Está en la página 1de 12

MACROMOLÉCULAS

GLUCIDOS (CARBOHIDRATOS)

1.- Características principales

Son moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de


los seres vivos. Representan la principal fuente de energía celular.
Constituyen los compuestos más abundantes del peso seco de casi de todos los
vegetales (60 – 90%) debido fundamentalmente a la celulosa presente en la
pared celular.
Los tejidos animales contienen una menor cantidad (menos de 1%) en el
hombre.
Poseen principalmente: C- H -O, algunos pueden contener átomos de H, S, ó P.
Donde el H y el O están en la proporción 2: 1.
Formula Empírica Cn H2 nO
Poseen radicales: OH y H
Poseen grupo funcional: Carbonilo aldehidico (-CHO) y Cetónico (-CO-)

Su fuente principal son los vegetales que lo elaboran a partir de la


FOTOSÍNTESIS.
Los animales lo poseen en:
 Órganos: ej. : Glucógeno en el hígado
 Tejidos: ej.: Glucosa de sangre, la Condroitina en cartílagos, etc.
 Leche: Ej. Lactosa
 Semen: ej. Fructosa
 Líquido Sinovial: Mucopolisacáridos
 Secreciones, etc.
Las enfermedades que se relacionan con los carbohidratos: Diabetes mellitus,
Galactosemia, Intolerancia a la lactosa, etc.

Funciones:
 Principal material energético de uso inmediato por el organismo: La
combustión de 1g de carbohidratos produce 4.1 cal.

 Material energético de reserva: En vegetales: almacenan almidón. En


animales: glucógeno.

 Función estructural: La celulosa en las paredes celulares.

 Participar en la formación de otras biomoléculas: Glucoproteínas,


Glucolípidos.
2.- CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

Monosacárid Aldosas Triosas – Tetrosas –


os Pentosas
Cetosas Hexosas – Heptosas – etc.
Osidos Holosidos Oligosacáridos:
 Disacáridos
 Trisacáridos
Heterosidos - Glucoproteínas
- Glucolípidos

Otra clasificación:

A) Monosacáridos: Triosas, Tetrosas, Pentosas, Hexosas y Heptosa.

B) Disacáridos: Sacarosa, Lactosa y Maltosa.

C) Oligosacáridos: Formado por 3 a o monosacáridos.

D) Polisacáridos: Almidón, Glucógeno, Celulosa, Quitina y la Insulina.

3.- Monosacáridos:

A.- Características Principales

Se les llama también azucares simples. De bajo peso molecular.


Están formados por C – H – O (CH2O)n
Al ser sometidos a hidrolisis ya no se descomponen en otros monosacáridos
(unidades más pequeñas). Son números de OSIDOS.
Poseen: 3 a 8 átomos de carbono
Un grupo aldehído o cetona = C = 0 (-CHO)
Altamente solubles en agua.
Pueden tener 1 ó más de un carbono no asimétrico (sus átomos de C están
saturados por radicales diferentes).
En general tienen sabor dulce, son sólidos blancos, cristalizables en disolventes
no polares (ej. Acetona)
Tiene poder reductor excepto la DIHIDROXIDOACETONA
Reducen en determinados condicionan al ión cúprico a cuproso y a los reactivos
de Fehling y Tollen.
Es la principal fuente de energía para los humanos y de otros vertebrados
(glucosa).
Una molécula de glucosa libera 673 kcal.
B.- Clasificación

a) De acuerdo al número de átomos de carbono

Triosas (3c): Glicerosa, Gliceraldehido y Dihidroxiacetona


Tetrosas (4c): Eritrosa y laTreosa

Pentosas (5c): Ribosa y Desoxirribosa

Hexosa (6c): Glucosa (dextrosa), Fructosa (levulosa) y Galactosa

Heptosa (7c): Sedoheptulosa

b) De acuerdo al grupo carbonilo:


Aldosa: con grupo aldehidico
Cetosa: Con grupo Cetónico

C.- Monosacáridos más importantes

a).- Triosas

Se les encuentra en nuestro organismo como producto del metabolismo de los


CHO.
Tienen 3C
Hay 2 triosas importantes: Gliceraldehido y la Dihidroxiacetona

El Gliceraldehido
 Monosacárido aldosa más sencillo
 Con un solo carbono asimétrico molecular

La Dihidroxiacetona

 Monosacáridos cetónico más sencillo


 Sin asimetría molecular
 Sin poder reductor

b).- Tetrosas
 Con 4 carbonos
 Hay dos tetrosas importantes: Eritrosa: Es una aldosa y la Eritrulosa: Es
una Cetosa.
c).- Pentosas
 Con 5 carbonos
 Forman parte de los ácidos nucleicos (ARN – ADN)
 Pentosas importantes
o Aldosas: Ribosa (D –ribosa)
o 2 Desoxi -D. ribosa
o Cetopentosa
o D- Ribulosa

La Ribosa
 Molécula que interviene en la transmisión de la información genética,
como elemento constituyente del ARN
 Forma parte de las siguiente moléculas: ATP, NAD y FAD

Desoxirribosa (2 Desoxi – D – ribosa)


 Forma parte de la molécula del ADN (se diferencia de la ribosa por la
falta de un O2 a nivel del carbono 2 (C2)

Cetopentosa: (D- Ribulosa)

 Interviene en la fase oscura de la fotosíntesis (pues es el aceptor de


CO2 en la fotosíntesis
 Es intermediario de la vía de pentosa fosfato
 Su fuente esta en los metabolitos de proceso metabólico.

D – Arabinosa

- Constituye a las glucoproteínas


- Se haya en las gomas (arábiga, ciruela y cereza)

D- Xilosa

- Constituye a las glucoproteínas


- También presente en la goma arábiga (goma vegetal)

D- Xilulosa

- Metabolito de la vía pentosa fosfato.


- Intermediario de la vía ácido uronico.
- Se excreta en la orina en el caso de pentosuria (defecto genético).
d) Hexosas

- Con 6 carbonos ------------ C6H12O6


- Clases de Hexosas:
Glucosa (azúcar de sangre)
Fructosa (levulosa)

Glucosa

- Con 6 carbonos
- Aldohexosa
- “Azúcar de uva”, “azúcar de sangre” o dextrosa
- Fuente principales de energía para los humanos
- Única hexosa que se encuentran en cantidades apreciables en el
organismo

 Componente indispensable de la sangre (1g/l)

- También se le halla en la savia de las plantas


- Sus fuentes: jugo de frutas – hidrólisis de almidón y glucógeno
- Homo polisacáridos de celulosa y de la quitina
- El encéfalo utiliza unos 120 g/día
- Si se le halla en la orina en personas entonces están con diabetes
mellitas (si su concentración supera a los 1.6 mg/día)

- Su degradación parcial (hidrólisis) o glucólisis


Da: 2 ATP
2 H2O
2 NADH

- Su fermentación láctica da ácido láctico


- Su fermentación alcohólica
Da: etanol
CO2
- Como metabolito en la respiración celular da: 38 ATP
CO2
H2O
NADH
FADH

- Constituye el monómero para formar glucógeno


- Una concentración reducida de glucosa en la sangre origina gran
irritabilidad de ciertas células cerebrales

 Convulsiones
Pérdidas de conocimiento
Muerte

Fructosa (Levulosa)

- Azúcar más dulce de los monosacáridos


- El hígado y el intestino pueden convertirlo en glucosa
- La fructosa reacciona con la glucosa formando sacarosa
Fructosa + Glucosa Sacarosa – 1H2O
- Fuentes: Jugo de frutas. Miel de abeja, también por hidrólisis del
azúcar de caña y de la inulina (alcachofa, yacón) usado como
alimento alternativo a los diabéticos.

Galactosa

- El hígado lo convierte en glucosa


- En el tejido nervioso esta como Glucolípidos
- Su fuente: son la hidrólisis de la lactosa porque junto con la D-
glucosa forma la lactosa: Galactosa + D-glucosa --- Lactosa
- También es sintetizado en la glándula mamaria para formar la
lactosa de la leche.
- Se le puede hallar en la orina de mujeres que dan de lactar en forma
de D – galactosa.
- Si se acumula a nivel del cristalino provoca cataratas (galactosemia)
- Forma la cerámida de cerebrosidos y gangliosidos de las neuronas y
constituye los Glucolípidos de la pared celular de: Bacterias (-)
Eritrocitos (grupo A)

Manosa

- Sus fuentes son la hidrólisis del mana y gomas vegetales


- Al polimerizarse forma monosanos
- Forma de muchos glucoproteínas
- Homopolímero presente en bacterias. Mohos y plantas superiores
- Epimero de la glucosa
- Produce manitol (dieta de diabéticos)

e) Heptosa

- 7carbonos
- ej. Sedoheptulosa
- Compuesto intermedio de la regeneración de la ribulosa 1 y 5 – di
fosfato en la fotosíntesis.
4.- Oligosacáridos:

- Están formados por la unión en cadena de 2 a 8 monosacáridos o


por 3 a 20 residuos de azúcar
- Al hidrolizarse pueden dar 2 – 3 ó 10 moléculas de monosacáridos.
- Principales oligosacáridos:

A) Disacáridos

- Están compuestos por dos moléculas de monosacáridos igual o


diferente, unidos por enlaces glucósidos (  ó  ) con la pérdida de
una molécula de H2O, donde un monosacárido cede un OH y el otro
un H.
- Su fórmula empírica es C12H22O11
- Ejemplo: Maltosa, lactosa, celobiosa e Isomaltosa.
o Tienen capacidad reductora
o Debido a que queda un carbono anomerico con el hemiacetal
libre
- Lo que pierden capacidad reductora son: sacarosa y Trehalosa

Clases o tipos de disacáridos:

a) Sacarosa: Azúcar invertida

Glucosa + Fructosa Sacarosa – 1 Molécula H2O

 No es reductor
 Fermentable
 Dulce
 Muy soluble en H2O
 Se le halla: caña azúcar 20% - remolacha 5% - – piña - zanahoria,
etc.

b) Lactosa: “Azúcar de leche”

- Está formado por galactosa más glucosa menos una molécula H2O
- Existe en la leche humana (70%) y mamíferos
- Es la menos edulcorante
- Es una azúcar reductor galactosa + Glucosa
Lactosa – 1H2O
- No es fermentable
c) Maltosa

- Azúcar de malta
- Formada por la unión de 2 moléculas de glucosa – 1 molécula de
H2O
- Se halla en la malta (cebada germinada).
- Es una azúcar reductor Glucosa + Glucosa ---- maltosa
- Fermentable

d) Isomaltosa

- Formada por 2 moléculas de   D  glucopiron osa ( glu cos a)


- Se halla en puntos de la ramificación del almidón y del glucógeno

 Formado por glucosa + glucosa  Isomaltosa

e) Trehalosa:

- Por hidrólisis da 2 moléculas de glucosa


- No es reductor
- Es el azúcar de la hemolinfa de los insectos.
- Formada por 2 moléculas de   D  glucopiron osa (2 glu cos a)

B) Polisacáridos

- No son reductores
- Son moléculas grandes formadas por ciertos de monosacáridos (de
10 a varios miles) unidos por enlaces glucosídicos con pérdida de
agua
- Peso molecular elevado
- Insolubles en agua
- Por hidrólisis dan lugar a azúcares simples
- Tipos:
* Almacenamiento: Almidón: vegetales
sustancia de reserva
Glucógeno: animales

Celulosa: elemento estructural de


* Estructurales: vegetales (celulosa)
Quitina: invertebrados, langosta
(Exoesqueletos)

. Otros polisacáridos estructurales: xilano


Acido Péctico
a) Almidón:

- Una de las fuentes más importantes de carbono para la alimentación


humano
- Se haya en vegetales (es la forma de almacén en vegetales)
- Contiene miles de unidades de glucosa unidos por enlaces
glucosídicos.
 Su molécula contiene: amilasa + amilopectina  glucosa

b) Glucógeno

- Es la forma más común de almacenamiento del azúcar en los


vertebrados y hongos.
- “Almidón animal”; hígado y tejido muscular
 Por hidrólisis da glucosa

c) Celulosa

- Principal molécula estructural de las plantas


- El más abundante en el reino vegetal
- Forma componentes estructurales de las células y tejidos vegetales.
 La mitad de todo el carbono orgánico de la biosfera está
contenido en la celulosa:
 La madera contiene aproximadamente 50% de celulosa
 El algodón es celulosa casi pura.
 Es un polímero de 1500 a 5000 celobiosas (“moléculas de
glucosa)
 Insolubles
 Por hidrólisis da glucosa

d) Quitina

- Formado por moléculas de acetil glucosamina unidos por enlaces


para glucosa
- Principal componente de los esqueletos de los artrópodos (insectos y
crustáceos, pared celular de muchos hongos), también en ciertas
bacterias y hongos (en los miembros celulares)
- Polisacáridos modificado, resistente y duro
 Por hidrólisis da Glucosamina
e) Inulina

- Formado por cerca de 40 moléculas de fructosa


- Soluble en agua
- No da color con el yodo
- Se haya en: dalia – alcachofa – yacón – etc.
 Por hidrólisis da fructosa.

LIPIDOS

1.- Características Generales

- Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas en la célula viva


- Insolubles o escasamente solubles en agua
- Solubles en solventes orgánicos
- Compuesto por C, H y O
- Contiene más energía química que los carbonos

 1 g. de grasa contiene 9.2 kilocalorías

2.- Clasificación

- En base a sus propias


Grasas Neutras
Fosfolípidos
Esteroides
Vitaminas Liposolubles (ADEK)

A) Grasas Neutras

- Más abundante en la naturaleza


- Lo constituye:

Grasas: A medio ambiente Por hidrólisis


son solubles dan Ácidos graso
Aceites: A medio ambiente +
son líquidos 1 alcohol (glicerol)
Ceras: Abejas, cutícula de frutos
hojas, pétalos de flores
a) Ácidos grasos

- Son ácidos monosacáridos alifáticos de cadena abierta lineal y en


zigzag
- Ejemplo:
o ácido palmítico (C16)
o ácido esteárico (C18)

- Tiene dos polos


o No polar: Insoluble en H2O
o Polar: Solubles en H2O
- Clases
o Ácido graso saturado (esenciales)
o Ácido graso no saturado (no esenciales) Insaturados.

a.1) Ácidos graso saturado

- Pueden ser peligrosos


- No pueden ser utilizados en el organismo
- El ácido palmítico y el ácido esteárico se hayan a las grasas neutras

b.1) Ácidos grasos Insaturados (No esenciales)

- No son peligrosos para la salud humana


- Tiene menos hidrógeno que los saturados
- Punto de fusión más bajo que los saturados
- A temperatura ambiente son líquidos oleosos, mientras que los
saturados son sólidos
- Ejemplo:
o Ácido palmitoleico (C16)
o Ácido Oleico (18C): Son ácido grasos omega – 9
o Ácido Linolenico (18°C): Son ácidos grasos omega -6
o Ácido linolenico (C18): Es un acido graso omega 6
o Ácido Araquidónico (C20)

B) Fosfolípidos

- Es un lípido complejo
- Contiene acido graso más alcohol más otras sustancias como ácido
fosfórico, grupos nitrogenados o carbono
- Con papeles estructurales, también forma el plasmalema
- Tipos:
a) Lecitinas: Recomendable para personas que tienen el colesterol
elevado. Presentes en gran variedad de tejidos, yema de huevo,
cerebro, verduras, hígado, germen de trigo, bilis. Membranas
celulares. * Lecitina de soya, en chocolate.

b) Cefalinas: Presentes en el tejido nervioso (cerebro – músculo)

C) ESTEROIDES

- Son liposolubles
- Derivan de una estructura en anillo muy complejo
(ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano)
- Ejercen profundos efectos fisiológicos Tales como:
o Desarrollo
o Influye en el metabolismo
o Tanto la vitamina D, ácidos biliares, hormonas sexuales,
drogas estimulantes del corazón, de oxigeno vegetal derivan
de los esteroides.

- Tipos:

a) Colesterol:

- Constituyente importante de muchos tejidos


- Ampliamente distribuidas en todas las células del cuerpo (ejemplo
células en el sistema muscular, excepto en celular, bacterias)
- Constituyente importante de la membrana plasmática.

b) Prostaglandinas

- Se hayan prácticamente en todos los tejidos de mamíferos donde


actúan como hormonas locales.
- Desempeñan importantes actividades fisiológicas y farmacológicas
o Producen el HCl
o Estiman las contracciones del útero (parto - aborto)
o Regulan la presión sanguínea.

También podría gustarte