Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

Resumen

La ética profesional centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión


La deontología en referencia al buen hacer que produce resultados deseables

La conciencia profesional se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de


los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado, asumido y personalizado
un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar, aplicar y resolver
problemas específicos de la profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente
exigibles.
La costumbre son normas que crean una sociedad y que le dan un hecho jurídico palpable. Tienen
al igual que ocurre con las leyes, consecuencias cuando son violadas. El profesional debe regirse
por su código de ética propio, pero también tiene que tener en cuenta un marco de costumbre.

Los colegios profesionales son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y
reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento
de sus fines, entre los que se encuentra la ordenación del ejercicio de las profesiones

Las normas de la deontología profesional, aun sentidas como vinculantes entre los miembros del
colectivo, se alejan del carácter coercitivo del derecho. El derecho es siempre coactivo, y la
deontología profesional puede o no imponer sanciones y, en el caso de aplicarse, son menos graves
que las impuestas por el derecho. La sanción más grave que puede imponer la deontología
profesional es la exclusión de la profesión.

La deontología profesional es uno de los órdenes reguladores del ejercicio de una profesión, en una
situación intermedia entre el derecho y la moral.

La autorregulación es necesaria porque delimita campos de actuación, alerta sobre conductas


alejadas del bien común y puede invitar al profesional a dirigir sus acciones por el fomento de valores
que promuevan una vida más humana.

Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios,
apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo
correctamente una actividad profesional

los códigos deontológicos no siempre se cumplen, y aunque se respeten, no queda muy claro quién
esté encargado de velar por su cumplimiento ni cuáles son las sanciones para quienes los vulneren,
ni quién debe imponerlas. Para mantener el cumplimiento del código deontológico de las distintas
profesiones es habitual la creación de un colegio profesional.
Juicio critico

LA DEONTOLOGÍA COMO ÉTICA PROFESIONAL

La deontología hace referencia al buen hacer las cosas y/o actividades que a las finales obtendremos
los resultados que se quiso en un comienzo, sobretodo en el ámbito profesional.
En cualquier profesión existirá una ética y una deontología profesional, en donde la ética tendría una
analogía a la finalidad de la profesión que va a brindar a la sociedad interna y externa del lugar donde
ejerce la profesión, y la deontología se enfoca en los deberes correctos que se deben realizar.

La conciencia profesional

La conciencia humana es individual pero con varias dimensiones: la conciencia, reflexiva la cual tiene
toda persona para relacionarse con los demás; la conciencia ética, aquella que está condicionada
en el trato hacia otras personas, dentro de este tipo de conciencia existe una conciencia importante
relacionada con la deontología profesional llamada conciencia profesional.
La conciencia profesional añade a la conciencia ética la responsabilidad que cada persona tiene,
haciéndose notar en el comportamiento más responsable sobre los deberes específicos de una
profesión.

La costumbre y la responsabilidad profesional

El profesional tiene que regirse por su código de ética propio en todo momento sin descuidar también
las costumbres
Cualquier profesión debe de tener su periodo de aprendizaje para completar su formación
permanente con el paso del tiempo y también alimentado de la experiencia.

Colegios profesionales

La diferencia que tiene el derecho y la deontología profesional, es que en la primera es emanada por
el poder legislativo del estado en cambio en el segundo no depende del estado sino de las
condiciones establecidas por grupo colectivo en donde ejerce la profesión y de la labor de
autorregulación.

Autorregulación

Es aquella que pone límites o fronteras a los conceptos, sanciones, etc. Entre la moral y al derecho
permitiendo que las sanciones sean menos graves con respecto a las sanciones impuestas por el
estado y que las conductas no se alejen del bien común, estar un nivel levemente superior a la de la
moral.

Código deontológico

Los códigos deontológicos son una especie de mecanismos de autorregulación puestas en cada
colegio profesional de cualquier profesión, teniendo en cuenta que cada colegio maneja un código
ligeramente diferente, con algunas variaciones de la verdadera esencia del código que todos deben
tener como base.
Los códigos se establecen en los colegios profesionales ya que afuera no existe una organización
que supervise ni sancione el cumplimiento de los códigos, llegando solo a limitarse a respetarlos
pero no cumplirlos, por esto el colegio de deontología establece los códigos en los colegios
profesionales juntos con los miembros de cada profesión para su aprobación.

También podría gustarte