoría y servicio técnico.

Organigrama de estructura funcional.


Se basa en la especialización, porque cada subordinado responde a diversos
superiores, cada una especializada en una determinada área. Esto hace que la
autoridad sea dividida y la responsabilidad del subordinado este compartida entre
varios superiores.

Ventajas:
_Mayor capacidad y eficiencia
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

_Mejora la supervisión y técnica

Organigrama de estructura formal: Es la forma aceptada por la dirección de la


empresa, compuesta por los órganos de la misma. Esta es la que representa por
un organigrama.
Organización basada en una división del trabajo en base a un criterio establecido
para aquello que maneja el proceso decisorio.
Es una organización planeada general mente aprobada por la dirección y
comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de
cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos.
La estructura formal se refiere principal mente a la relación entre autoridad y sub
ordinados. Un organigrama típico ilustra la estructura formal en el trabajo de una
empresa o parte de ella. La organización jerárquica comienza en la parte superior
con el líder de más alto rango y luego cae en cascada a los gerentes subordinados
y entonces los empleados subordinados por debajo de los gerentes.
Trabajo, obligaciones financieras y líneas claras de autoridad de cada
cuadro del organigrama.
Ventajas:
_Facilita la rapidez de la acción
_Hay disciplina.

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.
Organigrama de estructura lineal: se encuentra en pequeñas o grandes
instituciones. Se basa en la jerarquía y la unidad de mando. Se llama así por unas
líneas únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinado, y
centraliza todas las decisiones y transmite todas las comunicaciones que entran y
salen de su organismo. Este tipo de organización se constituye de la forma
estructural más simple y es la más antigua tiene su origen en la organización de
los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales.
En su investigación sobre las forma más antiguas de organización James D
Mooney concluyó que en el principio de la autoridad lineal (también llamado
principio escalar) es que hay una jerarquización de la autoridad, en la cual los
superiores reciben obediencia de sus respectivos subordinados.
La denominación “lineal” se debe al hecho de que de que entre el superior y los
sub ordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad. Es
una organización simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y
transmite lo que pasa en su área.
Ventajas:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

_Es sencillo y claro


_No hay conflicto de autoridad

2. IFRAESTRUCTURA
2.1 Tipo de instalaciones: el IBC cuenta con tres aulas construidas de block, y
también de lamina y el piso de fundición y la cancha polideportiva, la cocina
construida de block y los sanitarios construidas de block algunas laminas
aparecen con agujeros y otras aulas rajadas con los temblores que ha pasado y
las puertas de mal estado.

2.2 Local para reuniones de trabajo: No tiene un lugar específico, las reuniones
se hacen en la dirección de la escuela O.F.R.M.
2.3 Área de atención al público. No cuenta con un lugar específico, las
reuniones se realizan en una de las aulas del Instituto.

2.4 Área de servicio. En la Dirección De La Escuela Oficial Rural Mixta aldea


tocuto

2.4.1 Para el personal. No cuenta con oficina propia. Las actividades se realizan
en la Dirección o en una de las aulas del Instituto.

2.4.2. Para el público: Las reuniones se realizan en una de las aulas.

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

2.5. Archivo:
Si cuenta con archivo está ubicada dentro de la dirección, de la escuela O.F.R.M,
los documentos que contiene son papelería y está
Organizada de la siguiente forma.
-expediente de los estudiantes.
-recibo de inscripción.
-Planillas de cierre de caja
-Se facilita la rapidez de acción
-Hay disciplina

3. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION INSTITUCIONAL


3.1 Principios que la Identifican.
Según el autor Idalberto Chiavenato En la Teoría General de la Administración,
Séptima Edición, diceque:La Administración es una ciencia social que persigue la
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del


esfuerzo humano coordinado. En la institución se da mediante un orden jerárquico
donde el director busca el bien común de la institución, sus funciones son:
Planificar, organizar, controlar y orientar las distintas áreas de trabajo que existen
en el centro educativo, así como Supervisar la gestión del presupuesto, desarrollar
cualquier otro proceso de gestión y soporte que contribuya a los fines propios del
establecimiento de acuerdo con su nivel de responsabilidad.

Coordinación de Impersonalidad del Vía Jerárquica.


intereses mando
La administración es Lo primordial es saber Al transmitir un orden
una ciencia social que planificar, organizar, y debe seguirse los
persigue la controlar y orientar a conductos
satisfacción de las distintas previamente
objetivos institucionales de esa establecidos y jamás
institucionales por forma tomar el mando omitirlos sin razón ni
medio de una de ser un buen líder en en forma constante
estructura y a traves cualquier causa y
del esfuerzo humano dificultades
coordinado. presentadas.
Lucia Lucero Cash Perez Practicante 2018

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

3.2. Tipo de estructura administrativa:


Reuniones antes del año.
Planificación.
Cargo Académico.
Disciplina.
En la Secretaria: Ver en los archivos los expedientes de los alumnos que estén en
orden.
Directiva de Grados.
Comisión: De Disciplina, de Evaluación, de Cultura, de Deporte
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

3.3. Organismos de participación funcional:

comisión de Evaluación: Su función es calendarizar fecha de evaluación,


revisión de anteproyecto redactar el libro de acta de evaluación.

Deporte: Su función es planificar para diferentes actividades deportivas


realizadas en el Instituto.

Cultura: Su función es realizar las planificaciones anuales y especificas de las


actividades realizadas durante el ciclo escolar.

Disciplina: Su función es controlar el orden en los salones y ver que tengan


higiene dentro de la clase.

Protocolo: Su función es promover las formalidades de los actos y ceremonias


diplomáticas. Hace falta una biblioteca.

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea Tocuto Tajumulco S.M.

No. NOMBRES DE ATRIBUCIONES


LAS
COMISIONES O
COMITÉS
1. Evaluación Su función es calendarizar fecha de evaluación, y
revisión de anteproyecto redactar el libro de acta de
evaluación
2. Deporte Su función es planificar para diferentes actividades
deportivas realizadas en el Instituto
3. Cultura Su función es realizar las planificaciones anuales y
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

especificas de las actividades realizadas durante el


ciclo escolar.
4. Disciplina Su función es controlar el orden en los salones y ver
que tengan higiene dentro de la clase.
5. Protocolo Su función es promover las formalidades de los actos y
ceremonias diplomáticas.
Lucia Lucero Cash PerezPracticane 2018

3.4 Funciones de los Puestos existentes en la Institución.


Cambios actualizados en los procedimientos administrativos. En 2016 el personal
que administro de director fue Gelmer Alexander Cax Mazariegos, y secretaria fue
Lucia Lucero Cash Perez. En el año 2000 Administro de director Emilio Anastasio
Gonzales Morales de secretaria fue Evelia Bartolón Bartolón en el año 2016
Administro la directora Rita Eufemia Martin Bartolón De secretario Rubelsi
Mardoqueo Bartolón Bartolón. En el año 2017 Administro la directora Rita Eufemia
Martin Bartolón. De secretaria Anali Benita Ortiz Pérez. En el año 2018 los mismos
que elaboraron en el año 2017.

3.5. Uso del manual de funciones: No lo aplica porque no lo tiene.

Idalverto Chiavenato: Correspondiente este manual documenta los


conocimientos, experiencias y tecnología del área para hacer frente a sus retos
yfunciones, con el propósito decumplir adecuadamente con su comisión. El
manual describe la organización formal mencionada para cada puesto de trabajo
los objetivos de las mismas funciones, autoridad y responsabilidades. Los
manuales tienen por objeto el decirle a cada jefe o trabajador por escrito por lo que
se espera de él, en materia de funciones, tareas, responsabilidades autoridad,
comunicaciones, e interrelaciones dentro y fuera.

Instituto de educacion Básica Por Cooperativa de enseñanza


Aldea tocuto tajumulco S.M.

3.6. Respeto al Orden Jerárquico: MINEDUC, Director departamental,


Coordinación Técnico Administrativo, Directora, Secretaria, Personal
Docente, Estudiantes y padres de familia.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Cordinador Tecnico Administrativo

Directora

Secretaria

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

conserje

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

3.7. Lineamientos y Funciones establecidas.

El funcionamiento de la Dirección del Establecimiento Educativo requiere de


patronatos padres de familia o comités, sin embargo se cuenta también con la
organización de los docentes del establecimiento educativo, quienes de manera
rotativa asisten a las actividades en cualquier comisión por parte de la supervisión
o del MINEDUC, para brindar un mejor servicio a la Institución educativa.

3.8 Planeacion, Organización Coordinacion y Control

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Planeacioón Lineamientos Funciones

Es la acción de Proyecto
elaboración de PEI Educativo
estrategias que permiten Institucional
alcanzar una meta ya POA Plan
establecida que se Operativo
quieren alcanzar de Anual
cierta forma, tambien
implica la seleccion de
misiones y objetivos
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Organización Lineamientos Funciones

Se trabaja con
Es la accion y el efecto de Como está forme comisiones
organizar u organizarse, es organizado el durante el siclo
un proceso administrativo por personal escolar
medio del cual dos o mas
personas ejecutan de manera
coordinada y ordenada

Celia Everilda Mejía Pérez Practcante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Coordinación Lineamientos Funciones

Es la acción y el Como se coordinan las Llegando a un


efecto de coordinar, actividades de acuerdo en forma
su etimologia, comisiones, comités, general organizando
consiste basicamente proyectos laboratorios las disciplinas
en la aplicacion de un correspondiente
metodo para manter
la direccion y
orientacion correcta

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Control Lineamientos Funciones

Es la funcion Controles Invitando las


administrativa por medio aplicados a autoridades de la
de la cual se evalua el desempeñar comunidad
rendimiento, es un estudiantes y
elemento del proceso demas personal
administrativo que
incluye todas las
actividades que se
empreden para
garantizar que las
operaciones reales
coincidan con las
operaciones
planificadas
Celia Everilda Mejía Pèrez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

3.9 Actualización en los Procedimientos Administrativos. Código Personal:


Según la Ley de Educación por Cooperativa anteriormente los alumnos tenían
una matrícula estudiantil para identificarse ahora tiene un Código Personal que
debe utilizar para realizar diferentes trámites educativos en todos los sectores en
cualquier modalidad, para poder tener secuencia de lo que se trabaja y no tener
dificultades a la hora de inscribirlos y así con más facilidades se trabaja las
inscripciones en el sistema Educativo

3.10 Conocimiento y aplicación de la Legislación Educativa

No. CASO ACUERDO, DISPOSICIÓN O LEY


APLICADA (en su solución)
1. Alumnos que solicitaron Para resolver dicho caso se utilizó el
exámenes extraordinarios. Reglamento de evaluación de los
aprendizajes, Acuerdo Ministerial No.
1171-2010, en su capítulo XI y sus
artículos 28, 29, 30 y 31. Se Revisó
cada expediente que solicitaba
3
examen extraordinario para ver si
. cumplía con los lineamientos
1 requeridos en la ley para poder optar a
1 un examen extraordinario.
Celia Everilda Mejía Pérez Prácticante 2018

3.11 Comunicación de doble vía con el personal y los usuarios.


La directora menciona que los catedráticos deben tener más responsabilidad en la
forma de enseñar para que los estudiantes tengan ganas de continuar estudiando.
Los catedráticos mencionan que dan lo mejor que ellos tienen, pero que ahora
pondrán más de su parte y utilizaran otros métodos y técnicas.

3.12 Según la Ley de Servicio Civil los incentivos para el personal son:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

No. INCENTIVO BASE LEGAL

1. Por citación del IGSS: Acuerdo gubernativo No.M. De E.


Las madres servidoras del Estado tendran y MFP 1-72 de fecha 17 de
derecho al descanso pre y pos natal de acuero febrero 1972. Articulo 3 inciso I
con los preescritos po las didposiciones del
Instituto Guatemalteco Seguridad social
Bono 14 : Reglamento de la ley de
2. Del articulo 1 del decreto No. 42-42, de la ley de bonificacion anual 42-92 el 2 de
bonificacion Anual indica que todos los patronos juliio de 1992
del sector publico y privavo deven cumplir con el
pago de esta prestacion anual a sus trabjadores
Vacaciones : Reglamento de la ley de cervicio
3. Aticulo 51.Vacaciones. Los cervicios publicos del civil Acuerdo gubernativo No. 18-
organismo ejecutivo que tenga un año de 98. De fecha 15 de enero de 1998
cervicio continuo disfrutan de vacaciones entre
los meces de niviembre, disiembre y enero de
cervicio continuo gozaran de vacaiones
proporcionales al tiempo laborado, dentro de los
meces señalados.

Aguinaldo Reglamento de la ley de cervicio


4. Articulo 65. Aguinaldo. (Reformado por acuerdo civil Acuerdo gubernativo No 18-
governativo Numero Articulo 20 reforma el 98. De fecha 15 de enero de 1998
aticulo 65) el aguinaldo se otorga anualmente a
los cervidores publicos, Sera pagados en dos
partes asi: el 50% restante en los periodos de
pago del mes de enero del año siguiente.
Por obtencion de beca: Articulo 86 Ley de Educacion
5. Se otorgan becas para realizar estudios en Nacional y Reglamento Interno de
cualquiera de los niveles educativos a aquellos la Ley de Educacion Nacional
educandos guatemaltecos que por vocacion,
sobresañgan y po no contar con los medios
economicos para sostener sus estudios
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

3.13 Eficiencia en la Administración.


Según el autor Idalberto Chiavenato en la Introducción a la Teoría General de la
Administración, Séptima Edición, 2007 dice que: Para lograr una buena
administración eficiente el trabajador debe implementar los siguientes principios
como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de
mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración del personal,
centralización, orden, iniciativa y espíritu en equipo, para tener una motivación y
poder cumplir con su trabajo y realizar las actividades de una manera eficiente en
beneficio de la empresa.Como lo Aplica en la Institución: El personal que labora
interna y externamente en la Institución ha demostrado trabajar de una manera
eficiente, siempre logrando implementar el trabajo en equipo, la iniciativa propia, la
disciplina, la unidad de mando, el orden y responsabilidad, para seguir teniendo el
mismo resultado eficiente en el trabajo realizado.Aporte al Respecto: Hay unión y
responsabilidad en el trabajo de esa forma se encuentra nuevas metas y objetivos
tienen la capacidad de desarrollar una buena administración para desempeñar y
realizar un buen trabajo.

4. Material y equipo
4.1. Equipo de oficina adecuado.Solo se cuenta con unos equipos que son:
Una computadora
Una maquina
Un modular.
4.2. Recursos necesarios.

Una mesa y una silla, que lo sirve la secretaria y la directora para realizar
sus trabajos que se les presenta a diario. Dos archivador, lo utilizan para guardar
diferentes tipos de documentos.

4.3. Mobiliario adecuado. No cuenta con todo lo necesario hace falta una
biblioteca un centro de internet

5. Situación Externa
5.1. Demanda de Servicios educativos.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

En los últimos tres años la demanda incremento debido a la Institución tuvo


completa las secciones de alumnos interesados en estudiar, La Institución cuenta
con una jornada. Vespertina Cuenta con un total 62 de alumnos de nivel Básico,
6 docentes y un personal de administración.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

GRADO SECCIONES CANT. ESTUDIANTE TOTAL

Primero
Única 20

Segundo Única 20

Tercero Única 21
TOTAL DE ESTUDIANTES
61 61
Celia Everilda Mejia Pérez Practicante 2018

5.2. Relacion con otras Instituciones.


Debido a las actividades deportivas, culturales, pedagógicas, se tiene relación con
instituciones diferentes.
POR QUÉ SE
NOMBRE DE LA A QUE SE DEDICA RELACIONA CON LA
INSTITUCIÓN INTITUCIÓN

Visión Mundial Tiene un programa donde ve Porque el Instituto tiene la


las necesidades de cada necesidad de utiles
comunidad y apoya con colares, y ha donado
diferentes materiales. algunos escritorios para
tener más comodidad.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Escuela de San José Es una escuela Nacional En algunas actividades


Santa Rita como el aniversario y 10
de mayo se invita para
darle mejor realce a las
actividades programadas
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

5.3. Aplicación de la Supervisión, control de avance y la evaluación de


proceso.

 Supervision
Según el autor Idalberto Chiavenato en la Introducción a la Teoría General de la
Administración, Séptima Edición, 2007 dice que: Permite que se lleve un control
específico de las actividades que realizan un número mayor de subordinados.

Aporte al Respecto: El director , realiza una supervisión constante en todas las


actividades que se realizaran en beneficio de la institución educativa, el director
aplica la supervisión de acuerdo a las visitas que realiza a las diferentes aulas a
verificar el trabajo realizado por cada docente y poder implementar mejoras en
beneficio del desarrollo educativo.
 Control
Según Henri Fayol en su libro Introducción a la Teoría General de la
Administración, Séptima Edición, 2007 dice que: Es la función administrativa que
verifica que todo ocurra según las reglas establecidas o de las órdenes dadas.

Aporte al Respecto: Dentro de la dirección se lleva un control adecuado de todas


las actividades planificadas y de toda la documentación y archivos de expedientes
u otros documentos de suma importancia que se manejan de acuerdo a las
necesidades surgidas.

 Evaluación:
Según el autor Idalberto Chiavenato en la Introducción a la Teoría General de
la Administración, Séptima Edición, 2007 dice que:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Consiste en un análisis de los recursos con los que cuenta la empresa, como la
estructura organizacional de sus aspectos negativos y positivos, y el desempeño
de la empresa.

Aporte al Respecto: Se verifica el rendimiento o desempeño de los docentes,


mediante una evaluación dada por el director a los estudiantes, así como las
actividades extraordinarias planificadas por los docentes y secretarias. En la
Dirección se evalúan los aspectos negativos y positivos para mejorar el servicio
educativo a la población en general.
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6. APLICACIÓN DE LA MATRIZ TOWS.


Es una herramienta para analisis de situaciones, es utilizada para evaluar la
situacion competitiva de una organización. Es una manera sinple pero eficaz para
intercambiar ideas de estrategias especificas para abordar los reultados del
analisis Realizar el analisis a traves de este sistema que facilita el relacionamiento
entre las amenazas y opotinidades externas con las debilidades y fortalezas
internas de la organización o instituciones de la matriz tows. La matriz tows se
puede utilizar en cualquier tipo de negocio o industria, asi como para una pieza de
una empresa ode un proyecto, siempre y cuando los factores claros esten
definidos.

6.1 Análisis de la Matriz Tows


Según el autor Idalberto Chiavenato en la Introducción a la Teoría General de
la Administración, Séptima Edición, 2007 dice que:
Es el instrumento analítico y Cualitativo que la institución posee para tomar en
cuenta el estado actual y futuro desde el punto de vista integral. Pues parte de una
infraestructura mejorable a una calidad educativa. Son políticas internas a seguir,
las cuales se han trazado en este establecimiento educativo, con la finalidad de
hacer el proceso enseñanza aprendizaje una aleación en la cual los componentes
de la comunidad educativa tengan las mejoras para hacerle frente los retos de un
mundo globalizado. Es
Pues un esfuerzo en el cual todos y todas tendrán satisfacciones por su aporte en
las mismas.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Buenas relaciones humanas.
 Buenos profesionales  Capacitación a docentes en la aplicación del
orientadores. Currículo Nacional Base.
 Apoyo de la Coordinación del  Oportunidad de superación de docentes.
sector 12 08.2  Reuniones de docentes para organización de
 Apoyo de las comisiones en la actividades.
realización de diferentes  Orientaciones a los padres.
actividades.  Reuniones entre padres y catedráticos
 Ofrecimiento de bolsa de
estudio.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Problemas más grave entre  Poca participación de los alumnos en las
los Adolescentes. actividades del Establecimiento.
 Falta de orientación a los  Abando al estudio.
estudiantes  Maestros por contrato.
 Falta de internet en el centro  Mala información a los padres.
de computación.  Perdida de sus juventud
 Falta de buenos lideres que se  Sufrimiento en lo recurso económico.
arriesgan expresarse  Riesgo a que sufren en la vida.
abiertamente sobre la  Mala vida en la familia
prevenciones de embarazo en
adolescentes.
 Falta de comunicación entre
los estudiantes y padres
 Falta de interés al preguntar
sobre el rendimiento de su
hijo.
En la planificación anual pocas
actividades en beneficio de la
recreación de los estudiantes
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

DAFO
DEBILIDADES FORTALEZAS
 Problemas más grave entre los
Adolescentes.  Buenas relaciones humanas.
 Falta de orientación a lo  Buena ubicación geográfica.
estudiantes  Apoyo de la Coordinación del
 Falta de internet en el centro de sector 12 08.2
computación.  Apoyo de las comisiones en la
 .Falta de buenos lideres que se realización de diferentes
ariesgan a expesarse actividades.
abiertamente sobre la Ofrecimiento de bolsa de estudio
prevención de embarazo en
adolescentes.
 Falta de comunicación entre los
estudiantes y padres
 Falta de interés al preguntar
sobre el rendimiento de su hijo.
En la planificación anual pocas actividades en
beneficio de la recreación de los estudiantes
AMENAZAS OPORTUNIDADES

 Poca participación de los alumnos en


las actividades del Establecimiento.  Capacitación a docentes en la
 Abando al estudio. aplicación del Currículo Nacional Base.
 Maestros por contrato.  Oportunidad de superación de
 Mala información a los padres. docentes. organización
 Perdida de sus juventud  Reuniones de docentes para de
 Sufrimiento en lo recurso económico. actividades
 Sufrimiento en la familia  Orientaciones a los padres.
 Reuniones entre padres y catedráticos

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6.2. Problema detectado, su causa y solución

PROBLEMAS FACTORES QUE LO SOLUCIONES


PRODUCEN
Falta de Mala orientación en Brindar información psicológica a los
comunicación o cada uno de sus docentes, padres de familia y estudiantes
platicas a los hogares y la falta de sobre la orientación y comunicación que
estudiantes comunicación de los deben tener con el adolecente.
sobre el padres de familia a
embarazo en los sus hijos.
adolescentes
Falta de respeto Su causa se debe a Se promoverá una capacitación para
entre los mismos que no se les da la darles a conocer todo lo relacionado a
compañeros información necesaria prevenciones de los embarazos en los
a los adolescentes adolescentes.
sobre las
protecciones.
Los docentes en La causa de que los Dar una conferencia a los docentes del
su mayoría no docentes no apliquen establecimiento para dar a conocer el
aplican o el CNB, es que CNB, y que conozcan cómo pueden
trabajan con el ignoran el uso del planificar y así facilitar el aprendizaje a
CNB. mismo, no han visto los estudiantes.
el formato del
Currículo Nacional
Base, otro problema
es que cuando ha
habido
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

capacitaciones no
han asistido para
conocer cono se
trabaja el CNB.
Celia Everilda Mejía Pérez Prácticante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6.3. Lo qué perjudica el problema.

Causa Solución

Tener relaciones sexo genitales es un Se considera que para prevenir el


riesgo que corre la adolecente pues embarazo adolecente es necesaria una
no tiene la capacidad de cuidar y completa educación sexual, el acceso
proteger a su bebe. a los métodos anticonceptivos y el
EL embarazo no deseado trae apoyo a los padres de los adolecentes
consecuencias pues causa para que hablen con sus hijos sobre
desintegración familiar sexo y anticoncepción.
Carecer de información y
conocimientos suficientes sobre los
métodos anticonceptivos.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6.4 Plan de Proyecto en Base al Método DO y su cronograma Pert o Gant

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Proyecto Educativo.

Tema del Proyecto:


Prevencion de Embarazo en Adolescentes no Deseados. Dirigidos al Instituto de
Educación Básica por Cooperativa

El proyecto será en beneficio propio del sector Educativo siendo así un proyecto
Educativo para Estudiantes, directora y Personal Docente.

Nombre de la Estudiante Practicante:


Celia Everilda Mejía Pérez

Nombre de la Jefa Inmediato:


Rita Eufemia Martín Bartolón

Municipio
Sibinal
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Departamento
San Marcos

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Perfil del Proyecto


1. Aspectos Generales
1.1 Nombre del Proyecto
Prevencion de Embarazo en Adolescentes no Deseados. Dirigidos al Instituto de
Educación Básica por Cooperativa
1.2 Problema
Falta de informacion sobre relaciones sexo genitales
1.3 Localizacion
Instituto de Educacion Basica por Cooperativa Aldea Maria Cecilia Sibinal S.M.
1.4 Unidad Ejecutora
Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Seccion
Catarana, San Marcos
1.5 Tipo de Proyecto
Proyecto Educativo

2 Descripción del Proyecto.


Como cualquier proyecto lo primero que se necesita es la organización y saber
llevar el control para que todo sea de mejor realce, para que el proyecto marche
bien se necesita a un grupo de personas quienes se orientaran sobre el tema del
embarazo en la adolescencia, se necesita a un buen orientador de esa forma
tendremos buenos resultados. Para eso se necesita materiales didácticos, y
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

cañoneras bocinas, al finalizar todo se les da una refacción para que comparten
unos minutos en familia pasarles una reflexión sobre el tema.

3 Justificación:
Este proyecto tiene como objetivo principal determinar la situación sobre los
embarazos de la adolescencia ya que esto se ha convertido en un problema de
salud pública. Pues las consecuencias son graves y a aumentado el maltrato
infantil y de la niñez abandonada, delincuencia, y en definitiva mayor pobreza. Son
por esas causas que es mejor enfocarnos a la investigación sobre el tema
mencionado. Como es de nuestro conocimiento que la investigación es esencial
para poder apoyar a personas que necesitan de orientaciones para así formar y
contar con una comunidad que sepa apoyarse y defenderse sola en una
comunidad o ante la sociedad.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

4 Objetivo del Proyecto.


4.1 Objetivo General
Continuar con el sistema educativo de manera normativa para la conservación de
buen desenvolvimiento en sus labores dentro de la institución administrativa.

4.2 Objetivos Específicos.


socializar información sobre el tema del embarazo en adolecentes
Capacitar a estudiantes y docentes para llevar al la practica lo que en ley
corresponde como educadores.

5 Metas
Que el proyecto sirva de incentivo a la directora y personal docentes para brindar
un mejor servicio en el sector en un 80%

6 Manera de Obtener la Información.


La información que necesite saber será recabada por medio de entrevistas Para
poder detectar el problema que se pretende solucionar.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

7. UNIDADES DE INVESTIGACIÓN.

Entre las actividades que se realizara para realizar el proyecto tenemos los
siguientes:
Directora Personal Docente. Estudiantes.
Métodos:
Investigación.
Analítico
Inductivo

Técnicas:
-Entrevista
-Observación
-Técnica de FODA

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

CRONOGRAMA GANTT DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN EL


TRANSCURSO DEL PROYECTO.

Tiempo del Proyecto 2018


Actividad Responsable
Febrero Marzo Abril
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reunión con el jefe Estudiante
inmediato practicante
Presentación de plan Estudiante
de proyecto practicante
Aprobación del Estudiante
proyecto practicante
Invitación al Estudiante
capacitador practicante
Circular una Estudiante
invitación a los practicante
maestros y
estudiantes.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Dar a conocer tema Estudiante


que se impartirá para practicante
motivar

Realización de la Estudiante
capacitación practicante

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Grafica de Proyecto Administrativa por Medio de Redes Pert.


 Es una técnica para la planeación, programación y control del tiempo del
proyecto en las que se involucran varias actividades.
 La técnica del PERT se utiliza para definirse lo que debe hacerse para
cumplir el término los objetivos de un programa. Otra de las características
es la de utilizar el tiempo como común denominador para reflejar la
aplicación de los recursos asignados y Las especificaciones de
rendimientos.
 Una de las consideraciones de PERT obliga efectuar, es la de calcular el
tiempo de duración para cada una de las actividades de un proyecto. La
duración total será obtenida automáticamente al sumar el tiempo de cada
una de las actividades del proyecto.
 En la grafica que se presenta a continuación nos da a conocer que no se
puede pasar a otra actividad sin haber finalizado la anterior, y hay
actividades que se realizan al mismo tiempo y esto nos lo indica las líneas
punteadas que encontramos en la red de Pert.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

ACTIVIDAD DESCRIPCION DIAS EVENTO


ANTERIOR
A Realizar solicitud a la 1 Ninguno
directora del Instituto
Básico por Cooperativa
B Elaborar una 3 A
planificación para
realizar la capacitación y
presentar a la directora.
C Fijar fecha y hora de la 2 B
capacitación
D Invitar al capacitador 1 C
profesional
E Aprobación del lugar 2 D
para realizar la
capacitación
F Gestionar equipo de 2 E
audio

G Aplicación de mobiliario 1 F

Total de
días
12 días

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

 Determinación de la red del Proyecto.


 Días Transcurridas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
11
A B C D E F G
1 3 2B 1C 2D 2E 1F
D A
1 3 2 1 2 1
0 2
1 2
6.Beneficiarios
6.5 Beneficiarios Directos.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Los beneficiarios directos serán


Directora
Maestros
Estudiantes

6.5 Beneficiarios Indirectos


Los beneficiarios indirectos serán
Padres
Niños
6.6 Costo del Proyecto.
El costo del proyecto será de manera. Y se estipulan los gastos
de la siguiente.

Materiales Costo Único Total


61 hojas de papel bond Q 61.00 Q 61.00
I frasco de tinta negra
para impresiones Q 100.00 Q 100.00
solicitudes planificación
y invitaciones
Pago para la Q 150.00 Q 150.00
capacitación invitada
8 folletos para los Q 40.00 Q 40.00
docentes
61 refacciones para c/u Q 42700 Q 427.00
Total Q 778.00
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6.7 Visualizacion antes y despues del proyecto

Visualización antes del Proyecto Visualización después del Proyecto


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Dar a conocer el tema desde el Estar informada y aprender más sobre


principio, para que los jóvenes el tema es una verdadera satisfacción
tengan una mejor mentalidad y ya que hay cosas que aún se
conocimiento desconoce, ver como los profesores y
Que tengan precaución y pasar su estudiantes logran captar algo bueno y
juventud sanamente sin se asegura ponerlo en práctica para
apresurarse. que baje la tasa del embarazo en los
Lograr la atención para que adolescentes.
comprende el tema para tener una
prevención
Orientar a los padres sobre el
problema y las causas del
embarazo en adolescentes

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

6.8 CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN LA ETAPA.

Trabajar ante un grupo de estudiantes y profesionales es un gran privilegio


pues ahí se vive la unión y el compañerismo, tener experiencias nuevas y
tomar los buenos comentarios de los catedráticos fue para mí de mucha ayuda
pues en algunos casos se desconoce algunas palabras que ellos tienen
conocimientos. Estar orientada y poner importancia a un tema que ayuda a los
adolecentes poder orientarlos y capacitarlos conocer e investigar mucho mas
afondo es un orgullo dar a conocer dicho tema.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6.9 Cronograma de la Etapa de Diagnóstico Institucional


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

No.
ACTIVIDAD ENERO
22 23 24 25 26

1. Selección de la Institución.

2. Presentación de la carta de solicitud.

3. Autorización de la Práctica Administrativa.

4. Presentación con el personal de la Institución.

5. Elaboración de una lista de cotejo para


observación de la infraestructura.
6. Ubicación con el personal Administrativo.

7. Elaboración y aplicación de guías de


entrevistas, para el cumplimiento de
documentos.
8. Elaboración del FODA e interpretación del
DAFO.
9 Presupuesto de ejecucion de proyecto de
beneficio a la institucion
Celia Everillda Mejía Pérez Practicante 2018

F___________________________ F_____________________
Ana Celia Cifuentez López Celia Everilda Mejía Pérez
Asesoramde la Practica administrativa Estudiante Practicante

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

ASISTENCIA TÉCNICA
7. Actividades asignadas por el jefe inmediato.

No. FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION


1 05/02/2018 Ordenación de De los estudiantes de primero
expediente segundo y tercero básico

2 06/02/2018 Rellenar el libro de Pasar al libro de actas las


actas inscripciones del siclo 2018

3 07/02/2018 Colocar los códigos en Colocar los códigos en el folder


el expediente de los expedientes recientes

4 08/02/2018 Dar información a los Sobre los anteproyectos


catedráticos

5 09/02/2018 Seleccionar Hay documentos que son de los


documentos años anteriores tienen que estar
en orden.
6 12/02/2018 Archivar documentos Archivar en forma alfabético.

7 13/02/2018 Pasar documentos ala Información que se recibe de la


computadora departamental

8 14/02/2018 Redactaractas Se redacto acta para la


confirmación de unas
invitaciones por el Aniversario
de otro Institutos
9 15/02/2018 Cordinacion de los Que todo los catedráticos estén
horarios de clases en su horario especifico para
que no tengan ningún descontrol
durante las seis horas
10 16/02/2018 Solicitar firmas. A los estudiantes para remodelar
la cancha de básquet bol
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

8. Actividades realizadas por iniciativa propia: presentación del Proyecto de


mejoras dentro del PEI y su cronograma, al jefe inmediato
FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION
05/02 /2018 Atencion al cliente Cuando veo que hay auxiliares, en la oficina y
llegan otros padres a solicitar alguna
información, inmediatamente pregunto cuáles
son sus necesidades, con el objetivo de que
salgan pronto y tengan la mejor respuesta al
respecto del la directora.
06/02/2018 Clasificación de Ordenarlos en el archivador en forma alfabética
documentos todo los expedientes de primero segundo y
tercero.
07/02/2018 Revisar los códigos Verificar que este en el CUI y en el código
de los estudiantes personal y el certificado de estudio.
08/02/2018 Ordenamiento del Ordene el archivo por medio de la técnica de
archivo. carpetas.

09/02/2018 En el archivo. Clasificación en folder y por año todos los


Clasificación de documentos administrativos perteneciente a la
documentos dirección.

10/02/2018 Revisión de Se procedió a la revisión respectiva de los


expedientes. expedientes para que contaran con la
documentación necesaria, antes de
presentarlos a la supervisión Educativa, para
su revisión.

11/02/2018 Revisar los Anotar los nombres y codigos en los folderes


expedientes de los
tres grados

12/02/2018 Revision de aulas Verificar que todos los estudiantes esten


dentro de clase
13/02/2018 Obsrvar a los Ver que todos los docentes cumplen las reglas
docentes que se le da en la direccion
14/02/2018 Rellene facturas De los estudiantes que cancelaban su
colegiatura
15/02/2018 Revision de firmas Verificar que todos los docentes esten al dia
con las firmas
16/02/2018 Uso del calendario Observar que los docentes trabajan conforme
al calendario
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

9. Resultados de la primera reunión con el personal de la institución y su


logística de preparación.

Después de comunicar a la directora y al personal docente, llegamos en un


acuerdo del día y la hora que se iba iniciar la capacitación. Siempre y cuando con
las recomendaciones de la directora para que tengan un orden y que el tema dado
que sea para orientar a las señoritas y jóvenes.

10. Implementación de las acciones de mejora, con la intervención de


recursos externos.
Dar informaciones a los padres a menudo, sobre las precauciones y comunicarlos
los riesgos que corren sus hijos al tener relaciones sexuales con diferentes
jóvenes. Orientarlos también que corren riesgos al abortar.

1. Agenda previa a la Primera reunión


1.1 Objetivo de la reunión.
Dar a conocer el proyecto a realizar.

2. Determinar las comisiones o comités que deben efectuarse.


Comisión de Evaluacion
Comisión de Deporte
Comisión de Cultura
Comision de Disciplina
Comision de limpieza

3. Fecha de cumplimiento para cada comisión.

Evaluación, quien se hace responsable de revisar los anteproyectos de cada


docente las evaluación de los estudiantes una semana antes del bimestre y
postear calendario de evaluación en la dirección del establecimiento.

Deportes, será un trabajo coordinado con la comisión de cultura y rendir informe


de actividades de manera semanal.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Cultura, cada semana deberá comunicarse con el personal docente para conocer
sus actividades culturales para brindar apoyo técnico desde la dirección.
Disciplina, deberá de velar por la conducta de los jóvenes conocido por lo general
reglamento escolar que es el modelo de comportamiento, el uniforme la
puntualidad las normas éticas y las maneras en la que se definen las relaciones al
interior del centro educativo a que velara todos los días.
Limpieza,debera hacaiar la escuela diariamente para que los estudiantes tengan
una higiene sana.

Primera reunión con el personal docente


AGENDA
Hora Actividad Descripción
1:00 Bienvenida PEM Rita Eufemia Martin
presentación de alumno Bartolon
practicante e
invocación.
1:30 Presentación de objetivo Estudiante practicante
de la reunión.
1:45 Presentación del Estudiante practicante
proyecto a realizar
dentro del
establecimiento
educativo.
2:30 Objetivo de la reunion Alumno practicante
2:45 Asignacion de comision Alumno practicante y
PEM
3:30 Establecer fecha para la Alumno practicante y
proxima reunion PEM
4:00 Agradecimiento por Alumno practicante
lparticipar en la reunion
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
4. Resumen de la reunion
Saludo correspondiente al directora.
Se le dio a conocer a la directora los puntos a tratar.
Se empezaron a tomar decisiones sobre lo que se iba a realizar para poder
ejecutar el proyecto.
Se redactó la invitación para el capacitador que se pretende invitar.
Se redactaron las invitaciones para los alumnos.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Establecer la fecha de la próxima reunión.


03 de febrero de 2018

a) Nombre del proyecto: Prevención de Embarazo en Adolescentes no


Deseados.
b) Fecha de asignación: 06 de abril de 2017
c)
No Comités comisiones
. redes, o círculos de
Fechas de los resultados
calidad. (escriba el Atribuciones
que se esperan
nombre de las personas
que lo integran )
1 Comisión de disciplina Encargado de velar la
(PEM Rita Eufemia Martin conducta y el orden de los
Bartolon) estudiantes.
2 Comisión de cultura (PEM Realizara los monitoreas
Estefani Catalina Martin constantes de las
Bartolon ) actividades culturales que
se realizan dentro del
establecimiento.
3 Comisión de deportes Realizara las actividades
(M.E.P Encarnacion deportivas dentro del
Berduo ) establecimiento con los
estudiantes.
4 Comision de Evaluación Realizan las fechas y
(PEM Emilio Anastacio revisan los anteproyectos
Gonzales Morales. PEM de las evoluciones dentro
Jovita Ester Areaga del establecimiento.
Berduo)
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
d)Resultados obtenidos.
Personal administrativo con mejor organización y responsabilidad dentro del
establecimiento.
e) Impacto logrado.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Servicio de calidad a docentes y estudiantes donde se mejoro la conducta de los


estudiantes.

F_____________________ F___________________________
Celia Everilda Mejía Pérez Ana Celia Cifuentes López
Estudiante Practicante V.o Bo.Asesora de la Practica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

5.Autogestión y congestión realizadas para mejorar las debilidades


detectadas en el diagnostico institucional.

No. DEBILIDADES DETECTADAS EN AUTOGESTIÓN Y CONGESTIÓN


EL DIAGNOSTICO PARA MEJORAR
INSTITUCIONAL
1. Problemas más grave entre los Se promovió una capacitación para
Adolescentes. darle a conocer todo lo relacionado
sobrer embarazo en adolescentes
2 Falta de internet en el centro de Compra de una impresora
computación multifuncional para el uso del personal
de la dirección. Mantenimiento
preventivo-correctivo para las
computadoras de la dirección.
3 Falta de buenos lideres que se Reuniones de docentes para
arriesgan expresarse abiertamente Orientaciones a los padres.
sobre las prevenciones del
embarazo
4 Falta de comunicación entre los Reuniones entre padres y catedráticos
estudiantes y padres
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

6. Organización de los recursos para el logro de actividades del


proyecto:

ACTIVIDADES RESULTADOS
Reunión con el jefe inmediato y el Tuvo éxito la primera reunión con el jefe
personal docente. inmediato y los docentes.

Organización para la realización de Una buena organización con los miembros


proyecto. que están integrados para la ejecución del
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

proyecto.
Invitar a la conferencia que impartiría el Se logro intar a la conferencista y ella
tema. acepto la invitación.
Invitar a los jóvenes para que asistan a Se invito a todos los jóvenes y señoritas
una conferencia. para que puedan hacer acto de presencia
en la conferencia.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

7. Control de avances del proyecto, según las matrices de Evaluación.

No. ACTIVIDAD RESULTADOS OBTENIDOS


1. Reunión con el personal Aceptable participación en la reunión
docente de la institución. programada para verificar los avances
obtenidos después del proyecto realizado.
2. Participación de los docentes Conseguir un ambiente adecuado y para la
ejecución del proyecto.
3. Se encuesta a un capacitador Se le da un incentivo al capacitador que
idóneo para impartir la impartirá la información.
capacitación a los alumnos.
4. Se utilizó un buen equipo Se mantiene la atención de los beneficiarios y
para material de apoyo en la se aclaran dudas que surjan durante la
capacitación. capacitación.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

8. Toma de decisiones de implementación por el jefe inmediato.

No. DECISIONES IMPLEMENTACIONES RECURSOS LOGROS ESPERADOS


1 Obtener una Que asisten los padres Cañonera, Los estudiantes pudieron
capacitacion de familia maestros y bocinas, cables, captar lo esencial del
realista estudiantes manta. tema.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

2 Q en nuestra Que asisten los padres Papel bond, Que los jóvenes tengan
comunidad de familia maestros y anticonceptivos. idea como utilizar los
baje la tasa estudiantes anticonceptivos para no
de señoritas correr riegos de
embarazadas contagiarse de alguna
enfermedad.

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

9. Ejes cognitivos relacionados con el área de trabajo.

Área ejecutada del


No. Conocimiento temático
proyecto
1. La organización se
relaciona ya que si no
Organización organiza el proyecto no se
delegaran funciones a las
participaciones.
2 Se relaciona ya que si no se
planifica no se puede
Planificación organizar ningún proyecto ni
se puede concretar en un fin
común.
3 El control se relaciona en
gran manera ya que sin el
mismo el proyecto seria un
Control fracaso ya que no se estaría
cumpliendo con todo lo
requerido en la
planificación.
4 Para tener la orientacion del
Direccion
proceso de mi proyecto
Evaluacion Para determinar y medir los
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

logros alcanzados
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

10. Evaluación de las actividades realizadas en el proceso


INTERPRETACIÓN DE LA PONDERACION:
5 excelente, 4muy bueno, 3 bueno, 2 aceptable, 1 necesita mejorar.
PONDERACIÓN
No. ACTIVIDADES 5 4 3 2 1
1 Ordenación de expediente X
2 Colocar los códigos en el expediente X
3 Colocar los códigos en el expediente X
4 Dar información a los catedráticos X
5 Seleccionar documentos X
6 I Archivar documentos X
7 Pasar documentos ala computadora X
8 Redactaractas X
9 Cordinacion de los horarios de clases X
10 Soloicirar firmas X
11 Clasificacion de documentos X
12 Atencion al cliente X
Celia Everilda Mejía Pérez Practicantr 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

11. Conocimientos, habilidades, y destrezas desarrolladas en la etapa de


Asistencia Tecnica
No. DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA ADQUIRIDA
Procedimental Mejorar redaccion en documentos administrativos
1. Redaccion de diferentes
documentos administrativos
Declarativo . Mejorar conocimientos
Ejecucion de tareas
2.
administrrativas asignadas por
iniciativa propia
Actitudinal . Positivismo en la búsqueda de solución a los
3. Preparacion interpersonal con planteamientos operativos de una actividad
el jefe inmediato
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

12. Justificación de los conocimientos previos que se debe dominar para


fortalecer esta área de trabajo.
No. CONOCIMIENTO CURSO BASE
La organización como calendarización de Administración General.
1 actividades en la administración educativa Código E 120.1/2
como método orientador de proyectos.
Redacción de documentos para resolución de Procesos Técnicos
casos administrativos como circular, Administrativos E 501.1
2
conocimiento, acuerdo, certificaciones,
instructivos y otros.
Implicar a las familias en la educación de los Psicopedagogía. Código
3 alumnos para unificar ideas en la resolución PS1
de conflictos.
El uso de la administración y el campo de Administración Pública y
4 estudio así como los pasos de la Privada. Código E 120.05
administración según Henry Fayol.
Para la solución de problemas de la Derecho Administrativo
5 administración a base a la Declaración de os Código E-502
Derechos Humanos, para responder de forma
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

eficiente a nuestra realidad social, mediante


la centralización de los recursos para lograr
eficiencia.
Conocimientos básicos contables aplicables a Administración Financiera
la institución, interpretando lecturas en el Código E 120.5
6
diseño de presupuestos en actividades
internas al establecimiento.
Trabajar toda clase de documentos en
7 computadora como los programas de EXCEL, Informática
MICROSOFT WORD, etc…
Demostré ante el coordinador y las personas
que frecuentaban la coordinación una actitud,
Comunicación y Lenguaje I
de responsabilidad y profesionalismo en el
8 Y II L01, L02
trato con las personas y grupos sociales,
trabajando y cumpliendo las tareas asignadas
de forma eficiente.
Saber llevar registros y controles de
Supervisión Educativa
9 documentos así como establecer leyes que
E121
fundamenta cada proceso educativo.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

13. Evaluacion
13.1 Evaluación y medición del proceso: Describa en que porcentaje logró
las actividades realizadas de esta Etapa, y comente con qué recursos las
logró.
No. ACTIVIDAD % RECURSOS QUE LE PRODUCTO
APOYARON LOGRADO
1. Organización de archivo 95 Folder, ganchos, Rapidez en la
hojas, archivero ubicación de los
archivos
2. Suscripción de actas 95 Libro de actas, Buena redacción
lapiceros, mesa,
padres de familia
directora.
3. Reunión con Jefes 95 Almohadilla, Tener un control del
marcadores, procedimiento que se
directora, personal lleva en las reuniones
docente, medios las cuales se
audiovisuales desconocía.
4. Llenar formulario de 95 Computadora, hojas, Tener habilidad al
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

estudiantes bolsistas USB. teclear.


5 Elaborar acta en una reunión Humanos La elaboración del acta
con docentes 100 Director fue la primera tarea
Practicante. que me asigno mi jefe
Docentes inmediato.
Materiales: lapicero y
cello
TOTAL 480
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

13.2 Evaluación de las Competencias de la Etapa de Asistencia


Técnica: Declarativa, Procedimental y Actitudinal

NO. DECLARATIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAl


1 Indicar con propiedad el Establece una Brindar la colaboracion
que hacer real de un comunicación necesaria con iniciativa
administrador, interpersonal, con la propia en la relaizacion de
desarrollando activiades comunidad Educatuva las funciones y actividades
asignadas tecnico admnistrativas que
se desarrollan en la
institucion
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

13.3 Comentario de la evaluación del Jefe Inmediato:


Mi jefe inmediato Rita Eufemia Martín Bartolón indico que las actividades
realizadas, y en el proceso indicado del proyecto se inca que son aceptables pero
me recomienda realizar con delicadez para obtener un mejor resultado.

La directora cumple con sus tareas administrativas.


Es responsable en las actividades que se planifican.
Colabora con los demás establecimientos del área que se lo pide

Y en lo que confiare a mi persona siempre:


Mantuvo avaluando mi trabajo.
Califico mis actividades.
Califico mis cualidades, puntualidad y responsabilidad.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

13.4 Autoevaluación
Las competencias fueron evaluadas en vace a los resultados obtenidos se
alcanzaron en alto grado se obtuvieron conocimientos de administración me di
cuenta en la forma que tiene un administrador en diversas situaciones. Relación
de forma correcta de documentos Administrativos, relación humanas, entre jefes,
profesores, y padres. Responsabilidad en tomar un cargo, ser privilegiada de los
logros obtenidos.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

14.Cronograma de las actividades de la Etapa de Asistencia Técnica.


Febrero de 2018
No. ACTIVIDAD 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16
1. Culminación de los detalles y
puntos del proyecto a realizar
2. Culminación de los detalles y
puntos del proyecto a realizar
3. Culminación de los detalles y
puntos del proyecto a realizar
4. Culminación de los detalles y
puntos del proyecto a realizar
5. Reunión de la directiva del Instituto
y presentación del problema y el
proyecto a realizar
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

6. Redacción de los modelos de


informes para el control de los
avances del proyecto
7. Redacción de los modelos de
informes para el control de los
avances del proyecto
8. Redacción de los modelos de
informes para el control de los
avances del proyecto
9. Redacción de los modelos de
informes para el control de los
avances del proyecto
10 Segunda reunión, presentación de
los recursos y tiempo disponible
para la realización del proyecto.
Recaudación de propuestas para
mejorarlo y entrega de constancia
de Asistencia Técnica.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

PRÁCTICA DIRECCTA
1. Actividades asignadas por el jefe inmediato.

No. FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION


1 19/02/2018 Ordenación de De los estudiantes de primero
expediente segundo y tercero básico

2 20/02/2018 Rellenar el libro de actas Pasar al libro de actas las


inscripciones del siclo 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

3 21/02/2018 Colocar los códigos en el Colocar los códigos en el folder de


expediente los expedientes recientes

4 22/02/2018 Dar información a los Sobre los anteproyectos


catedráticos

5 23/02/2018 Seleccionar documentos Hay documentos que son de los


años anteriores tienen que estar en
orden.
6 26/02/2018 Archivar documentos Archivar en forma alfabético.

7 27/02/2018 Pasar documentos ala Información que se recibe de la


computadora departamental

8 28/02/2018 Redactaractas Se redacto acta para la


confirmación de unas invitaciones
por el Aniversario de otro Institutos
9 01/03/2018 Cordinacion de los Que todo los catedráticos estén en
horarios de clases su horario especifico para que no
tengan ningún descontrol durante
las seis horas
10 02/03/2018 Solicitar firmas. A los estudiantes para remodelar la
cancha de básquet bol

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

11 05/03/2018 Archivar documentos Archivar en forma alfabético.

12 06/03/2018 Pasar documentos ala Información que se recibe de la


computadora departamental

13 07/03/2018 Redactar actas Se redacto acta para la confirmación


de unas invitaciones por el Aniversario
de otro Institutos
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

14 08/03/2018 Controlar la disciplina de los Velando por el orden y conducta de los


estudiantes. estudiantes.

15 09/03/2018 Elaboración de notas Para informar sobre una reunión que


dirigidas a padres de abría para entregar calificaciones.
familia.
16 12/03/2018 Rayado de libro de Para que los docentes firmaran su
asistencia. asistencia diaria.

17 13/03/2018 Se controlo la asistencia A través de un libro de control de


diaria de los docentes. asistencia de asistencia para todo el
personal que labora en el centro
educativo.

18 14/03/2018 Revisar anteproyectos de Contando con el apoyo de la comisión


exámenes bimestrales. de evaluación y alumnos practicantes
para corregir posibles errores en la
estructuración de las series para evitar
confusión al momento de evaluar.
19 15/03/2018 Se realizo una reunión con Para entregar los cuadros de
todos los catedráticos. evaluaciones, con la ayuda de la
secretaria.

20 16/03/2018 Se presentaron permisos. Escritos a los diferentes catedráticos


de estudiantes que por motivo
personal se ausentaron del plantel.

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

2. Segunda reunión de avance del proyecto con el personal.

Ya teniendo todo listo se les confirmo con seguridad que el tema que se les iba
impartir es sobre prevencion de embarazo en adolecentes no deeados ya que
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

esto es muy importante para que los estudiantes se enfocan en sus estudios mas
no en vestir a sus hijos pues aún no tiene la capacidad y responsabilidad de cuidar
a un niño. Informándolos todo sobre eso llegamos a un acurdo todos para que
juntos podamos orientar a nuestra comunidad.

La agenda de la reunión fue da la siguiente manera.


1. Saludo correspondiente a la directora
2. Se le dío a conocer a la directora los puntos tratados.
3. Se le dio acontecer a la directora lo que ya se tenia planificado para la
realización del proyecto.

Avances del proyecto Propuesta de Logística a seguir


mejora
Se precurado de tener un gran Se buscara al recurso Buscar el perfil del
avance ya que se han tenido humano perfecto recurso humano perfecto
reuniones para planificar y para la ejecución del además se confirmara el
organizar la actividad, se ha proyecto. lugar donde se llevara a
estado buscando los recursos cabo la charla y se
necesarios para la ejecución verificara si el equipo de
ya se tiene fecha establecida audio está en buenas
para la realización del proyecto condiciones para su
lo que se está buscando aun optimo desenvolvimiento,
es a la persona perfecta para además se prepara
que brinde la charla ya se materiales para la
tienen listas las invitaciones ejecución del proyecto.
para los estudiantes para que
puedan asistir a la charla.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1. Modelos de informe de limitantes, para exponer limitantes, avances y


propuestas del proyecto.

No. Aspecto
Aspecto
Hallazgo Evidencia por
solido
mejorar
1 Documentacion Archivo Documentos Clasificacion de
no clasificada desordenado importantes que documentos
resguardar
2 Organizción del Asistenca de las Informacion de Discutir avance
proyecto comisiones actividades de del proyecto
organizadas las comisiones
3 Expedientes Notiene un orden Expedientes Ordenarlos en
mal ordenado alfabetico o que retirar orden alfabetico
numerico
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Perspectiva Avance Resultados


La forma Organización y logistica Desempeño de
Ejecucion de proyecto de ejecucion comisiones 100 % de
efectividad
Actividades Clasificar documentos a Ejecucion de activiades
Administrativos a ejecutar base actividades en un 100 %

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1.1 Toma de decisiones de implementación final, acordadas con el jefe


inmediato.
Decisiones Implementa Recursos
Logros esperados
ción
Fecha de Organizació Humanos Asignacion de fechas
ejecucion n fecha y Calendario esperados
del proyecto local jefe inmediato
1
comisiones
Materiales
lapto
Obtener una Que asisten Humanos Los estudiantes pudieron
capacitacion los padres Directora captar lo esencial del
realista de familia Practicante tema.
maestros y Materiales
2
estudiantes Cañonera,
mantas,
bocinas, cable.

Que Que asisten Materiales Que los jóvenes tengan


nuestra
3 los padres Papel bond, idea como utilizar los
comunidad
3 de familia anticonceptivo anticonceptivos para no
baje
3 la tasa maestros y s. correr riegos de
de3 señoritas estudiaznte contagiarse de alguna
embarazada
3 s enfermedad.
s
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

2. Informe final donde se evidencian los logros que obtuvo la


institución.
La institución obtuvo logros significativos gracias al proyecto que se realizo ya que,
el establecimiento quedo agradecido por la charla que se realizo con los jóvenes,
y los padres de familia han mostrado el agradecimiento por la capacitación que se
realizo con los jovenesy señoritas , además el establecimiento a cambiado mucho
ahora hay respeto entre ellos.

Instituto Básico Por Cooperativa


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

3. Logro de competencias de la etapa directa.

No. Competencias % Experiencias adquiridas


1 Realizandolas cosas con
Identifica y gestiona apoyos habilidad y bien hechas,
oara atender las se puede obtener una
necesidades educativas 99% personalidad nitida
especificas en el contexto
de la practica, de acuerdo
asus posibilidades
2 Ordena documentos, Estar mas informada
selecciona informacion para sobre las ordenaciones y
tener un mejor orden y con cada uno esta
resultados mas completos 95% clasificado por apellido
en la informacion tener un control de los
movimientos en la
administracion
3 Demuestra un buen servicio Dejar algo que les
al publico prestando beneficia, nos damos
atencion integral y de cuenta que hemos
calidad a toda la institucion 100% hecho algo productivo no
solo para los estudiantes
de hoy si no tambien
para el mañana
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

4. Principios administrativos aplicados en el proyecto.

NO. PRINCIPIO AUTOR ACTIVIDAD


REALIZADA
1 describe que se le debe
dar la importancia a los
planes e ideas de los
sulbaternos
Planificacion Fayol (1916) aun cuando existiere algun
error

2 Afirma que se le debe


Fayol (1916) designar el trabajo
Organización
indicado a cada individuo
según su preparacion
3 Direccion Mencione que debe de
Fayol (1916) existir unidad en el equipo
subrayando que uno de los
factores transcendentales
es la comunicación
4 Indica que se debe tener
Control Fayol (1916) igualdad en el trato de los
integrantes del equipo
ademas de brindarles su
amistad
5 Evaluacion Idalverto Seleccionar
chiavenato cientintificamente los
trabajos de acuerdo con
sus actitudes y prepararlos
y entrenarlos para producir
más y mejor, en
concordancia con el
método planeado.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

5. Justificaciones, de instrumentos administrativos aplicados en cada


uno de las actividades.
Instrumentos
No. Justificación
administrativos
1 Registro Los personales deberán efectuase
Viene de registrar, tomar siguiendo el orden temporal de recepción
apuntes, es el ordenamiento de y salida, se propone la automatización de
información, donde los registros administrativos llenado en la
estrictamente se fija los institución educativa.
resultados de las operaciones
de una institución, también se
puede hablar que es una
conexión de echos
relacionados y tratados como
una unidad.
2 Memorándum, En el establecimiento se puede
Documento que se utiliza para consignar al final del memorándum, si se
hacer un recordatorio individual reprodujeron copias del y a quien serán
o colectivo de temas o asuntos enviadas
con la finalidad de no olvidarlos
u omitirlos o proponer de nuevo
alguna cosa.
3 Libro de asistencia Es la obligación de cada docente de
Dispode para os efectos de registrarse en el horario de ingreso y en
controlar la asistencia y el horario de egreso que Se utiliza para
determinar las horas de trabajo llevar la puntualidad y el registro de
sean ordinarais o asistencia dentro del establecimiento
extraordinarias, el empleador educativo
llevara un registro que .
consistirá en un libro de
asistencia de personal o en un
reloj control con tarjeta de
registro.
4 Archivo Se utiliza para tener un oden de la
Se usa común mente para documentación dentro de la dirección
designar a un conjunto educativa o cualquier oficina
ordenado de documentos. administrativa.
También al local donde se
conservan los documentos
elaborados y recibidos por una
entidad como consecuencia de
la realización de sus
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

actividades.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

5 Planificación, Se le conoce La planificación siempre se maneja dentro


tanto planificación o del instituto para que las actividades salga
planeamiento, es un proceso de de los mejor.
toma de decisiones para
alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta las
situaciones actuales y los
factores internos y externos que
pueden influir el logro de los
objetivos del establecimiento.
6 Transcripcion
Es la copia de un documento en Si el documento original se encuentra
forma textual o literal, para errores de ortografía o de redacción, la
informar a los interesados sobre persona que transcribe debe usar el
los dictámenes o resoluciones adverbio latino.
emitidas de acuerdo a los
asuntos que gestionan
reproducción integra infiel de un
escrito.

7 Expedientes Generalmente se adjunta los papeles o


Conjunto de documentos documentos que forman un expediente, se
relacionados con el asunto ordenan en un folder, carpeta o sobre.
administrativo, en el cual
constan las gestiones hechas
por los interesados
investigaciones, consultas y lo
resuelto por las autoridades
competente.
8 Organización Se utiliza para lograr metas u objetivos de
La organización se relaciona ya la organización de la gestión del talento
que si no organiza el proyecto humano y de otros tipos.
no se delegaran funciones a las
participaciones.
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6. Justificación de los conocimientos previos que se deben denominar


para el fortalecimiento de esta etapa de practica directa.

No. CONOCIMIENTO CURSO BASE


La organización como calendarización de Administración General.
1 actividades en la administración educativa Código E 120.1/2
como método orientador de proyectos.
Redacción de documentos para resolución de Procesos Técnicos
casos administrativos como circular, Administrativos E 501.1
2
conocimiento, acuerdo, certificaciones,
instructivos y otros.
Implicar a las familias en la educación de los Psicopedagogía. Código
3 alumnos para unificar ideas en la resolución PS1
de conflictos.
El uso de la administración y el campo de Administración Pública y
4 estudio así como los pasos de la Privada. Código E 120.05
administración según Henry Fayol.
Para la solución de problemas de la Derecho Administrativo
administración a base a la Declaración de os Código E-502
Derechos Humanos, para responder de forma
5
eficiente a nuestra realidad social, mediante
la centralización de los recursos para lograr
eficiencia.
Conocimientos básicos contables aplicables a Administración Financiera
la institución, interpretando lecturas en el Código E 120.5
6
diseño de presupuestos en actividades
internas al establecimiento.
Trabajar toda clase de documentos en
7 computadora como los programas de EXCEL, Informática
MICROSOFT WORD, etc…
Demostré ante el coordinador y las personas
Comunicación y Lenguaje I
que frecuentaban la coordinación una actitud,
8 Y II L01, L02
de responsabilidad y profesionalismo en el
trato con las personas y grupos sociales,
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

trabajando y cumpliendo las tareas asignadas


de forma eficiente
Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

7. Comentario de la evaluación del jefe inmediato.


La directora fue un ente importante para la realización del proyecto ya que ella
brindo la asesoría necesaria para que yo pudiera armar el gran rompe cabezas
que tenía por delante, no fue fácil sacar adelante el proyecto ya que yo nunca
había llevado a cabo actividades de gestión como las que requería el proyecto
pero la asesora y mi jefe inmediato fue los que me dieron la accesoria necesaria
para la ejecución del mismo.

8.Comentario general de las experiencias y aprendizaje adquiridos durante


las 160 horas de práctica administrativa.

Realizar la práctica Administrativa se puede obtenerC mayor experiencia ya que


no solo servirá por unos días si no esa experiencia hace que tengamos más
motivaciones para así en algún momento dado se pueda ejecutar. Pues en ese
proseos se trabaja varias evidencias tanto como documentos, se puede ver que
para ser un buen líder se necesita tener una buena organización control así al
ejecutar algo saldrá exactamente bien pues antes de hacerla se comunica con los
docentes y demás personas ya que en ello se puede obtener un mejor proyecto.
La practica la misma palabra lo dice nos ayuda para ponerlo en práctica lo
aprendido pues de todo lo que se aprende en ella nos ensaña a ver y a velar por
los estudiantes pues aunque los profesores y directora no cuenta con un salario
mayor ellos sin embargo apoyan a la comunidad ponen un granito de arena para
que la educación en la comunidad este aun mas despertada.
Queda en nuestro conocimiento que hacer algo o firmar algo indebido corren el
riesgo de pagar una pena, estar informada de esa información es correcta pues en
ese caso se aprende a valorar el trabajo y tener más cuidado al tomar una
decisión y leer antes de leer de firmar cualquier documento. Es bueno saber cómo
se maneja una administración y tener el mando de saber organizar al personal
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

docente. Formar parte del rol de los docentes es una experiencia que nos
orienta y nos motiva a continuar el estudio pues entre más experiencia tengamos
más puertas se abrirán de esa manera se podrá ayudar no solo a nuestra
personas si no a la comunidad que nos ha visto luchar y tener la esperanza que en
algún momento se podrá mejorar la comunidad.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Ser informada de algunas cosas desconocidas y poder ayudar en lo que se


necesita en la Institución es una satisfacción poder apoyarlos y estar orienta de las
cosas legales pues ahí se puede ver que hacer lo correcto poco a poco nos
superaremos siempre y cuando estén ellas las cosas bien y con ganas de
continuar y superarse pues no solo es estudiar por estudiar si no hay que ponerlo
en práctica las actividades realizadas.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

No Febrero Marzo Abril

Actividad
19
20
21
22
23
26
27
28

12
13
14
15
16
19
20
21
22
23
1
2
5
6
7
8
9

2
1. Ver que se cumplan los periodos
de clases, observar y anotar
irregularidades
2. Reunión y presentación del
profesional para capacitación
del personal sobre prevencion
de embarazo en adolescentes no
deseados
3. Verificación de listado de
alumnos, y corrección de errores
en los nombres y secciones
4. Reunión del equipo de trabajo
para la resolución de dudas
sobre los nuevos
procedimentales a trabajar
5. Verificación de permiso de los
alumnos
6. Reunión de capacitación sobre
prevencion de embarazo en
adolescentes no deseados
7. Atención al cliente
8. Revisión de expedientes para su
respectivo archivo
9. Reunión para el análisis de
prevencion de embarazo en
adolescentes no deseados
10. Reunión de capacitación de
prevencion de embarazo en
adolescentes no deseados por el
profesional
11. Atención al cliente
12. Reunión para el análisis del
avance del proyecto y resolución
de diversas dudas
13. Elaboración de memorando para
el personal administrativo
14. Reunión de capacitación de
prevencion de embarazo en
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

adolescentes no deseados por el


profesional
15. Elaboración de circular para los
padres de familia
16. Sondeo del avance del proyecto
17. Elaboración de circular para los
padres de familia
18. Reunión de capacitación de
prevencion de embarazo en
adolescentes no deseados por el
profesional
19. Elaboración y de material
didáctico, para los docentes
20. Verificación teórica del trabajo
que se está realizando
8. Cronograma de Práctica Directa. GRAFICA DE GANTT
Celia Everilda Mejía Pérez Prácticante 2018

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

No Actividad Abril
3
4
5
6
9
10
11
12
13
16
17
18
19
20
21 Verificación teórica del trabajo que se está
realizando

22 Elaboración y de material didáctico, para los


docentes

23 Verificación teórica del trabajo que se está


realizado

24 Elaboración y de material didáctico, para los


docentes

25 Elaboración y de material didáctico, para los


docentes

26 Reunión para el análisis de los avances del


proyecto

27 Asueto por Semana Santa

28 Asueto por Semana Santa


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

29 Elaboración y de material didáctico, para los


docentes

30 Elaboración y de material didáctico, para los


docentes

31 Reunión para cierre del Proyecto, Logros


obtenidos y Celebración
Celia Everilda Mejia Perez Practicante 2018

F_____________________ F_______________________
Rita Eufemia Martin Bartolón Celia Everilda Mejía Pérez
Firma de la docente Firma del estudiante

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

TEMARIO DE E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 2017

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SECCIÓN DE EXTENSIÓN
PEM. EN PEDAGOGIA
Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

COORDINADORA
Magister: Andrea Elvira Granados de Del Valle

TEMARIO PARA LOS ESTUDIANTES QUE REALIZAN PPÁCTICA


ADMINISTRATIVA EN INSTITUTOS POR COOPERATIVA

1. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


Pagina 12 a la 14
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Capitulo educación. Comentar el artículo 71 al 81, comentar la Ley de


Educación Nacional capítulos: principios, fines y sistema educativo nacional
en su definición, características, estructura, integración, función del sistema.
ARTICULO 71. Derecho a la Educacion. Se garantiza la libertad de enseñanza y
de criterio docente . Es obligacion del Estado proporcionar y facilitar educacion a
sus habitantes sin discriminacion alguna. Se declara de utilidad y necesidad
publicas la fundacion y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

Comentario.
Es importante que el gobierno garantice ayuda al estado proporcionar ayuda a los
centros educativos por ejemplo: en dar charlas a todos los docentes para que ellos
esten mas orientados, en dar una mejor ensenañza a los niños y niñas y a si ellos
tengan mas conocimiento ybhabilidades.

Articulo 72. Fines de la Educacion. La educacion tiene como fin primordial el


desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultural
nacional y universal.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Se declaran de interes nacional la educacion, la institucion, formacion social y la


ensenañza sistematica de la Constitucion de la Republica y de los derechos
humanos.

Comentario.
Nosotros como seres humanos tenemos la obligacion de demostrar, dignidad y
respeto y sinceridad hacia nuestro alrededor para tener una mejor personalidad.
La enseñanza es un buen aprendizaje.

Articulo 73. Libertad de educacion y asistencia economica estatal.


La familia es fuente de la educacion y los padres tienen derecho a escoger la que
ha de impartirse a sus hijos menores. El estado podra subvencionar a los centros
educativos privados gratuitos y la ley regulara lo relativo a esta
materia. Los centros educativos privados funcionarios bajo la inspeccion del
Estado. Estan obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas
oficiales de estudio. Como centros de cultura gozaran de la exencion de toda clase
de impuestos y arbitrios.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

L a ensenañza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podra


impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin discriminacion alguna.
El estado contribuira al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación
alguna.
Comentario.
Los padres de familia tienen derecho y la obligacion de dar la mejor educacion a
sus hijos, por que algunos jovenes hoy en dia prefiereren andar en la calle, y otros
si en verdad ponen enpeño a sus estudios, entones ahora los padres tienen que
dar reglas y ordenes, a sus hijos para que ellos tengan una mejor educacion.

Articulo 74. Educacion obligatoria.


Los habitantes tienen el derecho y la obligacion de recibir la educacion inicial,
preprimaria, primaria y básica dentro de los limites de edad que fije la ley.
L a educación impartida por el Estado es gratuita.
El estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.
L a educación cientifica, la tecnológia y la humanística constituyen objetivos que el
estado deberá orientar y ampliar permanentemente .
El Estado promoverá la educacion especial, la diversificada y la extraescolar.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Comentario.
Hoy en dia los niños y niñas tienen que asistir a clases, desde el nivel preprimario
ya que es un acuerdo que tienen que recibirlos, años atrás se iniciaba con el nivel
primario, pero ahora es una ley donde se tiene que cumplir y establecer, y asi
tener una buena educacion.

Articulo 75. Alfabetización. La alfabetización se declara de urgencia nacional y


es obligación social contribuir a ella. El estado debe organizarla y promoverla con
todos los recursos necesarios

Comentario.
La alfabetizacion es algo que esta ayudando mucho a las personas adultas que
no tuvieron estudios muchos años atrás, ahora el gobierno esta apoyando con
que las madres asisten a la escuela donde ellos tienen que asistir y aprender,
para que asi aprendan algo sobre lo que es la enseñanza y aprendizaje.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Articulo 76. Sistema educativo y ensenañza bilingüe. La administracion del


sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado.
En las escuelas establecidas en zonas de predominante poblacion indigena, la
enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

Comentario.
La enseñanza debera impartirse tanto urbana como rural no importando la raza
de persona, ya que la ensenañza debe impartirse igual, en muchos lugares hay
personas no saben leer ni escribir, entonces es importante que ellos entran a la
escuela de alafabetizacion.

Articulo 77. Obligaciones de los propietarios de empresas.


Los propietarios de las empresas industriales, agricolas, pecuarias y comerciales
estan obligados a establecer y matener, de acuerdo con la ley, escuelas,
guarderias y centros culturales para sus trabajadores y poblacion escolar.
Comentario.
Los trabajadores que trabajan en una empresa tienen el derecho, de recibir ayuda,
por ejemplo: despensas, ayuda para sus hijos en la escuela, y tambien un salario
justo.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Articulo 78. Magisterio. El estado promoverá la superación económica, social y


cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su
dignificacion efectiva.

Los drechos adquiridos por el magisterio tienen carácter de minimos e


irrenunciables . La ley regulará estas materias.

Comentario
Los maestros tienen el derecho de recibir un sueldo despues de la jubilacion, ya
que es una ley que esta establecida, siempre y cuando los maestros cumplan con
sus obligaciones en el trabajo como docente.

Articulo 79. Eneñanza agropecuaria. Se declara de interés nacional al estudio,


aprendizaje, explotacion, comercialización e industrialización agropecuaria.Se crea
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

como entidad descentralizada, autónoma, con personalidad juridica y patrimonio


propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura; debe organizar , dirigir y
desarrollar los planes de estudio agropecuario y forestal de la Nacion a nivel de
enseñanza media; y se regira por su propia ley orgánica, correspondiendole una
asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto ordinario del Ministerio
de Agricultura.
Comentario.
La escuela nacional debe dirigir y desarrollar, establecer una enseñanza digna
para que tenga una educacion sintetizada.

Articulo 80. Promoción de la ciencia y la tecnología. El estado reconoce y


promueve la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del desarrollo
nacional. La ley normará o pertinente.
Comentario.
La ciencia y la tecnologia hoy en dia ha abanzado mucho se reconoce muchas
cosas que hoy en dia se ve, y antes no, hoy atraves de la ciencia y la tecnologia
se han creado cosas maravillosas y se han visto sobre nuestro alrededor.

Articulo 81. Titulos y diplomas. Los titulos y diplomas cuya expedición


corresponda al Estado, tienen plena validez legal. Los derechos adquiridos por el
ejercicio de las profesiones acreditadas por dichos titulos, deben ser respetados y
no podrán emitirse disposiciones de cualquier clase que los limiten o restrinjan.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Comentario.
Los profesionales despues de que culminan sus estudios reciben sus titulos pero
ellos lo tienen que registrar para que tenga validez y asi el estado pueda ver que
su estudio tiene validez. Tambien si nosotros obtenemos un diploma se debe tener
validez por el estado ya que es un derecho como profesionales y personas que
somos. (Constituyente, 31 de mayo e 1985)

LEY DE EDUCACION NACIONAL Y REGLAMENTO INTERNO DE LA LEY DE


EDUCACION NACIONAL: Pagina 47 a la 49
Articulo 1. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los
siguientes principios:
a) Un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

b) En el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento


efectivo de los Derechos Humanos.

c) Tener al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

d) Esta orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano


a través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

e) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad


justa y democrática.

f) Se defiende y realiza en un entorno multilingüe, multiétnico, y


pluricultural en función de las comunidades que la conforman.

g) Es un proceso científico, humanístico, critico, dinámico, participativo y


transformador.

Comentario
Las personas tienen la obligacion y el derecho de estudiar el estado tiene
esa obligacion de apoyarlos, la familia y la sociedad tienen que respetar los
derechos establecidos y asi tambien respetar la dignidad de cada ser
humano no importando el tipo de genero, etnia o religión de esa manera
fomentar el respeto a los derechos humanos de cada persona igual debe
ser la educacion parejo.
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Articulo 2. Fines. Los fines de la educación en Guatemala son los


siguientes.
a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos,
técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al
educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y e
permitan el acceso a otros niveles de vida.

b) Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales,


espirituales y cívicas de la población, basada en su y proceso histórico
y en los valores de respeto a la naturaleza y la persona humana.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

c) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo


básico, social y como primera y permanente instancia educadora.

d) Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca


en función de su proceso histórico para que asumiéndola participen
activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas,
sociales, políticas, humanas y justas.

e) Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y tecnología


moderna como medio para preservar su entorno ecológico o
modificarlo planificadamente a favor del hombre y la sociedad.

f) Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la


república, el fortalecimiento de la defensa y el respeto a los Derechos
Humanos y la Declaración de los Derechos del niño.

g) Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento


de la autentica democracia y la independencia económica política y
cultural de Guatemala dentro de la comunidad internacional.

h) Fomentar en el educando un completo sentido de organización,


responsabilidad, orden y cooperación, desarrollado su capacidad para
superar sus interese individuales en concordancia con el interés social.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

i) Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que


pueda enfrentar con eficacia los cambios que la sociedad le presenta.

j) Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para


actividades de carácter físico, deportivo estético.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

k) Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con


la defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social,
ético y cultural de la Nación.

l) Promover la educación en todos los niveles educativos.

m) Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

Comentario.
En nuestro pais de Guatemala se debe desarrollar la educacion con principios,
valores, etnicos para que nuestro pais se pueda desarrollar con aptitudes
favorables, ya que hoy en dia se han perdido muchas culturas que antes se
realizaban, pues ahora ya no lo vemos que se practiquen, nosotros como seres
humanos somos culpables a que nuestro pais se haya aruinado por falta de
respeto, como Guatemaltecos que somos debemos cuidar nuestro pais, ya que
nosotros seremos el futuro de Guatemala.

Articulo 3 Definición. El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e


interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se
desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e
intereses de la realidad histórica económica y cultural guatemalteca.

Articulo 4 Características. Deberá ser un sistema participativo regionalizado,


descentralizado y desconcentrado.
Articulo 5 Estructura. El sistema Educativo Nacional se integra con los
componentes siguientes:
a) El Ministerio de Educación
b) La Comunidad Educativa
c) Los Centros Educativos

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Articulo 6 Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos


subsistemas:
a) Subsistema de Educación Escolar.
b) Subsistema de Educación Extra Escolar o Paralela.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Articulo 7 Función Fundamental. La función fundamental del sistema Educativo


es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a
nivel nacional en sus diferentes modalidades. (Escobedo, 12 de enero 1991)

2 Análisis del acuerdo ministerial 927 Reglamentos de Jornadas de Trabajo.


Pagina 224 a la 227
ACUERDO MINISTERIAL No.927
Fehca 21 de marzo de 1972

REGLAMENTO PARA DETERMINAR LAS JORNADAS DE TRABAJO DE LOS


NIVELES Y AREAS DE LA EDUCACION DE GUATEMALA

CAPITULO l
DE LA CLASIFICACION DE NIVELES Y AREAS
Articulo 1. De conformidad con el Decreto Legislativo numero 1285, son niveles
educativos;
a) Preprimaria;
b) Primario;
c) Secundaria y Normal;
d) Vocacion y Tecnico;
e)Educacion Especial y
f) Tecnico-Adminisrativo.

ARTICULO 2. El nivel de Educacion primario debe cumplir las áreas del nivel
primario Urbana, Rural, y una educacion digna para adultos.

Articulo 3. Los niveles escolares forman parte de la educacion.

CAPITULO ll
DE LAS JORNADAS DE TRABAJO

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

ARTICULO 4. Los establecimientos educativos son jornadas de trabajo que se


clasifican en diferentes establecinientos educativos donde tienen jornada doble.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

ARTICULO 5. Los establecimientos de una jornada unica se dividen en diferentes


jornadas matutina, vespertina, nocturna.

ARTICULO 6. Los horarios para las diferentes jorndas son las siguientes jornadas
doble. de 8:00 a 12:00 horas
Y de 14:00 a 16:00 horas
Jornada matutina: de 7:30 a 12:30 horas
Jornada vespertina de 13:00 a 18.00 horas
Jornada nocturna: de 19:00 a 23:00 horas

ARTICULO 7. Los directores de diferentes niveles educativos con base de los


dictamenes de los supervisores autorizan jornadas adecuadas y para cada
establecimiento que ejercen.

CAPITULO lll
DE LA JORNADA UNICA
ARTICULO 8. Los directores de nivel deberán tomar muy encuenta que las
jornadas unicas podra ser autorizada al comprobarse las condiciones.
a) Que haya solicitud expresa de la mayoria de los padres de familia.
b) Que hay dictamen favorable del supervisor correspondiente.
c) Que sea necesario por creencia de edificios escolares para atender a
mayor número de alumnos en cada jornada.
d) Que su implantacion ayude a resolver problemas ecónomicos en la
familia del educando.

ARTICULO 9. La autorizacion de la jornada unica en los diferentes


establecimientos educativos oficiales implica ociciales implica, para el personal
que labora en los mismos, las siguientes obligaciones:

a) Asistir puntualmente, de lunes a sabado, a sus labores en la jornada


asignada según el horario establecido.
b) Presentarse quince minutos antes de imiciarse la jornada, salir a la hora
exacta establecida.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

c) Los docentes que trabajan en las jornadas vespertinas y cocturnas,


deben prsentarse a sus establecimientos los dias sabados por la
mañana para planificar sus actividades para la siguiente semana.

CAPITULO10. Cualquier trabajo que se planificara se efectura en jornada


diferente a la de su trabajo que realizara en su estableciniento.

ARTICULO 11. No se permite realizar sesiones o juntas o culaquier otro tipo de


actividad de docentes durante hora de clases, preferible realiazar juntas cuando
no esten en hora de clases, para no interrumpir las clases.

ARTICULO 12. Para lograr la efectividad de la jornada unica, ningun docente debe
faltar a sus labores ya que si lo hace, es llamado para llamarle la atencion y no
cometer faltas a sus trabajo,pues si llega a desebodecer es necesario levantar un
acta para que recapacite y cumpla us obligaciones como docente yiene que dar
una buena enseñanza a sus alumnos.

ARTICULO 13. Las faltas de asistencia de los maestros, debe anotarse en el libro
de asistencia tener un control de ellos y asi verificar, quienes no cumplan con el
reglamento, Ya que es necesario tener un orden dentro de cada establecimento, y
presentar el libro de asistencia con el jefe que cada uno tiene para asi ver quienes
son los que cumplan y quienes no cumplen con el trabajo establecido.

ARTICULO 14. La reincidencia en las faltas de asitencia de los maestros ya que el


que no cumple, sera obligado a ser constar un acta, donde acredita que el maestro
no cumple con su trabajo el ministerio de educacion lleva un control en contraloria
general y sera obligado y necesario a descontar su sueldo los dias no laborados.

ARTICULO 15. Si aun persisten las faltas cometidas, se formara y adjuntara


expedientes del trabajador por falta de incumplimiento y de asitencia, seran
llevados a ellos el presente reglamento, motivara la destitucion del empleado.

ARTICULO 16. Si se comprobase fehacientemente que cualquier autoridad


educativa encubre a un maestro que no cumple y asiste a su labor, el maestro y la
autoridad es llevado a juzgado por que es un delito sabiendo que al biolar la ley
es un delito encontra la educacion, un maestro debe demostrar carácter, respeto,
sinceridad humildad, responsabilidad y sobre todo su etica profesional y amor a
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

su trabajo y asi ser un buen maestro para enseñar a sus alumnos y que ellos
sean el futuro de mañana.

CAPITULO lV
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 17. Los establecimientos que a la fecha de emision de la prsente


reglamento en venido trabajando en jornada unica, cuando un maestro le salga su
plaza ya nuay necesiad de que a cada año modifique sus papeles, pero cuando es
por contrato el docente a cada año ,modifica sus papeles para obtener su trabajo.

Pero en todo caso el personal debera ajustarse alas obligaciones contenidos en


los articulos siguientes que son 90 al 160.

ARTICULO 18. Los horarios de trabajo en la jornada única en la republica seran


movibles, de acuerdo con las condiciones climaticas, según el reglamento que
tiene la educación todo trabajador tiene que cumplir con el horario que idican en el
acuerdo, acatar las ordenes de los Supervisores o Coordinador Técnico
Admnistrativo.

ARTICULO 19. Los supervisores técnicos departamentales informan al


Gobernador departamental y Alcalde Municipal, sobre los horarios que debe llevar
a cada estableciniento, y asi llevar un control de cada escuela, por que pasa casos
en escuelas que algunos entran a las 8 y 30 o 9:00 am. entonces ahí nuay orden
y los alumnos entran a la hora que se les plasca, entonces asi se ve mal por que
nuay reglas disciplinas, y no reciben una educación como debe de enseñarse.

ARTICULO 20. Los directores de cada establecimiento están obligados de


informar o comunicar a su personal, a los padres de familia auxiliares, de la
jornada de trabajo que le corresponde a cada personal que labora en su
establecimiento, por que los padres de familia o los alumnos se dan cuenta
cuando el docente no se presenta a su trabajo y ellos reclaman el por que motivo
de su asusencia en clase, y ellos estan en su derecho de preguntar justifucar al
docnente. Es indispensable tener un control de los docentes.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

ARTICULO 21. Los supervisores administrativos y de Área los supervisores


técnicos departamentales y de distrito de orientadores de escuelas unidas de
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

castellanización y de Educacion Rural Familiar, ellos velaran si cumplen en el


trabajo, y si no cumplen seran sensacionados y llevados a coordinación para
reprenderlos, ya que es ellos tiene que cumplir con su trabajo.

ARTICULO 22. De conformidad con la planificación general de la supervision


correspondiente, tienen que disponer para realizar sus actividades dia sabado
para asi poder realizar de la mejor manera sus activiades, ya que si no se planifica
no sale como a veses lo tenemos pensado que salga nuestra acividad, entonces lo
ideal es planificar con tiempo y asi tener un mejor realce a la acividad planificada.

ARTICULO 23. Los casos no previstos que se dan en cada establecimiento o


cualquier otro tipo de trabajo, por ejemplo: hay casos donde se ve que el docente
tiene algun tipo de relación con algun estudiante, o bien sea padres de familia
se,involucran en cosas,que no deben, seran resueltos en el Ministerio de
Educación con audiencia de los respectivos directores del nivel. (Escobedo A. A.,
21 de marzo de 1972)

3. Filosofia de los Institutos por Cooperativa

Objetivo. Brindar una educación integral a los estudiantes de escasos recursos


económicos para que sean capaces de transformar su entorno natural y social, en
una sociedad llena de oportunidades.
Visión. Ser una institución que forma integralmente a los jóvenes estudiantiles,
teniendo como eje central una formación científica de alta calidad que conlleva
una orientación técnica que permita desarrollar en ellos un liderazgo democrático
profesional que su incorporación a la vida social y laboral.
Misión: Somos una Institución educativa generadora de oportunidades que busca
orientar a las potencialidades de los y las estudiantes a través de la excelente
preparación y formación académica. Con un equipo de docentes que se esmeran
en facilitar el desarrollo integral de los alumnos en el ámbito intelectual, afectivo,
físico artístico moral y social: a través de los valores éticos para la formación de
futuros profesionales del nivel medio.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

4. Ánalisis del Decreto 14-82 del Congreso de la República : Ley de


dignificación del Magisterio Nacional y compararlo con lo que sucede en el
Instituto por Cooperativa.
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Dignificación del Magisterio Nacional y compararlo con lo que sucede en el


Instituto por Cooperativa.
La catalogación del Magisterio Nacional, es la clasificación valorativa que el
Estado instituye para las personas que se dedican a la enseñanza y las que, con
título docente prestan servicios en cargos independientes del Ministerio de
Educación Pública y llenen los requisitos de la presente Ley. Para tal efecto se
tomaran en cuenta los estudios efectuados, títulos, diplomas, certificados de
actitud, méritos obtenidos en el ejercicio de la profesión, tiempo, calidad de
servicios y licencias o incorporaciones otorgadas conforme a la Ley.

5. Ánalisis del acuerdo gubernativo N. 240-98 Reglamento de la Ley Organica


del presupuesto.

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 240-98


Palacio Nacional:Guatemala 28 de abril de 1998.
El Presidente de la República,
CONSIDERANDO
Que con fecha uno de enero de mil novecientos noventa y ocho, entro em vigencia
la nueva Ley Orgánica del Presupuesto , contenida en el Decreto número 101-97
del Congreso de la República.

CONSIDERANDO
Que dicha Ley tiene por finalidad normar los sistemas presupuestario, de
contabilidad integrada gubernamental, de tesoreria y de crédito público, para
lograr sus funcionamiento de manera armónica e integrada;

CONSIDERANDO
Que para el mejor cumplimiento de la mencionada Ley, es necesario
complementarla mediante la emisión del instrumento que la desarrolle y permita
de manera oportuna su correcta eficaz aplicación;

POR TANTO
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

En el ejercicio de las funciones que le confiere la litearal e) del articulo 183 de la


Constitución Politica de la República de Guatemala,

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO


CAPITULO l
DISPOSICIONES GENERALES Pagina 1 a la 15
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Articulo 1. UNIDADES RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN


FINANCIERA.Para lograr la desconcentración del Sistema de Administración
Financiera, en cada organismo y entre del Sector Público, se organizará y
operaráuna Unidad de Adminstración Financiera (UDAF), cuyo responsable será
desigando por el titular o maxima autoridad de cada organismo o ente.
Derivado de la evaluación de los rendimientos internos de cada institución y para
afianzar la desconcentración podrán crearse y organizarse, en los niveles que
corresponda, Unidades Desconcentradas de Administración Financiera.

Articulo 2. COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LA UDAF. Son atribuciones de


las Unidades de Administración Financiera de cada organismo y ente del Sector
Público, las siguientes:
a. Coordinar la formulacioón del presupuesto, la programación de la
ejecución presupuestariá, y con los responsables de cada programa, la
evaluación de la gestión presupuestaría;
b. Administrar la gestión financiera del presupuesto, de la contabilidad
integrada de tesoreria y de los demás sistemas financieros cuya
operación se desconcentre. Para el efecto se procederá conforme los
lineamientos y metodologías que establezcan los órganos rectores de
cada sistema;
c. Registrar las diversas etapas del ingreso y del gasto en el sistema
integrado de información financiera de sus institución, así como el
comportamiento de la ejecución física en el sistema de siguimiento de
los programas presupuestarios;
d. Asesorar en materia de administración financiera, a las autoridades
superiores de los organimos, ministerios o entes a que pertezcan; y.
e. Mantener la adecuada coordinación con los entes rectores de los
sistemas de administración financiera y aplicar las normas y
procedimientos que amanen de éstos.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Articulo 3. COMISIÓN TÉCNICADE FINANZAS PÚBLICAS. La comisión Técnica


de Finanzas Públicas (CTFP) será un órgano asesor del Ministro y Viceministros
de Finanzas Públicas en la definición de politícas, programación, control y
evaluación de la gestión financiera pública.

Artículo 4. INTEGRACION DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE FINANZAS


PÚBLICAS. La Comisión Técnica de Finanzas Públicas se integra por el
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

viceministro de Finanzas Públicas del Área de Administración Tributaria y


Finaciera quien la preside, el Subgerente Técnico del Banco de Guatemala, el
Subsecretario de Planes y Programas de la Secretaria de Planificación y
Programación de la Presidencia, los Directores Técnicos del Presupuesto de
Contabilidad del Estado, de Financiamiento Externo y Fideicomisos y de Análisis
Fiscal, el Tesorero Nacional, el Intendente de Recaudación de la Superintendencia
de Administración Tributaria y un Ssecretario Técnico, nombrado por el Presidente
de la Comisión, quien tendra voz y no voto.

Artículo 5. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE FINANZAS


PÚBLICAS.Son objetivos de la Comisión Técnica de Finanzas Públicas, los
siguientes:
a. Proponer las medidas de carácter fiscal en concordancia con los planes
y programas de Gobierno y la politíca macroeconómica, a efecto a lograr
el cumplimiento de las prioridades y metas establecidas por el Gobierno
en materia de ingresos y gastos públicos;
b. Hacer compatible con la politica fiscal, la programacioón presupuestaria
y financiera del Estado, el Presupuesto de los organismos y entidades
descentralizadas y autónomas, en lo que respecta al uso de los recursos
; y.
c. Proponer los procedimientos para evaluarla la gestión de los organismos
y entidades a que se refiere la literal b) anterior, con el fin de lograr la
eficaz y eficiente utilización de los recursos públicos.
Artículo 6. ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE FINANZAS
PÚBLICAS. Son atribuciones de la Comisión Técnica de Finanzas Públicas, las
siguientes:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

a. Analizar y proponer los mecanismos para evaluar las modificaciones


que sean pertinentes con el Plan Financiero del Sector Público,
sugeriendo las medidas para su cumplimiento.
b. Proponer los mecanismos para evaluar la gestión presupuestaria de
cada ejercicio fiscal y conocer la política que regirá para la formulación
del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado;
c. Analizar la formulación del Presupuesto Multianualy proponer el
procedimiento para evaluar el Plan Anual de Inversiones;
d. Proponer las metas financieras para dar consistencia a la programación
de la ejecución del Presupuesto y en especial el Flujo de Caja del
Tesorero Nacional;

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

e. Analizar los informes anuales de Rendición de Cuentas del Estado;


f. Conocer los presupuestos de las entidades descentralizadas y
autónomas;
g. Aprobar metodologías que permitan el análisis de la eficincia de la
gestión pública y la optimización de la administracioón financiera de los
recursos públicos;
h. Analizar el Presupuesto Consolidado y otras variables agregadas del
Sector Público; previa convocatoria del Presidente de la Comisión;
i. Cualquier otra que sea congruente con sus atribuciones para el mejor
cumplimiento de sus fines.

Artículo 7. FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE FINANZAS


PÚBLICAS.L a comisión funcionaria de la forma siguiente:

a. Realizara sus reuniones ordinarias por lo menos una vez al mes,


preferentemente en la tercera semana de cada mes y
extraordinariamente cuando sea necesario, previa convocatoria del
Presidente de la Comisión;
b. Funcionará y tomará sus decisiones con el voto de la mitad maás uno
de sus miembros;
c. Con excepción del Viceministro de Finanzas Públicas, todos los
miembros tendrán suplentes que deberán ocupar el cargo inmediato
inferior en su escala jerárquica.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

d. En caso de ausencia del Vicemistro de Finanzas Públicas, presidirá el


miembro que la comisión elija por simple mayoria; y,

e. Con autorización del Ministro de Finanzas Públicas, la Comisión Técnica


de Finanzas Públicas, podrá organizar las subcomisiones que crea
necesarias para el logro de sus objetivos, dentro del marco de sus
atribuciones.

CAPITULO ll
DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Artículo 8. METODOLOGÍA PRESUPUESTARIA UNIFORME. Son
principios presupuestarios los de anualidad, unidad, equilibrio,
programación y publicidad, en virtud de lo cual, presupuestos del Gobierno
Central y de sus entidades descentralizadas y autónomas, deben:

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Corresponder a un ejercicio fiscal,


a. Contener agrupados y clasificados en un solo instrumento, todos los
recuros y gastos estimados para dicho ejercicio;
b. Estructurarse en forma tal que exista correspondencia entre los recursos
y los gastos y que estos se conformen mediante una programación
basada fundamentalmente en los planes de gobierno; y.
c. Hacerse del conocimiento público. Para la correcta y uniforme
formulación, programación, ejecución, control, evaluacióny liquidación
de los presupuestos de cada periodo fiscal, son de uso obligatorio.
Manual de Programación de la Ejecución Presupuestaria, el Manual de
de Modificaciones prsupuestraia, el Manual de Formulación,
Presupuestaria, el Manual de Ejecución y Evalauación de la inversión
Pública se emitan y las demas posiciones que sobre la materia sean
aplicables.

Artículo 9. ÓRGANO RECTOR. El Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la


Dirección Técnica del Presupuesto, será el órgano rector del proceso
prosupuestario Público.

Artículo 10. RESULTADO ECONÓMICO.La clasificación de los gastos y de los


ingresos presentará las transaciones programadas con incidencia económica y
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

financiera. El total de los recursos corrientes menos los gastos corrientesmostrará


un ahorro o desahorro en cuenta corriente, según su resultado sea positivo o
negativo, respectivamente.

Al resultado anterior se le adicionaran los ingresos de capital y se deducirán los


gastos de capital a efecto de que muestre el resultado financiero correspondiente,
el cual podrá ser de superávit o de déficit.
En caso de que el resultado sea de déficit , se mostrarán las fuentes de
financiamiento y sus aplicaciones.
Artículo 11. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PRESUPUESTO. El
presupuesto de cada institusióno ente de la administración pública, se estructurará
de acuerdo ala técnica del presupuesto por programas, atendiendo a las
siguientes categorias prográmaticas:
a. Programa;
b. Subprograma Proyecto;
c. Proyecto;y
d. Actividad u Obra.
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Para la conformación del prsupuesto de ingresos se utilizará el Clasificafor de


Recursos por Rubro, y en lo que respecta a los egresos se utilizarán las
clasificaciones siguientes:
a. Objeto del gasto;
b. Económia;
c. Finalidades y Funciones;
d. Fuentes de Financiamiento; y,
e. Localización geográfica.

Artículo 12. CARATERÍSTICAS DEL MOMENTO DE REGISTRO. Las


primcipales caracteriticas y momentos de registro de la ejecución del
presuúesto de ingresos y egresos son las siguientes.

Para la ejecución del presupuesto de ingresos:


Los ingresos se devengan cuando, por una relación jurídica, se establece
un derecho de cobro a favor de los organismos y entes del Sector y
simultaneamente una obligacpión.
Se produce la percepción o recaudación efectiva de los ingresos en que los
fondos ingresan de una oficia recaudara.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Para la ejecución del presupuesto egresos:

Los ingesos se devengan cuando, por una relación juridica, se establece un


derecho de cobro de los organismos y entes del Sector Público, y
simultaneamente una obligación de pago por parte de personas individuales
o júridicas.
Se considera devengado un gasto cuando queda afectado definitivamente
el crédito presupuestario al cumplirse la condición que haga exigible una
deuda con la persepción.
El pago extingue la obligación exigible mediante la entrega de una suma de
dinero al creador o beneficiario.
Artículo 13.CONTROL DE LOS PRESUPUESTOS.
Proceso en la Si por efectos del control del avance de las realizaciones de
los diferentes programas del presupuesto,con respecto a las metas y los
calendarios de trabajo previstos, el ministerio la Presidencia, lo hara del
conocimiento. (Peñate, https://track.unodc.org Guatemala, 1998)

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

6. Proceso en ala apertura de un establecimiento por cooperativa.

DECRETO NÚMERO 17-95


29 de Marzo 1995
(Reformado por los Derechos Nos. 60- 97 de fecha 20 /8/97 del Congreso de
la República. 05- 2002 del 05/02/02 y 55- 2007
de fecha 27/02/08)

LEY DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN POR


COOPERATIVA DE ENSEÑANZA . Pagina 530 a la 532

Artículo 1. Autorización y creación . Se autoriza la creación y funcionamiento de


Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza. Los cuales deberan
regirse por la Ley de Educación Nacional, asi como por la doctrina y principios del
ssitema cooperativo.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Artticulo 2. Finalidad: Los institutos de Educacion por Cooperativa de


Eneseñanza tendran como finalidad constibuir a la formación integral de los
guatemaltecos, en las áreas y niveles regidos y autorizados por el Ministerio de
Educación.

Artículo 3. Recursos. El Estado, a través del prosupuesto de Egresos del


Estado, erogara anualmente mediante partida presupuestaria, al Ministerio de
Educación. Una asignación no menor a veinti mil ochesientos treinta y un
quetzales (Q. 21,831.00), por grado o sección siempre cuente con un minimo de
quince (15) y un maximo de treinta y cinco (35) alumnos, y nuna asinación del
cuarenta y cinco por ciento (45%) de la subvención establecido, cuando tenga un
minimo de diez (10) alumnos y un maximo de catorse (14). El Ministerio de
finanzas Públicas, tendran obligación de situar puntualmente de los recursos
correspondientes. Esta asignación podran implementarse dependiendo de la
situación económica y social del pais.
La municipalidades tien la obligación constitucional de aportar económica y
materialmente y la creación y funcionamiento de estos establecimiento educativos,
quedando también obligados a contribuir los padres de familia.
Otras organizaciones cooperativas, instituciones públicas y privadas, o nacionales
o internacionales podran constribuir al mejoramiento y sostenimiento de estos
institutos.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Articulo 4. Enseñanza de la Educación Cooperativa. Se establece la


enseñanza del cooperativismo en todo los institutos de Educación por Cooperativa
Enseñanza El Ministerio de Educación determinara los contenidos y las prácticas
para cada nivel.

Articulo 5. Subdirección Deparatamental de Educación por Cooperativa de


Enseñanza. El Ministerio de Educacion nombrara al subdirector de Educación
Departamental por Cooperativa de Enseñanza; estara bajo la autoridad del
Director de Educación Departamental y debera llenar los mismos requisitos del
director departamental de educación para ser nombrado.

Este subdirector de educación atendera la orientación, capacitación y coordinación


de los Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

La subdirección sera responsable de realizar las gestiones correpondientes para


que las asinaciones presupuestarias estatales y los aportes municipalidades se
agan efectivas.

Arti´culo 6. Regimen Legal. Ademas de la presente ley y su reglamento los


Institutos de Educación por Cooperativa de Enseñanza se regiran para todas sus
bienes, gobierno, direción. Y control, conforme lo establece la Ley de Educación
Nacioal y su reglamento.

Artículo 7. Funcionamiento. El estado a traves del Ministerio de Educacion


queda obligado a facilitar los edificios escolares oficales, su infraestructura,
mobiliario y otros servicios para el funcionamiento de los Institutios de Educación
por Cooperativa de Enseñanza, durante los horarios en que los mismos no sean
utilizado. El Estado los los padres de familia y la municipalidades deberan
contribuir con la implementación con estos Centros Educativos.

Artículo 8. Representación. Los Institutos de Educación por Cooperativa de


Enseñanza, estaran representados legalmente por una junta directiva, la cual
durante dos años en el cargo. Estara integrada de la siguiente manera.

Presidente; sera un padre de familia, electo en asamblea;


Visipresidente; El director (a) del instituto, automaticamente
asumen el cargo;

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Secretario; Representate nombrado por la supervisión del


distrito;
(Tesorero(a); Secretario(a) o contador (a) del instituto
no,brado por el director y claustro en asmblea;
Vocal l : Un padre de familia electo en la asamblea;
Vocal ll: Representante de la mucipalidad nombrado por
el alcalde;
Vocal lll: Un padre de familia, electo en asamblea.

Esta directiva debe elegirse cada dos años y su función es velar por la
calidad de la educación que se inparta en el establecimiento.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Artículo 9. Transitorio. Se deja sin efecto todo disposición que contrabenga a la


presente ley, derogándose especificamente el Acuerdo Gubernativo numero 1 de
fecha 17 de enero de 1972. El ministerio de Educación, escuchando previamnete
la opinion de representates de los Institutos por Cooperativa. Debera elaborar el
reglamento de esta ley en plazo no mayor de 60 dias. (Escobedo A. a., 29 de
marzo de 1995)
JOSE EFRAIN RIOS MONTT
PRSIDENTE

7. Supervisión escolar y el curriculo: su elaboración, la aplicación y la


evaluación de su eficacia.
La supervisión docente, llamada por alguna supervisión escolar.
“Supervisión quiere decir coordinar, estimular y dirigir el desenvolvimiento de los
profesores, para que por medio de ellos, se estimule a cada individuo a través del
ejercicio de su talento hacia la más completa y más inteligente participación en la
sociedad a la cual pertenece” (Luis Arturo Lemus).
“La moderna supervisión escolar es, pues, la acción positiva y democrática
destinada a mejorar la enseñanza mediante la formación continua de todos los
interesados: el alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre o
alguna otra persona interesada en el problema”
“La función básica de la supervisión es el mejoramiento de la situación de
aprendizaje de los niños. Es una actividad de servicio que existe para ayudar a los
maestros en el desempeño de su labor”.
La supervisión escolar puede sintetizarse como asistencia a las actividades
docentes, de manera de darles coordinación, unidad y continuidad, para que la
escuela alcance con mayor eficiencia sus objetivos”
De estas definiciones transcritas, podemos tratar de sugerir una basada en los
siguientes conceptos.
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

 a) La función básica de la supervisión docente es lograr el mejoramiento


de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje;
 b) La supervisión docente es una actividad de servicio, de ayuda, de
asistencia a los educadores en el desempeño de su labor;
 c) Atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren
en el proceso educativo;
 d) Debe ser sugerente y participativa, nunca imperativa ni autoritaria;
 e) La supervisión es una actividad que se realiza en equipo, sobre la
base de los procedimientos del trabajo en grupo.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

8. Guia básica y orientadora de las funciones y habilidades de gestión que


deben tener los Administradores Educativos de un Instituto por cooperativa.

El director del centro educativo público es evaluado por su desempeño


y competencias para efectos de su ratificación o reemplazo, por su calidad de
nombrado o encargado, según la periodicidad que señalen las disposiciones
pertinentes y las que se establezcan, además de lo dispuesto en estas normas.
Capacitación del Director.

El Ministerio de Educación promueve el desarrollo de la especialización teórico


práctica en gestión educativa -administrativa y pedagógica- para los profesionales
que desempeñen cargos directivos en los centros educativos públicos. También
promueve programas especiales para docentes de estos mismos centros que
merezcan y demanden este tipo de especialización.

Evaluación del personal. A efectos de evaluar el desempeño de los docentes y


directivos así como de proponer contrataciones y promociones del personal
docente y administrativo, el director del centro educativo público constituirá
oportunamente un Comité Especial de Evaluación. Los integrantes de este Comité
de Evaluación son elegidos por sus pares y por el periodo de un año y coordinarán
con lo informado por el Consejo Escolar.
Los profesores de Formación Religiosa serán propuestos por
la autoridad eclesiástica competente. Los centros educativos con convenio,
tendrán su propio sistema de evaluación docente.
Cada centro educativo y organismo intermedio deberá considerar los índices de
desempeño de la labor docente en el aula, en el ambiente escolar y en la
comunidad para efectos de los estímulos y acciones de mejoramiento de la
condición profesional docente. Con el fin de promover una cultura de evaluación
que brinde información oportuna y confiable para mejorar la calidad educativa, se
debe establecer un sistema de evaluación que reconozca el esfuerzo y mérito

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

individual o colectivo o de ser el caso cuando hubiere faltas, sancionar al personal,


directivo, jerárquico, docente y administrativo.

Función administrativa. Esta función administrativa es la más estratégica para


dinamizar el funcionamiento institucional, y se ejercita mediante la influencia
personal sobre los subalternos – docentes y no docentes – para que debidamente
orientados y conducidos realicen en forma entusiasta y eficiente sus funciones,
tendientes al logro de los objetivos y metas.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

En razón de que esta función pretende orientar e influir en el comportamiento de


las personas, es que en la dirección se aplican con mayor precisión los aportes de
las ciencias de la conducta.

La función directiva, a la par de que implica la capacidad para conducir personas,


implica también un don especial para ser reconocido y seguido por los
subalternos, puesto que no es posible el acatamiento o cumplimiento de las
órdenes si no existe un mínimo de aceptación de quien las imparte.
Indudablemente que para lograr este reconocimiento y adhesión el directivo
deberá evidenciar características que lo hagan merecedor del espontáneo
seguimiento, como:

La personalidad que manifiesta.


 La capacidad profesional.
 La causa que representa, enarbolando las aspiraciones e inquietudes de su
personal.

Los principios y valores éticos que practica.


Para el ejercicio de la función directiva es necesario contar con una serie de
habilidades y cualidades personales:
- Capacidad para tomar decisiones.
 Habilidad para supervisar y controlar.
 Habilidad para despertar entusiasmo.
 Capacidad de liderazgo.
 Carácter emprendedor y entusiasta.
 Disposición para asumir responsabilidades y correr los riesgos inherentes.
 Imaginación, iniciativa e inteligencia.
 Capacidad para expresarse con claridad.
 Disposición para trabajar en forma intensa y en largas jornadas.
 Habilidad para apreciar oportunidades.
 Comprensión de los demás (empatía). Trabajar en equipo
 Imparcialidad.
 Habilidad para mantenerse firme (seguridad en sí)
 Capacidad para promover y adaptarse a los cambios.
 Deseo de superación (ambición, perseverancia)

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

9. Etapas de la Administración: planeación, organización, ejecución,


dirección, y control, fundamentadocon autores.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Planeación. Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescendible


determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo cocial, asi como las
condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione
eficazmente. Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, y de recursos
de administración ya que planear implica hacer la elección de las deciciones mas
adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro.La planeción
consiste en fijar el curso concreto de acción que a de seguirse, estableciendolos
principios que habran de orientarlo, la secuemcia de operaciones para realizarlo, y
la determinación de tiempos y números necesarios para su realización. Es la
elección y relación de echos, asi como la formulación y uso de suposiciones
respecto ala futuro en la visualización y formulación, A. Reyes Ponce

Organización. Es la acción y efecto de articular, disponer y hacer operativos un


conjunto de medios, factores o elementos, la organización es aun mismo tiempo,
acción y objeto. Como acción se entiende en el sentido de actividad destinado a
coordinar el trabajo de varias personas, medainte el establecimiento de tareás
roles o labores definidas para cada uno de ellas, asi como la estrucrura o maneras
en que se relacionarán en la consecusión de un objeto o meta, Como objeto la
organización supone la realidad resultante de la acción anterior; esto es, el
espacio, ámbito relativamente permanentemente en el tiempo, bajo el cual las
personas alcanzan un objetivo. Alexei Guerra Sotillo

Ejecución. por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas
establecidas con pro actividad, La ejecución es el proceso dinámico de convertir
en relidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada. Ferry dice que
que en la práctica, muchos jerentes creen en la ejecución es la verdadera esencia
de la administracio´n, la ejecución trata exclusivamente con personas. Ferry

Dirección. Proceso mediante el cual los administradores buscan influir sobre sus
subordinados para lograr las metas y esto a tráves de la comunicación, la
dirección se destinguede otros procesos de administración por su naturaleza
interpersonal. David r. Hampton.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Puede definirse desde el punto de vista de la totalidad de las funciones


desmpeñadas por los ejecutivos como individuos o como grupos en sus relaciones
con los subordinados que forman la estructura administrativa. Henry h Albers.

Es conducir a la empresa teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las


mayores ventajas posibles de todos los recursos de que dispongan, su objetvo es
alcanzar al máximo rendimiento de todos los empleados. Idaberto Chiavenato.

Actividad de mando entendido como guia, del hombre que da lugar primeramente
a un flujo de comunicaciones, es decir ejercer el mando sobre el personal de la
empresa para que coopere al logro de los objetivos mediante los planes
elaborados la organización establecida y los recursos disponibles. Ana Migdelina
Monje

Control. Henry Fayol: El control consiste en verificar si todo ocurre de


confirmidad con el PANM adoptado, con las instrucciones emittidas y con los
principios establecidos, Tienen como fin de señalar las debilidades y errores a fin
de reactificar e impedir que se produzcan nuevamente.

Robert B. Buchel . El proceso de medir los actules resultados en relación con los
planes, diagnosticando la rázon de las desviaciones y tomando las medidas
correctivas necesarias.

George R. Terry. El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo,


evaluando y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de mannera que la
ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.

Chiavenato. El control es una función administrativa, es la fase del proceso


administrativo que mide y evalúa el desmpeño y toma la acción correctiva cuando
se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

10. Experiencias adquiridas en el proyecto educativo ejecutado en la práctica


administrativa.
Estar en una dirección y poder ejecutar las experiencias que se nos adquirió
durante proceso educativo. Ayudar y ser hábiles en las cosas asignadas, es una
cosa que nos satisface demostrar que amamos lo que hacemos y demostrar que
si tomamos una buena decisión al estudiar la Carrera de Profesora de Enseñanza
Media nos servirá para el manejo técnico en el

campo de trabajo y es una herramienta que se aplicara en los planes de clases.


Poder dar a los estudiantes y los padres una orientación básica para que ellos se
defiendan en la sociedad. Compartir y convivir con los docentes es una
experiencia única pues pude darme cuenta que se apoyan mutuamente, en el
Instituto hay buenos líderes de los cuales aprendí mucho, pues ellos trabajan
siempre en equipo.

Instituto Básico Por Cooperativa


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

Guatemala, 19 de enero del 2018

Señora: PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón


Directora
Aldea María Cecilia Sibinal, San Marcos
Respetable Directora:

En calidad de catedrática del Curso E404 Práctica Administrativa a nivel de Pre-grado,


atentamente por este medio me permito presentar a la estudiante: Celia Everilda Mejía Pérez
quién se identifica con el No. de Registro Académico 201608922, inscrita en la Facultad de
Humanidades de la USAC, para SOLICITARLE le permita realizar la Práctica Administrativa
en jornada vespertina durante cuatro horas diarias, desde el 22 de Enero al 2o de abril del
2018.
En el Proceso de la realización de la Práctica, desde ya agradezco su cooperación en lo
siguiente:
 Abrir un espacio Administrativo para que la estudiante sea tomada como un
elemento más de su Institución durante el periodo que dure la Práctica.
 Delegarle funciones Administrativas como: Participar en actividades del PEI, en los
organismos de autogobierno, regulación pedagógica- evaluativo, del desarrollo
(comisiones, comités, laboratorios, biblioteca, entre otros) de los procesos
Administrativos, de diagnóstico, controles, registros, entre otros.
 Ejercer control, evaluación y asesoría en el trabajo coadyuvante de la gestión
educativa de su digno puesto para proporcionarle mayor experiencia al estudiante.
 Permitir la Supervisión eventual para fortalecer el proceso.
 Tomar en cuenta que en esta práctica no se debe solicitar ninguna ayuda
económica al estudante.

Anticipadamente en nombre de la Facultad de Humanidades agradezco su


colaboración.
Atentamente:

___________________________
Licda.: Ana Celia Cifuentes López
Asesora de la Práctica Administrativa
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.

Facultad de Humanidade
Departamento de Pedagogía
Curso: E 404 Práctica Administrativa
Asesora: Licda. Ana Celia Cifuentes López

HOJA DE REPORTE
Nombre de la Practicante: Celia Everilda Mejía Pérez
Inscrito en el Departamento de: Pedagogía
Registró Académico: 201608922
Instituto donde realiza la práctica: Instituto de Educación Básica por Cooperativa
Dirección: Aldea María Cecilia Sibinal, San Marcos
Teléfono: 201608922
Jefe Inmediato de la Práctica: Rita Eufemia Martin Bartolón

Horario de práctica

lunes Martes Miércoles Jueves viernes

De :13:00 pm De:13:00 pm De:13:00 pm De:13:00 pm De:13.00 pm

A: 17:00 pm A .17:00 pm A:17:00 pm A:17:00 pm A:17:00 pm

Buses que se pueden utilizar para poder llegar a la institución

Taxi, Triciclo, Combi, Taxi, y Caminando

_________________________ _______________________________
Celia Everilda Mejía Pérez PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón
Estudiante Practicante Directora
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

___________________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Asesora de la práctica Administrativa

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
22/01/2018
23/01/2018
24/01/2018
25/01/2018
26/01/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Sello Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL


Con el propósito de observar y evaluar el desempeño de las acciones administrativas que
realiza el estudiante-practicante de esta Facultad, se le agradece marcar con una “X” en
el cuadro sombreado que corresponda al cumplimiento de los aspectos básicos de
aplicación general del practicante a su digno cargo.
INDICACIONES:
Casi Nunca = CN Algunas Veces = A V Casi Siempre =CS Siempre = S
CN AV CS S

X
X
X
X

X
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1 se presenta puntualmente a sus labores diarias. X

2 realiza sus actividades de acuerdo con las funciones asignadas. X


3 Lleva a cabo sus tareas en el marco de la responsabilidad asignada. X

4 Puede por sola planear, ejecutar y controlar sus tareas. X

5 Realiza sus actividades atendiendo al orden, limpieza y cuidado del material y X


equipo que utiliza.
X
6 Los recursos asignados para la realización de las actividades son utilizados en forma adecuada.

7 Realiza en su totalidad el volumen de productos o servicios requeridos.

8 Propone o realiza trabajos por decisión propia que contribuyan al logro de las metas y/o para resolverlas.

9 Integra sus tareas con las de otras personas proporcionando la suma de capacidades.

10 Aplica sus conocimientos a demanda de la Instituciòn, con sentido común y de forma creativa.

11 Muestra interés por aprender nuevas técnicas, elementos y/o herramientas que contribuyen al mejor
desempeño de sus funciones.

12 Se identifica con los valores de la Instituciòn y se compromete con las necesidades esta.
13 Aplica sus propios conocimientos para desarrolar las actividades asignadas .
14 Realiza su trabajo con una clara definición de los resultados esperados con los menores errores posibles.
15 Realiza el trabajo con el tiempo establecido.

16 Tiene un manejo fluido y eficiente dde la formación en relación con su actividad.

17 En realizaciòn de sus actividades requiere de una superviciòn constante

RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE

ASPECTO A MEJORAR:

ACCIÓN A SEGUIR:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

OBSERVACIONES:

26 de febrero del 2018

F_____________________________
PEM: Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello
Instituto Básico Por Cooperativa
Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESOR (A): LICDA. ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que el estudiante Celia Everilda Mejía Pérez


Registro Académico 201608922 Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó


la ETAPA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL que corresponde al curso E404
Práctica Administrativa, los días 22 al 26 del mes de enero del año 2018.

Vo. Bo. ____________________________________


PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

ETAPA: Diagnostico Institucional


ESTUDIANTE: Celia Everilda Mejía Pérez
Registro Académico No. 201608922
Fehca: 22 al 26 de enero
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

LISTA DE COTEJO

Marque con una “X”, Según la opción completo o incompleto

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto


1. Carta de presentación.
2. Hoja de reporte.
3. Plan de Diagnóstco Institucional.
4. Asistencia semanal.
5. Constancia del Diagnóstico Institucional.
6. Plano de la Institucón.
7. Organigrama de la Institución.
8. Aplicación del FODA.
9. Anális del DAFO
10. Diseño de mejoras de la Institución.
11. Evaluación del jefe Inmediato.
12. Cronpgrama del Diagnóstico Institucional

Obsevaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO

F:_____________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Asesora de práctica Administrativa

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


ASISTENCIA TÉCNICA
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
05/02/2018
06/02/2018
07/02/2018
08/02/2018
09/02/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


ASISTENCIA TÉCNICA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
12/02/2018
13/02/2018
14/02/2018
15/02/2018
16/02/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE ASITENCIA TÉCNICA


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Con la siguiente ponderación favor de evaluar marcando con una “X”;


actitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante
practicante bajo su coordinación. Interpretaciones: 5=MB, 4=Bueno, 3= Aceptable, 1 y
2= Necesita Mejorar.

Ponderación
No. Aspecto a calificar 1 2 3 4 5
1 puntualidad en su horario de trabajo. X
2 Respeto hacia los demás. X
3 Adaptaciòn (acepta con facilidad las normas y reglas de la institución) X
4 Apariencia personal. X
5 Disciplina en la realización de sus tareas. X
6 Puntualidad en la entrega de tareas encomendadas. X
7 Cortesìa y amabilidad para interactuar con los demás. X

8 orden en los trabajos. X

9 Iniciativa (manifiesta interés en la superacion y perfeccionamiento ).


X
X
10 Colaboraciòn (ayuda voluntariamente en las direntes necesidades de la
institucion). X
11 Limpieza en la elaboración de los trabajos. X
12 Ejecucion correcta en los trabajos asignados. X
13 Tenacidad (no se desalianta por las dificultades que se precentan) X
14 Habilidad para redactar y preparar tareas asignadas. X
15 Apoyo eficaz a la autoridad. X

16 aplicación de conocimientos teoricos y practico. X


17 Creatividad para ejecutar actividades que ayudan a resolver las limitaciones
X
de la institución.
18 Manejo adecuado del equipo de la Istitucion. X
19 Acierto en la aplicación de la Legislación educativa. X
20 Seguimiento eficaz de las instituciones dadas para la realización de las
actividades.
RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE

ASPECTO A MEJORAR:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

ACCIÓN A SEGUIR:

OBSERVACIONES:

26 de febrero del 2018

F_____________________________
PEM: Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESOR (A): LICDA. ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que el estudiante Celia Everilda Mejía Pérez


Registro Académico 201608922 Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la
Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó
la ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA que corresponde al curso E404 Práctica
Administrativa, los días 05 al 16 del mes de febrero del año 2018.

Vo. Bo. ____________________________________


PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

ETAPA: Asistenica Técnica


ESTUDIANTE: Celia Everilda Mejía Pérez
Registro Académico No. 201608922
Fehca: 05 al 16 de febrero

LISTA DE COTEJO

Marque con una “X”, Según la opción completo o incompleto

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto


1. Plan de la Asistencia Técnica.
2. Asitencia Semanal.
3. Constancia de Asistencia técnica.
4. Evaluación del jefe inmediato.
5. Conrol de las 40 horas.
6. Comentario de los conocimientos obtenidos
7. Evaluación de competencias.
8. Comentario de la evaluación del jefe inmediato
9. Proyecto que realiza en la Institución.
10. Cronograma de Asistencia técnica.

Obsevaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO

F:_____________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Asesora de práctica Administrativa
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
19/02/2018
20/02/2018
21/02/2018
22/02/2018
23/02/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
26/02/2018
27/02/2018
28/02/2018
01/03/2018
02/03/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
05/03/2018
06/03/2018
07/03/2018
08/03/2018
09/03/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
12/03/2018
13/03/2018
14/03/2018
15/03/2018
16/03/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
19/03/2018
20/03/2018
21/03/2018
22/03/2018
23/03/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
02/04/2018
03/04/2018
04/04/2018
05/04/2018
06/04/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
09/04/2018
10/04/2018
11/04/2018
12/04/2018
13/04/2018

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL


PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este


medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante: Celia
Everilda Mejía Pérez quién se identifica con el registro académico No.201608922
para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno
cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo
respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia de la practicante y así obtener un
mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA
16/04/2018
17/04/2018
18/04/2018
19/04/2018
20/04/2018
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Jornada vespertina durante la cual realiza su Práctica: de 01:00 a 05:00 horas.

_____________________________ ______________________________
Vo. Bo. PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón Vo. Bo. Licda. Ana Celia Cifuentes López
Jefe Inmediato Asesora de práctica

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE ASITENCIA TÉCNICA


Con la siguiente ponderación favor de evaluar marcando con una “X”;
actitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante
practicante bajo su coordinación. Interpretaciones: 5=MB, 4=Bueno, 3= Aceptable, 1 y
2= Necesita Mejorar.

Ponderación
No. Aspecto a calificar 1 2 3 4 5
X
X
X
X
X
X
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

1 puntualidad en su horario de trabajo. X


2 Respeto hacia los demás. X

3 Adaptaciòn (acepta con facilidad las normas y reglas de la institución) X

4 Apariencia personal.
X

5 Disciplina en la realización de sus tareas.


X
X
6 Puntualidad en la entrega de tareas encomendadas.
X
7 Cortesìa y amabilidad para interactuar con los demás.
X
8 orden en los trabajos.
X
9 Iniciativa (manifiesta interés en la superacion y perfeccionamiento ).
X
10 Colaboraciòn (ayuda voluntariamente en las direntes necesidades de la
institucion). X

11 Limpieza en la elaboración de los trabajos. X

12 Ejecucion correcta en los trabajos asignados.


X

13 Tenacidad (no se desalianta por las dificultades que se precentan)


X

14 Habilidad para redactar y preparar tareas asignadas.

15 Apoyo eficaz a la autoridad.

16 aplicación de conocimientos teoricos y practico.


17 Creatividad para ejecutar actividades que ayudan a resolver las limitaciones
de la institución.
18 Manejo adecuado del equipo de la Istitucion.

19 Acierto en la aplicación de la Legislación educativa.


20 Seguimiento eficaz de las instituciones dadas para la realización de las
actividades.
RETROALIMENTACIÓN PARA EL PRACTICANTE

ASPECTO A MEJORAR:

ACCIÓN A SEGUIR:
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

OBSERVACIONES:

20 de abril del 2018

F_____________________________
PEM: Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESOR (A): LICDA. ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

CONSTANCIA
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

La presente HACE CONSTAR que el estudiante Celia Everilda Mejía Pérez


Registro Académico 201608922 Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la
Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó
la ETAPA DE PRÁCTICA DIRECTA que corresponde al curso E404 Práctica
Administrativa, los días 19 de febrero al 20 del mes de abril del año 2018.

Vo. Bo. ____________________________________


PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato

Sello

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

ETAPA: Práctica Directa


ESTUDIANTE: Celia Everilda Mejía Pérez
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Registro Académico No. 201608922


Fehca: 19 de febrero al 20 de abril

LISTA DE COTEJO

Marque con una “X”, Según la opción completo o incompleto

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto


1. Plan de la práctica Directa.
2. Asitencia Semanal.
3. Constancia de práctica Directa.
4. Evaluación del jefe inmediato.
5. Justifique los conocimientos que debe dominar.
6. Describa que beneficios obtuvo la Institución con
las actividades de mejora que gestiono.
7. Indique en que porcentaje logro las competencias.
8. Comentario del jefe inmediato.
9. Proyecto que realizo en la Institución.
10. Cronograma de la Práctica Adminstrativa.

Obsevaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO

F:_____________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Asesora de práctica Administrativa

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

CRONOGRAMA GENERAL DE E4O4 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

No. Cronograma de Enero Febrero Marzo Abril Mayo


Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Ejecución
(actividades)
1. Diagnóstico 22-26
Institucional

2. Asistencia 05-16
Técnica

3. Práctica Directa 19 01 al 23 una 20


semana asueto
por semana santa
4. Fundamentación 30
teórica

5. Presentación del 20
Informe fina.

Celia Everilda Mejía Pérez Practicante 2018

_______________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Asesora de la práctica

Sello
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto de Educación Básica


por Cooperativa

FINIQUITO

A QUIEN INTERESE:

Por este medio se hace saber que la estudiante Celia Everilda Mejía Pérez
Registro Académico No. 201608922 culminó satisfactoriamente el proceso de la
Practica Administrativa, en el establecimiento: Instituto de Educación Básica
por Cooperativa

Ubicado en: Aldea María Cecilia Sibinal, San Marcos. Por lo que se encuentra
solvente en la entrega de materiales pertenecientes a esta institución así como
también en lo concerniente a entrega de cuadros y notas de evaluación.

______________________________
PEM. Rita Eufemia Martín Bartolón
Jefe inmediato
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
ASESORA: LICDA ANA CELIA CIFUENTES LÓPEZ

Catarina San Marcos, Mayo del 2018

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL CURSO

La infraestructura Catedrática del curso E-404 Práctica Administrativa de la Sede


Catarina San Marcos, Plan Fin de Semana dia Domingo

Hace Constar
Que la estudiante prácticante Celia Everilda Mejía Pérez quien se identifica con el
Registro Académico 201608922 inncrita en la carrera de Profesorado en
Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, ha cumplido satisfactoriamente
en las distintas Etapas de la Práctica Administrativa, entegando el informe en el
tiempo establecido, por lo que se le consideró APROBADO EL CURSO.

Y, para los usos legales que a la interesada convengan, se extiende la presente


en una hoja membretada de papel bond tamaño carta, a los 20 dias del mes de
mayo del 2018.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

_______________________________
Licda. Ana Celia Cifuentes López
Colegiado 9,294
Asesora de la práctica
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Introducción
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Conclusiones
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Recomendaciones
Practica Administrativa, practicado en
Aldea tocuto tajumulcoS.M.

Instituto Básico Por Cooperativa


Aldea María Cecilia Sibinal S.M.

Referencia Bibliografica

También podría gustarte