Está en la página 1de 9

Determinación de la tensión superficial de las soluciones de tenso activo a través de

mediciones de elevación capilar: un experimento de laboratorio de pregrado de


procesamiento de imágenes

RESUMEN: En este trabajo, describimos un


procedimiento de procesamiento de imágenes
para la medición de la tensión superficial del
interfaz aire-líquido mediante acción capilar
isotérmica. El experimento, diseñado para un
curso de pregrado, se basa en el análisis de una
serie de soluciones con diversas concentraciones
de tenso activo en diferentes fuerzas iónicas. El
objetivo del trabajo es ilustrar algunos conceptos
como la isoterma de Gibbs y el exceso de
superficie para el caso de los tenso-activos iónicos.
Para realizar el experimento, es necesario utilizar material de vidrio que se encuentra
comúnmente en un laboratorio de química junto con un microscopio USB y un programa de
procesamiento de imágenes digitales (disponible en el dominio público). El experimento se
puede completar en una sesión de laboratorio de 4 h.

INTRODUCCIÓN
El efecto capilar es el resultado de la interacción sutil entre la gravedad y las fuerzas
atractivas y repulsivas que se producen en el interfaz aire-líquido de un sistema. Para el caso
de un sistema en el que coexisten fases líquida, gaseosa y sólida, el equilibrio mecánico se
alcanza cuando el área de contacto entre las fases se minimiza restringida a un conjunto
dado de condiciones de contorno que incluyen las características de los componentes de la
fase (Fuerzas de van der Waals, densidad y tensión superficial), las propiedades geométricas
del ambiente confinado, y otras variables termodinámicas como la temperatura y la
presión.

MECÁNICA DE SUBIDA CAPILAR


La tensión superficial es una propiedad intensiva definida, relacionada con la energía libre
de Gibbs (G) según
𝜕𝐺
( ) =𝛾 (1)
𝜕𝐴 𝑇,𝑃

La tensión superficial (𝛾) puede ser interpretada como la energía por unidad de área (A)
para un sistema puro. Adicionalmente, desde una perspectiva mecánica, este parámetro
podría ser asociado con una constante de fuerza restauradora, que tiende a minimizar el
área de una interfaz determinada.

Varios fenómenos, como la difusión de un líquido sobre una superficie sólida, el proceso de
nucleación y la solubilidad de las partículas pequeñas, están relacionados con la tensión
superficial. Particularmente, se observa que cuando se coloca una solución de agua dentro
de un recipiente de vidrio de tipo cilíndrico, aparece un menisco cóncavo cuasi-elipsoidal.
La curvatura de la superficie en cada punto de la interfaz es el resultado de la diferencia
entre las presiones de las fases gaseosa y líquida en contacto, equilibrada por la presión
capilar. Según la Ley de Young-Laplace, para un sistema con dos radios de curvatura
principales, esta diferencia de presión corresponde a

1 1
∆𝑃 = 𝛾 ( + ) (2)
𝑅1 𝑅2

Si, por las características geométricas del contenedor, se supone una sección transversal
circular, esta ecuación arroja una simple relación entre la curvatura en el centro del menisco
(𝑅0 ) y la altura de la columna de líquido dentro de la sonda capilar:

𝑅0
𝛾 = 𝜌𝑙 𝑔ℎ𝑚𝑖𝑛 (3)
2

Además, si la superficie del menisco pudiera estar representada por una superficie elíptica
con radios axiales y ecuatoriales iguales a 𝑅𝑧 y 𝑅𝑥 respectivamente, ecuación 3 se convierte
en
𝑅𝑥 2
𝛾 = 𝜌𝑙 𝑔ℎ𝑚𝑖𝑛 (4)
2𝑅𝑧 2

dónde 𝜌𝑙 es la densidad de la solución, 𝑔 es la aceleración debida la gravedad, y ℎ𝑚𝑖𝑛


corresponde a la altura de la columna de solución en el extremo inferior del menisco.

TERMODINÁMICA DE LA INTERFAZ: EL ISOTERMO DE GIBBS


La tensión superficial de una solución podría ser fuertemente afectada por la presencia de
moléculas anfifílicas conocidas como surfactantes (o compuestos tenso-activos). Estas
moléculas se encuentran ampliamente distribuidas en sistemas líquidos naturales y
también se pueden encontrar en varios productos comerciales (detergente, champú,
productos alimenticios, etc.). La estructura química de este material tenso-activo se
caracteriza por la presencia de una “cabeza” polar o incluso iónica y una “cola” hidrófoba.
En solución acuosa, estos compuestos se encuentran principalmente en la interfaz
aire/agua debido a sus restos particulares. La presencia de un tenso-activo reduce la tensión
superficial de una solución cuando la concentración del tenso-activo es menor que la
concentración micelar crítica. 4
La afinidad de una sustancia para la interfaz puede ser cuantificada a través de la isoterma
de Gibbs. Esta ecuación establece la relación entre las variaciones de la tensión superficial
de los sistemas con los potenciales químicos (𝜇𝑖 ) de sus componentes a una temperatura
determinada:
(𝑑𝛾) 𝑇 = − ∑𝑖 𝛤𝑖(𝑗) 𝑑𝜇𝑖 (5)

Gibbs nombra la variable 𝛤𝑖(𝑗) como el exceso de superficie del i-ésimo componente en un
solvente j. 𝛤𝑖(𝑗) puede entenderse como una concentración superficial del i-ésimo
componente para una superficie convencionalmente ubicado en un plano arbitrario donde
𝛤𝑖(𝑗) es igual a cero. 𝛤𝑖(𝑗) podría tomar valores positivos o negativos dependiendo de cómo
la tensión superficial es afectada por la adición del soluto i. Para las moléculas tenso-activas,
esta magnitud produce valores positivos.

En este trabajo empleamos un surfactante iónico: dodecil sulfato de sodio (SDS), mientras
que, en ciertos experimentos, la fuerza iónica se determinó principalmente mediante la
adición de una sal de haluro neutro como el NaCl. En estas circunstancias, la variación del
potencial químico de SDS se puede escribir como 5

𝑑𝜇𝑆𝐷𝑆 = 𝑅𝑇[𝑑 ln(𝑓±2 ) + 𝑑 ln(𝐶𝑆𝐷𝑆 ) + 𝑑 ln(𝐶𝑆𝐷𝑆 + 𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 )] (6)

dónde R es la constante del gas, 𝐶𝑆𝐷𝑆 es la concentración molal de SDS, 𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 es la


concentración molal de NaCl, y 𝑓 es el factor de actividad de Debye-Hückel.

El factor de actividad de las especies iónicas en soluciones acuosas a 298 K se puede modelar
mediante la ecuación de Debye-Hückel:

−1.17√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙
ln(𝑓±2 ) = (7)
1+1.25√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙

En consecuencia, la expresión diferencial del factor de actividad se expresa mediante

−1.17 1
𝑑 ln(𝑓±2 ) = 𝐶𝑆𝐷𝑆 [ ] (8)
(√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 ) (1+1.25√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 )2
𝑆𝐷𝑆

Combinando las ecuaciones 5, 6 y 8, se obtiene la siguiente expresión para el exceso de


superficie SDS:

−1 𝜕𝛾
𝛤𝑆𝐷𝑆 = 2𝐶 +𝐶 −1.17 𝐶𝑆𝐷𝑆 (9)
𝑅𝑇( 𝑆𝐷𝑆 𝑁𝑎𝐶𝑙− )𝜕 ln(𝐶𝑆𝐷𝑆 )
𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 (√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 )(1+1.25√𝐶𝑆𝐷𝑆 +𝐶𝑁𝑎𝐶𝑙 )2
donde el exceso de superficie resulta proporcional a la primera derivada de la tensión
superficial frente a la forma logarítmica de la concentración de CSD. El denominador grande
tiene dos términos: el primero corresponde a la contribución ideal, mientras que el segundo
toma en cuenta las desviaciones típicamente asociadas con la presencia de soluciones de
electrolitos.

MATERIALES Y MÉTODOS
Las soluciones se prepararon con agua desionizada (menos de 18 M Ω / cm). Se obtuvieron
dodecil sulfato de sodio (SDS) y cloruro de sodio (NaCl) de grado electroforesis de Sigma-
Aldrich. Se prepararon un total de 16 soluciones. Ocho de ellos correspondieron a
concentraciones de SDS iguales a 4.0 × 10−5 , 7 × 10−5 , 1 × 10−4 , 2.5 × 10−4 , 5.0 × 10−4 ,
1.0 × 10−3 , 5.0 × 10−3 y 9.5 × 10−3 molal, respectivamente. Los restantes tenían
diferentes concentraciones de SDS y también incluyó una cantidad conveniente de NaCl
para obtener una concentración final de 0,1 molal en NaCl. Las concentraciones de SDS
correspondientes para estas muestras fueron iguales a 5 × 10−5 , 7.5 × 10−5 , 1 × 10−4 ,
2.5 × 10−4 , 5.0 × 10−4 , 1.0 × 10−3 , 1.0 × 10−2 y 5.0 × 10−2 molal, respectivamente.

Cada una de estas muestras se colocó en un vidrio plano. Luego se sumergió en la solución
una pipeta de vidrio limpia de 2,9 mm de diámetro interno (Figura 1).

Figura 1. (a) Instantánea y (b) esquema de la configuración experimental.

Para obtener una alineación adecuada, la pipeta se sostuvo verticalmente con una hebra
flexible. Se colocó un papel blanco con una fuerte retroiluminación detrás de la pipeta y
proporcionó un mayor contraste con el perfil del menisco. Se utilizó un microscopio USB
para capturar las imágenes del menisco. En las condiciones experimentales descritas
anteriormente, las soluciones producen elevaciones capilares que van desde 4 - 12 mm (h).
Se pueden lograr columnas de solvente más altas si se emplea un tubo capilar más pequeño.
Se pudo obtener una resolución de imagen del orden de 0,02 mm/píxel para la
configuración experimental descrita anteriormente. La distancia entre la muestra y la lente
óptica (D) se fijó en aproximadamente 60 - 100 mm. El microscopio se alineó verticalmente
empleando la altura del menisco de agua pura como referencia. Desde la distancia D es
mucho mayor que h, el correspondiente error de paralaje es insignificante. Debe prestarse
especial atención al hecho de que este error resulta proporcional a h/D. Por otro lado, se
puede emplear cualquier punto como referencia para la posición del plano de la superficie
del agua.
El procesamiento de imágenes se realizó utilizando el software de dominio público ImageJ.
7 Las imágenes se transformaron en imágenes monocromáticas de 32 bits y los contrastes
de los bordes se mejoraron mediante una operación derivada vertical (sombra orientada al
norte). Se debe usar una referencia de longitud (como una regla) para establecer la escala
de píxeles/longitud. La altura de la columna de líquido se determinó midiendo la altura de
un rectángulo que se extiende entre el mínimo del menisco y el plano de la superficie del
agua (este procedimiento arroja resultados más precisos que los obtenidos con una sola
línea vertical). El radio del menisco en cada tubo se obtuvo mediante un ajuste elipsoidal
de su perfil. Con ese fin, se debe realizar un emparejamiento guiado por el ojo del menisco
empleando la herramienta de dibujo elipse proporcionada por el software de
procesamiento de imágenes.

RIESGOS
Se debe tener especial cuidado en la preparación de soluciones de SDS a partir del reactivo
sólido. Este químico puede causar reacciones alérgicas en el tracto respiratorio y la piel.
Ningún otro significado de riesgo está asociado con este experimento.

RESULTADOS

Figura 2. Acción de capilaridad para cuatro concentraciones crecientes de solución de SDS


(molal): (a) 4 × 10−5; (b) 5 × 10−4 ; (c) 1 × 10−3. El experimento se realizó en una pipeta de
vidrio de 2.9 mm a temperatura ambiente, T = 295 K
La Figura 2 muestra resultados correspondientes a cuatro diferentes soluciones de SDS,
todas sin NaCl añadido. Se percibe claramente la disminución de la elevación capilar con el
incremento de la concentración de SDS. Tenga en cuenta que, de Figura 2, los paneles a - d,
la concentración de SDS varía dos órdenes de magnitud, aún por debajo de la concentración
micelar crítica (1 - 5 mm). 4
Figura 3. Análisis de imágenes para
obtener el radio de curvatura del
elipsoide de Young-Laplace y la altura
del capilar. (a) La altura capilar se
obtiene de la medición de la distancia
entre el fondo del menisco y la
superficie de la solución. (b) Menisco
capilar después de hacer zoom. (c) El
contraste de intensidad de los bordes
del menisco se puede mejorar mediante
una diferenciación vertical usando una
sombra de dirección norte en ImageJ.
Utilizando el mismo software, es posible
hacer coincidir los bordes del menisco
Figura 3. Análisis de imágenes para obtener el radio de con un elipsoide.
curvatura del elipsoide de Young-Laplace y la altura del
capilar.
Los tres parámetros medidos, altura capilar en el mínimo del menisco y los radios ecuatorial
y axial (ℎ𝑚𝑖𝑛 , 𝑅𝑧 y 𝑅𝑥 ), obtenidos por la metodología de procesamiento de imágenes se
muestran en el figura 3 . Es importante enfatizar que el medición de la altura capilar (ℎ𝑚𝑖𝑛 ,
figura 3a) representa la principal fuente de error en esta metodología. Dependiendo de
la composición de la solución, la humectación de la superficie externa de la pipeta de vidrio
puede interferir en la determinación de una altura de referencia confiable para la superficie
del líquido. Es importante señalar que el menisco suele mostrar una forma no esférica (𝑅𝑥
≠ 𝑅𝑧 ) (ver ejemplo figura 3b). Para estos casos, los radios de curvatura no son iguales al
capilar radio; por lo tanto, el ajuste elíptico del perfil del menisco proporcionará ambos
radios 𝑅𝑧 y 𝑅𝑥 . Para mejorar los resultados del procedimiento de ajuste, una operación de
mejora de imagen anterior es recomendado. En figura 3, panel c, se observa claramente el
realce de contraste de los bordes del menisco obtenido después de aplicar una operación
de mejora de sombra norte. En las condiciones experimentales dadas, el ajuste del perfil
del menisco empleando una forma geométrica elipsoide da como resultado una
determinación más precisa de la tensión superficial que la medición clásica del ángulo de
contacto entre el líquido y la pared de vidrio.

El valor experimental de la tensión superficial para agua pura a 295 K obtenido de nuestras
medidas corresponde a 76 ± 2 mN/m, un resultado que está muy de acuerdo con otros
valores reportados. 6 El grosor de los bordes del líquido que nos impiden una identificación
precisa del límite de la superficie del menisco, junto con los errores asociados con el manejo
de la imagen, son principalmente responsable de la incertidumbre de nuestras mediciones,
que corresponde aproximadamente a un valor de 2 mN/m. Es interesante notar que el radio
del menisco no varía considerablemente con la adición de SDS. Mientras tanto, 𝑅𝑥 fue
aproximadamente 1.65 × 10−3 m para todas las soluciones, y 𝑅𝑧 valores de 1.45 × 10−3 m
y 1.7 × 10−3 m se obtuvieron para SDS soluciones con y sin adición de NaCl,
respectivamente.
Figura 4. Tensión superficial en función de la concentración de SDS en escala semilogarítmica (a) sin
adición de NaCl y (b) con 0.1 m de NaCl añadido.

Los valores de la tensión superficial liquido/aire calculados mediante la ecuación 4 en


función de la concentración de SDS se muestran en la Figura 4.

El exceso de superficie se calculó utilizando ecuación 9, donde la pendiente individual se


calculó mediante interpolación de splines. Como puede verse en Figura 5, se pueden
observar diferencias significativas entre las dos curvas. A partir de estos experimentos, el
estudiante debe notar el efecto de la adición de sal en un tenso-activo iónico como el SDS.

La actividad tenso-activa de SDS es una consecuencia


directa del efecto hidrofóbico. Las cabezas cargadas del
tenso-activo están bien solvatadas con las moléculas de
agua y las cadenas de hidrocarburos se expulsan de la
fase polar. Como en otros procesos de adsorción
conocidos, a medida que se incorporan más moléculas
de SDS en la fase de masa, la superficie (adsorbente)
del líquido se vuelve más poblada con moléculas de
tenso-activo. A medida que aumenta el exceso de
superficie, los efectos asociados con la interacción
lateral entre cadenas y la repulsión Coulombica entre
cabezas cargadas se vuelven más intensos. Más allá de
Figura 5. Exceso de superficie en función de la este punto, el exceso de superficie alcanza un valor de
concentración de SDS: en círculos, la tensión
meseta, que denota la saturación de la superficie. La
superficial se representa sin NaCl añadido y en
cuadrados para soluciones con 0.1 m de NaCl. presencia de NaCl en el sistema filtra la repulsión
Coulombica entre restos iónicos, lo que permite la
aparición de una estructura más compacta para la fase adsorbida. En consecuencia, para
concentraciones aparentes similares de SDS, se obtienen mayores valores de exceso de
superficie en presencia de sal. Dado que se logran altas ocupaciones de la superficie con
concentraciones bajas de tenso-activo en masa, la saturación de la superficie se produce a
una concentración de SDS más baja. Como consecuencia, el exceso de superficie muestra
diferencias entre las mayorías de las concentraciones de SDS analizadas.

Los instructores discutirán este tema con los estudiantes. Como actividad complementaria,
las diferencias y similitudes entre estos sistemas particulares y los modelos de isotermas de
adsorción comúnmente empleados también podrían debatirse en clase.

A pesar de la pequeña precisión de la metodología, cuando se compara con otro


procesamiento de imágenes avanzado, como la detección de bordes entrópicos, 9 la
dependencia de la tensión superficial con la concentración es consistente con las fuentes
bibliográficas. 5, 8, 10. Este método demostró ser un método confiable para medir y
comprender las propiedades en interfaces acuosa/aire.

CONCLUSIONES
En este trabajo, presentamos una metodología simple y económica para la determinación
de la tensión superficial de soluciones acuosas para un laboratorio de físico-química de
pregrado. Comparado con los experimentos que se basan en el uso de otras técnicas, el
presente tiene dos ventajas importantes: (i) la simplicidad de la instrumentación requerida,
hecho que permite una fácil implementación de este experimento; y (ii) la simplificación del
trabajo operativo que deben realizar los estudiantes, que permite realizar el experimento
en el curso de una clase de laboratorio típica (∼4 h)

Los resultados obtenidos con esta técnica no muestran diferencias significativas cuando se
comparan nuestros resultados con los obtenidos con metodologías más depuradas. La
práctica ilustra los principios termodinámicos de tensión superficial, acción capilar y
detergencia. 11, 12 Algunos conceptos como el exceso de superficie, junto con los detalles
relacionados con la estructura de la superficie de las soluciones iónicas, también se exploran
en el marco de este experimento.

Además, la actividad permite a los estudiantes familiarizarse con las técnicas de


procesamiento de imágenes y análisis de datos.

REFERENCIAS
(1) Hiemenz, P. C.; Rajagopalan, R. Principes of Colloid and Surface Chemistry, 3rd ed.;
Marcel Dekker: New York, 1997; pp 248−261.
(2) Ip, S. W.; Toguri, J. M. The equivalency of surface tension, surface energy and surface
free energy. J. Mater. Sci. 1994, 29, 688−692.
(3) Adamson, A. R.; Gast, A. P. Physical Chemistry of Surfaces, 6th ed.; John Wiley and Son,
Inc: New York, 1997; pp 24−67.
(4) Marcolongo, J. P.; Mirenda, M. Thermodynamics of Sodium Dodecyl Sulfate (SDS)
Micellization: An Undergraduate Laboratory Experiment. J. Chem. Educ. 2011, 88, 629−633.
(5) Persson, C. M.; Jonsson, A. P.; Bergström, M.; Eriksson, J. C. Testing the Gouy−Chapman
theory by means of surface tension measurements for SDS−NaCl−H2O mixtures. J. Colloid
Interface Sci. 2003, 267, 151−154.
(6) Slavchov, R. I.; Karakashev, S. I.; Ivanov, I. B. Chapter 2: Ionic surfactants an ion specific
effects. Surfactant Science and Technology: Retrospects and Prospects. Romsted, L., Ed.;
CRC Press: Boca Raton, FL, 2014; pp 64−65.
(7) Abramoff, M. D.; Magalhaes, P. J.; Ram, S. J. Image processing with ImageJ. Biophotonics
International 2004, 11 (7), 36−42.
(8) Moreno-Dorado, F. J.; Bethencourt-Nuñez, M.; Moreno, C.; Pinto-Ganfornina, J. J.; Poce-
Fatou, J. A. A lab experience to illustrate the physicochemical principles of detergency. J.
Chem. Educ. 2008, 85 (2), 266−268.
(9) Atae-Allah, C.; Cabrerizo-Vílchez, M.; Gómez-Lopera, J. F.; Holgado-Terriza, J. A.; Román-
Roldán, R.; Luque-Escamilla, P. L. Measurement of surface tension and contact angle using
entropic edge detection. Meas. Sci. Technol. 2001, 12, 288−298.
(10) Prosser, A. J.; Franses, E. I. Adsorption and surface tension of ionic surfactants at the
air-water interface: review and evaluation of equilibrium models. Colloids Surf., A 2001,
178, 1−40.
(11) Poce-Fatou, J. A. A Superficial Overview of Detergency. J. Chem. Educ. 2006, 83 (8),
1147−1151.
(12) Loglio, G.; Pandolfini, P.; Miller, R.; Makievski, A. V.; Ravera, F.; Ferrari, M.; Liggieri, L.
Drop and Bubble Shape Analysis as a Tool for Dilatational Rheological Studies of Interfacial
Layers. Novel Methods To Study Interfacial Layers; Möbius, D., Miller, R., Eds.; Elsevier
Science: Amsterdan, The Netherlands, 2001; pp 439−483.

También podría gustarte