Está en la página 1de 12

Opciones para la estimulación

de pozos de alta temperatura

A medida que los pozos se vuelven más profundos y aumentan su temperatura, crece
la necesidad de contar con técnicas de acidificación matricial para condiciones de
alta temperatura. Los procedimientos recién desarrollados permiten la acidificación
a temperaturas elevadas tanto de carbonatos como de areniscas. Estos avances
abarcan desde los nuevos agentes químicos hasta las técnicas simplificadas de
colocación de fluidos.

Salah Al-Harthy
Houston, Texas, EUA

Oscar A. Bustos
Mathew Samuel
John Still
Sugar Land, Texas

Michael J. Fuller
Kuala Lumpur, Malasia

Nurul Ezalina Hamzah


Petronas Carigali
Kuala Lumpur, Malasia

Mohd Isal Pudin bin Ismail


Petronas Carigali
Kuala Lumpur, Malasia

Arthur Parapat
Kemaman, Terengganu, Malasia

Oilfield Review Primavera de 2009: 20, No. 4.


Copyright © 2009 Schlumberger.
OneSTEP, StimCADE, SXE y Virtual Lab son
marcas de Schlumberger.

52 Oilfield Review
La utilización de ácidos para mejorar el desem- Acidificación en la caliza: 2HCl + CaCO3 CaCl2 + CO2 + H2O
peño de los pozos, eliminando o sorteando el
daño, fue una práctica común durante mucho
tiempo; podría decirse, desde que existe la indus-
tria petrolera. En el año 1895, Ohio Oil Company
utilizó ácido clorhídrico [HCl] para tratar los
pozos perforados en una formación de caliza. La
producción de estos pozos se incrementó sustan-
cialmente; pero, desafortunadamente, también lo
hizo la corrosión de la tubería de revestimiento.
Como resultado, los tratamientos de acidificación
Núcleo carbonatado
para estimular la producción desaparecieron du-
rante aproximadamente 30 años. Acidificación en la dolomía: 4HCl + CaMg(CO3)2 MgCl2 + CaCl2 + 2CO2 + 2H2O
La acidificación de los yacimientos de calizas > Acidificación de los carbonatos. Los núcleos de caliza y dolomía tratados
resurgió en el año 1931, con el descubrimiento de con HCl desarrollan canales macroscópicos denominados agujeros de
que el arsénico inhibía la acción corrosiva del HCl gusanos (rojo). Estos canales son el resultado de la reacción del HCl con
en los tubulares del pozo.1 Pero los tratamientos los carbonatos de calcio y de magnesio que se encuentran en los núcleos
para formar sales de cloruro solubles en agua.
ácidos para las areniscas requerían un enfoque di-
ferente. El HCl no reacciona fácilmente con los
minerales que reducen la permeabilidad de la are-
nisca pero el ácido fluorhídrico [HF] sí lo hace. importante es la extensión de los tratamientos de Formaciones diferentes:
Los primeros intentos de utilización de HF en are- acidificación a los ambientes de alta temperatura. Química de acidificación diferente
niscas fallaron debido al taponamiento producido El empleo de ácidos minerales convencionales, La primera consideración respecto de los trata-
por las reacciones secundarias. Este problema fue tales como el HCl y el HF, a temperaturas más ele- mientos de acidificación de la matriz en cualquier
superado en 1940 con un tratamiento combinado vadas—superiores a 93°C [200°F]—conduce a ve- pozo particular—sea de alta temperatura o no—
de HF-HCl. El HF de la combinación de ácidos di- locidades de reacción que son demasiado rápidas. es la litología de la formación. Los yacimientos car-
suelve los depósitos de minerales presentes en las Estas velocidades rápidas hacen que el ácido se bonatados son, en su mayoría, solubles en ácido y
areniscas que obstruyen la producción, mientras consuma demasiado temprano, reduciendo su efec- el tratamiento ácido crea trayectos conductores
que el HCl controla los precipitados. Estas técni- tividad, y pueden causar otros problemas. altamente ramificados, denominados agujeros de
cas de acidificación evolucionaron en los años Por otro lado, conforme las regulaciones se gusanos, que pueden sortear el daño. Por el con-
subsiguientes pero el objetivo no cambió: crear o vuelven más estrictas, existe dentro de la indus- trario, en los yacimientos de areniscas, sólo una
restituir trayectos de producción cerca del pozo tria una mayor necesidad de contar con fluidos fracción pequeña de la roca es soluble en ácido. El
en un pozo nuevo o existente. que planteen menos riesgos de seguridad y medio objetivo del tratamiento ácido en las areniscas es
La acidificación de pozos, aludida más común- ambiente.2 Los ácidos minerales convencionales, disolver los diversos minerales presentes en los
mente como acidificación de la matriz, es uno de tales como el HCl y el HF, son difíciles de manipu- poros para restituir o mejorar la permeabilidad. La
los dos métodos de intervención utilizados para lar en forma segura, resultan corrosivos para los química y la física para el tratamiento de ambos
restituir el flujo en una formación de petróleo o tubulares y los componentes de la terminación tipos de yacimiento han sido estudiadas en forma
gas. La otra ruta—los tratamientos de fractu- (o aparejos) del pozo, y deben ser neutralizados exhaustiva y son bien conocidas.
ramiento hidráulico o ácido—crea fracturas para cuando retornan a la superficie. Además, a me- Los yacimientos carbonatados—principal-
permitir que las acumulaciones relativamente ale- dida que se incrementa la temperatura de fondo mente los yacimientos de calizas y dolomías—re-
jadas de petróleo y gas fluyan hacia el interior del de pozo, los costos de los inhibidores de corrosión accionan fácilmente con el HCl en ambientes de
pozo. El proceso de acidificación opera sobre la suben rápidamente debido a las altas concentra- temperatura moderada para formar agujeros de
formación, cerca del pozo, para sortear el daño o ciones requeridas; particularmente con algunos gusanos (arriba). La velocidad de reacción es li-
disolverlo. La elección de un tratamiento de frac- tubulares exóticos utilizados actualmente en las mitada principalmente por la difusión del HCl en
turamiento o acidificación para estimular la pro- terminaciones de pozos. Por último, las técnicas la superficie de la formación. Los agujeros de gu-
ducción depende de una multiplicidad de factores convencionales de acidificación de areniscas ha- sanos en los yacimientos carbonatados incremen-
entre los que se encuentran la geología de la for- bitualmente implican muchos pasos para el trata- tan la producción, no a través de la remoción del
mación, la historia de producción y los objetivos miento con fluidos, lo que incrementa el potencial daño, sino mediante la disolución de la roca y la
de las operaciones de intervención. de error. creación de trayectos que la atraviesan.
Las técnicas de intervención de pozos, tales Este artículo se centrará en los tratamientos
como la acidificación de la matriz, desempeñan de acidificación de la matriz y analizará cómo esta 1. Crowe C, Masmonteil J, Touboul E y Thomas R: “Trends
in Matrix Acidizing,” Oilfield Review 4, no. 4 (Octubre de
un rol importante para los operadores que necesi- tecnología se ha extendido a los ambientes de 1992): 24−40.
tan producir todo lo posible de sus campos petro- temperatura más elevada, a través del desarrollo 2. Hill DG, Dismuke K, Shepherd W, Witt I, Romijn H,
Frenier W y Parris M: “Development Practices and
leros. La presión ejercida sobre los especialistas en de nuevos fluidos y modernas técnicas. Algunos Achievements for Reducing the Risk of Oilfield
tratamientos de acidificación, para que desarrollen estudios de casos de África, EUA, Medio Oriente y Chemicals,” artículo SPE 80593, presentado en la
Conferencia Ambiental de Exploración y Producción
nuevas formulaciones y técnicas de tratamiento, Asia demuestran cómo estas técnicas están siendo de las SPE/EPA/DOE, San Antonio, Texas, 10 al 12
proviene de distintas direcciones. Una necesidad aplicadas con éxito en todo el mundo. de marzo de 2003.

Primavera de 2009 53
La formación de agujeros de gusanos en los tud como su volumen. Finalmente, esto se extiende La forma y el desarrollo de los agujeros de gusanos
carbonatos se explica por la manera en que la aci- a un canal macroscópico, o agujero de gusano, que dependen del tipo de ácido así como también de
dificación afecta a la roca. Los poros más grandes tiende a recibir más ácido que los poros adya- su resistencia, velocidad de bombeo y tempera-
reciben más ácido, lo que aumenta tanto su longi- centes a medida que se propaga a través de la roca. tura; además de la litología del carbonato. Bajo las
condiciones adecuadas, los agujeros de gusanos
pueden desarrollar longitudes sustanciales, lo que
Disolución superficial
hace posible el uso eficiente del ácido para sor-
tear el daño. En condiciones menos favorables, el
ácido crea canales cortos que contribuyen poco a
Disolución superficial incrementar la producción. Para cualquier forma-
Canales cónicos ción sometida a un tratamiento de estimulación,
Volumen poral de ácido requerido para
la inundación completa de los núcleos

existe un conjunto óptimo de parámetros de trata-


Agujeros de
gusanos ramificados miento que crean agujeros de gusanos con la uti-
lización más eficiente del ácido (izquierda).3
A diferencia de las formaciones carbonatadas,
Agujeros de gusanos el cuarzo y los otros minerales que conforman la
1.0 mayor parte de los yacimientos de areniscas son

Porosidad
en gran medida insolubles en ácido. El trata-
miento ácido de las areniscas—HF usualmente
0.2 combinado con HCl—busca disolver las sustan-
cias dañinas en partículas que obturan los poros y
reducen la permeabilidad (izquierda, extremo in-
Tasa de flujo
ferior).4 Los tratamientos de acidificación en las
> Patrones de disolución de los carbonatos. La estructura de los agujeros de gusanos está relacionada areniscas apuntan al daño presente en los prime-
con la eficiencia de la operación de acidificación y puede visualizarse a través de la representación
ros 0.9 a 1.5 m [3 a 5 pies] desde la pared del pozo;
gráfica del volumen poral de ácido requerido para la inundación completa de los núcleos (PVBT) versus
la tasa de flujo. Las distribuciones de porosidad, derivadas de un modelo de software calibrado con ésta es la zona que experimenta la mayor caída de
datos experimentales, ilustran cómo procede la disolución con el incremento de la tasa de flujo. La presión durante la producción y que es crítica para
operación de acidificación menos eficiente es la disolución superficial; esto porque se debe disolver el flujo. Esta zona es dañada habitualmente por la
la matriz entera para que avance el frente de reacción. Levemente más eficiente, con velocidades de
migración de finos, el hinchamiento de las arcillas
flujo más altas, es la creación de canales cónicos grandes. La operación más eficiente tiene lugar en
el punto mínimo de la curva, con la creación de canales de tipo agujero de gusanos altamente disemi- y la acumulación de incrustaciones. Las reaccio-
nados. Con tasas de flujo aún más altas, la curva asciende y se forman canales grandes, denominados nes de acidificación de areniscas tienen lugar en
agujeros de gusanos ramificados. El incremento de las tasas de flujo para lograr valores más elevados las zonas en las que el ácido encuentra los minera-
conduce nuevamente a una disolución superficial uniforme.
les que pueden ser disueltos. Las reacciones de di-
solución primarias de las arcillas y el feldespato
con una mezcla de HF-HCl típica forman produc-
tos de aluminosilicato. La química de la acidifica-
A ción de las areniscas es compleja y los productos
de la reacción inicial pueden reaccionar ulterior-
mente, con la posibilidad de producir la precipita-
ción. Estas reacciones secundarias son lentas, en
B comparación con las reacciones de disolución pri-
marias, y raramente presentan problemas con los
C
ácidos minerales, salvo a temperaturas más eleva-
das (próxima página).
La extensión de los tratamientos de acidifica-
D
ción de la matriz, para abarcar temperaturas supe-
E
riores a 93°C, plantea tanto posibilidades como
problemas para el operador. Las posibilidades son
obvias; la acidificación a temperaturas más eleva-
das permite la estimulación de pozos de alta tem-
peratura utilizando procedimientos de campo
familiares. No obstante, a temperaturas más eleva-
das, el empleo de HCl ocasiona una diversidad de
problemas. En los carbonatos, la velocidad de reac-
ción rápida del HCl a temperatura elevada puede
> Matriz de areniscas. La estructura de los yacimientos de areniscas se compone habitualmente de
producir ataque superficial en lugar de crear agu-
granos de cuarzo cementados por el sobrecrecimiento de carbonatos (A), cuarzo (B) y feldespato (C).
La reducción de la porosidad se produce como resultado de las arcillas que rellenan los poros, tales jeros de gusanos y puede generar detritos indu-
como la caolinita (D), y las arcillas que revisten los poros, tales como la ilita (E). cidos por el ácido con crudos de alta viscosidad.

54 Oilfield Review
Los problemas de alta temperatura que se plantean HF + mineral + HCl AIFx + H2SiF6
en las areniscas son diferentes. La disolución de la
H2SiF6 + mineral + HCl gel de sílice +FAI x
arcilla puede ser demasiado rápida, lo que reduce
la penetración del ácido, y las reacciones secunda- AIFx + mineral AIFy + gel de sílice ; x > y
rias pueden producir precipitación. Finalmente, las
velocidades de reacción rápidas pueden debilitar
la matriz de arenisca, creando arena móvil.
En los yacimientos arenosos y carbonatados de
alta temperatura, la corrosión acelerada de los tu-

Secundaria
Primaria

Terciaria
bulares y de otros componentes de los pozos
resulta de particular importancia. Si bien con el
incremento de la inyección de inhibidores se
pueden controlar adecuadamente las tasas de co- Distancia al pozo
rrosión, el aumento de la carga de inhibidor a
temperaturas más elevadas puede en sí causar
daño de formación.5
Los desafíos que implica extender los trata-
mientos de acidificación de la matriz a ambientes
de temperaturas más elevadas condujeron al desa-
rrollo de nuevas técnicas y fluidos de tratamiento. > Reacciones de acidificación de las areniscas. Cuando las formaciones de
Entre los fluidos de tratamiento se encuentran las areniscas son tratadas con HF y HCl, se producen tres grupos de reacciones.
emulsiones internas al ácido, diseñadas para retar- Cerca del pozo, la reacción primaria de los ácidos con los minerales forma
dar las velocidades de reacción en los yacimientos fluoruro de aluminio y fluoruro silíceo. Estas reacciones disuelven rápidamente
los minerales y no producen precipitados. A mayor distancia del pozo, estos
carbonatados, y los agentes químicos suaves, leve- productos primarios experimentan reacciones secundarias más lentas para
mente acídicos, tanto para el tratamiento de los formar gel de sílice que puede precipitarse. Finalmente, un poco más lejos de
carbonatos como para el tratamiento de las arenis- la zona de inyección, puede producirse una serie de reacciones terciarias, for-
cas. Las nuevas técnicas incluyen un sistema sim- mando un precipitado adicional de gel de sílice. La cinética de las reacciones
de precipitación secundaria y terciaria se vuelve exponencialmente más rá-
plificado de tratamiento de las areniscas que pida a temperaturas más elevadas y puede hacer que fallen los tratamientos
utiliza datos de laboratorio y un software predic- de acidificación de las areniscas.
tivo—en combinación con los nuevos agentes de
tratamiento químico—para lograr un procedi-
miento simplificado. Estos nuevos tratamientos y Pruebas de laboratorio carbonatos. En los tratamientos de fractura-
técnicas pueden comprenderse fácilmente me- La comprobación de los nuevos tratamientos y miento ácido, estas emulsiones ayudan a mejorar
diante el examen de algunos de los datos de labo- técnicas en el laboratorio ofrece numerosas ven- y agrandar los trayectos conductores lejos del
ratorio que fueron cruciales para su desarrollo. tajas, incluyendo la simplicidad, el costo y la pre- pozo. Los fracturamientos ácidos emplean habi-
vención de posibles problemas en el campo. La tualmente técnicas de divergencia química y me-
3. Fredd CN y Fogler HS: “Optimum Conditions for
Wormhole Formation in Carbonate Porous Media:
disponibilidad de buenos datos de laboratorio per- cánica para garantizar que el tratamiento fluya a
Influence of Transport and Reaction,” SPE Journal 4, mitirá confirmar los modelos de tratamiento e la localización prevista.6 Por el contrario, las emul-
no. 3 (Septiembre de 1999): 196−205.
indicará el camino correcto a seguir para la ejecu- siones de ácido en aceite para los tratamientos de
Panga MKR, Ziauddin M y Balakotaiah V: “Two-Scale
Continuum Model for Simulation of Wormholes in ción de operaciones de campo exitosas. Las prue- acidificación de la matriz, están diseñadas para
Carbonate Acidization,” AIChE Journal 51, no. 12 bas de laboratorio adecuadas para las técnicas de operar cerca del pozo y poseen volúmenes de tra-
(Diciembre de 2005): 3231−3248.
4. Las sustancias dañinas en partículas pueden incluir las
acidificación, permiten optimizar los volúmenes tamiento menores que los de las técnicas de frac-
arcillas y carbonatos nativos o el material proveniente de tratamiento y señalar los problemas potencia- turamiento ácido.
de las operaciones de perforación y reparación de
pozos. Existen otros mecanismos que también pueden
les, además de confirmar los fundamentos teóricos. Las emulsiones de ácido en aceite para los tra-
producir daño, tales como el hinchamiento de las Un ejemplo claro de esto es el empleo de ácidos tamientos de acidificación de la matriz de las for-
arcillas, la acumulación de incrustaciones, los depósitos
orgánicos, los cambios producidos en la mojabilidad y el
emulsionados en los tratamientos de acidificación maciones carbonatadas, constan de una fase
crecimiento bacteriano. de la matriz de las formaciones carbonatadas a interna de HCl y una fase externa de aceite. El
5. Van Domelen MS y Jennings AR Jr: “Alternate Acid temperaturas más elevadas. transporte de los iones de hidrógeno desde las pe-
Blends for HPHT Applications,” artículo SPE 30419,
presentado en la Conferencia del Área Marina de Europa Una forma de abordar el problema de las velo- queñas gotitas de ácido hasta la superficie de la
de la SPE, Aberdeen, 5 al 8 de septiembre de 1995. cidades de reacción rápidas a altas temperaturas roca se produce mediante la difusión Browniana
6. Zaeff G, Sievert C, Bustos O, Galt A, Stief D, Temple L
y Rodríguez V: “Recent Acid-Fracturing Practices on
consiste en utilizar emulsiones de ácido en aceite que retarda sustancialmente la velocidad de reac-
Strawn Formation in Terrell County, Texas,” artículo para retardar la velocidad de reacción. Estas ción del ácido.7 Los datos de laboratorio indican
SPE 107978, presentado en la Conferencia y Exhibición
Técnica Anual de la SPE, Anaheim, California, EUA,
emulsiones han sido aplicadas tanto en los trata- que cuando las pequeñas gotitas de HCl están sus-
11 al 14 de noviembre de 2007. mientos de fracturamiento ácido como en los pendidas en aceite diesel, la velocidad de reac-
7. La difusión o movimiento browniano es el movimiento tratamientos de acidificación de la matriz de los ción puede ser retardada en más de un orden de
aleatorio de las partículas suspendidas en un líquido o gas.

Primavera de 2009 55
20 tes se utilizan a menudo para ligar, secuestrar o
Diesel capturar otras moléculas; habitualmente metales.
Emulsionante, HCl,%
inhibidor de corrosión, 19 15 Si bien estos agentes fueron utilizados con fre-
secuestrante de H2S 28
cuencia en el pasado para controlar los metales
HCl

Factor de retardo, FR
o, en ciertos casos, para disolver la acumulación
18 de incrustaciones, su nuevo foco es la estimula-
ción de pozos a temperaturas elevadas.
17 Los agentes quelantes utilizados habitualmente
en los servicios de campos petroleros son ácidos
orgánicos complejos (abajo).9 Estos compuestos no
16
sólo ligan los metales, sino que son agentes de di-
solución activos en las reacciones de acidificación.
Superficie del yacimiento
15 Los tratamientos de estimulación de pozos con
250 300 350
agentes quelantes ofrecen diversas ventajas, inclu-
yendo velocidades de reacción retardadas, tasas
> Emulsiones. Las emulsiones de ácido en aceite reducen las velocidades de reacción a través de la
de corrosión bajas y más beneficios para la salud, la
limitación del acceso de las pequeñas gotitas de HCl al frente del yacimiento. Cada gotita contiene
HCl más otros componentes, tales como los emulsionantes, los inhibidores de corrosión y los secues- seguridad y el medio ambiente. Si bien los agentes
trantes de ácido sulfhídrico [H2S] (izquierda ). El grado en que la emulsión retarda la velocidad de re- quelantes, tales como el ácido etilendiaminotetra-
acción puede expresarse como el factor de retardo, FR. Este factor es una función de la relación acético (EDTA), han sido utilizados ampliamente
velocidad de reacción con el HCl-velocidad de reacción de la emulsión. Los datos de núcleos de labo- para el control de la precipitación de hierro, los
ratorio, obtenidos en carbonatos utilizando HCl al 15% y 28% en emulsiones estabilizadas, muestran
que las velocidades de reacción pueden ser retardadas en factores que oscilan entre 15 y 19 en el agentes quelantes derivados del ácido hidroxiami-
rango de temperatura que se extiende desde 121 hasta 177°C [250 a 350°F] (derecha ). (Datos de re- nopolicarboxílico (HACA) poseen la ventaja adi-
tardo adaptados de Navarette et al, referencia 8.) cional de la alta solubilidad en ácido, y su rol
principal es la acidificación de la matriz.
magnitud (arriba).8 Además de la velocidad de re- 135°C [275°F], confirman su capacidad para Las velocidades de reacción más lentas, exhi-
acción lenta con la roca carbonatada, las emulsio- crear agujeros de gusanos con las tasas de inyec- bidas por los agentes quelantes HACA a altas tem-
nes de ácido en aceite poseen otras ventajas. Su ción habituales. peraturas, poseen implicancias importantes. En
viscosidad relativamente alta mejora la distribu- El empleo de una emulsión de ácido en aceite los carbonatos, las velocidades más lentas permi-
ción en los yacimientos heterogéneos, y dado que formulada correctamente constituye una solución ten la creación de agujeros de gusanos eficientes,
el ácido no tiene contacto directo con los tubula- para la estimulación de pozos de alta temperatura. mientras que en las areniscas existen menos posi-
res del pozo, la corrosión se reduce. Si bien los sis- Otro enfoque consiste en considerar un tipo com- bilidades de daño de las formaciones sensibles. La
temas de ácido emulsionado han sido utilizados pletamente diferente de fluido de acidificación de baja corrosión es otra característica importante
comúnmente para los tratamientos de acidifica- yacimientos. Los datos confirman que una clase di- de los agentes quelantes HACA. Por ejemplo, a
ción de la matriz de los carbonatos, a tempera- ferente de químicos—los agentes quelantes—per- temperatura elevada, el ácido hidroxietilendiami-
turas inferiores a 93°C, los datos de laboratorio miten la estimulación de pozos en condiciones que notriacético (HEDTA) exhibe tasas de corrosión
indican que pueden ser extendidos a temperatu- impiden el empleo de ácidos minerales. que son hasta un orden de magnitud más bajas
ras más elevadas si se formulan correctamente. El término quelación proviene de una palabra que las de los ácidos minerales convencionales
La formulación de la emulsión de ácido en griega que significa “garra,” y los agentes quelan- (próxima página, arriba).10 Entre las ventajas sig-
aceite de Schlumberger—que se conoce como sis-
tema SXE-HT—fue desarrollada para los trata-
mientos de acidificación en condiciones de alta CO2H CO2H
temperatura de yacimientos carbonatados. Consta N CO2H HO2C N N CO2H
HO2C N N
de una fase ácida, que contiene un inhibidor de Ácidos
poliaminocarboxílicos HO2C HO2C CO2H
corrosión, y una fase de aceite diesel con un emul-
sionante. Estas dos mezclas se combinan, con Ácido etilendiaminotetraacético Ácido dietilentriaminopentaacético
tasas de corte altas, para formar una emulsión (EDTA) (DTPA)

ácida externa al aceite. Los datos de las propieda-


des físicas de esta formulación, obtenidos en el la- CO2H
HO
boratorio, indican bajos niveles de corrosión y N CO2H HO
N N CO2H
Ácidos
picaduras para una diversidad de metales, un alto hidroxiaminopolicarboxílicos CO2H
(HACA) HO2C
grado de retención de la viscosidad, incluso hasta
177°C [350°F], y buena estabilidad de la emul- Ácido hidroxietiliminodiacético Ácido hidroxietilendiaminotriacético
(HEIDA) (HEDTA)
sión. Por ejemplo, una emulsión SXE-HT típica se
mantiene estable durante al menos dos horas a
149°C [300°F], y este tiempo de estabilidad puede > Agentes quelantes. Los agentes quelantes habituales, utilizados en el campo petrolero, incluyen
ser prolongado mediante el incremento de la con- tanto los ácidos poliaminocarboxílicos como los ácidos hidroxiaminopolicarboxílicos (HACA). Estos
compuestos constan de uno a tres átomos de nitrógeno rodeados por grupos carboxílicos [CO2H]
centración de emulsionante. Las pruebas efectua- (EDTA y DTPA) o por grupos carboxílicos e hidroxílicos [HO] (HEIDA y HEDTA). Los pesos moleculares
das en núcleos de caliza, con el fluido SXE-HT a oscilan entre 177, para el ácido HEDTA, y 393 para el ácido DTPA.

56 Oilfield Review
0.18 ción de núcleos, efectuadas en carbonatos a tem- El yacimiento Nemba forma parte de un grupo
Acero al cromo 13 peraturas elevadas, demuestran la ventaja de uti- de zonas de producción que se encuentran ubica-
0.16 Acero al níquel 80
lizar un agente quelante en lugar de HCl para das en el área marina de Cabinda, en Angola.13
0.14 crear una red eficiente de agujeros de gusanos Este yacimiento estratificado está compuesto por
(abajo).11 espesores variables de arenisca, caliza y lutitas.
Tasa de corrosión, lbm/pie2

0.12
Otro patrón de medición de la efectividad de los Si bien existen algunos filones de alta permeabili-
0.10 agentes quelantes en los carbonatos, versus la efec- dad, debido a la presencia de fisuras y fracturas,
tividad del HCl, es la cantidad de ácido requerido la permeabilidad en otras partes es baja y la tem-
0.08 para penetrar una formación; medido en volúme- peratura es alta; 149°C. La Formación Nemba con-
nes porales de ácido requeridos para la penetra- tiene niveles altos de carbonato de calcio nativo,
0.06
ción total de las muestras de núcleos (PVBT). En lo que hace que la formación sea particularmente
0.04 una simulación extrapolada a partir de los datos de difícil de acidificar a temperaturas elevadas, sin
laboratorio, se pronosticaron los valores PVBT, co- producir su debilitamiento.
0.02
rrespondientes al HCl y al HEDTA, para la acidi- El tratamiento previo y las operaciones de re-
0 ficación de una formación carbonatada a una paración de pozos, llevadas a cabo en la Formación
HEDTA HCl Ácido convencional profundidad de 2,185 m [7,170 pies] y una tempe- Nemba, habían causado daños significativos rela-
(HCl y HF)
ratura de fondo de pozo de 177°C, y con un daño cionados con la acumulación de incrustaciones de
> Pruebas de corrosión. Se efectuaron pruebas que se extendía a 0.3 m [1 pie] del pozo.12 Con una carbonatos. Las muestras de areniscas de la For-
de corrosión de cuatro horas de duración, a 350°F, velocidad de bombeo de 0.95 m3/min [6 bbl/min], mación Nemba constituyen buenos candidatos
en dos compuestos metálicos con tres compo-
nentes de estimulación ácida; un 20% en volumen la simulación pronosticó que el valor PVBT para el para evaluar la utilización de agentes quelantes en
de agente quelante HEDTA sódico, un 15% en vo- HCl era aproximadamente 100 veces superior al los tratamientos de acidificación a temperaturas
lumen de HCl y un ácido convencional con una del ácido HEDTA; esto indicó un nivel bajo de efi- elevadas.
proporción de 9/1 (9% en peso de HCl / 1% en peso ciencia de la acidificación para el HCl a tempera- Se extrajeron diez muestras de núcleos del
de HF). Las tasas de corrosión para el agente que-
lante son muy bajas a 0.049 kg/m2 [0.01 lbm/pie2], tura elevada. Campo Nemba a lo largo de un intervalo de pro-
tanto para el acero al cromo como para el acero Como sucede en los carbonatos, el empleo de fundidad estrecho situado a aproximadamente
al níquel. Por el contrario, las tasas de corrosión quelantes HACA en las areniscas ofrece una alter- 3,534 m [11,595 pies], y luego fueron sometidas a
utilizando los tratamientos convencionales con nativa para evitar las velocidades de reacción rá- una diversidad de experimentos con un agente
HCl y HF, son entre 5 y 10 veces más altas para
estos metales. pidas que conducen a la precipitación. Las pruebas quelante HEDTA. Estos experimentos permitieron
de laboratorio, efectuadas en una arenisca de medir la composición, examinar la evolución de
nificativas relativas a la salud y el medio am- África Occidental con un agente quelante HACA, los metales durante la reacción y determinar la
biente, se encuentran niveles más bajos de toxici- confirman esa proposición. permeabilidad. La composición de las muestras
dad, reducción de la necesidad de neutralización
de los fluidos de retorno y concentraciones meno-
res de productos de corrosión en estos fluidos. No
obstante, de todas estas ventajas de los agentes
quelantes HACA, la más importante es quizás la
obtención de velocidades de reacción más lentas
HCl
a temperaturas elevadas. Las pruebas de inunda-

8. Navarette RC, Holmes BA, McConnell SB y Linton DE:


“Laboratory, Theoretical and Field Studies of Emulsified
Acid Treatments in High-Temperature Carbonate
Formations,” SPE Production & Facilities 15, no. 2
(Mayo de 2000): 96−106.
9. Frenier WW, Wilson D, Crump D y Jones L: “Use of
Highly Acid-Soluble Agents in Well Stimulation
Services,” artículo SPE 63242, presentado en la
Conferencia y Exhibición Técnica Anual de la SPE, CO2H
Dallas, 1 al 4 de octubre de 2000.
HO N CO2H
10. Frenier W, Brady M, Al-Harthy S, Aranagath R, Chan N
KS, Flamant N y Samuel M: “Hot Oil and Gas Wells
Can Be Stimulated Without Acids,” artículo SPE 86522, HO2C
presentado en el Simposio y Exhibición Internacional
sobre Control del Daño de la Formación de la SPE,
Lafayette, Luisiana, 18 al 20 de febrero de 2004.
11. Frenier et al, referencia 9.
12. Frenier et al, referencia 10.
13. Ali S, Ermel E, Clarke J, Fuller MJ, Xiao Z y Malone B:
> Pruebas en núcleos carbonatados. Se efectuó una prueba de inundación de núcleos en una caliza
“Stimulation of High-Temperature Sandstone Formations de Indiana, con HCl al 15%, a una temperatura de 65°C [150°F]. Una fotografía de la cara del núcleo
from West Africa with Chelant Agent-Based Fluids,” muestra cómo la disolución termina en un solo agujero de gusano dominante (extremo superior
artículo SPE 93805, presentado en la Conferencia izquierdo ). Una tomografía computarizada longitudinal de este núcleo indica que este agujero de
Europea sobre Daño de la Formación de la SPE,
Scheveningen, Países Bajos, 25 al 27 de mayo
gusano único se extendió a través de toda la longitud de la muestra (extremo superior derecho ).
de 2005. Una prueba similar se efectuó en una muestra de caliza con ácido HEDTA, a 350°F, y con la misma
tasa de flujo (extremo inferior izquierdo ). El empleo de un agente quelante condujo a la formación de
una red compleja de agujeros de gusanos a la temperatura más elevada (extremo inferior derecho ).

Primavera de 2009 57
CO2H cio y de otros componentes mostraron un au-
HO
N N CO2H mento inicial seguido de una reducción—que in-
dica la existencia de precipitación—una causa
HO2C
común de falla de los tratamientos de las arenis-
Previo al tratamiento cas. Los datos del reactor con combustible en sus-
pensión, referentes al ácido HEDTA, muestran
que este agente quelante disuelve los minerales
que rellenan y obturan los poros a alta tempera-
tura, sin producir precipitación. Estos resultados
positivos para el ácido HEDTA fueron seguidos por
la ejecución de pruebas de inundación de núcleos
en dos niveles de carbonatos. Los resultados de
estas pruebas indican que el agente quelante in-
crementa significativamente la permeabilidad en
Posterior al tratamiento
los núcleos dañados (izquierda).
En conjunto, los resultados de las pruebas de
laboratorio efectuadas en muestras de carbonatos
y areniscas constituyen un avance en la resolución
de los problemas asociados con los tratamientos de
acidificación en ambientes de alta temperatura. Si
se contempla la extrapolación de los datos de labo-
5
ratorio a la operación de campo real, el tratamiento
de los carbonatos representa una extensión más
4
Permeabilidad, mD

k (inicial) directa de la tecnología ya que no se producen re-


3 k (final) acciones de precipitación secundarias. Las forma-
ciones de areniscas complejas y de múltiples
2
niveles, plantean un problema más difícil ya que se
1 debe considerar tanto la mineralogía complicada
0 como las reacciones de precipitación. El éxito de
Muestra con Muestra con la operación, en el caso de las areniscas, puede me-
24% de carbonato 12% de carbonato
jorarse mediante la utilización de un programa de
> Arenisca y agentes quelantes. Las pruebas de permeabilidad efectuadas en simulación geoquímica denominado Virtual Lab, el
el laboratorio se llevaron a cabo en los núcleos de arenisca de la Formación cual optimiza los parámetros de estimulación para
Nemba con niveles variables de carbonatos, antes y después del tratamiento
de inundación de núcleos con HEDTA sódico a 149°C (extremo inferior ). En una diversidad de fluidos y condiciones de fondo de
la muestra con 24% de carbonato, el agente quelante incrementó la permea- pozo (próxima página, izquierda).15
bilidad (k ) en un factor de 25. En la muestra con 12% de carbonato, la Los resultados de campo derivados de la apli-
permeabilidad se incrementó en un 35%. Las muestras de los núcleos fueron
cación de estos avances en tratamientos de acidifi-
fotografiadas utilizando un microscopio electrónico de barrido, antes y des-
pués del tratamiento con un agente quelante HEDTA. Antes del tratamiento, cación a alta temperatura, confirman su potencial.
la arenisca muestra poros obturados como resultado de las partículas de do-
lomía y clorita, además de un sobrecrecimiento del cuarzo. Después del tra- Acidificación de pozos
tamiento, la muestra exhibe un grado significativo de eliminación de los
minerales que obturan los poros.
carbonatados de alta temperatura
Los yacimientos carbonatados de la Formación
Smackover, situada en el sudeste de EUA, han sido
de núcleos del Campo Nemba oscilaba entre 5% y tadas en el reactor con HEDTA a una temperatura productores prolíficos de petróleo y gas desde sus
44% de carbonato de calcio, con cantidades signi- de 149°C. Con el transcurso del tiempo se extraje- descubrimientos iniciales acaecidos en el año 1937.16
ficativas de feldespato y cloritas. Para determinar ron las muestras de la mezcla de la reacción y Si bien aún se mantiene el interés en esta forma-
los resultados del tratamiento HEDTA, se llevaron luego se analizaron con el método de espectrome- ción, muchos de los pozos perforados hace algunos
a cabo dos procedimientos diferentes en el labo- tría de emisión por plasma acoplado por inducción. años ahora requieren tratamientos de estimulación
ratorio: pruebas con reactores con combustible en Para ambos niveles de carbonatos, las concentra- para incrementar su producción en proceso de decli-
suspensión y pruebas de permeabilidad mediante ciones de calcio, silicio, aluminio y magnesio au- nación. Los pozos gasíferos de alta temperatura, per-
inundación de núcleos. mentaron levemente a través del tiempo sin que forados en la dolomía Smackover de Alabama hace
En las pruebas de reactores con combustible se produjeran reducciones que indicarían la pre- 20 años, han sido acidificados con buenos resulta-
en suspensión, efectuadas en las muestras de are- sencia de precipitación. dos utilizando emulsiones de aceite-HCl.17 Estos
niscas del Campo Nemba, se utilizó un reactor agi- La misma prueba con el reactor con combus- pozos de condensado retrógrado alcanzan una pro-
tado isotérmico para medir la composición de los tible en suspensión fue realizada para una mues- fundidad de 5,640 m [18,500 pies] y pueden llegar a
productos como una función del tiempo. Las mues- tra que contenía 30% de carbonato, utilizando un temperaturas de fondo de pozo de 160°C [320°F] y
tras de areniscas en polvo, que contenían niveles ácido convencional con una proporción de 9/1.14 presiones estáticas de fondo de pozo que varían
de carbonatos de entre el 24% y el 44%, fueron tra- En este experimento, las concentraciones de cal- entre 2,500 y 4,000 lpc [17.2 y 27.6 MPa].

58 Oilfield Review
El tratamiento y la historia de producción de 10 500
uno de estos pozos ilustran la aplicación de emul- 9 Gas 450
siones retardadas, en carbonatos, a alta tempe- 8 Condensado 400

Producción de condensado, bbl/d


ratura. Tratamiento con ácido emulsionado

Producción de gas, MMpc/D


7 350
El pozo de gas del Campo Smackover, en Ala-
bama, tratado con una emulsión retardada de 6 300

aceite-HCl, fue perforado y terminado en 1986. 5 250


Para el año 1998, su producción de gas y conden- 4 200
sado había declinado de manera significativa.
3 150

2 100
Pruebas de la lechada
en el reactor 1 50
0 0
Enero Julio Enero Julio Enero
1996 1996 1997 1997 1998
> Historia de producción del pozo de la Formación Smackover. La producción de gas y condensado de
este pozo declinó en forma sostenida con el tiempo, alcanzando niveles de 3.4 MMpc/D [96,200 m3/d]
de gas y 150 bbl/d [23.8 m3/d] de condensado en agosto de 1997, inmediatamente antes del trata-
miento. Después del tratamiento con una emulsión de ácido en aceite, la producción de gas se incre-
mentó superando los 9 MMpc/D [255,000 m3/d], mientras que el condensado aumentó hasta alcanzar
200 bbl/d [31.7 m3/d]. Seis meses después del tratamiento, la producción de gas se había reducido un
poco pero aún era más del doble del valor previo al tratamiento. En el mismo período, la producción
de condensado cayó levemente pero mantuvo la mayor parte del incremento de producción relacio-
nado con el tratamiento.

Antes de tratar el pozo con la emulsión, se llevaron lizado tanto emulsiones de HCl directo como emul-
a cabo dos operaciones de reparación. En primer siones de ácido en diesel para la estimulación de
Pruebas de inundación
lugar, la extracción de una sarta de inyección de los pozos gasíferos con resultados variables. El HCl
de núcleos del yacimiento químicos posibilitó la ejecución de disparos adi- es un agente de estimulación efectivo pero resulta
cionales. A continuación, se eliminó la acumula- altamente corrosivo con las temperaturas más ele-
ción de incrustaciones de los tubulares utilizando vadas que existen en estos pozos. La utilización de
HCl al 15%. Luego, se trató el pozo con casi 214 bbl una emulsión de ácido en aceite demostró ser
[34 m3] de una emulsión de HCl-diesel y un régi- efectiva en cuanto a posibilitar un proceso de es-
men de 9 bbl/min [1.43 m3/min].18 Inmediata- timulación sin corrosión, pero la aplicación en el
mente después del tratamiento con la emulsión campo puso de manifiesto la necesidad de optimi-
retardada la producción de gas se duplicó, regis- zar la formulación del emulsionante.19 El trabajo
Simulaciones de flujo radial trándose un incremento más pequeño, pero signi- destinado a mejorar el emulsionante se concentró
ficativo, en la producción de condensado (arriba). en dos áreas: reducción de las cantidades y mejo-
Otros dos pozos gasíferos cercanos también fueron ramiento de las operaciones de campo.
tratados con la emulsión retardada, experimen- En las pruebas de campo previas de las emul-
tando incrementos de producción similares. siones de ácido en diesel diseñadas para estimu-
Si bien las emulsiones de ácido en aceite se lar los pozos de la Formación Khuff se utilizó un
utilizan hace muchos años, la atención adicional 28% en peso de HCl en un 30% en volumen de ácido
prestada a los detalles de esta técnica ha dado y un 70% en volumen de emulsión diesel. El emul-
como resultado mejoras significativas. Un ejemplo sionante era una cocoalquilamina con una carga
> Simulaciones de reacciones en arenisca. El
claro de esto es su utilización en el tratamiento
software Virtual Lab es un sistema de pronóstico 14. Un ácido convencional con una proporción de 9/1 está
que determina los parámetros de acidificación de un grupo de pozos profundos, de alta tempera-
compuesto por 9% en peso de HCl combinado con 1%
óptimos para el tratamiento de las areniscas. tura, emplazados en Medio Oriente. Estos pozos en peso de HF.
Este sistema semi-empírico se basa en datos de se encuentran ubicados en la porción este de Ara- 15. Ali S, Frenier WW, Lecerf B, Ziauddin M, Kotlar HK,
laboratorio tomados de muestras de la formación Nasr-El-Din HA y Vikane O: “Pruebas virtuales: La clave
bia Saudita y producen gas ácido no asociado, a de un proceso de estimulación,” Oilfield Review 16, no. 1
considerada para ser sometida a tratamiento. En
el primer paso, se llevan a cabo las pruebas de la una profundidad de aproximadamente 3,500 m (Verano de 2004): 62−73.
[11,500 pies]. La zona productiva corresponde a 16. “The Smackover Formation,”
lechada en el reactor utilizando ácido y sólidos http://www.visionexploration.com/ smackover.htm
triturados (extremo superior ). El análisis de las la Formación Khuff y está compuesta por capas (Se accedió el 20 de octubre de 2008).
soluciones de efluentes permite la determinación dolomíticas entremezcladas con caliza. Las tem- 17. Navarette et al, referencia 8.
de la cinética de la reacción y la identificación de 18. La composición de la emulsión como % en volumen, fue
los precipitados. En el segundo paso, las pruebas peraturas de fondo de pozo oscilan entre 127°C
de 30% de una solución de HCl (20% en peso de HCl en
de inundación de núcleos determinan la permea- y 135°C [260°F y 275°F]. agua) mezclado con 70% de diesel oil.
bilidad y la porosidad en condiciones de yaci- El operador ha llevado a cabo campañas perió- 19. Nasr-El-Din HA, Solares JR, Al-Mutairi SH y Mahoney
miento (centro ). En el último paso, todos los MD: “Field Application of Emulsified Acid-Based System
dicas de estimulación de pozos para mejorar la to Stimulate Deep, Sour Gas Reservoirs in Saudi Arabia,”
datos se combinan con simulaciones de flujo ra-
dial para determinar el mejor tratamiento de acidi- permeabilidad y eliminar el daño producido por el artículo SPE 71693, presentado en la Conferencia y
Exhibición Técnica Anual de la SPE, Nueva Orleáns, 30
ficación (extremo inferior ). lodo de perforación. En esta formación, se han uti- de septiembre al 3 de octubre de 2001.

Primavera de 2009 59
Para este pozo se desarrolló un plan de trata-
miento, utilizando el software StimCADE de
Schlumberger para la colocación del ácido. Este
plan requería el empleo de tubería flexible para co-
Kepong/
locar un agente quelante HACA en una zona estre-
Tiong/Bekok cha de la matriz calcárea, a 2,620 m. El software
MALASIA pronosticó un valor de penetración radial del
Kerteh
agente quelante HACA de 1.5 m.
Kepong El tratamiento de estimulación se llevó a cabo
Kuala Lumpur
sin incidentes. Se utilizó un colchón de prelavado
Tiong de un solvente mezclado con agua que precedió al
Petróleo agente quelante para contribuir al flujo de re-
Gas
torno, a través de la conversión de la formación en
Singapur Bekok una formación humedecida con agua. La presión
del tratamiento promedió los 8.3 MPa [1,200 lpc]
y la tasa de inyección del agente quelante fue de
0 km 100 0.056 m3/min [0.35 bbl/min]. Después de finalizado
0 millas 100 el tratamiento, el operador desplazó el pozo con
diesel y extrajo la tubería flexible. Los resultados
positivos del tratamiento con el agente quelante se
> Campo Tiong. Este campo marino se encuentra ubicado a 260 km [162 mi] frente a la costa de Malasia
pusieron de manifiesto de inmediato. La produc-
central. Se trata de un campo de areniscas que cubre un área de aproximadamente 20 km2 [7.7 mi2] y,
junto con los campos cercanos Kepong y Bekok, produce petróleo y gas asociado (inserto, extremo ción de petróleo se incrementó, pasando del estado
inferior ). Estos campos envían el petróleo y el gas por línea de conducción hasta un punto de recepción inicial sin producción a 96 m3/d [600 bbl/d]. Este
situado en Kerteh, en el continente. Desde Kerteh, el petróleo y el gas son transportados por línea de incremento de la producción de petróleo fue acom-
conducción a Kuala Lumpur, Singapur, y otras instalaciones de procesamiento (no mostradas aquí ).
pañado por un incremento pequeño de un GOR, que
pasó de 264 a 299 m3/m3 [1,500 a 1,700 pies3/bbl];
de 0.08 a 0.11 m3 [0.48 a 0.71 bbl] cada 3.78 m3 Las emulsiones de ácido en aceite no son la valor comprendido bien dentro de los límites del
[23.8 bbl] de emulsión.20 La aplicación en el única opción para la estimulación de pozos carbo- operador.
campo demostró que, si bien la emulsión fue efec- natados de alta temperatura; los agentes quelan- Los resultados de estos casos confirman que
tiva en términos de estimulación de la produc- tes también pueden ser utilizados con éxito, como los agentes quelantes son útiles para los trata-
ción, se requerían mejoras adicionales. Las cargas lo ilustra un pozo de un yacimiento carbonatado de mientos de estimulación de los yacimientos car-
de emulsionante eran altas, y la emulsión a me- Medio Oriente.23 Después de terminado, el pozo no bonatados de alta temperatura. Esta capacidad
nudo se rompía en las condiciones ambiente exis- producía y se sospechaba que el filtrado de lodo también se observa en relación con las areniscas.
tentes en el campo, por lo que era preciso un había ocasionado daño a la formación. A pesar de
proceso de re-mezcla y control de calidad en el la necesidad de estimular el pozo para iniciar el Acidificación de pozos
campo antes de utilizarla. Estos dos atributos del flujo de producción, al operador le preocupaba la de areniscas de alta temperatura
emulsionante a base de cocoalquilamina implica- temperatura elevada de fondo de pozo—110°C Un pozo de África Occidental, perforado en 1984,
ban tiempos de operación más largos y costos más [230°F]—y la litología de la formación, a una pro- es representativo de las elecciones que debe hacer
elevados. fundidad medida de 2,620 m [8,600 pies]. A esta un operador si se confronta con la necesidad de
Por consiguiente, el operador emprendió un profundidad, la formación dominada por la pre- acidificar una formación de areniscas en condicio-
programa destinado a desarrollar y probar una sencia de calizas exhibe filones de dolomía que nes de alta temperatura.24 Este pozo, terminado a
emulsión mejorada para ser utilizada en la esti- contienen cantidades significativas de gas en- una profundidad de 2,360 m [7,743 pies] en una
mulación de los pozos gasíferos profundos y de trampado. Las instalaciones de superficie eran li- formación de areniscas deltaicas con 15% de car-
alta temperatura existentes en esta formación.21 mitadas en cuanto al volumen de gas que podía bonatos, poseía una temperatura de fondo de pozo
Los resultados de las pruebas de laboratorio, de manipularse con una relación gas/petróleo (GOR) de 128°C [263°F]. Durante un período de casi 20
más de 10 emulsionantes diferentes, demostraron de 440 m3/m3 [2,500 pies3/bbl]. Cualquier trata- años, la producción de petróleo había declinado,
que el acetato de amina de sebo animal sería más miento de estimulación que se efectuara para ini- pasando de 490 m3/d [2,500 bbl/d] a 224 m3/d
efectivo que la formulación de cocoalquilamina.22 ciar el flujo desde el pozo tenía que evitar la [1,408 bbl/d] con un incremento en la producción
Este nuevo emulsionante podría utilizarse con un producción de gas y mantener la relación GOR por de agua. La producción de agua, detectada por pri-
25% de la carga previa, logrando emulsiones es- debajo de este límite, a través de la minimización mera vez en 1991, se había incrementado hasta al-
tables sin necesidad de re-mezcla tanto en las de la estimulación de los filones dolomíticos. canzar el 30% en el año 2003. El efecto del agua
condiciones ambiente de campo como a altas tem- Un agente quelante de la familia HACA era la sobre los componentes de fondo de pozo había sido
peraturas. En una campaña piloto de cuatro pozos, elección lógica para la operación de estimulación. observado durante una operación previa de inter-
el empleo del nuevo emulsionante a base de amina Los agentes quelantes del grupo HACA exhiben vención del pozo llevada a cabo para recolocar los
de sebo resultó exitoso. Los tiempos de mezcla en velocidades de reacción mejoradas con la caliza y elementos del sistema de levantamiento artificial
el campo se redujeron en un 25% y los regímenes una reacción más limitada con las dolomías—un por gas. Los depósitos de incrustaciones acumula-
de producción posteriores al tratamiento de esti- factor importante para el éxito de este trata- dos en los mandriles del sistema de levantamiento
mulación superaron las expectativas. miento, debido a la presencia de gas entrampado. artificial por gas eran tan severos que una fresa

60 Oilfield Review
rectificadora de 71 mm [2.8 pulgadas] no pudo la producción con menos riesgo de daño y precipi- de acidificación. Petronas Carigali empleó esta tec-
pasar por debajo de 875 m [2,870 pies]. tados. Este fluido reduce sustancialmente el nú- nología recientemente para estimular uno de sus
Frente a las inquietudes asociadas con la mero de etapas requeridas durante el tratamiento pozos marinos en la región del Sudeste Asiático.
corrosión y el posible daño de la formación si se El Campo Tiong se encuentra ubicado frente
utilizaban los tratamientos de acidificación con- a la costa oeste de Malasia, en un tirante de agua
vencionales, el operador optó por tratar el pro- (profundidad del lecho marino) de 77 m [253 pies]
blema de la acumulación de incrustaciones con un (página anterior). Descubierto en 1978, comenzó
agente quelante HACA. El objetivo del tratamiento a producir petróleo y gas en 1982. Tiong es una
era utilizar un fluido suave que removiera la acu- formación de areniscas con una temperatura de
mulación de incrustaciones de carbonato sin dañar fondo de pozo elevada: 109°C [228°F]. Después de
la formación de areniscas. El pozo fue tratado con experimentar un proceso de declinación de la pro-
el agente quelante HACA, utilizando tubería flexi- ducción y detectar un factor de daño mecánico
ble con un chorro rotativo para rociar e impregnar elevado para la formación, Petronas evaluó diver-
las zonas que contenían los elementos del sistema sos pozos del Campo Tiong como candidatos para
de levantamiento artificial por gas. Después del el tratamiento de acidificación.25 Las pruebas
tratamiento, los fluidos utilizados en la operación Colocación de fluidos convencionales efectuadas en muestras de núcleos de los pozos
fueron desplazados con agua y el sistema de levan- Etapa del tratamiento Paso Tipo de fluido candidatos indicaron la existencia de daño de for-
tamiento artificial por gas se puso en marcha nue- Etapa 1 1 Colchón de prelavado mación producido por la presencia de finos de ca-
vamente. Se corrió una fresa rectificadora a través de salmuera olinita y calcita. Petronas seleccionó un pozo para
de toda la longitud del pozo sin tropezar con nin- 2 Colchón de prelavado las pruebas de acidificación y escogió el sistema
de ácido
guna obstrucción. Después del tratamiento, la pro- 3 Tratamiento principal
OneSTEP por su simplicidad operacional y el em-
ducción de petróleo se incrementó hasta alcanzar 4 Sobredesplazamiento pleo de agentes quelantes (abajo).26 Esta combi-
402 m3/d [2,528 bbl/d], lo cual indicó la remoción 5 Agente divergente nación reúne un bajo nivel de riesgo de reacciones
de la acumulación de incrustaciones y la posible Etapa 2 6 Colchón de prelavado
estimulación de la arenisca. de salmuera
Como lo ilustra el tratamiento efectuado en 7 Colchón de prelavado
de ácido
este pozo de África Occidental, el empleo de agen-
8 Tratamiento principal
tes quelantes en areniscas utilizando planes con- 9 Sobredesplazamiento
vencionales de colocación de fluidos a menudo es 10 Agente divergente
realmente efectivo. Con su tecnología OneSTEP, Etapa 3 11 Colchón de prelavado
Schlumberger ha extendido la utilidad de estos nue- de salmuera
vos químicos a las areniscas. Esta tecnología utiliza 12 Colchón de prelavado
de ácido
un fluido único a base de agentes quelantes y téc-
13 Tratamiento principal
nicas de colocación simplificadas para estimular
14 Sobredesplazamiento

20. La cocoalquilamina es un surfactante catiónico que


15 Agente divergente
incluye altas concentraciones de diversos ácidos de Etapa 4 16 Colchón de prelavado Colocación del fluido OneSTEP
cadena larga, entre los que se encuentran las variedades de salmuera
de ácido láurico, mirístico, palmítico y caprílico. 17 Colchón de prelavado Etapa del tratamiento Paso Tipo de fluido
21. Nasr-El-Din HA, Al-Dirweesh S y Samuel M: de ácido Etapa 1 1 Tratamiento principal
“Development and Field Application of a New, Highly
18 Tratamiento principal 2 Agente divergente
Stable Emulsified Acid,” artículo SPE 115926, presentado
en la Conferencia y Exhibición Técnica Anual de la SPE, 19 Sobredesplazamiento Etapa 2 3 Tratamiento principal
Denver, 21 al 24 de septiembre de 2008. 20 Agente divergente 4 Agente divergente
22. Como la cocoalquilamina, el acetato de amina de sebo
animal es una mezcla catiónica de ácidos. No obstante, Etapa 5 21 Colchón de prelavado Etapa 3 5 Tratamiento principal
de salmuera
este emulsionante posee cadenas de carbono más 6 Agente divergente
largas y contiene algunos enlaces dobles. 22 Colchón de prelavado
23. Frenier et al, referencia 10. de ácido Etapa 4 7 Tratamiento principal
24. Frenier et al, referencia10. 23 Tratamiento principal 8 Agente divergente
25. El factor de daño mecánico es el factor adimensional 24 Sobredesplazamiento Etapa 5 9 Tratamiento principal
calculado para determinar la eficiencia de la producción
Desplazamiento 25 Salmuera Desplazamiento 10 Salmuera
de un pozo mediante la comparación entre las
condiciones reales y las condiciones teóricas o ideales.
Un factor de daño positivo indica que algún daño o > Técnica OneSTEP. La acidificación convencional de las areniscas—usualmente con HF—es un pro-
influencia está deteriorando la productividad del pozo. ceso complejo que involucra diversos equipos y muchos pasos secuenciales (izquierda ). Pueden utili-
Un factor de daño negativo indica un mejoramiento de zarse hasta seis tanques de ácido y dos tanques de salmuera, y pueden llevarse a cabo cinco etapas
la producción, normalmente como resultado de la
estimulación. con 25 pasos, dependiendo del tipo de técnica de divergencia. En el tratamiento convencional, el col-
26. Tuedor FE, Xiao Z, Fuller MJ, Fu D, Salamat G, Davies
chón de prelavado de salmuera remueve y diluye los componentes incompatibles con el ácido. De un
SN y Lecerf B: “A Breakthrough Fluid Technology in modo similar, los colchones de prelavado de HCl remueven las calcitas con anterioridad al tratamiento
Stimulation of Sandstone Reservoirs,” artículo SPE principal con HF. Por el contrario, el tratamiento OneSTEP utiliza habitualmente sólo dos tanques de al-
98314, presentado en Simposio y Exhibición macenamiento de ácido y un tanque de salmuera, y requiere muchos menos pasos (derecha ). La simpli-
Internacional sobre Control del Daño de la Formación cidad de este tratamiento es el resultado de dos factores; la utilización de un agente quelante en lugar
de la SPE, Lafayette, Luisiana, 15 al 17 de febrero
de HF y el empleo del software predictivo Virtual Lab antes de iniciar la operación. El agente quelante
de 2006.
elimina los problemas asociados con las reacciones secundarias y terciarias, mientras que la prueba
Virtual Lab asegura que cualquier problema potencial sea abordado antes de que comience la operación.

Primavera de 2009 61
400,000 80 reducción del costo. En el tratamiento del Campo
Tiong, el tiempo operacional ahorrado fue cuantifi-
350,000 70
Flujo de gas cable—la duración del tratamiento convencional
Flujo de petróleo se estimó en 45 horas, frente a las 24 horas insumi-
300,000 60

Flujo de petróleo, m3/d


das por la técnica OneSTEP—lo que equivale a un
Flujo de gas, m3/d

250,000 50
ahorro de 21 horas. Este ahorro de tiempo es un
200,000 40 resultado directo de la reducción de las etapas del
tratamiento y de la mayor rapidez del reflujo de los
150,000 30 fluidos de estimulación. Además se obtuvieron
100,000 20
otros beneficios. La reducción del número de equi-
pamientos y del inventario de químicos implica
50,000 10 menos espacio en cubierta, y la necesidad de con-
tar con menos químicos reduce los riesgos opera-
0 0
Enero de 2007 Abril de 2007 Junio de 2007 cionales de derrames químicos asociados con los
> Resultados del tratamiento de estimulación del Campo Tiong. El procedimiento OneSTEP, implementado procesos de manipulación y levantamiento.
en el pozo del Campo Tiong en abril de 2007, produjo resultados positivos inmediatos del tratamiento con
agentes quelantes. La producción de petróleo se incrementó, pasando de aproximadamente 16 m3/d Nuevos campos: condiciones severas
[101 bbl/d] a más de 70 m3/d [440 bbl/d]. De un modo similar aumentó la producción de gas, pasando En los últimos años, se han hecho importantes
de menos de 20,000 m3/d [0.7 MMpc/D] a aproximadamente 85,000 m3/d [3 MMpc/D]. avances en materia de tratamientos de acidifi-
cación a alta temperatura. El tratamiento con
secundarias y terciarias que podrían producir pre- fluido de tratamiento en el Campo Tiong se centró emulsiones de ácido en aceite y agentes quelantes
cipitación con una reducción de las etapas de flui- en un agente quelante sumado a otros aditivos. permite que los operadores acidifiquen las for-
dos y una logística simplificada. Otras de las Con este fluido a base de agente quelante, el tra- maciones a temperaturas elevadas con tasas de
ventajas que otorga son las tasas de corrosión tamiento OneSTEP se llevó a cabo en el pozo del corrosión reducidas y menos riesgo de daño se-
bajas y una huella adecuada en materia de salud, Campo Tiong en abril de 2007. No se registraron cundario. Por prometedor que parezca este pano-
seguridad y medio ambiente. problemas operacionales y la prueba resultó exi- rama para los tratamientos de acidificación, será
Antes de efectuar el tratamiento de estimulación, tosa; la producción de petróleo se incrementó en necesario introducir más mejoras en los agentes y
Schlumberger calibró el modelo Virtual Lab utili- un factor de cuatro y la producción de gas en una procedimientos de tratamiento para responder a las
zando los resultados de las pruebas de pozos antes cantidad similar (arriba). condiciones difíciles que se planteen en el futuro.27
de correr las simulaciones. Las pruebas de pozos Para Petronas, la estimulación de la produc- Se espera un crecimiento de la demanda ener-
determinaron la cinética de disolución de la for- ción de petróleo y gas no fue el único beneficio de gética mundial; se estima que en el año 2020 se
mación, midieron las propiedades físicas de la la técnica OneSTEP. Esta operación de acidifica- requerirá un 40% más de energía que en 2007.28
roca y compararon las opciones de tratamiento en ción simplificada ahorra un significativo tiempo Conforme continúa la búsqueda de nuevas reser-
las pruebas de flujo radial. La elección final del de equipo de reparación, lo cual se traduce en una vas, la exploración se está volcando a yacimientos
más profundos; las operaciones llevadas a cabo en
27. DeBruijn G, Skeates C, Greenaway R, Harrison D, Parris Conferencia Internacional de Tecnología de Petróleo, EUA ilustran esta tendencia. En el año 2007, los
M, James S, Mueller F, Ray S, Riding M, Temple L y Dubai, 4 al 7 de diciembre de 2007.
Wutherich K: “Tecnologías para alta presión y alta DeBruijn et al, referencia 27. pozos de más de 4,572 m [15,000 pies] de profun-
temperatura,” Oilfield Review 20, no. 3 (Invierno de didad dieron cuenta de aproximadamente un 7%
30. Aboud et al, referencia 28.
2008/2009): 52−67.
28. Aboud R, Smith K, Forero L y Kalfayan L: “Effective
31. Al-Otaibi MB, Al-Moajil AM y Nasr-El-Din HA: de la producción local; y se prevé que esta cifra
“In-Situ Acid System to Clean up Drill-In-Fluid Damage
Matrix-Acidizing in High Temperature Environments,” alcanzará un porcentaje del 12% en el año 2010. El
in High-Temperature Gas Wells,” artículo SPE 103846,
artículo SPE 109818, presentado en la Conferencia y
Exhibición Técnica Anual de la SPE, Anaheim,
presentado en la Conferencia y Exhibición de Tecnología recurso gasífero profundo producido por este tipo
de Perforación de la Región del Sudeste Asiático de
California, 11 al 14 de noviembre de 2007. de pozo es considerable y en el futuro podría lle-
las IADC/SPE, Bangkok, Tailandia, 13 al 15 de noviembre
29. Payne ML, Pattillo PD, Miller RA y Johnston CK: de 2006. gar a constituir el 29% de la producción.
“Advanced Technology Solutions for Next Generation
HPHT Wells,” artículo IPTC 11463, presentado en la

62 Oilfield Review
Una característica determinante de las cuen- fondo de pozo promedio de 204°C [400°F], y se fundos y de alta temperatura, se han desarrollado
cas más profundas es que poseen una tempera- han reportado temperaturas aún más elevadas. diversos sistemas de clasificación.29 Muchos de
tura elevada. Los pozos gasíferos profundos del Para ayudar a los operadores a concentrarse en estos pozos profundos y de alta temperatura re-
Golfo de México y Brasil exhiben temperaturas de las consecuencias de perforar y operar pozos pro- querirán un tratamiento de acidificación de la ma-
triz en algún momento de su vida productiva y la
tecnología actual sólo cubre una parte del rango
de temperatura esperado (izquierda). Esta ten-
dencia hacia condiciones de temperaturas cada
vez más elevadas demandará la implementación
600 de mejoras en todos los aspectos de los tratamien-
tos de acidificación, desde las tasas de corrosión
West Java hasta la estabilidad de los fluidos de tratamiento.
A pesar de la dificultad asociada con los trata-
500 mientos de acidificación en condiciones extremas,
Deep Alex se han reportado algunos éxitos anticipados. Por
Temperatura estática del yacimiento, °F

Mobile Bay ejemplo, un pozo de América del Sur perforado en


Shearwater arenisca, que presenta alta presión y alta tempe-
400 Gulf of Thailand ratura y un nivel de daño significativo, fue tratado
E. Cameron, Sable con una combinación de ácido acético y HF dupli-
Egret, Heron cando la producción de petróleo.30 Las claves del
Agentes quelantes

Asgard éxito en esta operación a alta temperatura, inclu-


Khuff
300 yeron un ácido—acético—suave, asociado con
Brunei
Thunder Horse HF, y la inclusión de un estabilizador de ácido fos-
Ursa fórico para mantener los productos en solución.
Otro ejemplo de soluciones innovadoras para los
200 tratamientos de acidificación en ambientes de
alta temperatura es el empleo de un sistema ácido
HCl-HF

en sitio.31 El fluido de tratamiento de este sistema


contiene un precursor de ácido que permite la li-
100 beración controlada en el tiempo para los pozos
con intervalos largos.
En el análisis final, el éxito de los tratamientos
de acidificación de pozos de alta presión y alta
temperatura impondrá mayores demandas tanto
en lo que respecta a los fluidos como a los proce-
dimientos de tratamiento. Se requerirán fluidos
que posean velocidades de reacción controladas,
baja corrosión y huellas aceptables para la salud,
> Acidificación de yacimientos profundos y de alta temperatura. La acidifica- la seguridad y el medio ambiente; los agentes que-
ción con HCl y HF es efectiva habitualmente a temperaturas de yacimiento lantes constituyen un buen ejemplo de un paso
inferiores a 200°F y el empleo de agentes quelantes puede extender este adoptado en esta dirección. Además del desarro-
rango de temperatura a aproximadamente 400°F. Los recientes descubri-
mientos de gas en aguas profundas constituyen buenos ejemplos de yaci- llo de nuevos fluidos, los tratamientos como la téc-
mientos de alta temperatura y pueden alcanzar temperaturas que oscilan nica OneSTEP, que enfatizan la simplicidad y
entre 250 y 550°F [288°C]. Podría considerarse el empleo de agentes quelan- minimizan el tiempo operacional, serán muy co-
tes para la acidificación de los campos ubicados entre el Campo Ursa, con
diciados. En conjunto, los desarrollos futuros,
una temperatura de 250°F, y el Campo Egret, con una temperatura de 350°F;
sin embargo, para acidificar campos con temperaturas superiores a los tanto en materia de fluidos como de procedimien-
400°F, tales como West Java, Deep Alex y Mobile Bay, se requerirá nueva tos de tratamiento que los emplean, garantizarán
tecnología. que las operaciones de acidificación de la matriz
avancen para responder a las condiciones difíciles
que se planteen a medida que se desarrollen cam-
pos nuevos. —DA

Primavera de 2009 63

También podría gustarte