Está en la página 1de 16

PROYECTO

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

RESPONSABLES

ADELA MARÍA CANTILLO JARAMILLO


MARTHA ALICIA CASTRILLÓN ZAPATA
LUZ MIRYAM ESCOBAR JARAMILLO
EDISON MONTOYA ZAPATA
TERESITA MUÑOZ OSORIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO


MEDELLÍN
2008
“ ES PRECISO PUES,
EMPEZAR POR
CREAR CIUDADANOS
PARA UNA CONSTITUCIÓN, ANTES
DE PODER DAR
UNA CONSTITUCIÓN A LOS
CIUDADANOS”

M. SCHILLER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

1. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La educación para la democracia lleva implícito un engrandecimiento de la Patria a través


de las normas que indican al ciudadano sus deberes y derechos naturales, civiles y
políticos, pues desde niños y en forma permanente debemos de estar en contacto con las
autoridades públicas, el Gobierno Escolar, estatal y los ordenamientos que rigen la
actividad social.

El civismo, la Constitución, el Gobierno Escolar y el conocimiento personal son pilares


fundamentales en la formación de aptitudes y actitudes que permitan la reflexión crítica y
analítica que contribuya a transformar nuestra patria.

Desde esta perspectiva, se debe mirar el Gobierno Escolar como un mecanismo de


expresión de la democracia al interior del Colegio, lo cual está sustentado en el artículo 68
de la Constitución Nacional, por lo tanto su conformación, organización y funcionamiento
son de obligatorio cumplimiento.

Debemos entonces educar en democracia, que es educar en integridad, en el respeto, en


la participación, en la justicia y sobre todo en el convivir acorde a unas normas, leyes y
parámetros que permitirán al educando un mejor desarrollo de sus potencialidades como
parte de un núcleo educativo y social vigente. El proceso de la educación se realiza a
través de los intercambios sociales que operan durante toda la vida; los cuales están
apoyados en la educación de valores como patrones de conducta que orientan hacia un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

protagonismo ciudadano, acorde con unas necesidades, una cultura y un medio en el cual
se interactúa.

El papel de las instituciones sociales debe ser un medio que permita la educación, y es
así como la familia, la escuela, la iglesia, el Estado y toda institución gremial, sindical y
empresarial no pueden, en ningún momento, ser ajenas al proceso educativo. La familia
es la principal institución pues cumple un papel inalienable en la orientación de sus hijos,
lo cual contribuirá también a una verdadera formación democrática y constitucional.

Es así como la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno continua en esta nueva
cultura democrática con la elección de su personero, del Representante de los
estudiantes, el funcionamiento del consejo académico y directivo, la elección de los
Representantes de Grupo y todos aquellos estamentos que generan participación,
responsabilidad y autonomía. Para ello se requiere conocer el manual de convivencia.

Todos los miembros de la comunidad educativa son componentes para participar en la


dirección de la institución y lo harán por medio de sus representantes en los organismos
del gobierno escolar, usando los medios y procedimientos estipulados en el decreto 1860
del 3 de Agosto de 1994.

En el marco teórico curricular se busca la formación del Educando en todas las


dimensiones del desarrollo socio - afectivo y moral, que le permitan adquirir herramientas
para que pueda participar de su entorno y de una sociedad futura, como ciudadano
solidario, comprometido, respetuoso, tolerante, democrático y con sentido de pertenencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

2. NORMATIVIDAD

La Constitución colombiana establece en el artículo 41: “En todas las instituciones de


educación oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la
instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje
de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la
Constitución”.

La ley general de educación, Ley 115, es otro fundamento explícito básico al momento de
abordar la democracia y la participación y plantea en sus artículos:

Artículo 1. “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y


social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y deberes” .

Artículo 5. “Fines de la educación.... El pleno desarrollo de la personalidad... la


formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la equidad... “

Artículo 13. “Objetivos comunes... fomentar en la institución educativa practicas


democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y
organización ciudadana como parte de un área obligatoria.”

Artículo 23. “Áreas obligatorias y fundamentales... Ciencias sociales, historia, geografía,


constitución Política y Democracia.”. Como acción metodológica que alimenta y le da
opciones al gobierno escolar expuesto en el capítulo I.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

El decreto 1860 de Agosto 3 de 1994, reglamenta también la obligatoriedad del gobierno


escolar, los organismos del gobierno escolar como el consejo directivo, el consejo
académico, el consejo de estudiantes y el personero; además, la ley 107 de 1994 por la
cual se reglamenta el artículo 41 de la Constitución Nacional, es otro ingrediente que le
da viabilidad a la ejecución del proyecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

3. CONTEXTOS

Un alto porcentaje de la población Estudiantil que conforma la Institución Educativa Félix


de Bedout Moreno, ha sufrido la intolerancia, la violencia familiar, social y Estatal, la
desintegración familiar, entre muchas otras circunstancias, lo que ocasiona cierta
prevención a participar en los procesos Democráticos.

Se percibe en los educandos algunos vacíos de autoridad, falta de protagonismo,


ausencia de liderazgo, que entorpece una formación necesaria y contestataria de la
realidad que se debe plasmar en una mayor participación y un mejor protagonismo en
todos los procesos educativos por parte de nuestros jóvenes.

Es necesario entonces crear en ellos el deseo de apoyar el desarrollo del proceso


educativo y desde el aula buscar la representación y el protagonismo a través de los
líderes o Representantes de grupo que asuman el dialogo como punto de partida, para
hacer puente entre los directivos de la Institución y sus compañeros, con un
acompañamiento de los padres de Familia hacia la búsqueda y solución de conflictos,
participando en la toma de decisiones y ayudando al mejoramiento del proceso de
aprendizaje y de convivencia democrática.

La Educación Democrática, Participativa y el Gobierno Escolar, son una herramienta


fundamental para la construcción de valores acordes a los cambios y transformaciones
de un mundo globalizado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL

Fomentar la participación activa y democrática en los estudiantes de la Institución


Educativa Félix de Bedout Moreno en pro de la consecución de una cultura política
ciudadana.

4.2. ESPECÍFICOS

 Participar activa y creativamente en la elección del gobierno escolar.


 Profundizar en la experiencia Democrática y Participativa.
 Adquirir elementos teóricos que permitan a los miembros de la comunidad una
participación Democrática.
 Generar conciencia objetiva, reflexiva y crítica que le permita a la comunidad la
adquisición de una cultura política.
 Identificar los elementos Democráticos que caracterizan la comunidad, la región y
el mundo.
 Propiciar en las nuevas generaciones modos de pensar, sentir y actuar para una
participación protagónica en la transformación de la realidad.
 Llevar a la práctica valores sociales como única acción Democrática posible de
devolver a la comunidad educativa la estabilidad personal y social.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

 Identificar características esenciales de la filosofía de la institución, a fin de que el


educando pueda poner en práctica los valores constitucionales que en ella se
contemplan.
 Apreciar y fomentar aptitudes y actitudes democráticas para la formación del
educando en valores de participación ciudadana.
 Conocer los estamentos democráticos de los entes gubernamentales, su
funcionamiento y proyecciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

5. REFERENTES TEÓRICOS

El proyecto que pretendemos llevar a cabo bajo la orientación del departamento de


ciencias sociales, obedece a una serie de necesidades conceptuales, teóricas y prácticas,
necesarias al momento de vivir la democracia. Todo ello requiere entonces de unas
bases teóricas sólidas plasmadas en diferentes textos.

Los lineamientos curriculares dentro de las áreas obligatorias y fundamentales emanados


del ministerio de educación nacional, plantean frente a la constitución política y la
democracia aspectos teóricos que ilustran significativamente el proyecto. Igualmente el
manual de convivencia es un texto clave y digno de tener en cuenta al momento de
educar en democracia.

Para finalizar, es pertinente dejar claro que ningún proyecto que pretenda impulsar la
democracia, la participación y el civismo puede desconocer los clásicos y sus teorías. El
Gobierno de todos los pueblos a través de la historia y, especialmente desde el siglo XVIII
y XIX, procura desde el ejercicio parlamentario el manejo de los pueblos, normas y leyes
que a través de los tres poderes públicos generen valores y normas de convivencia social
para el desarrollo de los mismos.

Autores como Juan Jacobo Rousseau, Tomás Hobbes, Voltarire, entre otros son de
ineludible lectura y referencia en cualquier proyecto educativo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO


“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR


CONCEPTOS

CONSEJO DE ESTUDIANTES: es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza


el continuo ejercicio de la participación por parte de los estudiantes

CONSEJO DIRECTIVO: Es la instancia directiva, de orientación académica y


administrativa en la cual participan todos los integrantes de la comunidad educativa.

GOBIERNO ESCOLAR: Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y


administran la institución Educativa en los aspectos pedagógicos, académicos,
administrativos, financieros, culturales y sociales.

PERSONERO: Es el estudiante de grado 11º. elegido por los educandos de la Institución


Educativa, como su promotor, vocero y defensor de los derechos y deberes consagrados
en la Constitución política de Colombia como la Ley General de Educación, el Proyecto
Educativo Institucional y el Manual de Convivencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DE PROYECCIÓN

Para poder desarrollar el proyecto se han diseñado en cuadros operativos una serie de
actividades que en su conjunto permitirán alcanzar los objetivos propuestos.

Las actividades se realizarán según el siguiente cronograma:

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE


Análisis acerca del gobierno escolar, guía de orientación Febrero 8 Profesores del
área de Ciencias
Sociales
Motivación para elegir un buen representante de grupo Febrero 13 Directores de
grupo
Elección del representante de grupo Febrero 22 Directores de
grupo
Conformación del consejo de estudiantes Febrero 25 Integrantes del
proyecto
Elección del representante de los estudiantes al consejo Febrero 27 Integrantes del
directivo proyecto
Inscripción de candidatos a personería Febrero 28 Profesor de grado
11º. y rector
Encuentro de candidatos a personería con el rector Febrero 29 Rector
Presentación de candidatos a personería a la Marzo 3 al Profesor de grado
comunidad y campaña electoral 7 11º.
Elección de personero y escrutinio de votos Marzo 10 Integrantes del
proyecto
Presentación y posesión oficial del personero a los Marzo 27 Integrantes del
estudiantes proyecto y rector
Elección de los representantes de los profesores al Marzo 7 Profesores
consejo directivo
Taller sobre liderazgo Agosto 12 Integrantes del
proyecto
Taller sobre participación ciudadana Octubre 30 Integrantes del
proyecto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

7. RECURSOS

HUMANOS
Educandos, Educadores, Padres de Familia, Personal Administrativo y de Servicios,
Personas Especializadas.

FÍSICOS
Planta física, aula múltiple, aula de clase, espacios recreativos, biblioteca, algunos sitios
de la ciudad.

ECONÓMICOS
Aportes del Colegio, aportes de la Asociación de Padres de Familia, de los estudiantes y
otros que se puedan adquirir con actividades específicas como rifas, u otros que se
aprueben por Consejo Directivo. Dichos aportes serán para actividades que requieren
documentos fotocopiados u objetos necesarios al momento de desarrollar algún trabajo.

INSTITUCIONALES
 El
núcleo
educativo,
 Universi
dades de la
Ciudad
 Museos
.
 Person
ería municipal
 Gobern
ación de
Antioquia
 Alcaldía
de Medellín
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

8. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Cada actividad será evaluada debidamente, después de su desarrollo en el formato


FR-DE-01 (Evaluación de actividades) por la comunidad educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y GOBIERNO ESCOLAR

BIBLIOGRAFÍA

VOZ Y VOTO Constitución y Democracia. Grado 6,7,8,9. Editorial Norma. (Texto Guía)

PARTICIPAR. Grado 10 y 11. Editorial Norma.

Constitución Política de Colombia.

Ley General de Educación.

Constitución Política y Democracia. Lineamientos curriculares. Ministerio de Educación


Nacional.

Aprender Democracia. Editorial Santillana

Cartilla: EL GOBIERNO ESCOLAR. Personería de Medellín

También podría gustarte