Está en la página 1de 37

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

APLICADA

Lic. Víctor Castillo

INTEGRANTES:
Edith Gabriela Gracia Vera
Christian Jesús Pecina Gamez
Asucena Mariana Ramirez Valadez
CONTENIDO

 CIENCIAS JURIDICO PENALES

 CONCEPTOS GENERALES DE LA METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACION

 METODOLOGIA APLICADA EN LA INVESTIGACION DE HOMICIDIOS

 TEORIA DEL INTERCRIMINIS

 TEORIA DE LA PARTICIPACION

 TEORIA DEL DELITO

 INTRODUCION DEL LIBRO “MANUAL TECNICO DEL INVESTIGADOR


POLICIACO”

 CONSIGNACION
TEMA 1: CIENCIAS JURÍDICO PENALES

Función policial

El policía es el ciudadano encargado de proteger a la comunidad. Su función es


prevenir la comisión de delitos y esclarecer los ilícitos. Vale decir que las tareas
que lleva adelante se orientan a resguardar la legalidad y, por ello, es crucial que
su conducta se rija estrictamente por las normas vigentes. Si las fuerzas policiales
cumplen con sus obligaciones obtienen reconocimiento y credibilidad social.

La policía puede tener un carácter preventivo como es el caso de las policías de


ciudad o las policías de proximidad que pueden ser investigadoras, como las que
auxilian al fiscal o ministerio público en la persecución de delitos; o bien, pueden
estar dirigidas a garantizar el debido cumplimiento de normatividades

 Ciencias jurídicas penales

Derecho penal

Jiménez de Azua afirma que es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas


que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del estado.

De aquí surge discrepancias entre criminólogos (dinámica) y juristas (estática); ya


que la criminología tiende a evolucionar con rapidez, por lo que estudia y las
ciencias que lo acompañan así lo hacen, y el derecho penal tiende a ser estable
por razones de seguridad jurídica

El criminólogo desearía un derecho ágil y cambiante y el derecho sueña con


encontrar un derecho inmutable, eterno, que logre realizar su ideal de justicia. Las
leyes son continuamente rebasadas por los nuevos medios y procedimientos
criminales; de aquí que para el cumplimiento de su fin el derecho penal no pueda
contar con los conocimientos criminológicos

Criminólogos y juristas van en la misma nave, su puerto es el mismo, una


sociedad mejor, más eficaz etc., por eso deben remar juntos. La criminología y el
derecho penal son ciencias autónomas, pero no opuestas ni separadas sino
asociadas.

Derecho procesal penal

Estudio de normas procesales, del procedimiento que debe seguirse para instruir
el proceso, sentenciar y dictar la pena que, de ser condenatoria la sentencia,
señala el derecho penal. El derecho procesal es la ciencia normativa que estudia
el procedimiento conducente a la verificación del hecho criminal, del daño causado
o el peligro provocado y de la responsabilidad penal, así como imposición de
penas. La temática del derecho procesal penal comprende; litigio, métodos de
composición, proceso, juzgador, acusador, inculpado, defensor, jurisdicción,
acción, defensa, hechos y actos procesales, periodos, pruebas, medidas
cautelares.

También sigue un método técnico jurídico y tiene como objeto el estudio de las
normas de procedimiento.

El criminólogo y el derecho procesal penal no pueden ignorarse, ya que el


criminólogo da al juez elementos de juicio, el juez da al criminólogo la oportunidad
de hacer diagnostico, pronostico y tratamiento.la misión del criminólogo es
comprender, la del juez es juzgar; comprender no es justificar y juzgar no es
incomprensión; el juez debe hacer justicia y la justicia no siempre va ligada con la
técnica, no siempre lo criminológicamente adecuado es lo jurídicamente justo.

El derecho ejecutivo penal

Estudia normas que regulan la ejecución de la pena y medidas de seguridad y


Jiménez de azua dice que el derecho penitenciario es parte del derecho ejecutivo
penal

Derecho de policía

Ciencia jurídica que estudia las normas que rigen la actividad de policía; es una
rama del derecho poco trabajada en México, se ocupa n solamente de la
organización policiaca sino también de las reglas, baja las cuales actúa.

La policía es función administrativa y se nutre de la ley y en el reglamento; y no


hay derecho de policía si no hay policías.

Derecho victimar

Es un conjunto de normas que regulan los derechos de las víctimas del delito, y en
cuanta rama de la ciencia jurídica, es el estudio y sistematización de dichas
normas.

María de la luz lima, lo considera el conjunto de principios, valores, normas, y


procedimientos jurídicos locales, nacionales e internacionales tendentes a
requerir, posibilitar y controlar las prerrogativas y prestaciones de las víctimas de
delitos y abuso de poder.

El derecho penal es un derecho protector de delincuentes y le impide la atención


a las victimas ya que sus fines y funciones son muy concretos
TEMA 2: CONCEPTOS GENERALES DE LA METODOLOGIA EN LA
INVESTIGACION

 Vigilancia

La vigilancia es el monitoreo del comportamiento. Vigilancia por sistema es el


proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la
conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para
control de seguridad o social.

La vigilancia es el arte de observar las actividades de personas o grupos desde


una posición de autoridad. Puede ser encubierta (sin su conocimiento) o
manifiesta (tal vez con el frecuente recordatorio del estilo "te estamos vigilando").
La vigilancia ha sido una parte de la historia humana.

La contra-vigilancia es la práctica de evadir la vigilancia o dificultarla. Antes de las


redes de computadoras, la contra-vigilancia involucraba evadir agentes y
comunicarse en forma secreta. Con los recientes desarrollos como Internet, el
incremento de la presencia de sistemas de seguridad electrónicos, y bases de
datos, la contra-vigilancia ha crecido en alcance y complejidad. Ahora la contra-
vigilancia involucra todo desde saber cómo borrar un archivo informático hasta
evadir ser el blanco de agencias de propaganda directa.

La vigilancia inversa es la práctica de revertir los efectos de la vigilancia, por


ejemplo, ciudadanos fotografiando policías, consumidores fotografiando a los
dueños de los negocios, pasajeros fotografiando taxistas que usualmente tienen
cámaras de vigilancia en sus vehículos. Un ejemplo es la filmación que hizo
George Haliday de la golpiza de Rodney King a manos de policías. La vigilancia
inversa intenta destruir el efecto panóptico de la vigilancia, intentando vulnerar el
secretismo de la vigilancia haciendo públicos los registros de la vigilancia inversa
(en contraste con el usual uso secreto o restringido de los registros de vigilancia.

 La entrevista

La entrevista es una técnica centrada en la comunicación entre dos individuos


relacionados por un mensaje.

Para el investigador es una técnica de estudio de la realidad social que comparta


la utilización de preguntar más o menos directas, dirigidas a un individuo que
puede haber sido encontrado fortuitamente o seleccionado.

Aspectos de la Entrevista

 Aspecto técnico: la entrevista es una comunicación.


 Aspecto social: la entrevista se desarrolla en un contexto social.
 Aspecto psicológico: la entrevista se desarrolla a través de relaciones
interpersonales.

Tipos de entrevista

La entrevista libre:

En ella el entrevistado es el principio activo del proceso de comunicación, es el


que toma la iniciativa de transmitir los mensajes haciéndolo la mayoría de las
veces extensamente.

El entrevistado es lo suficientemente libre para abordar los asuntos que él conoce


mejor, el investigador hace un papel de mero receptor, manteniendo una actitud
de interés.

La entrevista Profunda:

Hay una actitud más o menos autoritaria del entrevistador, es él quien sugiere el
campo de estudio. Hay libertad por parte del investigador y del entrevistado.

Entrevista de respuestas libres:

En ella hay preguntas numerosas, no formuladas anticipadamente pero solo


indican el tema y deja al investigador su propia reflexión y una gran libertad.

La entrevista centrada:

Esta entrevista está concebida en función del examen en profundidad de un objeto


específico.

Se han elaborado las hipótesis de antemano y a partir de ellas el investigador


debe guiar su entrevista centralizándola en los aspectos de la hipótesis.

PARTES IMPORTANTES DE LA ENTREVISTA

INICIO DE LA ENTREVISTA.

El iniciar la entrevista con un apretón de manos, una frase amable y una clara
explicación de la finalidad perseguida con la entrevista, ayudarán a reducir
notablemente las tensiones provocadas por la situación de la entrevista , lo mas
importante es dar una impresión favorable por parte del entrevistador.
En esta parte debe haber empatía, se requiere necesariamente de una gran
experiencia por parte del entrevistador.

PROCESO O DESARROLLO DE LA ENTREVISTA.

Se destaca la clasificación de la entrevista en dos grupos:

ENTREVISTA DIRIGIDA Y NO DIRIGIDA

Estos dos estilos se pueden utilizar combinándolos o usando uno de ellos,


dependiendo del tiempo disponible, los objetivos de la entrevista y el tipo de
personalidades inmiscuidas en el proceso

Entrevista Dirigida

Es el estilo que se usa con mas frecuencia y se considera como el ejemplo típico
de la entrevista. La estructura de este estilo es muy rígida, depende de un plan
preciso, con preguntas directas ya elaboradas, un preciso control de tiempo y lista
de chequeo impresas donde ir evaluando la actuación del entrevistado.

La ventaja de este estilo de entrevista facilita es el de cubrir el máximo de


información en una sola entrevista, ya que las preguntas se formulan tan
rápidamente como el sujeto las pueda comprender y responder.

Entrevista No Dirigida

Entrevista no dirigida, el entrevistador no toma la responsabilidad de decidir cuales


temas deben ser discutidos, las metas que la entrevista deba alcanzar, o la
solución los conflictos del entrevistado

Mientras el entrevistado este hablando espontáneamente, el entrevistador debe


seguir sus ideas, mostrando sumo interés en lo que este dice. No se le debe
cambiar el tema de la conversación y sólo tomará parte cuando sea imprescindible
para que el entrevistado continúe hablando. Cuando haga preguntas deberá ser
en una forma no comprometida y sin sugerir la respuesta. El entrevistador tiene
que ser sumamente pasivo.

Este tipo de entrevista es especialmente recomendable en la confrontación o de


resolución de conflictos dado su carácter libre y activo, aunque también es
conveniente utilizarlo en el cierre de cualquier otro tipo de entrevista.

Cima De La Entrevista.

Es cuando el entrevistador ha obtenido datos suficientes como para tomar una


decisión. Es el momento más adecuado para decidir si el candidato cumple o no
con los requisitos de la situación. De aquí en adelante comenzará la etapa final, la
cual estará exclusivamente determinada por la decisión tomada en el momento de
la cima.

Cierre De La Entrevista.

Esta fase es casi tan importante como la del inicio. Aquí conviene que el
entrevistador acentúe el tono de cordialidad para asegurarse que ha desaparecido
toda la tensión que pudiera haberse producido en el transcurso de la entrevista.
Antes de terminar hay que verificar si no quedó ningún punto sin investigar y si el
entrevistado no desea añadir algo más. No se retire precipitadamente en cuanto
haya obtenido lo que buscaba. Tómese tiempo para decirle al entrevistado cuanto
le agradece toda la colaboración que le ha prestado. Algunos entrevistados , tales
como las víctimas de violación, pueden necesitar consejos y apoyo. Otros pueden
sentir temores y dudas con respecto a lo que les puede pasar y para eso el
entrevistador debe transmitirle una sensación de seguridad.

Reporte De La Entrevista.

Hacer un buen reporte de una entrevista, consiste en redactar un informe donde


aparezca en forma resumida los datos suministrados por el entrevistado, dando a
conocer aspectos concretos que pueden servir para la investigación de un caso
determinado. No se consignarán conclusiones, hipótesis ni interpretaciones
subjetivas.

 El interrogatorio

Es cuando una persona se ve obligada a dar respuestas concretas a preguntas


concretas. Este requiere de la habilidad de reunir en una forma correcta,
información pertinente al caso, la habilidad de pesar el valor de los hechos
obtenidos y la de distinguir entre la verdad y la mentira.

En lo judicial se utiliza el METODO ZIGZAGUEANTE en el cual no se advierte


fácilmente la relación lógica entre una y otra pregunta. Tiene la siguiente forma: el
receptor de la información comienza formulando una o dos preguntas sobre un
punto, pasa luego a otra cosa sobre la cual también hace al declarante una o dos
preguntas y lo mismo hace con el punto tercero. Luego, incidentalmente, vuelve a
la circunstancia primera y hace otra pregunta no formulada aún. Ha continuación
podrá pasar a un cuarto punto que requiere ser dilucidado para volver después al
punto tercero, etc. La finalidad de este modo de proceder es dificultarle a un
testigo o imputado de mala fe obtener una visión de conjunto sobre la situación y,
en última instancia, imposibilitarle mantener en pie su edificio de mentiras.
1. PREGUNTAS FUNDAMENTALES EN LOS INTERROGATORIOS.

¿Quién? (Sospechar de alguien es dudar) La duda es la salvaguarda de la


justicia, puesto que hace sentir la viva necesidad de investigaciones que
conduzcan con certidumbre a la verdad

¿Qué?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Cuánto? Se trata de indagar el monto de toda la clase de perjuicios ocasionados


con el ilícito.

¿Cómo? Constituye la parte principal del informe, ya que se debe informar como
se cometió el delito y el modus operandi del delincuente.

¿Por qué?

¿Para qué?

Otras preguntas

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN DISTINGUIR AL INTERROGADOR

Inteligencia, Habilidad, Astucia, Sagacidad Y Astucia.

Por lo general se le deberá dejar que haga una relación a su manera y, una vez
termine se hará dejar que proporcione, mediante preguntas cautas, detalles que el
interrogador desee conocer; entonces deberá comenzar el verdadero
interrogatorio.

Vocación

Actitud, disposición, inclinación natural por su labor, preocupación constante por


averiguar siempre lo ocurrido. Si la vocación va acompañada de alguna
experiencia mucho mejor.

Don De Observación

Al saber observar y retener lo observado, ayuda notablemente al interrogador a


incrementar y ampliar su cúmulo general de información y conocimientos.

Perseverancia O Constancia En Su Labor


Esto es ejercer buenas relaciones públicas, tener capacidad para despertar
simpatías y confianza para atraer las voluntades de las personas con quien tiene
que tratar a través de su oficio

DISCRECIÓN

No se debe utilizar la investigación para hacerse publicidad o crear fama.

 La Confesión

La confesión judicial es la declaración que, sobre lo sabido o hecho por él,


hace alguien voluntariamente o preguntado por otro ante la autoridad judicial.
Reconocimiento que una persona hace contra ella misma de la verdad de un
hecho.

La confesión puede ser:

 Espontánea.

Cuando se confiesa voluntariamente

 Provocada.

Cuando es pedida expresamente por la otra parte para que lo haga y sea
sometido a interrogatorio.

La confesión hace prueba en relación con la otra parte.

PRUEBAS

ARTÍCULO 219.- La Ley reconoce como medios de prueba los siguientes:

I.- Confesión;

II.- Documentos Públicos y Privados;

III.- Dictámenes de Peritos;

IV.- Inspección;

V.- Declaración

Código de Procedimientos Penales

ARTÍCULO 222.- La confesión es la declaración voluntaria hecha por el inculpado,


con asistencia de su defensor, reconociendo su participación en la comisión de un
hecho descrito en la Ley como delito.
ARTÍCULO 223.- La confesión podrá rendirse ante el Ministerio Público que
practique la averiguación previa o ante el juez o tribunal de la causa. En estos
últimos casos se admitirá en cualquier estado del procedimiento y hasta antes de
pronunciarse sentencia irrevocable.

 El Informe Policial

Partes del informe Policial

1. A quien va dirigido:
C. Agente del Ministerio Publico Investigador
2. Nombre del detenido:
Datos Generales
Motivo de la detención
3. Detención:
Unidad
Al mando de:
Circunstancias de modo, tiempo y lugar.
4. Hechos.
5. Firma.
TEMA 3: METODOLOGIA APLICADA EN LA INVESTIGACION DE HOMICIDIOS

HOMICIDIO: El homicidio es el resultado de una acción u omisión mediante el cual


se priva de la vida a otra persona ya sea dolosa o culposamente. El término
procede etimológicamente del latín homicidĭum, y éste del griego homόs, similar o
semejante, y latino caedere, matar: matar a un semejante. Es una típica,
antijurídica y por regla general culpable, que consiste en atentar contra el bien
jurídico de la vida de una persona física.

INVESTIGACION DE HOMICIDIOS

Desde el punto de vista de las ciencias forenses, es la aplicación en la


investigación criminal de metodología y tecnología para el esclarecimiento del
suceso con rigor científico, mediante la asociación del sitio, del cadáver, de los
indicios y de los participantes.

Investigación en el lugar
El lugar de los hechos de cualquier delito constituye una prueba y el testimonio
ofrecido por un investigador de las observaciones y descubrimientos realizados en
el lugar de los hechos inalterado, es vital mente importante para la resolución
exitosa de un caso. Por lo general la protección inadecuada del lugar de los
hechos producirá la contaminación, la perdida, o el desplazamiento innecesario de
los artículos que constituyen pruebas físicas y es probable que cada uno de estos
hechos rindan inútiles resultados a las pruebas. Por lo tanto en muchas ocasiones
el primero que llega al lugar de los hechos es el Agente de la Policía Judicial que
se toma automáticamente la seria y critica responsabilidad de asegurar el lugar
contra las intrusiones no autorizadas. A pesar de que el Agente de la Policía
Judicial que llega primero debe llevar a cabo un registro para encontrar pruebas
físicas, continua siendo imperiosa la necesidad de tomar precauciones inmediatas
para proteger dichas pruebas.
Obviamente no existe una norma o conjunto de normas definidas que puedan ser
aplicadas para definir las dimensiones del lugar de los hechos. Sin embargo, la
mejor prueba física se encuentra normalmente en el lugar o cerca del lugar de la
acción más critica tomada por el delincuente contra la propiedad o la victima. Por
lo tanto, es más probable que se encuentren pruebas físicas importantes en la
zona inmediata cercana al cuerpo en el caso de un homicidio que en una zona
distante.
En una investigación debe ante todo precisarse los hechos que constituyen el
delito y anotarlos. El éxito de una investigación que implique un lugar de los
hechos definible, depende enormemente de las observaciones y acciones
realizadas por el primer investigador que llega al lugar de los hechos este es el
principio aplicado generalmente, sin considerar el tipo de delito cometido. Mientras
que las circunstancias de un caso particular naturalmente gobernaran las acciones
tomadas por el Agente de la Policía Judicial para proteger y preservar las pruebas
físicas.

Estimación de la época de la muerte


Es una estimación de hora o fecha en que ocurrió la muerte, a través del análisis
de fenómenos cadavéricos presentes en el cadáver en el momento del
examen médico-criminalístico Uno de los primeros pasos involucrado en una
investigación del homicidio es la determinación del tiempo de muerte.
Determinar el tiempo de muerte no es una ciencia exacta. su cálculo es
aproximado . La exactitud dependerá de cosas así factoriza como la condición del
cadáver y su estado de decaimiento
La policía puede hacer una determinación preliminar del tiempo de muerte por la
apariencia del cuerpo y ambientes. Empezando a la escena del crimen. Es posible
establecer actividad de la victima relacionándola con el habito diario,( comer ,
dormir , trabajar , labores domesticas, higiene personal), por elementos con estos
hábitos: luces y artefactos eléctricos encendidos o apagados, restos de bebida,
cigarrillos, orden, aseo de mobiliario, su estado de conservación, Orden dormitorio,
particularidades de la cama, objetos presentes en velador, tipos de vestimentas,
etc .Factores como actos indicativos Observar lugar en que yace el cadáver (tierra,
cemento, agua) factores que determinaran modificación de fenómenos
cadavéricos, Sin embargo, probablemente la forma más fiable de evidencia no-
médica es las declaraciones que da testimonio de actos indicativos evidencia no-
médica Métodos más científicos, como determinar la temperatura después de la
muerte.

Factores como actos indicativos Fenómenos cadavéricos


1. La temperatura del cuerpo después de la muerte (mortis del algor),
2. El lividity después de la muerte (mortis del livor),
3. Atiesando del cuerpo (rigidez cadavérica)
4. La putrefacción enlata toda la ayuda para estimar el tiempo de muerte
bruscamente

Factores como actos indicativos Fenómenos cadavéricos


Entre los datos capaces de producir indicaciones útiles figuran:

Característica
Data de muerte
Si el cuerpo está aún caliente, sin rigidez y sin livideces, la muerte es reciente de 6
a 8 horas
Si el cuerpo está frío, rígido, con livideces muy acentuadas y la putrefacción no ha
comenzado aún 24 a 48 horas
Si la rigidez ha desaparecido, existe la mancha verde abdominal y los gases
empiezan a desarrollarse en el abdomen o debajo de la pie más de 36horas
Examen de las manchas de sangre

MANCHAS

El concepto que se da de mancha es una maculación de cualquier sustancia


orgánica o inorgánica. Uno de los indicios que con más frecuencia se puede
encontrar en el lugar de los hechos, son las manchas de diferente procedencia
impregnadas sobre alguna superficie, y se clasifican en forma general, en marchas
orgánicas e inorgánicas.

Las manchas orgánicas, son aquéllas producidas por sustancias que provienen
del organismo humano o de cualquier ser viviente.

Las manchas de origen inorgánico son aquellas producidas por sustancias


extrañas al organismo humano o algún ser vivientes.
Entre las manchas de origen orgánico las más importantes son: de sangre, semen,
de orina, obstétricas (líquido amniótico, vemix caseosa y meconio), de sudor,
fecales, de saliva, de vómito, de mucosa nasal, de cerumen, etc.

Las más comunes de origen inorgánico son; de permanganato de potasio en


solución (manchas de color morado), de yodo en solución (manchas de color
amarillo y café), de óxidos de hierro (manchas de color café), de sales de plata en
solución (primero incoloras, después se oscurecen al exponerse a la luz), las de
bicromato en solución (amarillas), algunos ácidos, etc.
Las manchas fundamentalmente orgánicas deberán buscarse en las áreas
asociadas y cercanas al escenario del crimen, así como alrededor y en las ropas
de la víctima.

Tipos de manchas

Una mancha es toda perturbación que modifica el color de una superficie ó


deposita otra sustancia sobre ella. En el caso de las producidas por la sangre,
técnicamente una mancha sólo se produce sobre superficies absorbentes,
aceptándose el término “costra” para las que se forman en materiales no
absorbentes.

La forma y la tonalidad de las manchas de sangre dependen del soporte. De


acuerdo con la forma, se pueden distinguir (clasificación de Simonin):
1. Manchas de proyección: tienen forma de gotas o salpicaduras. Manchas de
escurrimiento: tienen forma de regueros o charcos, se presentan generalmente en
el lugar donde el cuerpo ha perdido mayor cantidad de volumen sanguíneo.

2. Manchas de contacto: son huellas de dedos, manos, pies, glúteos, rodillas u


otras zonas corporales que previamente estaban manchadas con sangre.

3. Manchas de escurrimiento: tienen forma de regueros o charcos; se presentan


generalmente en el lugar donde el cuerpo ha perdido mayor cantidad de volumen
sanguíneo.

4. Manchas de impregnación: cuando impregnan diferentes tipos de telas u otros


elementos (colchones, tierra floja).
5. Manchas de limpieza: generalmente verificadas en trozos de tela o paño en el
que el autor se ha limpiado las manos o ha limpiado el arma (por ej.: un cuchillo).
Este tipo de evidencia física de origen biológico se puede encontrar normalmente
en cualquier escena de delitos contra las personas ó contra la vida: lesiones;
homicidios; suicidios; etc.
La búsqueda debe hacerse revisando cuidadosamente sobre el cuerpo de la
víctima, en el presunto victimario (si se lo ha capturado), el piso del lugar
(incluyendo uniones entre mosaicos); paredes y muebles; en el arma (si es que
hay una involucrada); etc. En todos estos casos se debe tener la precaución de
examinar desde diferentes posiciones, variando el ángulo de visión y de
iluminación (se recomienda el uso de linternas y fuentes alternativas de luz),
debido a que no siempre son plenamente visibles al simple examen ocular, ya por
quedar enmascaradas por el contraste con la superficie que la contiene, ya por el
intento de remoción para encubrir un hecho delictivo.

Ni bien sean localizadas, debe efectuarse una toma fotográfica ó fílmica de las
mismas, así como también una descripción por escrito consignando: color; forma;
posición relativa; dirección; cantidad aproximada; etc. Todos estos datos servirán
para hacer determinaciones acerca de cómo ocurrió el hecho

Identificación de cadáveres
Por presentación para reconocimiento

Una vez realizado el levantamiento del cadáver se procede al resto de los


estudios, dentro de los cuales siempre está el examen del exterior del cadáver y
su vestuario, pues aunque haya existido una presunta identidad durante el
levantamiento, se debe confirmar y legalizar en este momento después del
examen exhaustivo que se practica.

La identificación se realiza cumpliendo determinados principios elementales que


se resumen en:

• realizar la diligencia previa conversación y preparación psicológica del


observador, para comprobar su conocimiento real de la presunta víctima;

• hacerla siempre en forma individual y no en grupos de personas ni cuerpos;

• emplear un local adecuado, con la necesaria iluminación y privacidad;

• colocar de forma limpia y adecuada el cuerpo cubriendo las zonas afectadas que
puedan influir negativamente sobre el sujeto observador;

• no despojar al cuerpo, durante la diligencia, del vestuario ni de prendas u objetos


que puedan influir en la observación directa, en particular lentes (espejuelos);

• mostrar directamente las zonas que puedan ofrecer alguna información


específica ya orientada desde la entrevista previa, como cicatrices, tatuajes,
lunares y manchas, o hasta la dentadura y las prótesis en casos concretos;

• verificar cada información que aporte el actuante, aun cuando no sea visible en el
momento, como son las posibles intervenciones quirúrgicas, y

• dejar constancia escrita, y si es posible filmar la diligencia, aclarando los


elementos aportados por el observador y las posibles contradicciones.

Por estudios antropológicos

En el caso de las víctimas cuya muerte ocurrió hace mucho tiempo, resulta muy
probable que sea necesario un estudio técnico comprobatorio, pues la simple
presentación para reconocimiento no resolvería casi nunca el problema. Estamos
hablando de casos que están en alguna de las fases de la putrefacción, incluso
puede ser en franco estado de esqueletización. Este aspecto es casi inexistente
en los casos de desastres, pero teóricamente puede presentarse cuando se trata
de accidentes aéreos de naves desaparecidas en lugares selváticos o de difícil
acceso en los que, cuando se logra su ubicación o se logra llegar por las vías
terrestres, ya ha transcurrido suficiente tiempo para que se presente la
putrefacción y que llegue, incluso, a la esqueletización. Igual consideración puede
hacerse en aludes y deslizamientos en los que la recuperación de los
desaparecidos sea tardía.

De manera general, se habla entonces de una identidad en el vivo y otra en


cadáver, y en esta última se subdividen los casos según esté el cuerpo o sus
restos en una fase de muerte reciente o de muerte lejana, que es lo mismo que
decir que esté en estado de putrefacción cadavérica o que no lo esté; esta última
en algunos de sus conocidos estadios hasta llegar al último, el de la
esqueletización.

Proceso de identificación con ADN

En casos de identificación humana se realizan trabajos con métodos


antropológicos tradicionales así como moleculares, lo cual incrementa el número
de casos positivos de identificación.

Cabe resaltar que el porcentaje de error en la asignación por métodos clásicos es


del 15%.

Es por esta razón que se decide utilizar como herramienta de identificación las
metodologías relacionadas con el análisis de ADN humano. Estas técnicas han
demostrado mundialmente tener una alta confiabilidad de asignación de restos
correspondientes a individuos no identificados en desastres masivos, lo que sin
lugar a duda siempre va a depender del tipo de muestra, el grado de conservación
de la muestra y el tiempo de exposición de la muestra a agentes externos (por
ejemplo, fuego), así como al medio ambiente.

El uso de metodologías relacionadas con el ADN mitocondrial generalmente


queda restringido a muestras de amplio rango de deterioro, así como a restos
óseos muy antiguos, que sin dejar de ser metodologías mucho más complejas,
permiten resolver o aproximar la mayoría de estos casos; esto se debe a
características técnicas muy específicas, pero que tienen la limitante de no ser tan
informativas como son las metodologías para ADN nuclear.

Cuando la identificación no se logra por los procedimientos antropológicos debido


a la pérdida de caracteres fenotípicos, el proceso de identificación de los restos
sólo sería posible mediante técnicas moleculares (prueba de ADN), proceso muy
complejo que requiere la utilización de equipos de alta tecnología y profesionales
altamente especializados.

En relación con el proceso de identificación, debe contarse con información previa


sobre el tipo de grupo que se va a estudiar catalogada por tipo de población:
Población cerrada: el número de restos coincide con el número de víctimas
registradas.

Población abierta: el número de restos no coincide con el número de víctimas


registradas, en muchos casos puede ser mayor.

La identificación con el método de ADN se basa en la correspondencia que existe


entre los marcadores genéticos de los progenitores y su descendencia - herencia
genética de padres y madres a sus hijos -. Para establecer esta correspondencia
deben obtenerse los perfiles genéticos de los familiares directos. El perfil genético
es una combinación única de las variantes de los marcadores heredados de los
progenitores, la mitad de la madre y la otra mitad del padre.

Protección de transporte de las evidencias relacionadas con las armas de


fuego

Forma de tomar un arma de fuego

Se deberá tener en cuenta que las armas a ser enviadas al gabinete pericial no
podrán ser alterada en su parte interior y/o exterior, para ser embalada, deberá
asírsela por los sectores rugosos antideslizante o segrinado de la misma
(corredera, empuñadura).

Para el embalaje, como se objetiviza, podrán utilizar dos trozos rectangulares de


madera o cartón grueso de aproximadamente 4 mm de espesor. En el centro de
uno de los trozos se colocará el arma y se atará con un hilo fino y fuerte en dos
partes que podrán ser la empuñadura y el extremo del cañón. Si se tratará de una
escopeta, se necesitará más de dos ataduras para que quede bien firme. Una vez
efectuada esta operación, en los cuatro extremos se colocarán corchos o tarugos
de madera, o bien, una varilla alrededor del borde de un espesor superior de la del
arma, para que, al colocársele el otro trozo de material encima, sobre los tarugos o
listones y no sobre la misma.

Esta tapa se podrá clavar o atar y se tendrá embalado al elemento, siendo


conveniente colocar en su interior, escrito sobre una tarjeta, las características que
lo identifiquen. El arma así embalada no correrá peligro de deterioro y llegará a
destino en condiciones para la realización del estudio pericial.

Homicidios causados por lesiones inferidas con armas cortantes, punzantes


y punzocortantes
El homicidio por lo general es el resultado de numerosas lesiones
inferidas por un instrumento punzo-cortante.

Si la víctima tuvo oportunidad de defenderse se encontran man


c h a s d e s a n g r e esparcidas en áreas bastantes extensas. La actividad
defensiva se puede determinar mediante el examen de las palmas de las
manos y de los antebrazos. La persona que se defiende instintivamente
levanta el antebrazo izquierdo para proteger el rostro, esta actividad
defensiva se traduce en la presencia de heridas profundas en los antebrazos. Las heridas que
resultan mortales generalmente se ubican en el cuello y en la porción superior de
la cara anterior del tórax.

Muerte causada por agentes y mecanismos contundentes

Se entiende por Lesión toda alteración anatómica, funcional o psíquica,


ocasionada por un agente externo o interno, sobre el cuerpo humano.
ANATÓMICAS
Las alteraciones anatómicas pueden ser causadas por agentes externos o
internos.
Los agentes externos pueden ser mecánicos, físicos o químicos y determinan la
región en que se hayan aplicado la atracción, dislocación y hasta la destrucción de
los elementos anatómicos.
Los traumatismos provocados por los agentes mecánicos, pueden ser activos o
pasivos, los primeros se producen por el efecto de un cuerpo animado
de movimiento y velocidad al chocar contra el sujeto, los segundos son el
resultado del movimiento y velocidad del cuerpo del sujeto contra el agente
mecánico inmóvil.
En el caso en que tanto el agente mecánico como el cuerpo del sujeto estén
animados de movimiento y velocidad se tiene como resultado un
traumatismo mixto. El cuerpo sólido que determina la ¿atrición? de los tejidos se
llama cuerpo vulnerante. Este puede ser un proyectil de arma de fuego, un
instrumento cortante o punzante, una rueda de vehículo u otra parte de éste, un
fragmento de hueso que actúa sobre los tejidos de adentro afuera, etc.
Las lesiones traumáticas pueden ser debidas a agentes físicos como el fuego,
el calor, la electricidad, los rayos X o el rádium, que actúan destruyendo los
elementos anatómicos unas veces y otras provocan reacciones a su nivel.
Los agentes químicos dotados de propiedades caústicas, provocan la destrucción
y necrosis de los tejidos con los que se ponen en contacto. Existen también
un grupo de agentes de origen biológico, capaces de provocar lesiones por
los procesos patológicos que desencadenan.
Concluyendo alteración anatómica es la consecuencia de unas lesiones que
afecta o altera anatómicamente el cuerpo de la víctima.

FUNCIONALES.
Desde el punto médico una lesión funcional es toda alteración sufrida en el cuerpo
de la víctima que limiten las funciones de órganos y partes del cuerpo humano.

PSÍQUICAS.
Son patologías surgidas en la víctima con posterioridad a la comisión del hecho
delictivo.
Siguiendo los preceptos aplicables a esta situación quedará ello demostrando,
inequívocamente los tres requisitos siguientes:
 Papel etiológico inequívoco del delito en su producción.
 Carácter permanente de la pérdida que representa.
 Trascendencia a un diagnóstico.

LESIONES SEGUN EL AGENTE VULNERANTE.


Las Lesiones según el agente vulnerante se clasifican en:
 Contusiones.
 Heridas.
 Quemaduras.

CONTUSIONES:
Consiste en el daño producido por la presión ejercida sobre los tejidos por un
agente vulnerante contuso que por su simple acción mecánica (cuerpo duro, romo)
determina la atrición de la piel de las características del objeto y la cuantía de
la fuerza de los diferentes grados de contusión.
Las contusiones se dividen en superficiales y profundas, dentro de las primeras
están la hiperemia contusa, las excoriaciones, las equimosis superficiales y los
hematomas superficiales, catalogadas las mismas de primer grado. Por su parte
las profundas son viscerales, nerviosas, musculares, ligamentosas, óseas y
linfáticas
Los instrumentos que pueden utilizarse son:
 Construidos como agentes de defensa: porra, vergajo.
 Órganos naturales de ataque y defensa del hombre y los animales (manos,
uñas, dientes).
 Son de uso habitual para el hombre y que, accidentalmente, sirven como armas
contundentes (bastones, martillos, culatas de armas, vehículos, etc.)
Las contusiones pueden ser de diferentes grados, el primero y uno de los de
mayor trascendencia en Medicina Legal está constituida por la hiperemia contusa,
las excoriaciones y las equimosis, las que sólo afectan la piel, las de II grado se
caracterizan por afectar la hipodermis, en el III grado existe participación muscular
en la lesión y en las de IV grado se ha afectado el tejido óseo.
 Hiperemia contusa: Consiste en un cúmulo de sangre por dilatación de
pequeños vasos sanguíneos, provocada por un efecto traumático. Ejemplo una
bofetada
 Excoriaciones: Es una lesión superficial de la piel, pérdida de la epidermis con
denudación del corión. Ejemplo un rasponazo. En este caso la hemorragia
sanguínea es mínima, hay secreción serosa que forma costra. Cuando se
asienta en mucosa, algunos autores la denominan erosión de gran importancia,
en relación con algunos hechos como en los casos de delitos sexuales.
TEORIA DEL INTERCRIMINIS

Definición

Itercriminis es una locución latina, que significa "camino del delito", utilizada
en derecho penal para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las
etapas que posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito
hasta que se consuma.

Por lo tanto, el itercriminis es un desarrollo dogmático, creado por la


doctrina jurídica, con idea de diferenciar cada fase del proceso, asignando a cada
fase un grado de consumación que permita luego aplicar las diferentes penas.

El itercriminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa una
persona desde que en su mente se produce la idea de cometer un delito hasta que
efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante de estas fases es diferenciar cuál de
ellas es relevante para el derecho penal. Diferenciamos por tanto dos fases: fase
interna y fase externa del camino del delito.

Fases en general.

FASE INTERNA

Incluye la ideación, la deliberación y la preparación, fenómenos que sólo


se dan en los delitos cometidos dolosamente. Permanece esta etapa en el
claustro de la mente y mientras no haya manifestación alguna no hay
relevancia para el Derecho Penal, pues debe tenerse presente que el delito
es, antes que nada, acción.

FASE EXTERNA
En esta fase ya se ha manifestado la idea delictiva y comienza a
realizarse objetivamente y va desde la simple manifestación de que el delito
se realizará, hasta la consumación del mismo:
Proposición, conspiración, provocación, incitación, inducción: el sujeto busca
coordinarse con otros para poder llevar a cabo la acción delictiva.
Amenazas: es un caso especial de la manifestación verbal de la
intención delictuosa en que se da a entender que se producirá un cierto
daño en contra de una persona determinada.

Actos preparatorios: es la manifestación externa del propósito delictivo


por medio de actos materiales adecuados para cometer la acción
delictiva, cuando no son adecuados se presenta la preparación putativa.
En este momento no hay univocidad, es decir, los actos preparativos no
revelan con claridad y precisión la voluntad de delinquir, no hay aún
violación de la norma penal y revelan escasa peligrosidad.

Tentativa: en este momento se requiere ya que la ejecución de los actos


idóneos sean inequívocamente tendientes a la producción de un delito,
pero sin llegar a su consumación por circunstancias propias o ajenas a la
voluntad del agente, por lo que la no realización del resultado delictivo es
su condición y su esencia es la realización del principio de ejecución del
mismo.

Tentativa inacabada (delito intentado): se da cuando el agente suspende


por propia voluntad los actos de ejecución que consumarían el delito.
Generalmente no es punible.

Tentativa acabada (delito frustrado): cuando el sujeto activo realiza todos


los actos de ejecución tendientes a la producción del resultado
antijurídico, pero por causas ajenas a su voluntad éste no se lleva a
cabo. Cuando interviene efectivamente una causa externa para
suspender la comisión del delito, se habla frustración propia, y cuando el
resultado no es posible aún con la ejecución de todos los actos idóneos,
por una radical imposibilidad (la ausencia del bien jurídico tutelado, v.
gr.), se está ante el delito imposible. Es, en todo caso, punible.

Delito consumado: la acción ya ha reunido todos los elementos que


integran el tipo penal, se adecua perfectamente a él, violando la norma
de cultura juridizada (delito perfecto) y puede además de haber
alcanzado esta objetividad jurídica, producir todos los efectos dañosos
consecuencia de la violación a los que tendía el agente y que ya no
puede impedir (delito perfecto agotado).
Fases del intercriminis

Importancia de las fases del itercriminis reside en que algunos de los actos
son punibles, en tanto que otros no lo son.
Fase Interna del Itercriminis
Fase Interna. Conjunto de actos voluntarios del fuero interno de la persona que
no entran en el campo sancionatorio del Derecho Penal.
Pertenecen a esta fase interna la:
 La Concepción o ideación,
 La Deliberación, y
 La Resolución o determinación.
Estos actos no pueden ser sancionados porque están en el fuero interno del
individuo.
Concepción. o ideación. Es el momento en que surge en el espíritu y mente del
sujeto la idea o propósito de delinquir.
Deliberación. Es el momento de estudio y apreciación de los motivos para
realizar el delito.
Resolución. O determinación. Es el momento de decisión para realizar el delito
sobre la base de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve en el fuero
interno “el ejecutar la infracción penal”.

Impunibilidad de los actos de la fase interna

Loa actos descritos permanecen en el fuero interno del individuo. Por lo tanto,
los actos de la fase interna, no son punibles. Por las siguientes razones:
1. Por respeto al Principio “cogitationen poenam nemo patitur”, pues debe
tenerse presente que el delito es, antes que nada, acción.
2. Si esta en el fuero interno aun no hay acción, y para que haya acción, no
bastan los actos internos (elemento psíquico de la acción), sino que se requiere
también la exteriorización (elemento físico de la acción).
Fase Intermedia del Itercriminis
Fase Intermedia. Actos intermedios que no causan daño objetivo y que se
expresan en la determinación de cometer un delito o resolución manifestada.
La resolución manifestada se expresa en forma de: conspiración, instigación y
amenazas.
Conspiración

"La conspiración es el ponerse de acuerdo tres o más personas para cometer los
delitos de sedición o rebelión. La conspiración es punible como delito especial.
Instigación. Es el acto de determinar a otra persona a cometer un hecho
punible, del cual será considerado autor plenamente responsable.

Amenazas

"Las amenazas son expresiones verbales, escritas o mediante armas con el


propósito de amedrentar o alarmar. Es punible como un delito especial, no por el
daño posible sino por la peligrosidad del agente.
Estas aunque no causen daño pueden causar alteraciones públicas y son
sancionados como "delitos especiales".
A esta fase también pertenecen el delito putativo y la apología del delito.
Delito putativo. O delito Imaginario. Acto en el cual el autor cree, por error, que
está cometiendo un hecho punible y delictivo, pero en realidad no lo es.
Apología del delito. Apoyo público a la comisión de un delito o a una persona
condenad.

Fase Externa del Itercriminis


Fase Externa. Manifestación la idea delictiva y comienza a realizarse
objetivamente.
Va desde la simple manifestación de que el delito se realizará, hasta la
consumación del mismo
Es en esta fase en que el delito cobra vida, y está compuesta por:
1. Los Actos Preparatorios , y
a. La Proposición,
b. La Conspiración,
c. La Provocación,
d. La Incitación, Inducción
e. Las Amenazas
2. Los Actos De Ejecución.
a. La Tentativa
b. El Delito Frustrado o tentativa acabada
c. El Delito Imposible
d. El Delito Consumado
e. El Delito Agotado
Los Actos Preparatorios por lo general no son punible, los Actos De Ejecución
pueden dan lugar a la tentativa, y por lo tanto, son punibles.
Actos preparatorios. Son actos para proveerse de instrumentos adecuados y
medios para cometer un delito.
Cuando no son adecuados se presenta la preparación putativa. En este
momento no hay univocidad, es decir, los actos preparativos no revelan con
claridad y precisión la voluntad de delinquir, no hay aún violación de la norma
penal y revelan escasa peligrosidad.
Son actos preparatorios
1. La proposición, la conspiración, la provocación, la incitación,
inducción: el sujeto busca coordinarse con otros para poder llevar a cabo la
acción delictiva, y las
2. Las amenazas: es un caso especial de la manifestación verbal de la
intención delictuosa en que se da a entender que se producirá un cierto daño en
contra de una persona determinada, y las

Punibilidad

Los clásicos dicen que los Actos Preparatorios no son punibles porque no
siempre reflejan la intención del autor. Porque persona puede comprar un arma
para uso diverso.
Las positivistas dicen que son punibles si estos actos son realizados por
personas que ya cometieron delitos.
Antes de ejecutar es necesario realizar acciones preparatorias. Así, el que
piensa robar, prepara antes los instrumentos con los cuales ha de forzar la puerta;
el que piensa falsificar un documento, ensaya antes la imitación de la letra o
estudia la calidad de los reactivos a emplear. He aquí actos preparatorios.
Ninguno de ellos importa comenzar la ejecución del delito; tienen con la
consumación del delito solamente una relación remota, subjetiva y equívoca
(SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, Bs., As., Argentina., De Palma,
1970 T. II, página 208)
Actos de ejecución. Son actos externos que caen en el tipo penal punible.
Los Actos De Ejecución se dan en este proceso:
1º. La Tentativa (y Tentativa Inacabada o Delito Intentado)
2º. El Delito Frustrado o Tentativa acabada
3º. El Delito Imposible,
4º. El Delito Consumado y,
5º. El Delito Agotado

Tentativa. Inicio de ejecución de un delito, pero este se ha interrumpido por


causa ajena a la voluntad del agente.
En este momento se requiere que los actos idóneos sean inequívocamente
tendientes a la producción de un delito, pero sin llegar a su consumación, por
circunstancias propias o ajenas a la voluntad del agente. Por lo que la no
realización del resultado delictivo es su condición y su esencia es la realización del
principio de ejecución del mismo
Si el agente del delito interrumpe voluntariamente el delito; existe lo que se llama
Tentativa inacabada. O delito intentado, que es el Inicio de ejecución de un delito,
pero este se ha interrumpido por la voluntad del agente. No es punible.
Sus elementos son:
1. Principio de ejecución, acto material que tiende directamente a la
perpetración de la infracción penal. Es la esencia de la Tentativa.
2. Intención de cometer el delito. Debe ser confesada por el autor o probada
por el protagonista del evento criminal.
3. Interrupción de la ejecución. Es la condición de la Tentativa, se puede dar
por:
a. Desistimiento del agente mismo. No hay sanción.
b. Causa ajena a la voluntad del agente. Si alguien tiene la intención de
disparar, pero no es permitido por otro, es sancionado por el delito que se hubiera
cometido.
El hecho de que la tentativa se identifique esencialmente por el "comienzo de
ejecución" del delito, hace que sea de una importancia fundamental, establecer
una distinción entre los actos preparatorios y los actos de ejecución; ya que,
mientras los primeros, por lo general, no son punibles, los segundos dan lugar a la
tentativa, y por lo tanto, son punibles.
Delito Frustrado o Tentativa Acabada. Realización todos los actos de
ejecución, pero el delito no aparece en sus consecuencias materiales.
Si al sujeto activo le da a alguien un veneno, pero luego se interpone, es
tentativa de homicidio. Si se lo bebe y luego le da un antídoto, el delito frustrado.
Delito Imposible. Acciones que a falta de medios, de objetivo o inadecuado uso
de los medios el delito no llega a consumarse.
Por ejemplo
1. Ausencia del bien jurídico tutelado.
2. Dar azúcar creyendo que era veneno.
3. Tratar de hacer abortar a una mujer no embarazada.
En el primero no hay un bien jurídicamente protegido sobre el que recae la
acción antijurídica. El segundo es uso inadecuado de la sustancia y en el tercero
hay falta de objeto material sobre el cual recaer la acción. No es punible, el juez
debe aplicar una medida de seguridad.
Cuando se interpone una causa externa para suspender la comisión del delito,
se habla frustración propia o delito frustrado, y cuando el resultado no es posible
aún con la ejecución de todos los actos idóneos, por una radical imposibilidad, por
ejemplo la falta del bien jurídico tutelado, se está ante el delito imposible.
Delito Consumado. El sujeto activo realiza la acción típicamente antijurídica que
planeó ejecutar. Son descritas en la parte especial de los códigos penales.
La acción ya ha agrupado todos los elementos que componen el tipo penal, se
adecua perfectamente a él, violando la norma de cultura de juridicidad (delito
perfecto).
Delito Agotado. Alcance objetivo de lo planeado produciendo todos los efectos
dañosos consecuencia de la violación a los que tendía el agente y que ya no
puede impedir.
La participación no es a título de complicidad sino de coautoría porque, de
principio a fin, se desarrollaron meticulosamente cada una de las etapas del
proceso del itercriminis, desde la ideación hasta la consumación, con un adecuado
y preconcebido reparto proporcional del trabajo, en cuya ejecución se tomaron
todas las previsiones".
TEORIA DE LA PARTICIPACIÓN

La participación se pone de manifiesto cuando el sujeto no realiza la acción típica,


no tiene dominio del hecho o no le incumbe el deber especial en los delitos de
infracción de deber. Es el acuerdo de dos o más personas para la comisión de un
delito que puede ser cometido por una sola persona.

La participación implica contribución en un hecho ajeno, esto es, en un hecho que


tiene varios autores.

Clases

Participación material: se propicia auxiliando actos materiales a los autores;


Participación moral: tiene lugar auxiliando o favoreciendo moralmente la
comisión el delito. Serían partícipes materiales los cooperadores necesarios y los
cómplices; mientras que los inductores serían partícipes morales.

Formas: Inducción

Es inductor aquel sujeto que, mediante una influencia psíquica, determina a otra
persona a cometer un hecho típico y antijurídico. Por tanto, para que exista
inducción es preciso que, como mínimo, el inducido haya adoptado una resolución
delictiva y que, además, como mínimo, haya dado comienzo la ejecución del
delito.

Los medios utilizados por el inductor no están tasados, se trata de una influencia
psíquica que pude adoptar la forma de consejo, orden, o incluso algún tipo de
comportamiento coactivo; no hasta el punto de instrumentalizarlo, pues, en ese
caso, sería un autor mediato.

La inducción debe ser directa, significa que debe realizarse sobre personas
determinadas y no a un tumulto de personas.

No es admisible la denominada inducción en cadena: convencer a una persona,


para que éste a su vez, convenciera a un tercero para que cometa un delito. Por
otro lado, la inducción debe ser eficaz para que resulte punible, lo cual significa
que el individuo no sólo debe haber aceptado la resolución delictiva, sino que,
como mínimo debe haber realizado parcialmente la conducta antijurídica y típica.
Es decir, debe existir, al menos, tentativa de delito.

La inducción sería, pues, impune aunque existiría resolución delictiva, si esta no


fuera exteriorizada por actos ejecutivos del tipo. Finalmente, el inductor tiene la
misma pena que el autor y responde sólo por lo que ha inducido, nunca de los
excesos que realice el ejecutor.
Agente provocador

Es aquel sujeto que con su conducta pretende inducir a otro a cometer un delito
con la finalidad de descubrir u obtener pruebas de otro delito (estos delitos suelen
estar ya consumados y se pretende obtener pruebas de ellos). Generalmente este
tipo de acciones la realizan funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad,
pero también los particulares.

Se caracteriza porque no desea que el inducido consume el delito, sino que solo
llegue hasta el grado de la tentativa, de tal modo que hasta cierto punto de vista,
ante el inducido no va a consumar el delito debido a las medidas adoptadas
previamente por el agente provocador.

En el ámbito penal solo existe el dolo de consumar un delito y como ese no es el


objetivo del agente provocador, actúa sin dolo y queda impune. Podría incurrirse
en una responsabilidad por imprudencia cuando no se adopten las medidas
necesarias para impedir que el inducido consumara el delito. Por otro lado, en la
mayoría de los casos, el agente provocador también quedaría impune, puesto que
se tratara de una tentativa idónea de un delito imposible.

Cooperación necesaria

Es una forma de participación que tiene asignada la misma pena que el autor: son
autores los que cooperan a su ejecución con un acto, sin el cual, no se habría
ejecutado.

Participación necesaria

En sentido propio implica que la consumación de un tipo penal requiere la


intervención de otra persona que si actúa con dolo es punible. Y en sentido
impropio se habla de participación necesaria en los casos en que la consumación
del tipo partícipe requiere la intervención de la víctima quedando impune.

Ejemplo en sentido propio: delito de bigamia. Ejemplo en sentido impropio: delito


de estafa; requiere la intervención de una persona para que pueda cometerse.

Código penal del estado de nuevo león

ARTICULO 39.- RESPONDERAN POR LA COMISION DELICTIVA, QUIEN O


QUIENES PONGAN CULPABLEMENTE UNA CONDICION DE LA LESION
JURIDICA, ENTENDIENDOSE POR TAL, UN COMPORTAMIENTO FISICO O
PSIQUICO, QUE TRASCIENDE AL DELITO, Y QUE DE NO HABERSE DADO O
NO HABER EXISTIDO, TAMPOCO SE HUBIERE DADO LA COMISION
DELICTIVA. POR TANTO, DEBE ENTENDERSE QUE PONEN
CULPABLEMENTE UNA CONDICION DEL RESULTADO:
I.- LOS AUTORES INTELECTUALES Y LOS QUE TOMEN PARTE DIRECTA EN
LA PREPARACION O EJECUCION DEL MISMO;

II.- LOS QUE INDUCEN O COMPELEN A OTROS A COMETERLOS;

III.- LOS QUE COOPEREN O AUXILIEN EN SU EJECUCION, YA SEA POR


CONDUCTA ANTERIOR O SIMULTANEA; Y

IV.- LOS QUE, POR ACUERDO PREVIO, AUXILIEN A LOS DELINCUENTES,


DESPUES DE QUE ESTOS REALICEN LA CONDUCTA DELICTUOSA.
TEORIA DEL DELITO

La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual implica que el


agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a
la ley por sí o por medio de instrumentos, animales, mecanismos o personas.

Voluntad: Es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el delito. Es


propiamente la intención.

Actividad: Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho positivo o movimiento


corporal humano encaminado a producir el ilícito.

Resultado: Es la consecuencia de la conducta; el fin deseado por el agente y


previsto en la ley penal.

Nexo de causalidad: Es el ligamento o nexo que une a la conducta con el


resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une a la causa con el
efecto, sin el cual este último no puede atribuirse la causa.

Sujeto activo es la persona física que comete el Delito, llamado también;


delincuente, agente o criminal.

Será siempre una persona física, independientemente del sexo, edad, (La minoría
de edad da lugar a la inimputabilidad), nacionalidad y otras características.

Cada tipo (descripción legal de un delito) señala las calidades o caracteres


especiales que se requieren para ser sujeto activo.

Distinguirá el sujeto activo de la conducta que constituye el delito, personal


humana, calidad y numero de persona jurídico colectiva.

Sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae el daño o peligro
causado por la conducta realizada por el delincuente. Se le llama también victima
u ofendido, en cuyo caso una persona jurídica puede ser sujeto pasivo de un
delito, (patrimoniales y contra la nación). Estrictamente el ofendido es quien de
manera indirecta reciente el delito: Ej. Los familiares del occiso.

En principio cualquier persona puede ser sujeto pasivo; sin embargo, dadas las
características de cada delito, en algunos casos el propio tipo señala quien puede
serlo y en qué circunstancias: como el aborto, solo el producto de la concepción
en cualquier momento de la preñez puede ser sujeto pasivo.
Sujeto pasivo de la conducta es la persona que de manera directa reciente la
acción por parte del sujeto activo, pero la afectación, en sentido estricto, la recibe
el titular del bien jurídico tutelado.

Sujeto pasivo del delito es el titular del bien jurídico tutelado que resulta afectado.

Objeto material es persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño


causado por el delito cometido o el peligro en que se coloco a dicha persona o
cosa.

Cuando se trata de una persona, esta se identifica con el sujeto pasivo y el objeto
material, por tanto, la persona puede ser física o jurídica. por Ej. El homicidio,
lesiones y difamación.

En estos delitos, el objeto material, que es la persona afectada, coincide con el


sujeto pasivo del delito.

Cuando el daño recae directamente en una cosa, el objeto material será la cosa
afectada. Así, según la disposición penal, puede tratarse de un bien mueble o
inmueble, derechos, aguas, etc. Por Ej.: En el robo, la cosa mueble ajena es el
objeto material; en el despojo lo son el inmueble, las aguas o los derechos reales;
y en el daño o propiedad ajena lo son los muebles o los inmuebles,
indistintamente.

El objeto jurídico del delito es el interés jurídicamente tutelado por la ley.

El derecho penal, en cada figura típica (delito), tutela determinados bienes que
considera dignos de ser protegidos.

Al derecho le interesa tutelar la vida de las personas; así, el legislador crea los
delitos de homicidio, aborto y participación en el suicidio, homicidios en razón del
parentesco o relación con lo cual pretende proteger la vida humana.

Todo delito tiene un bien jurídicamente protegido. En razón a esto, el Código


Penal clasifica los delitos en orden al objeto jurídico (bien jurídico tutelado). Cada
título del Código Penal agrupa a los delitos, atendiendo el bien jurídico tutelado.

Objeto material y objeto jurídico del delito.

Según la forma de la conducta del agente o según la manifestación de la voluntad,


los delitos pueden ser de acción y de omisión.

Los de acción se cometen mediante un comportamiento positivo; en ellos se viola


una ley prohibitiva. Eusebio Gómez afirma que son aquellos en los cuales las
condiciones de donde deriva su resultado, reconocen como causa determinante
un hecho positivo del sujeto.

En los delitos de omisión el objeto prohibido es una abstención del agente,


consiste en la no ejecución de algo ordenado por la ley. Para Eusebio Gómez, en
los delitos de omisión, las condiciones de que deriva su resultado reconocen,
como causa determinante, la falta de observancia de parte del sujeto de un
precepto obligatorio. Los delitos de omisión violan una ley dispositiva, en tanto los
de acción infringen una prohibitiva.

Los delitos de omisión se dividen en: Simple omisión y de comisión por omisión,
también llamados delitos de omisión impropia.

Los de simple omisión o de omisión propiamente dichos, consisten en la falta de


una actividad jurídicamente ordenada, con independencia del resultado material
que produzcan; es decir, se sancionan por la omisión misma. Ej.: Auxiliar a las
autoridades para la averiguación de delitos y persecuciones de los delincuentes.

Los delitos de comisión por omisión o impropios delitos de omisión, son aquellos
en los que el agente decide actuar y por esa inacción se produce el resultado
material. Para Cuello Calon, consisten los falsos delitos de omisión en la aparición
de un resultado delictivo de carácter positivo, por inactividad, formula que se
concreta en la producción de un cambio en el mundo exterior mediante la omisión
de algo que el derecho ordenaba hacer. Ej.: La madre que, con deliberado
propósito de dar muerte a su hijo recién nacido, no lo amamanta, produciéndose el
resultado letal. La madre no ejecuta acto alguno, antes bien, deja de realizar lo
debido.

En los delitos de simple omisión, hay una violación jurídica y un resultado


puramente formal. Mientras en los de comisión por omisión, además de la
violación jurídica se produce un resultado material. En los primeros se viola una
ley dispositiva; en los de comisión por omisión se infringen una dispositiva y una
prohibitiva.

Por los resultados se clasifican en formales o delitos de simple actividad o acción y


materiales, o delitos de resultado o de resultado material.

Los delitos formales o de simple actividad o acción son aquellos en los que se
agota el tipo penal en movimiento corporal o en la omisión del agente, no siendo
necesario para su integración que se produzca alguna alteración en la estructura o
funcionamiento del objeto material. Son delitos de mera conducta; se sanciona la
acción (u omisión) en si misma. Los autores ejemplifican el delito formal con el
falso testimonio, la portación de arma prohibida, y la posesión ilícita de
enervantes.

Los delitos materiales son aquellos en los cuales para su integración se requiere la
destrucción o alteración de la estructura o del funcionamiento del objeto material
(homicidio, daño en propiedad ajena).

Por la lesión que causan con relación al efecto resentido por la victima, o sea en
razón del bien jurídico, los delitos se dividen en delitos de daño y peligro.

Los de daño, consumados causan un daño directo y efectivo en interés


jurídicamente protegidos por la norma penal violada, como el homicidio, el fraude,
etc.

Los de peligro no causan un daño directo a tales intereses, pero los ponen en
peligro, como el abandono de personas o la omisión de auxilio. El peligro es la
situación en que se colocan los bienes jurídicos, de la cual deriva la posibilidad de
causasion de un daño.

Los delitos atendiendo a las manifestaciones de la voluntad, por los resultados,


por el daño que causan.

Por su duración los delitos se dividen en instantáneos, instantáneos con efectos


permanentes, continuados y permanentes.

Instantáneo: La acción que lo consuma se perfecciona en un solo momento. El


carácter de instantáneo –Soler- no se lo dan a un delito los efectos que el causa
sino la naturaleza de la acción a la que la ley acuerda el carácter de consumatoria,
puede realizarse mediante una acción compuesta de varios actos o movimientos.

Para la calificación se atiende a la unidad de la acción, si con ella se consuma el


delito no importando que a su vez, esa acción se descomponga en actividades
múltiples; el momento consumativo expresado en la ley da la nota al delito
instantáneo. Existe una acción y una lesión jurídica. El evento consumativo típico
se produce en un solo instante, como el homicidio y el robo.

Los delitos en cuanto a su duración en instantáneos con efectos permanentes,


continuados y permanentes.

De oficio: Se requiere la denuncia del hecho por parte de cualquiera que tenga
conocimiento del delito. La autoridad deberá proceder contra el presunto
responsable en cuanto se entere de la comisión del delito, de manera que no solo
el ofendido puede denunciar la comisión del delito.
La mayor parte de los delitos, se persiguen de oficio, en cuyo caso, no procede el
perdón del ofendido.

De querella necesaria: Este solo puede perseguirse a petición de parte, o sea, por
medio de querella del pasivo o de sus legítimos representantes.

Los delitos que se persiguen por querella de parte, el propio precepto legal lo
indica, ya sea en el mismo artículo u otro. Los de oficio no tienen señalamiento y al
ser omisa esa percepción, se entiende que son perseguibles de oficio.
INTRODUCCION DEL LIBRO “MANUAL TECNICO DEL INVESTIGADOR
POLICIACO”

La labor del investigador consiste en descubrir si se ha cometido un delito o acto


penado por la ley.

El investigador necesita, mucha perseverancia y apegarse a su trabajo a pesar de


la monotonía y de numerosos obstáculos. También deberá poseer habilidad
innata, una inteligencia que le permita adquirir fácil y prontamente informes así,
como reflexionar serenamente en cualquier situación.

El investigador deberá ser por lo menos tan inteligente como el delincuente, el


factor de inteligencia comprende voluntad y deseo continuo de aprender y deberá
cuidarse de no caer en la inactividad creada, por el letargo mental.

También deberá tener honestidad de incorruptibilidad e integridad personal y


estará expuesto a tentaciones físicas, emocionales y materiales.

Tampoco el investigador podrá tomar papel de juez y de no atribuir un delito a un


individuo simplemente, ser honrado para con los demás, cumplir sus promesas,
nunca prometer lo que no puede cumplir o no tenga intenciones de cumplir.

Debería conocer a las personas y el ambiente en donde vive, deberá conocer los
puntos débiles y fuertes de la gente, para poder aprovecharlos particularmente.

Por último la investigación requiere reflexión y acción, reconocer los momentos de


quienes hayan ayudado y la satisfacción consiste en la conciencia de haber
desempeñado bien sus labores.

También podría gustarte