Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología


1.2 Semestre Académico : 2016 – I
1.3 Código de la asignatura : 031643
1.4 Año/ciclo : 2016 / VI
1.5 Créditos :4
1.6 Horas semanales totales :4
Horas lectivas :4
Horas de trabajo independiente :2
1.7 Requisito(s) : Fundamentos teóricos de Relaciones Públicas.
1.8 Docentes : (Nombre de coordinador de curso o responsable)

II. SUMILLA

La asignatura de Comunicación Corporativa es de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área


específica; es de carácter obligatorio. Tiene como finalidad introducir al alumno en las capacidades y
habilidades necesarias para gestionar integralmente las relaciones y comunicaciones en las
organizaciones en el marco del objeto de estudio de las relaciones públicas, aplicando modelos y
procesos de comunicación que forman parte de las Relaciones Públicas en el actual contexto de las
tecnologías de la información y de la comunicación.

La asignatura está organizada en cuatro unidades:


I. Aproximación a la comunicación corporativa como parte del objeto de estudio de las Relaciones
Públicas
II. La comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas
III. La Teoría de la Excelencia en las Relaciones Públicas
IV. Otras herramientas de comunicación corporativa.

1
III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias

Competencia genérica:

Gestiona integralmente las relaciones y comunicaciones de las organizaciones en el marco del objeto de
estudio de las Relaciones Públicas y aplica exitosamente los modelos y procesos de comunicación,
utilizando el pensamiento crítico al analizar los diferentes contextos de las organizaciones y sus públicos de
interés.

Competencias específicas:

Identifica los principios y bases de la comunicación corporativa como parte de las Relaciones Públicas
utilizando bibliografía temática.

Identifica y analiza los tipos y formas de comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas
utilizando el estudio de casos de éxito y bibliografía especializada.

Comprende y analiza los postulados que se plantean en la Teoría de la Excelencia de las Relaciones
Públicas utilizando bibliografía especializada y estudios de caso para su aplicación en las organizaciones.

Conoce otros tipos de comunicación corporativa así como sus herramientas, estructuras y aplicación en las
organizaciones utilizando el análisis de elementos y revisando bibliografía.

3.2 Componentes

Capacidades
Reconoce autores, teorías y conceptos de comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas
Interpreta y asocia los tipos y características de la comunicación corporativa como parte de las Relaciones
Públicas.
Examina, interpreta y analiza los elementos y postulados para alcanzar la excelencia en la Relaciones
Públicas
Conoce y aplica herramientas de comunicación corporativa y analiza su aplicación en las organizaciones

Contenidos actitudinales
Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes.
Compromiso ético con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
Actitud innovadora y emprendedora.

2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
Aproximación a la comunicación corporativa como parte del objeto de estudio de las Relaciones Públicas

CAPACIDAD: Reconoce autores, teorías y conceptos de comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas
HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
LECTIVAS T. INDEP.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
2
Revisión y explicación del Conoce el contenido del sílabo, Lee y comenta el contenido del
sílabo su estructura base y sus sílabo
1 características.
Realiza una prueba que mide sus
Evaluación diagnóstica Demuestra sus conocimientos conocimientos en relaciones 2
de las Relaciones Públicas. públicas.
Analiza el contenido de los Examina los textos y teorías de la
textos de la especialidad en la especialidad en la línea de la
línea de la institución. institución.

Concepto y fines de las Identifica el aporte de la Revisa publicaciones escritas y 2


Relaciones Públicas Facultad de Ciencias de la audiovisuales que acreditan el
institucionalizadas por la Comunicación, Turismo y posicionamiento de las Relaciones
2
Facultad de Ciencias de la Psicología de la USMP a la Públicas por parte de la
Comunicación de la consolidación de la profesión de institución.
Universidad de San Martín Relaciones Públicas a nivel
de Porres nacional e internacional. Comprende los conceptos y 2
teorías de Relaciones Públicas
Aclaraciones conceptuales Recuerda y esclarecen participando activamente en clase.
sobre fundamentos conceptos y teorías revisados en Debatiendo.
teóricos de las Relaciones Fundamentos Teóricos de
Públicas Relaciones Públicas

Concepto y teorías sobre Conoce los conceptos y teorías Analiza diferente autores, 2
comunicación en el marco de la comunicación en el marco compara teorías de los mismos y
de las Relaciones Públicas de las Relaciones Públicas debate en clase al respecto
3 Tipos de comunicación.
Identifica los tipos de Revisa los tipos comunicación y
Diferencia entre comunicación 2
compara a través de ejemplos. 2
información y Examina distintos casos sobre
comunicación Reconoce y distingue la información y comunicación así
diferencia entre comunicación e como sus tipos y debaten en clase
información
2
Análisis del entorno de las Comprende y analiza las Examina las teorías y compara su
organizaciones distintas teorías sobre el aplicación en casos actuales. 2
4 funcionamiento de las
organizaciones
Las organizaciones en el Interpreta los tipos de 2
Perú. Identifica tipos de organizaciones y analiza cual es el
organizaciones en el Perú y contexto ideal para el desarrollo
esclarece conceptos y de la mismas con un debate.
estructuras de las mismas.

3
UNIDAD II
La comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas

CAPACIDAD: Interpreta y asocia los tipos y características de la comunicación corporativa como parte de las Relaciones Públicas.

HORAS HORAS T.
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
LECTIVAS INDEP.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE
Aporte de las Comprenden y analizan el aporte de Examinan los tipos y
Relaciones Públicas a las Relaciones Públicas a la identidad clases de identidad
la identidad corporativa, sus tipos, clases, corporativa y debaten 2
5 corporativa. Tipos, elementos, etc. en clase
clases, elementos, etc. 2
Revisa ejemplos de
Aporte de las Demuestra el aporte de las Relaciones cultura y filosofía 2
Relaciones Públicas a Públicas a la cultura organizacional de organizacional.
la cultura y filosofía la filosofía corporativa
corporativa. La
importancia en la
organizaciones

Contribución de las Identifica la contribución de las Analiza diferentes


Relaciones Públicas a Relaciones Públicas a la imagen conceptos y 2
la Imagen, reputación reputación y concepto público y definiciones sobre
y concepto público establecen diferencias. imagen, reputación y 4
6
concepto público,
Demuestra los conocimientos sobre comparan y debaten
Dinámica grupal. filosofía corporativa y cultura en clase.
Creación de una organizacional. Redacta la filosofía y
organización. la cultura 2
Aplicación de la organizacional de
filosofía y cultura acuerdo a la
organizacional. propuesta del docente.
Comunicación Esclarece el concepto de Revisa conceptos
corporativa. comunicación corporativa, distinguen sobre comunicación
Comunicación interna y explican la diferencia entre la corporativa, comparan 2
y externa comunicación interna y externa sus distintos tipos y
7 formas formando un 2
Comprende las distintas acciones de debaten en clase.
Acciones de comunicación interna así como su
comunicación interna aplicación en las organizaciones Examina casos de
éxito de aplicación de 2
acciones de
comunicación interna y
debaten en clase.
Acciones de Comprende las distintas acciones de Examina casos de
comunicación externa comunicación externa así como su éxito de aplicación de 2
8 aplicación en las organizaciones acciones de
comunicación externa 2
y debaten en clase.
Dinámica grupal. Demuestra y completan los
Aplicación de acciones conocimientos sobre acciones de
de comunicación comunicación interna y externa. Aplica acciones de
interna y externa en comunicación interna y 2
las organizaciones. externa a un caso
planteado por el
docente.

4
UNIDAD III
La teoría de la Excelencia en las Relaciones Públicas

COMPETENCIA: Identifica y analiza los tipos y formas de comunicación corporativa en el marco de las Relaciones Públicas utilizando el estudio
de casos de éxito y bibliografía especializada.
CAPACIDAD: Examinan, interpretan y analizan los elementos y postulados para alcanzar la Excelencia en la Relaciones Públicas

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
LECTIVAS T. INDEP.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE

Gestión estratégica de las Comprende e interpretan la gestión Revisa teorías y conceptos


Relaciones Públicas estratégica de las Relaciones Públicas de diversos autores y 2
9 en las organizaciones debaten en clase. 4
Examen Parcial
Demuestra sus conocimientos sobre
las dos primeras unidades del curso de Realiza un examen para
técnicas y herramientas de relaciones medir los conocimientos y 2
públicas. la comprensión de las
primeras dos unidades del
curso.
Examina modelos de
El Departamento de Conoce la importancia y ubicación del organigramas de diversos 2
Relaciones Públicas departamento de Relaciones Públicas autores sobre la ubicación de
10 depende de la alta en las diferentes organizaciones. Y departamento de Relaciones 4
dirección. La coalición esclarecen el concepto de coalición Públicas y distinguen el que
dominante dominante. permite la excelencia en las
Relaciones Públicas.

El Departamento de Identifica al departamento de


Relaciones Públicas único Relaciones Públicas como único e Analiza y comparan
e integrado integrado como elemento importante conceptos y teorías de 2
para alcanzar la excelencia en las diversos autores y debaten
Relaciones Públicas en clase.
Separa los conceptos e interpretan la Revisa teorías y definiciones
Deslinde conceptual entre autonomía de las Relaciones Públicas de distintos autores sobre
las Relaciones Públicas y el con respecto al Marketing y la Relaciones Públicas y 2 2
Marketing importancia para lograr la Excelencia en Marketing
la Relaciones Públicas.
11 Recuerda y esclarece el modelo Compara modelos de
simétrico bidireccional, y reconocen su comunicación e identifican al
El modelo simétrico importancia como elemento necesario modelo simétrico 2
bidireccional para la excelencia de las relaciones bidireccional como elemento
públicas. necesario para lograr la
Excelencia en las Relaciones
Púbicas.
La diversidad cultural en los Comprende y analiza la importancia de Analiza casos de éxito
roles desempeñados. la diversidad cultural de roles como propuestos en clase y 2
Igualdad de oportunidades elemento importante para lograr la debaten al respecto.
12 para acceder a cargos Excelencia en las Relaciones Públicas. 2
directivos (especialmente Analiza el contexto que rodea a la Revisa teorías de autores
mujeres y miembros de organización como una variable que especializados y debaten en 2
minorías) El contexto afecta a la organización clase
cultural que rodea a la
organización
UNIDAD IV
Relaciones Públicas y otras herramientas de comunicación corporativa y su aplicación en las organizaciones
CAPACIDAD: Conoce y aplica herramientas de comunicación corporativa y analiza su aplicación en las organizaciones
HORAS HORAS T.
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS INDEP.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
El Manual de Identidad Conoce e interpreta la Revisa conceptos de protocolo y
Corporativa. La identidad estructura, los tipos de manual ceremonial y debaten en clase 2
visual de identidad corporativa.
4
El Manual de Identidad Diferencia y compara los tipos Examina modelos de manual de
13 identidad corporativa y analizan la
Corporativa. La identidad de identidad que incluye el
Oral/ Escrita. La identidad manual de identidad corporativa presentación de los diversos tipos 2
cultural de identidad.

El manual de organización Analiza la estructura del manual Revisa modelos de organigramas


y funciones. de identidad corporativa y y manuales, comparan y analizan 2
Procedimientos, recuerdan la creación del el contenido de cada tipo de
normativas y redacción. El organigrama organización. 8
14 organigrama.
Presenta el compilado de
Dinámica grupal: Integra y mide sus comunicación corporativa visto a 2
Proyección de identidad conocimientos sobre lo largo del curso.
corporativa en el público comunicación corporativa
objetivo.
El profesional de Reconoce al profesional de Revisa el código de ética de las
Relaciones Públicas gestor Relaciones Públicas como relaciones públicas y su aplicación
o estratega con gestor/ estratega con en la ida profesional. 2
conocimiento y conocimientos y comportamiento
comportamiento ético ético. 4
15 Examina casos de éxito sobre la
Relaciones públicas en las Conoce y diferencian la aplicación de las Relaciones 2
diferentes organizaciones aplicación de las Relaciones Públicas en diferentes tipos de
Públicas en los distintos tipos de organización.
organización.
Presentación y exposición Aplica los conocimientos y mide Elabora un manual de identidad
del trabajo final sus habilidades en la elaboración corporativa y exponen la identidad 2
Revisión del curso. Repaso. del trabajo final corporativa de la organización
16 Recuerda y reconoce, conceptos, creada. 2
teorías y modelos y casos visto en Refresca conocimientos sobre el
la asignatura. curso 2
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se aplicaran:

 Estrategias de adquisición: comprensión, retención, transformación.


 Técnicas de grupo: grupos de trabajo, lluvia de ideas entre otros.
 Técnicas de organización

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos Tecnológicos: Computadora y multimedia

Materiales Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad, textos de


la FCCTP
Digitales: Diapositivas, Videos, Audio, Simulaciones Virtuales, blogs y web
Otros Recursos y Tecnológico: aula virtual de USMP
Medios

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA PONDERACIÓN

Evaluación sumativa (exámenes, Durante el proceso de Exámenes:


prácticas calificadas, intervenciones orales, enseñanza - aprendizaje Prácticas:
trabajos de investigación)

Se agrupa dentro del promedio


Autoevaluación Cada tres semanas
de prácticas.
(Contenido actitudinal)

Coevaluación
Dos veces durante el Se agrupa dentro del promedio
(sustentación grupal de investigaciones y
semestre. de prácticas.
de dinámicas grupales)
VIII. MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

Elaboración del manual de identidad corporativa Rúbrica

Elabora informes de investigación respetando la estructura del discurso. Rúbrica

Rúbrica / lista de
Dinámicas grupales: aplicación de la teoría
cotejo

Participa espontánea y asertivamente en las sesiones de clase. Lista de cotejo

Exposiciones de trabajos presentados Lista de cotejo

VIX. FUENTES DE INFORMACIÓN.

7.1 Bibliográficas (Bibliografía básica y complementaria)

Aced, Cristina (2013). Relaciones públicas 2.0: cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital.
Barcelona: UOC

Aparecida, María & Franca, Favio (2012). Gestión de Relaciones Públicas para el éxito de las organizaciones.
Lima: Fondo editorial USMP

Cutlip, Scott M. (2001). Relaciones Públicas Eficaces. Barcelona: Gestión 2000

Grunig, James & Hunt Todd (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000

L'etang, Jacquie (2009) Relaciones públicas: conceptos, práctica y crítica. Barcelona: UOC

Martín, Fernando (2010) Comunicación empresarial (corporativa) e institucional. Madrid: Universitas

Matilla Kathy (2011) Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las Relaciones públicas.
Barcelona: UOC

Pereira, Julio Cesar (2010). Relaciones públicas: fundamentos, praxis y comunicación corporativa en el tercer
milenio. Lima: San Marcos

Pérez, Román; Solórzano, Emilio (1999) Relaciones Públicas Superiores, una nueva pedagogía. Lima-Perú:
Ediciones Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación – USMP

Pérez, Senac, Román. & Solórzano, Hernández, Emilio (1999) Relaciones Públicas Superiores, Una Nueva
Pedagogía. Lima: Ediciones Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación – USMP.
Rojas, Octavio (2012). Relaciones públicas: la eficacia de la influencia. Madrid: ESIC

Sánchez, A (2012) Redimensionar las Relaciones Públicas: En busca de un constructo teórico que optimice las
dinámica comunicacional entre las realidades sociales y empresariales. Correspondencia y Análisis, Revista
del Instituto de Investigación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de
Porres (2) 85 -98

Sriramesh, Krishnamurthy (2012). Relaciones públicas globales: teoría, investigación y práctica. Barcelona: UOC

Wilcox, Dennis L. (2006). Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas. Madrid: Addison Wesley

Xifra Jordi & Lalueza Ferran (2009). Casos de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa. Madrid: Pearson
Educación S.A.

Xifra Jordi (2009) Comunicación proactiva: La gestión de conflictos potenciales en las organizaciones. Gedisa
Editorial.

Xifra, Jordi (2012). Relaciones públicas, empresa y sociedad: una aproximación ética. Barcelona: UOC

Xifra, Jordi (2014). Manual de Relaciones Públicas e institucionales. Madrid: Tecnos

También podría gustarte