Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

REFORMA CURRICULAR
BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
PLAN DE ESTUDIOS 2006

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA INFORMÁTICA


Programa de estudio de 3° semestre
LUIS MALDONADO VENEGAS
Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla

JORGE B. CRUZ BERMÚDEZ


Subsecretario de Educación Media Superior

JOSÉ LUIS BALMASEDA BECERRA


Director General Académico

GISELA DUEÑAS FERNÁNDEZ, MARÍA EDITH BÁEZ REYES, BEATRIZ PIMENTEL LÓPEZ, SARAHÍ GAXIOLA
JARQUÍN, OSVALDO CUAUTLE REYES, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO MÁRQUEZ, LUIS
RENATO LEÓN GARCÍA, MARCOS JARA MARTINEZ, EMILIO MIGUEL SOTO GARCÍA.
Coordinación del Proyecto: Colegiado Académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS
Informática
Equipo de Diseño Curricular
Norma Cruz Mendoza, Osvaldo Cuautle Reyes, Juan José Luís Lechuga Pérez, Liliana Sánchez Tobón, María del Rosario
Suárez Teófilo
Revisión Metodológica
María Angélica Álvarez Ramos, Gerardo Ángel Chilaca, Verónica Ángel Chilaca, Faustino Javier Cortés López, Margarita
Concepción Flores Wong, Jorge Fernando Flores Serrano, Juan Manuel García Zárate, Genaro Juárez Balderas, Sotero
Martínez Juárez, María Teresa Notario González, Irma Ivonne Ruiz Jiménez, Juan Jesús Vargas Figueroa, Emilia Vázquez
Pacheco
Estilo Formato
Leonardo Mauricio Ávila Vázquez, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, Cristina Osvaldo Cuautle Reyes, Liliana Sánchez
Herrera Osorio, Concepción Torres Rojas, Rafael Carrasco Pedraza Tobón, Emilio Miguel Soto García.

Informática 2
PROGRAMA ACADÉMICO: INFORMÁTICA
SEMESTRE: TERCERO
CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN
COMPONENTE DE FORMACIÓN: BÁSICO
NÚMERO DE HORAS: 48
CRÉDITOS: 6

IMPORTANCIA DEL CURSO


El fenómeno globalizador que actualmente experimenta la sociedad, se ha apoyado y desarrollado en los avances tecnológicos. El mundo actual
no se concibe sin los medios de comunicación e información que son símbolo de la postmodernidad y propician la necesidad de incorporarse a
las sociedades de información y del conocimiento. La adquisición de datos, su reflexión y su comprensión, son la base de la actual vida
cotidiana en situaciones de tipo general y en formas de comunicación interpersonal.
La asignatura de Informática se ubica en el campo disciplinar de Comunicación, su objetivo principal es desarrollar en el estudiante
competencias que le permitan el uso y manejo eficiente de los códigos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s),
utilizándolas como herramientas de búsqueda y comunicación de la información. Asimismo, servirá de fundamento a la asignatura de
Aplicaciones Informáticas, donde a partir de las habilidades adquiridas en el manejo de información, se promoverá la construcción del
conocimiento y el fomento de aprendizaje.
Asignaturas afines al área del lenguaje tales como: Taller de Lectura y Redacción, Literatura e Inglés se apoyaran de las capacidades
comunicativas desarrolladas por la Informática, esta asignatura proporciona al estudiante mecanismos para la expresión escrita, la reflexión
sobre la lengua y la lectura.
La asignatura de Informática desarrolla conocimientos, habilidades y actitudes que sirven de apoyo al resto de las asignaturas, sirve como
plataforma de comunicación y difusión de conocimientos y aprendizajes desarrollados dentro de los horizontes de búsqueda de las diferentes
áreas, es decir, la propia naturaleza de esta asignatura propicia el trabajo académico interdisciplinario.
Además, mediante las actividades que se plantean en esta asignatura, el estudiante se apropiará de actitudes propicias para el trabajo
colaborativo, al mismo tiempo que el uso apropiado de las TIC’s, permitirá al estudiante dar a conocer su propio contexto sociocultural ante la
sociedad del conocimiento, mas allá del consumo exclusivo de la información y manejo operativo de la tecnología.

El contenido del programa de Informática está estructurado por las siguientes unidades:

Informática 3
Unidad I. Fundamentos básicos.
Las actividades están encaminadas a iniciar al estudiante en el manejo de los conceptos y nociones de la Informática.

Unidad II. Procesamiento de texto para el manejo de información.


Se considera proporcionar una aplicación informática para la producción y edición de documentos de textos.

Unidad III. Manejo de información y comunicación.


Provee de los mecanismos necesarios para la obtención de información y para la comunicación del estudiante a través de las
TIC’s.

Informática 4
Informática 5
COMPETENCIAS
El presente programa contribuye particularmente al desarrollo de las siguientes competencias:

GENÉRICAS
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
obstáculos.
• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

DISCIPLINARES BÁSICAS
• Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
• Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
• Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
• Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
• Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Informática 6
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
Los alumnos:
En el nivel Atender:
• Observarán el uso de las TIC’s en la construcción de aprendizajes y comunicación.
• Visualizarán diversos tipos y estilos de documentos digitales.
• Identificarán a las TIC’s como forma de comunicación personal.

En el nivel Entender:
• Conocerán los diferentes medios informáticos para la adquisición de información.
• Comprenderán los usos de los diversos recursos de comunicación informática.

En el nivel Juzgar:
• Verificarán de forma personal el provecho de la incorporación de las TIC’s en sus procesos de aprendizaje.
• Analizarán la calidad de la información obtenida a través de fuentes informáticas.
• Reflexionarán sobre temas de diversas asignaturas haciendo uso de las TIC’s.

En el nivel Valorar:
• Valorarán la importancia del uso de las TIC’s en la vida académica y cotidiana.
• Apreciarán el manejo ético-moral de las TIC’s en su contexto sociocultural.
• Utilizarán los medios informáticos como parte de sus procesos de comunicación personal.

Informática 7
UNIDAD I. FUNDAMENTOS BÁSICOS
Resultados de aprendizaje
En el nivel Atender, el alumno:
• Observará los elementos que componen una computadora.
• Identificará la función de los dispositivos básicos que forman una computadora.
En el nivel Entender, el alumno:
• Conocerá las funciones de los dispositivos de entrada y/o salida.
• Manejará los tipos más comunes de archivo.
En el nivel Juzgar, el alumno:
• Ponderará las ventajas del uso del teclado y del ratón para acceder a las diversas opciones del software.
• Argumentará la importancia de administrar los datos en los medios de almacenamiento.
En el nivel Valorar, el alumno:
• Deliberará la utilidad de la computadora en la realización de diversas tareas.
• Decidirá la forma adecuada para organizar datos en un medio de almacenamiento.
• Valorará la relevancia de dominar el uso de los dispositivos de entrada y/o salida para el manejo de la computadora.
Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Actividades específicas de aprendizaje
Horizonte de Búsqueda Preguntas Que el alumno:
Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación
Examine físicamente una computadora y sus
dispositivos, enlistando los elementos que observa y sus
¿Qué es una
características. Compare su lista con la de otros
computadora y qué
compañeros y complétela, si es necesario.
dispositivos la forman? ¿Cómo se hace
¿Qué beneficios se Consulte información bibliográfica para verificar y
eficiente el manejo de
tienen al utilizar la complementar la lista de elementos (dispositivos),
¿Cómo funcionan los la computadora al
computadora en la precisando sus nombres y función.
dispositivos de entrada utilizar
vida cotidiana? Mediante una lluvia de ideas elabore un algoritmo de
y/o salida? adecuadamente los
CONCEPTOS cómo se enciende y apaga la computadora. Siga las
dispositivos de entrada
BÁSICOS ¿Por qué es instrucciones de manera práctica. (Encienda y apague
¿Cómo se enciende y y/o salida?
importante el uso la computadora).
apaga una
eficiente de los Realice prácticas en un freeware de mecanografía en
computadora? ¿De qué manera la
dispositivos de entrada las que desarrolle sus destrezas de digitación en el
computadora simplifica
y/o salida? teclado. (Se sugieren Keyboard Explorer y las lecciones
¿Cómo se usa algunas tareas?
del Mecanet v 6.3).
correctamente el
Realice todas las prácticas del freeware “Mouse
teclado y el ratón?
Trainer”.
Elabore un mapa conceptual donde clasifique los

Informática 8
dispositivos de entrada y/o salida de acuerdo a las
diferentes profesiones (arquitecto, diseñador, fotógrafo,
contador, abogado, etc.).
Realice un cuadro donde compare cómo se hacen
algunas tareas con y sin el uso de la computadora
(planos, escritos, dibujo gráfico, ecuaciones, etc.).
Elabore un ensayo donde exprese la importancia y
beneficios que se obtienen al usar correctamente la
computadora con sus dispositivos de entrada y/o salida
en las diferentes tareas que realiza diariamente.
Encienda la computadora y observe los sucesos que
aparecen en pantalla hasta la imagen principal del
sistema operativo. Redacte un listado de lo observado.
Busque en distintas fuentes bibliográficas, definiciones
de sistema operativo, funciones, clasificación,
elementos, tipos, y elabore un mapa conceptual de lo
investigado. Posteriormente redacte su propia definición
¿Qué es el sistema ¿Qué consecuencias y de “Sistema Operativo”.
operativo y cuál es su beneficios tiene el uso Busque información sobre los tipos de sistemas
función? de sistemas operativos operativos que existen. En binas elabore un cuadro de
comerciales, libres o doble entrada en donde se especifiquen los lugares y
¿Cuáles tipos de ¿Qué se debe de ilegales? actividades (centro comercial, oficinas, escuela, taller
sistemas operativos considerar para elegir mecánico, etc.) donde se emplean los diferentes tipos
ENTORNO DE
existen desde el punto el sistema operativo a ¿Qué tipo de sistema de sistemas operativos.
SISTEMA OPERATIVO
de vista tecnológico y usar en una operativo se debe Encienda la computadora, observe y explore
comercial? computadora? utilizar según las detenidamente los elementos de la pantalla principal
necesidades (escritorio) y explorador del sistema operativo.
¿Qué elementos tiene tecnológicas, Posteriormente dibuje la pantalla principal (escritorio) y
el entorno del sistema comerciales y las el explorador del sistema operativo en su libreta donde
operativo? implicaciones éticas? especifique nombre y función de los elementos
observados en la pantalla.
Genere su propia cuenta de usuario, (sesión), donde
configure el escritorio, barra de tareas, cambie iconos,
protector de pantalla, puntero del mouse, apariencia de
las ventanas, hora del sistema, cree accesos directos,
etc.).
Indague el precio y características de diferentes

Informática 9
modelos de computadoras y en su libreta anote las
características que tienen (memoria RAM, capacidad
de almacenamiento, procesador, etc.).
Realice una lectura sobre software libre y comercial.
Realice un debate sobre sistemas operativos
comerciales, libres e ilegales, discutiendo las ventajas y
desventajas de cada uno (considere su contexto,
necesidades e implicaciones éticas).
En binas, comente cómo organizaría una serie de hojas
impresas con tareas de diferentes semestres y
asignaturas, y que materiales emplearía.
Investigue en una tienda de cómputo, cuáles medios
existen para almacenamiento de datos, su marca,
¿Qué es un medio de
descripción, función, capacidad y precios. Con la
almacenamiento?
información obtenida elabore un cuadro comparativo.
Apoyándose de la lectura:
¿Cómo se clasifican
a) Elabore un cuadro sinóptico donde mencione la
los medios de
diferencia, función y clasificación de un archivo y
almacenamiento y ¿Por qué es necesario ¿Qué utilidad tiene
una carpeta.
cómo funcionan? mantener la seguridad clasificar y ordenar los
b) Elabore un cuadro de tres columnas en donde
MEDIOS DE del equipo de cómputo archivos a través de
escriba como mínimo 10 diferentes extensiones de
ALMACENAMIENTO, ¿Qué es un archivo y e integridad de los carpetas?
un archivo su descripción y programas que lo abren.
ARCHIVOS Y cómo se clasifican? archivos?
c) Realice un árbol de carpetas y subcarpetas en un
CARPETAS ¿Cuáles son las
medio de almacenamiento extraíble (memoria, CD,
CENTRADO EN ¿Que es una carpeta y ¿Para qué organizar ventajas y desventajas
disco duro portátil, etc.). Realice las operaciones de
CELDA cuál es su función? los archivos utilizando en el uso de los
cortar, copiar, pegar y mover carpetas y/o archivos.
carpetas en un medio diferentes medios de
Ejecute una búsqueda de archivos de diferentes tipos
¿Cuáles son los de almacenamiento? almacenamiento?
en el disco duro y reporte los resultados obtenidos.
riesgos externos que
Consulte en diferentes fuentes bibliográficas y elabore
pueden afectar a los
una lista de los cuidados que se debe de tener al
medios de
utilizar y transportar los diferentes medios de
almacenamiento y sus
almacenamiento. (Memorias, disco duro portátiles, ipod,
archivos?
etc.).
Investigue los diferentes antivirus y antiespías
existentes y su uso. Practique el manejo de los antivirus
y antiespías realizando un análisis de los dispositivos de
almacenamiento extraíbles.

Informática 10
Comente con sus compañeros los cuidados que se
deben llevar a cabo para proteger la información y
mencione las consecuencias de no seguir las
prevenciones necesarias para cada medio de
almacenamiento. Anote sus conclusiones.
Haga un diagrama de pescado enunciando las ventajas
y desventajas del uso de diferentes medios de
almacenamiento.
Ventajas

Dispositivo

Desventajas

Con sus compañeros de grupo forme un círculo, en el


que se irán lanzando por turnos una bola de estambre;
cada quién al recibirla mencionará qué entiende por el
término Internet.
Exprese una analogía entre el concepto de red y la
telaraña de estambre formada en la actividad previa.
¿Qué es Internet? ¿Cuáles son las
Refuerce los conceptos formados previamente con una
ventajas y desventajas ¿Cuál es el beneficio
lectura comentada sobre los temas Internet y la www.
¿Qué es la World de utilizar Internet? de Internet como
Abra el navegador de páginas web, observe e
Wide Web? medio de información
INTERNET identifique los diferentes elementos de la ventana.
¿Dónde se aplican los y comunicación en la
Visite diferentes portales y páginas web. Comente en
¿Cómo funciona un servicios que ofrece vida académica y
grupo la clase de contenidos encontrados en cada una
navegador de Internet como medio personal?
de ellas.
Internet? de comunicación?
Busque lugares cercanos con acceso a Internet en su
región o comunidad.
Elabore una lista de ventajas y desventajas de Internet
tomando en cuenta aspectos tecnológicos,
comunicativos, sociales y culturales. Discuta en grupo
los listados.

Informática 11
En lluvia de ideas mencione 3 áreas de trabajo
(comercio, comunicación, escuela, etc.), donde se
ocupe el internet. Elabore un diagrama donde escriba
que servicios ofrece el internet en las áreas de trabajo
mencionados. Ejemplo: en el comercio puede ocupar el
comercio electrónico, puede ser la página “mercado
libre”.
En tercias, intercambie y enliste opiniones sobre el
impacto del Internet en su vida académica, personal y
social. Socialice con el grupo.

Informática 12
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOS DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE

El alumno demuestre la apropiación de lo El alumno evidencie los procesos y la obtención de El alumno manifieste los siguientes valores y
siguiente: los siguientes productos: actitudes:

• Definición del término computadora y de • Lista de elementos de una computadora. • Actitud para el trabajo en equipo.
los diversos dispositivos que la forman. • Algoritmo del encendido y apagado de una • Respeto a las normas acordadas entre los
• Funciones y atajos de teclado. computadora. estudiantes y el docente al principio del
• Ejecuciones y funciones de ratón. • Mapa conceptual de clasificación de los curso.
• Concepto de sistema operativo y sus tipos. dispositivos de una computadora. • Participación reflexiva en actividades
• Elementos y funciones de los sistemas • Cuadro comparativo del antes y después de la grupales.
operativos de ambiente gráfico. computadora. • Apoyo cooperativo y colaborativo.
• Tipos de archivo y medios de • Ensayo de la importancia y beneficios del uso
almacenamiento de información. correcto de los dispositivos de una
• Definición y uso de Internet. computadora.
• Formas de seguridad del equipo de • Lista de sucesos al encender una
cómputo e integridad de los archivos. computadora.
• Mapa conceptual, definición, función,
clasificación de los sistemas operativos.
• Dibujo del escritorio del sistema operativo.
• Reporte de precios y características de
diferentes modelos de computadoras.
• Cuadro comparativo de los medios de
almacenamiento.
• Cuadro sinóptico de la diferencia de archivo y
carpeta.
• Cuadro de tres columnas de los tipos de
archivos.
• Lista de cuidados de los medios de
almacenamiento.
• Conclusiones sobre las consecuencias de no
seguir los cuidados de los medios de
almacenamiento.
• Diagrama de pescado de ventajas y
desventajas de dispositivos de
almacenamiento.

Informática 13
• Procedimiento, cómo usar el navegador de
páginas web.
• Diagrama de servicios de internet.
• Lista de ventajas y desventajas del uso de
internet.
• Prácticas en Computadora:
 Conexión, encendido y arranque del
sistema operativo.
 Entrenadores de teclado y ratón
 Árbol de carpetas
 Copiar, cortar, pegar y mover archivos y
carpetas.
 Búsqueda de archivos
 Búsqueda de páginas web.

Informática 14
UNIDAD II. PROCESAMIENTO DE TEXTO PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN
Resultados de aprendizaje
En el nivel Atender, el alumno:
• Reconocerá los documentos que se producen con un procesador de textos.
En el nivel Entender, el alumno:
• Conocerá las herramientas necesarias para editar y dar formato a un texto.
• Conocerá los diferentes tipos de contenidos que se pueden insertar en un texto.
En el nivel Juzgar, el alumno:
• Comprobará el manejo adecuado de las herramientas de edición y formato en diversos tipos de documentos.
En el nivel Valorar, el alumno:
• Concluirá la utilidad del procesador de textos en su vida personal y académica.
• Producirá documentos de texto tomando en cuenta el contenido y la calidad en su diseño.
Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Actividades específicas de aprendizaje
Horizonte de Búsqueda Preguntas Que el alumno:
Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación
¿Qué es un Abra el procesador de textos y explore el área de
procesador de textos y trabajo, barras, menús y elementos que lo forman.
qué tipos de Identifique el nombre y función de los elementos
documentos se observados en la actividad anterior con ayuda de
pueden realizar con material bibliográfico.
él? Utilice el teclado y ratón para escribir en el procesador
una canción, probando las formas de desplazarse en el
¿Por qué el ¿Qué utilidad tiene el
¿Cómo se inserta y documento, con ratón y con teclado.
INTRODUCCIÓN AL procesador de textos procesador de textos
agrega texto en un Practique las funciones de guardar, guardar como…,
PROCESADOR DE funciona como medio en actividades
documento? abrir y cerrar archivos de texto.
TEXTOS de expresión y académicas y
Comente con el grupo sobre la utilidad del procesador
comunicación? cotidianas?
¿Cómo desplazarse de texto como medio de expresión y comunicación.
dentro de un Elabore una tarea escrita de cualquier asignatura en el
documento de texto? procesador de textos.

¿Cómo se guarda,
abre y cierra un
documento de texto?
¿Cómo se selecciona, ¿En qué casos es ¿Cómo las tareas Observe un documento creado en un procesador de
EDICIÓN DE TEXTO copia, corta, mueve y pertinente el empleo básicas de edición texto proporcionado por el docente e identifique las
pega un texto? de las herramientas de hacen eficiente la palabras homófonas, errores de ortografía, de gramática

Informática 15
búsqueda y elaboración de y de estructura que pueda tener.
¿Cómo se buscan y reemplazo? documentos de texto? Utilizando las herramientas de ortografía y gramática
reemplazan palabras corrija los errores que identificó en el documento
en un texto? ¿Cómo se demuestra anterior.
que la función de Con ayuda del teclado y ratón practique mover, copiar y
¿Cómo corregir la corrección ortográfica cortar segmentos de texto en el mismo documento para
ortografía y gramática y gramatical es mejorar su estructura.
de un documento? correcta? Busque sinónimos (apoyándose con la herramienta de
sinónimos del procesador de texto) de palabras que no
comprenda con claridad, para reemplazarlas.
Busque palabras homófonas y analice si no interfieren
con el sentido y significado de las oraciones.
Localice palabras correctamente escritas que sean
marcadas como errores ortográficos.
Apoyándose con el procesador de texto, realice un
documento donde:
a) Escriba una frase diez veces. (una por una).
b) Copie la frase diez veces. (ocupando la opción
copiar y pegar).
c) Mueva las últimas frases a la parte superior del
documento, (ocupando la opción cortar y pegar).
Al terminar redacte en el procesador de textos sus
conclusiones sobre la necesidad de dominar las
diferentes operaciones básicas de edición de texto.
(Qué se le hizo más fácil, donde tardó menos tiempo, si
es que domina las tareas básicas, etc.).
¿Cómo se aplican Busque e identifique a través de recortes de libros o
¿En qué clase de
fuentes, estilos y artículos de revistas los siguientes elementos:
documento es posible
efectos al texto? alineación, sangrías, espaciados, columnas, márgenes,
el uso de ¿Por qué es
encabezados y pie de página.
tabulaciones? importante el uso
¿De qué forma se Transcriba la tarea de alguna asignatura del semestre,
FORMATO DE correcto y moderado
ajustan la alineación, incorporando los elementos de la actividad previa y
DOCUMENTOS ¿Para qué sirve de las herramientas de
sangría, espaciado y guiado por el docente, dé formato al documento.
configurar el formato formato en el diseño
tabulaciones de un Posteriormente, cambie el tamaño y orientación original
de la página, antes de de un documento?
párrafo? de la página y observe que se altera el orden y
capturar y formatear el
composición del documento.
texto?
¿Cómo configurar Comente en clase la necesidad de configurar las

Informática 16
columnas, tamaño, propiedades de la página antes de comenzar la
márgenes y inserción, edición y formato de un texto.
orientación de una Elabore un documento de texto utilizando tabuladores
hoja? mediante el cual, clasifique los diferentes sistemas
operativos y sus características.
Comente, en cuáles documentos puede ser útil el uso
de tabuladores.
Presente al grupo 2 ejemplos impresos de revistas o
libros en el que encuentre y señale, bajo su apreciación,
defectos, excesos o saturación en el formato y el
diseño.

Señale con un marcador, en la hoja de un periódico


todos los elementos que complementen el texto.
Practique en la computadora consultando al profesor y
¿Cómo se insertan su libro de texto, los procedimientos para insertar
saltos, encabezados y encabezados, pie de página, tablas, imágenes y textos
pies de página? artísticos.
Elabore en el procesador de texto su horario de clases
¿Cuál es el utilizando tablas, inserción de imágenes, encabezados y
procedimiento para ¿Cuáles son las pie de página.
insertar tablas en un mejoras que muestran Lleve a clase formatos de documentos comerciales
¿Cuáles son las
documento de texto? los documentos de (recibos, pagarés, facturas, etc.) y los reproduzca
INSERCIÓN DE ventajas de incorporar
texto que incorporan utilizando el procesador de texto.
CONTENIDO contenidos a los
¿De qué forma se imágenes, tablas o Diseñe en el procesador de texto una portada para un
documentos de texto?
puede agregar contenidos de diversa portafolio de evidencias donde utilice imágenes y textos
imágenes a un índole? artísticos. Posteriormente guarde el archivo como
documento de texto? página web y observe la vista previa utilizando un
navegador de Internet.
¿Qué son los textos Efectúe en grupo una exposición de los trabajos
artísticos y cómo se realizados y comenten si la incorporación mejoró la
insertan? presentación visual de los documentos.

Informática 17
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOS DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE

El alumno demuestre la apropiación de lo El alumno evidencie los procesos y la obtención de El alumno manifieste los siguientes valores y
siguiente: los siguientes productos: actitudes:

• Concepto y función de procesador de El alumno evidencie los procesos y la obtención de • Actitud y disposición al trabajo en equipo.
texto. los siguientes productos: • Respeto a las normas establecidas y
• Atajos de teclado más comunes para la • Prácticas de computadora: acordadas al inicio del curso por el docente
edición y formato de textos.  Canción en acuerdo con los estudiantes.
• Tareas básicas de edición.  Tarea en relación con alguna • Participación reflexiva en actividades
 Copiar asignatura. grupales.
 Cortar  Corrección y edición de textos • Apoyo cooperativo y colaborativo entre
 Pegar  Formato a textos y tabuladores. estudiantes.
 Buscar  Configuración de página.
 Reemplazar • Formatos comerciales.
• Funcionamiento de las herramientas de • Portada en página web.
ortografía y gramática.
• Configuraciones de la página de un texto.
• Tipos de contenidos de un documento de
texto.

Informática 18
UNIDAD III. MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Resultados de aprendizaje
En el nivel Atender, el alumno:
• Identificará los recursos que proporciona la World Wide Web para la búsqueda de información.
• Observará y manipulará distintas herramientas de comunicación informática.
En el nivel Entender, el alumno:
• Reconocerá las características de las enciclopedias digitales locales y en línea.
• Conocerá algunas formas de consulta de información en TIC’s.
• Comprenderá el uso y manejo de las más importantes herramientas de comunicación informática.
• Conocerá algunas alternativas de comunicación en TIC’s.
En el nivel Juzgar, el alumno:
• Reflexionará sobre la importancia que tienen las TIC’s en la búsqueda de información.
• Evidenciará las características y cualidades de distintas formas de comunicación virtual.
En el nivel Valorar, el alumno:
• Decidirá la forma adecuada de buscar información en enciclopedias digitales y en la World Wide Web.
• Valorará la asistencia que brindan las TIC’s en la búsqueda y consulta de información para su vida personal
• Elegirá las herramientas informáticas que pueda emplear en sus procesos de comunicación, según las necesidades, el contexto y las diversas
implicaciones.
Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Actividades específicas de aprendizaje
Horizonte de Búsqueda Preguntas Que el alumno:
Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación
¿Qué herramientas se ¿Cómo elegir los Asista a la biblioteca pública y localice dos temas
utilizan para la motores de búsqueda diferentes, utilizando para el primer tema fichas de
búsqueda y consulta según sus referencia bibliográfica y para el segundo caso, explore
CONSULTA Y
de información en características? ¿Qué beneficios se los anaqueles de libros. Comente en la siguiente sesión
MANEJO DE
Internet? obtienen al utilizar los de clase, cuál de los dos procedimientos le resultó más
INFORMACIÓN
¿Cuáles son las diferentes comandos fácil.
¿Qué son los motores ventajas y desventajas de búsqueda, las Realice una lectura comentada sobre las herramientas
Motores de Búsqueda
de búsqueda? de consultar herramientas de que se utilizan en la búsqueda y consulta de
información en una consulta y la buena información en Internet (motores de búsqueda y
Enciclopedias locales
¿Qué y cuáles son los enciclopedia digital, elección de enciclopedias digitales) y elabore en equipo un mapa
comandos de página web y las información en una conceptual donde mencione, definición, usos, tipos y
Enciclopedias en línea
búsqueda? wikis? investigación? aplicaciones de las herramientas de búsqueda y
Wikis
consulta de información.
¿Qué son las ¿Qué criterios se Abra mediante un navegador de Internet un motor de
enciclopedias deben de considerar búsqueda (por ejemplo http://www.google.com,

Informática 19
digitales? para ver que la http://mx.yahoo.com, http://www.altavista.com),
información examinando sus opciones y características.
¿Cuáles son los tipos consultada es actual y Encuentre otros motores de búsqueda utilizando algún
de enciclopedias veraz? buscador.
digitales y su Realice la investigación de un tema específico, de
funcionamiento? alguna de sus asignaturas, en cuatro motores de
búsqueda distintos, aplicando comandos de búsqueda
¿Qué son las wikis y para precisarla y reducirla.
cuáles son las Explore las ventanas y ambientes interactivos de una
características que la enciclopedia digital local (CD-ROM, DVD-ROM, en
distingue de las otras disco duro) como Océano, Salvat, Encarta, etc.
herramientas de Navegue en dos enciclopedias en línea (on-line), por
búsqueda y consulta ejemplo http://es.encarta.msn.com, o
de información? http://www.wdl.org/es/, compare sus características y
mencione cual le pareció mejor y porque.
Navegue en una base de datos de wikis como
http://es.wikipedia.org o http://tikiwiki.org, enlistando sus
opciones y herramientas.
Investigue los antecedentes de las páginas de wikis, sus
características principales, sus creadores y objetivo.
Escriba su propia definición de wikis y sus
características (diferencias), respecto a otros
instrumentos de búsqueda de información.
Realice, en tercias o binas, un cuadro comparativo de
diferentes motores de búsqueda, determinando sus
características particulares. Comente en el grupo cuál
es el mejor motor de búsqueda y explique por qué.
Redacte sus conclusiones.
Consulte la biografía de un personaje célebre en una
enciclopedia local, en línea, página web, por último en
página de wikis, obteniendo diferentes tipos de datos
(imágenes, textos, multimedia) utilizando la mayoría de
las herramientas disponibles. En binas compare su
información y elabore un cuadro comparativo de las
ventajas y desventajas de cada herramienta de consulta
(página web, enciclopedias, wikis).
Discuta en grupo sobre los resultados (fuente que

Informática 20
proporcionó mayor diversidad de datos, información y
calidad, más rápida durante búsqueda, etc.).
Investigue en diferentes páginas web, enciclopedias
virtuales, wikis, un tema específico de una asignatura,
identifique nombre del autor, fecha, institución que
respalda el artículo. Enliste los criterios establecidos y
comente ante el grupo, qué artículo es confiable de
acuerdo a los criterios establecidos y que otros criterios
establecería; complemente la lista anteriormente
elaborada.
Redacte en un procesador de textos un ensayo, donde
establezca los beneficios y las implicaciones del manejo
de las herramientas de búsqueda y consulta de
información, explique cómo le ayudan estas en su
desempeño de actividades escolares.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son las Exprese al grupo cuáles herramientas de comunicación
aplicaciones que se ventajas y desventajas ha usado en Internet y para qué las utiliza.
¿Qué implicaciones
utilizan en Internet del correo electrónico Investigue la definición, características, clasificación,
comunicativas y éticas
para la comunicación y y el correo tradicional proveedores y servicios que ofrecen las diferentes
hay en el uso de las
difusión de dentro de la aplicaciones que se usan para la comunicación y
COMUNICACIÓN Y salas de
información? comunicación? difusión de información (correo electrónico, chat, blogs,
DIFUSIÓN DE conversación?
foros de discusión y redes sociales) y elabore:
INFORMACIÓN
¿Qué es el correo ¿Qué beneficios a) Mapa conceptual donde mencione definiciones,
¿Qué beneficios se
electrónico y cuál es brinda el uso del chat? clasificación, proveedores y servicios que ofrecen.
Correo electrónico obtienen al utilizar las
su función y a) Cuadro comparativo donde se enlisten las
aplicaciones para la
estructura? ¿Qué consecuencias características de estas.
Chat (mensajería comunicación y
trae el uso inmoderado En binas, enliste las características del correo
instantánea) difusión de
¿Cuáles son los del chat en la tradicional y del electrónico, comente sus beneficios y
información
proveedores y comunicación? desventajas. Elabore un cuadro de doble entrada donde
Redes sociales Blogs (mensajería
servicios más compare las prestaciones de distintos servicios de
instantánea, chat,
conocidos de correo ¿Cuál es la utilidad de correo electrónico gratuito.
Documentos portátiles blogs, documentos
electrónico? los Blogs en la Elija un servicio gratuito de correo electrónico y genere
PDF PDF), en el
comunicación de una cuenta de e-mail. Envíe un mensaje al correo
desempeño de
¿Qué es el Chat y qué ideas, opiniones y electrónico del profesor para confirmar la creación de la
actividades escolares?
clasificaciones conocimiento? cuenta y ser registrado por él.
existen? Envíe por e-mail un comentario en el que aborde como
¿Para qué se utilizan y tema las ventajas y desventajas del correo electrónico

Informática 21
¿Qué son los qué ventajas tiene en la comunicación personal.
mensajeros manejar documentos Ingrese con sus compañeros de grupo a una sala de
instantáneos y cuáles en formato PDF? chat público (http://www.elchat.com,
son los más http://www.latinchat.com,etc.), utilizando un nick
conocidos? ¿Para qué otras (seudónimo) que no revele su nombre o identidad.
actividades se utilizan Durante la sesión de chat identifique y anote en una
¿Qué son y cual es la la mensajería libreta sin preguntar el nombre, la posible identidad de
función de los blogs, instantánea, chat, cada persona.
foros de discusión y blogs, y documentos Posteriormente utilizando un messenger mencione los
redes sociales? PDF? nombres y nicks encontrados, discutiendo las
impresiones que a nivel lingüístico, comunicativo y ético
¿Qué son los tuvo con esta experiencia. Intercambie en una
documentos portátiles conversación simultánea, opiniones personales con el
PDF? profesor y compañeros sobre el uso, ventajas,
desventajas y consecuencias del chat como herramienta
¿Cuáles aplicaciones comunicativa.
se utilizan para Genere una cuenta en http://www.facebook.com ó
visualizar documentos http://www.myspace.com. Agregue a sus amigos y
PDF? profesor como contactos personales e intercambie
comentarios con ellos.
Genere en grupo un blog de la clase de informática en
el que publiquen artículos de interés general
relacionados a los temas vistos en la asignatura. (Se
recomienda usar las páginas http://www.blogger.com ó
http://www.blogia.com)
Lea los artículos de sus compañeros y redacte una
opinión sobre el mismo.
Apoyándose del libro de texto, realice una lectura
comentada acerca del origen, la definición, ventajas y
creación de un documento PDF.
En la computadora abra algún documento PDF en la
aplicación Adobe Reader. Con ayuda de información
bibliográfica identifique las herramientas y operaciones
principales.
Convierta algún documento del procesador de texto a
formato PDF utilizando el comando “Archivo 
Imprimir…” (Nombre de Impresora: Adobe PDF).

Informática 22
Compare las características del documento de texto
original con el de PDF. Comente en el grupo sobre la
utilidad que tiene convertir documentos a formato PDF.
Publique un artículo en el blog elaborado en actividades
anteriores donde explique los beneficios y perjuicios
provenientes del uso de las aplicaciones para la
comunicación y difusión de información (mensajería
instantánea, chat, blogs, documentos PDF), en la
elaboración de sus actividades escolares.

Informática 23
EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOS DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE

El alumno demuestre la apropiación de lo El alumno evidencie los procesos y la El alumno manifieste los siguientes valores y
siguiente: obtención de los siguientes productos: actitudes:

• Herramienta de búsqueda y consulta de • Mapa conceptual de las herramientas de • Actitud y disposición al trabajo en equipo.
información. búsqueda y consulta de información. • Respeto a las normas establecidas y
• Significado de motor de búsqueda y sus • Lista de opciones y herramientas de una acordadas al inicio del curso por el docente
funciones. wiki. en acuerdo con los estudiantes.
• Comandos de búsqueda para la • Definición y características de una wiki. • Participación reflexiva en actividades
investigación de información. • Cuadro comparativo de motores de grupales.
• Concepto de enciclopedia local y en línea. búsqueda. • Apoyo cooperativo y colaborativo entre
• Noción del término wiki y su • Conclusiones de motores de búsqueda. estudiantes.
funcionamiento. • Cuadro comparativo de las ventajas y
• Concepto de correo electrónico y sus desventajas de las herramientas de
funciones. consulta y búsqueda de información.
• Concepto de chat y sus tipos. • Lista de criterios para ver que la
• Significado del concepto de blog, foro de información es veraz y actual.
discusión, redes sociales y sus • Ensayo (beneficios e implicaciones del uso
clasificaciones. de las herramientas de búsqueda y
• Documentos PDF y sus aplicaciones. consulta de información).
• Mapa conceptual (definición clasificación,
proveedores y servicios de las aplicaciones
para la comunicación y difusión de
información.
• Cuadro comparativo, características de las
aplicaciones para la comunicación y
difusión de información.
• Lista de características de correo
tradicional y correo electrónico.
• Cuadro de doble entrada comparando las
prestaciones de distintos servicios de
correo electrónico.

Informática 24
• Cuanta de correo electrónico (e-mail)
• E-mail de ventajas, desventajas y
consecuencias del correo electrónico.
• Creación de un blog.
• Artículo (actividades prácticas donde se
utilizan las aplicaciones para la
comunicación y difusión de información).
• Cuadro sinóptico (definición, ventajas y
creación de documentos PDF).
• Documento convertido a PDF.
• Artículo (beneficios e implicaciones del uso
de las aplicaciones para la comunicación y
difusión de información en su desempeño
escolar).

Informática 25
METODOLOGÍA
Si consideramos al método como: El conjunto de operaciones recurrentes e interrelacionadas que producen resultados acumulativos y progresivos, se
plantea, desde una perspectiva humanista, una metodología que dirija la práctica docente en los cuatro niveles de consciencia del Método Trascendental a la
activación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Para lograr esa activación, el profesor debe conducir en todo momento el aprendizaje hacia la autoapropiación del proceso por medio de la actividad
consciente del alumno. El papel conductor del maestro consiste en la selección y ordenamiento correcto de los contenidos de enseñanza, en la aplicación de
métodos apropiados, en la adecuada organización e implementación de las actividades, y en la evaluación sistemática durante los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Precisamente por eso, la metodología más que exponer y sistematizar métodos, se esfuerza en proporcionar al profesor los criterios que le
permiten justificar y construir el método que responda a las expectativas educativas que cada situación didáctica le plantea.

En los programas, la metodología debe adecuarse a los cuatro niveles de conciencia del Método Trascendental:
Atenta. Que promueva la recuperación de datos conocimientos previos.
Inteligente. Que promueva la generación y manejo de datos y conceptos.

Crítica. Que promueva la generación de juicios de hechos y la participación crítica y reflexiva.


Libre-responsable. Que promueva la generación de juicios de valor, toma de decisiones.

Criterios generales para convertir la práctica docente en:

El docente:
• Identifica el contexto social en que está inmersa la comunidad educativa.
• Considera el horizonte actual de cada alumno: (conocimiento, contexto, habilidades, etc.)
• Observa la diversidad cultural de los alumnos.
Atenta • Detecta las necesidades educativas de la comunidad y de los actores que forman parte de ella.
• Revisa los planes y programas de estudios.
• Ubica el curso en relación con el plan de estudios, la organización de la institución (aspectos operativos), y las
características y expectativas del grupo.
• Reconoce las propias competencias.
El docente:
• Propone los resultados de aprendizaje del curso con base en el análisis del entorno (horizonte global).
• Planea cada sesión o secuencia didáctica (las actividades) para hacer eficiente el proceso educativo, fortaleciéndolas con
Inteligente investigación o consultas a diversas fuentes de información que le permiten afianzar el manejo de contenidos y facilitan las
actividades del aula.
• Diseña técnicas grupales que propician el trabajo colaborativo.
• Motiva al alumno, a través de estrategias que logran despertar su interés.

Informática 26
• Selecciona previamente los materiales (lecturas, copias u otros) para el trabajo de cada sesión.
• Promueve la interdisciplinariedad.
• Guía los procesos en forma contingente.
• Entiende la función docente como guía, orientación, acompañamiento.
El docente:
• Establece relaciones interpersonales adecuadas, que estimulan la apropiación de conceptos, significados y valores.
• Ejerce su papel de mediador, orientador, facilitador y guía.
Crítica • Fortalece las habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes logrando su autonomía.
• Analiza las situaciones que obstaculizan o impiden el logro de los objetivos.
• Evalúa en forma continua los conocimientos procesos, productos y el desempeño actitudinal consciente (alumno_
docente) con instrumentos apropiados que le permiten tomar decisiones oportunas.
El docente:
• Autoevalúa periódicamente su práctica docente.
• Delibera sobre los resultados del proceso educativo asumiendo su responsabilidad.
Libre - Responsable
• Se reconoce como sujeto de aprendizaje y propone innovaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Valora la importancia de los procesos de enseñanza y aprendizaje como medios para favorecer el crecimiento y
desarrollo del ser humano.

Informática 27
EVALUACIÓN
Como parte del proceso de aprendizaje, la evaluación se realiza antes de iniciar la implementación del programa de estudios. La Evaluación Diagnóstica tiene
la finalidad de detectar las necesidades específicas de los estudiantes, de acuerdo al contexto y además, señala pautas para la adecuada planeación didáctica
por parte del docente. El resultado de esta evaluación no se traduce en una calificación para el alumno, sino en fortalezas y oportunidades de aprendizaje,
asimismo, se realiza al inicio de cada semestre de manera obligatoria.
En las secuencias didácticas que se presentan como modelo para cada horizonte de búsqueda, hay sugerencias implícitas o explicitas para realizar la
Coevaluación y la Autoevaluación que permiten desarrollar las competencias de los estudiantes y al mismo tiempo, arrojan datos sobre la calidad y cantidad de
los resultados de aprendizaje que se van alcanzando, es decir, se aplican los fundamentos de la Evaluación Formadora.
La heteroevaluación continua aporta información importante tanto para el docente como para el estudiante, permite la retroalimentación y por ello incide tanto
en el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje.
El Modelo de Evaluación para Bachillerato General Estatal (MOEVA) establece que la evaluación se realizará en tres ejes:
a) Conocimientos, que se refiere a la dominación y apropiación de hechos, definiciones, conceptos, principios, ideas, datos, situaciones, teorías,
postulados.
b) Procesos y Productos, evalúa la calidad de los procesos en la autoconstrucción del aprendizaje, evidenciando los mismos en productos concretos.
c) Desempeño Actitudinal Consciente, evalúa las actividades racionales que realiza el estudiante de manera intencional en las que están presentes las
actitudes que permiten la asunción de valores y la personalización de las normas hacia una progresiva y auténtica humanización del hombre.
Cada eje tiene precisados, como puede verse en cada columna del apartado de evaluación de cada unidad, los elementos que pueden evaluarse, para que de
manera integral se dé lugar a la Evaluación Sumativa.

Instrumentos sugeridos:
Los siguientes instrumentos pueden utilizarse dependiendo del énfasis que pretenda darse a cada eje de evaluación. Para mayor referencia se recomienda
acudir al Manual del MOEVA.

Uno o varios de los siguientes instrumentos:


Conocimientos Escala valorativa ordinal, Escalas valorativa numérica, Prueba objetiva, Exposición oral, Resolución de problemas,
Mapa mental, Mapa conceptual, Lista de palabras, Tabla lógica.

Uno o varios de los siguientes instrumentos:


V Heurística, Método de casos, Proyecto parcial de unidad, Diario de asignatura, Portafolios de productos, Lista de
Procesos y productos cotejo de productos, Reportes escritos, Cuadernos de trabajo, Periódicos murales, Rejillas de conceptos, Cuadros
de doble entrada, Cuadros sinópticos, Fichas de trabajo (síntesis y/o resumen), Estudios de campo, Dibujos y/o
collages.
Uno o varios de los siguientes instrumentos:
Desempeño Actitudinal Consciente Guía de observación, Entrevista dirigida semiestructurada, Encuestas, Registro acumulativo, Lista de control,
Escala de Likert, Escala de Thurstone, Escala de producción, Rúbrica.

Informática 28
APOYOS DIDÁCTICOS COMPLEMENTARIOS
• Computadora
• Internet
• Enciclopedias Digitales en CD-ROM.
• Freeware de entrenamiento de Teclado:
 Keyboard Explorer
 Mecanet ver. 6.3
 TypeFaster en español ver. 0.2
• Freeware de entrenamiento de ratón.
 Mouse Trainer ver. 1.2.4
• Biblioteca Escolar o Pública.

LISTA DE REFERENCIA
Bibliografía básica:
• AGUADED, José Ignacio, et al. (2002). Educar en Red. Málaga. Aljibe.
• CUAUTLE, Osvaldo. (2007). Informática. México. Bookmart.
• JAMRICH PARSONS, June. (2004). Conceptos de Computación. México. Thomson.

Bibliografía Complementaria
• ALGOBIA, Pedro. (2005). Internet. Madrid. Anaya.
• BLOOD, Rebeca. (2005). Universo del weblog: Consejos Prácticos para Crear y Mantener su Blog. Madrid. Ediciones 2000.
• CASTELLANOS, Ricardo. (2003). Informática 3. Colombia. Alfaomega.
• ESCAMILLA, José Guadalupe. (2000). Introducción al uso de la computadora e Internet. México. Trillas.
• FERNÁNDEZ, Juan Manuel. (1998). Informática I. México. Ciencia Educativa.
• GOOKIN, Dan. (2001). Diccionario ilustrado de computación para inexpertos. México. Megabite.
• IVENS, Kati. (2004). Internet en casa. Madrid. Mc Graw Hill.
• JOYCE, Jerry. (2001). Microsoft Windows XP Visual. Madrid. McGraw Hill.
• LOVILLO, Gil. (2003). Manual imprescindible de Microsoft® Office. Madrid. Anaya Multimedia.
• MILLER, Michael. (2001). Encuentre todo lo que necesita en Internet ¡Fácil! México. Pearson Educación.

Informática 29
• NORTON, Meter. (2006). Introducción a la computación. México. Mc Graw Hill.
• ORIHUELA, José Luís. (2006). La revolución de los blogs. Madrid. La esfera de los libros.
• ROJAS, Octavio Isaac, et al. (2005). Blogs. La conversación en internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos.
Madrid. ESIC Editorial.
• SCHEVIN-TEJERA, Geneviéve M., et al. (1992). Diccionario moderno de Informática. México. Editorial Iberoamérica.
• VELARDE, Jorge. (2006). Guías visuales de Internet. Madrid. Anaya.
• WALLACE, Mark. (2003). El correo electrónico para principiantes. Gran Bretaña. Usborne.

Recursos Web
• http://www.somece.org.mx (Sociedad Mexicana de la Computación en la Educación)
• http://www.redescolar.ilce.edu.mx (Red Escolar SEP-ILCE)
• http://www.flead.org (Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia)
• http://www.conevyt.org.mx (Portal Educativo SEP-INEA)
• http://www.e-mexico.gob.mx (Portal del Sistema Nacional e-México)
• http://www.sociedadinformacion.unam.mx (Sociedad de la Información y el Conocimiento UNAM)
• http://www.cca.org.mx (Red de educación y desarrollo emprendedor para la comunidad)
• http://www.lycos.com (Motor de Búsqueda)
• http://www.altavista.com (Motor de Búsqueda)
• http://mx.yahoo.com (Motor de Búsqueda)
• http://www.google.com.mx (Motor de Búsqueda)
• http://es.encarta.msn.com (Microsoft Encarta en línea)
• http://www.enciclonet.com (Micrones. Enciclopedia General en línea en español)
• http://www.wdl.org/es (Enciclopedia Multimedia en línea)
• http://es.wikipedia.org (Enciclopedia Libre Colaborativa)
• http://tikiwiki.org (Enciclopedia Libre Colaborativa)
• http://www.monografias.com (Página para consultar o publicar trabajos e información)
• http://colectivo-informatica.ning.com (Red social de docentes de informática del Bachillerato General Estatal)
• http://www.facebook.com (Red social)
• http://www.myspace.com (Red social)
• http://www.blogger.com (Página para crear Blogs)
• http://www.blogia.com (Página para crear Blogs)

Informática 30

También podría gustarte