Autovigilancia y Toma de Riesgos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

2018

Fecha de entrega:
16/05/18

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN


Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNOS:

 Benavente Alarcón, Gabriela Helen


 Céspedes Mesías, Sebastián Raúl
 Gonzales Quispe, Joel Dimas
 Mamani Mamani, José Manuel
 Veliz Atahualpa, Gian Pierre Gabriel

DOCENTE:

Matteo Cappai

CURSO:

Comportamiento Organizacional

TEMA:

[AUTOVIGILANCIA Y TOMA DE RIESGOS]

CICLO:

5to Semestre

AREQUIPA – PERÚ
RASGOS DE LA PERSONALIDAD

1. AUTOVIGILANCIA
Este rasgo de la personalidad busca que la persona realice una
observación de sus propias acciones e interacciones, por lo tanto el individuo es
muy sensible a las señales del contexto en el que se encuentra. La autovigilancia
exige que el individuo sea capaz de comportarse de manera distinta en diferentes
situaciones, evaluando su comportamiento, pensamientos y/o sentimientos para
luego hacer una intervención e iniciar un cambio en esas acciones.

 Autovigilancia Elevada:
El individuo es mucho más flexible, su comportamiento es más adaptable
y presta mayor atención al comportamiento de los demás.
 Autovigilancia Baja:
El individuo no es capaz de adaptar su comportamiento, mostrando
realmente sus pensamientos y actitudes, su comportamiento presenta
una gran congruencia entre lo que es y lo que hace.

Una de las ventajas del individuo con este rasgo es que tiene mayor
probabilidad a ocupar puestos que exijan desempeñar roles múltiples y
contradictorios.

2. TOMA DE RIESGOS
Las personas toman de diferente forma e intensidad el deseo de tomar
riesgos. Se ha demostrado que la inclinación o disposición natural hacia el hecho
de asumir un riesgo afecta el tiempo que requiere un gerente para tomar
decisiones y la cantidad de información que ellos necesitan antes de tomar una
decisión.

Los gerentes muy dispuestos a tomar riesgos toman menos tiempo


para tomar sus decisiones, además de usar menos información para tomar
decisiones que los gerentes que tienen menos propensión a tomar riesgos. Para
mejorar la eficacia dentro de la organización los gerentes deben alinea la
tendencia a la toma de riesgos de sus empleados con necesidades laborales
específicas, Porque esto les permitirá tomar decisiones rápidas basados en él
conocimiento y experiencia que tienen en su labor profesional.

BIBLIOGRAFIA

 Stephen Robbins “Administración” (octava edición) año (2005) pag. (353-


354)
https://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&pg=PA353&lpg=P
A353&dq=autovigilancia+robbins&source=bl&ots=MSs0gAxIID&sig=TeGw
2vRXlsQFrGsGLNl8FrNEI7k&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxxeKp1orbAhXS
zlkKHaBgBzsQ6AEIJjAA#v=onepage&q=autovigilancia%20robbins&f=fals
e

También podría gustarte