Está en la página 1de 6

Aristóteles

 Se desentendió de todo ámbito religioso que envolviera el ámbito de las almas

 Alma no es solo la naturaleza superior del ser humano, sino todo el ámbito de la vida. Pues
todo lo que tiene alma, tiene vida y viceversa.

 Aristóteles mirando los aportes o teorías propuestas por los demás filósofos concluye que
todos ellos definen el alma en 3 características: movimiento, sensación e incorporeidad.

 Aplica para su teoría del alma la física y la filosofía

 Muestra el alma como una entidad o sustancia. La entidad la muestra de 3 formas:

1. Nomomateria: es decir algo que es nada por si mismo, algo no determinado,


simplemente materia

2. Como estructura y forma: en virtud de la cual podemos decir que esa entidad “es
algo” determinado.

3. Como compuesto de las anteriores.

 Alma para Aristóteles en las 3 formas de entidad: la materia corresponde al cuerpo del ser
vivo y el alma se corresponde con la forma de entidad. El ser vivo es por tanto un ser
compuesto de materia y forma, un compuesto de cuerpo y alma.

 Dadas las diferentes concepciones de identidad, Aristóteles reflexiona sobre las entidades
primeras. Para Aristóteles se corresponden con los cuerpos naturales:

Dentro de los cuerpos naturales hay dos tipos:

 Los que están dotados de vida

 Los que no tienen vida (interés)

 El ser animado es un conjunto de cuerpo y alma, en las que las dos partes del ser se
necesitan mutuamente.

 El cuerpo es la materia y la potencia (es la entidad que tiene vida en potencia y no en acto)

 El alma en su esencia es la forma específica del cuerpo.

 Aristóteles dice “el alma es entelequia y forma de aquel sujeto que tiene la posibilidad de
convertirse en un ser de tal tipo”.

 El ser humano se diferencia del ser inerte porque este realiza una serie de funciones o actos
propios de vivir.

 Aristóteles decía que los seres humanos no son los únicos que posees alma, también todos
los seres vivos.
 EL ALMA PRINCIPIO DE LA VIDA, la fuente de toda la actividad de cada ser vivo.

 Constituye el alma por 5 potencias o principios distintos accidentales o de operación que se


diferencia en sus funciones y actos o sus objetivos:

1. Vegetativa 2.sensitiva 3. Intelectual 4.Apetitiva 5.locomotiva

 El alma es acto primero, en cuanto este en un cuerpo orgánico y las operaciones vitales de
los seres vivos son los actos segundos.

 Todos los seres vivos posees las mismas capacidades. Para explicar que todas las funciones
provienen del alma. No hay distintos tipos de alma, sino varias partes en la que cada una
realiza una función.

 Alma como primer principio, primera fuerza o energía, que da origen a la vida, a la
sensación y a la intelección.

Descartes

Teoria de las
dos sustancias

Finita Infinita

Alma Cuerpo Dios

Sustancia: todo aquello que existe por si mismo y no necesita de otra realidad para existir.

Finita

1. Sustancia pensante-alma (res cogitons): todas las características atribuidas al alma.

Después de la duda queda el pensamiento (alma)


El pensamiento es un atributo. Es el único que no se puede separar del hombre, por lo tanto le
pertenece. Yo existo todo el tiempo que este pensando. El hombre no es mas que una cosa que
piensa.

 Descartes quería plantear un método crítico para analizar el conocimiento diferente al


método silogístico de Aristóteles.

 Los sentidos y sueños nos engañan, falsean nuestro conocimiento para llegar a la verdad.

 La verdad no se conoce a menos que sea evidente. Se debe dudar de todo menos de que
estoy dudando.

 Duda metódica:

Estar consiente de las falsedades dudar de ellas no puedo dudar de

que estoy dudando

Piensa un yo que duda necesita un sujeto capacidad de raciocinio

Existe

 El cogito ergo sum es la conciencia que el hombre tiene de si y este no piensa no existe.
Esta es la primera evidencia y es la base para investigar las verdades.
DESCARTES: ARISTOTELES
 Modelo explicativo de la Realidad.
 La Teoría mecanicista de la realidad del universo.  Toma como modelo de la naturaleza: los organismos vivos,
 Toma como modelo: la Maquina, el universo esta compuesto de ahí su concepción dinámica de los seres. La naturaleza y
por engranajes “Extensos” que se transmiten el movimiento los seres de forma natural tienden a desarrollar su naturaleza
unos a otros a partir del primer momento en que dios o forma.
sustancia infinita pone en funcionamiento el universo.  Dinamismo y Teología ocupan un lugar central en la
 En el mundo físico no hay finalidad ni dinamismo intrínseco concepción de la realidad.
en las cosas .La nueva explicación y la ciencia es  La unión del alma y el cuerpo es natural y esencial. El alma
cuantitativa, no teológica. Materia y movimiento bastan para era algo presente en todo el organismo como “principio de
explicarlo todo. vida” de ese organismo, es decir algo que no se podía
 La Realidad exterior (cuerpo) es esencialmente distinta a la imaginar desprendido del cuerpo.
realidad del pensamiento (alma).Mientras el alma se  El alma es la forma del cuerpo. Divide el alma en tres partes.
encuentra en el cuerpo esta relacionada con este mediante un Para Aristóteles la mente es como una pizarra en blanco, o
órgano cerebral especial llamado glándula pineal. sea, uno conoce por los sentidos, por lo tanto es resultado es
 Alma pensante-alma consiente, no ocupa lugar en el espacio por la experiencia.
por eso no puede dividirse en mas pequeñas. Racional: Obviamente razón, pensar, meditar.
 Materia extendida- Materia carece de conciencia, solo tiene Sensitiva: Los animales sientes, por instinto.
extensión. La esencia del cuerpo es la extensión, los cuerpos Vegetativa: las plantas (ramas vitales)
son solo materia y la materia es extensión.  El cuerpo es la materia.
 El hombre es la unión de “res congitans”que concibe las  Aristóteles definió la relación de inherencia como aquella en
propiedades sensoriales y emocionales para transmitirlas a la la que un ser "está dentro de algo, no como parte, y no puede
res cogitans “unión accidental” existir separado de lo que está dentro." El alma es la
1. Res extensa (cuerpo) percepciones y sentimientos. actualización (acto) de la vida en el cuerpo, que la posee en
2. Res cogitans (alma) razona, piensa, reflexiona, potencia. Ej. : El color siempre se encuentra 'en' los cuerpos,
imagina. el conocimiento 'en' el alma. Ni una determinada tonalidad de
El alma es autónoma de la materia, Cuerpo y alma son blanco ni un conocimiento gramatical dado pueden existir
sustancias distintas: El cuerpo es un mecanismo muy por sí mismos. Ambos requieren la existencia de alguna
complejo que esta adaptado a ciertas tareas y sin la “res substancia 'en' la cual son respectivamente inherentes.
cogitans “Solo es capaz de sobrevivir, el alma es indivisible,  Los animales poseen alma.
uno y única.  Sobre le cuerpo, Aristóteles dice que es la primera fuente del
Ej.: si cortas un brazo a un hombre el espíritu sigue siendo el conocimiento, hacia los sentidos, el cuerpo y los sentidos se
mismo, el alma y el cuerpo son sustancias distintas unidas conectan y el cuerpo manda la información de afuera a los
para crear al hombre pero independientes. mismos sentidos.
 Los animales pertenecen ala realidad extensa, su vida y  Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea
movimientos se realizan mecánicamente. Los animales no de la absoluta prioridad del acto sobre la potencia. Un
poseen alma. principio netamente aristotélico, de gran trascendencia es
 El cuerpo no es más que el medio que usa el alma para prioridad del acto respecto al ser en potencia. El acto es
interactuar con el mundo material creado por dios. “antes” que el ser en potencia, no sólo según la perfección,
 El alma y el cuerpo provienen de DIOS por que dios existe sino también según el tiempo, y en todos los sentidos. Por
independiente de todo (innatismo) Dios es la sustancia tanto allí donde se encuentre ente en potencia es preciso que
infinita solo es él capaz de unir el cuerpo y el alma. haya un ser en acto, superior, que le comunique actualidad; y
 El tipo de razonamiento empleado por descartes para así siempre, hasta llegar a un Acto tal que, no teniendo
demostrar que el único atributo del alma es el pensamiento es potencialidad alguna, sea Acto “puro”, el Acto superior a
el argumento de la ficción mental: yo puedo dudar de todo cualquier acto; y en consecuencia, no puede ser precedido
incluso de la existencia de mi cuerpo y de mi dependencia por ningún otro acto, antes bien los precede a todos, no
del espacio. Padre del racionalismo “dudar de todo incluso de depende de nada ni es causado, sino que todos dependen de
los propios sentidos” (propone la duda metódica) Él.
 El conocimiento comienza en los sentidos, como nos
demuestra la experiencia. Las captaciones de los sentidos son
aprehendidas por el intelecto, generándose así el concepto.
De esta forma llegamos al conocimiento suprasensible.
Comparación

Aristóteles Descartes

 Alma da origen, es decir da vida.  El alma existe por si misma y no


necesita de otra realidad para
 El alma es de todo ser vivo y existir.
viceversa.
 La posees solo aquellos que
 Aristóteles llamo al alma sustancia. piensan (el hombre).
 El alma muestra tres formas:  Si el hombre piensa (alma) existe.
nomomateria, como estructura y
forma y como compuesto de las dos  Llamo al alma sustancia.
anteriores.
 El alma es una categoría de
 Alma y cuerpo son un compuesto sustancia.
del ser
 El alma maneja al cuerpo.

 El alma es única y hace parte de los


fundamentos del ser.
Bibliografía:

 Biblioteca practica de humanidades LAROUSSE


 Biografías de los hombres y mujeres que han efectuado aportes determinantes para la
historia y el progreso de la humanidad Consultar personajes
 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:a9ugevbL2mMJ:www.fleming.cl/mat-
ped/Texto8.pdf+teoria+de+las+tres+sustancias+de+descartes&hl=es&pid=bl&srcid=ADG
EEShqy3if1wzSQYOv-eV8lX6RnL24Nn2xAGH-
HFvNcRC7bX6C9jJQ79pHoFAcU7nIbssi7NcLdd2MQuvjmgpUzrnGPNwV_VIIFN__3O7
V4VN44qZEH2ZPn4ykHCZDGw2DJTfR13t9&sig=AHIEtbRjGsIMK_W-
1IzugvOxhRXl0WoXXQ
 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:_zxiDRHCW6oJ:www.cuentayrazon.org/revi
sta/pdf/113/Num113_017.pdf+dios+cuerpo+alma+aristoteles&hl=es&pid=bl&srcid=ADG
EESgmEqVRCw2Bsnxq3V3JVj5hmMrC6YAguQDolMWJXMBTAZSfsnHFlAVmW2d-
kvAcSo1RCSCO4g1hvUjK-n_SEomsKESNmjTDycZbp78MYeVdX0yYZO0d8gU-L-
bE3mrZ_7fBdhXt&sig=AHIEtbQzZ4IhDTXkNRB2WcHKPZQGwzMaZg
 http://garbagemind.blogspot.com/2009/03/alma-y-cuerpo-segun-aristoteles.html
 http://filosoluna.blogspot.com/2010/05/descartes-fisica-mecanicismo-y-la-res.html
 http://www.paginasobrefilosofia.com/html/decart.html
 http://iessalvadorespriu-salt.xtec.es/~lsobrino/adescartes.htm

También podría gustarte