Está en la página 1de 7

Ficha Descriptiva del Proyecto

I. Título del Proyecto

ELABORACIÓN CASERA DE LA MERMELADA DE AGUAYMANTO

II. Planteamiento del Problema

1. Descripción del problema

En la actualidad la alimentación de la niñez en el Perú y la población


estudiantil de nuestra Región Tacna no se escapa del elevado consumo de
alimentos con contenidos altos en grasas saturadas dañinas para la salud
que vienen causando enfermedades como la obesidad cada vez más
presente entre el alumnado de nuestro colegio, diabetes, estrés,
desnutrición, etc. por lo que se pretende buscar alimentos naturales y
nacionales que nos brinda la naturaleza de nuestro país. En este caso hemos
elegido el aguaymanto, por sus propiedades; es un alimento energético
natural, ideal para niños, deportistas y estudiantes, por su alto contenido
de vitaminas A, C y algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y
vitamina B12), así como de hierro, fósforo y carbohidratos. El contenido
de proteínas y fósforo, excepcionalmente altos, son indispensables para el
crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos
humanos.
Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo y durante el
tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus
propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por
su contenido de flavonoides.
 Por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del
intestino.
 Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente su jugo
cura las cataratas oculares.
 Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico).
 Disminuye la albúmina de los riñones.
 Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.
Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y
la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate
algunas alergias como el asma.

2. Planteamiento del Problema


Se puede elaborar en forma casera mermelada de aguaymanto.
3. Objetivos

- Brindar un alimento sano, nutritivo y de muy buena aceptación por la niñez


por su agradable sabor como es la mermelada de aguaymanto.
- Bajo costo en la preparación de la mermelada
-
4. Justificación de la investigación
Se realiza el presente trabajo porque es necesario encontrar nuevas y
variadas formas de alimentos que sean nutritivos y que sustituyan a
alimentos que causan daño a la salud de nuestra niñez.

III. Marco teórico


1. Antecedentes del problema
La nutrición es un problema presente en la comunidad educativa a nivel
nacional, los estudiantes están en una edad en la que necesitan tener una
alimentación sana que les permita desarrollar su mente y su cuerpo.
Diariamente se observa a la hora del recreo o a la salida del colegio que los
niños ingieren alimentos que no les beneficia, al contrario les causan daño
al sistema digestivo, respiratorio, a la piel, etc. Estos alimentos llamados
“chatarra” abundan en todos los colegios y son consumidos por varios
motivos, ya sea por su valor económico, su apariencia, las propagandas, por
estar al alcance de los niños y jóvenes, la poca información, etc.
Conocedores de la abundancia de alimentos de origen peruano se decidió
investigar sobre un fruto agradable, pero poco conocido que posee infinidad
de nutrientes; el aguaymanto llamado también “cereza de los Andes” que
abunda en los valles andinos y costeros del país.
Se ha realizado estudios sobre propiedades alimenticias y medicinales de
éste preciado fruto que estuvo presente en la dieta de nuestros antepasados;
los Incas, que con la llegada de los españoles fue excluido. Pero actualmente
se está revalorizando, pues existen estudios que demuestran las
propiedades que contiene.
Además su campo comercial se ha ampliado y se puede obtener en los
mercados y con ese fruto se pueden preparar infinidad de potajes.

2. Fundamento teórico
El aguaymanto, es oriundo de la sierra peruana, -cuyo nombre científico es
Physalis Peruviana- también es conocido popularmente como capulí,
tomatito silvestre, uchuva, uvilla o cereza de los andes, denominaciones que
vienen desde tiempos del Imperio Incaico, que es cuando se inició su
producción en el Valle Sagrado de los Incas.
El aguaymanto viene envuelto en un capullo de hojas de color marrón
cremoso, por lo que también es considerado un elemento ornamental para
ambientar los jardines, terrazas o cocinas.
Sin embargo, su mayor riqueza reside en la abundante concentración
de vitaminas A, B y C, así como de hierro, fósforo y carbohidratos que se
encuentran en su fruto con la forma y sabor de una pequeña ciruela, aunque
de un aroma más penetrante.
Por estas saludables cualidades, el aguaymanto contribuye a un desarrollo
de los dientes y los huesos y combate el asma, la sinusitis y otras alergias.
Por su poder antioxidante, alarga el envejecimiento celular, ayuda a
cicatrizar las heridas, mejora el sistema inmunológico y previene el cáncer.
También protege los tejidos especializados como el de la retina y favorece
la condición de las membranas celulares.
Así mismo, este maravilloso fruto aumenta la producción de glóbulos rojos,
mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante
de articulaciones, baja la cantidad de colesterol y estabiliza el nivel de
glucosa en la sangre, por lo cual es un excelente antidiabético.
Por si fuera poco, el aguaymanto es de gran ayuda para calmar
los síntomas que aparecen en la menopausia y para hacer que este periodo
tan difícil en la vida de la mujer pase lo más pronto posible, gracias a que
aumenta la cantidad de estrógenos.
Del mismo modo, constituye un gran remedio contra el estrés,
el cansancio (físico y mental) y la depresión, aportando una energía
envidiable y necesaria para combatir el aburrimiento -a veces inevitable- de
la rutina.

COMPOSICIÓN Y CONTENIDO NUTRICIONAL

Excelente fuente de provitamina A (3,000 I.U. de caroteno por 100 g) y


vitamina C. También posee algunas vitaminas del complejo B. Además,
contiene proteínas (0,3%) y fósforo (55%) que son excepcionalmente altos
para una fruta.

CONTENIDOS DE 100 g DE VALORES DIARIOS ( BASADOS EN


COMPONENTES
AGUAYMANTO UNA DIETA DE 2000 CALORÍAS )
Humedad 78,90 %
Carbohidratos 16 g 300 g
Ceniza 1,01 g
Fibra 4,90 g 25 g
Grasa total 0,16 g 66 g
Proteína 0,05 g
Ácido ascórbico 43 mg 60 mg
Calcio 8 mg 162 mg
Caroteno 1,61 mg 5000 iu
Fósforo 55,30 mg 125 mg
Hierro 1,23 mg 18 mg
Niacina 1,73 mg 20 mg
Riboflavina 0,03 mg 1,7 mg
DESCRIPCIÓN

Aguaymanto, es una planta herbácea perenne que crece en las áreas


calientes y secas cerca de los Andes. La planta puede alcanzar una
altura entre 0,6 m a 0,9 m, las frutas son bayas del color naranja-
amarillo, de forma redonda y 1,5 centímetros a 2 centímetros de
diámetro con un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto.
La fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura
como el papel.

HISTORIA

El aguaymanto también llamado “Tomatito silvestre” o “Capulí” es conocido


como fruta nativa desde la época de los Incas, era una de las plantas
preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el
valle sagrado de los Incas. Este fruto fue saboreado por los Incas hallando
en ella un sabor exquisito y también fueron conocidas sus propiedades
nutritivas, preventivas y curativas.
Pero con la llegada de los españoles, quienes nos trajeron diversidad de
productos como el limón, el aguaymanto quedó desplazado. De no haber
sido así hasta hoy continuaríamos comiendo nuestro pescado crudo bañado
en zumo de aguaymanto o maracuyá, ingredientes originales del ceviche.
Pero en la actualidad este fruto se encuentra presente en muchas recetas
nacionales e internacionales, pues tiene un sabor delicado que se adapta a
platos dulces y salados.
Sería el famoso científico sueco Carlos Linneo quien la descubriría en 1753
este fruto oriundo del Perú y lo clasificaría para la eternidad científica
denominándolo Physalis Peruviana.
El 22 de marzo del año 2005 el aguaymanto fue declarado como patrimonio
natural de la nación según Ley 28477.

PROPIEDADES:

Purifica la sangre (diabetes)


Disminuye la albumina de los riñones
Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y la próstata
Gran calcificador
Reconstruye y fortifica el nervio óptico
Propiedades citotóxicas contra células cancerígenas
Combate algunas alergias como el asma y la sinusitis
Previene el envejecimiento celular
Fortalece el sistema inmunológico
Aumenta la cantidad de estrógenos
Producción de una mayor cantidad glóbulos rojos

3. Formulación de hipótesis

¿La mermelada de aguaymanto es aceptada por los niños?

IV. Materiales y Procedimiento


a) Materiales
 Utensilios de cocina
 Recipientes
 Cocina
 balanza
b) Ingredientes
 2 Kg de aguaymanto
 Agua cantidad necesario
 1 ½ kg de azúcar
 Corteza de un limón
 2 canelas en rama
 Clavo de olor
c) Preparación
 Se limpia y se lava los aguaymantos y dejarlos en remojo
unas horas
 Posteriormente escurrirlos y picarlos
 En una olla se ponen los aguaymantos junto con el azúcar,
la corteza de limón el clavo de olor y la canela, deja hervir.
 Se cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando para
que no se pegue hasta obtener el punto deseado y se vea el
fondo de la olla y quede de color cristalizado.
 Se retira la canela los clavos de olor y la corteza de limón.
 Se deja enfriar y se guarda en frascos de vidrio que se
cierran bien.
 Se conserva adecuadamente en nevera.

V. Resultados

Se efectuó una prueba de degustación con 10 niños a los cuales se les invitó
sándwich de mermelada de aguaymanto dando como resultado que al 100%
de los niños les gustó y estuvieron de acuerdo en que sus mamás les envíen
sándwich de mermelada de aguaymanto en la lonchera.

VI. Conclusión
 La mermelada de aguaymanto es un dulce nutritivo y aceptada por los niños.
 El consumo constante del aguaymanto en sus diversas formas contribuye a
mejorar una cultura nutritiva en los estudiantes.

VII. Recomendaciones
 Difundir las propiedades nutritivas y saludables del aguaymanto
 Difundir la preparación casera de la mermelada de aguaymanto entre los
padres de familia para que sea un componente diario en las loncheras de
los alumnos.
 Motivar a los niños que tomen conciencia de la alimentación sana y nutritiva.
 Se debe controlar los productos alimenticios que los kioscos escolares
ofrecen a los estudiantes y ofrecer alternativas con alimentos sanos como
los sándwich de mermelada de aguaymanto.
VIII. Referencias Bibliográficas
http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=aguaymanto-provitamina-A
http://buenosaber.blogspot.com/2012/05/aguaymanto-maravillosa-fruta.html

https://groups.google.com/forum/#!topic/dmdla/zJ7_e6Ivuhc

https://www.youtube.com/watch?v=mCKRRGqHptg

https://www.youtube.com/watch?v=MD3tBcX33GY

También podría gustarte